modulo 12: relacion con la coordinación y proyecto final

35
Modulo 12: Relacion con la coordinación y proyecto Final

Upload: others

Post on 20-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modulo 12: Relacion con la coordinación y proyecto Final

Modulo 12: Relacion con la coordinación y proyecto Final

Page 2: Modulo 12: Relacion con la coordinación y proyecto Final

MÓDULO 12

Relación con la coordinación y el proyecto

I- Introducción

II- Sistema de información de ESAR

a. Reporte de servicios: el Registro Diario de Atenciones (RDA)

b. Informe mis logros

c. Categorización de prestadores

III- Programa de Aseguramiento de la Calidad

a. Programa de Seguimiento y Acompañamiento

b. Educación continuada

c. Planes remediales

I. Introducción

Esta capacitación inicial en nuestro modelo de atención integral es la puerta de entrada a la Red ESAR que

trae consigo una relación a largo plazo entre el/la prestador/a de servicios, el proyecto y sus colegas. Busca

crear una red de apoyo en la que se creen relaciones de mutuo fortalecimiento. Esta relación está

caracterizada por la confianza, la cooperación y la apertura a mejorar continuamente en pos de un objetivo

común: mejorar la calidad de vida de las mujeres en nuestras comunidades haciendo valer sus derechos

sexuales y reproductivos.

ESAR trabaja para cumplir este objetivo desde dos frentes:

1. El aumento de las atenciones que brinda, mediante la expansión de su cobertura y el

constante crecimiento de sus prestadores, con la visión de lograr que todas las mujeres que

nos necesiten nos puedan encontrar y no se vean obligadas a recurrir a servicios inseguros.

2. El aumento y mantenimiento de la calidad de los servicios que brindan sus prestadores, con el

convencimiento de que toda mujer tiene derecho a la mejor calidad posible en servicios de

salud y promoviendo los más altos estándares de calidad y de seguridad preventiva, con base

en la experiencia de Oriéntame y ESAR, en la mejor evidencia médica y en las recomendaciones

de la Organización Mundial de la Salud.

Page 3: Modulo 12: Relacion con la coordinación y proyecto Final

Los prestadores usan la

información para tomar

decisiones: un prestador de

ESAR debe ir más allá de

reportar atenciones a la

coordinación. Lo que realmente

se quiere alcanzar es que los

datos recolectados datos

apoyen la toma de decisiones

claves que mejoren sus

servicios con base en un mejor

conocimiento de las usuarias y

de la operación de los centros

de servicios, y que apliquen

medidas correctivas según

decisiones informadas.

Para poder lograrlo, es fundamental trabajar en equipo entre los diferentes niveles de la organización,

creando y manteniendo esta relación prestador/a-ESAR, que tiene dos componentes fundamentales:

1. El sistema de información: consiste en la producción, el intercambio y el uso adecuado de la

información por parte de los tres niveles de la organización: los prestadores, la coordinación local y

la coordinación central.

2. El programa de aseguramiento de la calidad: a través de acciones que faciliten y apoyen la

adherencia al modelo y el cumplimiento de la misión de ESAR, principalmente enfocadas al cambio

de prácticas, actitudes y conocimientos y, en forma secundaria, al mejoramiento del recurso físico.

En este módulo se describen estos dos componentes de la relación con el proyecto con el fin de establecer

expectativas realistas sobre los beneficios que ofrece ESAR entre quienes ingresan a la red, y los

compromisos que se adquieren y que facilitan esta relación y la consecución de los objetivos.

La pertenencia a ESAR es de carácter indefinido y depende del deseo de sus integrantes de adherirse a su

modelo integral de servicios y de hacer parte del proceso de mejora continua. El retiro de la Red ESAR se

puede dar por decisión propia del prestador o por cumplir los criterios de retiro que son: 1) no prestar o no

reportar servicios durante un año consecutivo, 2) la no disposición a participar en el programa de

aseguramiento de la calidad y 3) la no adherencia persistentemente a estándares de calidad fundamentales

para garantizar la seguridad de la usuaria.

Al finalizar la presentación de Power Point de este módulo el/la capacitado/a debe estar en la capacidad de:

1. Enunciar las metas principales de proyecto.

2. Describir la importancia de la recolección, reporte y uso de la información en ESAR.

3. Enumerar los datos que recolecta ESAR y su objetivo.

4. Llenar el RDA correctamente, incluyendo situaciones especiales.

5. Interpretar el informe “Mis logros” y usarlo para tomar decisiones.

6. Entender el sistema de categorización de prestadores.

7. Describir el proceso de visitas de seguimiento y entender la importancia

de dedicarles el tiempo estipulado.

8. Reconocer los medios a través de los cuales ESAR brinda apoyo a los

pertenecientes a la Red en su proceso de mejoramiento continuo.

Para lograr estos objetivos, los y las capacitadoras deben tener total manejo de

los siguientes conceptos a ser transmitidos:

II. Sistema de información de ESAR

El sistema de información de ESAR permite recolectar datos e información para

incrementar el acceso de las usuarias a los servicios, fortalecer al prestador en su

práctica y garantizar la continuidad de la práctica clínica.

Page 4: Modulo 12: Relacion con la coordinación y proyecto Final

El principal objetivo de contar con un sistema de información es brindar los elementos necesarios para que

las personas tomen decisiones sustentadas en datos reales y recolectados de forma organizada para

asegurar que sean veraces y útiles. Esta toma de decisiones basada en la información es la clave para el

mejoramiento continuo, ya sea de la cobertura o de la calidad, ya que sin una línea de base y sin indicadores

objetivos que nos permitan medir nuestro progreso sería imposible trazarnos metas o verificar nuestro

progreso.

Además para el caso particular de nuestra Red, la información que generamos se constituye en un soporte

que permite demostrar a nuestros donantes el alcance de nuestro trabajo y el logro de los objetivos que nos

hemos trazado, asegurando así la continuidad de las donaciones. En este sentido, ESAR debe ser entendida

como una asociación profesional que vela por el progreso de sus asociados, en nuestro caso, expertos/as en

salud sexual y reproductiva, pero que en vez de ser autofinanciada, como son la mayoría de estas

organizaciones (por ejemplo, sociedades, colegios de obstetras o de especialidades médicas) recibe

financiamiento de donantes comprometidos con los derechos de las mujeres. Nuestros reportes de servicios

y cumplimiento de indicadores de calidad, se constituyen así en el aporte necesario para mantener de forma

colectiva la sostenibilidad financiera de nuestro proyecto.

Por estas dos razones (la toma de decisiones asertiva y la sostenibilidad del proyecto), es fundamental que

todas las personas que forman parte de ESAR conozcan el funcionamiento del sistema de información, velen

por su buen funcionamiento y aprovechen al máximo sus beneficios.

Componentes

El sistema de manejo de información de ESAR tienen tres componentes básicos: las personas que lo

alimentan, la tecnología con la que se recogen los datos y la información o las decisiones que se toman.

Las personas involucradas en su uso incluyen:

• Las usuarias que dan su información al recibir los servicios y con quienes nos comprometemos a

guardar estricta confidencialidad de los datos.

• Los/as prestadores/as que ofrecen los servicios y recolectan la información y toman decisiones con

base en el análisis de los datos.

• Los equipos coordinadores locales que consolidan los datos y toman decisiones sobre el

funcionamiento de la Red en cada país y sobre el acompañamiento de prestadores.

• Las personas de la coordinación central que toman decisiones al nivel regional y retroalimentan a

todos los demás niveles de manera estratégica para encaminar las acciones hacia los resultados

esperados.

La tecnología con la que se recopilan los datos incluye:

• Las herramientas o el medio de recolección de datos compuestos principalmente por los

formatos que llenan quienes prestan los servicios y que además sirven de soporte para

cada prestador.

Page 5: Modulo 12: Relacion con la coordinación y proyecto Final

• La base de datos donde se ingresan y almacenan los datos recolectados por parte de las

coordinaciones locales.

• Los reportes generados que muestran toda la información de manera organizada para que

cumplan su función de retroalimentación y que permiten a sus usuarios la toma de

decisiones que conlleven al aumento del acceso y la calidad en sus servicios.

Page 6: Modulo 12: Relacion con la coordinación y proyecto Final

Datos por recolectar

Para saber qué datos es necesario recolectar, es importante tener claro qué metas deseamos alcanzar. Por

meta se entiende el fin al que se dirigen nuestras acciones. Es el mismo punto de referencia para todos y

todas en la organización y es medible. Hay metas a largo, mediano y corto plazo. Para nosotros en ESAR, la

meta a largo plazo es contribuir a la reducción del embarazo no deseado y la mortalidad materna en Centro

y Suramérica. Nuestras metas a corto y mediano plazo son:

Incrementar el número de procedimientos en cada país, de tal manera que cubramos cada vez una

mayor proporción de la población que requiere de nuestros servicios.

Incrementar el número de mujeres atendidas que iniciaron un método de anticoncepción

inmediatamente después de su atención (dentro de los primeros quince días). En este caso

medimos tanto el inicio de métodos modernos como el inicio de métodos de larga duración,

teniendo en cuenta que estos últimos nos acercan más a cumplir nuestro objetivo misional de

evitar las consecuencias del embarazo no deseado.

Incrementar la calidad de los servicios, de acuerdo con los estándares establecidos por la

organización.

De acuerdo con estos objetivos recolectamos los siguientes datos:

Objetivo Información

requerida Quién la recolecta

Cuándo y cómo se recolecta

Método de registro

Cómo se reporta

Page 7: Modulo 12: Relacion con la coordinación y proyecto Final

Seguridad

La principal preocupación que tienen los prestadores sobre el sistema de manejo de la información es la

seguridad de la información, es decir, el grado de confianza en los mecanismos existentes para asegurar

que la información no ponga en riesgo a las personas (usuarias, prestadores, coordinadores y

funcionarios de ESAR).

La seguridad de la información se garantiza mediante medidas preventivas y correctivas que las

personas, organizaciones y los sistemas tecnológicos aplican para cuidar y resguardar la información

buscando mantener la confidencialidad, la disponibilidad y la integridad de la misma. De esta forma se

protege a:

• La paciente

• El prestador

• La información

• Los recursos La información que se reporta a través del RDA es registrada y enviada a cada coordinación local para posteriormente ser almacenada en los servidores de la coordinación central y puesta a disposición de manera sistematizada a través del POA (Plan Operativo Anual), aplicación que permite registrar las actividades y metas del proyecto y hacer el seguimiento de cada una de ellas. Esta sistematización de los datos permite monitorear el desarrollo del proyecto desde el punto de vista financiero y programático.

Incrementar el acceso.

Mujeres atendidas por TQ o TM y sus características (edad, tipo de tratamiento, procedencia, eventos, etc.).

Prestadores En tiempo real (luego de cada atención).

Registro de Diario de Atención (RDA).

Mensualmente cada prestador envía a la coordinación local antes del 10 de cada mes.

Incrementar el inicio anticonceptivo inmediato.

Métodos iniciados dentro de los primeros 15 días de la atención.

Prestadores En tiempo real (luego de cada atención o en el momento que se inicia el método).

Registro de Diario de Atención (RDA).

Mensualmente cada prestador envía a la coordinación local antes del 10 de cada mes.

Incrementar la calidad de los servicios.

Cumplimiento de estándares de calidad técnicos y de orientación.

Consultores/as técnicos y de orientación

En cada visita mediante la observación.

Formato de visitas.

Luego de cada visita se carga reporte en el sistema y se envía a cada persona visitada.

Page 8: Modulo 12: Relacion con la coordinación y proyecto Final

Esta ruta hace necesario establecer medidas de seguridad en los tres niveles:

1. En el origen de la información:

La primera medida de seguridad implementada por ESAR ha sido la “disociación” en el registro de los datos. Esta medida garantiza que en el caso de que la información sea interceptada por alguna persona no autorizada, la misma no pueda ser interpretada por nadie ajeno a ESAR.

La sensibilidad de la información registrada ha llevado a ESAR a desarrollar esa codificación para registrar la

información de las usuarias que permita contabilizar el número de mujeres atendidas, saber sus

características y qué eventos ocurrieron durante su atención, y qué decisiones tomó respecto a su salud

sexual y reproductiva, sin poner en riesgo la confidencialidad de la información. Esta disociación permite

que los datos personales de una usuaria no puedan asociarse al titular ni permitir la identificación del

mismo, ni del tipo de atención médica brindada. La disociación es un término legal, además de ser un

proceso clave para manejar los datos de forma segura y de acuerdo con las leyes de protección de datos

para evitar tener que obtener el consentimiento de cada usuaria para manejar sus datos.

2. Durante el recaudo de los reportes:

El/la prestador/a envía la información vía correo electrónico a la CL, la cual queda registrada directamente

en los servidores de la coordinación central, razón por la cual la CL debe acceder a su correo (cuya

información reposa en el servidor de la CC) únicamente a través de una VPN (es una tecnología de red que

permite hacer una extensión de la red local sobre una red pública accesible únicamente con usuario y

contraseña). Por ello es importante que la coordinación use únicamente el correo institucional asignado

para la recolección de reportes y no un correo personal. Cuando la CL recibe la información, la consolida y la

registra en el POA, el cual exige que el usuario esté registrado y, en consecuencia, tenga asignado un

nombre de usuario único y una contraseña (única personal e intransferible).

3. En el almacenamiento de los datos:

Los servidores en ESAR central están protegidos por un firewall el cual es un dispositivo de seguridad que

permite o deniega el acceso de una red a otra (red local-red Internet) para evitar que intrusos puedan

acceder a información confidencial, es decir protege la red local de la red pública. Dicho dispositivo trabaja

conjuntamente con un IDS, herramienta que evalúa el tráfico en la Red para detectar actividades anormales

o sospechosas y reducir el riesgo de intrusión.

En una analogía ilustradora, el firewall ejerce la función de un portero que controla el acceso y el IDS, la de

un vigilante o sabueso cuidador que recorre los perímetros para evitar intrusiones.

Todos los equipos de las coordinaciones locales y la coordinación central están protegidos con un “antivirus”

que se actualiza periódicamente para garantizar la correcta protección de los datos. Un antivirus es un

programa cuyo objetivo es detectar y eliminar virus informáticos y otros programas maliciosos que en

ocasiones pueden aparecer en los equipos de cómputo.

A la información almacenada en los servidores se le realizan copias de seguridad periódicas con el fin de

salvaguardar los datos en caso de daños de los servidores o las aplicaciones.

Page 9: Modulo 12: Relacion con la coordinación y proyecto Final

Todas las personas pertenecientes a la coordinación central y a la local firman acuerdos de confidencialidad

con el fin de salvaguardar la información almacenada en los servidores.

Todo prestador debe tener en cuenta además las siguientes medidas de seguridad informática:

Seguridad informática del prestador

✓ No abrir archivos adjuntos a correos electrónicos enviados por remitentes desconocidos. Los

archivos adjuntos con extensiones pps, .zip, .exe, etc. son generalmente virus que dañarán el

equipo y pueden hacer que pierda la información.

✓ No creer en cadenas del tipo: ¡se ganó la lotería!, ¡pastillas milagrosas!, ¡heredó una fortuna del

rey de Nigeria!, ni en cualquier cosa que le llegue gratis. Recuerde, se pueden llevar su

información, además de sus claves de acceso a correo, redes sociales, tarjetas de crédito o débito

(si en algún momento se han realizado compras por internet desde el equipo).

✓ Actualizar el sistema operativo del computador. Esto asegura que las últimas actualizaciones de

seguridad se encuentren vigentes y evita pérdidas de tiempo e información.

✓ Crear contraseñas seguras: de una longitud de por lo menos ocho caracteres, combinar teclas

mayúsculas y minúsculas y agregar números y caracteres especiales.

✓ Mantener instalado un antivirus en el computador. Avast o el de Microsoft son gratis y funcionan

bastante bien.

✓ Cerrar siempre la sesión en el computador al terminar de trabajar o al alejarse por un tiempo del

mismo.

✓ Tener cuidado con la navegación en redes públicas (inalámbrica o wi-fi gratis). Los datos que viajan

por estas redes pueden ser interceptados y/o robados.

✓ Preferir siempre la red de su casa o consultorio para enviar correos y realizar operaciones

bancarias.

✓ Mantener la red de su casa o consultorio siempre con clave.

✓ No compartir nunca sus contraseñas.

Page 10: Modulo 12: Relacion con la coordinación y proyecto Final

a. Reporte de atenciones: el Registro Diario de Atenciones o RDA

El RDA es la herramienta por medio de la cual se reportan a ESAR las atenciones y los detalles relevantes de

las mismas. Consiste en un formato en el programa Excel que es propio de cada país.

Solo como último recurso, en caso de imposibilidad del capacitado para el uso de esta tecnología, debe

aceptarse el uso del formato físico. En este caso debe ser llenado en tinta, iniciando un formato nuevo cada

mes, así no se haya llenado todo el del mes anterior y se deben introducir solo los códigos numéricos

establecidos para cada variable.

Cada mes hay que partir de un formato nuevo y en blanco. Se recomienda no sobrescribir formatos ya

usados, ya que con frecuencia esto genera errores. Es necesario mantener una copia original del formato en

blanco en el computador, iniciar con base en este formato el reporte de cada mes y al darle “guardar como”

Page 11: Modulo 12: Relacion con la coordinación y proyecto Final

asignarle un nuevo nombre que permita identificar el mes y el año al cual pertenece el reporte, para evitar

confusiones con otros reportes. Periódicamente la CL envía un formato actualizado por lo que también es

importante eliminar los antiguos para evitar el uso accidental de formatos no válidos.

Llenado del RDA

A continuación se explica campo por campo de la herramienta qué información va en cada campo y la

disociación de cada campo para efectos de seguridad del prestador y de las usuarias. Para mayor ilustración,

se recomienda usar durante la capacitación el video “Tutorial RDA 2017” que está en el aula virtual de ESAR

en la sección de videos de apoyo y conocimiento técnico.

• Encabezado: antes de empezar a llenar un formato es necesario ingresar el año y el mes que se va a

reportar, de lo contrarío no funcionará de forma adecuada. También debe ingresarse código de

prestador que asigna ESAR:

• Datos de las atenciones: se entiende por atención cada una de estas posibilidades:

➢ Cada procedimiento TAI o IVE por TQ o TM.

➢ Cada inicio anticonceptivo dentro de los primeros 15 días del procedimiento.

➢ Cada evento de seguridad o complicación asociada a un procedimiento.

El formato está diseñado para que cada atención prestada se registre en una línea en la que hay que aportar

doce datos. Si el día del procedimiento coincide con el día del inicio anticonceptivo o del evento, se pueden

ingresar en la misma línea. De lo contrario se deben ingresar en líneas aparte.

Mantener el archivo original vacío enviado por

la CL para el periodo determinado.

Periódicamente se actualizan los formatos. Es

Crear una carpeta especial para

almacenarlos en un solo lugar

Crear un nuevo archivo para cada mes,

partiendo del archivo en blanco y asignándole un

nombre que permita

Page 12: Modulo 12: Relacion con la coordinación y proyecto Final

1. Día: para cada atención, ingresar en la primera columna el día del mes en que se brinda el

servicio.

2. Identificación disociada de la usuaria: consiste en crear un código que sea único para cada

usuaria, con base en sus propios datos, sin que permita asociarlo con la persona. Esto evita

que ciertos datos documentados puedan ser relacionados con los sujetos a los que

pertenecen, con el fin de proteger la identidad de la paciente y del prestador. También

permite la identificación única en el sistema, es decir, que cada mujer atendida tenga su

propio código. En el caso de ESAR, este código se conforma con tres secciones:

Primera sección:

Tres (3) letras

Segunda sección:

Seis (6) dígitos

Tercera sección:

Tres (3) letras

Contenido Inicial del primer nombre.

Inicial del segundo nombre.

Inicial del primer apellido.

Fecha de nacimiento

de la usuaria, en el

formato DDMMYY.

Código asignado a la

unidad territorial

(departamento

provincia, estado o

región) en la cual nació

la usuaria.*

Excepciones Si no tiene segundo nombre

o no conoce su apellido se

reemplaza por “X”.

Si la mujer no conoce

su fecha de

nacimiento, calcular el

año de nacimiento con

base en la edad que

refiere tener y asignar

el día 1 de junio. Ej.

Refiere tener 20 años

en 2017, asignar fecha

de nacimiento 1 de

junio de 1997.

Si la mujer es extranjera

se asigna “NEX” (Nacido

Extranjero) y para el

caso de República

Dominicana, cuando se

trata de usuarias nacidas

en Haití, se asigna “HAI”.

Ejemplo Nombre de la mujer:

Gloria Marcela Sánchez

Fecha de nacimiento:

Septiembre 16 de 1986

Departamento o

Estado de nacimiento:

Bolívar

* Estos códigos están predefinidos en el formato de Excel específico de cada país y se presentan en

una lista desplegable. Debe darse especial atención a no usar por defecto el lugar donde se encuentran,

asumiendo que es su lugar de nacimiento.

Page 13: Modulo 12: Relacion con la coordinación y proyecto Final

Código disociado: GMS-160986-BOL

3. Medio de remisión: describe el mecanismo por el cual la usuaria tuvo conocimiento de los servicios

del/la prestador/a. Cada opción tiene un código numérico:

Código Descripción

0 Paciente que ya ha estado aquí

1 Voz a Voz (exusuaria)

2 Voz a Voz (amiga/o no exusuaria)

3 Pauta publicitaria radio, prensa, páginas amarillas

4 Volantes/flyers/toma uno

5 Aviso exterior

6 Brigadas o campañas de salud

7 Internet

8 Remisores (médicos, farmacias, otros)

9 Promociones y descuentos

4. Posición uterina: hace referencia a los hallazgos diagnósticos durante la valoración clínica. Se usa

“0” cuando la atención para registrar corresponde a un inicio anticonceptivo o a un evento y, por lo

tanto, la paciente ya ha sido atendida previamente.

Page 14: Modulo 12: Relacion con la coordinación y proyecto Final

Código Descripción- (TAI) Disociación-

(Consulta MAC)

0 No embarazada Normal

4 4 semanas Anteversión

5 5 semanas Retroversión leve

6 6 semanas Retroversión moderada

7 7 semanas Retroversión severa

8 8 semanas Indiferente

9 9 semanas Lateral derecho

10 10 semanas Lateral izquierdo

11 11 semanas Irregular

12 12 semanas Aumentado de tamaño

13 13 semanas o más Reblandecido

5. Tipo de consulta: hace referencia al tipo de atención brindada. Se usa “0” cuando la atención ya ha

sido brindada y documentada previamente y se pretende registrar un evento o un inicio

anticonceptivo.

Código Descripción Disociación

0 Ninguno Seguimiento

1 Tratamiento médico Control general/obstétrico

2 Tratamiento quirúrgico Consulta para anticoncepción

6. Eventos: permite reportar cualquier desenlace fuera de lo esperado durante una atención y como

resultado directo de la misma. Estos se pueden presentar (y por lo tanto reportar) en cualquier

momento desde el día de la atención, excepto por la infección que –si estuvo relacionada con la

atención– se presentará después.

Código Descripción Disociación

Page 15: Modulo 12: Relacion con la coordinación y proyecto Final

0 Ninguno Ninguno

1 Reevacuación Debe volver a control

2 Embarazo ectópico Embarazo ectópico

3 Infección Infección vaginal

4 Perforación Presenta dolor con el método

5 Hemorragia Presenta sangrado con el método

6 Aspiración pos-TM Debe volver por el método

7 Desgarro del cuello Presenta dificultades con el método

8 Otros eventos Otro evento

7. Orientada por orientadora: se registra como S (sí) cuando el/la prestador/a cuenta con el apoyo de

una orientadora formalmente capacitada por ESAR en el modelo de orientación y asesoría

anticonceptiva y es ella quien realiza el proceso de orientación a la usuaria. Cuando el mismo

prestador que realiza el procedimiento ha orientado a la usuaria, se debe registrar como N (no).

8. Método anticonceptivo iniciado: se registra aquí el método iniciado (no solo elegido). En caso de

que el método haya sido iniciado en otro servicio dentro de los primeros quince días, pero se tiene

certeza de que así ha sido, se debe registrar. En caso de que se inicie en el mes siguiente a la

atención (pero aún dentro de los primeros quince días posteriores a esta) se debe reportar en la

planilla correspondiente al mes en curso, creando un renglón y reportando el modo de remisión, la

posición uterina y el tipo de consulta con 0.

Código Descripción

1 Orales

2 DIU T cobre

3 DIU hormonal

4 Inyectable mensual

5 Inyectable trimestral

6 Implante subdérmico 3 años

7 Implante subdérmico 4 o 5 años

8 Anillo vaginal

Page 16: Modulo 12: Relacion con la coordinación y proyecto Final

9 Parche

10 Esterilización femenina

0 Ninguno

9. Fecha de inicio del método anticonceptivo: el formato es DDMMAA, es decir el 12 de enero de

2018 se registrará como 120117. Se registra solo si el inicio anticonceptivo sucedió el mismo día de

la atención o dentro de los primeros quince días. El formato y el sistema no aceptarán inicios

anticonceptivos más allá de los quince días de brindada la atención inicial. Si el inicio coincide con el

día de la atención o sucede dentro del mismo mes, se puede ingresar la fecha en la misma línea. Si

el inicio es dentro de los primeros quince días pero en mes diferente, se debe registrar en nueva

línea en la que se asigna a las variables de medio de remisión, posición uterina y tipo de

tratamiento, el valor de 0, ya la que usuaria ya ha sido atendida.

10. ILVE: esta opción está habilitada solamente para los países en los cuales ESAR capacita en la

prestación de servicios de aborto, bajo causales legales y debe marcarse cuando se trata de este

tipo de atención.

Al llenar el formato en Excel es importante verificar que los datos sean congruentes. La herramienta en Excel

valida esta información al final de cada línea. Si los datos son congruentes, se observará un signo de

validación:

Si algún dato ingresado no es congruente, el formato lo identificará como incorrecto y brindará una

explicación del error, como en este ejemplo en el que se ingresó como año de nacimiento el 2017:

Page 17: Modulo 12: Relacion con la coordinación y proyecto Final

b. Informe “Mis logros”

Teniendo en cuenta que uno de los principales objetivos del sistema de información es la toma de

decisiones con base en los datos que produce el trabajo de la red, es de vital importancia que los/as

prestadores/as puedan contar con esta información procesada y presentada de una forma en la que le sea

realmente útil.

La coordinación central realiza una devolución de todos los datos reportados en el RDA mediante el envío

trimestral del informe “Mis logros” a los/as prestadores/as. Este informe consolida los datos de los seis

meses procedentes y permite conocer los resultados individuales de los principales indicadores de éxito del

proyecto y compararlos con la meta y con el logro general de la Red en el país. De esta manera se hace

posible:

• Evidenciar la contribución individual a los logros de la red.

• Identificar oportunidades de mejora que permitan formular acciones que resulten

en contribuir a que más mujeres accedan a servicios seguros y de alta calidad.

Dada la importancia de esta información para la toma de decisiones y la gestión tanto de las coordinaciones

locales como de los prestadores de servicios, es muy importante garantizar la calidad de los datos fuente

para garantizar la confiabilidad de los indicadores y la asertividad de las decisiones que de ellos se deriven.

Los indicadores incluidos en el reporte “Mis logros” provienen de dos fuentes: el Reporte Diario de

Atenciones (RDA) que cada prestador llena a diario y envía a su coordinación local correspondiente y la

información recolectada sobre la calidad de los servicios, mediante las visitas de seguimiento hechas por

parte de la coordinación local a cada prestador. Por esta razón, es de suma importancia que el prestador

llene de manera correcta el RDA y facilite un desarrollo óptimo de las visitas.

El reporte presenta información sobre cuatro aspectos, separados en secciones:

- Los procedimientos reportados.

- La anticoncepción reportada.

- El logro en calidad.

- Los eventos de seguridad reportados.

Page 18: Modulo 12: Relacion con la coordinación y proyecto Final

Cada sección presenta los datos numéricos en forma de tablas y de gráficas que facilitan su

comprensión y al final brinda preguntas orientadoras sobre el tipo de análisis que permiten hacer

las cifras, identificadas por el recuadro amarillo y el signo .

El primer indicador de esta sección es el promedio de mujeres que ha atendido el prestador cada

mes. De acuerdo con el histórico de cada prestador y las metas definidas para el país, se establece

un aporte individual ideal para cada prestador con el que contribuye al número total de

procedimientos que se ha propuesto alcanzar la red. La gráfica permite comparar los últimos seis

meses y muestra la tendencia, de la cual se espera que siempre esté en ascenso. En esta sección

también se puede obtener información sobre proporción de TM vs TQ brindados y el origen de las

pacientes.

PROCEDIMIENTOS

Page 19: Modulo 12: Relacion con la coordinación y proyecto Final

Cuando se observan volúmenes de atención persistentemente bajos o en disminución, es posible

identificar estrategias de mejora a través de la promoción de servicios, puesto que cuantas más

mujeres sepan de nosotros más pacientes tendremos en nuestra consulta.

El indicador de porcentaje de pacientes por método de remisión dará una idea de cuál es el medio

por el que las mujeres nos conocen y llegan a nuestra consulta, o en el caso en que se haya

implementado una práctica exitosa se muestra la efectividad de la misma.

En esta sección se agrupan los indicadores de anticoncepción, los cuales indican la cantidad de

mujeres que inician un método anticonceptivo dentro de los primeros quince días de un

procedimiento y el tipo de método anticonceptivo iniciado. El desempeño en anticoncepción no

solo se mide a través del inicio anticonceptivo sino también observando la proporción de esos

inicios que corresponden a métodos de larga duración.

Cada país de ESAR cuenta con su propia meta de inicio anticonceptivo moderno y de larga

duración, que se establece a partir del logro previo, y espera siempre una tendencia a la mejoría,

año a año.

ANTICONCEPCIÓN

Page 20: Modulo 12: Relacion con la coordinación y proyecto Final

El inicio de anticoncepción es un excelente indicador de nuestras habilidades para asesorar una

mujer en los diferentes métodos anticonceptivos que ofrecemos en nuestra práctica y/o que se

encuentran disponibles localmente. A través de este indicador se puede saber qué tipo de

métodos prefieren las pacientes y si es necesario hacer mayor énfasis en la asesoría sobre los

métodos más efectivos si es que observamos que las pacientes no los eligen con la suficiente

frecuencia. Cuanto mayor sea la calidad de la asesoría en anticoncepción, mejores serán los

resultados y la asertividad de las decisiones que tomen las usuarias, ya que contarán con la

información suficiente y un enfoque de derechos que las empoderará.

% de inicio de anticoncepción

métodos modernos.

=

Número de mujeres que inician cualquier método

anticonceptivo moderno.

÷

Número de mujeres atendidas.

% de inicio de anticoncepción

métodos modernos.

=

Número de mujeres que inician el implante subdérmico o un

dispositivo intrauterino.

÷

Número de mujeres atendidas.

Page 21: Modulo 12: Relacion con la coordinación y proyecto Final

Adicionalmente, se ha complementado este campo con un indicador que nos muestra cuáles

métodos eligen nuestras pacientes ordenados de mayor a menor efectividad, haciendo énfasis en el

grupo de mujeres que no inician ningún método de forma inmediata, y que debe ser cada vez más

reducido, teniendo en cuenta que con alta probabilidad tampoco lo iniciarán más adelante,

quedando en alto riesgo de embarazo no deseado.

En ESAR se cuantifica la calidad mediante el Índice de Calidad (IC), que es el porcentaje en el que el

o la prestadora está cumpliendo los estándares de calidad que ESAR ha establecido como los

necesarios para implementar su modelo integral de servicios. Este índice está compuesto por el

cumplimiento de estándares técnicos, el cual aporta un 70% a la calificación final y el cumplimiento

de estándares de orientación, que aporta el 30% restante. El nivel de calidad alcanzado en el

último seguimiento define el nivel de acreditación del servicio: si ya se ha superado el 94% de

cumplimiento, se considera un servicio acreditado, y si se encuentra entre 80 y 94% se considera

un servicio habilitado. En ambos casos el centro o consultorio será identificado con un distintivo

que tiene un año de vigencia. Si el nivel de calidad aún no supera el 80%, se considera en proceso

de habilitación y se dirigirán esfuerzos para que el o la prestadora logren a través de su plan de

mejoramiento y de acompañamiento intensivo alcanzar el siguiente nivel de calidad.

Las gráficas permiten comparar el resultado actual con el de semestres anteriores para tener una

idea sobre la tendencia y el avance individual y también el estado general de acreditación en el

país, que permite conocer qué porcentaje de servicios de ESAR en el país se encuentran en cada

nivel de acreditación.

Cal

idad

cnic

a 7

0%

calid

ad e

n o

rie

nta

ció

n

30

%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

calidad técnica calidad orientacionÍndice de calidad

CALIDAD

Niveles de acreditación

Page 22: Modulo 12: Relacion con la coordinación y proyecto Final

Aunque trabajamos con altos estándares de calidad, ninguna persona en la Red está exenta de

presentar un resultado diferente al esperado luego de una atención a una usuaria. A estas

situaciones les denominamos “eventos de seguridad” y son objeto de análisis y acompañamiento

para determinar si se trató de una complicación, un evento adverso o simplemente un incidente.

Mantener un registro de todos los eventos de seguridad reportados es la clave para poder

aprender de ellos y evitar que se presenten nuevamente.

Esta sección muestra el número que se presentó de cada uno de los posibles durante el último

semestre y qué proporción representa cada uno por cada mil procedimientos brindados por la Red

en ese mismo periodo de tiempo. Para calcular esta tasa se divide el número total de eventos por

el número total de procedimientos y se multiplica por mil (debido a que son pocos, se calcula de

esta forma para obtener un valor más comprensible) y en la gráfica contigua se muestra la

proporción de cada evento adverso en relación con el total de eventos para denotar cuáles son los

más y los menos comunes.

Tasa de Eventos adversos por

cada 1000 procedimientos.

=

Número de eventos.

÷

Número total de procedimientos brindados en el mismo

EVENTOS

Page 23: Modulo 12: Relacion con la coordinación y proyecto Final

periodo de tiempo.

c. Sistema de categorización

ESAR ha implementado un sistema de categorización que tiene en cuenta las tres áreas principales de nuestra misión: el acceso brindado o volumen de usuarias, el inicio anticonceptivo y la calidad de los servicios prestados.

Esta categorización se realiza semestralmente y es una herramienta de gran utilidad para facilitar los procesos de mejora continua, ya que permite:

• Identificar a quienes requieren de más apoyo para desarrollar intervenciones y apoyos focalizados.

Anticoncepción

VolumenCalidad

Page 24: Modulo 12: Relacion con la coordinación y proyecto Final

• Reconocer y motivar el mejoramiento de quienes avanzan en su nivel de categorización.

• Tomar decisiones en cuanto a canalización de beneficios e incentivos hacia quienes demuestran mayores niveles de logro o de superación de sus resultados previos.

• Documentar el avance y el impacto del trabajo que realiza el proyecto en la Red.

Sus componentes son:

Representa el porcentaje que el o la prestadora alcanzó del aporte que se

esperaba que hiciera a la meta de su país. Este aporte esperado se calcula

teniendo en cuenta las atenciones que brindó durante el semestre anterior y el

crecimiento que debe demostrar su país durante el siguiente semestre para

alcanzar su meta.

Mientras más mujeres que nos necesiten nos hallen, estaremos más cerca de

cumplir con nuestra misión.

33%

Representa el porcentaje que el/la prestador/a alcanzó de la meta de inicio

anticonceptivo que se propuso para su país. Esta meta tiene dos componentes:

alcanzar un determinado porcentaje de inicio de métodos modernos y también

lograr que un determinado porcentaje de esos inicios sean métodos de larga

duración. Teniendo en cuenta la gran importancia que tienen los métodos de

larga duración, le otorgamos una mayor importancia a este último resultado.

Medimos el desempeño en anticoncepción mediante un sistema de puntos, en

el que el inicio de métodos modernos otorga un punto y el de métodos de

larga duración otorga dos puntos, conformando el “índice anticonceptivo”, que

tiene un mínimo de 0 puntos (en el caso de que ninguna paciente iniciara

ningún método) y un máximo teórico de 3, en el caso en que todas la pacientes

iniciaran un método y todos fueran de larga duración.

Así, tanto la meta del país como lo reportado por el prestador se pueden

expresar como el índice anticonceptivo y también se puede medir qué tanto el

prestador logró la meta propuesta para el país.

33%

Page 25: Modulo 12: Relacion con la coordinación y proyecto Final

Representa el porcentaje de estándares de calidad de ESAR que el o la

prestadora cumple en su servicio y se valora a través de las visitas de

seguimiento.

Se expresa mediante el índice de Calidad (IC), antes descrito, que está

compuesto en un 70% por el cumplimiento técnico y en un 30% por el

cumplimiento en orientación.

33%

TOTAL Logro en categorización 100%

En cada visita de asistencia técnica, cada prestador o prestadora debe recibir retroalimentación sobre sus

resultados en estas tres áreas y sobre cómo mejorarlos o mantenerlos.

Ejemplos ilustrativos de la categorización

Ejemplo logro de

volumen

Meta del

país

Aporte

esperado

Mujeres

atendidas

Logro del

prestador

Prestador A

100

20 20 100%

Prestador B 50 45 90%

Prestador C 30 20 66%

90%

Ejemplo logro

anticoncepción

Inicio MAC

modernos

Inicio MAC

larga

duración

Índice anticonceptivo

Meta del país 70% 40% 70% + (40% X 2) = 1.5

Resultados del

prestador 60% 30% 60% + (30% X 2) = 1.2

Logro del prestador: 1.2 ÷ 1.5 = 80%

El prestador logró el 80% de la meta en anticoncepción propuesta para su

80%

Page 26: Modulo 12: Relacion con la coordinación y proyecto Final

país.

Logro en el último

seguimiento

técnico

Logro en el

último

seguimiento de

orientación

Índice de calidad

90% 80% = (90 X 70%) +(80 X 30%) =

87%

La prestadora logró el 87% de la calidad esperada

87%

TOTAL Logro en categorización 86%

De acuerdo con el nivel de logro de cada prestador se puede clasificar dentro de las categorías:

• Alta: cuando el nivel de logro es mayor al 90%.

• Media: cuando el nivel de logro está entre 70 y 90%.

• Baja: cuando el nivel de logro es menor del 70%.

Page 27: Modulo 12: Relacion con la coordinación y proyecto Final

III. Programa de aseguramiento de la calidad

La principal razón de ser de ESAR es brindar bienestar a las mujeres a través de la prestación de servicios en

salud sexual y reproductiva. Por lo tanto, es esencial que todos los esfuerzos estén dirigidos a fortalecer a los

y las prestadoras quienes hacen del acceso una realidad.

Los mayores beneficios que debe percibir un prestador que pertenece a ESAR, más allá de cualquier apoyo

material o financiero, son el acompañamiento, la asesoría y el apoyo que la organización le presta para

identificar y desarrollar su verdadero potencial profesional, personal y económico, de tal manera que

contribuya a alcanzar las metas generales y estas redunden en bienestar para las mujeres de sus

comunidades en términos de la calidad, acceso y oportunidad en el servicio que solicitan.

Por esta razón ESAR ha desarrollado un “programa de aseguramiento de la calidad” que busca acompañar,

guiar y apoyar al prestador en la búsqueda y mantenimiento de la excelencia a largo plazo. La puerta de

entrada a este programa es la presente capacitación en el modelo integral de ESAR; sin embargo,

conscientes de que 40 horas no son suficientes para transmitir e internalizar todo lo necesario para llevar a

la práctica un gran número de cambios que pueden ser necesarios para implementar el modelo, se han

establecido mecanismos para asegurar que esta transmisión inicial de conocimientos tenga una continuidad

y una aplicabilidad en el día a día del/a prestador/a.

Las cinco premisas fundamentales de este programa son:

1. Cada estándar de calidad técnico o de orientación se fundamenta en la experiencia en la prestación

de servicios por más de 40 años de Oriéntame y por más de 25 años de ESAR y se adhiere a lo

demostrado con base en la evidencia científica más actual.

2. Las recomendaciones y acciones de mejora tienen un enfoque principal en el cambio de prácticas,

actitudes y conocimientos y mucho menor en la construcción de capacidad física instalada.

3. Centra sus esfuerzos en la asesoría individualizada y ajustada a las necesidades de cada uno de los y

las pertenecientes a la red.

Page 28: Modulo 12: Relacion con la coordinación y proyecto Final

a. Programa de seguimiento y acompañamiento

El programa de seguimiento y acompañamiento a prestadores de ESAR busca un reforzamiento permanente

de la calidad brindando al prestador, en su propio lugar de trabajo, todas las herramientas técnicas y de

orientación necesarias para ofertar y prestar servicios con los más altos estándares, al mayor número

posible de mujeres que los requieran.

ESAR, a través de sus coordinaciones locales y su equipo de consultoría técnica y de orientación, mantiene

un contacto permanente con los prestadores después de su capacitación inicial mediante visitas periódicas

en sus lugares de atención –que siempre se realizan con previa concertación del día y hora–, y constituyen

una extensión en el tiempo de la capacitación inicial, afianzando y profundizando en los aspectos que cada

prestador/a lo considere necesario.

Estas visitas buscan estimular el mejoramiento continuo a través de una interacción individualizada

realizando una verificación de los requisitos para la prestación con calidad y asesorando sobre las estrategias

necesarias para alcanzar las metas de calidad propuestas. Cada visita se constituye en un ejercicio de

consultoría especializada, ya sea técnica o de orientación.

• La consultoría técnica cubre cinco categorías:

o Dos categorías relacionadas con aspectos clínicos:

1. El recurso físico: locación, adecuación y dotación del servicio.

2. El desempeño: uso de técnicas, procesos asistenciales y protocolos clínicos.

o Tres categorías no clínicas:

3. El acceso: mecanismos por los que se procura que las mujeres conozcan y acudan

al servicio. En esta categoría se busca facilitar una planeación estratégica que

resulte en un crecimiento del servicio.

4. Aspectos administrativos: manejo administrativo del consultorio o clínica.

5. Manejo de la información: registro y uso de la información.

• La consultoría de orientación cubre dos categorías clínicas:

1. El recurso físico: espacio, ambiente y materiales con los que se realiza la

orientación.

2. El desempeño: uso de la metodología de orientación y asesoría anticonceptiva de

ESAR.

Adicionalmente, la consultoría de orientación es un espacio para poder compartir aspectos

personales frente al trabajo realizado, como el grado de motivación, comodidad o incluso estigma o

conflictos que pueda estar viviendo el/la prestador/a.

No existe una duración estándar para cada visita, ya que consiste en acompañar al/la prestador/a a

desarrollar sus labores de tal manera que el/la consultor/a pueda observar todo el proceso de atención y

retroalimentar sobre las fortalezas y debilidades de los servicios prestados de acuerdo con los estándares de

calidad establecidos por ESAR. Por lo tanto, la duración depende de la necesidad de cada servicio. Es ideal

Page 29: Modulo 12: Relacion con la coordinación y proyecto Final

programar la atención de una paciente para hacer una observación de los servicios prestados. En caso de no

ser posible, se hacen juegos de roles que permitan hacer una retroalimentación más práctica.

La frecuencia de las visitas depende de la antigüedad del prestador en el proyecto y del nivel de logro

alcanzado en anteriores acompañamientos. A medida que se avanza en calidad, se programan visitas menos

frecuentes. El programa anual de seguimiento comprende:

Prestadores nuevos o con pertenencia a la Red

menor a un año

• Cuatro visitas técnicas con diferentes

énfasis:

o 1ª: Recurso físico e información

o 2ª: Desempeño

o 3ª: Administración y acceso

o 4ª: Integral (todas las categorías)

• Dos visitas de orientación.

Prestadores en proceso de habilitación

Índice de calidad <80%

• Dos visitas técnicas integrales.

• Dos visitas de orientación.

Prestadores en nivel de habilitación

Índice de calidad entre 80 y 94%

• Dos visitas técnicas.

o Una de categorías clínicas

o Una de categorías no clínicas

• Dos visitas de orientación.

Prestadores en nivel de acreditación

Índice de calidad >94%

• Una visita técnica integral.

• Dos visitas de orientación (o solo una si la

calificación global de orientación es >90%).

* Aclarar que en el caso de prestadores de “donante 2” en países en los que existen los dos

donantes, solo aplica una visita técnica al año y otra de orientación.

Dinámica y objetivos de las visitas

El programa de seguimiento y acompañamiento es un ciclo continuo de mejoramiento que empieza con la

autoevaluación, seguida de una visita en la que el/la consultor/a observa el grado de implementación de los

estándares de calidad y, de una manera didáctica, capacita al prestador en lo que surja como necesario para

alcanzar la calidad. Finalmente, entre las dos partes se acuerda un plan de mejoramiento que abre el camino

a la implementación de las mejoras sugeridas y consensuadas. Este ciclo continúa con contactos telefónicos

y subsecuentes visitas periódicas de seguimiento en las que se evalúa el progreso y se redefine el plan de

mejoramiento.

Page 30: Modulo 12: Relacion con la coordinación y proyecto Final

El ciclo continuo de mejoramiento del programa de seguimiento y acompañamiento consiste en los

siguientes pasos:

1. Autoevaluación

La autoevaluación es un ejercicio de empoderamiento del prestador frente a su propio centro de

atención, en busca de la óptima calidad y autonomía.

Se realiza por medio de un formulario que indaga sobre el cumplimiento de cada uno de los estándares

que se verificarán durante la visita. Este formulario se envía al prestador al menos una semana antes de

la visita, y tres días antes de la visita se confirma telefónicamente si ha sido llenado. Se responde con SÍ,

NO o No aplica (en caso de que se trate de una pregunta que no aplique al prestador).

Si se llena con la suficiente antelación, o incluso periódicamente, el/la prestador/a tiene la oportunidad

de identificar aquellos vacíos o faltantes que está en capacidad de subsanar antes de ser visitado/a y

establecer claramente en cuáles podría requerir mayor asesoría en su implementación o el apoyo de la

organización. La autoevaluación, más que un requisito, es una autorreflexión sobre el servicio que se

ofrece.

2. Visita

A través de las visitas, se evalúa el cumplimiento de los estándares mediante el diálogo y la observación

directa del funcionamiento del servicio, se aclaran dudas por parte del/a consultor/a y se brindan

argumentos académicos frente a los protocolos clínicos y los estándares de calidad.

Page 31: Modulo 12: Relacion con la coordinación y proyecto Final

Luego, en conjunto, se realiza una priorización y un análisis de la causa de los incumplimientos en

algunos estándares y se acuerda un plan de mejoramiento que consiste en un listado de “acciones

concretas” con fecha de cumplimiento definida que, de ser implementadas llevarán a mejorar la calidad.

La visita también es una oportunidad para conocer la consolidación de toda su información (atenciones,

anticoncepción, índice de calidad) y discutir con el/la consultor/a, la mejor forma de alcanzar o

mantener sus metas.

Dado que la visita consiste en acompañar al o la prestadora en su rutina diaria, el proyecto ofrece correr

con los gastos de alimentación (almuerzo o refrigerio) de ese día, tanto del prestador como de su

personal de apoyo, con el fin de facilitar los tiempos y la logística de la visita. También se solicita contar

al final con una reunión de cierre en la que se pueda discutir lo observado, conocer el porcentaje de

adherencia a los estándares de calidad y acordar el plan de mejoramiento.

3. Documentación y reporte

Después de que se organiza y consolida la información obtenida en la visita, se elabora y hace llegar al

prestador un informe que contiene una valoración de las áreas que se evaluaron y el plan de acción que

acordaron previamente con fechas y responsables de cada acción.

Page 32: Modulo 12: Relacion con la coordinación y proyecto Final

A este plan de mejoramiento se le hace seguimiento telefónico y también en la siguiente visita, para

asegurar su implementación y de esta manera se conforma el ciclo continuo.

Page 33: Modulo 12: Relacion con la coordinación y proyecto Final

b. Educación continuada

La continua actualización y desarrollo en profundidad de temas de interés son necesarios para asegurar la

idoneidad y pertinencia de cada una de nuestras acciones y recomendaciones. Aunque las visitas

individualizadas son un tipo de actividad académica, nos referiremos aquí a las actividades colectivas.

ESAR desarrolla actividades de educación continuada de diversos tipos pero que tienen en común siempre

buscar suplir el vacío de información y de discusión académica que existe en nuestros países alrededor de la

salud sexual y reproductiva y, en especial, acerca de la temática del embarazo no deseado.

En especial se busca dar un enfoque tanto académico como de derechos a cada tema tratado, de tal manera

que se cumpla el objetivo de brindar una atención integral. Los temas centrales de educación continuada

corresponden a actualización de protocolos clínicos, tratamiento ambulatorio del aborto incompleto,

manejo de complicaciones, orientación en embarazo no deseado y asesoría anticonceptiva, infecciones de

transmisión sexual, clarificación de valores, estigma, marco legal y derechos sexuales y reproductivos.

Existen actividades presenciales de diferentes tamaños, desde talleres focalizados hacia grupos pequeños de

participantes hasta reuniones generales de toda la Red a nivel nacional e incluso internacional, desde

actividades presenciales hasta virtuales.

• Conferencias y talleres: pueden ser facilitados por miembros de las coordinaciones locales o la central y

se ofrecen con una frecuencia variable, pero mínimo semestral. Los prestadores deben saber que en

cada una, además de la oportunidad de aprendizaje, existe siempre un espacio de evaluación en el que

pueden expresar su nivel de satisfacción con la actividad y proponer temas para futuras reuniones. Este

espacio es nuestro fundamento para la planeación de nuevas actividades.

• Reuniones nacionales o internacionales: con una frecuencia menor a la de las conferencias (de 1 a 3

años), ESAR congrega a sus miembros a nivel nacional o internacional en una actividad académica

asimilable a un congreso nacional de cualquiera de las disciplinas médicas, con financiación de los

gastos que esta represente. Este es además un espacio en el que se puede departir y compartir

experiencias y sentires con los demás miembros de la red.

• Aula virtual: ESAR cuenta con una plataforma de aprendizaje virtual que ofrece a quienes soliciten su

clave de acceso múltiples recursos, desde lecturas hasta cursos completos que permiten mantener la

actualización, e incluso acceder a las conferencias para el caso de las personas que no han podido asistir

a algunas actividades por vivir fuera de la ciudad en donde se realizan.

c. Planes remediales

Un plan remedial es toda aquella acción, financiada o cofinanciada por el proyecto que tiene como objetivo

aportar al cumplimiento de uno o varios de los estándares de calidad establecidos por ESAR. Siguiendo la

línea del programa de acompañamiento y seguimiento, los planes remediales están clasificados de acuerdo

con la categoría que buscan mejorar:

Page 34: Modulo 12: Relacion con la coordinación y proyecto Final

Categoría Ejemplo

Recurso físico Infraestructura, equipo o mobiliario médico.

Desempeño Capacitación, educación continuada.

Acceso Financiación del inicio de una práctica exitosa (estrategia de

mercadeo para aumentar servicios) para probar su efectividad.

Información Capacitación en el uso de tecnología de información adecuada.

Administrativo Trámites para habilitación del consultorio.

El plan remedial –como su nombre lo indica– siempre debe estar orientado a suplir o remediar algún

incumplimiento de los estándares de calidad:

Categoría Plan remedial Estándar que mejora

Recurso físico Lámpara de cuello de cisne. 10. Tiene toda la dotación necesaria.

Desempeño Curso sobre bioseguridad y desinfección de alto nivel.

26. Cumple con los pasos de procesamiento de instrumental adecuadamente.

Acceso Financiación de reuniones con remisores.

49. Trabaja con remisores (comunitarios, institucionales, sector salud).

Administrativo Asesoría especializada en costeo.

65. Conoce los costos de hacer un procedimiento en su consultorio.

Información Curso en Excel. 72. Envía los reportes de RDA a la coordinación por

medios eficientes.

La solicitud de un plan remedial puede provenir de:

Hallazgos durante las visitas de seguimiento.

Solicitud directa del/a prestador/a.

Talleres de prácticas exitosas.

Las solicitudes o propuestas se analizan y se aprueban de manera concertada en reuniones de la

coordinación local, dando prioridad a aquellos prestadores que han demostrado un mayor potencial y

disposición de mejora continua, y a las propuestas que tengan mayor potencial de aumentar la calidad o el

volumen de los servicios; por lo tanto, las solicitudes deben ser sustentadas de forma amplia en este

sentido.

La implementación del plan remedial se verifica en la fecha acordada mediante diferentes mecanismos

como visitas, registro fotográfico, comprobantes de compra o certificaciones. Estos mecanismos de

verificación deben ser previamente acordados.

El presupuesto destinado a los planes remediales es limitado y no pretende fijar un mínimo de planes por

prestador en un periodo determinado, sino que busca cubrir necesidades ocasionales que los prestadores

no puedan suplir por cuenta propia.

Page 35: Modulo 12: Relacion con la coordinación y proyecto Final

Resumen

Al culminar su proceso de inducción inicial, el/la nuevo/a prestador/a de ESAR inicia una relación de largo

plazo con el proyecto y la red. Los dos principales componentes de esta relación caracterizada por la

mutua confianza y el deseo de mejorar continuamente en pos de un objetivo común son: 1. El sistema de

información (recolección, envío, análisis y uso de la información) y 2. El Programa de Aseguramiento de la

Calidad (mejoramiento continuo por medio de consultorías in situ, educación continuada y planes

remediales). Brindar a los prestadores el conocimiento y la argumentación necesaria sobre estos

componentes para que tengan unas expectativas claras, los apropien y los aprovechen como los

beneficios a los que acceden al ingresar a la Red, garantiza en gran parte que nuestros programas y

acciones aporten realmente a los objetivos misionales de ESAR.