mesa redonda: lo que no podemos dejar de saber en displasia broncopulmonar. revisión del nuevo...

51
Mesa redonda : Lo que no podemos dejar de saber en Displasia Broncopulmonar. Revisión del nuevo consenso argentino. Sábado 11 de Octubre, 10:30hs Manifestaciones clínicas-Función pulmonar Dra Virginia D’Alessandro Servicio de Neumonología Hospital de Niños “Sor María Ludovica”- La Plata

Upload: ricardo-cueto

Post on 27-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mesa redonda: Lo que no podemos dejar de saber en Displasia Broncopulmonar. Revisión del nuevo consenso argentino. Sábado 11 de Octubre, 10:30hs Manifestaciones

Mesa redonda: Lo que no podemos dejar de saber en Displasia Broncopulmonar. Revisión del nuevo consenso argentino. Sábado 11 de Octubre, 10:30hs

Manifestaciones clínicas-Función pulmonar

Dra Virginia D’Alessandro

Servicio de Neumonología

Hospital de Niños “Sor María Ludovica”-La Plata

Page 2: Mesa redonda: Lo que no podemos dejar de saber en Displasia Broncopulmonar. Revisión del nuevo consenso argentino. Sábado 11 de Octubre, 10:30hs Manifestaciones

Objetivos

Conocer las manifestaciones clínicas de la DBP

Presentar la evolución de la función pulmonar en DBP

Definir el tratamiento y seguimiento con controles ambulatorios

del pediatra y el especialista en niños con DBP en el primer

año de vida, etapa preescolar y escolar

Page 3: Mesa redonda: Lo que no podemos dejar de saber en Displasia Broncopulmonar. Revisión del nuevo consenso argentino. Sábado 11 de Octubre, 10:30hs Manifestaciones

Consensos DBP-SAP 2013

Page 4: Mesa redonda: Lo que no podemos dejar de saber en Displasia Broncopulmonar. Revisión del nuevo consenso argentino. Sábado 11 de Octubre, 10:30hs Manifestaciones

Clínica

LeveModerada

Grave

Page 5: Mesa redonda: Lo que no podemos dejar de saber en Displasia Broncopulmonar. Revisión del nuevo consenso argentino. Sábado 11 de Octubre, 10:30hs Manifestaciones

Clínica

Page 6: Mesa redonda: Lo que no podemos dejar de saber en Displasia Broncopulmonar. Revisión del nuevo consenso argentino. Sábado 11 de Octubre, 10:30hs Manifestaciones

Clínica

• Taquipnea• Retracción, tiraje, quejido• Alteración del patrón respiratorio• Sibilancias persistentes• Tos persistente• Broncorrea• Estridor• Tos metálica• Episodios de cianosis (ej: con el llanto)• Deformidad torácica

• Rx tórax

• Función pulmonar

Manifestaciones clínicas de la DBP

Las manifestaciones dependerán del tipo y

gravedad del compromiso predominate

Evaluación de la DBP

Page 7: Mesa redonda: Lo que no podemos dejar de saber en Displasia Broncopulmonar. Revisión del nuevo consenso argentino. Sábado 11 de Octubre, 10:30hs Manifestaciones

Clínica

Según la lesión predominante

Vía aérea

•Sibilancias recurrentes

•Hiperreactividad bronquial

•Tos persistente

Falla en la alveolización y vascularización pulmonar

•Taquipnea

•Insuficiencia respiratoria

•Hipertensión pulmonar

Page 8: Mesa redonda: Lo que no podemos dejar de saber en Displasia Broncopulmonar. Revisión del nuevo consenso argentino. Sábado 11 de Octubre, 10:30hs Manifestaciones

Clínica

Tos, tiraje

Taquipnea

Estridor

Sibilancias

Cianosis

HTPulmonar

Hospitalizaciones

Tos

Sibilancias

Intolerancia al ejercicio

Asma

Tos

Sibilancias

Neumonías

Disminución de la

capacidad al ejercicio

Page 9: Mesa redonda: Lo que no podemos dejar de saber en Displasia Broncopulmonar. Revisión del nuevo consenso argentino. Sábado 11 de Octubre, 10:30hs Manifestaciones

Interacción entre órganos

Statement on the Care of the Child with Chronic Lung Disease of Infancy and Childhood.Am J Respir Crit Care Med Vol 168. pp 356–396, 2003

Page 10: Mesa redonda: Lo que no podemos dejar de saber en Displasia Broncopulmonar. Revisión del nuevo consenso argentino. Sábado 11 de Octubre, 10:30hs Manifestaciones

Roles

Nutricionista

Otorrinolaringólogo

Nefrólogo

Gastroenterólogo

Neumonólogo

Neurólogo

Cardiólogo

Kinesiólogo/

Terapista ocupacional

Displasia Broncopulmonar

Pediatra

Page 11: Mesa redonda: Lo que no podemos dejar de saber en Displasia Broncopulmonar. Revisión del nuevo consenso argentino. Sábado 11 de Octubre, 10:30hs Manifestaciones

Evaluación diagnóstica

Estudios por imágenes

Funcionales

Page 12: Mesa redonda: Lo que no podemos dejar de saber en Displasia Broncopulmonar. Revisión del nuevo consenso argentino. Sábado 11 de Octubre, 10:30hs Manifestaciones

Características radiológicas en DBP

Patrón intersticial, alveolar o

engrosamiento peribronquial

Volumen normal o hiperinsuflación

Compromiso similar de ambos pulmones

Aparición gradual de los hallazgos

Cronicidad

Tendencia a un aumento del diámetro

anteroposterior del tórax

Page 13: Mesa redonda: Lo que no podemos dejar de saber en Displasia Broncopulmonar. Revisión del nuevo consenso argentino. Sábado 11 de Octubre, 10:30hs Manifestaciones
Page 14: Mesa redonda: Lo que no podemos dejar de saber en Displasia Broncopulmonar. Revisión del nuevo consenso argentino. Sábado 11 de Octubre, 10:30hs Manifestaciones

Lactantes

Función pulmonar

Flujos espiratorios (V’maxFRC, FEF50, FEF75, FEF85, FEF25–75)

Distensibilidad pulmonar

Capacidad residual pulmonar

Page 15: Mesa redonda: Lo que no podemos dejar de saber en Displasia Broncopulmonar. Revisión del nuevo consenso argentino. Sábado 11 de Octubre, 10:30hs Manifestaciones

Objetivo: Comparar la función pulmonar entre niños

prematuros con corioamnionitis vs sin corioamnionitis

y determinar si la corioamnionitis es factor de riesgo

para el desarrollo de displasia broncopulmonar severa.

Material y métodos: niños prematuros < 33 sem,

con análisis de la histología de la placenta

(corioamnionitis: presencia de neutrófilos). Se evaluó

la CRF, Crs y Rrs a los 2, 7 días y/o 36 sem.

Resultados: De 120 niños evaluados con una media

de edad gestacional de 29 semanas (23-32) sólo 41

(34%) presentó corioamnionitis. No se encontraron

diferencias significativas en la fx pulmonar entre

niños con y sin corioamnionitis a cualquier edad post

natal. No se encontró relación entre corioamnionitis y

severidad de DBP.

Conclusión: En niños prematuros que recibieron

esteroides prenatales y surfactante, la

corioamnionitis no estuvo asociada a disminución de

la fx pulmonar y severidad en DBP.

Arch Dis Child Fetal Neontal Ed 2011;96:F270-F274

Page 16: Mesa redonda: Lo que no podemos dejar de saber en Displasia Broncopulmonar. Revisión del nuevo consenso argentino. Sábado 11 de Octubre, 10:30hs Manifestaciones

75 niños (43 con DBP y 32 sin DBP)

PN < 1500 gr

FVC, FEV0.5, FEF50, FEF75, FEF85, FEF25–75, FEV0.5/FVC, V'maxFRC

Z scores

Page 17: Mesa redonda: Lo que no podemos dejar de saber en Displasia Broncopulmonar. Revisión del nuevo consenso argentino. Sábado 11 de Octubre, 10:30hs Manifestaciones

Pediatric Pulmonol 2012;47: 674-681

Page 18: Mesa redonda: Lo que no podemos dejar de saber en Displasia Broncopulmonar. Revisión del nuevo consenso argentino. Sábado 11 de Octubre, 10:30hs Manifestaciones

Pediatric Pulmonol 2012;47: 674-681

Conclusiones: Los bebés prematuros de sexo masculino

con DBP tuvieron flujos espiratorios más bajos durante los

dos primeros años, en comparación con bebés

prematuros varones sin DBP.

Page 19: Mesa redonda: Lo que no podemos dejar de saber en Displasia Broncopulmonar. Revisión del nuevo consenso argentino. Sábado 11 de Octubre, 10:30hs Manifestaciones

BMC Pediatrics 2012;12:37

55 RNPT de < 1500 gr

29 DBP

Variables: Parámetros a volumen

corriente, mecánica pulmonar y

V'maxFRC

Fx pulmonar: 3 veces

Page 20: Mesa redonda: Lo que no podemos dejar de saber en Displasia Broncopulmonar. Revisión del nuevo consenso argentino. Sábado 11 de Octubre, 10:30hs Manifestaciones

BMC Pediatrics 2012;12:37

Page 21: Mesa redonda: Lo que no podemos dejar de saber en Displasia Broncopulmonar. Revisión del nuevo consenso argentino. Sábado 11 de Octubre, 10:30hs Manifestaciones

BMC Pediatrics 2012;12:37

Mecánica respiratoria Mecánica respiratoria

Page 22: Mesa redonda: Lo que no podemos dejar de saber en Displasia Broncopulmonar. Revisión del nuevo consenso argentino. Sábado 11 de Octubre, 10:30hs Manifestaciones

BMC Pediatrics 2012;12:37

Flujos espiratorios V'maxFRC Flujos espiratorios V'maxFRC

Conclusiones: Con el crecimiento somático los parámetros funcionales

respiratorios de bebés prematuros con DBP permanecen por detrás de los

bebés prematuros sin DBP. Después del alta hospitalaria sería interesante

una evaluación longitudinal para detectar aquellos que no logren una

recuperación completa.

Page 23: Mesa redonda: Lo que no podemos dejar de saber en Displasia Broncopulmonar. Revisión del nuevo consenso argentino. Sábado 11 de Octubre, 10:30hs Manifestaciones

Escolar

Función pulmonar

La espirometría puede ser normal o presentar limitación al flujo aéreo

VEF1 normal o disminuido

VEF1/CVF y FEF25-75% disminuidos

Page 24: Mesa redonda: Lo que no podemos dejar de saber en Displasia Broncopulmonar. Revisión del nuevo consenso argentino. Sábado 11 de Octubre, 10:30hs Manifestaciones

EPICure: Niños prematuros ≤ 25 semanas

2, 5, 6 y 11 años de edad

Questionario y evaluación de fx pulmonar en edad escolar

219 RNPT, 182 espirometría adecuada (129 DBP)

Am J Respir Crit Care Med 2010;182:237-245

Page 25: Mesa redonda: Lo que no podemos dejar de saber en Displasia Broncopulmonar. Revisión del nuevo consenso argentino. Sábado 11 de Octubre, 10:30hs Manifestaciones
Page 26: Mesa redonda: Lo que no podemos dejar de saber en Displasia Broncopulmonar. Revisión del nuevo consenso argentino. Sábado 11 de Octubre, 10:30hs Manifestaciones

Conclusión: Los niños (≤ 25

sem), en especial con DBP

presentaron mayor morbilidad

respiratoria y alteraciones en la fx

pulmonar

Page 27: Mesa redonda: Lo que no podemos dejar de saber en Displasia Broncopulmonar. Revisión del nuevo consenso argentino. Sábado 11 de Octubre, 10:30hs Manifestaciones

Adolescentes y Adultos

Función pulmonar

Pocos datos reportados…….

Page 28: Mesa redonda: Lo que no podemos dejar de saber en Displasia Broncopulmonar. Revisión del nuevo consenso argentino. Sábado 11 de Octubre, 10:30hs Manifestaciones

Objetivo: Evaluar por espirometría el desarrollo de la fx pulmonar

desde la infancia a la adultez en prematuros ≤ a 28 semanas o ≤ a

1000gr

Variables: VEF1 y VEF 25-75%

% y Z scores

83 pacientes prematuros con y sin DBP y 81 controles sanos

10, 18 y 25 años

Page 29: Mesa redonda: Lo que no podemos dejar de saber en Displasia Broncopulmonar. Revisión del nuevo consenso argentino. Sábado 11 de Octubre, 10:30hs Manifestaciones
Page 30: Mesa redonda: Lo que no podemos dejar de saber en Displasia Broncopulmonar. Revisión del nuevo consenso argentino. Sábado 11 de Octubre, 10:30hs Manifestaciones
Page 31: Mesa redonda: Lo que no podemos dejar de saber en Displasia Broncopulmonar. Revisión del nuevo consenso argentino. Sábado 11 de Octubre, 10:30hs Manifestaciones

Conclusión: Los pacientes con DBP

presentaron obstrucción de la vía aérea

Se necesitan más

estudios a largo plazo para demostrar estos

resultados

Page 32: Mesa redonda: Lo que no podemos dejar de saber en Displasia Broncopulmonar. Revisión del nuevo consenso argentino. Sábado 11 de Octubre, 10:30hs Manifestaciones

Can Respir J 2011;18(5):265-270

Objetivo: Describir

características clínicas,

uso de medicación y

función pulmonar en

pacientes con DBP.

Page 33: Mesa redonda: Lo que no podemos dejar de saber en Displasia Broncopulmonar. Revisión del nuevo consenso argentino. Sábado 11 de Octubre, 10:30hs Manifestaciones

Can Respir J 2011;18(5):265-270

Page 34: Mesa redonda: Lo que no podemos dejar de saber en Displasia Broncopulmonar. Revisión del nuevo consenso argentino. Sábado 11 de Octubre, 10:30hs Manifestaciones

Can Respir J 2011;18(5):265-270

Page 35: Mesa redonda: Lo que no podemos dejar de saber en Displasia Broncopulmonar. Revisión del nuevo consenso argentino. Sábado 11 de Octubre, 10:30hs Manifestaciones

Can Respir J 2011;18(5):265-270

Conclusiones: Describe una asociación entre severidad inicial de

DBP con tasa de hospitalizaciones y retraso en el desarrollo.

Severidad inicial de la DBP es un predictor importante para las

anormalidades en la función pulmonar.

Page 36: Mesa redonda: Lo que no podemos dejar de saber en Displasia Broncopulmonar. Revisión del nuevo consenso argentino. Sábado 11 de Octubre, 10:30hs Manifestaciones
Page 37: Mesa redonda: Lo que no podemos dejar de saber en Displasia Broncopulmonar. Revisión del nuevo consenso argentino. Sábado 11 de Octubre, 10:30hs Manifestaciones
Page 38: Mesa redonda: Lo que no podemos dejar de saber en Displasia Broncopulmonar. Revisión del nuevo consenso argentino. Sábado 11 de Octubre, 10:30hs Manifestaciones

Tratamiento- Seguimiento de la DBP establecida

Dra Virginia D’Alessandro

Servicio de Neumonología

Hospital de Niños “Sor María Ludovica”-La Plata

Page 39: Mesa redonda: Lo que no podemos dejar de saber en Displasia Broncopulmonar. Revisión del nuevo consenso argentino. Sábado 11 de Octubre, 10:30hs Manifestaciones

Oxigenoterapia

Tratamiento farmacológico

Seguimiento en situaciones especiales y

controles ambulatorios

Tratamiento

Page 40: Mesa redonda: Lo que no podemos dejar de saber en Displasia Broncopulmonar. Revisión del nuevo consenso argentino. Sábado 11 de Octubre, 10:30hs Manifestaciones

Oxígeno

Los niños con DBP deben mantener

un nivel de SaO2 ≥ 92%, con el

objetivo de evitar hipertensión pulmonar, favorecer el crecimiento y mejorar la regulación del sueño

Groothius JR, Rosenberg AA. Home oxygen promotes weight gain in infants with bronchopulmonary dysplasia. Am J Dis Child 1987;141(9):992-5.Subhedar NV, Shaw NJ. Changes in pulmonary arterial pressure in preterm infants with chronic lung disease. Arch Dis Child Fetal Neonatal Ed 2000;82(3):F243-7.Singer L, Martin RJ, Hawkins SW, Benson-Szekely LJ, et al. Oxigen desaturation complicates feeding in infants with bronchopulmonary dysplasia after discharge. Pediatrics 1992;90(3):380-4.

Page 41: Mesa redonda: Lo que no podemos dejar de saber en Displasia Broncopulmonar. Revisión del nuevo consenso argentino. Sábado 11 de Octubre, 10:30hs Manifestaciones

Oxígeno

Niños con DPB en general: pacientes cuya SaO2

respirando aire ambiente sea <92%.

Criterios clínicos de evaluación individual: pacientes cuya SaO2 respirando aire ambiente se encuentre

entre 92% y 96% y presenten alguna de las siguientes situaciones:

a. Signos de compromiso pulmonar crónico y retraso del crecimiento recibiendo el aporte nutricional requerido.

b. Diagnóstico de hipertensión pulmonar.

Criterios de indicación de O2

Page 42: Mesa redonda: Lo que no podemos dejar de saber en Displasia Broncopulmonar. Revisión del nuevo consenso argentino. Sábado 11 de Octubre, 10:30hs Manifestaciones

O2 Gaseoso

Concentrador O2 Líquido

Método de elección: oximetría de pulso

Sistemas de administración

Page 43: Mesa redonda: Lo que no podemos dejar de saber en Displasia Broncopulmonar. Revisión del nuevo consenso argentino. Sábado 11 de Octubre, 10:30hs Manifestaciones

Oxigenoterapia

Tratamiento farmacológico

Seguimiento en situaciones especiales y

controles ambulatorios

Tratamiento

Page 44: Mesa redonda: Lo que no podemos dejar de saber en Displasia Broncopulmonar. Revisión del nuevo consenso argentino. Sábado 11 de Octubre, 10:30hs Manifestaciones

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO EN LA DBP ESTABLECIDA

No hay fármacos específicos para el tratamiento de la DBP establecida

Tratamiento farmacológico

Broncodilatadores

Diuréticos

Corticoides inhalados

Antibióticos

Otros fármacos: mucolíticos, antitusígenos,

antileucotrienos, antihistamínicos

Page 45: Mesa redonda: Lo que no podemos dejar de saber en Displasia Broncopulmonar. Revisión del nuevo consenso argentino. Sábado 11 de Octubre, 10:30hs Manifestaciones

Tratamiento farmacológico

BRONCODILATADORES Están indicados en los

pacientes con signos clínicos o funcionales de obstrucción reversible de la vía aérea y para tratar las exacerbaciones1

DIURÉTICOS

Pacientes hipoxémicos con signos de edema pulmonar

Furosemida

Hidroclorotiazida

Evitar el uso crónico

1Baraldi E, Filippone M. Chronic lung disease after prematurebirth. N Engl J Med 2007;357(19):1946-55.

Page 46: Mesa redonda: Lo que no podemos dejar de saber en Displasia Broncopulmonar. Revisión del nuevo consenso argentino. Sábado 11 de Octubre, 10:30hs Manifestaciones
Page 47: Mesa redonda: Lo que no podemos dejar de saber en Displasia Broncopulmonar. Revisión del nuevo consenso argentino. Sábado 11 de Octubre, 10:30hs Manifestaciones

CORTICOIDES INHALADOS

No se dispone aún de evidencia suficiente que evalúe su efecto, tanto en el crecimiento pulmonar como en el control de la obstrucción bronquial.

En los pacientes con DBP que presentan episodios de sibilancias recurrentes no asociados a infecciones virales o antecedentes de asma familiar, o que presenten episodios graves y reiterados, podría justificarse una prueba terapéutica con corticosteroides inhalados

Tratamiento farmacológico

Los niños con DBP que presentan episodios de sibilancias recurrentes deben ser evaluados por un pediatra

neumonólogo.

Page 48: Mesa redonda: Lo que no podemos dejar de saber en Displasia Broncopulmonar. Revisión del nuevo consenso argentino. Sábado 11 de Octubre, 10:30hs Manifestaciones

Oxigenoterapia

Tratamiento farmacológico

Seguimiento en situaciones especiales y

controles ambulatorios

Tratamiento

Page 49: Mesa redonda: Lo que no podemos dejar de saber en Displasia Broncopulmonar. Revisión del nuevo consenso argentino. Sábado 11 de Octubre, 10:30hs Manifestaciones

El lactante con DBP que presenta una infección

respiratoria aguda baja es un paciente de alto riesgo

Infección respiratoria más frecuente : BRONQUIOLITIS

No “postas de Bronquiolitis”

Tratamiento médico: Sostén, O2 / ARM,

broncodilatadores

Inmunoprofilaxis pasiva: Palivizumab

Situaciones especialesInfecciones respiratorias agudas bajas en menores

de 2 años

Page 50: Mesa redonda: Lo que no podemos dejar de saber en Displasia Broncopulmonar. Revisión del nuevo consenso argentino. Sábado 11 de Octubre, 10:30hs Manifestaciones

Control estricto del crecimientoMonitoreo de la SaO2

Evaluación cardiológicaImágenesLaboratorio-Gasometría arterialPruebas de fx pulmonarEndoscopíaDeglución, SEGD, phmetría

Control estricto del

crecimiento

Monitoreo de la SaO2

Evaluación cardiológica

Pruebas de fx pulmonar

Controles ambulatorios

LACTANTE PREESCOLAR-ESCOLAR

Page 51: Mesa redonda: Lo que no podemos dejar de saber en Displasia Broncopulmonar. Revisión del nuevo consenso argentino. Sábado 11 de Octubre, 10:30hs Manifestaciones

MUCHAS GRACIAS!!!