manifestacion del sindrome de burnout en el personal …

56
MANIFESTACION DEL SINDROME DE BURNOUT EN EL PERSONAL DEL SERVICIO DE URGENCIAS DE LA CLINICA DE TRAUMAS Y FRACTURAS DE MONTERIA EN EL AÑO 2021 GREYS ADRIANA BARRERA REBOLLO YULISA ANDREA SOLANO COGOLLO UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE CENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN SALUD MONTERÍA, CÓRDOBA 2021

Upload: others

Post on 09-Apr-2022

3 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

MANIFESTACION DEL SINDROME DE BURNOUT EN EL PERSONAL DEL SERVICIO DE URGENCIAS DE LA CLINICA DE TRAUMAS Y FRACTURAS DE

MONTERIA EN EL AÑO 2021

GREYS ADRIANA BARRERA REBOLLO

YULISA ANDREA SOLANO COGOLLO

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE CENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN SALUD

MONTERÍA, CÓRDOBA

2021

MANIFESTACION DEL SINDROME DE BURNOUT EN EL PERSONAL DEL

SERVICIO DE URGENCIAS DE LA CLINICA DE TRAUMAS Y FRACTURAS DE MONTERIA EN EL AÑO 2021

GREYS ADRIANA BARRERA REBOLLO

YULISA ANDREA SOLANO COGOLLO

Trabajo para obtener título como administrador en salud

Director Yesenia Patricia Nieves Julio

Enfermera, Magister en Prevención de Riesgos Laborales, Especialista en

auditoria de la calidad en salud.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE CENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE ADMINITRACIÓN EN SALUD

MONTERÍA, CÓRDOBA

2021

3

Contenido

pag

RESUMEN ............................................................................................................... 7

INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 11

1. OBJETIVOS. ................................................................................................... 13

1.1 OBJETIVO GENERAL .............................................................................. 13

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..................................................................... 13

2. MARCO REFERENCIAL. ................................................................................ 14

2.1 MARCO HISTORICO ................................................................................ 14

2.1.1 Síndrome de Burnout en el personal de enfermería de un hospital de

Ibagué ............................................................................................................. 15

2.1.2 Síndrome de Burnout en médicos residentes de un Hospital público de la

ciudad de Areguá ............................................................................................ 16

2.2 MARCO LEGAL ............................................................................................ 17

2.3 MARCO CONCEPTUAL ........................................................................... 19

2.3.1 El síndrome de Burnout: ..................................................................... 19

2.4 MARCO TEÓRICO ....................................................................................... 20

2.4.3 Dimensiones o características del síndrome de Burnout:....................... 21

2.4.4 Factores que influyen en el desarrollo del burnout en las empresas

características del puesto y el ambiente de trabajo: ........................................ 22

2.4.5 Medición del síndrome de burnout ......................................................... 23

2.4.6 La experiencia con la enfermedad coronavirus (covid-19) ..................... 23

3 DISEÑO METODOLOGICO ............................................................................ 26

3.1 TIPO DE ESTUDIO Y TIPO DE MUESTREO ............................................... 26

3.2 ESCENARIO DE ESTUDIO .......................................................................... 26

4

3.3 CÁLCULO DE LA MUESTRA ....................................................................... 27

3.3.1 Criterios de inclusión .......................................................................... 27

3.3.2 Criterios de exclusión ......................................................................... 27

3.4 MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS ............... 28

3.4.1 Calificación e interpretación del cuestionario de maslach burnout

inventory .......................................................................................................... 29

3.5 PROCEDIMIENTO PARA LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN ....... 30

3.6 PLAN PARA LA TABULACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS DATOS ...................... 30

3.7 VARIABLES PRELIMINARES ...................................................................... 31

4. RESULTADOS ................................................................................................. 32

4.1 Resultados de Variables preliminares ....................................................... 32

4.2 Resultados de MASLASH BURNOUT INVENTORY (MBI) ....................... 37

5. CONCLUSIÓN ................................................................................................ 43

6. PLAN DE MEJORAMIENTO ........................................................................... 44

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA .................................................................. 46

ANEXOS ................................................................................................................ 53

5

LISTA DE TABLAS

pag.

Tabla 1 Marco legal ................................................................................................ 17

Tabla 2 Interpretación del cuestionario .................................................................. 29

Tabla 3 Calificación del cuestionario ...................................................................... 29

Tabla 4 Variables preliminares ............................................................................... 31

Tabla 5 Resultados preliminares ............................................................................ 32

Tabla 6 Resultados de cuestionario Maslash Burnout Inventory (MBI) .................. 37

Tabla 7 Plan de mejoramiento................................................................................ 44

Tabla 8 Cuestionario de Maslach Burnout Inventory .............................................. 53

Tabla 9 La escala y rangos de medida ................................................................... 55

6

TABLA DE GRAFICO

pag

Figura 1 variables sociodemográficas de la muestra ............................................. 34

Figura 2 variables laborales ................................................................................... 35

Figura 3 variables extra laborales ......................................................................... 36

Figura 4 Indicadores clínicos del síndrome de burnout .......................................... 38

Figura 5 Porcentaje del personal de urgencias con indicador clínico de Síndrome

de Burnout ............................................................................................................. 39

Figura 6 Promedio de las 3 dimensiones del test de Maslash Burnout Inventory. . 40

Figura 7 Porcentaje del personal de urgencias con indicador clínico de

agotamiento emocional .......................................................................................... 41

Figura 8 Porcentaje del personal de urgencias con indicador clínico de

despersonalización. ............................................................................................... 41

Figura 9 Porcentaje del personal de urgencias con indicador clínico de baja

realización personal .............................................................................................. 42

7

RESUMEN

El mundo actual ha venido presentando una transformación múltiple en el contexto

laboral y de salud pública, generando que los trabajadores tengan nuevas

exigencias en sus actividades y provocando la manifestación del síndrome de

Burnout. Este se ha definido como un resultado debido al estrés laboral crónico,

integrado por actitudes y sentimientos negativos hacia las personas de su entorno

laboral, al propio rol profesional entre otros. En la Clínica Traumas y Fracturas los

trabajadores pueden desarrollar un estrés crónico que genere ciertas alteraciones

en la salud como lo son: físicas, psicológicas, sociales y alteraciones laborales lo

cual conduce a generar un agotamiento.

El síndrome de burnout se ha convertido en un problema psicosocial y por lo tanto

es necesario conocer ampliamente como podemos ayudar al personal de la salud a

evitar daños asociados al síndrome dado que son los guerreros de primera línea en

esta batalla frente al COVID-19.

Este estudio permitirá tener una mejor comprensión del estado emocional, la

experiencia y los riesgos a los que están expuestos durante la pandemia y con ello

la protección del personal por medio de un plan de mejoramiento que ayude a

minimizar la manifestación del síndrome en el talento humano de la Clínica,

determinando que estrategias y herramientas se deben aplicar específicamente

para mejorar los planes de prevención de este fenómeno, analizando la prevalencia

que tienen los factores asociados al Síndrome de Burnout en los profesionales de

la salud del servicio de urgencias, en el periodo de marzo a junio del año 2021 de

la Clínica Traumas y Fracturas.

Se utilizó un instrumento de evaluación llamado Maslash Burnout Inventory cuyo

objetivo es identificar que individuo posee las características necesarias para

padecer este fenómeno, por medio de 3 ítems los cuales son alto agotamiento

emocional, alta despersonalización y baja realización personal. los resultados

arrojados muestran que el 7,1% que equivale a 3 trabajadores, presentan este

síndrome y el 92,9% que equivale 39 trabajadores no lo presentan.

8

En conclusión, la institución debe considerar la importancia de promover programas

de prevención que eviten el deterioro de la salud ayudando no solo al mejoramiento

del clima organizacional si no a la gestión de medida de autocuidado en el personal

logrando crear seguridad y confianza en ellos, para que su productividad y carismas

estén intactos aun en condiciones extremas como lo es una pandemia, logrando

que aporten un desempeño eficaz acorde con los objetivos de la organización.

PALABRAS CLAVES

Estrés laboral crónico, problema psicosocial, pandemia, Covid-19, síndrome de

burnout.

9

ABSTRACT

Today's world has been presenting a multiple transformation in the labor and public

health context, causing workers to have new demands on their activities and causing

the manifestation of the Burnout syndrome. This has been defined as a result due to

chronic work stress, made up of negative attitudes and feelings towards people in

their work environment, their own professional role, among others. At the Traumas y

Fracturas Clinic, workers can develop chronic stress that generates certain health

alterations such as: physical, psychological, social and work disturbances, which

leads to exhaustion.

Burnout syndrome has become a psychosocial problem and therefore it is necessary

to know widely how we can help health personnel to avoid damage associated with

the syndrome since they are the front-line warriors in this battle against COVID-19.

This study will allow a better understanding of the emotional state, experience and

risks to which they are exposed during the pandemic and thus the protection of

personnel through an improvement plan that helps minimize the manifestation of the

syndrome in human talent of the Clinic, determining what strategies and tools should

be applied specifically to improve prevention plans for this phenomenon, analyzing

the prevalence of factors associated with Burnout Syndrome in health professionals

in the emergency department, in the period of March to June 2021 of the Trauma

and Fracture Clinic.

An evaluation instrument called Maslash Burnout Inventory was used, the objective

of which is to identify which individual has the necessary characteristics to suffer

from this phenomenon, through 3 items which are high emotional exhaustion, high

depersonalization and low personal fulfillment. The results shown show that 7.1%,

which is equivalent to 3 workers, have this syndrome and 92.9%, which is equivalent

to 39 workers, do not.

In conclusion, the institution must consider the importance of promoting prevention

programs that avoid the deterioration of health, helping not only to improve the

organizational climate but also to the management of self-care measures in the

10

personnel, creating security and confidence in them, to that their productivity and

charisms are intact even in extreme conditions such as a pandemic, ensuring that

they provide effective performance in accordance with the objectives of the

organization.

KEYWORDS.

Chronic work stress, psychosocial problem, pandemic, Covid-19, burnout

syndrome.

11

INTRODUCCIÓN

El síndrome de Burnout es un complejo de signos y síntomas que se expresan a

causa de la exposición de factores de riesgos, generando estrés al que es sometido

el trabajador causando aumento de la distancia mental del trabajo como el cinismo

o negativismo y reducción en la eficacia profesional y la prevalencia de síntomas los

cuales son asociados a la ansiedad, depresión, menor satisfacción y calidad de la

atención, así como trastorno de estrés postraumático y aumento de la tasa de

suicidios entre los demográficos.

Este síndrome es un problema real que puede manifestarse de múltiples maneras

por ello es necesario intervenir de forma oportuna, ofreciendo información que

permita afrontar eficazmente los desafíos que este presenta.

Los profesionales de la salud en el ejercicio de su labor deben manejar dificultades

cotidianas ligadas a la organización del trabajo, tales como: problemas de

comunicación, horarios extensos, inequidad en el sistema de rotación, desgaste

de la jornada nocturna, personal insuficiente y condiciones precarias en la

atención, que al estar fuera de los patrones normales pueden afectar de manera

significativa en la salud del profesional produciendo altos niveles de estrés, así

como de desgaste físico y emocional. Alrededor de la situación que se viene

presentando por la pandemia en la actualidad esto ha provocado que el riesgo de

la incidencia de este fenómeno aumente en el personal de la clínica traumas y

fracturas.

La realización del presente trabajo tiene como fin ayudar a la comprensión del

estado emocional, la experiencia y los riesgos a los que están expuestos el

personal durante la pandemia para determinar que estrategias y herramientas se

deben aplicar específicamente para mejorar los planes de prevención de este

fenómeno, para que la clínica pueda crear una visión amplia de la afectación que

produce este síndrome en el personal de salud, analizando la prevalencia que

12

tienen los factores asociados al Síndrome de Burnout en los profesionales de la

salud del servicio de urgencias, en el periodo de marzo a junio del año 2021 de la

Clínica Traumas y Fracturas,

Se utilizo el método inductivo para realizar esta investigación debido a que a través

de él se obtiene de manera precisa información relacionado con este fenómeno que

tiene prevalencia en los profesionales de la salud de esta institución y se utilizará la

técnica de la encuesta para recolectar información de la muestra.

Se tuvieron en cuenta variables preliminares para la identificación del personal y el

cuestionario Maslash Burnout Inventory MBI para la identificación de la prevalencia

del síndrome en el personal, con el fin de crear un plan de mejoramiento que incluya

procesos cognitivos, promoción de técnicas fisiológicas, conductuales y cognitivas

también que permita la promoción de políticas de trabajo operativo y así lograr una

prevención oportuna de los factores asociados al síndrome.

13

1. OBJETIVOS.

1.1 OBJETIVO GENERAL

Analizar la prevalencia de factores asociados al Síndrome de Burnout en los

profesionales de la salud del servicio de urgencias, de la clínica Traumas y Fracturas

de Montería en el periodo comprendido de marzo a junio del año 2021, con el fin de

proponer acciones de mejoramiento.

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1.2.1 Aplicar un instrumento para evaluar la existencia del síndrome de Burnout

en los trabajadores de la salud del servicio de urgencias de la Clínica

Traumas y Fracturas.

1.2.2 Realizar un análisis detallado de la aplicación del instrumento en los

empleados.

1.2.3 Diseñar un plan de recomendaciones teniendo en cuenta los resultados

arrojados por el instrumento para prevenir el síndrome de Burnout.

14

2. MARCO REFERENCIAL.

2.1 MARCO HISTORICO

Es en 1974 cuando Herbert profundiza en el término a raíz de observar lo

que él define como la “existencia gastada” de los voluntarios de la clínica de

salud en la que trabajaba como psicoanalista. Describe que las personas que

prestaban sus servicios de cara al público y en labores de ayuda, con el

tiempo presentaban pérdida de motivación, energía y compromiso, lo cual se

acompañaba de síntomas físicos y mentales. (Ramírez, 2019).

Mientras que Freudenberger desarrollaba el aspecto clínico del Burnout

centrándose en los síntomas y su relación con los problemas de salud,

llegando a publicar gran cantidad de artículos e incluso libros; otra psicóloga,

Christina Maslach, define el aspecto social del término casi paralelamente en

el tiempo, presentando en 1976 el objeto de estudio en un Congreso de la

Asociación Estadounidense de Psicología. (Ramírez, 2019).

Gracias a esta doctora se menciona por primera vez el término “Burnout”

como tal, expresado literalmente por los trabajadores que entrevistaron al

investigar sobre las estrategias que usaban para enfrentarse al estrés laboral

(Maslach & Jackson, 1981). Observaron que los profesionales solían sentir

cansancio emocional, desarrollar percepciones y sentimientos negativos

hacia los clientes o pacientes, experimentando falta de competencia

profesional (Maslach, 1978).

Las investigaciones sobre el síndrome de Burnout se centran en tres grandes

núcleos relacionados con los niveles de prevención (primaria, secundaria y

terciaria). El primero, enfocado a la prevención, mediante la realización de

estudios de prevalencia, descriptivos y observacionales, centrados en los

factores de riesgo y protectores para el desarrollo del Burnout y que reflejan

los altos porcentajes de padecimiento del mismo en todas las instituciones y

grupos profesionales como medio de difusión en la sociedad (Albadalejo, et

al., 2004; Lozano et al., 2008; Salanova & Llorens, 2008).

15

segundo núcleo, se centra en el diagnóstico y detección precoz del mismo,

con el desarrollo y el avance de los biomarcadores abriéndose camino como

métodos diagnósticos cada vez más fiables y que se explicarán más adelante

y el tercer núcleo, comprende investigaciones experimentales que

demuestran la efectividad de diversas intervenciones, la mayoría de tipo

cognitivo-conductual, o por otro lado, mindfulness y relajación (Albadalejo et

al., 2004; Duarte & Pinto-Gouveia, 2016; Salanova & Llorens, 2008).

2.1.1 Síndrome de Burnout en el personal de enfermería de un hospital de

Ibagué El objetivo es determinar la prevalencia del Síndrome de Burnout

(SB) en el personal de enfermería de un hospital de referencia de una ciudad

colombiana y su relación con variables demográficas.

Los resultados arrojados en esta investigación presentan que la prevalencia

de Burnout fue del 20.1% (IC 95%: 13,9 26,4) y además el 52,3% están a

riesgo de padecerlo. Los profesionales de enfermería que tenían una

vinculación temporal o de supernumerario, aquellos que laboraban en

servicios administrativos/oncología/camillero/esterilización, los hombres y

quienes afirmaron tener más de un contrato, fueron quienes presentaron

indicadores de la proporción de Burnout mayores del 20,1%. En el análisis

multivariado, los factores conjuntos que probablemente tienen mayor

incidencia en la presencia del Burnout son el número de hijos y ser hombre.

En conclusión, Hubo una mayor participación de mujeres (84,5%) en el

personal encuestado. Los profesionales y auxiliares de enfermería del

Hospital de referencia presentaron una edad promedio de 33,6 años donde

el 75% tenía 38 años o menos siendo la edad más frecuente 24 años. Se

recomienda a los mandos directivos del hospital, trazar un programa de

intervención a los factores que devela esta investigación que son

intervenibles y cuyos indicadores distan de ser los mejores. En este sentido

los especialistas del tema recomiendan acciones sencillas como olvidarse de

los problemas laborales fuera del trabajo, realizar prácticas de relajación,

16

parar y realizar pequeños descansos a lo largo de la jornada laboral, estas

intervenciones deben direccionarse de la sección de salud ocupacional de la

institución con apoyo de un profesional en psicología (Romero et al., 2014)

2.1.2 Síndrome de Burnout en médicos residentes de un Hospital público de

la ciudad de Areguá El objetivo del trabajo es determinar el síndrome de

Burnout en médicos residentes de un hospital público de la ciudad de Areguá

en el año 2020.

Para obtener los resultados se analizaron 24 encuestas. Edades

comprendidas entre 24 y 34 años. Se reportan a 12 residentes con Síndrome

de Burnout, equivalente al 54,2% de la muestra.

Realización personal baja con 66,7% (16); Agotamiento emocional alto

45,8% (11); Despersonalización alta 50% (12).

En Conclusión, en la presente investigación se encontró que el 54,2% de los

residentes encuestados son categorizados con Síndrome de Burnout.

Respecto al objetivo general de la investigación, se demuestra presencia del

síndrome de Burnout en los médicos residentes del Instituto Nacional del

Cáncer de Areguá. Esto deja en evidencia la necesidad de tomar medidas de

acción para solventar la carga de estrés en dichos profesionales antes de

que dicho síndrome genere otras patologías psicológicas; de esta manera,

lograr optimizar su tiempo y mejorar la relación médico-paciente. Se

recomiendan los siguientes puntos: 1) Estudiar con más detalles las causas

que exponen a los residentes a padecer estrés laboral y en consecuencia

desarrollen Síndrome de Burnout, 2) Expandir la muestra del estudio de tal

manera que permita analizar y evidenciar la relación entre otros hospitales

públicos (Torres et al., 2020)

17

2.2 MARCO LEGAL

A continuación, se muestra el marco legal para el sistema de gestión de seguridad

y salud en el trabajo.

Tabla 1

Marco legal

N° NORMA EMITE OBJETO

1 Ley 1616 de 2012, Art 2

Congreso de Colombia

Salud mental y otras disposiciones (estrés laboral por afectaciones a la salud mental)

2 Ley 1562 de 2012

Congreso de Colombia

Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional.

3 Decreto 1443 de 2014

Ministerio de trabajo

Implementación del sistema de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo

4 Decreto 1477 de 2014

Ministerio del interior de la republica

Nueva tabla de enfermedades laborales

5 Decreto 1072 de 2015

Presidente de la república de Colombia

Establece el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST).

6 Resolución 2346 de 2007

Ministerio de salud y protección social

Regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales.

7 Resolución 2646 de 2008.

Ministerio de salud y protección social.

Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de estas.

18

8 Resolución 1356 de 2012

Ministerio de trabajo

Por la cual se modifica parcialmente la resolución 652 de 2012. (comité de convivencia laboral)

9 Resolución 0312 de 2019

Ministerio de trabajo

Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.

Nota. Datos tomados del diario oficial Colombia (2021)

19

2.3 MARCO CONCEPTUAL

2.3.1 El síndrome de Burnout: se define como la respuesta inadecuada a un estrés

emocional crónico cuyos rasgos principales son: agotamiento físico y/o

psicológico, una actitud fría y despersonalizada en la relación hacia los

demás y un sentimiento de inadecuación a las tareas que ha de realizar

según (Rodríguez, et al. 2011).

2.3.2 Salud Ocupacional: Se entenderá en adelante como Segundad y Salud en

el Trabajo, definida como aquella disciplina que trata de la prevención de las

lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la

protección y promoción de la salud de los trabajadores. Tiene por objeto

mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud en

el trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico,

mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones. (Congreso de

la república, 2012)

2.3.3 Promoción de la salud mental: La promoción de la salud mental es una

estrategia intersectorial y un conjunto de procesos orientados hacia la

transformación de los determinantes de la Salud Mental que afectan la

calidad de vida, en procura de la satisfacción de las necesidades y los medios

para mantener la salud, mejorarla y ejercer control de la misma en los niveles

individual y colectivo teniendo en cuenta el marco cultural colombiano.

(Congreso de la república, 2013)

2.3.4 Problema psicosocial: Un problema psicosocial o ambiental puede ser un

acontecimiento vital negativo, una dificultad o deficiencia ambiental, una

situación de estrés familiar o interpersonal, una insuficiencia en el apoyo

social o los recursos personales, u otro problema relacionado con el contexto

en que se han desarrollado alteraciones experimentadas por una persona.

(Congreso de la república, 2013).

20

2.3.5 Estrés: Para el National Institute of Occupational Safety and Health de

EEUU, NIOSH, “el estrés en el trabajo puede definirse como las respuestas

nocivas y emocionales que se producen cuando las exigencias del trabajo no

corresponden a las capacidades, recursos, o necesidades del trabajador. El

estrés en el trabajo puede conducir a una mala salud o a una lesión”

(Cincinnati, 1999).

2.3.6 TRASTORNO ESTRÉS POS TRAUMATICO: Es una enfermedad vinculada

desde sus orígenes a sucesos psicotraumáticos como la guerra, aunque no

exclusivo de estas situaciones, lo que lo convierte en uno de los llamados

síndromes paralelos; puede y debe ser utilizado para la preparación de los

oficiales médicos para la guerra. (Ventura, et al. 2005).

2.3.7 ENFERMEDAD LABORAL: Es enfermedad laboral la contraída como

resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad

laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar. El

Gobierno Nacional, determinará, en forma periódica, las enfermedades que

se consideran como laborales y en los casos en que una enfermedad no

figure en la tabla de enfermedades laborales, pero se demuestre· la relación

de causalidad con los factores de riesgo ocupacionales será reconocida

como enfermedad laboral, conforme lo establecido en las normas legales

vigentes. (Congreso de la república, 2012)

2.4 MARCO TEÓRICO

2.4.1 Modelo explicativos del síndrome: Este modelo considera que se

desarrollan un conjunto de dimensiones como el cansancio emocional, la

poca realización personal y la despersonalización, formulando que este

síndrome es la respuesta del estrés laboral al que se somete, dando

surgimiento al síndrome cuando se enfrenta la situación amenazante de

forma inadecuada. Esta configuración de Burnout integra el papel de las

cogniciones y emociones como variables mediadoras en la relación entre el

21

estrés laboral percibido y las respuestas actitudinales y conductuales. (Gil-

Monte & Peiró, 1999).

2.4.2 Definición síndrome de burnout: El síndrome de Burnout se define

como la respuesta inadecuada a un estrés emocional crónico cuyos rasgos

principales son: agotamiento físico y/o psicológico, una actitud fría y

despersonalizada en la relación hacia los demás y un sentimiento de

inadecuación a las tareas que ha de realizar según (Rodríguez, et al. 2011).

2.4.3 Dimensiones o características del síndrome de Burnout: Este síndrome

tiene tres dimensiones o características en su desarrollo el síndrome de

burnout surge como consecuencia de la competitividad e inseguridad que

rigen en el ámbito laboral, las exigencias del medio actual y los cambios en

las costumbres de la vida, lo que genera un ritmo vertiginoso que contribuyen

a la aparición de síntomas que se caracterizan por angustia, agotamiento

emocional, trastornos de los ritmos de alimentación, falta de actividad física

y descanso, dolencias físicas, psíquicas y factores de riesgo que ponen en

jaque la salud de los individuos del nuevo milenio. (García, 2010).

Agotamiento emocional: Es una pérdida progresiva de la energía vital y una

desproporción creciente entre el trabajo desarrollado y el cansancio

experimentado, acompañado de gran irritabilidad, inconformismo con el

trabajo, pérdida de la capacidad para disfrutar de las tareas realizadas y

permanente insatisfacción. Sensación de que ya no hay nada que ofrecer

psicológicamente a los demás caracterizados por una disminución y pérdida

de los recursos emocionales. Hace referencia a las sensaciones de

sobreesfuerzo y hastío emocional que se producen a consecuencia de las

continuas interacciones que los trabajadores deben mantener con los

beneficiarios de su trabajo y entre ellos. Se entiende también la situación en

la que los trabajadores sienten que ya no pueden dar más de sí mismos a

nivel afectivo. Es una situación de agotamiento de la energía o los recursos

22

emocionales propios, una experiencia de estar emocionalmente agotado

debido al contacto "diario" y mantenido con personas a las que hay que

atender como objeto de trabajo (pacientes, indigentes, alumnos, etc.) (Kumar

VK, Weil, 1998).

Despersonalización: Dado como un modo de respuesta a los sentimientos de

desesperanza personal e impotencia, bloqueando a la persona para expresar

sus sentimientos y haciendo que por el contrario genere una fachada de

hiperactividad que aumenta la sensación de fatiga, depresión y hostilidad

hacia el medio. (Graazziano, Ferras, 2010)

Baja realización personal: El sentimiento de ineficacia y carencia de logros

personales, en esta hay un retiro progresivo de las actividades extra

laborales, pérdida de ideales y un creciente desapego con las actividades

familiares, sociales y recreativas, creando una especie de auto encierro.

(Alcaraz, 2006).

2.4.4 Factores que influyen en el desarrollo del burnout en las empresas

características del puesto y el ambiente de trabajo: La empresa es la que

debe organizar el trabajo y controlar el desarrollo del mismo. Corresponde a

ella la formación del empleado, delimitar y dejar bien claro el organigrama

para que no surjan conflictos, especificar horarios, turnos de vacaciones,

etc. Debe funcionar como sostén de los empleados y no como elemento de

pura presión. La mayor causa de estrés es un ambiente de trabajo tenso.

Ocurre cuando el modelo laboral es muy autoritario y no hay oportunidad de

intervenir en las decisiones. La atmósfera se tensa y comienza la hostilidad

entre el grupo de trabajadores. Según los expertos, el sentimiento de

equipo es indispensable para evitar el síndrome. (Apiquian, 2007).

Los factores son: Los turnos laborales y el horario de trabajo, la seguridad y

estabilidad en el puesto, la antigüedad profesional, el progreso excesivo o el

escaso, la incorporación de nuevas tecnologías en las organizaciones, la

23

estructura y el clima organizacional, oportunidad para el control,

retroalimentación de la propia tarea, las relaciones interpersonales, el salario,

y la estrategia empresarial (Apiquian, 2007).

2.4.5 Medición del síndrome de burnout Existen diferentes instrumentos para

medir SB disponible como Emener-Luck Burnout, Staff Burnout Scale,

Tedium Measure (Burnout Measure) y Maslach 19 Burnout; El último en

mención es el instrumento más usado para determinar el grado de SB

Cuestionario Maslach Burnout Inventory (MBI) de 1986 conformado por 22

ítems con afirmaciones que se centran en tres dimensiones; cansancio

emocional, despersonalización y realización personal. (Rodríguez,

Rodríguez, Rivero et al. 2011).

La subescala de agotamiento emocional (Emotional Exhaustion - EE)

comprende nueve ítems: se refieren a la disminución o pérdida de

recursos emocionales o describen sentimientos de estar saturado y

cansado emocionalmente.

La subescala de despersonalización (Despersonalización - D) cinco ítems

tratan una respuesta fría e impersonal y falta de sentimientos e

insensibilidad hacia los sujetos objeto de atención.

La subescala de realización personal en el trabajo (Personal

Accomplishment - PA) tiene ocho ítems que describen sentimientos de

competencia y eficacia en el trabajo, tendencia a evaluar el propio trabajo

de forma negativa con frustración personal y laboral. (Becerra, 2009).

2.4.6 La experiencia con la enfermedad coronavirus (covid-19) Ha sido

traumático y abrumador, tanto para el sistema de salud como para el personal

hospitalario, hasta ahora algunos estudios que se verán a continuación, han

24

identificado que son factores asociados a la salud mental del profesional

como lo es el trauma psicológico (emocional): es una forma de daño a la

psique que ocurre como resultado de experimentar un solo evento traumático

o múltiples reincidencias de eventos traumáticos. Últimas ediciones del

Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, quinta edición

(DSM-5) (2013) y Clasificación Internacional de Enfermedades, undécima

revisión (ICD-11) ha revisado sus definiciones de evento traumático.

La definición del DSM-5 (2013) implicaba la "exposición a eventos que

involucraron muerte, lesiones graves reales o amenazantes, o amenaza de

violación sexual". Estos son experimentados por: “(a) el individuo, o (b) el

testigo de que le ocurrió a otra persona, (c) el enterarse del hecho de que

alguien cercano a usted experimentó una muerte violenta o accidental real o

amenazada, o (d) experimentando exposición repetida a detalles angustiosos

de un evento ". Además, la disonancia cognitiva, la angustia emocional, el

estrés y las relaciones, los factores socioeconómicos y los desastres

naturales son todas subdivisiones del trauma psicológico que pueden ocurrir

simultáneamente.

Por lo tanto, se argumenta que la experiencia de una pandemia global como

COVID-19 tiene el potencial de ser considerada un evento traumático masivo.

El alcance global de la pandemia, así como el impacto debilitador de todos

los aspectos de la sociedad, se sienten, más aún con una mayor accesibilidad

y exposición pública a la documentación a través de Internet y las redes

sociales (Horesh y Brown, 2020).

El estrés traumático secundario (STS) se considera un factor de estrés para

el trastorno de estrés postraumático (PTSD), según el DSM-5 (2013). Se ha

estudiado entre médicos y profesionales de la salud que tratan a pacientes

con lesiones traumáticas (Roden-capataz, Bennett, Rainey, et al, 2017). Los

síntomas son idénticos a los del PTSD según (Greinacher, Derezza-Greeven,

25

Herzog, et al. 2019) y la definición de STS implica fenómenos psicológicos

de estrés por compasión que conducen a la fatiga por compasión (FQ), así

como a un traumatismo indirecto. El estrés por compasión implica un

sentimiento de confusión, impotencia y aislamiento junto con los síntomas de

STS. Una exposición continúa o acumulativa a eventos desencadenantes

puede resultar en FQ, definida como agotamiento y disfunción biológica y

emocional (Mazel, 1995).

Con el tiempo, puede producirse un traumatismo indirecto, lo que sugiere un

cambio permanente y acumulativo de los esquemas percepción del trabajo

empático con los supervivientes del trauma (Pearlman y Saakvitne, 1995).

Además, se ha realizado una cantidad insuficiente de investigación sobre los

HCP médicos. El análisis de correlación de una revisión sistemática de STS

se correlaciona fuertemente con BO, lo que sugiere que estos constructos

van más allá de la psicopatología relacionada con el trauma.

Uno de los factores asociados al síndrome es el daño moral su término

utilizado para definir la angustia psicológica resultante de acciones, o falta de

ellas, que violan el código ético o moral de uno. Esto puede conducir a

pensamientos negativos intensos sobre sí mismos o sobre los demás, y

sentimientos intensos de disgusto, culpa o vergüenza (Shay, 2014).

26

3 DISEÑO METODOLOGICO

3.1 TIPO DE ESTUDIO Y TIPO DE MUESTREO

La presente investigación es de tipo descriptivo dado que describe cuantas

personas de la muestra tienen indicadores clínicos del síndrome burnout, es

transversal debido que se recolectan los datos en un solo momento y se

evalúa la muestra a través de la aplicación de un instrumento tipo

cuestionario y su enfoque es semicuantitativo, porque a pesar de que son por

métodos estadísticos que se determinara la existencia o no del síndrome en

el personal, al final se dispondrá de recomendaciones que ayuden a su

prevención.

3.2 ESCENARIO DE ESTUDIO

La clínica se encuentra ubicada en el centro de la ciudad de Montería,

Córdoba Colombia. Montería ubicado al noroccidente del país en la región

Caribe Colombiana es la capital del departamento de Córdoba, situada en

las siguientes coordenadas geográficas: 8°44'57.9"al Norte y

75°52'48.4"OESTE La temperatura es cálido tropical con una estación de

sequía y una de lluvias a lo largo del año. La temperatura promedio anual de

la ciudad es de 28 °C con picos superiores a 40 °C en temporada canicular.

La humedad relativa promedio es de 78%. (Google maps, 2021)

27

3.3 CÁLCULO DE LA MUESTRA

La muestra es de tipo no probabilístico y se encuentra conformada todos los

trabajadores del área de urgencia porque son más propensos a padecer el síndrome

de burnout según sus condiciones laborales, siendo ellos los encuestados, el cual

es conformado por 42 personas; 9 admisionistas, 8 médicos, 13 auxiliares de

enfermería, 4 enfermeras profesionales, 7 auxiliares de facturación y 1 jefe de

urgencias.

3.3.1 Criterios de inclusión Para los criterios de inclusión se tuvo en cuenta los

siguientes:

Más de seis meses laborando.

Todos los trabajadores que hagan parte del servicio de urgencias.

Acepten voluntariamente la aplicación de las encuetas y ser

medidos por del instrumento.

3.3.2 Criterios de exclusión Para los criterios de exclusión se tuvo en cuenta los

siguientes:

Haber tenido licencia o vacaciones en los últimos 4 meses.

Pasante de alguna institución educativa ya sea tecnológica o

universitaria.

Trabajadores del servicio de urgencias el cual se les envió la

encuesta más de 3 veces y que según la fecha estipulada no

hayan reportado los datos.

28

3.4 MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Se escogió el método inductivo debido a que se busca de manera precisa

obtener información relacionado con este fenómeno que tiene prevalencia en

los profesionales de la salud de esta institución y se utilizará la técnica de la

encuesta para recolectar información.

El instrumento que se utilizará para llevar a cabo la investigación es el

Maslach Burnout Inventory-Student Survey, también conocido como el MBI-

Human Services Survey (MBIHSS). Dicho instrumento es un cuestionario

para la evaluación del síndrome de aplicación colectiva y diligenciamiento

individual, utiliza 22 preguntas divididos en tres variables: Agotamiento

emocional, despersonalización y falta de realización. Además, se va a

indagar sobre aspectos sociodemográficos como la edad, tiempo de

experiencia, tiempo en la IPS, estado civil, entre otros. Con respecto a las

puntuaciones, se consideran bajas por debajo de 34. Cuando se obtienen

altas puntuaciones en las dos primeras subescalas y bajas puntuaciones en

la tercera, se puede llegar a diagnosticar la frecuencia o la intensidad del

trastorno o síndrome de Burnout (Hederich y Caballero, 2016).

En cuanto a la subescala de agotamiento emocional, se analiza que consta

de nueve preguntas (1, 2, 3, 6, 8, 13, 14, 16, 20), cuyo objetivo es valorar la

vivencia de estar exhausto emocionalmente por las demandas del trabajo. La

puntuación máxima que puede obtenerse es de 54. En la subescala de

despersonalización, se encuentran cinco ítems (5, 10, 11, 15, 22), y buscan

valorar el grado en que cada uno reconoce actitudes de frialdad y

distanciamiento. La puntuación máxima es de 30. Por último, la subescala de

realización personal está compuesta por ocho ítems (4, 7, 9, 12, 17, 18, 19,

21), y se encarga de evalúan los sentimientos de autoeficacia y realización

personal en el trabajo. La puntuación máxima es de 48 (Hederich y Caballero,

2016).

29

3.4.1 Calificación e interpretación del cuestionario de maslach burnout

inventory En el cual se describe de forma clara a través de las siguientes

tablas.

Tabla 2

Interpretación del cuestionario

A continuación, se muestra la interpretación del cuestionario de maslach

burnout inventory, su descripción según los ítems y los valores totales que

pueda arrojar los datos de la aplicación del cuestionario en los trabajadores.

Aspecto evaluado Preguntas a evaluar Valor Total

Agotamiento o

Cansancio Emocional

1-2-3-6-8-13-14-16-20

Despersonalización 5-10-11-15-22

Realización personal 4-7-9-12-17-18-19-21

Nota. Datos tomados del Proyecto Maslach Burnout Inventory

(MBI)

Tabla 3

Calificación del cuestionario

A continuación, se muestra la calificación del cuestionario de maslach

burnout inventory, que se le debe asignar a los resultados de cada encuesta

aplicada en los trabajadores.

Nivel-

subescala

Agotamiento

emocional

Despersonalización Realización

Personal

Bajo Puntuación

Menor a 19

Puntuación Menor

de 6

Puntuación Menor o

igual a 31

Medio Puntuación 19 a

26

Puntuación 6 a 9 Puntuación 31 a 38

30

Alto Puntuación

Mayor o igual a

27

Puntuación Mayor

o igual a 10

Puntuación Mayor o

igual a 39

Nota. Datos tomados del Proyecto Maslach Burnout Inventory (MBI)

3.5 PROCEDIMIENTO PARA LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

En primer lugar, enviará una solicitud formal los directivos, a la psicóloga

y al personal encargado de seguridad y salud en el trabajo.

Después de obtener la aprobación por parte de los directivos, se debe

plantear la etapa de recolección de información.

Esta encuesta se realizará por medio de una plataforma virtual (formulario

gratuito de Google) dado que existen medidas rigurosas que se

implementan en la actualidad debido a la emergencia del COVID-19

evitando su propagación.

Al finalizar la recolección de datos se realiza la calificación del instrumento

y se obtienen los puntajes en cada una de las escalas que lo conforman.

3.6 PLAN PARA LA TABULACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS DATOS

Una vez recopilada la información, se procederá a tabularla en el software

Excel versión 2013, posteriormente esta misma será analizada y procesada

a través de estadística descriptiva con la presentación en tablas y gráficas

teniendo en cuenta cada una de las variables del instrumento y en el orden

de los objetivos específicos planteados para determinar el nivel global de

cumplimiento de la atención segura de la IPS.

31

3.7 VARIABLES PRELIMINARES

Tabla 4

Variables preliminares

A continuación, se muestra las variables preliminares que se tuvieron en cuenta a

al momento de complementar la información laboral y personal de los empleados

de la Clínica.

VARIABLES CUALITATIVAS VARIABLES CUANTITATIVAS

SEXO 1) Masculino

2) Femenino

EDAD 1) 26 a 31 años

2) 32 a 37 años

3) 48 a 44 años

ESTADO

CIVIL

1) Soltera

2) Casada

3) Unión libre

4) Separado

# TURNOS NOCTURNOS/ MES

1) Ninguno

2) 1-4

3) 5-9

4) Más de 10

ACTIVIDADES

EXTRA

LABORALES

1) Si

2) No

HORAS DE

SUEÑO 1) horas o menos

2) 5- 7 horas

3) 8 horas

AÑOS DE

ANTIGÜEDAD

EN EL

CARGO

1) 1 a 3 años

2) 4-7 años

3) 8-10 años

4) Más de 11

NÚMERO DE

PACIENTES

POR TURNO

1) Menos de 4

2) 4 a 8 años

3) Más de 8

Nota. La presente tabla fue de elaboración propia

32

4. RESULTADOS

Para la recolección de los datos se utilizó la técnica de la encuesta y se aplicó el

instrumento Maslach Burnout Inventory-Student Survey, también conocido como el

MBI-Human Services Survey (MBIHSS). Este cuestionario se utiliza para la

evaluación del síndrome de aplicación colectiva y diligenciamiento individual, utiliza

22 preguntas divididos en tres variables: Agotamiento emocional,

despersonalización y falta de realización. Se determina que en la Clínica Traumas

y Fracturas solo se tomó como muestra el personal de urgencias que está

conformado por: el 19% de la muestra son Médicos, el 2.4% es jefe de urgencias,

el 9.5% son enfermeras supervisoras, el 31% son auxiliares de enfermería, el 16.7%

son auxiliares de facturación y el 21.4% son admisionitas, siendo un total de la

muestra de 42 empleados

4.1 Resultados de Variables preliminares

Tabla 5

Resultados preliminares

A continuación, se muestra el resultado en porcentajes de cada una de las

variables preliminares que se tuvieron en cuenta a al momento de

complementar la información.

N° Resultados de variables preliminares (%) porcentaje

1 SEXO 1) Masculino

2) Femenino

1) 38.1%

2) 61.9%

2 ESTADO

CIVIL

1) Soltera

2) Casada

3) Unión libre

4) Separado

1) 52,4%

2) 14.3%

3) 28.6%

4) 4.8%

3 EDAD 1) 26 a 31 años

2) 32 a 37 años

3) 48 a 44 años

1) 61.9%

2) 14.3%

3) 23.8%

33

4 AÑOS DE

ANTIGÜEDAD EN EL

CARGO

1) 1 a 3 años

2) 4-7 años

3) 8-10 años

4) Más de 11

1) 31%

2) 47.6%

3) 16.7%

4) 4.8%

5 NÚMERO DE

PACIENTES POR

TURNO

1) Menos de 4

2) 4 a 8 años

3) Más de 8

1) 2.4%

2) 7.1%

3) 90.5%

6 # TURNOS

NOCTURNOS/ MES

1) ninguno

2) 1-4

3) 5-9

4) Más de 10

1) 19%

2) 7.1%

3) 59.5%

4) 14.3%

7 ACTIVIDADES EXTRA

LABORALES

1) Si

2) No

1) 40.5%

2) 59.5%

8 HORAS DE

SUEÑO 1) 5- 7 horas

2) 8 horas

1) 88.1%

2) 11.9%

Nota. La presente tabla fue de elaboración propia

34

Figura 1

variables sociodemográficas de la muestra, edad, sexo y estado civil.

Nota. La figura muestra las variables sociodemográficas de la muestra y fue de elaboración propia.

Edad: El 61.9% (26) pertenece a la categoría de 26 a 31 años, el 14.3% (6)

a la categoría de 32 a 37 años y el 23.8% (10) a la categoría de 38 a 44,

debido a las edades que oscilan que son entre 26 a 44 de (42) que es el

número de la muestra.

Sexo: El 61.9% (26) de la población de sexo femenino y el 38.1% (16) de la

población de sexo masculino.

Estado civil: El 52.4% (22) de la muestra son solteros, el 28.6% (12) vive en

unión libre, el 14.3 (6) son casados y el 4.8% (2) son separados.

0

10

20

30

40

50

60

70

EDAD SEXO ESTADO CIVIL

DE 26 A 31

DE 32 A 37

DE 38 A 44

FEMENINO

MASCULINO

SOLTERO

CASADO

UNIONLIBRE

SEPARADO

35

Figura 2

variables laborales

Nota. La figura muestra las variables laborales de la muestra y fue de elaboración propia.

Años de antigüedad en el cargo: El 31,0% (13) pertenece a la categoría de 1

a 3 años, el 47.6%(20) a la categoría de 4 a 7 años, el 16.7% (7) a la categoría

de 8 a 10 y el 4.8% (2) más de 11 años.

Turnos nocturnos en el mes: El 19.0% (8) pertenece a la categoría de

ninguno, el 7.1% (3) a la categoría 1 a 4 turnos, el 59.5% (25) a la categoría

de 5 a 10 y el 14.3% (6) más de 10 años.

Pacientes atendidos por turno: El 2.4% (1) pertenece a la categoría de menos

de 4 pacientes, el 7.1% (3) a la categoría de 4 a 8 pacientes, el 90,5% (38)

a la categoría de más de 8 pacientes.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

AÑOS DE ANT. ENCARGO

# PACIENTES PORTURNO

# TURNOS NOCT.

1 A 3 AÑOS

4 A 7 AÑOS

8 A 10 AÑOS

MAS DE 11 AÑOS

MENOS DE 4 PAC .

4 A 8 PAC.

MAS DE 8 PAC.

NINGUNO

1 A 4 TUR.

5 A 9 TUR.

MAS DE 10 TUR.

36

Figura 3

variables extra laborales

Nota. La figura muestra las variables extra laborales de la muestra y fue de elaboración propia.

Actividades extralaborales: El 40.5% (17) si realizan actividades

extralaborales y el 59.5% (25) no realizan actividades extralaborales.

Horas de sueño: El 88.1% (37) pertenece a la categoría de 5 a 7 horas y el

11.9% (5) de 9 horas

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

ACT. EXTRALABORALES HORAS DE SUEÑO

SI

NO

5 A 7 HORAS

8 HORAS

37

4.2 Resultados de MASLASH BURNOUT INVENTORY (MBI)

Después de aplicar el instrumento para diagnosticar la presencia de

síndrome de| Burnout, primero se determinar la presencia de Síndrome

Burnout por el cual necesario que el individuo reporte altos niveles de

agotamiento emocional y despersonalización, y bajos niveles de realización

personal.

Tabla 6

Resultados de cuestionario Maslash Burnout Inventory (MBI)

A continuación, la tabla de resultados en porcentaje de cada una de los item

y los niveles de las subescalas del test Maslash Burnout Inventory (MBI).

Resultados MASLASH BURNOUT INVENTORY

N° Ítem a evaluar Bajo Medio Alto Total

1 Agotamiento emocional

81% (34) 11,9% (5) 7,1% (3) 100% (42)

2 Despersonalización

33,3% (14) 28,6% (12) 38,1% 16) 100% (42)

3 Realización personal

26,2% (11) 21,4% (9) 52,4% (22) 100% (42)

Nota. La presente tabla fue de elaboración propia

38

Figura 4

Indicadores clínicos del síndrome de burnout evaluado con el Maslash Burnout Inventory MBI.

Nota. La figura muestra los indicadores clínicos del síndrome de burnout

evaluado con el instrumento Maslash Burnout Inventory MBI y fue de

elaboración propia.

No presenta indicadores clínicos de agotamiento emocional el 81%(34), ni de

despersonalización el 33,3%(14), ni de baja realización personal un

52,4%(22).

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

AGOTAMIENTOEMOCIONAL

DESPERSONALIZACIÓN REALIZACIÓN PERSONAL

BAJO

MEDIO

ALTO

39

Figura 5

Porcentaje del personal de urgencias con indicador clínico de Síndrome de Burnout

Nota. La figura muestra el porcentaje del personal de urgencias con indicador clínico de Síndrome de Burnout y fue de elaboración propia.

La muestra es conformada por 42 trabajadores del área de urgencias, de los

cuales el 7,1%(3) presenta indicadores clínicos de síndrome de Burnout y el

92,9% (39) no lo presenta.

0102030405060708090

100

Con Indicador clinico de Burnout(Alto agotamiento emocional y

despersonalización y BajaRealización Personal)

Sin Indicador clinico de Burnout

40

Figura 6

Promedio de las 3 dimensiones del test de Maslash Burnout Inventory.

Nota. La figura muestra el promedio de las 3 dimensiones. Test de Maslash Burnout Inventory y fue de elaboración propia.

En cuanto al total de la muestra se obtienen los siguientes porcentajes promedio en las tres dimensiones que evalúa el test MASLASH BURNOUT INVENTORY (MBI), un 19% (8) en la dimensión de agotamiento emocional, un 66,7% (28) en la dimensión de despersonalización y un 47,6% (20) en la dimensión de baja realización personal.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

AGOTAMIENTOEMOCIONAL

DESPERSONALIZACIÓN REALIZACIÓNPERSONAL

ALTO-MEDIO

ALTO-MEDIO.

BAJO-MEDIO

VARIABLESUTILIZADAS

41

Figura 7

Porcentaje del personal de urgencias con indicador clínico de agotamiento emocional

Nota. La figura muestra el porcentaje del personal de urgencias con indicador clínico de agotamiento emocional y fue de elaboración propia.

El 7,1% del personal de urgencias correspondiente a 3 trabajadores, presenta indicador clínico alto de agotamiento emocional y el 81% (34) no presentan el indicador. Figura 8

Porcentaje del personal de urgencias con indicador clínico de despersonalización.

Nota. La figura muestra el porcentaje del personal de urgencias con indicador clínico de despersonalización y fue de elaboración propia.

El 38,1% del personal de urgencias correspondiente a 16 trabajadores,

presenta indicador clínico de despersonalización y el 33,3 (14) no presentan

el indicador.

30

32

34

36

38

40

Con Indicador clínico deDespersonalización

Sin Indicador clínico deDespersonalización

0102030405060708090

Con Indicador clinico de AgotamientoEmocional

Sin Indicador clinico deAgotamiento Emocional

42

Figura 9

Porcentaje del personal de urgencias con indicador clínico de baja realización personal.

Nota. La figura muestra el porcentaje del personal de urgencias con indicador clínico de baja realización personal y fue de elaboración propia.

El 26,2% del personal de urgencias correspondiente a 11 trabajadores,

presenta indicador clínico de baja realización personal y el 52,4% (22) no

presentan el indicador.

0

10

20

30

40

50

60

Con indicador clinico de baja realizaciónpersonal

Sin indicador clinico de bajarealización personal

43

5. CONCLUSIÓN

Esto se logró a partir de la aplicación de un instrumento que evaluó la prevalencia

del síndrome de burnout en los trabajadores. Se tuvo en cuenta factores asociados

al síndrome de burnout en los profesionales de salud del área urgencias en la

clínica Traumas y Fracturas de los cuales se obtuvieron los siguientes resultados,

el personal que no presenta indicadores clínicos de agotamiento emocional son 34

personas, ni despersonalización son14 personas y 22 personas no presentan baja

realización personal. De forma específica se puede analizar que la muestra

conformada por 42 trabajadores del área de urgencias, el 7,1% que equivale a 3

trabajadores presenta indicadores clínicos de síndrome de Burnout y el 92,9% (39)

no lo presenta. Cabe resaltar que para que se pueda presentar este fenómeno es

necesario cumplir con un alto agotamiento emocional, alta despersonalización y

baja realización personal con al fin de realizar un diagnóstico efectivo.

Es necesario que las organizaciones evolucionen debido a que facilita la promoción

de la salud y estilos de vida saludables, con el fin de prevenir enfermedades

asociadas al agotamiento emocional, el bajo rendimiento y la baja realización

personal.

Muchos trabajadores consideran que pasar más horas en su trabajo disminuye el

riesgo de su despido, pero en realidad un buen empleado se mide por la

productividad, aporte y el desempeño de su cargo para lograr cumplir los objetivos

organizacionales.

6. PLAN DE MEJORAMIENTO

Tabla 7

Plan de mejoramiento

A continuación, se muestra la descripción del plan de mejoramiento elaborado para mitigar la problemática en la Clínica Traumas y Fracturas

N° OPORTUNIDAD DE

MEJORA

¿QUE? ¿QUIEN?

¿CUÁNDO?

¿DÓNDE?

INICIO FIN

1 Aumentar la

capacidad de

adaptación de los

empleados a la

fuente de estrés

laboral

Introducir procesos cognitivos de auto

evaluación de los

Empleados (encuetas)

Jefe de

recursos

humanos y

psicóloga

01/08/202

1

01/09/202

1

Clínica

Traumas y

Fracturas

2 Neutralización de

las secuencias

negativas

Promoción de técnicas fisiológicas:

(relajación física y control de respiración).

Conductuales: (entrenar las habilidades

sociales, solución de problema y el auto

Gerente, jefe

de recursos

humanos y

psicóloga

01/09/202

1

01/02/202

2

Clínica

Traumas y

Fracturas

45

control)

Cognitivas: (control de pensamientos

irracionales y terapia racional emotiva).

3 Estimular

habilidades sociales

y de apoyo social de

los

equipos de trabajo

promover políticas de trabajo

cooperativo,

integración de equipos

multidisciplinarios y reuniones de

grupo

Junta

directiva y

gerente

01/08/202

1

01/11/202

1

Clínica

Traumas y

Fracturas

4 Reducir las

situaciones

generadoras de

estrés laboral

Optimizar el modelo organizacional

para que su estructura sea más

horizontal.

descentralización en la toma de

decisiones

brindar mayor independencia y

autonomía en promociones

internas justas que busquen el

desarrollo de carrera de los

empleados.

flexibilidad horaria

Junta

directiva y

gerente

01/08/202

1

01/08/202

1

Clínica

Traumas y

Fracturas

Nota. La presente tabla fue de elaboración propia

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA

Albaladejo, R., Villanueva, R., Ortega, P., Astasio, P., Calle, M. E., y Domínguez, V.

(2004). Síndrome de Burnout en el personal de enfermería de un hospital de

Madrid. Revista Española de Salud Pública, 78(4), 505-516

Alcaraz C D. 2006 , Frecuencia y factores de riesgo asociados al síndrome de

Burnout en un hospital de segundo nivel. México: De Colima.

Apiquian Guitart A. (2007). EL SÍNDROME DEL BURNOUT Presentación realizada

en el Tercer Congreso de Escuelas de Psicología de las Universidades Red

Anáhuac. Mérida, Yucatán 26 y 27 de abril.

Becerra Rodrigues A. Enero 2009, Burnout syndrome in nurses in an Intensive Care

Unit.

http://www.researchgate.net/profile/Andrea_Rodrigues4/publication/265957

87

_Burnout_syndrome_in_nurses_in_an_Intensive_Care_Unit/links/00b7d52e

c 201c630bd000000.pdf

Bedoya Marrugo E.A.. Fundación Universitaria Tecnológico

Comfenalco, Cartagena, Bolívar, Colombia.

Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. Proceso de investigación

científica.

User
Resaltado

47

Bibliografía: Mayo Clinic Family Health Book (Libro de Salud Familiar de Mayo

Clinic) 5.ª edición (2019) https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-

conditions/post-traumatic-stress-disorder/diagnosis-treatment/drc-20355973

Carvajal Cesar 2002 Trastorno por estrés postraumático: aspectos clínicos

http://dx.doi.org/10.4067/S0717-92272002000600003 .

Cincinnati, O. (1999). Stress at work. National Institute of Occupational Safety and

Health.

Congreso de la república de colombia, (2012) definicion de salud ocupacional y

enfermedad laboral

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Le

y-1562-de-2012.pdf

Congreso de la república de Colombia , (2013) definicion de Promoción de la salud

mental, Prevención Primaria del trastorno mental y Problema psicosocial

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/le

y-1616-del-21-de-enero-2013.pdf

Embriaco Nathalie 1 , Elie Azoulay 2 , Karine Barrau 3 , Nancy Kentish 4 , Frédéric

Pochard 5 , Anderson Loundou 3 y Laurent Papazian. Alto nivel de Burnout

en intensivistas prevalencia y factores asociados. 2007

https://doi.org/10.1164/rccm.200608-1184OC PubMed: 17234905

Freudenberger, H. J. (1974). Staff burn‐out. Journal of Social Issues, 30(1), 159-

48

165.

Fundación paolo Procacci (2020). Occupational burnout syndrome and

posttraumatic stress among healthcare professionals during the novel

coronavirus disease 2019 (COVID-19).

pandemichttps://doi.org/10.1016/j.bpa.2020.07.008

Graazziano E S, Ferras Bianchi E R. Febrero 2010. Impacto del estrés ocupacional

y burnout en enfermeros. http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1695-

61412010000100020&script=sci_arttex

García Cardona H. 2010 Guía básica de seguridad ocupacional. Medellín:

Universidad CES.

García Luis y juan david rodriguez palacios (2013) presencia y prevalencia del

síndrome de bournout en profesores de la universidad autónoma de

occidente https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/4826/1/TAD01218.pdf.

Gil-Monte, P.R., & Peiró, J. M. (1999). Validez factorial del Maslach Burnout

Inventory en una muestra multiocupacional. Psicothema 11(3), 679-689.

Greinacher A., Cassandra Derezza-Greeven, Wolfgang Herzog &Christoph

Nikendei (2019) Traumatización Secundaria en Personal encargado de

prestar Primeros Auxilios: Una Revisión Sistemática.

https://doi.org/10.1080/20008198.2018.1562840

Hederich, C. & Caballero, C. (2016). Validación del cuestionario Maslach Burnout

49

Inventory-Student Survey (MBI-SS) en contexto académico colombiano.CES

Psicología,

http://revistas.ces.edu.co/index.php/psicologia/article/view/3511/2508

Horesh, D., & Brown, A. D. (2020). Traumatic stress in the age of COVID-19: A call

to close critical gaps and adapt to new realities. Psychological Trauma:

Theory, Research, Practice, and Policy, http://dx.doi.org/10.1037/tra0000592

Kumar VK, Weil PD. 1998, The Truth About Burnout: How Organizations Cause

Personal Stress and What to do About It. Pers Psychol. 51(2):542–5.

Ley 1616 de 2013 articulo 3, definición de salud mental

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/le

y-1616-del-21-de-enero-2013.pdf

Lozano, M. L., Cañadas-De la Fuente, G. A., Martín, M., Pedrosa, I., Cañadas, G.

C., Suárez, J. ... y De la Fuente, E. I. (2008). Descripción de los niveles de

Burnout en diferentes colectivos profesionales. Aula Abierta, 36(1), 79-88.

Maslach. C., y Jackson, S. E. (1981). The measurement of experienced burnout.

Journal of Organizational Behavior, 2(1), 99-113.

doi:10.1002/job.4030020205

Maslach, C. (1978). Job burnout. How people cope. Public Welfare, 36(2), 56-59.

Mazel, (1995) Fatiga por compasión: afrontamiento del trastorno de estrés

traumático secundario en quienes tratan a los traumatizados.

50

Pearlman, L. A., & Saakvitne, K. W. (1995). Trauma and the therapist:

Countertransference and vicarious traumatization in psychotherapy with

incest survivors. W W Norton & Co.

Ramirez, (2019) prevalencia del burnout e identificación de grupos de riesgos en el

personal de enfermeria del servicio ANDALUZ de salud

https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/55980/68026.pdf?sequence=

4&isAllowed=y

Reynolds J., KM Griffiths , JA Cunningham ( 2015) . Modelos de práctica clínica

para el uso de recursos e-salud mental en la atención primaria de salud por

parte de profesionales de la salud y pares: un marco conceptual. JMIR Ment

Health

Roden-Foreman ORCID Icon,Monica M. Bennett,Evan E. Rainey,John S.

Garrett,Mark B. Powers &Ann Marie Warren(2017) Secondary traumatic

stress in emergency medicine clinicians

https://doi.org/10.1080/16506073.2017.1315612

Rodríguez Paipilla M G, Rodríguez Gómez R, Riveros Gutierrez A E, Pinzón

Salamanca JY. De diciembre de 2010.2011 Síndrome de burnout y factores

asociados en personal de salud de tres instituciones de Bogotá

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/2389

Romero Grisales, Hugo; Muñoz, Yudi; Osorio, Diana y Robles, Elena (2014)

Síndrome de Burnout en el personal de enfermería de un hospital de

51

referencia Ibagué

https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S169561412016000100013&script=sci

_arttext&tlng=pt

Salanova, M., y Llorens, S. (2008). Estado actual y retos futuros en el estudio del

Burnout. Papeles del Psicólogo, 29(1), 59-67.

Sampieri R., Fernández, C. & Baptista, L. (2014). Metodología de la Investigación.

Sexta edición. México: Mc Graw Hill.

Shay, J. (2014). Moral injury. Psychoanalytic Psychology,

https://doi.org/10.1037/a0036090

Torres Romero Anthon Daniel, Alcaraz Romero Ivana Araceli, (2020) Síndrome de

Burnout en medicos residentes de un Hospital público de la ciudad de Areguá

https://doi.org/10.52379/mcs.v4i3.151

Ventura Velázquez, René Esteban, Bravo Collazo Tania Marta y Hernández

Tápanes Solangel(2005) Trastorno por estrés postraumático en el contexto

médico militar Rev Cub Med Mil v.34 n.4

Williamson E., J Walker, rishnan J Bhaskaran, ProfileSeb Bacon, Chris Bates,

Caroline E Morton, Helen J Curtis, Amir Mehrkar, David Evans, Peter

Inglesby, Jonathan Cockburn, Helen I Mcdonald, Brian MacKenna, Laurie

Tomlinson, Ian J Douglas, Christopher T Rentsch, Rohini Mathur, Angel

52

Wong, Richard Grieve, David Harrison, Harriet Forbes, Anna Schultze,

Richard T Croker, John Parry, Frank Hester, Sam Harper, Rafael Perera,

Stephen Evans, Liam Smeeth, Ben Goldacre (2020) OpenSAFELY: factors

associated with COVID-19-related hospital death in the linked electronic

health records of 17 million adult NHS patients. doi:

https://doi.org/10.1101/2020.05.06.20092999

53

ANEXOS

ANEXO A

Tabla 8

Cuestionario de Maslach Burnout Inventory

CUESTIONARIO DE MASLACH BURNOUT INVENTORY

N° Preguntas 1 Me siento emocionalmente agotado por mi trabajo.

2 Cuando termino mi jornada de trabajo me siento vacío.

3 Cuando me levanto por la mañana y me enfrento a otra jornada de

trabajo me siento fatigado.

4 Siento que puedo atender fácilmente a los pacientes.

5 Siento que estoy tratando a algunos pacientes como si fueran algunos objetos impersonales.

6 Siento que trabajar todo el día con la gente me cansa.

7 Siento que trato con mucha eficacia los problemas de mis pacientes.

8 Siento que mi trabajo me está desgastando.

9 Siento que estoy influyendo positivamente en la vida de otras personas

a través de mi trabajo 10 Siento que me he hecho más duro con la gente.

11 Me preocupa que este trabajo me esté endureciendo emocionalmente.

12 Me siento con mucha energía en mi trabajo.

13 Me siento frustrado en mi trabajo.

14 Siento que estoy demasiado tiempo en mi trabajo.

15 Siento que realmente me importa lo que les ocurre a mis pacientes.

16 Siento que trabajar en contacto directo con la gente me cansa.

54

17 Siento que puedo crear con facilidad un clima agradable con mis pacientes.

18 Me siento estimado después de haber trabajado íntimamente con mis

pacientes.

19 Creo que consigo muchas cosas valiosas en este trabajo.

20 Me siento como si estuviera al límite de mis posibilidades.

21 Siento que en mi trabajo los problemas emocionales son tratados de forma adecuada.

22 Me parece que los pacientes me culpan de algunos de sus problemas.

Nota. Datos tomados del Proyecto Maslach Burnout Inventory (MBI)

55

ANEXO B

Tabla 9

La escala y rangos de medida

RANGOS PARA MEDIR LA ESCALA

# asignado

Respuestas

0 Nunca 1 Pocas veces al año o menos 2 Una vez al mes o menos 3 Unas pocas veces al mes o menos 4 Una vez a la semana 5 Pocas veces a la semana 6 Todos los días

Nota. Datos tomados del Proyecto Maslach Burnout Inventory (MBI)