informe quimica

2
RESUMEN Con el siguiente proyecto buscaremos sensibilizar a la comunidad universitaria hacia la reducción, reutilización y reciclaje !Rs" de los residuos sólidos #ue se generan en esta casa de estudio$ %ara ello trataremos de interactuar con los estudiantes para lograr su cooperación en nuestro proyecto$ %&'&(R&S C'&)E Reducción Reutilización Reciclaje Residuos sólidos Residuos no peligrosos Residuos peligrosos *N+R -UCC* N Cada d.a se generan toneladas de residuos #ue pueden a/ectar al medio ambiente por ello buscaremos su reducción en la universidad ya #ue es una /orma de contribuir al cuidado del medio ambiente$ Se ha observado desechos en las 0reas verdes, losas deportivas, hall, en los salones e incluso en los ba1os de le /acultad2 esto se debe a la /alta de concientización de los estudiantes$ Nuestro proyecto consiste cooperar con el Sistema de 3estión de Residuos Sólidos #ue desarrolla el -epartamento de 'impieza y 4reas )erdes en nuestra universidad mediante charlas, entrega de tr.pticos, pegado de a/iches en diversos puntos de la /acultad para lograr la concientización de los estudiantes$ %ara ello ejecutaremos un plan elaborado por los miembros del grupo para posteriormente concluir con nuestros resultados obtenidos$ 5UN-&MEN+ +E R*C ¿QUE SON LOS RESIDUOS SOLIDOS? Son los restos de actividades humanas, considerados por sus generadores como in6tiles, indeseables o desechables, per #ue pueden tener utilidad para otras personas$ 7- N-E SE 3ENER&N8 Los residuos sólidos tiene varias fuentes de generación tales como: ogares! mercados! centros educativos! comercios! f"#ricas! v$as %&#licas! restaurantes! os%itales! entre mucos m"s' ¿(O)O SE (L*SI+I(*N? ,' Residuos orgánicos Se descomponen Son sustancias que se pueden descomponerse en un tiempo relativamente corto. Como por ejemplo, cáscaras de frutas, verduras, residuos de comida, hierbas, hojas y raíces; vegetales, madera, papeles, cartón y telas entre otros.

Upload: ayrtonpazce

Post on 04-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

RESUMENCon el siguiente proyecto buscaremos sensibilizar a la comunidad universitaria hacia la reduccin, reutilizacin y reciclaje (3Rs) de los residuos slidos que se generan en esta casa de estudio. Para ello trataremos de interactuar con los estudiantes para lograr su cooperacin en nuestro proyecto. PALABRAS CLAVE Reduccin Reutilizacin Reciclaje Residuos slidos Residuos no peligrosos Residuos peligrososINTRODUCCIONCada da se generan toneladas de residuos que pueden afectar al medio ambiente por ello buscaremos su reduccin en la universidad ya que es una forma de contribuir al cuidado del medio ambiente. Se ha observado desechos en las reas verdes, losas deportivas, hall, en los salones e incluso en los baos de le facultad; esto se debe a la falta de concientizacin de los estudiantes. Nuestro proyecto consiste cooperar con el Sistema de Gestin de Residuos Slidos que desarrolla el Departamento de Limpieza y reas Verdes en nuestra universidad mediante charlas, entrega de trpticos, pegado de afiches en diversos puntos de la facultad para lograr la concientizacin de los estudiantes. Para ello ejecutaremos un plan elaborado por los miembros del grupo para posteriormente concluir con nuestros resultados obtenidos.FUNDAMENTO TEORICO QUE SON LOS RESIDUOS SOLIDOS?Son los restos de actividades humanas, considerados por sus generadores como intiles, indeseables o desechables, pero que pueden tener utilidad para otras personas.DONDE SE GENERAN?Los residuos slidos tiene varias fuentes de generacin tales como: hogares, mercados, centros educativos, comercios, fbricas, vas pblicas, restaurantes, hospitales, entre muchos ms.COMO SE CLASIFICAN?1. Residuos orgnicos Se descomponen Son sustancias que se pueden descomponerse en un tiempo relativamente corto. Como por ejemplo, cscaras de frutas, verduras, residuos de comida, hierbas, hojas y races; vegetales, madera, papeles, cartn y telas entre otros.

2. Residuos inorgnicos No se descomponen Son aquellos materiales y elementos que, no se descomponen fcilmente y sufren ciclos de degradabilidad muy largos. Entre ellos estn los plsticos, loza, vidrio, hojalata, zinc, hierro, latas, desechos de construccin. Los residuos slidos inorgnicos, son los mayores generadores de impacto ambiental por su difcil degradacin. Estos generan problemas a la hora de su disposicin por no realizarse de manera adecuada, lo que da paso al deterioro del medio ambiente.