hoja diocesana (nº 1874) 1 de diciembre de 2013

8
C omenzamos hoy el tiempo de Ad- viento. “Estad en vela”, nos dice el Señor. El Adviento es un despertador de la esperanza, porque el Señor está cerca y viene a salvarnos. Hay razones para la esperanza, a pesar de las miserias humanas y de las dificultades que podamos encon- trar en el camino. La razón fundamental de la esperanza es que Dios ama nuestro mundo, y nos ama apasionadamente a cada uno de noso- tros. Nos ama hasta el punto de venir a no- sotros y quedarse con nosotros. Adviento nos prepara para Navidad. “¡Ven, Señor Je- sús!”, rezaban los primeros cristianos. Los primeros cristianos habían experimentado en sus vidas que Cristo es amor, que la feli- cidad que habían encontrado en el Señor no la habían encontrado en ningún otro lu- gar y deseaban que el Señor viniese pron- to. También nosotros anhelamos a Cristo. Que su salvación llegue a nosotros y a nuestro mundo. Para ello preparamos el camino al Señor a través de la conversión, con paciencia y orando con alegría. El gran ejemplo de las actitudes cristianas del Adviento lo encon- tramos en la Virgen María. El domingo que viene la celebraremos con gozo en el mis- terio de su Inmaculada Concepción. Ella es icono de la Iglesia. Ella fue lo que la Iglesia está llam da a ser. Que siguiendo sus pasos podamos tam- bién nosotros llegar a ser santos, que es la vocación a la que Dios nuestro Padre nos llama a todos. Imagen de la Inmaculada Concepción que se realizó para el cartel oficial del 150 Aniversario del Dogma de la Inmaculada Concepción. Obra de Sor Isabel Guerra, monja cisterciense del monasterio de Santa Lucía de Zaragoza. ADVIENTO CON MARÍA INMACULADA 7 de diciembre se cantará el Tota Pulchra, en Huesca (págs. 3). Centro Fogaral cumple 25 años (pág. 4). Expoclausura llega a Zaragoza (pág. 6). Número 1.874 - 01 de diciembre 2013 PUBLICACIÓN SEMANAL DE LA DIÓCESIS DE TARAZONA Iglesia en Tarazona

Upload: diocesis-de-tarazona

Post on 21-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Hoja Diocesana de Tarazona

TRANSCRIPT

Page 1: Hoja Diocesana (Nº 1874) 1 de diciembre de 2013

Comenzamos hoy el tiempo de Ad-viento. “Estad en vela”, nos dice elSeñor. El Adviento es un despertador

de la esperanza, porque el Señor está cercay viene a salvarnos. Hay razones para laesperanza, a pesar de las miserias humanasy de las dificultades que podamos encon-trar en el camino.

La razón fundamental de la esperanzaes que Dios ama nuestro mundo, y nosama apasionadamente a cada uno de noso-tros. Nos ama hasta el punto de venir a no-sotros y quedarse con nosotros. Advientonos prepara para Navidad. “¡Ven, Señor Je-sús!”, rezaban los primeros cristianos. Losprimeros cristianos habían experimentadoen sus vidas que Cristo es amor, que la feli-cidad que habían encontrado en el Señorno la habían encontrado en ningún otro lu-gar y deseaban que el Señor viniese pron-to. También nosotros anhelamos a Cristo.Que su salvación llegue a nosotros y anuestro mundo.

Para ello preparamos el camino al Señora través de la conversión, con paciencia yorando con alegría. El gran ejemplo de lasactitudes cristianas del Adviento lo encon-tramos en la Virgen María. El domingo queviene la celebraremos con gozo en el mis-terio de su Inmaculada Concepción. Ella esicono de la Iglesia. Ella fue lo que la Iglesiaestá llam da a ser.

Que siguiendo sus pasos podamos tam-bién nosotros llegar a ser santos, que es lavocación a la que Dios nuestro Padre nosllama a todos.

Imagen de la Inmaculada Concepción quese realizó para el cartel oficial del150 Aniversario del Dogma de la

Inmaculada Concepción. Obra de Sor Isabel Guerra, monja cisterciense delmonasterio de Santa Lucía de Zaragoza.

ADVIENTO CONMARÍA INMACULADA

■ 7 de diciembre se cantaráel Tota Pulchra, en Huesca

(págs. 3).

■ Centro Fogaralcumple 25 años

(pág. 4).

■ Expoclausurallega a Zaragoza

(pág. 6).

Número 1.874 - 01 de diciembre 2013

PUBLICACIÓN SEMANAL DE LA DIÓCESIS DE TARAZONA

Iglesia en

Tarazona

TA01.qxd:P-01 25/11/13 09:07 Página 1 (Cian plancha) (Magenta plancha) (Amarillo plancha) (Negro plancha)

Page 2: Hoja Diocesana (Nº 1874) 1 de diciembre de 2013

El Adviento de cada día

2 DÍA DEL SEÑOR

EVANGELIO • DOMINGO I DE ADVIENTO • Mateo 24,37-44.

El evangelio de este domingo formaparte del llamado “discurso esca-tológico” de Mateo (Mt 24-25),

donde encontramos enseñanzas de Je-sús en relación a las cuestiones del úl-timo día y el juicio final. Después deeste discurso Mateo inicia el relato delos acontecimientos de la Pasión y laResurrección del Señor (Mt 26-28).

Centrémonos en nuestro texto. Laspalabras de Jesús que hoy escuchamosson una respuesta a una inquietud desus discípulos que encontramos al ini-cio del capítulo: “Dinos cuándo suce-derá eso, y cuál será el signo de tu ve-nida y del fin del mundo” (24,1).

En su respuesta Jesús nombra aNoé, figura bíblica de especial rele-vancia, de quien nos dice la Escrituraque: “fue el varón más justo y cabalde su tiempo. Noé andaba con Dios”(Gn 6,9). En los tiempos de Noé loshombres se habían olvidado de Dios.Así lo dice el Génesis: “..la maldad delhombre cundía en la tierra y todos lospensamientos que ideaba su corazóneran puro mal continuo” (Gn 6,5). Laexperiencia del diluvio (recordamos su

valor fundamentalmente teológico yno tanto histórico) purificó a la huma-nidad. Y porque resultó que Noé fueun hombre justo que supo esperar,acoger y recibir su Palabra, Dios deci-dió dar una oportunidad nueva a lahumanidad. Los otros ejemplos quepone Jesús en el texto (los hombres enel campo, las mujeres moliendo, eldueño de la casa) no pretenden infun-dir miedo o incertidumbre por cuálserá la suerte de los que son “arrebata-dos” (uno de los hombres que están enel campo y una de las mujeres). Pre-tenden ilustrar, más bien, la necesidadde estar siempre vigilantes.

Así si la pregunta de los discípuloses: ¿cuándo Señor? ¿cuándo pasarantodas estas cosas?, la respuesta de Je-sús en nuestro texto es clara. No es tanimportante el día cuanto la actitud:“estad preparados, estad en vela”. Por-que el día puede ser cualquiera.

Pero, esta vela y esta vigilancia tie-nen que tener un sentido. No hay queestar en vela sin más. Quien está envela o en vigilancia es porque esperaalgo o a alguien. Nuestro texto nos

dice claramente que quien ha de veniry a quien hemos de esperar es al Hijodel hombre (lo repite 3 veces el texto),es decir, a nuestro Señor.

“A la hora que menos penséis vie-ne el hijo del Hombre”. No, no es unaamenaza. Porque quien ama no ame-naza. Y no hay duda de que Dios nosama (¡y apasionadamente! 1 Jn 3,1).Estas palabras son un aviso, de partede Dios, lleno de cariño, para que nonos pase como a aquellos primeroshombres de la humanidad que dieronla espalda a Dios y truncaron el senti-do de su vida. Cristo vendrá en Navi-dad, por eso hoy iniciamos el Advien-to, el tiempo de la vigilancia y de laespera. Pero Cristo quiere venir tam-bién cada día hasta nuestra vida. Poreso, extremar la vigilancia en nuestrasvidas lo hacemos –lo debemos hacer-para mejor acogerle y recibirle. Paraofrecerle un corazón más limpio en elAdviento de cada día.

Rubén Ruiz Silleras

“En aquel tiempo dijo Jesús a sus discí-pulos: -Lo que pasó en tiempos de Noé,pasará cuando venga el Hijo del Hom-bre. Antes del diluvio la gente comía ybebía y se casaba, hasta el día en queNoé entró en el arca; y, cuando menoslo esperaban, llegó el diluvio y se losllevó a todos; lo mismo sucederá cuan-do venga el Hijo del Hombre: Dos hombres esta-rán en el campo: a uno se lo llevarán y a otro lo

dejarán; dos mujeres estarán moliendo:a una se la llevarán y a otra la dejarán.Estad en vela, porque no sabéis qué díavendrá vuestro Señor. Comprendedque si supiera el dueño de casa a quéhora de la noche viene el ladrón esta-ría en vela y no dejaría abrir un boque-te en su casa. Por eso estad también

vosotros preparados, porque a la hora que menospenséis viene el Hijo del Hombre”.

1, domingo: I DOMINGO DE ADVIENTO.Is 2,1-5; Sal 121; Rm 13,11-14;Mt 24,37-44. Primera semana del Salte-rio.

2, lunes. Is 2,1-5; Sal 121; Mt 8,5-11. 3, martes. SAN FRANCISCO JAVIER, presbí-

tero (memoria obligatoria). Is 11,1-10;Sal 71; Lc 10,21-24. En Barbastro- Mon-zón: XIII aniversario de la ordenaciónepiscopal de su obispo, Mons. AlfonsoMilián Sorribas (2000).

4, miércoles. Is 25,6-10a; Sal 22;Mt 15,29-37.

5, jueves. Is 26,1-6; Sal 117; Mt 7,21.24-27.6, viernes. Is 29,17-24; Sal 26; Mt 9,27-31.7, sábado. SAN AMBROSIO, obispo y

doctor, (memoria obigatoria). Is 30, 19-21. 23-26; Sal 146; Mt 9, 35-10, 1. 6-8.

8, domingo: LA INMACULADA CONCEP-CIÓN DE LA VIRGEN MARÍA, (solem-nidad). Gén 3,9-15.20; Sal 97; Rm 15,4-9; Lc 1,26-38.

ESTA SEMANA…SAN FRANCISCO JAVIER (3 de diciembre)Nacido en el Castillo de Javier el 7 de abril de 1506, pertenecía auna noble familia del reino de Navarra. Estudió en Sangüesa y en laUniversidad de París. Catedrático de Filosofía con 23 años, deja sussueños de gran porvenir en la tierra, repitiéndose: ¿de qué me sirveganar todo el mundo, si es en detrimento de mi alma? Así surgió suvocación de atleta del espíritu, al lado de san Ignacio de Loyola, enla naciente Compañía de Jesús. Trabajó con los más necesitados enel Hospital de Incurables en Venecia y marchó a tierras lejanas: In-dia, Indonesia, Japón a llevar el nombre de Jesucristo. Murió el 3 de diciembrede 1552 a las puertas de China a los 46 años, entregada su vida totalmente porCristo. Su cuerpo incorrupto sigue misionando desde Goa. Es patrono universalde las Misiones y en su fiesta se celebra el “Día de la vocación misionera”.

RECUERDA… INTENCIONES DEL APOSTOLADO DE LA ORACIÓN DE DICIEM-BRE: GENERAL: Que los niños abandonados o víctimas de cualquier forma de violenciaencuentren el amor y la protección que necesitan. MISIONERA: Que los cristianos, ilu-minados por el Verbo Encarnado, preparemos la venida del Salvador. CONFERENCIAEPISCOPAL: que el bien incuestionable del matrimonio verdadero y de la familia fun-dada sobre el matrimonio sea reconocido en nuestra sociedad y desaparezcan las me-didas sociales, políticas y legislativas que atentan contra él.

Palabra de Dios para la semana

ZA02.qxd:P-02 22/11/13 13:03 Página 1 (Cian plancha) (Magenta plancha) (Amarillo plancha) (Negro plancha)

Page 3: Hoja Diocesana (Nº 1874) 1 de diciembre de 2013

IGLESIA EN ARAGÓN 3

DIÓCESIS DE TERUEL Y ALBARRACÍN “CRISTIANOS PERSEGUIDOS HOY”

DIÓCESIS DE HUESCA EL 7 DE DICIEMBRE SE CANTARÁ EL TOTA PULCHRA EN LA CATEDRAL DE HUESCA

La exposición fotográfica “Cris-tianos perseguidos hoy”, a cargo dela fundación pontificia Ayuda a laIglesia Necesitada y organizada porla Delegación de Pastoral Juvenil,llegó a Teruel. Monseñor Carlos Es-cribano Subías, obispo de la dióce-sis de Teruel y Albarracín, inauguróla muestra el 22 noviembre a lasen el claustro del obispado (Plz.Francés de Aranda, 3, Teruel). Tam-bién participó en la inauguraciónDomink Kustra, delegado de AINen Levante, que impartió una con-ferencia sobre la situación actual dela Iglesia perseguida.

La expofoto está compuesta poruna colección de imágenes de

cristianos perseguidos en distintaspartes del mundo: China, Egipto,Vietnam, India, Pakistán, TierraSanta o Cuba, entre otros. Estamuestra se completa con testimo-nios de mártires cristianos de hoy yproyecciones de videos documen-tales sobre la Iglesia que sufre dis-criminación y persecución. Actual-mente en el mundo, 350 millonesde cristianos viven amenazados acausa de su fe.

La fundación pontificia Ayuda ala Iglesia Necesitada, que apoya ala Iglesia pobre y perseguida en elmundo, quiere dar a conocer conesta actividad la desconocida reali-dad de la persecución a los cristia-

nos. La exposición fotográfica sepuede visitar del 23 de noviembreal 9 de diciembre en el mismoclaustro del obispado, de lunes asábado en horario de tarde, de 16 a19h. Domingo y festivos cerrado.

La víspera de la festividad de la In-maculada Concepción se canta el TotaPulchra, en una celebración en la queparticipan el Ayuntamiento de la ciudadde Huesca, la Universidad Sertoriana (ac-tualmente I.E.S. Ramón y Cajal) y el Ca-bildo Catedral, instituciones que, desdeel siglo XVI, han defendido la Inmacu-lada Concepción de la Santísima Virgen.Este acto tendrá lugar en la Catedral deHuesca el sábado 7 de diciembre, a las7 de la tarde.

En la Residencia Sacerdotal se han es-tado celebrando los ensayos para el TotaPulchra, todos los viernes de noviembrey el 6 de diciembre, a las 18:30 h, se ce-lebrará el último ensayo. La catedral deHuesca invita a participar a todos los

músicos y cantores, tanto a los que yahan colaborado en ediciones anteriorescomo a otras personas que quieran in-corporarse en esta ocasión.

La Inmaculada y HuescaHuesca ha sido una de las ciudades

que más ha luchado por la proclamación,la defensa y la celebración del privilegiode la Inmaculada Concepción de la Vir-gen María. Esta relación afectuosa entredicha festividad y la ciudad oscense seremonta al siglo XIV.

Sin embargo, una de las fechas másreseñables es el año 1564. Tras un nue-vo brote de la peste, el Ayuntamiento yCabildo Catedral hicieron voto de de-fender el privilegio mariano, uniéndosea ellos la Universidad.

En 1651 la peste asoló nuevamentela ciudad y las tres instituciones, Ayun-tamiento, Cabildo Catedral y Universi-dad, hicieron voto de ir en procesión ala iglesia de San Francisco el domingoinfraoctava de la Inmaculada. A ella seunieron todos los gremios y el clero pa-rroquial.

Pocos años más tarde, en 1619, el Ca-bildo Catedral tomó el acuerdo de ce-lebrarla con toda solemnidad, como lafiesta del Corpus. Y en ese mismo año laUniversidad y los Cabildos Catedral yMunicipal juraron oficialmente la pro-clamación y defensa de la InmaculadaConcepción.

En la Desamortización, cuando se ce-rró el convento de San Francisco, elAyuntamiento pidió al Cabildo Catedralque la imagen de Nuestra Señora delVoto y la fiesta de la Inmaculada pasa-sen a la Catedral, donde continúa la ce-lebración y la imagen del Voto recoge elfervor de los oscenses.

En 1954, centenario de la definicióndel dogma mariano, Huesca erigió el mo-numento a la Inmaculada y le dedicó laplaza en que está construido, con con-sagración especial de la ciudad.

El sábado día 23 de noviembre se celebró, un año más, el Encuentro Dioce-sano de Jóvenes con el obispo, Mons. Alfonso Milián. Comenzó a las de las 10de la mañana en el colegio de San Vicente de Paúl en Barbastro y duró hasta pa-sada la comida. A este Encuentro estaban convocados especialmente los jóvenesque asisten al segundo año de catequesis de Confirmación, aunque está abierto atodos los jóvenes. En ediciones anteriores se han reunido alrededor de cien jóve-nes para participar activamente en las diferentes actividades que se programanese día. En la edición de este año acudieron un centenar de jóvenes.

ENCUENTRO DE JÓVENES CON EL OBISPO

DIÓCESIS DE BARBASTRO-MONZÓN

ZA03.qxd:P-03 22/11/13 12:58 Página 1 (Cian plancha) (Magenta plancha) (Amarillo plancha) (Negro plancha)

Page 4: Hoja Diocesana (Nº 1874) 1 de diciembre de 2013

TEMAS DE HOY4

El Centro Fogaral de Cáritas Diocesana de Zaragoza cumple 25 años

Desde este Centro de Cáritas Diocesanade Zaragoza se atiende a una de las situa-ciones de pobreza extrema que sufre la mu-jer. La misión de Fogaral es facilitar unapromoción integral desde el protagonismode la mujer y de su propio proceso. El nom-bre del Centro da sentido a su misión, Foga-ral es una palabra aragonesa que significa“calor de hogar”: un lugar cálido donde lamujer se siente acogida y valorada.

A lo largo de este año, el Centro Fogaralha recogido multitud de testimonios de lasmujeres a las que acompaña y con motivode estos 25 años se ha plasmado en una pe-queña publicación donde se plasman mu-chas de estas experiencias recogidas. Estosson algunos de los testimonios publicados:

“No es que me guste trabajar de prosti-tuta, lo que pasa es que si yo no trabajo yono puedo seguir con mi hijo adelante”

“Yo no me sentía una persona. Yo es-taba siempre triste, tenía mucho miedo…yo no tenía a nadie, yo me sentía sola ypensando en mis hijos y en mi madre”

“La heroína te va comiendo, la prostitu-ción te va comiendo, al final un mundo tanvicioso que te va metiendo para adentro,en vez de salir te va hundiendo, como sifuera tierra movediza, estás en tierra mo-vediza”.

Haciendo referencia al acompaña-miento recibido en el Centro Fogaral: “To-marme ese café con leche calentito, el he-cho de que te escuchara alguien y que leestabas hablando las miserias de la calle…sin juzgarte…”

“Necesitamos mucho apoyo, que creanen nosotras. Una se siente bien cuando porlo menos tú te desahogas y esa persona síte cree, aunque no te pueda ayudar pero tecree, sabe que lo hiciste ya porque no te-nías otra salida”.

“Las últimas” son las primeras desde el1988.

En marzo de 1988, gracias al trabajo enred y a la coordinación intraeclesial, seinauguró el Centro Fogaral con gran ilusión,lo que supuso la creación del primer centroespecífico para ayudar a estas mujeres enZaragoza.

Impulsado por el arzobispo de Zara-goza, D. Elías Yanes, Cáritas Diocesana deZaragoza, con Jorge Rosell en la Dirección,promovió y coordinó un largo proceso de

reflexión junto con un grupo de seglares ycuatro congregaciones (Religiosas Oblatasdel Santísimo Redentor, Hijas de la Caridadde San Vicente de Paúl, Adoratrices Escla-vas del Santísimo Redentor y de la Caridad,Hermanas de la Caridad de Santa Ana)quienes trabajaban en el territorio de formaindividual con mujeres que ejercían la pros-titución. Este laborioso proceso culminócon la creación del Centro Fogaral.

El Equipo de Fogaral comenzó su anda-dura en los lugares donde estaban las muje-res, es decir, en la calle, en los bares, en loshospitales, en los domicilios o en la cárcel.Fue un trabajo muy duro y complicado,pero siempre demostrando el incondicionalapoyo a las mujeres. El trabajo de Fogaralse entendía y se sigue entendiendo comouna labor de doble dirección, por un lado,convencer a la mujer de que tiene derechoa los recursos de la comunidad y, por otro,sensibilizar a los profesionales de diversasdisciplinas de la verdadera situación de es-tas mujeres. Desde la sensibilización y ladenuncia, se aúnan esfuerzos para interpe-lar socialmente sobre la realidad que elCentro constata cada día.

Situación actual del Centro FogaralEl equipo del Centro lo forman veinte

voluntarias y tres profesionales. De 2009 a2011 se evidencia un incremento progre-sivo del número de acogidas y acompaña-mientos, así como de ayudas económicas.

Durante 2012, se acompañó y acogió a209 mujeres, de las cuales 119 se encontra-ban solas y 90 tenían hijos. Cabe destacarque no sólo se atiende a mujeres, ya que enel año 2012, se ha trabajado con 90 perso-nas de su entorno y 54 hijos menores. Detodas las mujeres atendidas, el 73,68% eranmujeres extranjeras y el 26,32% mujeres es-pañolas.

Aunque en 2012 y 2013 la situación, encuanto a número de mujeres atendidas, seestabiliza, la intervención se complica de-bido a las consecuencias de la situacióneconómica y social actual:

• La mayoría de las mujeres son madressolas en situaciones muy extremas porcarencia de alimentos y vivienda.

• Se ha producido un aumento de deriva-ciones a servicios de salud mental de-bido a las complicadas situaciones

emocionales con las que llegan al Cen-tro.

• El trabajo con mujeres extranjerasdesde el Centro ha hecho emerger si-tuaciones de trata con fines de explota-ción sexual.

• Existe una dificultad fuerte y crecienteen el acceso a los recursos sociales ysanitarios por los recortes, lo que con-lleva muchas más gestiones, coordina-ciones, etc. Evolución en el perfil de las mujeres

acogidas:En los 90, el cambio del entorno y la re-

modelación del Casco Histórico llevó con-sigo el cierre de clubes y meublés trasla-dándose éstos a otras zonas. Este hecho fuela causa de dejar de realizar el Trabajo deCalle, una función muy importante en losprimeros años de Fogaral.

Se han producido cambios en el perfilde las atendidas, por ejemplo, en temas dedrogadicciones. Se ha detectado una dismi-nución considerable del número de perso-nas con problemas de toxicomanía queacude el Centro. En la actualidad, Fogaralatiende a un porcentaje muy bajo de estoscasos.

Por otro lado, el movimiento migratorioha conllevado que las mujeres extranjerashayan cambiado completamente el perfil delas usuarias del Centro. El proyecto ha te-nido que adaptarse en los últimos años aestas nuevas ciudadanas y a sus necesida-des.

Posicionamiento institucional La postura institucional de Cáritas Dio-

cesana y, por tanto de Fogaral, sostiene queexisten ciertas dinámicas sociales que gene-ran y favorecen formas de explotación, pro-vocando graves problemas de exclusión so-cial, entre ellos el de la prostitución.

Ante esta dura realidad, cualquier me-dida que se tome debería buscar como ob-jetivo último fortalecer, recuperar o resti-tuir la dignidad de estas mujeres, amino-rando con ello las consecuencias de ex-plotación e injusticia personal y social queacarrea el entorno de la prostitución. Paraello son necesarias no sólo medidas eco-nómicas, sociales y educativas, sino tam-bién y, en primer lugar, escuchar a estasmujeres.

25 años al lado de las mujeres que ejercen la prostitución

Fogaral se ha convertido a lo largo de estos 25 años en uncentro de referencia en Zaragoza. Por un lado, referente paraprofesionales del ámbito social, de la salud y del mundo jurí-dico que trabajan a favor de la mujer. Y, por otro lado, refe-

rencia para las propias mujeres que ejercen la prostitución,debido a que muchas veces actúan como agentes informati-vos y son ellas mismas las que derivan a otras mujeres al Cen-tro para que reciban asesoramiento y ayuda.

TA04-05 OK.qxd:P-06 25/11/13 10:53 Página 2 (Cian plancha) (Magenta plancha) (Amarillo plancha) (Negro plancha)

Page 5: Hoja Diocesana (Nº 1874) 1 de diciembre de 2013

5

ADVIENTO: SALIR AL ENCUENTRODE CRISTO

CON LA ORACIÓN Y LA CARIDAD

Palabras de nuestro Obispo

Queridos hermanos y amigos:

Al comenzar el Adviento pedimos en la colectade la Misa de este domingo que el Señor avive ennosotros el deseo de salir al encuentro de Cristo, queviene. Es por lo tanto un tiempo litúrgico centradoen Cristo al que queremos acoger en nuestras vidas.

Espiritualmente el Adviento nos impulsa a la es-pera de Cristo al final de los tiempos, es decir la Pa-rusía, y en esta idea se centran las lecturas y oracionesdel primer tiempo del Adviento; por otra parte, apa-rece en un segundo lugar la perspectiva de la Na-vidad que se centra en el Emanuel, es decir el Dioscon nosotros.

Cada vez que recitamos el Credo afirmamos laprimera realidad que celebramos en el Adviento, asídecimos: de nuevo vendrá con gloria para jugar avivos y muertos (Credo nicenoconstantinopolitano),o bien, desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muer-tos (Credo de los Apóstoles). Conviene, pues, subrayaren este tiempo lo que tantas veces repetimos en nues-tras Misas y oraciones: Venga tu reino; ven, SeñorJesús; mientras esperamos tu venida gloriosa; Ben-dito el que viene en el nombre del Señor.

La segunda venida del Señor es fundamental paracomprender y vivir la esperanza cristiana. El cristianodejaría de serlo si no espera y pide la vuelta del Se-ñor. Revitalicemos en este Adviento esta realidad denuestra fe cristiana, ojala vivamos con intensidad laconfianza de este triunfo final de Nuestro Señor enel que definitivamente instaurará su Reino.

En función de esta segunda venida de Cristo elAdviento nos invita a dos actitudes que debemosmantener siempre en nuestra vida cristiana. La pri-mera es la oración y la según da es la caridad.

La oración se debe hacer más intensa en nues-tra vida personal y comunitaria en este tiempo deAdviento. En la oración colecta del lunes de la pri-mera semana decimos:

Concédenos, Señor Dios nuestro, perma-

necer alertas a la venida de tu Hijo, para quecuando llegue y llame a la puerta nos en-cuentre velando en oración y cantando tu ala-banza.

También en el prefacio II de este tiempo encon-tramos la misma idea:

El mismo Señor nos concede ahora pre-pararnos con alegría al misterio de su naci-miento, para encontrarnos así, cuando llegue,velando en oración y cantando su alabanza.

Es el momento, por lo tanto, de que cada uno denosotros busquemos tiempos personales y comu-nitarios para orar y celebrar nuestra fe. Por ello, paranosotros y para toda la humanidad, pedimos los do-nes del Señor y, que a pesar de nuestra fragilidad,Él nos fortalezca, nos libere de las esclavitudes, nosdé su gracia y que se acreciente en nosotros el sa-bernos peregrinos encaminados hacia la meta quees el mismo Cristo.

Es también un tiempo para incrementar la cari-dad que nos hace descubrir en el rostro de cada hom-bre al Señor que sale a nuestro encuentro, como nosdice el prefacio III de Adviento:

El mismo Señor que se nos mostrará entonces lle-no de gloria viene ahora a nuestro encuentro en cadahombre y en cada acontecimiento, para que lo re-cibamos en la fe y por el amor demos testimonio dela esperanza dichosa de su reino.

Un reto para nuestra fe es pedir, por lo tanto, queen este Adviento nos dé el Señor un corazón nue-vo y unos ojos nuevos para “ver” a Cristo en cadahombre y en cada acontecimiento y descubrir en pa-labras del papa Francisco que “si en nuestro cora-zón no hay misericordia, no estamos en comunióncon Dios”.

Con todo afecto os saludo y bendigo.

TA04-05 OK.qxd:P-06 25/11/13 10:53 Página 3 (Cian plancha) (Magenta plancha) (Amarillo plancha) (Negro plancha)

Page 6: Hoja Diocesana (Nº 1874) 1 de diciembre de 2013

IGLESIA EN ARAGÓN6

DIÓCESIS DE JACA

DIÓCESIS DE ZARAGOZA

ASOCIACIÓN ARAGONES DE AMIGOS DE TIERRA SANTA (A.A.A.T.S.)

Marzo:• 16, domingo: Romería a SAN BE-

NITO DE ORANTE.• 20, jueves: Rosario y hoguera de

SAN BENITO DE ORANTE.Mayo• 2, viernes: PRIMER VIERNES DE

MAYO.• 15, jueves: San Isidro Labrador.• 25, domingo: ROMERÍA A LA

VIRGEN DE LA CUEVA

Junio• 1, domingo: LA ASCENSIÓN.• 8, domingo: Pascua de Pentecos-

tés. VOTO A SAN INDALECIOEN SAN JUAN DE LA PEÑA.

• 15, domingo: Santísima Trinidad.ROMEROS DE SANTA OROSIA AYEBRA DE BASA.

• 22, domingo: CORPUS CHRISTI.• 24, martes: San Juan Bautista.

ROMEROS DE SANTA OROSIA,DE GUASA A JACA.

• 25, miércoles: SANTA OROSIA.

ROMERÍAS DE FECHA FIJA Y VARIABLE EN TORNO A JACA PARA 2014

FERIA DE PRODUCTOS NAVIDEÑOS DE CONVENTOS DE CLAUSURA DE TODA ESPAÑA

EXPOCLAUSURAZARAGOZA - I EDICIÓN

EXPOCLAUSURA, la mayor feria de productos conventuales de España, lleva 17 años en Madrid dedicada a laventa de productos elaborados en Conventos de Clausura y Monasterios de España y, por primera vez, busca unasegunda ubicación para dar cabida a más conventos para fomentar la venta de sus productos de repostería arte-sanal y colaborar con el sostenimientos de sus comunidades.

MÁS DE CIEN PRODUCTOS DIFERENTES DE MÁS DE VEINTE CONVENTOSDE TODA ESPAÑA

TURRONES, MAZAPANES, POLVORONES, MANTECADOS, HOJALDRES, PASTAS, VINOS, MERMELADAS…

MILES DE PERSONAS VISITAN CADA AÑO EXPOCLAUSURA EN MADRID

Del 5 al 15 de Diciembre de 2013, ambos inclusive (o hasta final de existencias).

En el Centro Comercial INDEPENDENCIA EL CARACOL,(Zaragoza, Pº Independencia, 24-26; c/ Cádiz, 13 y c/ Marcelino Isabal, 5)

Horario ininterrumpido de 10.00 a 21.00 horas (de Lunes a Domingo).

El dia 1 de diciembre de 2013, primer domingo demes, se celebrará en el monasterio de las canonesasdel Santo Sepulcro, Pza. de S. Nicolás 3, una eucaristíade adviento-navidad a las 12 horas. Será oficiada por elP. Ángel de la consolata, capellán del monasterio.

A las 13.00 horas reunión para saludarnos y comen-tar incidencias.

A las 14.30 horas comida de hermandad en el res-taurante Caball, d.Jaime I, 3. Dirigido a asociados yamigos. Os esperamos a todos.

En este día estaremos en algunas iglesias vendiendonuestras velitas de la octava campaña "luz y Paz paratierra Santa"

¡¡¡Amigo, pon una vela en tu Navidad y se transfor-mará en alimento en la mesa de un niño!!!

¡¡¡Ayúdanos para ayudarles a ellos!!!

ZA06.qxd:P-06 22/11/13 12:53 Página 1 (Cian plancha) (Magenta plancha) (Amarillo plancha) (Negro plancha)

Page 7: Hoja Diocesana (Nº 1874) 1 de diciembre de 2013

EVANGELIO Y VIDA 7

LUZ, MÁS LUZ • ME ABURRO

LIBROS •San Pablo publica Del lado de los pobres, un libro escrito por

dos teólogos provenientes de dos mundos experienciales muy dife-rentes: Gustavo Gutiérrez, peruano, considerado el fundador de lateología de la liberación, y Gerhard Ludwig Müller, obispo alemánque ocupa actualmente la prefectura de la Congregación para laDoctrina de la Fe. Gustavo Gutiérrez, Premio Príncipe de Asturiasde Comunicación y Humanidades 2003, destaca por la denuncia dela injusticia y la opresión de los pobres y, a diferencia de otros auto-res de la teología de la liberación, no ha sufrido censuras del Vati-cano. Gerhard Ludwig Müller ha sido profesor de Teología Dogmáti-ca en la Universidad de Munich, miembro de la Comisión Teológica

Internacional y obispo de Ratisbona hasta que Benedicto XVI lo llamó a ser prefecto dela Congregación para la Doctrina de la Fe. Del lado de los pobres recoge artículos deambos teólogos, que comparten su preocupación por la Iglesia en Latinoamérica, la op-ción por los pobres y sus repercusiones en la reflexión teológica en América Latina yen Europa. El libro contiene seis capítulos, tres de cada autor, que reflexionan sobre laimportancia de la teología de la liberación para la teología actual en su conjunto y parala vida actual de la Iglesia. Lejos de considerarla superada, Müller y Gutiérrez reivindi-can la vigencia de esta corriente teológica y recuerdan el compromiso por la justiciaque todo cristiano debe asumir como imperativo sustancial.

APUNTESPARA EL DÍA A DÍA(357)

“La verdad os hará libres” (I) n. 36

La Conferencia Episcopal Española publicó enNoviembre de 1990, un documento titulado“La verdad os hará libres” (Jn 8, 32).Transcribimos para lectores de hoy algunos pá-rrafos, que siguen siendo de actualidad:

El hombre, imagen de DiosEl hombre ha sido creado a “imagen de Dios”(Cfr. Gn 1, 26-27). Es esta la clave más profundade la moral cristiana. Todo hombre es queri-do y afirmado por Dios de una manera únicay personal: “el hombre es la única criatura te-rrestre a la que Dios ha amado por sí misma”(GS N.23). De su condición de “imagen deDios” brota la raíz de su dignidad comohombre y del respeto que se le debe. Hechoa semejanza de su Creador, el hombre vive antesu Señor como un sujeto personal llamado porEl para que le conozca y le ame: este es su finúltimo; el comportamiento moral del hombreha de orientarse hacia esa meta.

Jesucristo, norma supremaPero además, el hombre se asemeja a Dios prin-cipalmente porque “el Creador lo hizo segúnel modelo de su Hijo Jesucristo, que es la ver-dadera y original imagen de Dios, por quienDios Padre ha creado todas las cosas…Jesu-cristo es, efectivamente, el corazón y el cen-tro, el principio y el fin del designio amorosode Dios sobre el hombre y la creación” y, porlo tanto, el principio originario y la norma su-prema de toda conducta humana.

El hombre, interlocutor responsable anteDiosDios mismo ha dado al hombre la misión derepresentarle en medio del mundo, haciéndolecooperador suyo en la transmisión y defensade la vida y en la protección y progreso de lacreación y constituyéndole intérprete inteligentede su plan creador (cfr. Gn 1, 28-30). Esta con-dición del hombre implica su respuesta librea la interpelación que le viene de Dios. Aquíradica que el hombre sea constitutivamente res-ponsable, porque para serlo ha de responderante Dios de sí mismo, de su relación con losotros y con el mundo. La incomparable dig-nidad del hombre culmina en el hecho de ha-ber sido invitado a ser interlocutor responsa-ble del mismo Dios y, consiguientemente, a en-trar en comunión de vida y amor con El y conlos demás.

Por la transcripción:

La santa rutina, madre de tantas virtudes, está desprestigiada. Parece que la la-bor cotidiana no es suficiente para muchas personas; la vida es insípida si se miracon ojos de aspirante a triunfador. Hay que conseguir una excitación, algo que désentido a la cotidianeidad. Y unos buscan diversiones de todo tipo, generalmenteramplonas e insensatas, otros se enfangan en viajes que luego no podrán pagar; al-gunos emprenden negocios arriesgados y muchos requieren el placer de algo tancorto de trayecto como la televisión hasta la náusea o la continua interacción conotras personas en redes sociales o mensajes telefónicos.

El barullo no puede silenciar el ansia de divinidad que se agazapa en el interiordel hombre. No corro detrás de grandezas ni de cosas demasiado altas para mí (Sal131, 1), no pretendo saltar por encima de lo cotidiano. Lo cotidiano, lo ordinario,es el terreno donde se hace fecundo el trabajo, donde el espíritu encuentra la pazpara recibir el don de sentir la Presencia, para el perfeccionamiento que se nos de-manda.

Prisca y Áquila.

Arzobispo Emérito de Zaragoza

GUSTAVO GUTIÉRREZ Y GERHARD LUDWIG MÜLLERDEL LADO DE LOS POBRES

Día 22 viernes: ZARAGOZA-MA-DRID-VARSOVIA. Cena en hotel y aloja-miento.

Día 23 sábado: VARSOVIA la capitalde Polonia. Desayuno, almuerzo, cena yalojamiento.

Día 24 domingo: VARSOVIA-CRA-COVIA-WIELIECZKA-SANTUARIO DIVI-NA MISERICORDIA-MINAS DE SAL-CRACOVIA. Desayuno, almuerzo, cenacon música polaca y alojamiento.

Día 25 lunes: CRACOVIA, diócesis deMonseñor Karol Wojtyla. Desayuno, al-muerzo, cena y alojamiento.

Día 26 martes: CRACOVIA-KALWA-RIA ZEBRYDOWSKA-WADOWICE-AUS-CHWITZ-CRACOVIA. Desayuno, al-muerzo, cena y alojamiento.

Día 27 miércoles: CRACOVIA-DU-NAJEE-ZAKOPANE-CRACOVIA. Desayu-no, almuerzo, cena y alojamiento.

Día 28 jueves: CRACOVIA-CZESTO-CHOWA-VARSOVIA. Desayuno, almuer-zo, cena y alojamiento.

Día 29 sábado: VARSOVIA-MADRID-ZARAGOZA. Desayuno. Traslado hastadestino.

INFORMACIÓN EN:AIN-KAREN VIAJES

www.ainkarenviajes.esTel. 949 39 06 19Fax: 949 39 10 97

[email protected]

información y reservas:Doña Pilar Vicálvaro

949 39 06 19669 839 745

[email protected]

TRAS LAS HUELLAS DE JUAN PABLO II (POLONIA)

PEREGRINACIÓN DIOCESANADE ZARAGOZA

DEL 22 AL 29 DE AGOSTO DE 2014Presidida por el arzobispo de Zaragoza

don Manuel Ureña Pastor

ZA07.qxd:P-07 22/11/13 12:51 Página 1 (Cian plancha) (Magenta plancha) (Amarillo plancha) (Negro plancha)

Page 8: Hoja Diocesana (Nº 1874) 1 de diciembre de 2013

Iglesia en Edita: LETRA ARTES GRÁFICAS – D.L. Z-63-1958. • Director: Andrés Roque Sánchez (C/ Mª Moliner 5, 4º B - 50300 CALATAYUD - Tel. 976895693)www.diocesistarazona.org • [email protected][email protected] • Administración: Pl. Palacio, 1 - 50500 TARAZONATarazona

No se me ha ido de la cabeza y del corazón. Lanoticia de los 48 niños, 32 mujeres y 7 hombresemigrantes que murieron de sed en pleno desiertodel Sahara cerca de Argelia.

Y pienso sobre todo en los 48 niños a los que nollegó a acariciar, como seguro que hubiera sido sudeseo, el Papa Francisco tal y como lo hizo recien-temente con un pequeño travieso y juguetón en laPlaza de San Pedro.

Y no es un accidente esta tragedia, es un asesi-nato que, como siempre, quedara impune en la me-moria de la historia de los poderoso y de sus leyesinjustas. A mi Dios todopoderoso ¡todopoderoso!Lo he reconocido en uno de los 48 niños para el queno ha habido lugar en la posada de la U.E.

Pues tiene mi Dios querencia por la vida de lospobres. Y estaba en aquellas vidas, antes de que sa-lieran de sus países.

Delante de mi Dios pobre, en la cruz del desiertoen el Sahara, en todas las fronteras del dolor hu-mano de la emigración (Lampedusa, Arizona, el Es-trecho).

Continuaréarrodillándome,pues hay heri-dos que curar,lagrimas quesecar, herma-nos a quienesamar y todoeso se hacemejor de rodi-llas. Puede quesea muy impor-tante preguntarse hoy como ayer, por qué andaDios tan herido. Puede que Sea muy importantehoy como ayer denunciar "a los responsables de lamuerte de los pobres", a los Herodes que todavíaviven y que se enriquecen con la sangre de los po-bres. Continuaré arrodillándome ante los pobrepara que me perdonen, para ayudarles a ponerseen pie. ·Jesús Martínez Cabello

SECRETARIADO DE MIGRACIONES

ME ARRODILLARÉ ANTE LOS POBRES

Ante la Fiesta de La Inmaculada

El Seminario de Tarazona se preparapara celebrar la fiesta de su patrona, la In-maculada Virgen María. Con este motivoel próximo día 8, domingo, tendrán lugarlos siguientes actos:

A las 17:00 h. Vísperas solemnes presididas porel Sr. Obispo.

A las 8:00 h. Concierto a cargo de la Coral “Vien-tos del Pueblo” de Borja.

Para concluir los actos se ofrecerá un vino española todos los asistentes.

Vigilia de La Inmaculadaen el Arciprestazgo de Tarazona

Sábado día 7 a las 21,00h en la S.I. Cate-dral. Ha sido preparada por los seminaris-tas de nuestra diócesis para el Arcipres-tazgo de Tarazona.

Después de celebrar con éxito el Año de laFe, en nuestro Arciprestazgo de Tarazonanos hemos comprometido a volver con laexposición diurna del Santísimo en Tara-zona. Comenzaremos el 9 de diciembre,de 11,00 a 13,00 en el Santuario de la Vir-gen del Río. Se invita a todos los feligreses

de Tarazona a colaborar en esta oportunidad de "estarcon el Santísimo". Os podéis apuntar en las parroquiasde Tarazona o llamando al 667565081 para poder ela-borar una lista de adoradores que respaldemos y rea-nudemos esta preciosa actividad espiritual para nues-tra ciudad de Tarazona. GRACIAS DE ANTEMANO PORVUESTRA DISPONIBILIDAD. · Javier Bernal

Arciprestazgo de Tarazona

Los “frutos” del Año de la Fe...

El último domingo de octubre se celebró el primer encuentro de la Vida Consagrada en nuestra Diócesis.Asistieron 35 religiosas de las distintas comunidades. El encuentro tuvo lugar en la Residencia de Ricla, dondeya se ha incorporado la nueva comunidad de Hermanas de María Mediadora. También a la Residencia de No-villas ha llegado un nuevo carisma a nuestra Diócesis: Hermanas de la Sociedad Santana Chennai. Las seishermanas de las dos nuevas comunidades son de la India. Nos alegramos de su presencia enriquecedora.

En el encuentro las comunidades expusieron sus reflexiones sobre la aportación de cada carisma a nuestraDiócesis. La CONFER DIOCESANA aportó el programa para todo el curso, en conjunto con la programación delSecretariado para la Vida Consagrada.

Vida Consagrada en la Diócesis de Tarazona...

TA08.qxp:P-08 Tarazona 25/11/13 10:53 Página 1 (Cian plancha) (Magenta plancha) (Amarillo plancha) (Negro plancha)