exposición plaquetas y coagulación
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

Plaquetas.Plaquetas.
Coagulación sanguínea.Coagulación sanguínea.
Dra. Ana María Del Socorro Vásquez Del Castillo.Dra. Ana María Del Socorro Vásquez Del Castillo.

Plaquetas•Productos separados del citoplasma de megacariocitos maduros.
•Se forman en la medula ósea.
•Miden de 1 a 4 µm de diámetro.
•En película coloreada aparecen como cuerpos pequeños de color azul, redondeados o alargados.
•Participan en la coagulación sanguínea.

Figura. 15 Estructura de la plaqueta

Figura 16. Plaquetas. (Tinción Wright).

Edad/Etapa Valor de referencia en
promedioAl nacer 350,00
02 días de nacido 400,000
14 días de nacido 300,000
03 meses 260,000
Niños 250,000
Adultos 250,000
Plaquetas
Tabla 1. Valores de referencia de plaquetas por mm3 de sangre

Trombocitopenia: Valores menores de 100,000/mm3:
Aplasia, hipoplasia de médula ósea.
Enfermedades de la médula ósea: leucemia, infecciones diseminadas, hipoplasia megacariocítica,trombopoyesis ineficaz (deficiencia de Vitamia B12 y ácido fólico.
Destrucción: fármacos, padecimientos inmunitarios.
Interpretación

Trombocitosis
Hemorragias copiosas.Infecciones.Cáncer.Anemia ferropénica.Cirugía reciente.Esplenectomía.Trastornos inflamatorios.Alimentación.Policitemia vera.Menstruación.Actividades musculares.

Liberación de plaquetas jóvenesHiperutilización: Coagulación intravascular difusa
poshemorrágica.
Hiperdestrución: PTI.
DistrombopoyesisDemarcación anormal de membrana :
Síndromes mieloproliferativos ej. Leucemia mielógena.
Macrotrombocitosis

Figura. Macroplaquetas, a veces más grandes que los eritrocitos

Proceso complejo.
Incluye muchos acontecimientos.
Sometida a un delicado control.
Destinada a evitar la pérdida de sangre.
Coagulación sanguínea

Número NombreI Fibrinógeno
II Protrombina
III Tromboplastina hística, trombocinasa, extracto de tejidos
IV Calcio
V Factor lábil, proacelerina
(VI) No asignado
VII Factor estable, proconvertina
VIII Factor A antihemofílico A (FAH)
IX Factor B antihemofílico B (FBH), Christmas, componente tromboplastínico del plasma (ctp)
X Factor de Stuart - Prower
XI Antecedente tromboplastínico del plasma (atp)
XII Factor de Hageman, Factor de contacto
XIII Factor estabilizador de la fibrina
Tabla 2. Factores de coagulación según nomenclatura

Clasificación Factores Características
Grupo
del fibrinógeno
I, V, VIII, XIII Los factores no dependen de la vitamina K para ser sintetizados por el hígado y su actividad es destruida durante el proceso de la coagulación.
Grupo
de la protrombina
II, VII, IX, X Los factores dependen de la vitamina K para ser sintetizados por el hígado y no son destruidos durante el proceso de la coagulación.
Grupo de contacto XI, XII Los factores no dependen de la vitamina K para ser sintetizados por el hígado y no son consumidos durante el proceso de la coagulación.
Tabla 3. Clasificación de los factores de coagulación.

HemostasiaHemostasia
I. Fase vascular
II. Fase plaquetaria
III. Fase de coagulación sanguínea
IV. Fase de fibrinólisis
Figura 1. Fases de la hemostasia o coagulación sanguínea.

I. Fase vascular

II. Fase plaquetaria
1. Adherencia plaquetaria
2. Reacción de liberación
plaquetaria
3. Agregación plaquetaria
Figura 2. Etapas de la Fase plaquetaria.
II. Fase Plaquetaria:

III. Fase de la coagulación sanguínea
III. Fase de la coagulación sanguínea
1. Formación del activador de la
protrombina
2. Formación de la trombina
3. Formación de la fibrina
Figura 3. Etapas de la fase de coagulación sanguínea.
III. Fase de coagulación sanguínea:

1. Formación del activador de la protrombina
1. Formación del activador de la protrombina
a. Vía intrínseca
a. Vía intrínseca b. Vía
extrínseca
b. Vía extrínsec
a
Figura 4. Vías de la coagulación sanguínea.
1. Formación del factor activador de la protrombina: FAP

Vía intrínseca y extrínseca:VI: Lesión vascular
VI: Lesión vascular VE: Lesión
tisular
VE: Lesión tisular
X Xa,Ca++,VIII,FLPX Xa,Ca++,VIII,FLP
Precalicreína calicreínaPrecalicreína calicreína
XII XIIaXII XIIa
XI XIa, Ca++XI XIa, Ca++
IX IXa, Ca++,VIII, FLPIX IXa, Ca++,VIII, FLP
XII XIIa, quininúgeno XII XIIa, quininúgeno
III, VII, Ca++III, VII, Ca++
X Xa,VII,Ca++,FLPX Xa,VII,Ca++,FLP
FAP FAP

2. Formación de la trombina:
FAP Protrombina (II) Trombina (IIa)
3. Formación de la fibrina:
IIa, Ca++ Fibrinógeno (I) Monómeros de Fibrina
4. Estabilización de la fibrina:
IIa, Ca++ Monómeros de fibrina Polímeros de fibrina

Vía intrínseca y extrínseca:X Xa,Ca++,VIII,FLP (FAP-VI)X Xa,Ca++,VIII,FLP (FAP-VI)X Xa,VII,Ca++,FLP (FAP-VE)X Xa,VII,Ca++,FLP (FAP-VE)
Monómeros de fibrina polímeros de fibrinaMonómeros de fibrina polímeros de fibrina
II IIa, Ca++II IIa, Ca++
I Monómero fibrina
I Monómero fibrina
XIII XIIIaXIII XIIIa

Vía intrínseca y extrínseca:VI: Lesión vascular
VI: Lesión vascular VE: Lesión
tisular
VE: Lesión tisular
X Xa,Ca++,VIII,FLPX Xa,Ca++,VIII,FLP
Precalicreína calicreínaPrecalicreína calicreína
XII XIIaXII XIIa
XI XIa, Ca++XI XIa, Ca++
IX IXa, Ca++,VIII, FLPIX IXa, Ca++,VIII, FLP
XII XIIa, quininúgeno XII XIIa, quininúgeno
III, VII, Ca++III, VII, Ca++
X Xa,VII,Ca++,FLPX Xa,VII,Ca++,FLP
II IIa, Ca++II IIa, Ca++

PlaminógenoPlaminógeno PlasminaPlasmina
Activador tisular del
plasminógeno
Activador tisular del
plasminógeno
IV. Fibrinólisis:
Figura 00. Activación del plasminógeno: formación de plasmina

α2
macroglobulina
α2
macroglobulina
α2
antiplasmina
α2
antiplasmina
PlasminaPlasmina
Figura 00. Inactivación de la plasmina.

Hemofilia A: deficiencia del factor VIII.
Hemofilia B: deficiencia del factor IX.
Hemofilia C: deficiencia del factor XI.
Afibrinogenemia: deficiencia del factor I.
Von Willebrand: deficiencia del factor VIII y funcionamiento defectuoso de las plaquetas.
Trastornos de la coagulación

Gracias