control de visiÓn estereoscÓpica practica n°2

6
CONTROL DE VISIÓN ESTEREOSCÓPICA PRACTICA N°2 1 Peréz F., 2 Castro R. 1 Estudiante III semestre Ingeniería Civil, Universidad De Cartagena, 2 Docente de Prácticas de Fotogrametría, Ingeniería Civil, Universidad De Cartagena. RESUMEN: Durante de la ejecución de la primera practica de fotogrametría, se desarrolló el tema Control de Visión Estereoscópica, con ayuda de un estereoscopio de bolsillo y varias figuras en dos círculos iguales, esto con la finalidad de comparar la visión estereoscópica, la cual genera una ilusión de vista en 3D y así apreciar la profundidad de las diferentes figuras que se encontraban dentro del círculo. PALABRAS CLAVES: Estereoscopio, Fotogrametría, Visión estereoscópica, entre otros. ABSTRACT: During the execution of the first practice of photogrammetry, the issue of Stereoscopic Vision Control developed, using a pocket stereoscope and several figures in two equal circles, this in order to compare the stereoscopic vision, which generates an illusion of 3D and so appreciate the depth of the various figures that were within the circle. KEYWORDS: Stereoscope, Photogrammetry, Stereoscopic Vision, among others. 1. INTRODUCCIÓN La idea central de las imágenes estereoscópicas es que al partir de dos imágenes desde el mismo punto de vista, pero con una pequeña diferencia de ángulo entre ellas, el cerebro se encarga de unir esas dos

Upload: independent

Post on 06-Mar-2023

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CONTROL DE VISIÓN ESTEREOSCÓPICA

PRACTICA N°2

1Peréz F., 2 Castro R.1 Estudiante III semestre Ingeniería Civil, Universidad De

Cartagena,2 Docente de Prácticas de Fotogrametría, Ingeniería Civil,

Universidad De Cartagena.

RESUMEN: Durante de la ejecución de la primera practica de fotogrametría, se desarrolló el tema Control de Visión Estereoscópica,con ayuda de un estereoscopio de bolsillo y varias figuras endos círculos iguales, esto con la finalidad de comparar la visión estereoscópica, la cual genera una ilusión de vista en3D y así apreciar la profundidad de las diferentes figuras que se encontraban dentro del círculo.

PALABRAS CLAVES: Estereoscopio, Fotogrametría, Visión estereoscópica, entre otros.

ABSTRACT: During the execution of the first practice of photogrammetry, the issue of Stereoscopic Vision Control developed, using a pocket stereoscope and several figures in two equal circles, this in order to compare the stereoscopic vision, which generates an illusion of 3D and so appreciate the depth of the various figures that were within the circle.

KEYWORDS: Stereoscope, Photogrammetry, Stereoscopic Vision, among others.

1. INTRODUCCIÓN

La idea central de lasimágenes estereoscópicas esque al partir de dos

imágenes desde el mismopunto de vista, pero con unapequeña diferencia de ánguloentre ellas, el cerebro seencarga de unir esas dos

imágenes, formando una solaque es la que nos produce lavisión tridimensional.

En esta primera práctica seempleó el estereoscopio debolsillo que nos facilita lavisión estereoscópica, conla ayuda de este materialdemostraremos estahipótesis; diferenciando suprofundidad y su altura.También ejercitando nuestracapacidad descriptiva y deagudeza visual.

2. MARCO TEÓRICO.

Para lograr un mejordesarrollo del trabajo, sehace necesario conoceralgunos conceptosfundamentales que ayudan albuen manejo de losmateriales y del trabajo.

2.1 FOTOGRAMETRÍA

Es la ciencia desarrolladapara obtener medidas realesa partir de fotografías,tanto terrestres comoaéreas, para realizar mapastopográficos, mediciones yotras aplicacionesgeográficas. Normalmente seutilizan fotografías tomadaspor una cámara especial

situada en un avión o en unsatélite. Las distorsionesde las fotografías secorrigen utilizando unaparato denominadorestituidor fotogramétrico.Este proyector crea unaimagen tridimensional alcombinar fotografíassuperpuestas del mismoterreno tomadas desdeángulos diferentes. Loslímites, las carreteras yotros elementos se trazan apartir de esta imagen paraobtener una base sobre lacual se realizará el mapa.

2.2 VISIÓNESTEREOSCÓPICA

El principio de la visiónestereoscópica puededescribirse como un procesovisual relacionado con eluso de un estereoscopio, elcual muestra una imagendesde dos ángulosligeramente diferentes, quelos ojos funden en unaimagen tridimensional única.En las siguientes figuras, Iy D representan los ojos ySS una línea (el horóptero)que pasa por el punto A enel que los ejes ópticos IA yDA se cortan y que esparalela a otra línea que

une los ojos I y D. El puntoA se ve en los puntoscorrespondientes de los dosojos, situados al otro ladodel eje. Sin embargo, dospuntos i y d, podrían estarsituados en el plano delhoróptero (plano que pasandopor el horóptero esperpendicular al ejeóptico), o fuera de él, demanera que los dos ojospercibirían los puntos i y dcomo un punto único, B (enla figura 1 el punto B estámás cerca del ojo y en lafigura 2 está más lejos delojo que del horóptero SS).Supongamos ahora, figura 1,un esquema que represente iy A, y otro que represente dy A; de esta manera elprimero se sitúa sobre elojo izquierdo y el segundosobre el ojo derecho. Eneste caso, los dos ejesópticos convergen de talmanera que la imagen de A seforma en loscorrespondientes puntos enlos dos ojos. Los puntos i yd aparecen combinados en unosólo, situado o más cercadel ojo que A o más lejos.Esto explica elfuncionamiento delestereoscopio y también elefecto pseudoscópico

producido cuando lasimágenes están invertidas.

2.3 ESTEREOSCOPIO DEBOLSILLO

El estereoscopio de bolsilloconsta de dos lentes, estosse encargan de lasacomodaciones de los ojospara la observación de unobjeto cercano. En elestereoscopio de bolsillolas lentes de aumento de 2 o3 veces, se colocan puestasen la distancia visualnormal de 6,5 cm. En unarco, que está conectado conun soporte abatible de dospies.

El estereoscopio se colocaen la distancia focal de laslentes encima de un par defotos aéreas inclinadas y decierta distancia entre sí.Debido a la distancia fijade 6,5 cm, entre las doslentes solo se puedeobservar encuadres de imagen

de este mismo anchotridimensionalmente. Existenestereoscopios de lentes, enque la distancia es variabley ajustable a la distanciaindividual de cadaobservador. Este tipo deestereoscopio es el más aptopara consulta de fotos en elcampo, estudios rápidosentre otros, pero no eladecuado para trabajos delaboratorio.

Estos instrumentosnormalmente son pequeños ycompactos, así comolivianos; siendo en su granmayoría diseñados para suuso en el campo, teniendopatas plegables quetransforman la unidad en unpaquete no mayor a unestuche de anteojos. A pesarde ello, la práctica indicaque su mayor uso es en laoficina. 

El pequeño porte delinstrumento impidetener una visióntotal del modeloestereoscópico.

(Normalmente nobrindan un campo devisión muy extenso,observándose sólo unaporción del modelo ala vez.)

Los estereoscopios debolsillo tienen lentes conun aumento entre 1.5X y 4X,lo que permite un estudiosuficientemente detalladocon un campo no demasiadoreducido.

3. METODOLOGÍA 3.1 Materiales Estereoscopio de

bolsillo Tabla de prueba Zeiss de

figuras estereoscópicas Formulario de “Control

de visiónestereoscópica”

3.2 Procedimiento1. Coloque el estereoscopiode bolsillo sobre la mesa enposición de trabajo. 2. Coloque la tabla deprueba en posición normal delectura bajo elestereoscopio de bolsillo,de manera que la figuraizquierda (1) pueda serobservada bajo la lenteizquierda la figuraderecha (2) bajo la lentederecha.

Figura 1.

Figura 2.3. Observe a través de laslentes del estereoscopio yobtendrá una visióntridimensional de lasfiguras. (Usted estáobservando con los ejes delos ojos paralelos). Lasfiguras las observará adiferentes profundidades. 4. Estime la profundidadrelativa de las figuras ydetermine su secuencia. Cadafigura está representada poruna letra o número en elformulario. Consigne susapreciaciones en elformulario de cada columna,independientemente de lasdemás.

4. ANÁLISIS Y RESULTADOS

Los resultados obtenidos durante la practica fueron reunidosen una cuadricula, esto para facilitar el análisis de losmismos. Estos están situados en la figura 3.