practica #1

15
La meteorologia es el estudio de todos los fenemenos atmosféricos. El estudio de los fenómenos relacionados con el agua atmosférica, que son los que interesan en el ingeniería hidrológica, se denominan hidrometeorologia. Antes de todo, debemos tener ciertos conceptos bien claros para poder desarrollar los temas requeridos. Presion atmosférica: es el peso de la columna de aire que gravita sobre una unidad de área, dividido entre dicha unidad de área. Presion de vapor: La cantidad de vapor de agua contenida en el aire se expresa como la presión que ejercerían si todos los otros gases estuvieran ausentes, esto es como el peso de una columna de vapor por unidad de área. Para una temperatura y presión dadas, siempre hay una cantidad máxima de vapor por unidad de volumen que puede existir sin condensarse. Cuando una masa de aire contiene esta cantidad máxima de vapor, se dice que esta saturada y la temperatura existente en ese momento se denomica punto de rocio. Humedad relativa: es la relación entre la presión de vapor real y la de de saturación, expresada en porcentaje. Humedad absoluta: es la masa de vapor de agua contenida en una unidad de volumen de aire. Humedad especifica: es la relación entre la masa de vapor y la de aire húmedo. Precipitacion Ya que tenemos estos conceptos claros debemos saber que para que se formen las nubes, el agua que se evapora de la superficie terrestre debe elvarse hasta que la presión y la temperatura sean las necesarias para que exista condensación, es decir, hasta que se pueda alcanzar el punto de rocio. Cuando una masa de aire asciende, se ve sujeta a una presión gradualmente decreciente; entonces se expande y, al expanderse, disminuye su temperatura. Si la temperatura disminuye lo suficiente como para quedar por abajo del punto de rocio, puede comenzar la condensación. Esta tiene lugar al unirse varias de las pequeñas gotas que forman las nubes para formar gotas mas grandes. Existen otros factores que

Upload: independent

Post on 10-Dec-2023

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La meteorologia es el estudio de todos los fenemenos atmosféricos. El estudio de los

fenómenos relacionados con el agua atmosférica, que son los que interesan en el

ingeniería hidrológica, se denominan hidrometeorologia.

Antes de todo, debemos tener ciertos conceptos bien claros para poder desarrollar los

temas requeridos.

Presion atmosférica: es el peso de la columna de aire que gravita sobre una

unidad de área, dividido entre dicha unidad de área.

Presion de vapor: La cantidad de vapor de agua contenida en el aire se expresa

como la presión que ejercerían si todos los otros gases estuvieran ausentes,

esto es como el peso de una columna de vapor por unidad de área. Para una

temperatura y presión dadas, siempre hay una cantidad máxima de vapor por

unidad de volumen que puede existir sin condensarse. Cuando una masa de aire

contiene esta cantidad máxima de vapor, se dice que esta saturada y la

temperatura existente en ese momento se denomica punto de rocio.

Humedad relativa: es la relación entre la presión de vapor real y la de de

saturación, expresada en porcentaje.

Humedad absoluta: es la masa de vapor de agua contenida en una unidad de

volumen de aire.

Humedad especifica: es la relación entre la masa de vapor y la de aire húmedo.

Precipitacion

Ya que tenemos estos conceptos claros debemos saber que para que se formen las

nubes, el agua que se evapora de la superficie terrestre debe elvarse hasta que la

presión y la temperatura sean las necesarias para que exista condensación, es decir,

hasta que se pueda alcanzar el punto de rocio.

Cuando una masa de aire asciende, se ve sujeta a una presión gradualmente

decreciente; entonces se expande y, al expanderse, disminuye su temperatura. Si la

temperatura disminuye lo suficiente como para quedar por abajo del punto de rocio,

puede comenzar la condensación. Esta tiene lugar al unirse varias de las pequeñas

gotas que forman las nubes para formar gotas mas grandes. Existen otros factores que

intervienen en la formación de estas gotas, cuando estas ya tienen sufiente peso para

caer bajo la acción de la fuerza de gravedad, durante su caída las gotas crecen aun

mas en virtud de su coalescencia.

En la ingeniería hidrológica interesa la cantidad de vapor de agua contenida en la

atmosfera sobre un lugar determinado y, en especial, la cantidad de lluvia que puede

generarse de ese vapor.

La humedad siempre esta presente en la atmosfera aun en los días sin nubes. Para

que ocurra la precipitación, se requiere algún mecanismo que enfria el aire lo suficiente

para que llegue de esta manera a, o cerca del punto de saturación. Los enfriamientos

de grandes masas, necesarios para que se produzan cantidades significativas de

precipitación, se logran cuando acienden las masas de aire. Este fenómeno se lleva a

abo por medio de sistemas convectivos o convergentes que resultan de radiaciones

desiguales las cuales producen calientmaiento o enfriamiento de la superficie de la

tierra y la atmosfera, o por barreras orográficas. Sin embargo, la saturación

necesariamente o conlleva la precipitación.

Cualquier producto formado por la condensación del vapor de agua atmosférico en el

aire libre o la superficie de la tierra es un hidrometeoro. Puesto que los hidrólogos están

principalmente interesados en la precipitación, únicamente se definien aca aquellos

hidrometeoros que caen. Dentro de los hidrometeoros no incluidos están la calina, la

neblina, la nieve arrastrada por el viento y el hielo.

La llovizna: consiste de pequeñas gotas de agua, cuyo diámetro varia entre 0.1 y

0.5 mm, las cuales tienen velocidades de caída tan bajas que ocasionalmente

parece que estuviesen flotando.

La lluvia: consiste en gotas de agua liquida en su mayoría con un diámetro

mayor de 0.5 mm.

La escarcha: es una capa de hielo, por lo general transparente y suve, pero que

usualmente contiene bolsas de aire, que se forma en superficies expuestas por

el congelamiento de agua superenfriada que se ha depositado en forma de lluvia

o llovizna.

La nieve: esta compuesta de cristales de hielo blancos o traslucidos,

principalmente de forma compleja, combinados hexagonalmente y a menudo

mezclados con cristales simples; algunas veces los conglomerados forman los

copos de nieve, que pueden llegar a tener varios centímetros de diámetro.

Las bolitas de nieve: también llamadas granizo suave, consisten de partículas de

hielo redondeadas, blancas u opacas, con una estructura similar a la de los

copos de nieve y de 2 a 5 mm de diámetro.

El granizo: es precipitación en forma de bolas o formas irregulares de huelo, que

se produce por nubes convectivas, la mayoría de ellas de tipo cumulonimbus.

Las bolas de hielo: están compuestas de hielo transparente o traslucido.

La precipitación lleva a menudo el nombre del factor responsable del levantamiento del

aire que produce el enfriamiento en gran escala y necesario para que se produzcan

cantidades significativas de precipitación. Por lo tanto:

La precipitación ciclónica resulta del levantamiento del aire, que converde en un

área de baja presión o ciclon. La precipitación ciclónica puede subdividirse como

frontal o no frontal

o La precipitación frontal resulta del levantamiento del aire calido a un lado

de una superficie frontal sobre aire mas denso y frio

La precipitación de frentes calidos se forma cuando el aire avanza

hacia arriba sobre una masa de aire mas frio.

La precipitación de frentes frios es de naturaleza corta y se forma

cuando el aire calido es obligado a subir por una masa de aire frio

que esta avanzando y cuya cara delantera es un frente frio.

o La precipitación no frontal es la precipitación que no tiene relación con los

frentes.

La precipitación convectiva es causada por el ascenso de aire calido mas liviano

que el aire frio de los alrededores.

La precipitación orográfica resulta del ascenso mecanico sobre una cadena de

montañas.

Los aparatos mas usuales para medir la precipitación son los pluviómetros y los

pluviografos.

Los pluviómetros están formados por un recipiente cilíndrico graduado de área

trancersal a al que descarga un embudo que capta el agua de lluvia, y cuya área

de captación es A. acostumbra colocar en el embudo un par de mallas apra

evitar la entrada de basura u objetos. El área de captación A es normalmente

diez veces mayor que el área del recipiente a, con el objeto de que, por cada

milímetro de lluvia, se deposite un centímetro en el recipiente. De este modo, es

posible hacer lecturas a simple vista hasta de una decima de milímetro de lluva,

que corresponde a un milímetro depositado en el recipiente.

Los pluviografos son semejantes a los pluviómetros, con la diferencia de que

tienen un mecanismo para producir un registro continuo de precipitación. Este

mecanismo esta formado por un tambor que gira a velocidad constante sobre el

que se coloca un papel graduado especialmente. En el recipiente se coloca un

florador que se une mediante un juego de varillas a una plumilla que marca las

alturas de precipitación en el papel. El recipiente normalmente tiene una

capacidad de 10 mm de lluvia y, al alcanzarse esta capacidad, se vacia

autoaticamente mediante un sifón. Existen otros pluviografos, como el de

resorte, que en lugar de flotador usa un resorte que se deforma con el peso del

agua y que es mas preferible cuando se mide alturas de nueve, y el de balancín,

que tiene dos recipientes colocados en un balacin, de modo que cuando uno de

ellos se llena desequilibra la balanza, que dira dejando el otro recipiente en

posición de ser llenado. En algunos aparatos el volumen de agua necesaria para

hacer girar el balancín es el correspondiente a 0.25 mm de lluvia. En este tipo de

pluviogrados, al girar el balancín se acciona un interruptor que produce un

impulso eléctrico que a su vez mueve la plumilla para registrar la altura de

precipitación correspondiente.

El registro que se obtiene de un pluviografo se llama pluviograma.

En general, la altura de lluvia que cae en un sitio dado difiere de la qe cae en los

alrededores aunque sea en sitios cercanos. Los aparatos descritos previamente

registran la lluvia puntual, es decir, la que se produce en el punto en que está instalado

el aparato y, para los calculos ingenieriles, es necesario conocer la lluvia media en una

zona dada, como puede ser una cuenca. Para calcular la lluvia media de una tormenta

dada, existen tres métodos de uso generalizado. El método aritmético, el cual consiste

simplemente en obtener el promedio aritmético de las alturas de precipitación

registradas en cada estación usada en el analisis. Otro método es el de Poligonos de

Thiessen, el cual consiste en unir mediante líneas rectas dibujadas en un plano de la

cuenca las estaciones mas próximas entre si. Con ello se forman triángulos en cuyos

vértices están las estaciones pluviométricas, luego trazar líneas rectas que bisectan los

lados de los triángulos. Por geometría, las luneas correspondientes a cada triangulo

convergerán en un solo punto; cada estación pluviométrica quedara rodeada por las

líneas rectas, que forma los llamados polígonos de Thiessen y, en algunos casos, en

parte por el partaguas de la cuenca. El área de influencia de la estación

correspondiente. La lluvia media se calcula enconces como un promedio pesado de las

precipitaciones registradas en cada estación.

Tenemos también el método de las isoyetas, el cual consiste en trazar, con la

información registrada en las estaciones, líneas que unen puntos de igual altura de

precipitación llamadas isoyetas, de modo semejante a como se trazan las curvas de

nivel en topografía.

Los métodos descritos anteriormente se han planteado cuando se requiere conocer la

altura total de precipitación que, en promedio, se produce en la cuenca durante una

tormenta. Cuando se desea conocer la variación en el tiempo de la precipitación media

en la cuenca, es necesario determinar una cuerva masa media de precipitación. Esta

curva se contruye aplicando el método aritmético o el de polígonos de Thiessen a las

alturas de precipitación acumuladas en cada estación para diferentes tiempos.

Los usos para los cuales se presume se puede utilizar la información sobre la

precipitación, deberían determinar la densidad de la red. Una res de estaciones

relativamente dispersa debería bastar para el estudio de grandes tormentas, o para

determinar promedios de grandes áreas planas.

Vientos

El viento es aire en movimiento, es un factor de gran influencia en varios procesos

hidrometeorologicos. La humedad y el calor se tranmiten con facilidad al aire y desde el

aire, el cual tiene a adoptar las condiciones de temperatura y humedad de las

superficies con las cuales tiene contacto. Es asi como el aire en reposo, en contacto

con una superficie de agua, adopta finalmente la presión de vapor de la superficie, de

modo que no se produce evaporación. De manera similar, el aire en reposo sobre

superficies de nieve o hielo, adopta eventualmente la temperatura y la presión de vapor

de la superficie, de tal forma que cesa la fusión por convección y condensación. En

consecuencia, el viene ejerce considerable influencia en los procesos de evaporación y

fision del hielo y la nieve. También es de importancia en la producción de la

precipitación, ya que solo con la entrada continua de aire húmedo a una tormenta, se

puede mantener la precipitación.

Su velocidad se mide mediante anmometros o anemógrafos y su dirección por medio

de veletas. Generalmente se llama “viento” solo al componente horizontal del

movimiento del aire, pues el vertical casi siempre es muy pequeño.

Las fuerzas que producen los vientos son fundamentalmente: la de presión, donde las

diferencias de presión entre dos puntos cualesquiera de la atmosfera producen vientos,

del mismo modo que la diferencia de presión en dos puntos de seno de un liquido

produce una corriente. Otra fuerza que produce los vientos es debido a la rotación de la

Tierra (Coriolis), es la fuerza imaginaria que produce que un proyectil lanzado al

ecuador siempre se devie hacia la derecha en el hemisferio norte y hacia la izquierza

en el emisgerio sur. Tambien está la centripeda o ciclostrofica, es ka fuerza

desarrollada cuando el viento tiene una trayectoria curva, como en el caso de los

ciclones. y por ultimo la de friccion, esta actua en sentido contrario a la dirección del

viento y su magnitud depende de la naturaleza de la superfice de la tierra..

Las diferencias de presión entre dos puntos cualesquiera de la atmosfera producen

vientos, del mismo modo que la diferencia de presión en dos puntos de seno de un

liquido produce una corriente.

Durante el invierno existe la tendencia de los vientos superficiales a soplar desde las

áreas interiores mas frias de los continentes hacia el océano, que permanece a mayor

temperatura. Durante el verano, y en forma opuesta, los vientos tienden a soplar desde

los cuerpos de agua, que se mantienen a baja temperatra, hacia la superficie caliente

de las masas continentales. De manera similar, debido al contraste de temperatura

entre la masa continental y el agua, se producen brisas diurnas hacia la playa o el mar.

Las velocidades del viente son mas altas y mas variables en el invierno, mientras que

la segunda mitad del verano es el periodo mas calmado del año. La veriacion diaria del

viento es significativa solamente cerca de la superficie y es mas pronunciadadurante el

verano. La velocidad del viento superficial encuentra su minimo normalmente al

amanecer y aumente hasta encontrar su máximo temprano por la tarde. A 300 m de

altura, el máximo ocurre por la noche y el minimo durante el dia.

Evaporacion y evapotranspiración

Desde el punto de vista de la ingeniería hidrológica es importante conocer, por un lado,

la cantidad de agua que se pierde por evaporación en grandes depósitos, como presas,

lagos o en sistemas de conducción, y, por otro, la cantidad de agua con que es

necesario dotas a los distritos de riego, para determinar las fuentes y dimensiones de

los sistemas de abastecimiento.

Evaporacion es el proceso por el cual el agua pasa del estado liquido en que se

encuentra en los almacenamientros, conducciones y en el suelo, en las capas cercanas

a su superficie, a estado gaseoso y se transfiere a la atmosfera.

Trasnpiracion s el agua que se despide en forma de vapor de las hojas de las plantas.

Esta agua es tomada por las plantas, naturalmente del suelo.

Evapotranspiracion es la combinación de evaporación y trasnpiracion.

Uso consuntivo es la combinación de evapotranspiración y el agua que las plantas

retienen para su nutrición. Por lo que los términos evapotranspiración y uso consuntivo

se usan como sinónimos.

La evaporación se produce básicamente por el aumento de energía cinetica que

experimentan las molecualas de agua cercanas a la superficie de un suelo húmedo o

una masa de agua, producido por la radiación solar, el viento y las diferencias en

presión de vapor.

Este aumento de energía cinetica provoca que algunas moléculas de agua “brinque” de

manera continua a la atmosfera. Al mismo tiempo, algunas de las moléculas que ya se

encuentran en la atmosfera se condensan y regresan al cuerpo de agua. Naturalmente,

lo que interesa en la ingeniería hidrológica es el flujo neto de partículas a la atmosfera,

al cual se le denominará en lo sucesivo evaporación.

El intercambio de moléculas descrito se forma en una pequeña zona situada junto a la

superficie del agua. La evaporación será entonces igual a la cantidad de agua que

logre salir de la zona de intercambio.

La evaporación puede medirse por medio de evaporímetros, que básicamente están

formados por un recipiente en el que se coloca cierta cantidad de agua y se mide,

diariamente o con la frecuencia que se estime conveniente, el cambio en el tirante.

Existen varios tipos de evaporímetros; uno de los mas comunes es el llamado clase A,

fabricado de fierro galvanizado. La altura de evaporación se mide mediante una regla

graduada, colocada dentro de un pequeño tubo aquietador. Los valores medidos deben

corregirse sumándoles la altura de precipitación registrada en el intervalo de tiempo en

la estación pluviométrica mas cercana, generalmente situada en el mismo lugar que el

evaporímetro.

El conocimiento de la evapotranspiración o uso consuntivo es un factor determinante

en el diseño de sistemas de riego, incluyendo las obras de almacenamiento,

conducción, distribución y drenaje. Especialmente, el volumen útil de una presa para

abastecer a una zona de riego depende en gran medida del consuntivo. De los

métodos existentes para el calculo del uso consuntivo podemos mencionar el de

Thorntwaite y el d eBlaney-Criddle. El primero, por tomar en cuenta solo la temperatura

media mensual, arroja resultados estimados que pueden usarse únicamente con

estuidos preliminares o de gran visión, mientras que el segundo es aplicable a casos

mas específicos.

Radiaccion Solar y Terrestre

La radiaccion solar es la fuente principal de energía de nuestro planeta y determina sus

características climatológicas. Tanto la tierra como el sol irradian energía como cuerpos

negros, es decir, emiten para cada longitud de onda, cantidades de radiación cercanas

a las máximas teóricas para cuerpos con sus temperaturas.

La longitud de onda de la radiación se miden en micrones (μm) (10−6 cm) o en

angstroms (A) (10−10m). La máxima energía de la radiación solar esta en el rango visible

de 0,4 a0,8μm, mientras que la radiación de la tierra esta concentrada alrededor de

10 μm. La radiación solar es de onda corta y la radiación de la tierra es de onda larga.

La constante solar es la tasa a la cual llega la radiación solar a las capas superiores de

la atmosfera sobre una superficie normal a la radiaacion incidente y a una distancia

igual a la distancia media entre el sol y la tierra.

Una gran parte de la radiación solar que llega a los límites superiores de la atmosfera,

es dispersada y absorbida en la atmosfera, o se refleja en las nubes y en la superficie

de la tierra. La dispersión de la radiación por las particualas de aire es mas efectiva

para longitudes de onda muy cortas.

Cerca de la mitad de la radiación incidente sobre las capas superiores de la atmosfera

eventualmente llega a la superficie de la tierra. La mayoría es absorbida, pero parte de

ella es reflejada a la atmosfera y al espacio. El albedo * de la superficie de la tierra varia

dependiendo de la altitud solar y el tiempo de superficie; es menor para superficies con

suelo húmedo que para suelos secos y tiende a disminuir con la altitud solar.

La superficie de la tierra produce radiaciones en forma casi idéntica a la de un cuerpo

negro (teorico) con una temperatura promedio de 15oC. La perdida neta de calor se

evita y el balance de calor se mantiene debido a que la atmosfera refleja hacia la

superficie cerca del 85% de la radiación emitida. De no ser por este fenómeno (efecto

de invernadero) la temperatura promedio de la tierra seria cercana a -40oC.

*El albedo es la relacion entre la cantidad de radiacion solar reflejada por una superficie y la cantidad incidente sobre él, comúnmente se expresa como un porcentaje. El albedo es la reflectibilidad para el rango de radiación solar o visible.

Los instrumentos que miden la intensidad de energía radiante tienen el nombre

genérico de radiante de actinmetros y radiómetros. Hay cinco tipos de estos aparatos:

Pirheliometro: para medir la intensidad directa de la radiación solar.

Piranometro: Para medir la radiación hemisférica de onda corta, o sea, la

intensidad combinada de la radiación solar directa y la radiación difusa del cielo.

Pirogeometro: para medir radiación hemisférica de onda largal usado con la cara

para arriba mida la radiación atmosférica y boca abajo mide la radiación terrestre

y la radiación atmosférica reflejada.

Pirradiometro, o radiometro hemisférico total: para medir radiación de cualquier

longitud de onda; con la cara hacia arriba mida la radiación hemisférica de onda

larga mas la radiación global, e invertido, boca abajo, mide la radiación terrestre

y la radiación atmosférica reflejada mas la radiación solar reflejada.

Pirradiometro neto o radiómetro neto: para medir el flujo de radiación neto para

todas las longitudes de onda.

Humedad

El proceso por el cual el agua en estado liquido se convierte en vapor se llama

evaporación. Las moléculas de agua que poseen suficiente energía cinetica para

vencer las fuerzas de atracción que tienden a retenerlas dentro de la masa liquida son

proyectadas a través de la superficie de agua. Como la energía cinetica aumenta y la

tensión superficial disminuye al aumentar la temperatura del agua, la evaporación

aumenta al incrementarse la temperatura. El proceso por medio del cual un solido es

transformado directamente al estado faseoso, y viceversa, se llama sublimación.

En cualquier mezcla de gases, cada gas ejerce una presión parcial independiente de

los otros gases. La presión parcial ejercida por el vapor de agua se denomina presión

de vapor. Si todo el vapor de agua de una muestra de aire húmedo con presión inicial p

contenido en un recipiente cerrado se remueve, la presión final p’ del aire seco será

inferior a p. La presión de vapor e seria la diferencia entre las presiones ejercidas por el

aire húmedo y el aire seco o p - p’.

Cuando un espacio dado contiene la máxima cantidad de vapor de agua para una

temperatura determinada, se dice que el espacio esta saturado.La presión ejercida por

el vapor de agua en un espacio saturado se llama presión de vapor de saturación, la

cual es, la máxima presión de vapor posible a una temperatura dada.

El proceso por el cual el vapor pasa al estado liquido o solido se denomina

condensación. En un espacio en contacto con una superficie de agua, los procesos de

condensación y evaporación ocurren simultaneamentre. Si el espacio no esta saturado,

la tasa de evaporación excederá la tasa de condensación, lo cual da como resultado

una evaporación neta.

La evaporación remueve calor del liquido que se evapora, mientras la condensación

cede calor. Se llama calor latente de evaporación la cantidad de calor absorbida por

unidad de masa de una sustancia al pasar del estado liquido al gaseoso sin cambiar su

temperatura. El cambio del estado gaseoso al liquido libera una cantidad de calor

equivalente.

El calor latente de fusión para el agua es la cantidad de calor requerido para convertir

un gramo de hielo en agua liquida a la misma temperatura.

Calor latente de sublimación para el agua es la cantidad de calor necesaria para

convertir un gramo de hielo en vapor a la misma temperatura sin pasar por el estado

intermedio liquido.

Punto de rocio es la temperatura a la cual un espacio se satura al enfriar el aire a

presión constante y con un contenido de vapor de agua constnte. Es la temperatura

que tiene una presión de vapor de saturación igual a la presión de vapor existente e.

Comunmente, la medición de la humedad en las capas atmosféricas en contacto con la

superficie se lleva a cabo por medio de un psicrómetro, el cual consiste en dos

termómetros, uno de los cuales tiene su ampolla cubierta con una funda de muselina

limpia empapada de agua. Los termómetros se ventilan por rotación o con fuelles.

Debido al enfriamiento producido por la evaporación, el termómetro humedecido, o

termómetro húmedo, marca una temperatura menor que el termómetro seco; esta

diferencia en grados se conoce con el nombre de depresión del termómetro húmedo.

Las temperaturas de aire y del termómetro húmedo se utilizan para obtener varias

expresiones de la humedad por medio de las tablas psicrometricas.

El higrómetro de cabello aprovecha la variación en longitud que experimenta el cabello

con los cambios en la humedad relativa. Estos cambios se transmiten a na aguja que

marca la humedad relativa en una escala graduada. El higrografo de vabello es un

higrómetro de cabello que acciona una pluma o marcador dejando un registro continuo

en un papel especial. El higrotermografo combina las propiedades del higrogafo de

cabello y del termógrafo, registrando de manera continua la humedad relativa y la

temperatura en una carta. El hidrómetro de punto de rocio que mide directamente el

punto de rocio y se emplea especialmente en laboratorios, es un recipiente de metal

cuidadosamente publido que contiene un liquido en el momento en que empieza la

condensación en el exterior del recipiente metalico es el punto de rocio. El higrómetro

de celda mide el punto de rocio regulando la temperatura de una solución acuosa de

cloruro de litio de tal manera que la presión del vapor de agua de la solución sea igual a

la presión de la atmosfera que la rodea. El higrómetro espectal mide la absorción

selectiva de luz en ciertas bandas del espectro del vapor de agua. Con el sol como

fuente de luz, se ha utilizado para medir la humedad total de la atmosfera. Se han

desarrollado otros instrumentos para medir la humedad en condiciones especiales y

por lo tanto no se usan en actividades de rutina.

La medición de la humedad es uno de los procedimientos instrumentales menos

precisos en meteorología.

La humedad atmosférica tiende a disminuir al aumentar la latitud; pero la humedad

relativa, al ser una función inversa de la temperatura, tiende a aumentar. La humedad

atmosférica es mayor sobre los océanos y disminuye hacia el interior de los continenes.

También disminuye con la elevación y es mayor sobre suelo con vegetación que sobre

suelo árido.

En forma similar a la temperatura, el contenido de vapor de agua en la atmosfera

alcanza su minimo en el invierno y su máximo en el verano. En el hemisferio norte los

meses mas secos son enero y febrero, y los mas húmedos julio y agosto. En latitudes

medias y altas el promedio mensual de agua precipitable sobre áreas continentales en

los meses mas secos es cercano a la mitad del promedio anual; en los meses mas

húmedos es cerca del doble del promedio anual. La variación mensual esmenos

pronunciada en los océanos y zonas costeras y minima en mares tropicales. A

diferencia del contenido de vapor de agua, la humedad relatica tiene su minimo en

verano y su máximo en invierno.

La variación diruna del contenido de humedad en la atmosfera es normalmente

pequeña, excepto cuando brisas continentales o marinas traes consigo aire con

características diferentes. Cerca de la superficie de la tierra, la condenación de rocio

durante la noche y la reevaporacion durante el dia dan como resultado un contenido de

humedad minimo cerca al alba y máximo al medio dia. La humedad relativa, como es

de esperarse, se comporta de una manera opuesta a la temperatura, teniendo su

máximo temprano por la mañana y minimo por la tarde.