practica 3 micro 1

9
PRACTICA 3: ESTERILIZACIÓN Luis Ruben Ramos Cortes Alexandro Guardado Limon Faride Lyzette Bugdud Guerrero Luis Tadeo Gonzalez Marquez EQUIPO: LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA

Upload: independent

Post on 30-Nov-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PRACTICA 3: ESTERILIZACIÓN

• Luis Ruben Ramos Cortes Alexandro Guardado Limon

• Faride Lyzette Bugdud Guerrero Luis Tadeo Gonzalez Marquez

EQUIPO:

LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA

Fundamento teórico

Imagen 1. Cloroflexus aurantiaus, bacteria termófila. Aumenta su crecimiento exponencialmente a altas temperaturas

Los microorganismos son susceptibles a cambios de condiciones ambientales.Por lo que se les puede encontrar en todo hábitat, incluso algunos en condicionesextremas (Imagen 1).

Fundamento teórico

Elimina totalmente todotipo de organismo vivo, incluso

endoesporas

Elimina solamente la formavegetativa de los MO

Fundamento teóricoEsterilización

Métodos físicos

-Calor húmedo-Calor seco-Filtración-Radiación

Métodos químicos

Empleo de:-Oxido de

etileno-Formaldehido

-Beta propilactona

Diagrama 1. Existe dos métodos de esterilización: físicos y químicos.

Dentro de los métodos de esterilización, los métodos físicos son los mas usados

Fundamento teóricoMétodos

físicos para esterilización

Calor seco Calor húmedo Filtración a través de

membranas

Diagrama 2.*

Por ejemplo al exponerdirectamente a la flama u horno a 150-180°C.

Se emplea un autoclaveque emplea vapor de aguaa 121°C durante 15 minutosaprox.

Se usan membranas este-riles de .2 micras de diametro

ResultadosTUBO

DIAS DE INCUBACION

1 2

Tira no esteril (Tubo 3) Color mas palido Hubo crecimiento. Turbidez.

Tira esteril (Tubo 2) No hubo crecimiento No hubo crecimiento

Testigo (Tubo 1) No hubo crecimiento No hubo crecimiento

Filtracion (Tubo 4) Si hubo crecimiento. Se notó turbidez

Hubo crecimiento. En las paredes del tubo se

notaron los microorganismos

adheridos.

Ampolleta a 121°CResulto negativo el

crecimiento de microorganismos, se hizo

amarillo.No hubo cambios al dia 1

Ampolleta a 110°C No resulto cambio, sigue morado.

No resulta cambio, sigue amarillo.

Diagrama 3. Observaciones de la incubacion

Análisis de resultadosSe observó un crecimiento en el Tubo 1, lo cual era esperado, ya que no se había esterilizado, por lo tanto las esporas no tuvieron impedimento para reproducir su forma vegetativa

El resultado no esperado fue eldel tubo que se trató de esterilizarpor filtración. Puede tener distintas razones como contaminación por mal uso de pinzas

Se necesitó mas temperatura para eliminarBacillus Stearothermphilus debido a que se encontró que es una bacteria termófila.

Conclusiones generales•Los resultados concuerdan con la hipotesis, ya que no se observó crecimiento para el caso de muestras con tiras de esporas esteriles, a excepcion de la filtracion del tubo 4.

•Las temperaturas para esterilizacion de tiras con esporas Geobacillus stearothermopilus son mayores debido a que se encontro que es termófila.

•La ampolleta que se trató de esterilizar a 110°C siguio con la misma coloracion, a comparacion de la que se esterilizó a 121°C la cual cambio coloracion a purpura. De dicho evento se concluye la necesidad de mayor temperatura para poder eliminar el microorganismo. Esta es la finalidad de la ampoyeta, cambiar de color para indicarnos que la esterilizacion ha sido exitosa.