presentacion de la practica 1

8
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y GESTIÓN AMBIENTAL PRÁCTICAS PROFESIONALES Junio de 2014 JOSE MAURICIO FUENTES VARGAS FUNDACION UNBOUND PRACTICA UNO

Upload: independent

Post on 06-Feb-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y GESTIÓN AMBIENTALPRÁCTICAS PROFESIONALES

Junio de 2014

JOSE MAURICIO FUENTES VARGAS

FUNDACION UNBOUND

PRACTICA UNO

INTRODUCCIÓN

En la fundación el proyecto busca crear conciencia y al mismo tiempo enfocar nuestros esfuerzos en proteger el ambiente, donde se le dé un valor a las cosas que ya fueron utilizadas y que al mismo tiempo nos garanticen un sustento económico.

OBJETIVO GENERAL

Concientizar a las madres de esta  fundación que se puede dar un aprovechamiento a estos residuos y al mismo tiempo obtener entradas económicas de cosas que normalmente se botan como lo son botellas y papel.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Realizar trabajos manuales como bisutería y artículos con botellas plásticas y  papel, donde puedan obtener ingresos económicos.

 •  Apoyar a esta sociedad en la creación de microempresas  para que mejoren su estatus social y económico.

•  Concientizar a la comunidad de la problemática social y ambiental generada por los residuos producidos por el hombre.

DIAGNOSTICO

• Se trabaja con población de difícil situación económica en un sector periférico  de la ciudad.

Con la ayuda de la población involucrada en el proyecto se ha conseguido los materiales (residuos plásticos) para la elaboración de artículos.

Comercialización de los Residuos

MATRIZ DOFA DEBILIDADES FORTALEZAS

Falta de capacitación del personal

Fácil obtención de la materia prima.

Ausencia de una planta física y maquinaria para trabajar.

Un cuantioso recurso humano para elaborar artículos.

OPORTUNIDADES ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS

Baja competencia Aprovechar el gran mercado disponible para la comercialización y así capacitar al personal.

Desarrollo empresarial a partir de un mercado de oportunidades y precios bajos.

El valor agregado del artículo.

Son artículos biodegradables y que nos da la oportunidad de crecer en el.

Aprovechamiento de la alta mano de obra para fortalecer el mercado.

AMENAZAS ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS

Poco conocimiento sobre la elaboración de estos productos.

Aprovechar el cliente interno para dar a conocer los artículos que allí se elaboran.

Tener objetivos trazados en aumentar la oferta en el mercado para dar a conocer el producto.

Poca motivación de la población por obtener estos productos.

Incentivar al cliente sobre el bienestar que genera la comercialización de los artículos para poder obtener plantas físicas.

Aprovechar el personal vinculado a la microempresa para impulsar un conocimiento más amplio de los artículos.

CONCLUSIONES

• Es un proyecto viable y competitivo que se puede desarrollar a futuro con el fin de preservar el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de sus integrantes.

• Se requiere de compromiso y puntualidad del personal para poder aprovechar el tiempo de trabajo el cual es poco en relación a lo que se quiere realizar.

MUCHAS GRACIAS