presentacion gestion

23
SECTOR HOTELERO DIAGNOSTICOEMPRESARIAL Y ANÀLISIS DEL ENTONO Michael Alfonso Cesar Augusto Medina Mariana Valderrama Triana

Upload: independent

Post on 28-Nov-2023

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SECTOR HOTELERO

DIAGNOSTICOEMPRESARIAL Y ANÀLISIS DEL ENTONO

Michael AlfonsoCesar Augusto Medina

Mariana Valderrama Triana

Análisis del sector terciario (servicios)CARACTERISTICAS

• Actividades constituidas básicamente por servicios.

• No existe producción de bienes materiales

• Uno de los sectores que mas apoya el desarrollo.

• Sector muy variado.

Análisis subsector hotelero

• Es un sector que depende directamente del turismo para su crecimiento y funcionamiento.• Intangible, variado, proactivo.• Contribuye con el 12,1% del PIB 2015.• Inversión extranjera directa.• Tasa de ocupación de 27,6%.

Factores clave para lograr el objetivo de satisfacer al cliente:1. Diversificar el mercado2. Remodelación de recursos materiales3. Recursos humanos4. Política de precios5. Competencia leal6. Atención al cliente7. Mejora de instalaciones y servicios

• La llegada de viajeros extranjeros al país creció de 1,6 millones en 2012 a 1,9 millones en 2014

Bogotá cuenta con una ocupación hotelera de 57,77%

Empresas importantes

• Hoteles Hilton• ACCOR• Marriott• Intercontinental

Proyección del sector hoteleroPuede decirse que el sector hotelero está viviendo una

etapa de desarrollo y crecimientodestacables en la que:

- Aumento del turismo se da constantemente

- Aumenta la competencia entre las regiones o países de destino.

- Crecientes efectos del turismo, sean económicos, socioculturales o ambientales

- Mayor informacion acerca de las opciones (diversidad de servicios)

.

Futuro del sector hoteleroNuevas cadenas internacionales estan innovando y

marcandonuevas tendencias de diseño rdefiniendo el rumbo de la industria hotelera

A continuación se muestran cinco proyectos innovadores que sin duda son prometedores:

-Reservas móviles-Pago a través de redes sociales-El hotel, una excusa para compartir-Tablets dentro de las habitaciones-Cuartos inteligentes

CINCO FUERZAS: 1-Ingreso de nuevos competidores.

Alto Medio Alto

Equilibrio

Medio Bajo

Bajo Inexistente

Activos Especializados xCostos fijos de salida x Inter-relaciones estratégicas

x

Restricciones sociales- gubernamentales

x x

2-Poder de negociación de los proveedores

Alto Medio Alto Equilibrio

Bajo Medio Bajo

Inexistente

Grado de concentración XPresión de sustitutos XNivel de ventaja XNivel de importancia de insumos en procesos

X

Costo de cambio XAmenaza de integración hacia delante

X

Información del proveedor sobre el comprador

X

Grado de hacinamiento XEvaluación final 1 2 1Poder de negociación de los proveedores

25% 50% 25%

3-Poder de negociación de los clientes Alto Medio

Alto Equilibrado

Bajo Medio Bajo

Inexistente

Grado de concentración XNivel de importancia y significado del servicio

X

Percepción del beneficio del cliente

X

Calidad del servicio XInnovación XNegociación XEvaluación final 1 2 1 2Poder de negociación de los clientes

16,66 33,33 16,66 33,33

4- Poder de los sustitutos Alto Medio Alto Equilibr

ado Bajo Medio

Bajo Inexistente

Tendencia a mejorar costos XTendencia a mejorar precios XTendencia a mejorar desempeño

X

Tendencia a altos rendimientos

X

Evaluación final 3 1Poder de los sustitutos 75% 25%

5-Nivel de rivalidad de los competidoresBarreras de entrada

Alto Medio Alto

Equilibrio

Bajo Medio bajo

Inexistente

Niveles de economía de escala XOperaciones compartidas XAcceso privilegiado a materias primas XProcesos productivos especiales XCurva de aprendizaje XCurva de experiencia XCostos compartidos XTecnología XCostos de cambio XTiempo de respuesta XPosición de marca XPosición de diseño XPosición de servicio X

5-Nivel de rivalidad de los competidores

Barreras de entrada

Alto Medio Alto Equilibrio Bajo Medio bajo

Inexistente

Posición de precio XPatentes XNivel de inversión XAcceso a canales XEvaluación final 6 3 6 2 1Rivalidad de los competidores

33,33% 16,66% 33,33% 11,11% 5,55%

Análisis Pest

Pest

Político

Social

Tecnológico

Económico

Análisis Pest

Político

*Política de seguridad democrática

*Política del Gobierno Nacional se orientarían a construir entornos competitivos y productivos para el turismo, desde el ámbito local y regional.

*Bogotá se ha vuelto cada vez más atractiva tanto para turismo de recreación como para turismo de negocios.

*Incentivos para promover el crecimiento del sector.

*Vigencias de los TLC.

*Escándalos

*Normatividad exigente en temas ambientales.

*Colaboración publico-privada.

Análisis Pest *Crecimiento del sector hotelero.

*Llegada de nuevas rutas y aerolíneas al país.

*Mejora es infraestructura.

*Aumento del dólar.

*Tasas de inflación.

*Mejora en percepción de la seguridad para inversión extranajera.

Económico

Análisis Pest

Social

*Tendencia a viajar mas a países latinoamericanos.

*Percepción poco llamativa por conflicto armado interno.

*Inseguridad en las ciudades.

*Turismo

Análisis Pest:

Tecnológico

* Disponibilidad de internet

* Infraestructura de comunicación con enfoque al marketing.

* Automatización de la administración hotelera.

Páginas consultadas

• http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esohistoria/para_pdf/quincena4.pdf• http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/econ

omia/sectores_economicos• file:///C:/Users/marianacarolina/Downloads/informe_turismo_e

nero2015.pdf• http://www.winhotelsolution.com/es/blog/actualidad-hoteles/c

aracteristicas-sector-hotelero/

CONCLUSIONES *El sector hotelero refleja índices de crecimiento altos, pues el ingreso de turistas extranjeros ha permitido que cadenas hoteleras de gran trayectoria, dinamicen el sector renovando los conceptos que marcan la pauta de la nueva oferta hotelera que se espera para los próximos periodos.

*La expansión nacional y extranjera, se hace cada vez más notoria gracias a la constante evolución que no da cabida a la improvisación