presentacion físiocracia

11
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL ORIENTE FISIOCRACIA (LA PRIMERA ESCUELA ECONÓMICA CIENTÍFICA) INTEGRANTES: Hernández Domínguez Genaro Romero Calderón Jordán Moisés Grupo: 504 ASIGNATURA: Economía I PROF: Héctor Gonzales Núñez 2-SEP-2014

Upload: independent

Post on 07-Feb-2023

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOCOLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

PLANTEL ORIENTE

FISIOCRACIA(LA PRIMERA ESCUELA

ECONÓMICA CIENTÍFICA)

INTEGRANTES:Hernández Domínguez GenaroRomero Calderón Jordán MoisésGrupo: 504ASIGNATURA: Economía IPROF: Héctor Gonzales Núñez

2-SEP-2014 

 

¿ QUÉ ES LA FISIOCRACIA? La fisiocracia es la primera escuela del pensamiento

económico reconocida, ya que poseía un método de análisis específico.

El término Fisiocracia significan: Norma o ley de la naturaleza

Tuvo una doctrina sustentada y propagada por Francois Quesnay (1694-1774, Francia)

Llamado en un principio “Doctrina agrícola”

¿CÓMO NACE LA FISIOCRACIA? Aparece en Francia en el siglo XVIII. El proteccionismo industrial y la política de comercio

exterior desarrollada por los mercantilistas había empobrecido totalmente al campo.

la riqueza no provenía del comercio, si no de la producción.

Dupont de Nemours (1730-1792) quien por primera vez designa a la escuela con el nombre de fisiocracia.

PENSAMIENTO FISIOCRATA Consideraba el proceso de producción de la tierra como la

riqueza y la base económica de una nación, de la cual se deduce que un país es más rico en la medida en que posea más tierra.

Llegan a afirmar que la agricultura es la principal ocupación de los hombres porque es políticamente superior a otras y por qué su producto ocupa un lugar prioritario en la escala de las necesidades humanas.

FUNDADORES DE LA FISIOCRACIA Precursor: Francois Quesnay (1694-1774). Seguidores: Robert Jacques Turgot (1727-1781) Mercier de la Riviere (1721-1793) El Marqués de Mirabeau (1721-1793) Dupont de Nemours (1730-1792) Etienne Bonnot Condillac (1715-1780)

Robert Jacques Turgot

Mercier de la Riviere

El Marqués de Mirabeau

Etienne Bonnot Condillac

Dupont de Nemours

Francois Quesnay

Según la teoría de Quesnay, cada clase social tiene gran importancia en el modelo económico.

-La clase productiva (agricultores). Esta clase mediante el cultivo de la tierra hace renacer las riquezas anuales de la Nación.

-La clase estéril (artesanos y comerciantes). Reconocidos como la clase industrial, formada por ciudadanos que se ocupaban en servicios y trabajos no agrícolas y cuyos gastos son pagados por la clase productiva y por la clase distributiva.

-La clase distributiva (el rey, la iglesia, empleados públicos). Consumen el excedente creado por la clase productiva e inician a través del pago de la renta de la tierra

TABLA ECONÓMICA DE QUESNAY

EXPLICACIÓN DE LA TABLA ECONÓMICA

1.-Obtención del producto agrícola, punto de partida del análisis. El producto puede comprender granos, frutas, verduras, materias primas, etcétera.

2.-Retención de una parte del producto, la cual utiliza el agricultor para cubrir sus propias necesidades alimenticias.

3.-Venta de excedente, tanto a la clase propietaria como a la clase estéril.

4.-Distribución del dinero obtenido por la venta. Una parte de este dinero se utiliza para pagar la renta de la tierra y la otra para pagar los artículos comprados a la industria.

5.-El dinero recibido por la clase propietaria se emplea para pagar los bienes de consumo comprados tanto a la clase productora como a la industria.

6.-A la vez, el dinero recibido por la industria, en pago de sus productos, se emplea para pagar la compra de alimentos y materias primas.

7.-Mientras se realizan estas operaciones, el agricultor está preparando una nueva cosecha, y al obtenerla se inicia de nuevo el ciclo.

CARACTERÍSTICAS O PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS FISIÓCRATAS

1.-Su base esencial es que la economía está regida por un orden natural.

2.-Solo la agricultura genera el producto neto.

3.-La creación de un excedente llamado producto neto

4.-La agricultura es más importante que la industria.

5.-Dividen el trabajo en dos categorías: productivo y estéril

6.-Explican el proceso de circulación y la reproducción

7.-Analizan la circulación entre las clases sociales a través del cuadro económico

8.-Se inclinaron por el impuesto a la tierra

9.-Establecimiento del salario estrictamente indispensable para satisfacer las necesidades

CONCLUSIONES Para los fisiócratas, toda la riqueza proviene de la

tierra. Esta escuela económica se origina contra la intervención mercantilista. Si bien es importante recordar que las ideas fisiócratas nacen en el momento que hubo una actividad industrial, es decir, sólo actividades relacionadas con el sector primario.

BIBLIOGRAFÍA

AVILA Y LUGO, José , Introducción a la economía , Edit. Plaza y Valdes, México 2004, págs. 73-77.

FERNANDO GAMBOA, Luis, Principios de Economía, Edit. Universidad del Rosario, Colombia 1999, págs. 26-28.