presentacion humanismo

29
HUMANISMO ROSA AVILA SANTOS LUZARDO ANA MARIA TESCARI LALESKA VELIZ SAB R INA RAMIREZ

Upload: independent

Post on 26-Jan-2023

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

HUMANISMOROSA A

VILA

SANTOS LUZAR

DO

ANA MARIA TE

SCARI

LALESKA VELI

Z

SABRINA RAMI

REZ

HUMANISMO COMO CORRIENTE FILOSÓFICA

EUROPA SIGLO XVLATIN HOMO (HOMBRE)

MOVIMIENTO EXISTENCIALISTA EUROPEO

JEAN PAUL SARTREKARL JASPERSGABRIEL MARCELMARTIN HEIDEGGER

RELACIÓN SUJETO OBJETONORTEAMÉRICA Y LATINOAMÉRICA

HUMANISMO PENÍNSULA DE FRANCIA EN ROMA

DANTE ALIGHIERIFRANCESCO PETRARCAGIOVANNI BOCCACION

HUMANISMO COMO CORRIENTE PSICOLÓGICA

DECADA DE LOS 70 DEL SIGLO VEINTE

CONDUCTISMO Y PSICOANÁLISIS

MOVIMIENTO CULTURAL: POLÍTICA, LAS ARTES Y LA CONTRACULTURA

PROPUESTA DESARROLLAR EL POTENCIAL

HUMANISMO

ACENTUAR LA TOTALIDAD Y UNICIDAD DEL SER

MEJORAR LA CONDICIÓN HUMANA

ENTENDER AL INDIVIDUO

DESARROLLO

HISTÓRICO DEL

HUMANISMO

ESTADOS UNIDOS (AÑOS 50 Y 60 DEL SIGLO XX)

Lafarga (1982) nos dice que entre ellos se encontraban:

Edward Spranger con su psicología de la personalidad.

William Stern hablando del sano funcionamiento.

Gordon Allport con su psicología ideográfica.

Gardner Murphy con una visión de las ciencias del comportamiento.

Abraham Maslow, hablando de autorrealización.

Rollo May, el analista de la existencia individual.

Fritz Perls con la psicoterapia gestalt .

Carl R. Rogers con el enfoque centrado en la persona.

Características principales del

humanismoA. Caparrós y F. González Rey

Base filosófica existencialista: El hombre como una persona individual; Base fenomenológica: Lo cualitativo de la conciencia, vivencias y sentimientos referidos a la experiencia.

Es una psicología de las diferencias individuales (Psicología diferencial) cuyos temas centrales son:

Las relaciones interpersonalesLa libertad y la responsabilidad

La escala individual de valores

Interés creciente por la teoría de la personalidad

Característi

cas

Fundamentale

s

Una ciencia del Hombre y para el Hombre (B. Smith, 1969)

Una atención centrada en la experiencia humana, las explicaciones teóricas y la conductas externas son de segundo plano.

Énfasis en las cualidades humanas del hombre como la creatividad, las valoración y la auto-realización

Opuesto a considerar al hombre con términos mecanicistas

Interés en el desarrollo potencial

Principios c

omunes

de las teorí

as

humanistas

Los principios comunes a todas las corrientes enmarcadas en la psicología humanista y que constituyen los paradigmas fundamentales de esta escuela son: 1. El ser humano, en cuanto persona, supera la suma de sus partes.

2. La existencia del ser humano está siempre ligada a relaciones interhumanas.

3. El hombre vive de manera consciente, ésta es una característica del ser humano y la base para la comprensión de la experiencia humana.

4. El ser humano está en situación de elegir y decidir, y puede mediante sus decisiones activas variar su situación vital.

5. El ser humano está orientado hacia una meta (Quitman, 1 989).

Objeto de

Estudio

El enfoque humanista centra su estudio en:

El significado y las descripciones de las diferencias cualitativas

El proceso de clarificación

El trato de los fenómenos humanos con un sentido humano

Los fenómenos de la experiencia y la conducta

La relación hombre-mundo

Gordon Allport (1897-1967)LA TEORÍA DE LOS RASGOS

Refleja la tendencia a pensar en los demás en términos de las características estables de su personalidad

Rasgos de la personalidad: dimensiones

específicas a lo largo de las cuales difiere de manera consistente en la

personalidad de los individuos

Teoría de los rasgos: teorías de la personalidad que se concentran en la identificación de las dimensiones principales a lo

largo de las cuales difiere la gente.

CLASIFICACIÓN DE

LOS RASGOS DE LA

PERSONALIDAD

GORDON ALLPORT(1897-1967)

RASGOS CENTRALES

RASGOS SECUNDARIOS

RASGOS CARDINALES

PRINCIPALES

CARACTERÍSTICAS,

IDEAS Y LOGROS

DE GORDON ALLPORT

Humanitario, respetaba las

relaciones de los demás.

Estableció las bases de la

personalidad desde la infancia

hasta la edad madura. Lo más característico del ser

humano son sus singularidades.

Personalidad: organización

dinámica del individuo.

Determinante de la conducta y

el pensamiento. Conducta y pensamiento: únicos

en cada individuo. La motivación: es consciente y

autónoma, es función de las

presiones, los impulsos, los

instintos y el contexto.

ABRAHAM MASLOW

(1908-1970)

El hombre tiene una tendencia a auto realizarse y a satisfacer sus necesidades de forma jerarquizada”

LOS ASPECTOS POSITIVOS DEL SER HUMANO

LA PSICOTERAPIA HUMANISTA TOMA EN CUENTA…

Las necesidades naturales no llevan a la

maldad; por lo tanto, la naturaleza interna del

ser humano no es mala

La maldad y la crueldad humanas no están en la

naturaleza, sino que surgen de la frustración (cuando uno no puede satisfacer sus

necesidades)

La naturaleza interna de cada uno tiende a ocultarse por la presión social y familiar, las expectativas de los otros, etc.

AUTOREALIZACIÓN

PROCESO

CONTINUO

ES LA MOTIVACI

ÓN FUNDAMEN

TAL

Autorrealizarse significa:

Conocerme

gradualmente más a mí mismo

Desarrollar mi creativi

dad

Desarrollar mi capacidad de

escoger y

decidir

Darme cuenta de

mis potencialidades y desarrollarlas

LA PERSONA AUTORREALIZADA-Satisfecha (necesidades)-Se acepta (no vergüenza, no culpa)-Percepción clara de la realidad-Espontánea, sencilla, natural-Resuelve sus conflictos-Disfruta la soledad-Autónoma e independiente-Sabe gozar de la vida-Buenas relaciones interpersonales-Riqueza de reacciones emocionales-Talante democrático-Sentido del humor; no agresiva-Es creativa-Gran capacidad de amar-Empatía-Solidaridad-Goza de experiencias cumbreEn la práctica la persona autorrealizada es aquella que... -Tiene cierto grado de madurez y equilibrio-Tiene cierto grado de autoconocimiento-Sigue aprendiendo cada día sobre su manera de ser-Frecuentes experiencias cumbre

QUE SON LAS EXPERIENCIA CUMBRE?-Son hechos concretos o experiencias que marcan la manera de ser de la persona y su manera de comprender la vida.

-Ejemplos: Un viaje, un momento de inspiración, tener un hijo, la muerte de un ser querido, un poema, un libro, la contemplación de un paisaje, el amor, una conversación o una relación personalMomentos de extrema felicidad, plenitud o autenticidad

Marcan un antes y un despuésAumentan el autoconocimientoClarifican la visión de la realidad y de la vida; aportan una percepción diferenteEfectos terapéuticosCambia mi autoconceptoCambia mi visión de las cosas y de los otrosFacilita nuestra creatividadAumenta las ganas de vivir 

Carl R. Rogers (1902-1987)

Psicólogo estadounidense, uno de los principales exponentes de la psicología humanista que desarrolla una teoría del sí mismo, como una representación de uno mismo, de carácter autorregulador; por lo que una terapia dirigida a modificar la estructura del sí mismo es la más efectiva. Esta es la denominada terapia no directiva de amplia difusión práctica en la investigación en el campo de la psicoterapia.

Terapia Gestalt

Terapia No Directiva (terapia centrada en el cliente)

CONGRUENCIA: Ser genuino; ser honesto con el cliente

EMPATÍA: La habilidad de sentir lo que siente el cliente

Papel del Terapeuta

Proporcionar el clima para que los individuos se sumerjan en sus propios recursos para alcanzar el desarrollo completo.

El terapeuta es un compañero, un amigo que entiende y acepta.

El terapeuta organiza los sentimientos del cliente y los temas de discusión que son mas frecuentes, utilizando las mismas palabras del cliente.

El terapeuta plantea preguntas inconcretas que impulsan al cliente a hablar de lo que es importante para él.

Características de personalidad del terapeuta

Habilidad para decir las cosas en forma precisa, concisa, clara y directa.

Habilidad para enfocarse en la orientación del “aquí y el ahora”, quedándose en el presente.

Sensibilidad sensorial y funcionamiento corporal.

Contacto con las emociones propias y habilidad para servirse del darse cuenta, en forma directa y abierta con los otros.

Habilidad para diferencias los datos fenomenológicos observados y la interpretación.

Darse cuenta de sus intenciones, de qué es lo que usted quiere hacer o decir, unido a la habilidad de ser claro haciendo ver a los otros qué es lo que quiere de ellos.

Habilidad para darse cuenta dónde esta situada la gente en un momento dado, respetando donde se encuentran cuando se está trabajando con ellos.

Centrarse en el “continuum” del proceso, de tal forma que sus capacidades y creencias sigan su propio camino de la experiencia, con la expectativa de que algo importante se desarrollará y se llegará al cierre.

Capacidad para se simultáneamente rudo y amable en una misma sesión.

Habilidad para enfrentar y aceptar situaciones emocionales que se dan entre usted mismo y los otros. Habilidad para presentarse usted mismo en forma atractiva sin necesidad de imponer presencia carismática.

Darse cuenta de los aspectos trascendentales y creativos de su trabajo.

“Todos tenemos una fuerza de vida llamada a tendencia a actualizarse. Esto puede llamarse

como motivación innata presente en toda forma de vida dirigida a desarrollar sus potencialidades hasta el mayor limite posible”. Carl Rogers

La auto-realizacion no es un fin sino un proceso de saber difrutar la vida, aceptarse sin apartar la posibilidad de cambio , valorar lo que uno piensa y siente, sin someterse a expectativas de otros.

La terapia construtiva debia haber empatía con el cliente sin haber simpatía y amistad porque perderia el sentido la terapia.

No habia que corregir al paciente sino comprenderlo y entender que el es mas sabio para tomar una decisión en su vida.

VIKTOR FRANKL Autor austriaco de origen judio.

Considerado en la actualidad como la clave en la perspectiva humanista .

Creador de la Logo Terapia y remodelador del análisis existencial.

Teoria del cambio de actitud existencial del hombre .

Sentido de una globalizacion espiritual del hombre .

(1905-1997)

GRACIAS POR TU AMABLE

ATENCIÓN