7 sistema músculo esquelético
Post on 14-Jun-2015
3.954 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
Dr. Jorge Alam
SISTEMA MSCULO ESQUELTICO
Funciones generalesMovimiento Las contracciones de los msculos producen movimientos como una unidad (o de sus partes) Mantener la postura Contraccin parcial continua de muchos msculos esquelticos hace posible levantarse, sentarse y adoptar posiciones diferentes. Producir calor corporal Producen calor por el mismo proceso que todas las dems clulas: CATABOLIA Al ser muchas y muy activas, producen una parte importante del calor corporal total
Clulas musculo esquelticas
Estructura microscpica
Est compuesto por haces de fibras musculo esquelticos Se extienden a lo largo del mismo Se denominan Fibras (en vez de clulas) Forma filiforme (1 a 40 mm de largo, dimetro de 10 a 100 micrmetros)
Clulas musculo esquelticas
Organelos comunes
Tienen nombres distintos: Sarcolema = membrana plasmtica Sarcoplasma = citoplasma Retculo sarcoplsmico = retculo endoplsmico
Tienen muchas mitocondrias (a diferencia de muchos ncleos)
Clulas musculo esquelticas
Anatoma del sarcmeroTbulos T Sistema constituido por tbulos Se extienden en forma transversa por el sarcoplasma Entra en el protoplasma a altura de las lneas Z (a la mitad de las bandas I) Est formado por invaginaciones del sarcolema que se abren al exterior de la fibra Puede servir para llevar lquido intersticial hacia cada sarcmero. Retculo sarcoplsmico Sistema de tbulos Est separado del sistema T Se distingue por que su tbulos corren paralelos a las fibras musculares Terminan en sacos cerrados en los extremos del sarcmero (cisternas) Trada Estructura de 3 capas: Tbulos T aprisionados entre 2 sacos del retculo sarcoplsmico (cisternas)
Sarcmero
Estructura molecular
Hay 4 protenas que se encuentran en las fibras musculares Actina Miosina Troponina Tropomiosina
Estas protenas interactan para producir la contraccin muscular
Estructura molecular
Fibra muscular
Formadas por 1000 o mas subunidades de miofibrillas En cada miofibrilla hay 2500 filamentos de actina y miosina Los gruesos son miosina (300 a 400/filamento) Los delgados: actina, troponina y tropomiosina
Estructura molecular
Las molculas de miosina
Es un bastoncillo delgado con 2 cabezas redondas en los extremos
Estn distribuidas en sentido longitudinal en los filamentos gruesos
Sus cabezas apuntan hacia ambos extremos
Sus cabezas sobresalen de la superficie de ambos extremos (puentes cruzados)
Estructura molecular
Filamentos delgadosDistribucin compleja de 3 clases de compuestos proteicosActina Troponina Tropomiosina
Estructura molecular
Contraccin muscularImpulso nerviosos a fibra muscularSe libera Ca+ desde los sacos del Ret. Sarcoplsmico al sarcoplasma de la fibra El Ca+ se fija a las molculas de troponina La troponina fijada a Ca+, enciende a los filamentos delgados Los puentes cruzados se insertan en los filamentos delgados encendidos en cierto ngulo Los puentes cruzados entran en rotacin en ngulo diferente Deslizan a los filamentos delgados hacia el centro del sarcmero
Hidrlisis del ATPProduce energa + ADP + Fosfato Estos compuestos se usan para el trabajo de rotacin de puentes cruzados
Lo acortan produciendo contraccin de las miofibrillas que lo componen
Relajacin muscular
La combinacin toponina + calcio se separa
Los iones de calcio entran de nuevo al retculo sarcoplsmico
La troponina inhibe la interaccin entre miosina y actina
Factor relajante muscularLos iones de calcio liberados por el impulso nervioso solo quedan a disposicin por milisegundos antes de fijarse firmemente al retculo Tiene gran afinidad por el calcio Este proceso ayuda a conservar la relajacin muscular
Retculo sarcoplsmico
EnergaLas molculas de actina se vuelven capaces de combinarse con las cabezas de los puentes cruzados de miosina gracias a la energa usada del ATP
La energa que libera su desdoblamiento (hidrlisis) hace el trabajo de poner en rotacin los puentes cruzados en ngulo diferente
Al rotar, mueven los filamentos delgados en los que se insertaron los puentes hacia el centro del sarcmero = acortar fibras
Energa
Dudas?
FIN DE LA PRIMERA PARTE DE MSCULOS