tema 5. la crisis del antiguo régimen (1788-1833 ...tema 5. la crisis del antiguo régimen...

18
HISTORIA DE ESPAÑA TEMARIO DE PREPARACIÓN PARA LA EVAU 2º BACHILLERATO CURSO 2018-2019 IES PARQUE DE LISBOA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA 1 TEMA 5. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Absolutismo. 5.1. La guerra de la Independencia: antecedentes y causas. Bandos en conflicto y fases de la guerra. ANTECEDENTES Y CAUSAS Una vez en el trono de España, Carlos IV (1788- 1808) decidió continuar la política de despotismo ilustrado, es decir, la combinación de reformas moderadas y autoritarias de su padre, Carlos III. Pero ni la personalidad del monarca, ni los acontecimientos, le permitieron seguir la estela de su predecesor. El miedo a la Revolución francesa En un primer momento de su reinado, el nuevo monarca continuó con el equilibrio político de su antecesor, confiando en gobernantes como los condes de Floridablanca y Aranda; sin embargo, se acabó decantando por un nuevo primer ministro, Manuel Godoy, que entre 1792 y 1808 pasó a convertirse en el principal protagonista de la vida política de España. En 1789, el año de llegar Carlos IV, estalla la Revolución francesa, ante la cual, las autoridades españolas actuaron rápidamente por miedo al contagio. En España existían grupos de ilustrados burgueses que promovían las ideas que estaban triunfando en Francia. Los ilustrados españoles en su mayoría no eran partidarios de una revolución, sino de una política de reformas, llevadas a cabo en el seno del Antiguo Régimen. Por otro lado, las malas cosechas continuadas estaban provocando motines entre las clases populares, lo que hizo temer a Carlos IV que se convirtieran en un estallido contra la monarquía. Medidas contra la revolución La Revolución francesa obligó al conde de Floridablanca a tomar una serie de medidas con el fin de aislar a España de las ideas y el empuje revolucionario, entre las que destacaron la ruptura de relaciones con Francia, la prohibición de todas las publicaciones francesas consideradas anticristianas y la censura de periódicos de carácter político. A este conjunto de medidas se las conoce como el cordón sanitario. Pese a ello, Floridablanca no fue capaz de neutralizar la propaganda revolucionaria. Además, mantuvo una actitud de indecisión con respecto a Francia, lo que provocó que fuese sustituido como secretario de Despacho en 1792 por el conde de Aranda. Este intentó tener buenas relaciones con los gobiernos de la revolución, con el fin de salvar la vida del rey francés Luis XVI. Su actuación resultó inútil, pues el monarca fue guillotinado, y solo logró que los monárquicos españoles se pusieran en su contra. Godoy, primer ministro. Floridablanca fue finalmente sustituido en noviembre de 1792 por Manuel Godoy, quien, debido a sus medidas económicas y educativas, consiguió el rechazo tanto de los partidarios de la revolución como de los defensores del absolutismo (la aristocracia y la Iglesia). Estos grupos fueron cerrando filas y agrupándose en torno al Príncipe de Asturias y heredero al trono, el príncipe Fernando.

Upload: others

Post on 22-Mar-2020

24 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TEMA 5. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833 ...TEMA 5. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Absolutismo. 5.1. La guerra de la Independencia: antecedentes

HISTORIA DE ESPAÑA TEMARIO DE PREPARACIÓN PARA LA EVAU

2º BACHILLERATO CURSO 2018-2019

IES PARQUE DE LISBOA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

1

TEMA 5. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a

Absolutismo.

5.1. La guerra de la Independencia: antecedentes y causas. Bandos en conflicto y

fases de la guerra.

ANTECEDENTES Y CAUSAS

Una vez en el trono de España, Carlos IV (1788- 1808) decidió continuar la política de despotismo ilustrado, es decir, la

combinación de reformas moderadas y autoritarias de su padre, Carlos III. Pero ni la personalidad del monarca, ni los

acontecimientos, le permitieron seguir la estela de su predecesor.

El miedo a la Revolución francesa

En un primer momento de su reinado, el nuevo monarca continuó con el equilibrio político de su antecesor, confiando en

gobernantes como los condes de Floridablanca y Aranda; sin embargo, se acabó decantando por un nuevo primer

ministro, Manuel Godoy, que entre 1792 y 1808 pasó a convertirse en el principal protagonista de la vida política de

España.

En 1789, el año de llegar Carlos IV, estalla la Revolución francesa, ante la cual, las autoridades españolas actuaron

rápidamente por miedo al contagio. En España existían grupos de ilustrados burgueses que promovían las ideas que

estaban triunfando en Francia. Los ilustrados españoles en su mayoría no eran partidarios de una revolución, sino de una

política de reformas, llevadas a cabo en el seno del Antiguo Régimen. Por otro lado, las malas cosechas continuadas

estaban provocando motines entre las clases populares, lo que hizo temer a Carlos IV que se convirtieran en un estallido

contra la monarquía.

Medidas contra la revolución

La Revolución francesa obligó al conde de Floridablanca a tomar una serie de medidas con el fin de aislar a España de

las ideas y el empuje revolucionario, entre las que destacaron la ruptura de relaciones con Francia, la prohibición de todas

las publicaciones francesas consideradas anticristianas y la censura de periódicos de carácter político. A este conjunto de

medidas se las conoce como el cordón sanitario. Pese a ello, Floridablanca no fue capaz de neutralizar la propaganda

revolucionaria. Además, mantuvo una actitud de indecisión con respecto a Francia, lo que provocó que fuese sustituido

como secretario de Despacho en 1792 por el conde de Aranda. Este intentó tener buenas relaciones con los gobiernos de

la revolución, con el fin de salvar la vida del rey francés Luis XVI. Su actuación resultó inútil, pues el monarca fue

guillotinado, y solo logró que los monárquicos españoles se pusieran en su contra.

Godoy, primer ministro.

Floridablanca fue finalmente sustituido en noviembre de 1792 por Manuel Godoy, quien, debido a sus medidas

económicas y educativas, consiguió el rechazo tanto de los partidarios de la revolución como de los defensores del

absolutismo (la aristocracia y la Iglesia). Estos grupos fueron cerrando filas y agrupándose en torno al Príncipe de Asturias y

heredero al trono, el príncipe Fernando.

Page 2: TEMA 5. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833 ...TEMA 5. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Absolutismo. 5.1. La guerra de la Independencia: antecedentes

HISTORIA DE ESPAÑA TEMARIO DE PREPARACIÓN PARA LA EVAU

2º BACHILLERATO CURSO 2018-2019

IES PARQUE DE LISBOA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

2

El primer intento de proclamar rey al príncipe Fernando fracasó al ser descubiertos los planes en octubre de 1807. El

llamado Proceso de El Escorial concluyó con el supuesto arrepentimiento de Fernando, pero las conspiraciones e intrigas

contra Carlos IV y Godoy continuaron.

En el plano exterior, en 1793 la tensión con Francia se incrementó después de que Luis XVI fuera ejecutado. España rompió

relaciones con Francia y le declaró la guerra, tanto por solidaridad familiar como por apoyo a los defensores del Antiguo

Régimen.

Así es como dio inicio la Guerra de la Convención, también conocida como guerra de los Pirineos. Inicialmente España

logró éxitos militares en ella, como los del general Ricardos en el Rosellón, pero las tropas francesas invadieron el territorio

vasco. Finalmente, en 1795 se firmó la paz de Basilea, por la que España recuperaba todos los territorios que habían

ocupado los franceses y le cedía a Francia la parte española de la isla de La Española. El acuerdo fue interpretado como

un triunfo diplomático de Godoy, que incluso fue nombrado Príncipe de la Paz y que aprovechó su popularidad para

forzar una alianza con Francia. Las nuevas relaciones quedaron concretadas en el Tratado de San Ildefonso, 1796.

Este pacto se tradujo en la alianza entre ambos países frente a Portugal y, especialmente, contra Gran Bretaña. Los

enfrentamientos marítimos contra esta última diezmaron significativamente a la Armada española, especialmente

después de la batalla del Cabo de San Vicente (1797), y sobre todo, la batalla de Trafalgar (1805), un episodio que resultó

clave para la evolución española, pues afianzó más la alianza con Francia y acentuó la desprotección del comercio

americano frente a los británicos.

Napoleón entra en escena

Por otro lado, la alianza hispano-francesa al final del reinado de Carlos IV se tradujo en una influencia del emperador

francés Napoleón en la política española. Prueba de ello fue el Tratado de Fontainebleau, de 1807, y por el que se

permitía la entrada en España del ejército francés con el pretexto de atacar Portugal para debilitar a Gran Bretaña.

Mientras las tropas napoleónicas se adentraban en España, el 19 de marzo de 1808, se produjo el episodio clave de la

crisis de la monarquía: el motín de Aranjuez. En él, soldados, campesinos y sirvientes de palacio, apoyados por los sectores

afines al príncipe Fernando, provocaron la caída de Godoy y obligaron a Carlos IV a abdicar a favor de su hijo, el futuro

Fernando VII.

Paralelamente, tropas francesas al mando del general Murat entraban en Madrid. Napoleón convenció a Carlos IV y a

Fernando VII para que viajaran a Bayona con el fin de resolver sus diferencias. Una vez allí, les obligó a traspasarle el trono

mediante las llamadas abdicaciones de Bayona.

Por ellas, la corona pasó de las manos de Fernando a las de Carlos, y acabó en las del hermano de Napoleón, José I

Bonaparte. Así, España quedaba incluida en la red de Estados satélites de Francia que el emperador había diseñado para

Europa, en los que situaba el frente a gente de su confianza.

LA GUERRA DE INDEPENDENCIA

Entre 1808 y 1814 tuvo lugar la guerra de Independencia, considerada el inicio de la Edad Contemporánea en España.

Durante el conflicto se evidenció, más allá de la lucha en contra del invasor francés, el choque entre dos visiones

contrapuestas de la realidad del momento: el absolutismo y el liberalismo.

El 2 de mayo, inicio de la guerra

Page 3: TEMA 5. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833 ...TEMA 5. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Absolutismo. 5.1. La guerra de la Independencia: antecedentes

HISTORIA DE ESPAÑA TEMARIO DE PREPARACIÓN PARA LA EVAU

2º BACHILLERATO CURSO 2018-2019

IES PARQUE DE LISBOA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

3

Según lo previsto en los acuerdos firmados entre Francia y España, las tropas napoleónicas se adentraron en territorio

español en marzo de 1808. La presencia de las tropas napoleónicas en España respondía a dos intenciones: Por un lado,

la intención aparente era completar el bloqueo económico de Gran Bretaña mediante la ocupación de Portugal, su

aliado en la península Ibérica. La intención real, era sin embargo, incorporar a España al sistema familiar de Estados

satélites europeos.

La hostilidad de los habitantes contra las tropas invasoras francesas provocó un levantamiento popular en Madrid el 2 de

mayo de 1808. Ese día, debían salir los últimos miembros de la familia real hacia Francia ante la llamada de Napoleón. El

pueblo de Madrid se rebeló violentamente contra tal medida, y las tropas dirigidas por el general Murat fusilaron en

respuesta a centenares de personas, lo que ocasionó una cadena de levantamientos contra los franceses no solo en

Madrid, sino en toda España.

La mayor parte del Ejército español y la Junta de Gobierno que Fernando VII había constituido para que gobernase en su

ausencia no hicieron nada para evitar la represión. El Ejército había recibido la orden de permanecer acuartelado; no

obstante, algunos oficiales, como los capitanes Daoíz y Velarde, decidieron sumarse a la lucha contra los franceses.

Las juntas, órganos de resistencia

Los sucesos de mayo crearon un vacío de poder que impulsaron al pueblo a dotarse de nuevas instituciones políticas, las

juntas locales y provinciales, para organizar la resistencia. La creación de estas juntas fue un acto de soberanía popular

como alternativa a la legalidad establecida en Bayona.

Las juntas asumieron la autoridad el nombre del pueblo, que se convirtió en protagonista de la acción política. Sin

embargo, no tuvieron un carácter totalmente popular, pues estuvieron formadas por nobles, oligarcas locales y grupos

mercantiles, una amalgama que incluyó tanto a partidarios del Antiguo Régimen, como a liberales, unidos todos ellos en

la lucha contra los franceses y en defensa del rey y de la independencia de España.

Para conseguir el apoyo militar y económico de Gran Bretaña, enemiga de Francia, era necesario un gobierno unificado.

Para ello, los delegados de las juntas provinciales se reunieron en Aranjuez, y en septiembre de 1808, se constituyó la Junta

General Suprema Gubernativa del Reino, presidida por el conde de Floridablanca, que asumió la dirección de la Guerra,

la gobernación del país, y fue el encargado de tramitar la convocatoria a Cortes.

Por su parte la Iglesia, como única institución capaz de llegar a todo el país, influyó con su doctrina para convencer al

pueblo de que debía colaborar en la que fue calificada de cruzada.

A pesar de todo, existió una minoría liberal, que no compartía esa visión tradicional; esos grupos, reunidos en Cádiz,

establecieron los fundamentos de la futura revolución liberal en contra del Antiguo Régimen.

El desarrollo de la guerra

Los franceses, sorprendidos por el levantamiento generalizado de la población española, y de parte de su Ejército.

establecieron un plan para aplastar esta resistencia.

En junio de 1808, un ejército de 170.000 hombres entró en España para reprimir los levantamientos populares y situar en el

trono a José I, hermano de Napoleón. Confiaban en desplegarse en abanico y tomar los centros neurálgicos del país,

pero la resistencia de los españoles lo impidió. Dentro de esta resistencia, destacaron ciudades como Zaragoza, que se

Page 4: TEMA 5. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833 ...TEMA 5. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Absolutismo. 5.1. La guerra de la Independencia: antecedentes

HISTORIA DE ESPAÑA TEMARIO DE PREPARACIÓN PARA LA EVAU

2º BACHILLERATO CURSO 2018-2019

IES PARQUE DE LISBOA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

4

enfrentó a los franceses supliendo su falta de fortificaciones con barricadas, o Girona que aguantó el ataque y rompió las

vías de abastecimiento con Francia.

El ejército del general Dupont, encargado de Andalucía, se encontró con las milicias del general Castaños y tuvo que

rendirse en Bailén, el 19 de julio de 1808. Esta derrota, la primera que sufrió Napoleón, también provocó que José I tuviera

que irse de Madrid a Vitoria y las tropas francesas retrocediesen hasta el Ebro.

Todo ello hizo que Napoleón se decidiese a aplastar totalmente la resistencia española interviniendo personalmente. En

noviembre de 1808, llegó a España con sus mejores generales y 250.000 hombres. La victoria napoleónica en la batalla de

Somosierra permitió que en pocas semanas José I regresara a Madrid y que la Junta General Suprema se viera obligada a

huir a Sevilla y después, a Cádiz.

El final de la guerra

La inferioridad frente a Napoleón hizo que los españoles adoptaran una nueva forma de combate: la guerrilla. Grupos

formados por antiguos soldados, voluntarios civiles y hasta bandoleros atacaban a las tropas francesas por sorpresa en

acciones rápidas, valiéndose del conocimiento del terreno y de la ayuda de la población civil. Surgieron grupos de

guerrilleros en muchos pueblos y ciudades, algunos de corte liberal, como los dirigidos por el por el Empecinado, Espoz y

Mina, y otros absolutistas como el cura Merino.

Además, el avance napoleónico provocó que Gran Bretaña decidiste entrar en la guerra. En la primavera de 1812, las

operaciones dieron un giro definitivo ya que Napoleón necesitaba las tropas en el frente de Rusia, y esto llevó a los

franceses a trasladar soldados. En julio de 1812, el general Wellington, al frente de tropas británicas, portuguesas y

españolas a las que se unieron partidas guerrilleras, derrotó a los franceses en Arapiles (Salamanca), los expulsó de

Andalucía y entró en Madrid, lo cual obligó a José I a huir.

En la primavera de 1813, Wellington llevó a cabo otra ofensiva que hizo que los franceses huyeran definitivamente de

Madrid, y fueron derrotados en Vitoria y en San Marcial (Irún). Finalmente, la derrota de Napoleón en Leipzig (Alemania)

en 1813, en su guerra europea, hizo que en diciembre de ese mismo año, firmara con Fernando VII el Tratado de

Valençay, por el que el monarca español recuperó la Corona y Francia aceptó abandonar España.

La guerra de la Independencia dejó un balance de más de 300.000 muertos, no solo españoles y franceses, sino de las

más diversas procedencias. Además, provocó una gran destrucción material. Fue un conflicto civil, entre los afrancesados

y los patriotas; una guerra de liberación, y además un conflicto internacional que ha de ser adscrito a las guerras europeas

de Napoleón.

Page 5: TEMA 5. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833 ...TEMA 5. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Absolutismo. 5.1. La guerra de la Independencia: antecedentes

HISTORIA DE ESPAÑA TEMARIO DE PREPARACIÓN PARA LA EVAU

2º BACHILLERATO CURSO 2018-2019

IES PARQUE DE LISBOA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

5

5.2. Las Cortes de Cádiz. La Constitución de 1812.

ANTECEDENTES

Mientras gran parte de la población española se enfrentaba a los franceses, una minoría de ilustrados refugiados en Cádiz

quiso llevar a cabo una verdadera revolución burguesa y liberal, que quedó concretada en la primera Constitución de la

historia española.

Las derrotas militares obligaron a la Junta General Suprema a huir de Sevilla a Cádiz, y a disolverse en 1810 para dar paso

a la regencia colectiva, una especie de gobierno provisional, compuesto por 5 miembros que, aunque de ideología

conservadora, estaban sometidos a la presión ambiental de la ciudad, cuya población reclamaba cambios políticos,

económicos y sociales.

En Cádiz residía una numerosa burguesía mercantil y había colonias de comerciantes extranjeros; por ello, la ciudad había

sido uno de los focos de difusión de ideas ilustradas y liberales. Además, muchos burgueses, funcionarios ilustrados e

intelectuales procedentes de otras localidades tomadas por los franceses buscaron refugio en Cádiz, protegida por la

Marina británica.

En este contexto se decidió elaborar una Constitución, para lo que se reunieron en Cádiz diputados de ideología muy

diversa, aunque destacaban los de perfil ilustrado y liberal. Entre ellos había eclesiásticos, abogados, funcionarios,

militares, catedráticos y miembros de la burguesía industrial y comercial, provenientes tanto de las provincias españolas

como de los territorios americanos.

El sistema de elección fue complejo. Los trabajos de redacción del texto comenzaron en septiembre de 1810, con el

juramento de los diputados de defender la integridad de la nación. Las Cortes prolongaron su actividad hasta la

primavera de 1814, cuando fueron disueltas por Fernando VII. Como resultado de su actividad, la Constitución de 1812

evidenció el deseo de transformar el país y de convertirlo en una monarquía constitucional y parlamentaria.

LAS CORTES DE CÁDIZ: LA CONSTITUCIÓN DE 1812

Los principios básicos constitucionales

Como había ocurrido durante la Revolución francesa, los diputados se organizaron como Asamblea Constituyente, y se

autoproclamaron representantes de la soberanía nacional. Entre los asistentes a las Cortes había dos tendencias

diferenciadas: los liberales, que eran partidarios de llevar a cabo reformas radicales; y los absolutistas o serviles, partidarios

de mantener el orden monárquico y conservador; una postura intermedia era la sostenida por los jovellanistas, partidarios

de la revitalización de las Cortes medievales y de la soberanía compartida. Los tres grupos protagonizaron encendidos

debates que tuvieron su reflejo en la prensa.

Esta asamblea aprobó una serie de decretos que significaron la disolución del Antiguo Régimen: se abolieron los señoríos

jurisdiccionales y los gremios, instituciones medievales que entorpecían la libre creación de empresas y de contratación

laboral; se suprimió el Honrado Concejo de la Mesta; se abolió la Inquisición; y se decretó la libertad de imprenta.

El 19 de marzo de 1812 estos diputados aprobaron la primera Constitución en la historia de España, más conocida como la

Pepa, por coincidir con la festividad de San José. Destacaron los siguientes postulados:

Page 6: TEMA 5. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833 ...TEMA 5. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Absolutismo. 5.1. La guerra de la Independencia: antecedentes

HISTORIA DE ESPAÑA TEMARIO DE PREPARACIÓN PARA LA EVAU

2º BACHILLERATO CURSO 2018-2019

IES PARQUE DE LISBOA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

6

Cámara única. Asumiría el poder legislativo como representante de la soberanía nacional. Sus integrantes eran elegidos a

través de sufragio universal indirecto y masculino para los mayores de 25 años.

Monarquía constitucional. La Corona sería hereditaria según el orden sucesorio tradicional, tendría limitadas sus

competencias y no dispondría de capacidad para disolver las Cortes. Por el contrario, el rey tendría capacidad legislativa

y disfrutaría de los principios de irresponsabilidad e inviolabilidad.

Poder Ejecutivo. Recaería sobre un Gobierno, formado por siete secretarios de despacho, que respondían ante las Cortes

y el rey.

Desarrollo de la administración local. Correspondería tanto a los Ayuntamientos, con funciones de beneficencia y obras

públicas, como a las provincias como ámbito administrativo y electoral; para representar al Estado, existía un jefe político

nombrado por el rey y una diputación, cuya función era el gobierno económico de la provincia.

Confesionalidad del Estado. El catolicismo era reconocido como la única religión del Estado.

Soberanía nacional. La soberanía recaía en la nación española, compuesta por los españoles de ambos hemisferios, lo

que concedía igualdad de derechos a ciudadanos de América y España como miembros de una única nación.

El legado de Cádiz

El proyecto reformista y liberal de Cádiz se vio truncado por el final de la guerra y la vuelta de Fernando VII a España en

1814. Desde entonces, el restablecimiento del texto constitucional fue una prioridad para los liberales españoles. Solo

volvería a estar vigente durante el Trienio Liberal (1820-1823).

Tuvieron que pasar muchos años para que, mediante otros textos inspirados en la Constitución gaditana, la sociedad

española avanzara en la conquista de sus derechos individuales y colectivos. Quebrado el sistema estamental a través de

decretos, se abría la puerta para que la nueva burguesía liberal asumiera un protagonismo político, social y económico

que hasta entonces había correspondido en exclusiva a la nobleza y el alto clero.

Además, la Constitución de 1812 influyó de manera directa en el ideario de los liberales de la América española y de

algunos países de Europa. En el proceso de emancipación de la América española latía el espíritu del texto gaditano.

Page 7: TEMA 5. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833 ...TEMA 5. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Absolutismo. 5.1. La guerra de la Independencia: antecedentes

HISTORIA DE ESPAÑA TEMARIO DE PREPARACIÓN PARA LA EVAU

2º BACHILLERATO CURSO 2018-2019

IES PARQUE DE LISBOA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

7

5.3. El reinado de Fernando VII: liberalismo frente a absolutismo. El proceso de

independencia de las colonias americanas.

EL REINADO DE FERNANDO VII

El regreso de Fernando VII

Una vez concluida la guerra napoleónica, en España se vivió el enfrentamiento entre liberales y absolutistas. Desde 1813,

los sectores más tradicionalistas comenzaron a preparar el regreso de Fernando VII, conocido con el sobrenombre de El

Deseado, como monarca absoluto.

Desobedeciendo a las Cortes de Cádiz, el rey cambió su itinerario de regreso y se dirigió a Valencia, donde llegó en abril

de 1814. Allí, un grupo de diputados absolutistas le presentó el llamado Manifiesto de los persas; en él se rechazaba

rotundamente la legislación surgida en Cádiz y se abogaba por disolver las Cortes. En vista del apoyo de estos diputados,

Fernando VII dio un golpe de Estado y promulgó el Decreto de Valencia, por el que declaró ilegal la convocatoria de las

Cortes y dio por abolida toda su labor legislativa.

Muy pocos fueron los españoles que salieron en defensa de la Constitución. Comenzó entonces el Sexenio Absolutista, un

período comprendido entre 1814 y 1820, que supuso la restauración del absolutismo. Muchos liberales y colaboradores de

José I tuvieron que exiliarse ante la persecución que se desató.

La restauración del Antiguo Régimen: El Sexenio Absolutista (1814-1820)

Fernando VII entró en Madrid y restableció el orden imperante antes de 1808. Instituciones como la Inquisición, la Mesta o

el Consejo de Castilla fueron restablecidos; regresó la Compañía de Jesús; se destituyó a los alcaldes liberales; se

restauraron las capitanías generales, así como la jurisdicción señorial y sus privilegios sobre los campesinos; además, se

abolió la libertad de prensa y se persiguió a todas las publicaciones de tipo liberal o progresista.

Todas estas medidas estaban en línea con lo que estaba ocurriendo en Europa una vez que Napoleón había sido

derrotado por las potencias absolutistas. En el Congreso de Viena de 1815 se restablecieron las fronteras anteriores a la

expansión napoleónica y se restauraron los principios ideológicos del Antiguo Régimen. Con el fin de evitar una nueva

revolución, las monarquías europeas crearon la Santa Alianza (1815), formada por Austria, Prusia, Rusia, Francia y España,

que intervendría en cualquier Estado para sofocar cualquier tentativa revolucionaria.

La pésima situación económica y social acabó siendo insostenible. En lo que se refiere al Ejército, muchos militares que

habían luchado contra los franceses conspiraron para restablecer la Constitución de 1812, apoyados por las sociedades

patrióticas secretas o por la masonería. En el período comprendido entre 1814 y 1820, los militares liberales llevaron a cabo

una serie de intentonas golpistas, conocidas como pronunciamientos, que pretendían establecer Gobiernos civiles para

acabar con el absolutismo y reimplantar la Constitución de 1812. Los más destacados fueron realizados por Francisco

Espoz y Mina en Navarra (1814), o por Juan Díaz Porlier en La Coruña. Todos ellos fracasaron, y algunos de sus

protagonistas fueron fusilados.

En enero de 1820, el comandante Rafael de Riego, al frente de las tropas acantonadas en Cádiz que iban a ser

trasladadas a América a sofocar la rebelión en las colonias, se levantó a favor de la Constitución de 1812 en la localidad

sevillana de Las Cabezas de San Juan. Encontró apoyos en otras guarniciones militares, a las que se sumaron grupos de

campesinos. En las ciudades surgieron juntas liberales. La situación obligó a Fernando VII a firmar en marzo un decreto en

el que prometía jurar la Constitución de 1812.

Page 8: TEMA 5. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833 ...TEMA 5. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Absolutismo. 5.1. La guerra de la Independencia: antecedentes

HISTORIA DE ESPAÑA TEMARIO DE PREPARACIÓN PARA LA EVAU

2º BACHILLERATO CURSO 2018-2019

IES PARQUE DE LISBOA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

8

El Trienio Liberal (1820-1823)

El levantamiento de Riego marcó el inicio del Trienio Liberal, que se prolongó de 1820 a 1823. Los liberales pronto

empezaron a escindirse en dos facciones: una moderada, los doceañistas, defensora de los principios de Cádiz, y cuya

figura más destacada fue Martínez de la Rosa; y otra exaltada, que buscaba una radicalización del liberalismo y contaba

con el apoyo de la Milicia Nacional; su máxima figura fue Evaristo San Miguel.

Las principales reformas liberales que se llevaron a cabo fueron la abolición de la Inquisición, la restauración del sistema

fiscal, la reducción del diezmo, la supresión de los señoríos, la expulsión de los jesuitas, la derogación del fuero eclesiástico,

la libertad de contratación, la desamortización de tierras de propios y baldíos, la reglamentación de la instrucción pública

y privada y la confirmación de las leyes que garantizaba los derechos y libertades de los ciudadanos.

Gracias a la libertad de opinión, surgieron tertulias, cafés y centros de debate. Por su parte, las sociedades patrióticas

fueron el germen de los futuros partidos políticos. La prensa comenzó a convertirse en un poderoso instrumento de acción

política y animaba al debate político.

Los gobiernos que se formaron tuvieron una orientación ideológica moderada, pero siempre estuvieron hostigados por la

presión absolutista. En la primavera de 1821 se formaron numerosas partidas armadas de voluntarios realistas en Cataluña,

País Vasco, Navarra y norte de Castilla, y el 7 de julio de 1822, se produjo una rebelión en Madrid al intentar la Guardia

Real un golpe de Estado con la complicidad de Fernando VII. Finalmente, la Santa Alianza reunida en el Congreso de

Verona de 1822 decidió enviar tropas y acabar con el régimen constitucional. En abril de 1823 cruzaron la frontera los Cien

Mil Hijos de San Luis, al mando del duque de Angulema, para restablecer el absolutismo. Su avance hasta Madrid se

realizó sin apenas resistencia. El 1 de octubre de 1823, Fernando VII desembarcó en el Puerto de Santa María como rey

absoluto.

La ominosa década (1823-1833)

Una vez repuesto en el trono Fernando VII, comenzó la última etapa de su reinado, la década absolutista u ominosa, y que

se prolongó desde 1823 a1833. Fernando VII ejerció una feroz represión sobre políticos, funcionarios, intelectuales y militares

sospechosos de ser liberales. Miles de españoles salieron hacia el exilio y conspiraron abiertamente, primero desde Gran

Bretaña y después de la Revolución de 1830, desde Francia.

Sin embargo, el monarca y un sector cercano a él comprendieron que el inmovilismo del Sexenio Absolutista había

agravado los problemas, y podría dar lugar a una nueva revolución, por lo que decidieron realizar algunas reformas

tímidas. Estas reformas acentuaron las divisiones entre los absolutistas. A partir de 1826, el sector más conservador se

identificó con el hermano y heredero (ante la falta de descendencia real) del soberano, Carlos María de Isidro,

posteriormente llamados carlistas.

Por su parte, los liberales exaltados, con sus dirigentes en el exilio o en sociedades secretas a partir de 1826, crearon dos

importantes núcleos de conspiración en torno a los militares Espoz y Mina y Torrijos. Al no tener apoyo social, los

movimientos conspiratorios acabaron con la ejecución de ambos. El más importante de los movimientos realistas tuvo

lugar en 1827, con la rebelión de los malcontents (agraviados) en Cataluña.

El año 1830 fue clave para los carlistas por dos acontecimientos: Por un lado, en Francia triunfó la revolución, por lo que ya

no podían esperar la ayuda del país vecino y se extendió de nuevo el miedo al contagio revolucionario. Por otro, en

España, desde tiempos de Felipe V, la Ley Sálica excluía a las mujeres de la línea de sucesión al trono. La cuarta mujer de

Fernando VII, María Cristina, solo tuvo una heredera, la princesa Isabel. En previsión de este hecho, antes de que naciera

Page 9: TEMA 5. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833 ...TEMA 5. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Absolutismo. 5.1. La guerra de la Independencia: antecedentes

HISTORIA DE ESPAÑA TEMARIO DE PREPARACIÓN PARA LA EVAU

2º BACHILLERATO CURSO 2018-2019

IES PARQUE DE LISBOA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

9

la princesa, Fernando VII había publicado la Pragmática Sanción, una norma redactada en 1789, por la que se permitía

reinar a las mujeres. De este modo Carlos María Isidro quedaba fuera de las aspiraciones al trono. Los partidarios de este

consideraron esta medida fruto de la conspiración liberal y aprovecharon la enfermedad de Fernando para provocar los

conocidos como sucesos de La Granja, en referencia al palacio real situado en la localidad segoviana de La Granja de

San Ildefonso donde tuvieron lugar. Ellos presionaron sin éxito a los reyes para que aboliesen nuevamente la Pragmática

Sanción.

Como el rey estaba enfermo, María Cristina se hizo cargo del Gobierno y, ante la amenaza carlista, decretó una amnistía

que permitió el retorno a España de los liberales moderados en el exilio, en los cuales se quería apoyar para defender el

trono a favor de Isabel.

Fernando VII murió en 1833 e inmediatamente estalló una guerra civil entre los partidarios de Isabel y de su tío Carlos María

Isidro, más conocida como Primera Guerra Carlista, que se prolongó hasta 1840.

EL PROCESO DE INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS AMERICANAS

El Imperio español en América se vio también gravemente amenazado en este periodo. Entre 1808 y 1825 comienza el

proceso que dio como resultado la emancipación de los territorios hispanoamericanos.

Causas de la independencia

Varias fueron las causas que estuvieron detrás del proceso de emancipación hispanoamericano:

El objetivo de estos movimientos era librarse de la autoridad de los funcionarios nombrados desde España que

impedían el ascenso social de los criollos (los descendientes de españoles nacidos en América) y declarar la

independencia de las respectivas colonias que estos últimos reclamaban.

Las reformas realizadas por Carlos III en su reinado habían supuesto un aumento del control sobre la

administración colonial y el envío de funcionarios desde España, que desplazaban a estos criollos de los puestos

influyentes.

Estos exigían, además, libertad económica para poder comerciar con otras potencias. En 1796, cuando España

estaba en guerra naval contra Gran Bretaña, el Gobierno concedió plena libertad de comercio con países

neutrales, pero ya era demasiado tarde para detener los planes independentistas.

La Iglesia, sobre todo el bajo clero, temeroso de perder también sus propiedades y privilegios ante las medidas

desamortizadoras adoptadas por Carlos IV y las reformas establecidas por las Cortes de Cádiz, eligió el camino de

la insurrección, apoyándola ideológicamente.

En este proceso de emancipatorio es innegable la importancia que tuvo la independencia de los Estados Unidos

como referente de los procesos hispanoamericanos.

Los antecedentes

El primer intento tuvo lugar en 1806, cuando el militar criollo Francisco Miranda, financiado por Reino Unido, intentó invadir

Venezuela y fracasó en su objetivo. Ese mismo año, los británicos intentaron invadir Buenos Aires, que fue defendida por

tropas criollas. Esta victoria les convenció de que tenían capacidad para regir su destino y enfrentarse con éxito a España.

En los distintos virreinatos estallaron revoluciones sin conexión alguna entre sí, aunque los virreinatos más antiguos, los de

Nueva España (actual México) y Perú fueron más fieles a la metrópolis; en cambio, los de más reciente creación, Nueva

Granada y Río de la Plata, fueron los motores de la independencia.

Page 10: TEMA 5. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833 ...TEMA 5. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Absolutismo. 5.1. La guerra de la Independencia: antecedentes

HISTORIA DE ESPAÑA TEMARIO DE PREPARACIÓN PARA LA EVAU

2º BACHILLERATO CURSO 2018-2019

IES PARQUE DE LISBOA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

10

Pasos y proceso de emancipación

En la emancipación de las colonias americanas se pueden distinguir tres fases:

Primera fase. Comprendida entre 1810 y 1815, coincidió en gran parte con la guerra de la Independencia en

España. En este período se produjeron insurrecciones lideradas por personajes como el cura Hidalgo, en México;

Simón Bolívar en Venezuela o el doctor José Francia, en Paraguay.

Segunda fase. 1815-1818, coincidió con la restauración absolutista de Fernando VII.

Tercera fase. 1818-1825. Corresponde a las grandes campañas dirigidas por Simón Bolívar y José de San Martín,

que concluyeron con la emancipación de la mayor parte de las colonias en 1824.

La gran oportunidad tuvo lugar cuando se produjo la abdicación de Fernando VII. Los criollos rechazaron a José I y se

organizaron en juntas locales (Caracas, Buenos Aires, Bogotá, Santiago de Chile, etc.) para preservar los derechos del rey,

aunque al poco tiempo los gobernantes peninsulares fueron sustituidos y comenzaron a proclamar la libertad política y

comercial. Aprovechando el vacío de poder causado por la guerra, se pusieron en marcha insurrecciones y algunas

juntas proclamaron la independencia. Una vez concluyó la guerra en España, Fernando VII envió un ejército que pudo

pacificar algunos territorios, pero para entonces ya había comenzado un proceso que sería imparable.

Consecuencias de la emancipación

La emancipación de las colonias acabó con tres siglos de unión política entre España y América, y originó profundas

transformaciones. Quizá la más importante fue que España quedó relegada a potencia de segundo orden, a lo que hay

que sumar la pérdida de un vasto mercado y de importantes recursos, lo que agravó la crisis española. La historia posterior

de estas colonias emancipadas fue muy desigual. El sueño de Bolívar de crear la Gran Colombia fracasó debido a los

intereses diversos y contrapuestos de las élites criollas. En su lugar, aparecieron nuevos Estados que acabaron bajo la

influencia de Estados Unidos y Gran Bretaña. Estos nuevos países libraron guerras entre sí durante todo el siglo XIX, en su

mayor parte debido a problemas fronterizos.

España no comenzaría a reconocer a los nuevos estados hasta 1836, y aun así el proceso no se cerraría hasta principios

del siglo XX, dado que aún conservó en América hasta 1898 la soberanía sobre Cuba y Puerto Rico.

Page 11: TEMA 5. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833 ...TEMA 5. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Absolutismo. 5.1. La guerra de la Independencia: antecedentes

HISTORIA DE ESPAÑA TEMARIO DE PREPARACIÓN PARA LA EVAU

2º BACHILLERATO CURSO 2018-2019

IES PARQUE DE LISBOA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

11

TRABAJO CON LAS FUENTES

“Señores Justicias de los Pueblos a quienes se presentase este oficio, de mí, el Alcalde de Móstoles: Es notorio que los franceses apostados en las cercanías de Madrid y dentro de la Corte, han tomado la defensa sobre este Pueblo capital y las tropas españolas; de manera que en Madrid está corriendo a esta hora mucha sangre; como Españoles es necesario que muramos por el Rey y por la Patria, armándonos contra unos pérfidos que so color de amistad y alianza nos quieren imponer un pesado yugo, después de haberse apoderado de la Augusta persona del Rey; procedamos pues, a tomar las activas providencias para escarmentar tanta perfidia, acudiendo al socorro de Madrid y demás pueblos y alentándonos, pues no hay fuerzas que prevalezcan contra quien es leal y valiente, como los Españoles lo son. Dios guarde a usted muchos años. Móstoles, 2 de mayo de 1808. Andrés Torrejón. Simón Hernández.”

Bando del alcalde de Móstoles (1808)

“Así pues, por un tratado firmado y ratificado, he cedido a mi aliado y caro amigo el Emperador de los franceses todos mis derechos sobre España e Indias; habiendo pactado que la corona de las Españas e Indias ha de ser siempre independiente e íntegra, cual ha sido y estado bajo mi soberanía, y también que nuestra sagrada religión ha de ser no solamente la dominante en España, sino también la única que ha de observarse en todos los dominios de esta monarquía [...] Dado en Bayona en el palacio imperial llamado del Gobierno a 8 de mayo de 1808. Yo el Rey. Al Gobernador interino de mi consejo de Castilla.”

Las abdicaciones de Bayona (1808)

Page 12: TEMA 5. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833 ...TEMA 5. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Absolutismo. 5.1. La guerra de la Independencia: antecedentes

HISTORIA DE ESPAÑA TEMARIO DE PREPARACIÓN PARA LA EVAU

2º BACHILLERATO CURSO 2018-2019

IES PARQUE DE LISBOA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

12

Page 13: TEMA 5. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833 ...TEMA 5. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Absolutismo. 5.1. La guerra de la Independencia: antecedentes

HISTORIA DE ESPAÑA TEMARIO DE PREPARACIÓN PARA LA EVAU

2º BACHILLERATO CURSO 2018-2019

IES PARQUE DE LISBOA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

13

Page 14: TEMA 5. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833 ...TEMA 5. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Absolutismo. 5.1. La guerra de la Independencia: antecedentes

HISTORIA DE ESPAÑA TEMARIO DE PREPARACIÓN PARA LA EVAU

2º BACHILLERATO CURSO 2018-2019

IES PARQUE DE LISBOA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

14

“Los diputados que componen este Congreso, y que representan la nación española, se declaran legítimamente constituidos en Cortes generales y extraordinarias, y que reside en ellas la soberanía nacional. Las Cortes generales y extraordinarias de la nación española, congregadas en la real Isla de León, conformes en todo con la voluntad general, pronunciada del modo más enérgico y patente, reconocen, proclaman y juran de nuevo por su único y legítimo rey al señor D. Fernando VII de Borbón; y declaran nula, de ningún valor ni efecto la cesión de la Corona que se dice hecha a favor de Napoleón, no solo por la violencia que intervino en aquellos actos injustos e ilegales, sino principalmente por faltarles el consentimiento de la nación.

No conviniendo queden reunidos el Poder legislativo, el ejecutivo y el judiciario, declaran las Cortes generales y extraordinarias que se reservan el ejercicio del Poder legislativo en toda su extensión. El Consejo de Regencia reconocerá la soberanía nacional de las Cortes, y jurará obediencia a las leyes y decretos que de ellas emanen [...]”

Decreto de 24 de septiembre de 1810. Las Cortes de Cádiz

Page 15: TEMA 5. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833 ...TEMA 5. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Absolutismo. 5.1. La guerra de la Independencia: antecedentes

HISTORIA DE ESPAÑA TEMARIO DE PREPARACIÓN PARA LA EVAU

2º BACHILLERATO CURSO 2018-2019

IES PARQUE DE LISBOA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

15

La promulgación de la Constitución de 1812, obra de Salvador Viniegra (Museo de las Cortes de Cádiz).

ALGUNOS ARTÍCULOS DE LA CONSTITUCIÓN DE 1812 Art. 1. La Nación española es la reunión de todos los españoles de ambos hemisferios. Art. 2. La Nación española es libre e independiente, y no puede ser patrimonio de ninguna familia ni persona. Art. 3. La soberanía reside esencialmente en la Nación, y por lo mismo pertenece a esta exclusivamente el derecho de establecer sus leyes fundamentales. Art. 4. La Nación está obligada a conservar y proteger por leyes sabias y justas la libertad civil, la propiedad y los demás derechos legítimos de todos los individuos que la componen. Art. 6. El amor a la Patria es una de las principales obligaciones de todos los españoles, y asimismo el ser justos y benéficos. Art. 12. La religión de la Nación española es y será perpetuamente la católica, apostólica, romana, única verdadera... y prohíbe el ejercicio de cualquier otra. Art. 15. La potestad de hacer las leyes reside en la Cortes con el Rey. Art. 16. La potestad de ejecutar las leyes reside en el Rey. Art. 17. La potestad de aplicar las leyes... reside en los tribunales... Art. 27. Las Cortes son la reunión de todos los diputados que representan la Nación, nombrados por los ciudadanos en la forma que se dirá. Art. 172. Las restricciones a la autoridad del Rey son las siguientes: Primera: No puede el Rey impedir bajo ningún pretexto la celebración de las Cortes... Tercera: No puede el Rey engañar, ceder, renunciar o en cualquier manera traspasar a otra la autoridad real ni alguna de sus prerrogativas.

Page 16: TEMA 5. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833 ...TEMA 5. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Absolutismo. 5.1. La guerra de la Independencia: antecedentes

HISTORIA DE ESPAÑA TEMARIO DE PREPARACIÓN PARA LA EVAU

2º BACHILLERATO CURSO 2018-2019

IES PARQUE DE LISBOA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

16

“Deseando las Cortes generales y extraordinarias remover los obstáculos que hayan podido oponerse al buen régimen, aumento de población y prosperidad de la Monarquía española, decretan: Desde ahora quedan incorporados a la Nación todos los señoríos jurisdiccionales de cualquier clase y condición que sean. Se procederá al nombramiento de todas las Justicias y demás funcionarios públicos por el mismo orden y según se verifica en los pueblos de realengo [...] Quedan abolidos los dictados de vasallo y vasallaje, y las prestaciones así reales como personales, que deban su origen a título jurisdiccional [...] Los señoríos territoriales y solariegos quedan desde ahora en la clase de los demás derechos de propiedad particular, si no son de aquellos que por su naturaleza deban incorporarse a la nación [...] Por lo mismo los contratos, pactos o convenios que se hayan hecho en razón de aprovechamientos, arriendos de terrenos, censos u otros de esta especie, celebrados entre los llamados señores y vasallos, se deberán considerar desde ahora como contratos de particular a particular. Quedan abolidos los privilegios llamados exclusivos, privativos y prohibitivos que tengan el mismo origen de señorío, como son los de caza, pesca, hornos, molinos, aprovechamiento de aguas, montes y demás, quedando al libre uso de los pueblos, con arreglo al derecho común, y a las reglas municipales establecidas en cada pueblo [...] En adelante nadie podrá llamarse Señor de vasallos, ejercer jurisdicción, nombrar jueces, ni usar de los privilegios y derechos comprendidos en este decreto [...] Dado en Cádiz, a 6 de agosto de 1811.” Decreto de abolición de los señoríos (1811)

MANIFIESTO DE LOS PERSAS. 1814. Era costumbre en los antiguos persas pasar cinco días en anarquía después del fallecimiento de su rey, a fin de que la experiencia de los asesinatos, robos y otras desgracias les obligase a ser más fieles a su sucesor. Para serlo España a V.M. no necesitaba igual ensayo en los seis años de su cautividad, del número de los españoles que se complacen al ver restituido a V.M. el trono de sus mayores, son los que firman esta reverente exposición con el carácter de representantes de España, mas como en ausencia de V.M. se ha mudado el sistema que regía al momento de verificarse aquélla, y nos hallamos al frente de la nación en un Congreso que decreta lo contrario de lo que sentimos y de lo que nuestras provincias desean... La nobleza siempre aspira a distinciones; el pueblo siempre intenta igualdades; éste vive receloso de que aquélla llegue a dominar; y la nobleza teme que aquél no la iguale; si, pues, la discordia consume los gobiernos, el que se funda en tan desunidos principios, siempre ha de estar amenazado su fin... La monarquía absoluta es una obra de la razón y de la inteligencia; está subordinada a la ley divina, a la justicia y a las reglas fundamentales del Estado; fue establecida por derecho de conquista o por la sumisión voluntaria de los primeros hombres que eligieron a sus reyes... Ha sido necesario que el poder soberano fuese absoluto, para prescribir a los súbditos todo lo que mira el interés común. Póngase al lado de esta definición la antigua constitución española y medítese la injusticia que se le hace. Es arriesgado que todo dependa de uno solo, y es más infelicidad por razón opuesta, que todo dependa de muchos... Que a este fin se proceda a celebrar Cortes con la solemnidad y en la forma en que se celebraron las antiguas... No pudiendo dejar de cerrar este respetuoso manifiesto con que se estime siempre sin valor esa Constitución de Cádiz y por no aprobada por V.M. Madrid, 12 de abril de 1814.

Page 17: TEMA 5. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833 ...TEMA 5. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Absolutismo. 5.1. La guerra de la Independencia: antecedentes

HISTORIA DE ESPAÑA TEMARIO DE PREPARACIÓN PARA LA EVAU

2º BACHILLERATO CURSO 2018-2019

IES PARQUE DE LISBOA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

17

Page 18: TEMA 5. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833 ...TEMA 5. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Absolutismo. 5.1. La guerra de la Independencia: antecedentes

HISTORIA DE ESPAÑA TEMARIO DE PREPARACIÓN PARA LA EVAU

2º BACHILLERATO CURSO 2018-2019

IES PARQUE DE LISBOA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

18

Fusilamiento de Torrijos y sus compañeros, cuadro de A. Gisbert. José María Torrijos era un militar liberal que

combatió en la guerra de la Independencia y se opuso al absolutismo fernandino. Intentó un pronunciamiento

en Málaga que fracasó. Fue fusilado en 1831.