simulacro 2016
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
MINISTERIO DE EDUCACINV 1.0
Pgina1/10
SUBSECRETARA DE ADMINISTRACIN ESCOLAR
DIRECCIN NACIONAL DE GESTIN DE RIESGOS
Cdigo: ME-GR-01INFORME DE SIMULACRO PARCIAL DE EVACUACIN ANTE SISMOS
INFORME DE EVALUACIN DE SIMULACRO PARCIAL ANTE SISMOS JUEVES 26 DE MAYO DE 2016
ESCUELA DE EDUCACIN BSICA GENERAL SAN MARTIN
Huato - Catacocha - Paltas - LojaANTECEDENTES
Cumpliendo con el Acuerdo Ministerial N0443-12 en vigencia desde el 15 de octubre de 2012:
Art. 4 Establecer que los Directores (as) y Rectores(as), de todas las instituciones educativas pblicas, fiscomisionales, y particulares del pas, adems de las funciones establecidas en la Ley Orgnica de Educacin Intercultural y su Reglamento General, cumplan con:
1. Asegurar la incorporacin de la Gestin de Riesgos en el Proyecto Educativo Institucional (PEI) siguiendo las directrices elaboradas para ese fin.
2. Garantizar la conformacin y el funcionamiento del comit de Gestin de Riesgos integrado de acuerdo a las directrices elaboradas para este fin.
3. Coordinar la formulacin, implementacin, seguimiento y evaluacin del plan interinstitucional de Gestin de Riesgos de la Institucin Educativa para la participacin de docentes, estudiantes, padres de familia y la comunidad.
4. Promover acciones de reduccin de Riesgos, respuesta y recuperacin frente a emergencias como parte del Plan Institucional de Gestin de Riesgos.
5. Promover la continuidad de la educacin en situaciones de emergencia.
6. Organizar, al menos dos veces en el ciclo lectivo, simulacros de evacuacin en la Institucin Educativa, como parte del Plan Institucional de Gestin de Riesgos.
7. Coordinar la capacitacin para las brigadas y grupos de trabajo como parte del Plan de Gestin de Riesgos.
8. Reportar con una preciosidad mensual los avances y el cumplimiento del Plan Institucional de gestin de riesgos, as como a travs del mdulo de gestin de riesgos del Archivo Maestro de Instituciones Educativas (AMIE).
OBJETIVO:
Generar una herramienta de prevencin, mitigacin, control y respuesta a posibles contingencias generadas en la Institucin Educativa.
ALCANCE:
El plan de contingencia est orientado a la ejecucin de las acciones preventivas y de control de emergencias ante la eventualidad de un suceso, y debe comprender medidas de carcter:
Preventivo: Localizacin y diseo bsico de los proyectos para minimizar cualquier amenaza.
Estructural: Para incorporar obras de proteccin, con el fin de minimizar el impacto de las consecuencias.Curativo: Para controlar las consecuencias, recuperando en el menor tiempo la capacidad funcional de las actividades.
DESARROLLO Una vez que se ha coordinado y conformado el Comit de Gestin de Riesgos Institucional y se ha procedido a realizar la capacitacin a la Comunidad Educativa apoyados en los organismos de socorro, se proceder a realizar los simulacros.
ESCENARIO GENERAL.
En la Provincia de Loja, Cantn Paltas, Parroquia Lourdes, Barrio Huato el da 26 de Mayo de 2016 a las 12H00, se produce un SISMO de 7,8 en la escala de Richter, cuyo epicentro se ha determinado en el sector de San Vicente del Ro, afectando a la ESCUELA DE EDUCACIN BSICA GENERAL SAN MARTIN en sus sectores vulnerables en estos eventos: Aula principal donde laboran los grados de primero a sptimoSECTOR VULNERABLESDOCENTES DESAPARECIDOS
Aula
COMIT INSTITUCIONAL DE GESTIN DE RIESGOS DE LA ESCUELA DE EDUCACIN BSICA GENERAL SAN MARTIN Lder Docente: Lic. Glenda Magali Saraguro Diaz. Coordinador de Prevencin y Mitigacin: Lic. Glenda Magali Saraguro Diaz. Coordinador de Preparacin y Respuesta: Lic. Glenda Magali Saraguro Diaz. Representante Estudiantil: Nio Gilmar Cristbal Pinzn Pogo Representante de los Padres de Familia: Sr. Cristbal Pinzn.HORAINSTITUCIN/BRIGADAACCIONES
12h00
Director de la Institucin: Glenda Magali Saraguro Diaz.Activacin de la alarma de emergencia para alertar a los estudiantes y al personal que elabora en la institucin por 40 segundos
Cursos y Docentes.
Datos Generales:
Escuela de Educacin Bsica GENERAL SAN MARTINUbicacin;Barrio: HUATOParroquia: CatacochaCalles: S/NPoblacin Estudiantil.
Hombres: 4Mujeres: 1Total: 4Poblacin Docentes:
Mujeres: 1Total: 1Personal Administrativo y de servicio:
Hombres: 0Mujeres: 0Total: 0-Autoproteccin y personal que labora en la institucin (posicin fetal).
-Realizan evacuacin.
REPORTAN:
Destruccin del techo.EVACUACIN.
5 estudiantes al punto de encuentro de la cancha siendo el lugar seguro de la institucin. 1 estudiante herido.
12h05DIRECTOR DE LA INSTITUCIN Llamar al ECU911
Brigada de Orden y seguridadCierre de vas principales de acceso al establecimiento. Hasta que lleguen los Agentes Civiles de trnsito.
Brigada de Contra incendios
Brigada de bsqueda rescate y evacuacin Rescate herido: 1 estudiante 2 Ao
Evacuacin de todas las vctimas a los patios del establecimiento.
Brigada de Primeros Auxilios.
Asistencia mdica a los estudiantes que lo requieran.
Llamar a SIS-ECU-911 Para el traslado de las vctimas a las diferentes casas asistenciales de salud.
Ingreso de Organismo y Socorro:
Puesto de Salud de Huato
ECU-911 AmbulatorioPrimera vctima: Beatrz Camila Pinzn. 2 ao.Lucsacion de pierna y herida en la frente
Beatriz Camila Pinzn Pinzn.
Transferencia de las vctimas por los organismos de socorro autorizado.
Coordinador de brigada de comunicacin.Informa constantemente al PRR de todo lo acontecido y las medidas de respuesta tomadas.
Coordinador general del comit de reduccin de riesgosInforme de lo sucedido al DISTRITO 11DO3 PALTAS EDUCACIN Representante del MINEDUC y DGR- Paltas, solicitando disposicin a reanudar las actividades.
Lic. Glenda Magali Saraguro Diaz.
Informe a los estudiantes reanudar las actividades.
INTEGRANTES DE LA BRIGADA DE BSQUEDA, RESCATE Y EVACUACIN
BSQUEDA, RESCATE Y EVACUACINNOMBRESDOCENTES
Lic. Glenda Magali Saraguro Diaz.
INTEGRANTES DE LA BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS
BSQUEDA, PRIMEROS AUXILIOS NOMBREDr Nestor VelascoDr. Diego Riofrio.DOCENTE
Lic. Glenda Magali Saraguro Diaz.
INTEGRANTES DE LA BRIGADA DE ORDEN Y SEGURIDAD
ORDEN Y SEGURIDANOMBRESDOCENTES
Lic. Glenda Magali Saraguro Diaz.
INTEGRANTES DE LA BRIGADA DE CONTRA INCENDIOS
CONTRA INCENDIOSNOMBRESDOCENTES
Lic. Glenda Magali Saraguro Diaz.
INTEGRANTES DE LA BRIGADA DE COMUNICACIN
COMUNICACIN
NOMBRESDOCENTES
Lic. Glenda Magali Saraguro Diaz..
CONCLUSIONES
Buscar una mejor integracin interinstitucional entre los organismos de la Defensa Civil y MINEDUC, para desarrollar acciones conjuntas que generen mayor impacto entre ambas instancias del gobierno.Los ministerios de educacin definen la estrategia de seguimiento, monitoreo, validacin de las experiencias y capacidades que se dejan en las escuelas para la sostenibilidad de las acciones de reduccin de riesgo.
Los padres de familias y el Consejo Estudiantil debern ser parte del proceso de construccin de capacidades en la escuela y en la implementacin de los planes de seguridad escolar.RECOMENDACIONES
Crear una poltica que permita el retorno a las clases despus de ocurrido un evento
Rescatar las metodologas existentes, reconocer el trabajo hecho por otros, la coordinacin interinstitucional, bsqueda de financiamiento para replicar y adaptar experiencias.
Participacin y organizacin de la comunidad educativa, en los procesos de implementacin de acciones de reduccin de riesgos, principalmente en simulacro.ANEXOS
Registro Fotogrfico
Elaborado por:
_______________________
Lic. Glenda SaraguroLIDER EDUCATIVO