simulacro - simulacro "rescate en espacio confinado" (28.04.2011)
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Simulacro de rescate en caso de emergencia en un espacio confinadoTRANSCRIPT

28 de Abril de 2011
BRIGADISTAS PROYECTO NOSS

SOCIALIZAR EL PROCEDIMIENTO DE RESCATE EN ESPACIOS
CONFINADOS, APLICADO A HOT WELL AND CODL WELL LIDERADO POR
EL GRUPO DE BRIGADISTAS ASIGNADOS AL PROYECTO NOSS.
GENERAR LA PARTICIPACIÓN COLECTIVA DE TODOS LOS
INVOLUCRADOS EN HOT WELL AND CODL WELL, EN LA ATENCIÓN DE
UNA EMERGENCIA, MEDIANTE EL PRESENTE SIMULACRO, TENIENDO
EN CUENTA LOS SIGUIENTES FACTORES:
1. Implementación y verificación del procedimiento operativo normalizado
para el rescate y evacuación de un espacio confinado.
2. Asignación y verificación de funciones y responsabilidades de los
involucrados en el área.
3. Establecer los tiempos de respuesta y posteriormente generar los ajustes
necesarios para la atención de los lesionados en casos reales.
4. Fortalecer las destrezas y habilidades de los brigadistas en el manejo de
los recursos técnico operacionales dispuestos para la atención de las
emergencias.
OBJETIVOS

GUION DEL SIMULACRO LESIONADO POR CONDICIONES ATMOSFÉRICAS
PASO A PASO
1. 05:45 p.m. Simulación de la emergencia
2. 05.50 p.m. activación y verificación de la emergencia
3. 05:50 p.m. evaluación del evento
4. 05:58 p.m. Monitoreo del tanque
5. 05:45 p.m. Simulación de la emergencia
5. 06:01 p.m. ingresa equipo de rescate:
6. 06:06 p.m. llegada ambulancia
7. 06:10 p.m. ubicación de la victima
8. 06:28 rescate de la victima
9. Finalización

GUION DEL SIMULACRO LESIONADO POR CONDICIONES ATMOSFÉRICAS
PASO A PASO
1. 05:45 p.m. Simulación de la emergencia: (Se genera de acuerdo a la posibilidad
de ocurrencia de los riesgos por condiciones de construcción). Durante la aplicación
de un producto para la impermeabilización de las paredes del tanque de HOT WELL,
se derrama una cantidad considerable del producto (TEGRAPROOF GRAY) y se
genera una atmosfera toxica ocasionando que un operario pierda el conocimiento. El
Supervisor de HSE del área es informado de la situación por un trabajador del sector
y se activa al personal de brigadas por frecuencia radial (La situación se presenta en
el empalme de turno, lo cual genera la participación de los dos grupos).

GUION DEL SIMULACRO LESIONADO POR CONDICIONES ATMOSFÉRICAS
PASO A PASO
2. 05.50 p.m. activación y verificación de la emergencia: Una vez, el Supervisor de
HSE verifica con el vigía del tanque que efectivamente una de los operarios no ha
salido, informa al Comandante del Incidente (Brigadista de turno), quien a su vez
informa a CECOM para activar la emergencia.
• Nombre del primer respondiente
• Lugar del evento
• Descripción de la emergencias

GUION DEL SIMULACRO LESIONADO POR CONDICIONES ATMOSFÉRICAS
PASO A PASO
3. 05:50 p.m. evaluación del evento: El Comandante del incidente establece el plan de acción y como primer objetivo
determina las acciones para el ingreso, ubicación y rescate de la posible victima.
• Solicita medición atmosféricas del tanque al personal de Colmena
• Se solicito la MSDS y la Tarjeta de Emergencias.
• Realiza evaluación estructural del área y establece de acuerdo a la información suministrada por el personal
del área que la causa del evento es de tipo atmosférico.
• Se inicio ventilación forzada del área.
• Establece un equipo de rescate (integrado por 4 brigadistas)
• El Comandante del Incidente determina un grupo de apoyo en la superficie, compuesto por el Supervisor de
HSE, Champion de Alturas turno día, Medico de Turno y Conductor de la Ambulancia, tres Operarios del frente
de trabajo del área
HOJA DE SEGURIDAD (MSDS) TEGRAPROOF
La versión 1.6 06/29/2006
Empresa
Construcción de sistemas BASF Valley Drive
Parque
Shakopee, MN 55379
Teléfono 952-496-6000
Teléfono de
emergencia
(800) 424-9300
(703) 527-3887 Fuera de EE.UU
Nombre del
producto TEGRAPROOF
MSDS ID Nº 10921
Inventario de la
TSCA
Todos los componentes de este producto están
incluidos o excluidos de la inclusión, en la EPA Ley
de Control de Sustancias Tóxicas (TSCA)
Inventario de Sustancias Químicas
DSL Canadiense
Todos los componentes de este producto están
incluidos o excluidos de la inclusión, en el Listado
de Sustancias Domésticas Canadiense (DSL
Descripción del
producto Uso Cemento

GUION DEL SIMULACRO LESIONADO POR CONDICIONES ATMOSFÉRICAS
PASO A PASO
4. 05:58 p.m. Monitoreo del tanque: El personal
de Colmena realiza mediciones del área y
establece:
• Atmosfera por debajo del 19,5 %
• Marca valores de otros gases (como
tóxicos)

GUION DEL SIMULACRO LESIONADO POR CONDICIONES ATMOSFÉRICAS
PASO A PASO
5. 06:01 p.m. ingresa equipo de rescate: Por orden del Comandante del Incidente,
ingresa el equipo de rescate e inician procedimiento.
6. 06:06 p.m. llegada ambulancia: A la hora llega la ambulancia al sitio con el medico
de turno y es informado de la situación por el comandante.

GUION DEL SIMULACRO LESIONADO POR CONDICIONES ATMOSFÉRICAS
PASO A PASO
5. 06:10 p.m. ubicación de la victima: El equipo de rescate informa al C.I. que se
ha encontrado la victima y de acuerdo a la valoración inicial, presenta aparente
inconsciencia por la calidad de la atmosfera y se realiza atención inicial.
• Se le suministro aire, mediante equipo de rescate SCBA
• Se manejo como paciente poli-traumatizado y se aseguro a camilla (Tipo
F.E.L. y SKEED) y se retiro del área con el trípode de rescate.
8. 06:28 rescate de la victima: Se recupera al operario y se le entrega al medico
de turno con el fin de ser valorado y atendido de acuerdo a la tarjeta de
emergencias del producto y demás exámenes que se determinen por el medico.

COMPROMISO 100%100 E INTEGRACIÓN DE DIFERENTES FRENTES DE
TRABAJO
REGISTRO FOTOGRÁFICO

POR MEJORAR
1. Se presentaron algunos inconvenientes con las comunicaciones a falta de
coordinación.
2. En caso de ser real la emergencia, es importante que todos respondan de inmediato,
pues de esto, depende que se realice el rescate con éxito.
3. Es recomendable programarse un simulacro por turno, para el manejo de los
recursos y personal del grupo.
4. Durante el ejercicio, se trabajo solamente con la información del personal de
Colmena y no se solicitaron la MSDS del producto. (Comandante del Incidente,
Medico de Turno, Supervisor de HSE).
5. Los equipos deben ser manipulados a diario con el fin de conocerlos y ejecutar las
maniobras adecuadas (se presento algo de dificultad en la manipulación de las
comillas.
6. Se realizo muy poca ventilación del área, por los ventiladores (recursos mínimos)
RESULTADOS OPERACIONALES DEL SIMULACRO

La realización del simulacro permitió establecer el nivel operacional, en capacidad
de respuesta, ante una emergencia de este tipo de situaciones, teniendo en cuenta
los siguientes factores:
POR RESALTAR
1. CMSA cuenta con equipos de ultima tecnología, para la atención de emergencias
complejas como la plantea en el simulacro.
2. El personal de la brigada y del área de HSE, se siente comprometido con la empresa
respondiendo de manera desinteresada y con un alto sentido de pertenencia por la
misma, asumiendo con responsabilidad las funciones asignadas.
3. Los brigadistas demostraron tener criterio en la toma de decisiones, teniendo en
cuenta las limitaciones que representaba el área, la utilización de los equipos SCBA,
el manejo de las camillas y la maniobra para sacar a la victima.
4. El ejercicio se desarrollo en 38 minutos, lo cual es un buen tiempo, teniendo en
cuanta que el simulacro fue avisado 20 minutos antes de comenzar, a los actores
involucrados.
5. En general los objetivos propuestos para el simulacro se llevaron a cabo en su
totalidad .
RESULTADOS OPERACIONALES DEL SIMULACRO

¡GRACIAS!
EQUIPO POR EL
APOYO
RESULTADOS OPERACIONALES DEL SIMULACRO