redacción publicitaria i

Upload: julio-benitez-salas

Post on 22-Jul-2015

70 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SESIN 1

Introduccin La fuerza creativa ms grande de la publicidad es William Bernbach.

Introduccin "Todo lo que usted escribe, todo en una pgina: cada palabra, cada smbolo grfico, cada sombra, debe llevar ms all el mensaje que usted est intentando llevar.(William Bernbach).

SESIN 2

El Ensayo

SESIN 3

Principios Generales de la Redaccin Publicitaria Antes de redactar hay que informarse.

Principios Generales de la Redaccin Publicitaria Una buena estrategia creativa es el mejor camino para redactar anuncios interesantes.

Principios Generales de la Redaccin Publicitaria Hay que trabajar las ideas y no quedarse con lo primero que se nos viene a la cabeza.

Principios Generales de la Redaccin Publicitaria Cada marca tiene su personalidad y cada producto su estilo. Hay que trabajar sin salirse de ese marco porque hacemos anuncios, no piezas literarias.

Principios Generales de la Redaccin Publicitaria Usemos un lenguaje claro, el receptor no est para historias de ir descifrando.

Principios Generales de la Redaccin Publicitaria Hagamos anuncios personales. Como no podemos escribir para todo el mundo, es preferible escribir para alguien representativo del pblico objetivo.

Principios Generales de la Redaccin Publicitaria Tengamos las antenas puestas para conocer a las personas. Nos dirigimos a personas, no a datos estadsticos.

Principios Generales de la Redaccin Publicitaria En creacin, y en redaccin, hay que tener imaginacin, inventiva y, sobre todo, disciplina.

Principios Generales de la Redaccin Publicitaria Las palabras muertas no venden, con nuestras palabras debemos crear imgenes vivas.

Principios Generales de la Redaccin Publicitaria El espectador recibe mejor la informacin que se transmite en un lenguaje que le resulta familiar (Marshall McLuhan).

Principios Generales de la Redaccin Publicitaria Usemos el lenguaje actual, gil y que sea agradable de leer o escuchar para nuestro pblico objetivo, no para nosotros ni para todo el mundo.

Principios Generales de la Redaccin Publicitaria Una vez que tengamos el texto redactado, hay que revisarlo. Hay que preguntarse si el texto cumple con los objetivos y si lo consideramos bueno.

SESIN 4

Diseo del Mensaje Despus de definir la respuesta que se espera del pblico, nos dedicaremos a crear el mensaje eficaz.

Diseo del Mensaje Este mensaje deber: Captar la ATENCIN. Provocar el INTERS. Despertar el DESEO. Llevar a la ACCIN.

Diseo del Mensaje El comunicador debe tener en cuenta dos puntos relevantes al momento de disear un mensaje: Qu decir? Cmo decirlo?

Diseo del Mensaje Qu decir? Contenido del mensaje Hay que idear un llamado o un tema que produzca la respuesta deseada. Hay tres tipos de llamados: Racional. Emocional Moral.

Diseo del Mensaje Qu decir? Contenido del mensaje Racional: Este llamado apela a la razn.

Diseo del Mensaje Qu decir? Contenido del mensaje Emocional: Aqu intentamos despertar emociones positivas y/o negativas que motiven a la accin de compra. Se puede recurrir al uso de mensajes humorsticos.

Diseo del Mensaje Qu decir? Contenido del mensaje Moral: En este tipo de mensaje el llamado apela a lo que el pblico piensa que es apropiado y correcto. Se usa para el apoyo de causas sociales

La Conferencia y el Drama Conferencia: instrucciones verbales deliberadas que presentan conocimientos y hechos. Dramas: Historias que construyen personajes en una determinada situacin.

La Conferencia y el Drama

La Conferencia y el Drama Muchas veces se combinan estos dos elementos. Por ejemplo: Un spot de tv que comience con un drama, luego es interrumpido por el locutor que da una conferencia sobre el producto.

La Conferencia y el Drama

Formatos Creativos Factual: Se presenta al producto tal cual es. De manera racional.

Formatos Creativos Demostracin y comparacin: Demostrar qu hace el producto por el usuario. Comparacin directa o indirecta.

Formatos Creativos Humor: Construir escenas graciosas o basadas en personajes conocidos.

Formatos Creativos Problema : Solucin: Todo empieza con un problema y el producto sale como el solucionador.

Formatos Creativos Slice of Life: Un problema solucin creado alrededor de una comn situacin cotidiana

Formatos Creativos Lderes de opinin: Usar una persona para hablar acerca del comportamiento de un producto Crear un personaje. Una celebridad Una autoridad. Un tpico usuario .

Formatos Creativos Testimonial: Una persona describe una experiencia positiva con el producto (totalmente identificada).

SESIN 5

Tcnicas Creativas en la Redaccin Publicitaria Forced Relationship: En esta tcnica creativa se elaboran dos listas de palabras: Lista 1: asociada con el o los problemas de comunicacin. Lista 2: palabras escogidas al azar. Una vez escritas ambas listas, debe cruzarse una palabra al azar con el problema de comunicacin.

Tcnicas Creativas en la Redaccin Publicitaria Force it: Se aplica igual que la anterior, slo que se le aade lista de objetos, imgenes, sonidos, etc.

Tcnicas Creativas en la Redaccin Publicitaria Superposicin: Tenemos solo una lista de palabras y el planteamiento del problema. Otras tcnicas similares son la lista de atributos o el anlisis funcional.

Tcnicas Creativas en la Redaccin Publicitaria Palabras al azar: Simplemente cierras los ojos y dices la primera palabra que se te ocurra.

Tcnicas Creativas en la Redaccin Publicitaria Campos semnticos: Partimos con una palabra relacionada al problema de comunicacin. El objetivo es encontrar palabras relacionadas con el significado de la primera palabra con la que se parte.

SESIN 6

La investigacin Para poder empezar a redactar una campaa tenemos que tener claro el BRIEF.

La investigacin Luego de tener claro la informacin de lo que quiere el cliente, pasamos a desarrollar la estrategia publicitaria.

La investigacin Y para terminar construyendo el mensaje planteamos la estrategia creativa o plan creativo.

El Brief Objetivos de marketing. Descripcin del producto. Target (Pblico objetivo). Promesa y Soporte. Personalidad de marca.

El Brief Objetivos de marketing: Lograr una participacin de mercado del 5% en un perodo de 2 aos en Lima Metropolitana.

El Brief Descripcin del producto: Golds Gym es una cadena gimnasios que cuenta con 10 aos en el mercado Su principal beneficio es la disponibilidad de locales en todo lima.

El Brief Target (Pblico Objetivo): Mujeres entre los 40 y 50 aos pertenecientes al N.S.E. A y B. Son personas extrovertidas, que les gusta estar a la moda. Son amas de casa que les gusta escuchar canciones de Luis Miguel, Chayanne

El Brief Promesa y Soporte: Tener mayor duracin que las pilas comunes en el mercado. El compuesto

El Brief Personalidad de marca: Inca-Kola es una marca alegre, juvenil, creativa, peruana.

Publicidad en Prensa