perdidas en tuberias y accesorios
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
-
8/16/2019 Perdidas en Tuberias y Accesorios
1/38
1
PERDIDAS EN TUBERIAS Y ACCESORIOS
CRISTIAN ESTRADA 181218
DAIRO ALEXIS BAYONA QUINTERO 181236
DARWIN URIEL BAYONA ALVERNIA 181232
ISMAEL DUVAN PABÓN 181198
LEDGER QUINTERO CARRASCAL 181251
LEIDON YESID PACHECO CASTRO 181252
LUIS EDUARDO ORTIZ CORONEL 181196
MAURO EDUIN CARVAJAL DIAZ 181202
MOISÉS SARABIA DUQUE 181220
VERÓNICA GARZÓN RUEDA 181260
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
INGENIERÍA MECÁNICA
OCAÑA NORTE DE SANTANDER
2016
-
8/16/2019 Perdidas en Tuberias y Accesorios
2/38
-
8/16/2019 Perdidas en Tuberias y Accesorios
3/38
3
Tabla De Contenido
1.
Resumen ............................................................................................................................ 6
2. Introducción ....................................................................................................................... 7
3. Objetivos ............................................................................................................................ 8
3.1
Objetivo general ......................................................................................................... 8
3.2 Objetivos específicos .................................................................................................. 8
4. Materiales .......................................................................................................................... 9
5.
Procedimiento y metodología .......................................................................................... 11
5.1
Determinación del número de reynolds (re). ............................................................ 11
5.2 Determinación del coeficiente de fricción................................................................ 12
6. Tabulación de datos ......................................................................................................... 13
7.
Proceso de datos .............................................................................................................. 18
7.1 Calculo perdidas menores en la tubería de cobre. .................................................... 19
7.2
Calculo perdidas menores en la tubería de PVC. ..................................................... 29
8. Trazado de grafica ........................................................................................................... 33
-
8/16/2019 Perdidas en Tuberias y Accesorios
4/38
4
9.
Análisis de graficas .......................................................................................................... 36
10. Conclusiones .................................................................................................................... 37
11. Bibliografia ...................................................................................................................... 38
-
8/16/2019 Perdidas en Tuberias y Accesorios
5/38
-
8/16/2019 Perdidas en Tuberias y Accesorios
6/38
6
1. Resumen
Partiendo del uso de un banco de pruebas para perdidas, haciendo fluir agua a través de las tubería,
se comenzó considerando que había dos tipos de tubería una de PVC y otra de cobre; teniendo en
cuenta que un sistema de flujo puede generar ganancias o pérdidas ya sea por el uso de bombas o
accesorios y/o efecto de la fricción respectivamente; y también dependiendo del caudal aplicado.
Para este laboratorio se necesitó del uso de una bomba que realizo la succión del fluido (agua) en
donde se hizo pasar por los dos tipos de tubería, primero la de PVC y seguidamente la de cobre,
controlando la dirección del flujo con ayuda de las válvulas. Cuando el agua comenzó a fluir en la
tubería se midieron las perdidas con los manómetros digitales adaptados en diferentes puntos de la
tubería donde se encontraban ubicados los accesorios, en algunos casos se realizó la medición con
manómetros de mercurio así que la medición debió realizarse analíticamente. Este procedimiento
se realizó en dos ocasiones, cada uno con diferente caudal con la intención de diferenciar el
aumento o disminución de perdida según el caudal aplicado.
Por tanto este laboratorio fue realizado con el fin de poder analizar y calcular las pérdidas que se
generan en este tipo de tubería y así poderlo comparar con lo mostrado por los monómeros digitales
y de este obtener el margen de error al hallarlo analíticamente.
-
8/16/2019 Perdidas en Tuberias y Accesorios
7/38
7
2. Introducción
Cada vez que cierto fluido pasa a través de una tubería se debe considerar que habrá pérdidas
menores, donde estas se oponen a que haya continuidad en el fluido, impidiendo el libre paso del
mismo. Estas pérdidas se pueden dar por distintos factores, tal es el caso de la densidad del líquido,
rugosidad de la tubería o bien sea por los accesorios que esta tenga. Todo esto a causa de oponerse
al movimiento.
Las pérdidas de carga a lo largo de un conducto de cualquier sección pueden ser locales o de
friccione. Su comportamiento es importante para el manejo de la línea de energía cuya variación
permite determinar el tipo de flujo.
El objetivo de este laboratorio es calcular las pérdidas que ocurren en las tuberías que ocasiona un
fluido y a su vez determinar si es un fluido laminar o turbulento.
-
8/16/2019 Perdidas en Tuberias y Accesorios
8/38
8
3. Objetivos
3.1 Objetivo general
Determinar las pérdidas de carga que ocurren en tuberías y accesorios y su variación
de acuerdo a los diferentes parámetros que intervienen.
3.2 Objetivos específicos
Conocer la importancia que tienen las pérdidas de energía en tuberías y accesorios
para que los sistemas hidráulicos funcionen.
Determinar las pérdidas de energía proporcionadas por algunos accesorios.
-
8/16/2019 Perdidas en Tuberias y Accesorios
9/38
9
4. Materiales
Banco de pruebas.
Figura 1 Banco de pruebas para perdidas de carga en tuberías y accesorios.
Flexómetro
Figura 2. Fotografía de flexómetro tomado de (Cartego, 2014)
-
8/16/2019 Perdidas en Tuberias y Accesorios
10/38
10
Calibrador pie de rey
Manómetros diferenciales digitales
Figura 3. Fotografía tomada de (FullBlog, 2009)
Figura 4. Fotografía de HD750 manómetro de presión diferencial (5 psi) tomado de
(TOTITEC, 2015)
-
8/16/2019 Perdidas en Tuberias y Accesorios
11/38
11
5. Procedimiento y metodología
Observar el funcionamiento y los accesorios del sistema de tuberías.
Encender la motobomba de 370 w de potencia con las válvulas de globos completamente
abierta para que circule un caudal máximo por el sistema y se van cerrando lentamente los
distintos caudales.
Registrar la variación de presión en los manómetros diferenciales de mercurio y digitales
para cada tramo de tubería y para cada accesorio.
Para el cálculo de las pérdidas de carga en tuberías utilizamos la ecuación de Darcy
Weisbach, para un caudal constaste en el sistema de tubería, tiene la siguiente forma:
H = (F * L * V2) / (D *2g)
H = Perdidas de presión.
F = Coeficiente de rozamiento.
L = Longitud del tubo de prueba.
D = Diámetro del anima del tubo (diámetro interior).
V = Velocidad promedio del fluido.
g.= Aceleración de la gravedad. Haciendo:
H/L = (F/D) * (V2 * g) = h = Perdidas por unidad de longitud.
F/D = C = Coeficiente de fricción. Se tiene entonces:
h. = 13.6 * Yw * Hhg
5.1 Determinación del número de reynolds (re).
-
8/16/2019 Perdidas en Tuberias y Accesorios
12/38
-
8/16/2019 Perdidas en Tuberias y Accesorios
13/38
13
6. Tabulación de datos
Los datos en la siguiente tabla representan las pérdidas menores y por fricción de las diferentes
tuberías y accesorios que constituían al sistema de tuberías figura (1)
Tabla 1 Perdidas primarias y secundarias
Caudal (L/min) Caudal (L/min)
Tubería de PVC 19.00 15.00Tubería de Cobre 13.00 12.00
Accesorios h (mm Hg) h (mm Hg)
Recto de PVC y dos codos de 45° -15.90 -4.50
Válvula de globo (3/8") de Cobre, abierta por
completo-196.60 -160.80
Codo de 45° de Cobre -4.00 -2.90
Codo de 90° de Cobre -37.00 -27.00
Codo de 90° de PVC -9.00 -7.00
Reducción de Cobre -35.00 -38.00
Expansión de Cobre 15.40 15.10
Reducción de PVC -12.10 -10.10
Expansión de PVC 7.30 3.60
Datos tomados con el Manómetros diferencial digital en el laboratorio de fluidos de laUniversidad Francisco de Paula Santander Ocaña
-
8/16/2019 Perdidas en Tuberias y Accesorios
14/38
14
Tabla 2 Perdidas experimentales y teóricas, para los accesorios de cobre (12L/min).
CAUDAL12 LPM
ACCESORIOS Experimental h(mm Hg)Teórico h(mm
Hg)% Ea
(4) válvula de globo(3/8”)
completamenteabierta
-160,3 -106,4809 33,574%
(5) codo de cobre a45o
-2,9 -3,9484 36,1%
(6) codo de cobre a90o -27 -8,6441 67,9%
(7) expansión súbitade cobre
15,1 11.676 22,7%
(8) reducción súbitade cobre
-38 -17,5 53,94%
Tabla 3 Perdidas experimentales y teóricas, para los accesorios de cobre (12L/min).
CAUDAL13 LPM
ACCESORIOS Experimental h(mm Hg)Teórico h(mm
Hg)% Ea
(4) válvula de globo(3/8”)
completamenteabierta
-196.6 -124,96 36,43%
(5) codo de cobre a45o
-4 -4,8185 20,46%
(6) codo de cobre a
90o
-37 -10,27 72,2432%
(7) expansión súbitade cobre
15,4 13,7087 10,982%
(8) reducción súbitade cobre
-35 -18,45 47,29%
-
8/16/2019 Perdidas en Tuberias y Accesorios
15/38
15
Tabla 4 Perdidas experimentales y teóricas, para los accesorios de PVC.
CAUDAL: 19 LPM CAUDAL: 15 LPM
ACCESORIOSEXPERIMENTALH(MMHG)
TEORICOH(MMHG)
EXPERIMENTALH(MMHG)
TEORICOH(MMHG)
Recto y doscodos de 45
-15.9 -165.998 -4.5 -62.176
Codo de 90 -9 -69.387 -7 -69.387
Reducción -12.1 -52.095 -10.1 -32.449Expansión 7.3 2,54 3.6 15.814
Tabla 5Tabla de la gráfica 1
perdida por fricción de tubería número de Reynolds
0,1924 22192,8173
0,1270 17518,76
-
8/16/2019 Perdidas en Tuberias y Accesorios
16/38
16
Tabla 6Tabla de la gráfica 2.
Perdida por fricción yaccesorios carga velocidad
Perdida por fricción 0,1924 0,1346
Perdida en los dos codos de45
0,0332 0,1346
Perdida en los dos codos de90
0,0311 0,1346
Perdida en reducción súbita 0,0708 0,1346
Perdida en expansión súbita 0,0346 0,1346
Tabla 7Tabla de la gráfica 3.
Perdida por fricción y
accesorios carga velocidad
Perdida por fricción 0,1270 0,0829
Perdida en los dos codos de 45 0,0207 0,0829
Perdida en los dos codos de 90 0,0194 0,0829
Perdida en reducción súbita 0,0441 0,0829
Perdida en expansión súbita 0,0215 0,0829
-
8/16/2019 Perdidas en Tuberias y Accesorios
17/38
17
Tabla 8Tabla de la gráfica 4.
Perdidas Cabeza de velocidad
Válvula de globo con caudal de12 LPM
1,4470 0,3040
Codo de 45 con caudal de 12
LPM0,0681 0,3040
Codo de 90 con un caudal de 12
LPM0,1277 0,3040
Expansión súbita con un caudal
de de 12 LPM0,0426 0,3040
Contracción súbita con un caudal
120,0365 0,3040
Válvula de globo con caudal de
13 LPM1,6984 0,3568
Codo de 45 con caudal de 13
LPM 0,0799 0,3568
Codo de 90 con un caudal de 13
LPM0,1499 0,3568
Expansión súbita con un caudal
de 13 LPM 0,5 0,3568
Contracción súbita con un caudal
13 0,0145 0,3568
-
8/16/2019 Perdidas en Tuberias y Accesorios
18/38
18
7. Proceso de datos
Figura 5 Sistema de tubería
-
8/16/2019 Perdidas en Tuberias y Accesorios
19/38
19
7.1 Calculo perdidas menores en la tubería de cobre.
A continuación se presentan las perdidas en los diferentes accesorios de la tubería de cobre:
Pérdidas para un caudal de 12 LPM.
Datos:
= 12 = 0,0002 = 9,81 = 8,189 × 10− NOTA: Planteando la ecuación general de la energía entre un punto antes del accesorio (1) yuno después del accesorio (2), y tomando
= se tiene que:
p γ 2 hl = p γ 2 (4) análisis para la válvula de globo de (3/8”) completamente abierta
Como = se tiene que
p p = γhl
Análisis del hl para la válvula
ℎ = 2 = = 340
= =
0,0002 8,189 × 10− = 2,4423
Para este caso = 0.00015 entonces se tiene que = 0.014. NOTA: el anterior se obtuvo siguiendo los pasos de problema modelo 10.9 de (Mott, 2006)
-
8/16/2019 Perdidas en Tuberias y Accesorios
20/38
20
p p = 9810 0,014340 (2,4423 )
29,81
p p = 14196.2937 = 106.4809
(5) Codo de cobre de 45o
Como = se tiene quep p = γ[hl ]
Análisis del hl del codo de 45o
ℎ = 2 = 16
= = 0,0002
8,189 × 10− = 2,4423
Para este caso = 0.00015 entonces se tiene que = 0.014.
p p = 9810 0,01443912 160.014 2,4423
29,81
p p = 526.4131 = 3,9484
-
8/16/2019 Perdidas en Tuberias y Accesorios
21/38
21
(6) Codo de cobre de 900
p p = γ[hl ] Análisis del hl del codo de 90o
ℎ = 2 = 30
= = 0,00021667 8,189 × 10− = 2,4423
Para este caso = 0.00015 entonces se tiene que = 0.014.
p p = 98100,01021 300.014 2,442329,81
p p = 1152,45405 = 8,6441
(7) Expansión súbita de cobre
p p = γ 2 2 ℎ
-
8/16/2019 Perdidas en Tuberias y Accesorios
22/38
22
Análisis del
ℎen la expansión súbita
ℎ = 2
= 13,3910,21 = 1,3114 Para este caso
= 1,3114 y ≈ 3 ⁄ .mediantes la figura 10-2 (coeficiente de resistencia –
expansión súbita) de (Mott, 2006). Se tiene que =0,14
= 0,00028,189 × 10− = 2,4423
= 0,00021.408 × 10− = 1,420
p p = 9810 2,44229,81 1,4229,81 0,14 (2,4423 )29,81
p p = 1556,6766 = 11,6760
-
8/16/2019 Perdidas en Tuberias y Accesorios
23/38
23
(8) Contracción súbita de cobre
p p = γ 2
2 ℎ
Análisis del ℎde la contracción súbita de cobreℎ = 2
= 13,3910,21 = 1,3114
Para este caso = 1,3114y ≈ 3 ⁄ .mediantes la figura 10-7 (coeficiente de resistencia –
contracción súbita) de (Mott, 2006)
Se tiene que
=0,12
p p = 9810 1,4229,81 2,44229,81 0,12 2,44229,81
p p = 2331,28384 = 17,5
-
8/16/2019 Perdidas en Tuberias y Accesorios
24/38
24
Pérdidas para caudal de 13 LPM.
= 13 = 0,00021667 = 9,81
= 8,189 × 10− (4) análisis para la válvula de globo de (3/8”) completamente abierta
p p = γhl Análisis del hl para la válvula
ℎ = 2 =
= 340 = = 0,00021667 8,189 × 10− = 2,645866
Si para este caso = 0.00015 entonces se tiene que = 0.014.
NOTA: el anterior se obtuvo siguiendo los pasos de problema modelo 10.9 de (Mott, 2006)
p p = 9810 0,014340 (2,645866 )
29,81
-
8/16/2019 Perdidas en Tuberias y Accesorios
25/38
-
8/16/2019 Perdidas en Tuberias y Accesorios
26/38
26
(6) Codo de cobre de 900
p p = γ[hl ] Análisis del hl del codo de 90o
ℎ = 2 = 30
= = 0,00021667 8,189 × 10− = 2,645866
Para este caso = 0.00015 entonces se tiene que = 0.014.
= 10,21
p p = 98100,01021 300.014 (2,645866 )29,81
p p = 1369,967 = 10,27 (7) Expansión súbita de cobre
p p = γ 2 2 ℎ
-
8/16/2019 Perdidas en Tuberias y Accesorios
27/38
27
Análisis del ℎen la expansión súbita
ℎ = 2
= 13,3910,21 = 1,3114 Para este caso
= 1,3114 y ≈ 3 ⁄ .mediantes la figura 10-2 (coeficiente de resistencia –
expansión súbita) de (Mott, 2006). Se tiene que =0,14 = = 0,0002166710,21 ×10−4 = 2,6464
= = 0,0002166713,39 ×10−4 = 1,5387
p p = 9810 2,646429,81 1,538729,81 0,14 2,646429,81
p p =1827,6773 = 13,7087
(8) Contracción súbita de cobre
p p = γ 2 2 ℎ
-
8/16/2019 Perdidas en Tuberias y Accesorios
28/38
-
8/16/2019 Perdidas en Tuberias y Accesorios
29/38
29
7.2 Calculo perdidas menores en la tubería de PVC.
A continuación se presentan las perdidas primarias y secundarias de la tubería de PVC
Pérdidas para caudal de 19 LPM y 13 LMP
Q1= 19 LPM = 3.167x10− /sQ2 = 15 LPM= 0.00025 /
Recto y dos codos de 45:
Dint: 0.0158m Area: π.m = 1.9606x10−
= .x.x =1.6153m/s = .. = 1.2751 m/sE = 0.0015;
= .. = 9.5X10−
F = Ft = 0.0078
Perdida por fricción:
NR1=... = 22192.8173 NR2= ... = 17518.76
= .log.x .. + ... = 0.0254
= .log.x .. + ... = 0.0269= f = 0.0254 .. .. = 0.1924 m
-
8/16/2019 Perdidas en Tuberias y Accesorios
30/38
30
= f = 0.0269 .. .. = 0.1270 m
Perdida en los dos codos de 45:
= 2F = 2 (0.0078)(16) .. = 0.0332 m = 2F = 2 (0.0078)(16) .. = 0.0207 m
Encontrando la diferencia de presiones:
µ + +
+ ℎ ℎ ℎ = µ + +
, eliminando los términos que se hacen cero:Para Q= 19 LPM ( ) = µ ( ℎ ℎ)
= 9810 N/ ( –0.1924m – 0.0332m) = -2213.136 pa = -16.5998 mmhg
Para Q= 15 LPM ( ) = µ ( ℎ ℎ)(
) = 9810 N/
(
–0.1270m
–0.0207 0.0632
= -828.945 pa = -6.2176 mmhgCodo de 90:
Para Q= 19 LPM = F = (0.0078)(30) .. = 0.0311 mPara Q= 15 LPM = F = (0.0078)(30) .. = 0.0194 m
Encontrando la diferencia de presiones:
µ + + + ℎ ℎ ℎ = µ + + , eliminando los términos que se hacen cero:
-
8/16/2019 Perdidas en Tuberias y Accesorios
31/38
-
8/16/2019 Perdidas en Tuberias y Accesorios
32/38
32
= 0.26 .. = 0.0346m = K = (0.26) .. = 0.0215 m
Encontrando la diferencia de presiones:
µ + + + ℎ ℎ ℎ = µ + + , eliminando los términos que se hacen cero:Para Q= 19 LPM ( ) = µ ( ℎ)
= 9810 N/ (-0.0346 m) = -339.426 pa = -2.54 mmhg
Para Q= 15 LPM ( ) = µ (ℎ) = 9810 N/ (-0.0215 m = -210.915 pa = -1.5814 mmhg
-
8/16/2019 Perdidas en Tuberias y Accesorios
33/38
33
8. Trazado de grafica
22.192,81730
17518,76
0,00000
5.000,00000
10.000,00000
15.000,00000
20.000,00000
25.000,00000
0,1924 0,127
n u
m e r o d e r e y n o l d s
perdida por friccion de tuberia
tuberia de pvc
Grafica 1 úmero de Reynolds vs perdida por fricción de la tubería de PVC con los
caudales de 19 y 15 LPM respectivamente.
0,134600 0,134600 0,134600 0,134600 0,1346
0,000000
0,020000
0,040000
0,060000
0,080000
0,100000
0,120000
0,140000
0,160000
0,192400 0,033200 0,031100 0,070800 0,0346
c a b e z a d e v e l o c i d a d
perdidas
tuberia de pvc
Grafica 2 Perdida por fricción y accesorios de la tubería de PVC vs carga velocidad del caudal de 19 LPM
-
8/16/2019 Perdidas en Tuberias y Accesorios
34/38
34
Grafica 3 Perdida por fricción y accesorios de la tubería de PVC vs carga velocidad del caudal de 15
LPM.
0,082900 0,082900 0,082900 0,082900 0,082900
0,000000
0,010000
0,020000
0,030000
0,040000
0,050000
0,060000
0,070000
0,080000
0,090000
0,127000 0,020700 0,019400 0,044100 0,021500
cabeza de velocidad
0,127000 0,020700 0,019400 0,044100 0,021500
-
8/16/2019 Perdidas en Tuberias y Accesorios
35/38
35
Grafica 4 Perdida por fricción y accesorios de la tubería de cobre vs carga velocidad del caudal de 12 y
13 LPM respectivamente.
0,3040000,3040000,3040000,3040000,304000
0,3568000,3568000,3568000,3568000,356800
0,270000
0,280000
0,290000
0,300000
0,310000
0,320000
0,330000
0,340000
0,350000
0,360000
0,370000
c a r g a
d e
v e l o c i d a d
perdidas
tuberia de pvc
-
8/16/2019 Perdidas en Tuberias y Accesorios
36/38
36
9. Análisis de graficas
Con el cálculo del número de Reynolds Se verifico que las perdidas menores en la tuberíaaumentaban a medida que este también lo hacía, debido a que el número de Reynolds afectadirectamente al cálculo del factor de fricción de Darcy.
Al comparar las perdidas menores con la carga en la cabeza de velocidad se evidencia quea medida que la velocidad aumenta también lo hacen las perdidas menores, esto se puedeobservar en ambos sistemas de tubería, de esta manera también de comprueba el ítemanterior, ya que el número de Reynolds es directamente proporcional a la velocidad.
-
8/16/2019 Perdidas en Tuberias y Accesorios
37/38
37
10. Conclusiones
Se observó que en todos los casos la perdida experimental que representaba cada
accesorio era mayor al calculado teóricamente, lo cual nos condujo a pensar que eldesgaste en la parte interior del sistema de tubería fue el que ocasionó este fenómeno. Todos los accesorios utilizados excepto las contracciones súbitas, disminuían la presión
del fluido circulante y por ende su velocidad también se reducía. En la tubería de cobre las pérdidas menores aumentaron en comparación con la tubería
de PVC, esto es debido a la reducción en el diámetro de la tubería, lo cual afectadirectamente el coeficiente de fricción de Darcy.
El caudal se vio seriamente afectado(Reducido) cuando se cambió el sistema de tuberíade PVC por el de cobre, y en los cálculos de evidencio que este fenómeno se presentadebido al relativamente alto factor de fricción que afecta a todos los accesorios, y no
permite que el caudal se desarrolle completamente y alcance su máxima velocidad. Se evidencio la importancia del análisis de flujo turbulento ya que en los dos sistemas de
tuberías los flujos fueron turbulentos con los caudales analizados en el laboratorio, lo cualverifica el supuesto de que generalmente en sistemas de tuberías industriales el régimende flujo con el que se trabaja es turbulento.
-
8/16/2019 Perdidas en Tuberias y Accesorios
38/38
38
11. Bibliografia
Cartego. (2014). Flexómetro de 10 metros gripper. Retrieved May 30, 2016, from
http://cartegomart.com/index.php/flexometro-de-10-metros-gripper-contra-impacto-cinta-1-1-4-truper-fh-10m.html
FullBlog. (2009). CALIBRE PIE DE REY.
Mott, R. L. (2006). Mecanica De Fluidos. (D. Yamell, Ed.) (6th ed.). México: Pearson
Educación.
TOTITEC. (2015). HD750 MANÓMETRO DE PRESIÓN DIFERENCIAL (5 PSI). Retrieved
May 30, 2016, from http://www.totitec.cl/instrumentos/hd750.html