pagan daño - excelsior.com.mx · mempo giardinelli escritor / 69 aÑos ... el décimo infierno y...
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
-
Fotos: Cortesa Operalia
Afectan sitiosLos bloqueos realizados por la Coordinadora Nacional
de Trabajadores de la Educacin en Oaxaca, Chiapas y Michoacn no han causado el cierre de sus zonas
arqueolgicas, pero s han provocado que su "afluencia no sea tan masiva", indicaron autoridades del Instituto Nacional
de Antropologa e Historia >2
Pagan daoEl Instituto Nacional de Antropologa e Historia recibir 13 millones de pesos por concepto de seguros, tras la destruccin, en 2015, de la Capilla del Santo Cristo que se ubic en la localidad de Vicente Guerrero, San Pablo del Monte, Tlaxcala, asegur la titular de la dependencia, Mara Teresa Franco >3
[email protected] @Expresiones_Exc
EXCELSIORmaRtES 2 dE agOStO dE 2016
peraEL FUTURO DE LA
POR JUAN CARLOS [email protected]
El tenor sudcoreano Keonwoo Kim (1985), la soprano fran-cesa Elsa Dreisig (1991) y el bartono mexicano Juan Car-los Heredia (1988), ganadores del Concurso Internacional de pera Operalia 2016, conversan con Exclsior para hablar sobre las claves que los llevaron a ganar el mximo concurso de pera, la figura tutelar de Plcido Domingo, los prximos pa-sos en su carrera musical y su preocupacin
por temas extramusicales como el terrorismo, la guerra, la pobreza y la crisis financiera que ha afectado a la msica.
El primero en hablar es Keonwoo Kim, ga-nador del primer premio en la categora varo-nil, quien a los siete aos tom clases de violn y piano. Pero tras asistir casualmente al con-cierto de los Tres Tenores, en Sel, qued im-pactado por las posibilidades de la msica clsica y resolvi ser cantante.
De inmediato quise ser cantante de pera. Ahora he podido conocer en persona a uno de aquellos tres tenores y lo mejor es que pude ga-nar el primer premio. Sin embargo, debo decir
que nada es tan fcil, pues hace un ao concurs en esta misma competencia y ni siquiera alcanc las rondas preliminares. Por eso le digo a quienes no han conseguido un lugar en esta competencia que no se rindan!, y desafen Operalia!.
Durante la competencia, el tenor debi superar dos problemas: el mal del viajero, ocasionado por un malestar estomacal que lo deshidrat y comprometi su actuacin en la recta final, y los nervios que sinti cuando descubri que la Orquesta Sinfnica de Jalisco (OSJ) no dominaba su repertorio.
Pero la inteligencia y la figura imponente del maestro Plcido Domingo resolvieron esa
parte tcnica y pude concentrarme en cantar. Lo dems es un secreto y no puedo revelarlo, detall con un aire de complicidad.
Por qu los cantantes sudcoreanos han ga-nado un mejor lugar en las competencias ms recientes?, se le inquiere al tenor. Porque la ge-neracin anterior de cantantes estudiaron muy duro en Italia, Alemania y Francia, quienes vol-vieron a Corea y nos dieron lecciones de altsima calidad adems el coreano tiene la intuicin y la paciencia para adaptarse a los cambios, sin olvi-dar el kimchi (plato tpico de la gastronoma co-reana), aade en tono bromista.
CONTINA >4
Keonwoo Kim
Juan Carlos HerediaElsa Dreisig
Hablan Keonwoo Kim, Elsa Dreisig y Juan Carlos Heredia, ganadores de Operalia 2016
-
2: EXPRESIONES maRtES 2 dE agOStO dE 2016 : EXCELSIOR
Vctor Manuel TorresCoordinador
Edgar HernndezEditor
Paola RodrguezCoeditora Visual
Mario PalomeraDiseo
Hoy cumpleMEMPO GIARDINELLIESCRITOR / 69 AOSSus obras han sido traducidas a 20 idiomas, fue galardonado con el Rmulo Gallegos
EL RADAR [email protected] @Expresiones_Exc
Muere Carlos ChvezUn da como hoy, pero de 1978, muri el compositor y director de orquesta mexicano Carlos Chvez. Fundador de la Orquesta Sinfnica de Mxico. Sinfona India es quizs su obra ms conocida. Naci el 13 de julio de 1899.
RECOMENDACIONES EFEMRIDES AGENDA
SABAS QUE?
En 1971 el chileno Pablo Neruda gan el Premio Nobel de Literatura.www.excelsior.com.mx
OBRAS NOTABLESLuna caliente, Santo oficio de la memoria, El dcimo infierno y Qu solos se quedan los muertos, entre otros.
La colaboracinEsta obra muestra la relacin profesional y personal entre el compositor Richard Strauss y el escritor Stefan Zweig, que dio como fruto La mujer silenciosa. Funciones hasta el 7 de agosto en la Sala Hctor Mendoza en: Francisco Sosa 159, Coyoacn. De jueves a sbados, a las 19:00 h.
El LibroNovela negra sobre los lobos feroces que acechan a las caperucitas en los bosques de asfalto
TTULO: rase una vez en ChihuahuaAUTOR: Hctor Arreola Guzmn
EDITORIAL: Artificio, Mxico, 2016; 76 pp.
BLOQUEOS DE LA CNTE
POR JUAN CARLOS [email protected]
A pesar de los numerosos bloqueos realizados por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educacin (CNTE) en Oaxaca, Chiapas y Michoacn, las autoridades del Instituto Nacional de An-tropologa e Historia (INAH) afirman que sus zonas ar-queolgicas no han registrado afectaciones, aunque aceptan que la afluencia no es tan masiva.
As lo dijo a Exclsior Jos Muoz Bonilla, encargado de la Coordinacin Nacional de Centros INAH. Efectivamen-te, en esas entidades hemos tenido algunos retrasos, con-tratiempos, pero ninguno de ellos ha sido muy significati-vo, asegur. As que hemos podido operar de manera adecuada, tanto en la apertu-ra de las zonas arqueolgicas como el trabajo que realizan nuestros investigadores.
Y asegur que las cifras de
Si bien operan normal, las visitas a sitios arqueolgicos de estados sitiados no son masivas, afirma el INAH
Afecta la afluencia
MONTE ALBN. Los sitios arqueolgicos de estados como Oaxaca operan con normalidad, pero han tenido retrasos y contratiempos.
Efectivamente la afluencia de visitantes no se ve como en aos anteriores, no es tan masiva y fluida.JOS MUOZ BONILLACENTROS INAH
Dcadas lleva la guerra contra el tabaquismo. Todo empez por un problema legal entre las compaas tabacaleras estadunidenses y el go-bierno del To Sam. A poco crea que la medida inici por cuestiones de salud?Cuando los espaoles descubrieron Amrica, encon-
traron tambin que fumar Nicotiana tabacum L. era una costumbre popular entre los tanos de Cuba. La llevaron a Europa donde tuvo una acogida fenomenal. Aunque, segn mi experiencia, iniciarse en su aspiracin raramente es pla-centera, a la larga, a la mayora humana acaba por gustarle. Al echarse un maratn de pelculas sesenteras, uno ver que parte obligada del atuendo es cigarrillo en mano; el estilo, el aplomo y la clase se delatan en la forma de sujetarlo. Ni qu decir de La Doa y su grandioso puro. Algo hay en la planta que cautiva y reconforta, cosa que, afortunadamen-te, nunca descubr en mi adolescencia, porque hoy sera un marginado social.
Dentro de las varias substancias que componen una bo-canada humeante la nicotina es el agente adictivo. Alqui-trn cancergeno, amoniaco, arsnico, butano, cadmio, metano y monxido de carbono completan la ensalada qu-mica. Varios estudios resaltan el peligro de fumar y lo ligan al cncer, enfermedades respiratorias y cardiacas. Si bien es verdad que meter humo a los pulmones puede acarrear complicaciones, hay que ser agudo en detectar la manipu-
lacin mdica y poltica. Frases que aseguran un porcentaje preciso de ries-go canceroso o una dis-minucin exacta de tantos aos de nuestra esperanza de vida, son timos.
Inventado hace tiem-po, el cigarrillo electrnico puede ser una alternativa para acabar con la cacera a los fumadores. Es ms, sin estar diseado para eso, ha servido para que la gen-
te deje el vicio. En la dcada de los 60, Herbert Gilbert in-vent y patent el primero, fue olvidado porque parece ser que no contena nicotina, sino substancias aromticas nada ms. Dice la historia que, en 2003, el chino Hon Lik, afli-gido por la muerte de su madre de cncer pulmonar, cre un mtodo seguro para obtener nicotina sin humo y sin los compuestos perjudiciales anexos al tabaco. El xito lleg a Europa y, en 2011, a EU.
Un cigarrillo-e posee una resistencia encargada de va-porizar un lquido aceitoso el lquido-e compuesto por propilenglicol, glicerina, nicotina y saborizantes (arnda-no, moras, menta). Cuidado!, ingerido s puede ser fatal. Los hay desechables, con una dosis de 300 inhalaciones como dos cajetillas, al aspirarlos se encender la resis-tencia automticamente, vaporizar la mezcla y el foco de la punta brillar de cierto color: blanco, azul, a veces simula fuego. En los que no son desechables se necesita apretar un botn para accionar el dispositivo. Presentan gran variedad de diseos y ya existe toda una parafernalia de accesorios trs chic. Se recargan por medio de enchufes o USB. Uno puede fabricar su propio menjurje, incluso mejorar los co-merciales aadindoles alcohol (preferiblemente vodka) o purs de plantas filtrados: t, hierbabuena y mariguana.
A m me gustara que por el USB les pudiera pasar sinfo-nas evocadoras, fotos nostlgicas y pinturas estremecedo-ras para vaporermelas extasiado.
Me gustara que por el USB les pudiera pasar fotos nostlgicas y vaporermelas extasiado.
El cigarrillo-eEl chino Hon Lik cre un mtodo seguro para obtener nicotina sin humo y sin los compuestos perjudiciales anexos al tabaco.
As es la nuez
LVARO [email protected]
efectivamente ha habido al-gunos atrasos y una llegada un poco ms lenta de los visitan-tes a las zonas arqueolgicas sobre todo en Chiapas y Oa-xaca, sin que esto haya afec-tado sustancialmente a las principales zonas arqueol-gicas en estas dos entidades.
De acuerdo con las cifras de Jos Muoz Bonilla, duran-te la temporada vacacional en el verano de 2015 se registr un total de 312 mil 550 visitan-tes en las zonas arqueolgicas ms importantes de Mxico, mientras que para este ao se han contabilizado 225 mil vi-sitantes, sin olvidar que an debe sumarse las cifras del fin de semana pasado y los prxi-mos das, por lo que el registro total de la temporada estar listo hasta el 21 de agosto.
Sin embargo, el coordi-nador nacional de los Cen-tros INAH omiti informar las cifras correspondien-tes a las zonas arqueolgicas ms importantes de Oaxaca y Chiapas, como Monte Al-bn, Atzompa, Mitla, Zaachila
y Dainz, ni de Palenque, Bo-nampak, Yaxchiln, Tonin o Chiapa de Corzo. Slo hizo re-ferencia a las zonas arqueol-gicas de Chichn Itz, ubicada en Yucatn y Tulum, en Quin-tana Roo.
Se ha cerrado alguna zona arqueolgica de Oaxa-ca o Chiapas a partir de los bloqueos?, se le inquiri al funcionario. Ninguna de las zonas arqueolgicas se ha ce-rrado al pblico. En algunas de stas lo que hemos visto es que el ingreso ha sido un poco ms lento, pero en ningn momento hemos tenido afec-tacin alguna en las zonas ar-queolgicas ni en las zonas de monumentos histricos.
Se ha reducido el nme-ro de visitantes extranjeros en estas zonas? De acuerdo con las cifras que tengo, s-tas son muy parecidas a las que registramos en 2015. No-sotros no tenemos un registro en el que haya bajado la visi-ta de extranjeros a las zonas arqueolgicas.
Cul es la va de acce-so ms usada por los turis-tas que llegan a estas zonas? Ese dato no es competencia del INAH. Lo nico que podra sealar es que efectivamente la afluencia de visitantes no se ve como en aos anteriores, no es tan masiva y fluida, pero s ha sido constante. No sabe-mos si llegan por va area o terrestre es una informacin que no levantamos.
Existen reportes de ar-quelogos, investigadores o encargados de zonas arqueo-lgicas que han enfrentado problemas de acceso a las zonas arqueolgicas? Efec-tivamente, en estas entida-des s hemos tenido algunos retrasos, contratiempos, pero ninguno de ellos ha sido muy significativo.
Foto: David Hernndez/Archivo
visitantes nacionales y ex-tranjeros no ha disminuido respecto a las de 2015, con-forme el levantamiento que la institucin realiza durante el operativo vacacional de vera-no en todo el pas.
En este momento hemos registrado una visita fluida y, en trminos generales, muy similar a la visita que fue do-cumentada en 2015 en las zo-nas arqueolgicas y museos de todo el pas. Sin embargo, respecto a lo que usted seala,
-
EXCELSIOR : maRtES 2 dE agOStO dE 2016 EXPRESIONES :3SEGUROS
POR LUIS CARLOS SNCHEZEnv [email protected]
TLAXCALA.- El Instituto Na-cional de Antropologa e His-toria (INAH) est por recibir 13 millones de pesos por con-cepto de seguros, obtenidos tras la destruccin en 2015 de la Capilla del Santo Cristo que se ubic en la localidad de Vi-cente Guerrero, San Pablo del Monte, Tlaxcala, asegur la ti-tular de la dependencia, Mara Teresa Franco, al realizar una gira de trabajo por diferentes puntos de la entidad.
La funcionaria asegur que an no se decide si la suma ser utilizada para recons-truir el monumento destruido por los habitantes de la comu-nidad o cul ser el proyecto que se decida echar a andar en el sitio. La denuncia pe-nal fue puesta y el litigio con-tina, por otro lado, estamos ya por recibir el dinero del seguro y ser una sesin que nos llevar bastante a fon-do con las autoridades loca-les y las del Instituto para ver qu es lo que sigue. El seguro ser por 13 millones de pesos y una gran decisin es ver que se restituya y cmo, no quie-ro adelantar un solo dato con respecto a la decisin que ser
muy importante en el mo-mento en que tengamos los recursos.
El futuro, agreg, sigue es-tando en el terreno de la pla-neacin. Esa es la discusin, lo que vamos a hacer en el lu-gar. Porque fue una tragedia, un acto salvaje, que a todos nos duele y ser muy impor-tante ver cmo se constituye la propuesta definitiva, para sealar que ese tipo de actos no pueden volver a ocurrir, menos en Tlaxcala que es una de las entidades federativas con mayor patrimonio.
Franco recorri junto con el gober-nador de Tlaxcala, Mariano Gonzlez Zarur, cuatro nue-vos espacios de infraestructura cul-tural que se su-man a la oferta del estado. La gira comenz en la zona arqueolgica de Ca-caxtla, lugar donde no existen proyectos de investigacin ar-queolgica pero s se han re-modelado las instalaciones que ocupar un restauran-te y se ha sumado al recorri-do turstico un nuevo sendero de un kilmetro cuesta arriba que conecta el sitio, protegido con una enorme techumbre desde 1989, y las estructuras contiguas de Xochitcatl.
La nueva infraestructura cost 13 millones 486 mil 500 pesos que fueron aportados ntegramente por el estado; al INAH, asegur su titular le gustara invertir ms en inves-tigacin, pero los recursos con que cuenta no son suficientes: s hay investigacin, pero no a la intensidad que quisi-ramos y que quieren los ar-quelogos. Qu querramos nosotros?, pues tener 100 mil veces ms presupuesto, s nos encantara, pero con todo y que los recursos no son sufi-cientes hay algo importante,
ha habido continui-dad en la investiga-cin, afirm.
La funcionaria asegur que cada ao se destinan cuatro millones de pesos a la conser-vacin del sitio, de
los cuales al menos 1.5 o dos millones son absorbidos por la techumbre que cubre los vestigios. Quitar o dejar la es-tructura, que en 2007 se co-laps de uno de sus costados, sigue en el debate, aunque por lo pronto seguir en su lugar. Se ha discutido mucho des-de que se cre, ha tenido sus problemas, aqu soplan vien-tos dursimos, cuestiones que meten desde un aguacero hasta una pequea llovizna.
Se cubrir el dao por la destruccin de la Capilla del Santo Cristo, ubicada en San Pablo del Monte, Tlaxcala
Dan a INAH 13 millones
Fotos: Cortesa INAH y Luis Carlos Snchez
RUTA. Se conectaron mediante un sendero las zonas arqueolgicas de Cacaxtla y Xochitcatl.
Pero sustituirla es tambin una decisin tcnica gran-de. Lo que se ha intentado es mantenerla en las mejores condiciones para que no se filtre el agua, aunque hay todo un grupo de trabajo que est en la discusin sobre casi to-das las techumbres, no slo en Mxico, sino a nivel mundial.
Yajaira Jimnez, subdirec-tora de los dos sitios, reiter que en Cacaxtla-Xochitcatl no existe investigacin ar-queolgica y slo se siguen proyectos de conservacin.
No tenemos proyectos de in-vestigacin, apenas podemos cuidar lo que se tiene expues-to para seguir excavando, pro-yectos de excavacin no hay. La especialista, sin embargo, afirm que se sabe que el si-tio de Cacaxtla tuvo su poca de auge en el epiclsico, entre el 650 y 950 de nuestra era; la ciudad adornada con pinturas murales estuvo consagrada a la nobleza, mientras que Xo-chitcatl fue la parte ceremo-nial abierta al pblico.
Con una inversin de dos
millones 316 mil pesos, tam-bin de origen estatal, han sido rehabilitadas las ruinas del exConvento de Santa Ma-ra de las Nieves Totolac, con la consolidacin de sus mu-ros, la impermeabilizacin de la cpula y otros elementos que evitarn filtraciones de agua. El espacio es uno de los ms emblemticos de Tlaxca-la; de acuerdo con la leyenda de ah salieron las 400 fami-lias que contribuyeron a po-blar el norte de Mxico, a fines del siglo XVI.
NOTASEl nuevo recorrido turstico de Tlaxcala tuvo una inversin de 13.4 millones de pesos aportados por el estado.
-
4: EXPRESIONES maRtES 2 dE agOStO dE 2016 : EXCELSIOR
peraADAMS VS. EGGLESTON EN LA R-8 DEL CN GRAN BRETAA
Michael Adams, con las piezas negras, derrot a David Howell, y ocupa el liderazgo, tras la sptima ronda celebrada ayer en el Campeonato Nacional de Gran Bretaa. El superior conocimiento del final en una partida equilibrada permiti a Adams visualizar y calcular con precisin la lucha de Damas y peones. Adams comparte el liderazgo con David Eggleston con 6 de siete puntos. 3o. Gawain Jones, Nicholas Pert y Chris Ward, 5.5; 6o. Howell, 5 puntos. Hoy enfrentan Adams vs. Eggleston.
Blancas: David Howell, 2,663.Negras: Michael Adams, 2,727.
Apertura Ruy Lpez, V. del Cambio.R-7, CN Gran Bretaa, 01082016.
1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ab5 Cf6 4.d3 Ac5 5.Axc6 dxc6 6.Cbd2 00 7.De2 Si 7.Cxe5? Dd4 las negras toman ventaja decisiva. 7...Te8 8.Cc4 Cd7 Oscila la bolsa de valores. Las negras disponen de la ventaja de la pareja de alfiles y las blancas, presentan mejor desarrollo y estructura. La posicin se manifiesta equilibrada. 9.Ad2 Cb6 10.Ce3 a5 El rey negro est defendido dbilmente por su barrera de peones. El movimiento de las negras es una advertencia de ataque si las blancas deciden enrocarse en largo. 11.h4 Ad4 12.000 Ae6 13.Rb1 f6 14.g4 Los antagonistas se enzarzan en un duelo a muerte. Howell entrega un pen con el fin de emplear las columas de flanco de rey para sus torres. 14...Axe3 15.Dxe3 Axg4 16.Tdg1 Axf3 17.Dxf3 Rh8 18.Dg3 Te7 19.f4 Cc4 20.Ac1 exf4 21.Axf4 Ce5 22.Axe5 fxe5 Las blancas disponen de una brizna de ventaja: mejor estructura y el control del flanco de rey. Las negras presentan la debilidad del pen aislado en e5; y dos peones contra uno en el ala del rey. 23.Tf1 Un buen movimiento orientado a la sptima y octava como propsito estratgico. La T tiene la perspectiva de aduearse de la casilla f5, 23...Dd6 24.Tf5 a4 25.a3 b5 Cobra fuerza la actividad de los peones contra el monarca blanco. La idea es hacer el rompimiento b4 y llevar a las torres al teatro de batall en flanco de Dama. 26.Thf1 Tg8 Las negras mantienen los peones, la coraza del rey negro, en lnea. 27.Rc1 c5 28.h5 Los engines no aprueban este lance. Valoren mejor la Tf5 en la sptima o en la octava. 28...b4 29.De3 h6 30.Tg1 Te6 31.Tf7 bxa3 32.bxa3 c4 Excelente movimiento: la D toca a3 y si las blancas capturan quedaran cinco islas de peones. 33.dxc4 Las negras han conseguido una microventaja en funcin a la estructura. 33...Tf6 34.c5 (34.Td1 Txf7 35.Txd6 cxd6 36.Dd3 Las dos T representan una mayor fuerza que la Dama.) 34...Dd8 35.Tf1 35...Txf7 36.Txf7 c6 37.Rb2 Mejor es Tb7 con la idea de Tb6 y atacar c6 O bien Ta7 con la intencin de atacar los puntos dbiles en a4 y c6. 37...Dd1 38.Tb7 Dxh5 39.Dg3 De8 40.Rc3 El rey sale con demasiado riesgo a campo abierto. 40...De6 41.Rb4 Da2 Con la evidente Db2+ seguido de Dxb7. La Dama y los peones dbiles convierten el escenario en una lucha de carcter tctico que marca la diferente posicin de los reyes. 42.Ra5 Dxc2 Las negras cuentan con ventaja material y la D toca c5 y e4. 43.Dxe5 Dd3 44.Rb6 Dxa3 45.Rxc6 Dd3 46.Tb8 Txb8 47.Dxb8+ Rh7 48.De5 (48.Df4 otra alternativa de proteger el pen e4, pero la posicin ya es de lo ms delicada.) 48...Da6+ 49.Rd5 a3 50.Df5+ Rg8 51.c6 Impera el clculo y la visin de Adams sobre el final que va a ganar en funcin al tiempo de coronacin y a lo expuesto del monarca blanco. El pen libre de h inclinar la balanza. 51...Db5+ 52.Rd6 Dxf5 53.exf5 a2 54.c7 a1D 55.c8D+ Rh7 56.Rd5 Da2+ 57.Re5 h5 58.Dc6 De2+ 59.Rf4 Dg4+ 60.Re5 h4 61.Dc2 Dg5 (61...h3 62.Rd6 Df4+ 63.Re7 h2 64.f6+ Rh6 65.fxg7 h1D 66.g8D Los engines indican mate en cuatro: 66...Db7+ 67.Re6 De3+ 68.Rd6 (68.Rf6 Dbe7+ 69.Rf5 Df3++) 68...Dee7++) 62.Re4 Dg4+ 63.Re5 h3 64.Df2 Dh5 65.Dh2 Dh4 (65...g6 66.Re4 Dxf5+ y las negras ganan.) 66.Dc2 Dg5 67.Df2 g6 68.Rd4 Dxf5 Howell juega por la inercia de la lucha. 69.Dh4+ Rg7 70.Dg3 g5 71.Dc7+ Rg6 72.Db7 Rh5 73.Re3 h2 74.Dh1 Df4+ 75.Re2 g4 76.Dd5+ Rh4 77.Dd8+ Rg3 Abandonan.
AJEDREZARTURO XICOTNCATL
Posicin despus de 51.c6 del juego de ayer entre David Howell y Michael Adams en la 7a ronda del CN de Gran Bretaa. Mueven negras y Adams calcule y visualiza un final ganador.
MICHAEL SE IMPUSO AYER A D. HOWELLGANADORES OPERALIA 2016
ES INDISPENSABLE
Los cantantes Keonwoo Kim (Corea del Sur), Elsa Dreisig (Francia) y Juan Carlos Heredia (Mxico), coinciden en que la msica debe tener un mayor alcance en la sociedad y los tres ven a un verdadero mentor en la figura de Plcido DomingoKeonwoo Kim asegura que el premio ms importante que obtuvo en Operalia fue la distincin del premio que le entreg el pblico. porque antes he ganado otros pre-mios, pero esta fue la primera vez que obtuve el premio del pblico y no puedo explicar el sentimiento que me provoc.
Qu mejorara en el tema de la msica? Que la msi-ca tenga un mayor alcance en la sociedad de nuestro tiem-po porque tiene el poder de mover nuestra mente; sera inimaginable un mundo sin msica.
Los siguientes compromi-sos del tenor se reanudarn este mes en los mximos tea-tros de Francia y Alemania, y adelanta los dos eventos ms relevantes de su ao: una gala al lado de Plcido Domingo en Corea, y su debut en el rol de Tonio en la pera La hija del regimiento, en Niza.
EL PEOR MUNDOTras obtener el primer premio en la categora femenil, Elsa Dreisig comenta que uno de los mayores retos en su carre-ra es demostrar que la msi-ca es tan til como el pago del alquiler, aunque para muchas personas esto no sea una ver-dad, ya que la msica al igual que todas las formas de arte hace que la vida de las perso-nas sea diferente.
Considero que si slo pensramos en lo til crea-ramos un mundo cada vez peor. Y aunque muchos con-sideran que la msica no es til para vivir porque no paga el alquiler, yo les dira que las estrellas tampoco parecieran tiles pero si las tirramos a la basura el Universo sera un lugar vaco y muy oscuro. Qu pasara si nos alejra-mos de la msica? Un mundo
sin msica sera como un pla-neta sin estrellas: triste y sin un verdadero significado.
Nacida en Pars, Dreisig es mitad francesa y mitad dane-sa, creci en Lyon, Francia y desde que tiene memoria la pera ha sido parte de su vida. Para m, el escenario y tras bambalinas son como mi ho-gar porque mi madre fue can-tante y desde que tengo uso de razn, supe que sera can-tante y vivira de mi voz. Hoy su meta es una: Convertirme en una de las mejores cantan-tes del mundo. No lo s, pero me gustara dar algo a este mundo que nadie haya dado antes de m.
Cmo describira su ex-periencia en Operalia?, se le pregunta. Intensa, emocionante, un poco estresante y, por supuesto, llena de alegra y mucho por compartir.
Cmo define la figura de Plci-do Domingo? Pl-cido Domingo es un mentor, una especie de ngel bueno, un gran ser humano lleno de amor y msica, una inspira-cin al cantar porque siempre est ah, con una gran sonrisa que aspira a que todos ganen.
Cul fue la clave para ga-nar? Ojal hubiera una cla-ve! Slo di lo mejor de lo que soy y de lo que tengo. Todo lo dems no est en mi poder a todas.
Cules seran sus preocu-paciones extramusicales? Es una pregunta amplia debido a la gran cantidad de proble-mas, como la pobreza, la gue-rra, el racismo, el terrorismo... son noticias tristes que cada da me hacen pensar hacia dnde vamos?.
Tras un par de concier-tos en Montevideo la soprano
francesa descansa unas se-manas pero a mediados de agosto volver a Francia para cantar Pamina en La flau-ta mgica de Mozart en la Staatsoper de Berln, bajo la direccin de Daniel Baren-boim, para luego presentar-se en la Bastilla y en la pera de Zrich como Musetta en La bohme.
GUITARRA ELCTRICAPor ltimo habla Juan Carlos Heredia, ganador del Premio de Zarzuela Plcido Domingo Ferrer, quien lleg a la msica encantado por el poder de la guitarra elctrica.
Antes de llegar a la pera quise tocar guitarra elctrica, metal, pero cuando entr al
Conservatorio Na-cional de Msica descubr que no ha-ba clases para gui-tarra elctrica, as que tom guitarra clsica.
Despus entr al coro del conser-
vatorio y descubri que tena madera para cantar. A partir de 2011 me mud a la Ciudad de Mxico e inici la licencia-tura en canto operstico y me integr al Estudio de pera de Bellas Artes (EOBA), ac-tualmente realiza un curso de perfeccionamiento en Ale-mania y despus de este pre-mio asegura que ha llegado el tiempo de buscar algo ms fuera de Mxico.
Cmo ha influido Opera-lia en su vida? Bastante! Des-de que me inscrib comenz una etapa y cuando fui uno de los finalistas slo me repe-ta mis objetivos: cantar con el maestro Plcido Domingo, escuchando sus consejos, lle-gar a la final y alcanzar uno de los estmulos.
Juan Carlos Talavera
Que la msica tenga un mayor alcance en la sociedad de nuestro tiempo porque tiene el poder de mover nuestra mente.KEONWOO KIMTENOR
Un mundo sin msica sera como un planeta sin estrellas: triste y sin un verdadero significado.ELSA DREISIGSOPRANO
NOTASOperalia es promo-vido por el tenor Plcido Domingo y se considera el semi-llero de la msica internacional.
ZUBIN MEHTA
DIRECTOR DE HONORROMA.- El director indio Zubin Mehta ser el nuevo director musical honorario de la pera de Npoles, el Teatro San Carlo, y Juraj Valcuha su director musical principal, anunci ayer el coliseo de la ciudad italiana. La sobreintendente, Rosanna Purchia agradeci a Mehta la cercana que siempre ha demostrado a nuestro teatro.
Fotos: Cortesa Operalia
EXP160802_01AEXP160802_02AEXP160802_03AEXP160802_04A