la cuestión étnica en guatemala

Download La cuestión étnica en Guatemala

If you can't read please download the document

Upload: daniel-cortes

Post on 13-Jun-2015

8.905 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Presentación acerca de la situación en Guatemala para el curso "La cuestión étnica en América Latina", del trimestre 10-I. Licenciatura en Antropología Social, UAM-Iztapalapa

TRANSCRIPT

  • 1.

2.

  • La cuestin tnica: retrospectivas histricas
  • Ponentes: Gmez Padilla Viridiana Ramrez Luna Teresa Marzo 10 ; de 2010

3. 4. 5.

  • Limita al oeste y norte conMxico , al este conBelicey elGolfo de Honduras , al sureste conHondurasyEl Salvador , y al sur con elOcano Pacfico .

6. El pas tiene 108.889km(la Repblica de Guatemala mantiene un diferendo territorial con Belice, por 12.000 km). Su capital es laCiudad de Guatemalallamada oficialmente Nueva Guatemala de la Asuncin y conocida como Guatemala City a nivel internacional. Su poblacin indgena compone un tercio de la poblacin del pas. 7. El idioma oficial es el espaol, asimismo cuenta con 23 idiomas mayas, el idioma xinka y Garifuna, el cual es hablado por la poblacin afro descendiente. 8.

  • Situada dentro del rea geogrfica de Mesoamrica y cuna de la civilizacin maya.
  • Su desarrollo en ingeniera fue monumental, construyeron grandes metrpolis desde el perodo Pre Clsico tales como los sitios deSan Bartolo ,Cival ,Nakb ,El Mirador , en laCuenca del Mirador ,Uaxactn ,Tikal ,Ceibal ,Ro Azul ,Yaxh ,Dos Pilas ,Cancun ,Machaquil ,Aguateca , en las tierras bajas del Norte, situadas en el departamento dePetnyKaminal Juy , en las tierras altas del altiplano central, as comoTakalik Abajen el departamento deRetalhuleu , situado en la zona costera del Ocano Pacfico en la zona sur.

9.

  • A la llegada de los espaoles a su territorio, en 1524, los mayas delperodo clsico(alrededor del 800d.C.) haban dejado de ser una civilizacin compleja y organizada. Sus descendientes (provenientes de Tula) se encontraban divididos en un buen nmero de seoros y/o ciudades-estado como:
  • UtatlnoQ'umarkajcapital de losKi'che' ,Iximch , capital de losKakchikel ,Zaculeuo Saqulew, capital de losMames ,Mixco Viejo , capital de losPokomames ,Chuitinamit , capital de losTz'utujiles .
  • Estas ciudades luchaban entre s, lo cual fue muy bien aprovechado por los espaoles para lograr una conquista con relativa facilidad.

10.

  • Sugeografa fsicaes en gran parte montaosa. Posee suaves playas en su litoral del Pacfico y planicies bajas al norte del pas. Es atravesada en su parte central por laCordillera de los Cuchumatanesy parte de laSierra Madre del Sur

11.

  • El suelo, muy frtil, es el recurso ms importante de Guatemala, que es bsicamente un pas forestal.
  • Algunos de los minerales con que cuenta el pas son: hierro, petrleo, nquel, plomo, zinc y cromita; se han descubierto depsitos de uranio y mercurio. En el altiplano del departamento de San Marcos, desde el ao 2006 se explota el oro.
  • La regin de Petn proporciona especies arbreas maderables y medicinales, como rbol delhule , chicozapote ( Manilkara zapota ), bano ( Diospyros ebenum ),caoba , palo de rosa y otros; la madera y sus productos se utilizan tanto para el consumo local como para la exportacin, as tambin se explota en menor gradopetrleo .

12.

  • Recursos naturales:nquel ,maderas ,pesca ,chicle ,energa hidrulica .

13. Uso de la tierra:

    • Tierra de cultivos: 12%
  • 14. Cultivos permanentes: 5%

15. Pastizales permanentes: 24% 16. Bosques: 54% 17. Otros: 5%

  • Tierra irrigada: 1,250 km2

18.

  • Sistema Nacional de reas Protegidas (SIGAP): El Sistema Guatemalteco de reas Protegidas es el conjunto de todas las reas protegidas del pas y las entidades que las administran. Fue creado para lograr los objetivos de conservacin, rehabilitacin y proteccin de la diversidad biolgica y los recursos naturales del pas.
    • Las reas protegidas, en Guatemala, para su ptima administracin y manejo se clasifican en: parques nacionales, reservas biolgicas, biotopos, reservas de la bisfera, reas de uso mltiple, manantiales, reservas forestales, refugios de vida silvestre, monumentos naturales, monumentos culturales, rutas y vas escnicas, parques histricos, parques regionales, reas recreativas naturales, reservas naturales privadas y otras que se establezcan en el futuro con fines similares. El Sistema Guatemalteco de reas Protegidas, fue creado dentro de la Ley de reas Protegidas independientemente de la entidad, persona individual o jurdica que las administre.
  • 19. El 32.09% del territorio nacional se encuentra bajo el rgimen de rea protegida con un total de 243 reas protegidas nacionales, municipales y privadas, que ocupan un rea de 3, 493,939.33 hectreas.

20.

  • Elespaoles el idioma oficial, aunque es utilizado como segundo idioma, por algunos grupos tnicos en el interior de la repblica. Existen veintinidiomas mayensesdistintos, que son hablados en las reas rurales y un idioma amerindio no-maya, el Xinca, hablado en el sur-oriente del pas as como un idioma afro-americano, el garfuna, hablado en la costa delAtlntico .
  • El Decreto Nmero 19-2003,promulg la "Ley de Idiomas Nacionales", en concordancia con el artculo 143 de la Constitucin poltica de la Repblica, y reconoce a los veintitrs Idiomas vernculos guatemaltecos como "idiomas nacionales" con lo cual se autoriz la utilizacin de los idiomas en las actividades pblicas y en la prestacin de servicios de educacin, salud y de naturaleza jurdica, entre otros, en cualquiera de los 24 idiomas que se hablan en el pas (incluyendo al Espaol).

21.

  • La poblacin de Guatemala es de 13,276,517 habitantes, de los cuales el 40.8% est entre los 0 y 14 aos, el 55.5% est entre los 15 y 64 aos y el 3.6% de los 65 en adelante.

22. La divisinetnogrficaes la siguiente: 23. Mestizos: 45%, Indgenas (grupos de mayas) yGarifuna : 45%, Blancos: 10% 24. Basndose en los censos histricos, esta es la evolucin de la poblacin guatemalteca: 25. 1492= 2.000.000 hab.estimados 26. 1778= 355.000 hab. (248.500 mayas) 27. 1795= 769.503 hab. 28. 1880= 1.224.602 hab. (844.000 mayas) 29. 1893= 1.364.678 hab. (883.228 mayas) 30. 1921= 2.004.900 hab. (1.299.927 mayas) 31. 1938= 2.400.000 hab. 32. 1940= 3.283.209 hab. (1.820.872 mayas) 33. 1973= 5.160.221 hab. 34. 1981= 6.054.227 hab. 35. 1994= 8.331.874 hab. 36. 2002= 11.237.196 hab. 37.

  • Poltica

38. Palacio Nacional de la Cultura, sede del Gobierno en Ciudad Guatemala. 39. La actual poltica de Guatemala est regida por laConstitucin Poltica de la Repblica de Guatemalade1985y reformada en1994en la que se establece a Guatemala como unEstadolibre, independiente y soberano. Su sistema de gobierno es republicano, democrtico y representativo. 40. Organismo Ejecutivo 41. Organismo Ejecutivo 42. Presidente de Guatemala 43. Vicepresidente de Guatemala 44. Consejo de Ministros de Guatemala 45.

  • Organismo Legislativo

46. Organismo Legislativo (Guatemala) 47. Congreso de la Repblica de Guatemala 48. Organismo Judicial 49. Organismo Judicial de Guatemala 50. Corte Suprema de Justicia de Guatemala 51. Corte de Constitucionalidad de Guatemala 52. Sistema de Justicia en Guatemala 53. Pluralismo jurdico en Guatemala 54.

  • 1.-Alta Verapaz 2 .-Baja Verapaz 3.- Chimaltenango 4.- Chiquimula 5.- El Petn 6.- El Progreso 7.- El Quich 8.- Escuintla 9.- Guatemala 10.- Huehuetenango 11.- Izabal 12.- Jalapa 13.- Jutiapa 14.- Quetzaltenango 15.- Retalhuleu 16.- Sacatepquez 17.- San Marcos 18.- Santa Rosa 19.- Solol 20.- Suchitepquez 21.- Totonicapn 22.- Zacapa
  • 8 regiones, 22 departamentos y 335 municipios

55.

  • El sector ms grande en la economa guatemalteca es la agricultura, siendo Guatemala el mayor exportador de cardamomo a nivel mundial, el quinto exportador de azcar y el sptimo productor de caf. El sector del turismo es el segundo generador de divisas para el pas, la industria es una importante rama de la economa guatemalteca y el sector de servicios que ao tras ao cobra mayor importancia, por lo que convierte la tpica economa guatemalteca basada en la agricultura en una economa basada en la prestacin de servicios. Los sectores que ms aportes generan al PIB en Guatemala son:

56. Agricultura, Ganadera y PescaEl sector agrcola conforma un cuarto del PIB, dos tercios de las exportaciones, y la mitad de la fuerza laboral. Los productos agrcolas principales soncaf ,caa de azcar , bananos ypltanos . Tambin se cultiva tabaco, algodn, maz, frutas y todo tipo dehortalizas . El pas destaca por el cultivo de productos agrcolas no tradicionales como brcoli, arveja china, col de bruselas, ajonjol, esprragos y chile, que en su mayor parte se destinan al comercio exterior. Guatemala cuenta con ganadera, bsicamente para consumo interno y un pequeo porcentaje para exportacin a Honduras y El Salvador. La pesca es importante principalmente en la costa sur, los principales productos de exportacin son los camarones, langostas y calamares. Los departamentos de Escuintla y Retalhuleu son los ms importantes para la pesca. 57.

  • Guatemala cuenta con 6 diarios de circulacin nacional; 4 noticiarios nacionales de televisin abierta y 3 noticiarios nacionales de cable; y numerosos noticiarios de radio tanto nacionales como locales.

58. Entre los noticiarios de radio ms conocidos estnPatrullaje InformativoyRadio Sonora . 59. Los diarios son: Al Da,El Peridico ,La Hora , Nuestro Diario,Prensa Libre , ySiglo Veintiuno . 60. Los noticiarios de televisin abierta sonNoti7y Telecentro Trece; y los de cable sonGuatevisinyHechos Guatemala . 61. De acuerdo con el artculo 35 de laConstitucin Poltica de la Repblica , en Guatemala es libre la emisin del pensamiento. 62.

  • El catolicismo era la nica comunidad religiosa reconocida durante la poca colonial. Sin embargo debido al alto nmero de poblacin indgena con su propia religin (politesta), siempre hubo tendencias al sincretismo religioso entre la gente que habitaba el pas originalmente. El protestantismo ha aumentado notablemente en dcadas recientes, debido a llegada de estas denominaciones desde Estados Unidos en la dcada de los 1970

63.

  • Intervencin Estadounidense 1954 (Carlos Castillo Armas 1958 +)

64. Revolucin 1960 65. Campaa contra sublevaciones 1966 66. Fraude electoral 1974 67. Gobiernos militares 1966-1982 68. Golpe de estado 23 de marzo de 1982 (Toma el poder; ex-militar Efran Ros Mont) 69.

  • Ingres al Ejrcito en 1944 como polica militar en el cuartel general del Ejrcito. En 1946 ingres a la Escuela Politcnica como cadete.

70. En 1974, present su candidatura a las elecciones presidenciales quedando en segundo lugar. 71. Se reincorpor al ejrcito y fue nombrado embajador ante Espaa entre 1974 y 1977. 72. Posteriormente, ingres en una sedicente "Iglesia del Verbo", convirtindose en pastor. 73. Es un anticomunista firme que ha tenido lazos con los Estados Unidos durante ms de cinco dcadas . 74. Durante su gobierno (23 de marzo de 1982 al 8 de agosto de 1983) se cometieron algunas de las peores atrocidades de los 36 aos de guerra civil de Guatemala 75.

  • Intento postularse como candidato presidencial por el FRG (1990, 1995, 2003)

76. Sus hijos, Enrique y Zury Mait, han gozado de diversos cargos en el partido FRG y en el Gobierno (general y subjefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional., Mario Enrique Ros Montt, hermano del "General", fue nombrado en 1998 director de la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado (ODHAG) en sustitucin del obispo asesinado Juan Jos Gerardi, encargado de continuar los trabajos del Proyecto Interdiocesano de Recuperacin de la Memoria Histrica (REMHI), institucin primordial en la investigacin de los delitos cometidos por el mismo Efran Ros Montt y otros dictadores durante el periodo de 1960 a 1996. 77. 78.

  • Ros Mont argumentaba que iba a derrocar a los cuatro jinetes del apocalipsis moderno: el hambre , la miseria,la ignorancia y la subversin.

79. Segn lo citado por el peridico New York Times el 18 de julio de 1982, el General Ros Montt manifest lo siguiente a un pblico de indgenas guatemaltecos: "Si estn con nosotros, los alimentaremos; si no lo estn, los mataremos". 80.

  • Durante el conflicto armado interno, el ejrcito y los sectores oligrquicos de Guatemala, ensayan toda una serie de estrategias a fin de restarle base y respaldo social a al movimiento revolucionario, muchas de las cuales fueron delineadas directamente por los Estados Unidos en el marco de la guerra fra y especialmente por la denominada Escuela de las Amricas. Dentro de ellas, por su crudeza y salvajismo, resalta la denominada Poltica de Tierra Arrasada que, a diferencia de la estrategia militar de tierra arrasada, que presupone la quema de cultivos y animales, en Guatemala esta se extiende a la masacre y exterminio de poblaciones enteras. En s, tierra arrasada en Guatemala es sinnimo de Genocidio. La tierra arrasada toma forma y exacerba su salvajismo durante el gobierno del General Jos Efran Ros Montt.

81. 82.

  • Un informe elaborado por la ONU estableci que 448 aldeas, la mayora pobladas por indgenas mayas, fueron literalmente borradas del mapa. Tan extremosa ejecutoria priv a Ros de decisivos apoyos internos, militares y polticos, as como del plcet de Estados Unidos, que pas a propiciar los gobiernos moderados elegidos en las urnas en los pases de la regin bajo su influencia

83.

  • El 10 de abril lanz el Plan Nacional de Seguridad y Desarrollo (PNSD), engendro normativo de regusto totalitario que ligaba el desarrollo socioeconmico de Guatemala al exterminio de la subversin y el adoctrinamiento de la poblacin en el "nacionalismo". En buena medida alimentados por prejuicios chovinistas, culturales y raciales, Ros y sus colaboradores hablaban de "integrar" en el Estado a unos colectivos, campesinos e indgenas, cuya "inmadurez" en los valores patriticos y su analfabetismo les haca especialmente vulnerables frente al proselitismo del Comunismo Internacional-

84.

  • Patrullas de Autodefensa Civil (PAC, reconocidas legalmente con el acuerdo gubernativo del 14 de abril de 1983 al amparo del PNSD), que en la prctica funcionaron como escuadrones de paramilitares con carta blanca para asesinar y destruir a su antojo.

85. Atraves d estas se mantenia cohibida y amenazada a la poblacion a fin de que esta no diera apoyo a los grupos que luchaban por sus derechoa humanos y la democracia 86.

  • El terror sin precedentes, provocado por las masacres y la devastacin de aldeas enteras en el periodo comprendido entre 1981 y 1983, desencaden la huida masiva de una poblacin diversa, cuya mayora estaba constituida por comunidades mayas

87.

  • La poblacion desalojada se divide en:
  • Refugiados en Mxico

88. Desplazamiento a otras zonas del pas (capital) 89. Comunidades de la Poblacin en Resistencia (CPR) 90. Zonas militares Aldeas Modelo. 91.

  • "Adems de la represin y el exilio, la debilidad y fragmentacin de las organizaciones sociales se deben en buena medida a la conjuncin de diversos mecanismos activados por el Estado para destruirlas. () El terror no se redujo a los hechos violentos o a las operaciones militares; dependa adems de otros mecanismos conexos como la impunidad de los ejecutores, las extensas campaas para criminalizar a las vctimas y la implicacin forzada de la poblacin civil en la cadena casual y la ejecucin efectiva de atrocidades".

92.

  • Nota: las siguientes graficas fueran obtenidas de la CEH (Comisin de Esclarecimiento Histrico) de Guatemala

93. 94. 95. 96. 97. 98. 99. 100. 101. 102.

  • "Se entiende por genocidio cualquiera de los actos mencionados a continuacin perpetrados con la intencionalidad de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, tnico, racial o religioso:
  • Matanza de miembros del grupo;

103. Lesin grave a la integridad fsica o mental de los miembros del grupo; 104. Sometimiento intencional de grupo a condiciones de existencia que tengan que comportar su destruccin fsica, total o parcial; 105. Medidas destinadas a impedir los nacimientos dentro del grupo; 106. Traslado por la fuerza de nios del grupo a otro grupo".

  • De esta manera se considerar que se da un delito de genocidio cuando exista intencionalidad en la perpetuacin de estos actos y cuando, como mnimo, se haya cometido uno de los cinco actos citados.

107. 108.

  • Estas Comunidades de Poblacin en Resistencia (CPR), conformadas por familias de campesinos que abandonaron sus hogares a principios de los ochenta, se cuentan entre las primeras vctimas rurales en denunciar sistemticamente la represin estatal, aun antes de que la oficial Comisin para el Esclarecimiento Histrico o el proyecto REMHI de la Iglesia catlica empezaran a tomar testimonios.

109. Las CPR son parte de la poblacin guatemalteca desplazada por la violencia del Estado, un grupo humano que a principios de los ochenta alcanz la cifra de un milln de personas, ms del diez por ciento de la poblacin del pas en aquel tiempo 110.

  • A travs de los asesinatos masivos y la destruccin de hogares, cultivos y animales, el Ejrcito bajo el mando de Lucas Garca y Ros Montt hizo claras sus intenciones de forzar a cientos de miles de campesinos a dejar sus tierras. El ejrcito continu persiguiendo a los desplazados mientras estos huan. Aun quienes escaparon para salvar sus vidas, fueron vistos muchas veces por las fuerzas de seguridad como "culpables" y merecedores de la muerte.

111.

  • No pasaba un da sin que se escuchara un disparo. No pasaba un da sin que se escucharan los helicpteros y no pasaba un da sin que hubiera un bombardeo. La gente busc refugio en cuevas, en hoyos o en trincheras que ellos mismos construyeron y que cubran con plantas o piedras. Desde los helicpteros ellos gritaban "!Entrguense. El prximo ao no habr perdn! Entrguense y los perdonaremos"

112.

  • En 1990, las CPR empezaron a demandar pblicamente ser reconocidas como poblacin civil y el fin de las hostilidades del Ejrcito. El gobierno, lejos de considerar a las CPR vctimas de su sobre reaccin a principios de los ochenta, hizo poco por llegar a un acuerdo con los sobrevivientes. En cambio, continu vindolas como poblacin enemiga

113. A partir de 1992, los desplazados empezaron a construir casas ms estables y a integrarse a la vida econmica de la regin. Su odisea permanece como un testimonio de la capacidad humana de sobrevivir frente a las implacables atrocidades del gobierno 114.

  • Departamento de El Quich, donde residen unas 8.000 personas. En l se encuentra el asentamiento de Santa Clara, donde estamos construyendo un aula-biblioteca y un hospital. Departamento de Retalhuleu, con 3.000 personas. Departamento de Chimaltenango, donde se cobijan unas 500 personas. Departamento de Suchitepquec, donde viven unas 600 personas. Departamento de Guatemala.

115. 116. 117.

  • Que se defiendan los derechos humanos

118. Que se conozca la verdad 119. Que se haga justicia 120. Que se lleven a cabo cambio sociales que permitan la paz 121. Que se repare socialmente a los sobrevivientes 122. Que se reconozca la memoria de los 200,000 muertos y desaparecidos 123. Reformas agrarias integrales (derechos y autonomas territoriales) 124. Gobernabilidad 125.

  • Oposicin de lites para reconocimiento indgena

126. Movimiento transnacionalizado 127. Globalizacin desde arriba y desde abajo 128. Interlegalidad (Boaventura de Sousa Santos) 129. AIDPI. Mayo de 1995 130. Firma de la paz en diciembre de 1996 131. Constitucin marca una consulta popular 132. 1999 realizacin de dicha consulta 133. Resultado: derrota 134. Convenio 169 OIT

  • Rachel Sieder

135.

  • 23 grupos indgenas 43% de la poblacin total,58% en pobreza y
  • 72% en extrema pobreza
  • Papel de la cooperacin internacional en el desarrollo

136. No hubo propuestas concretas 137. 1998, Comisin para el Fortalecimiento de la Justicia 138. 2001 haba una oficina del juzgado de paz en cada municipio 139. Misin Observadora de las Naciones Unidas para Guatemala (MINUGUA), 2004 140.

  • Gasto: mejoramiento de la Infraestructura fsica del poder judicial.

141. Extensin de instituciones y servicios 142. Pluralismo lingstico e interpretes judiciales 143. Mecanismos alternativos de resolucin de conflictos (MARC) 144. Alcaldas indgenas (2004); intermediarios entre: comunidades indgenas y autoridades municipales 145. Defensoras indgenas 146.

  • No se han respetado los acuerdos de paz

147. Como los actores sociales manipulan las reglas 148. Procesos de legalizacin desde abajo y desde arriba han cambiado la ley 149. Nuevos mecanismos de resolucin de conflictos y la intervencin de 150. Avances significativos 151. Papel de las ONG y las defensoras indgenas 152.

  • Desafo a los patrones hegemnicos econmicos.

153. Rechazos a las polticas multiculturalismo light 154. Importantes instrumentos legales 155. Estado en sombras 156. Papel del neoliberalismo 157.

  • Cultura poltica y democracia electoral

158. 1944-1951 y 1951-54. movimiento antidictatorial 20-10-1944 159. Oligarqua terrateniente 160. Consejo Superior de la defensa Nacionaly Jefatura de las fuerzas Armadas (articulo 165 constitucional) 161. Rencor por el asesinato del jefe de las fuerzas armadasel 18-07-1949 162. Golpes de Edo el 31 de marzo de 1963 163.

  • El Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indgenas (AIDPI), firmado por el gobierno de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG) en mayo de 1995comprometio al Estado guatemalteco a aprobar una serie de reformas constitucionales para reconocer los derechos colectivos de los pueblos indgenas incluyendo la atribucin de ejercer su propio derecho consuetudinario

164.

  • Oposicin de lites para reconocimiento indgena

165. Movimiento transnacionalizado 166. Globalizacin desde arriba y desde abajo 167. Interlegalidad (Boaventura de Sousa Santos) 168. AIDPI. Mayo de 1995 169. Firma de la paz en diciembre de 1996 170. Constitucin marca una consulta popular 171. 1999 realizacin de dicha consulta 172. Resultado: derrota 173. Convenio 169 OIT 174.

  • 23 grupos indgenas 43% de la poblacin total,58% en pobreza y
  • 72% en extrema pobreza
  • Papel de la cooperacin internacional en el desarrollo

175. No hubo propuestas concretas 176. 1998, Comisin para el Fortalecimiento de la Justicia 177. 2001 haba una oficina del juzgado de paz en cada municipio 178. Misin Observadora de las Naciones Unidas para Guatemala (MINUGUA), 2004 179.

  • Gasto: mejoramiento de la Infraestructura fsica del poder judicial.

180. Extensin de instituciones y servicios 181. Pluralismo lingstico e interpretes judiciales 182. Mecanismos alternativos de resolucin de conflictos (MARC) 183. Alcaldas indgenas (2004); intermediarios entre: comunidades indgenas y autoridades municipales 184. Defensoras indgenas 185.

  • >Autoridades comunales designadas en asambleas comunitarias. >operan en la regin occidental del pas: Solol,Totonicapn, Joyabaj,Chichicastenango, Nebaj y Santa Cruz del Quich>estn formados por: un alcalde indgena y un consejo de principales > Intentan operar como un consejo de ancianos

186.

  • Funcionan como intermediarios entre las autoridades municipales y la judicialesCoordinan pequeos proyectos de desarrollo comunitarioEstructura alterna de autoridad local y fortalecimiento del derecho indgena

187.

  • Organizaciones de servicios legales que trabajan para fortalecer el derecho indgena

188. Mejorar el acceso a la justicia para la poblacin indgena 189. Defensora Maya (DM), WajxaqibNoj y Kiche 190. Estas tres defensoras se reivindicaban como el derecho maya

  • Intervienen y hacen cabildeo con autoridades judiciales para que respeten las decisiones comunitarias

191.

  • Ofrecen servicios de asesora legal
  • Sirven de traductores a acusados

192.

  • Las consultas resultan un tema polmico por que no se respeta el Convenio 169.

193. Aunque son consultadas las comunidades su opinin no es tomada en cuenta. 194. Asociacin de Abogados mayas- grupo que ofrece asesoras legal de manera gratuita razn por la cual no tienen gran alcance 195. Aun no se cuenta con organismos que litiguen los derechos colectivos 196.

  • Expansin del aparato judicial en territorio nacional, las iniciativas de desjudializacin y la promocin de nuevos mecanismos para la resolucin de conflictos, han acercado el derecho estatal a las comunidades indgenas

197. Esto ha aumentado la sensibilidad de los operadores de justicia al derecho indgena, y en otros ha generado formas de resolver conflictos, ms accesibles para los pobres 198.

  • En su lucha por el reconocimiento de los derechos colectivos, la autonoma y la justicia, los activistas de derechos indgenas estn desafiando a los patrones hegemnicos de desarrollo econmicos y de inversin internacional.

199. Rechazo a las polticas de multiculturalismos light: la multiculturalizacin de las instituciones y programas del Estado para reconocer ciertos aspectos de la diversidad cultural sin cambiar el modelo de desarrollo econmico y social. 200.

  • Aun si se reconociera de forma plena el derecho indgena, ello no implica necesariamente que el sistema judicial guatemalteco en su conjunto mejorar.
  • El resultado ms probable como en otras partes de Amrica Latina ser algn archipilago de justicias: por que la fragmentacin es un rasgo primordial de del orden legal neoliberal globalizado

201.

  • Escrito por CERIGUA lunes, 08 de febrero de 2010Guatemala 8 Feb. ( Cerigua ).- Guatemala es un pas que no ha superado su colonialidad, en donde las violaciones a los derechos de los indgenas e impunidad continan como hace ocho aos, seal el ex relator de las Naciones Unidas para los Pueblos Indgenas, Rodolfo Stavenhagen, quien en una visita oficial al pas en el 2001 declar que la situacin de la poblacin maya requera atencin urgente.Esto ha sido una sociedad colonial, como otras, pero que no ha superado su colonialidad; Guatemala ha perdido oportunidades, una de ellas fue cuando conscientemente se decidi a no cumplir los Acuerdos de Paz, donde se estableca el fortalecimiento de los derechos de los pueblos indgenas, dijo Stavenhagen en una entrevista a Prensa Libre. Por otra parte las grandes recomendaciones que hizo hace ocho aos no se han puesto en prctica, incluso en algunos casos la situacin ha empeorado; la violencia contra los pueblos originarios sigue segn el informe del relator de la ONU, anot.

202.

  • De acuerdo con el ex relator, lo que causa esta violencia es la impunidad y los viejos problemas no resueltos relativos a la tierra, concesiones mineras y forestales y obras de infraestructura; el Estado no toma en cuenta las obligaciones que asumi al ratificar al Convenio 169 de la Organizacin Internacional del Trabajo ( OIT ) sobre la consulta previa, agreg. Stavenhagen considero que en los abusos a los derechos de los pueblos originarios se juntan varios factores; interviene el Estado y los grandes intereses privados y las violaciones estructurales de la poca colonial, institucionales y jurdicas dependen de la decisin de funcionarios. El experto seal que la situacin es negativa y que lo urgente es reconocer que son parte integral de este pas, del que han estado permanentemente marginados y excluidos. Entre las medidas que pidi el ex relator en el 2001 estaba una revisin del cumplimiento de los Acuerdos de Paz, en especial a lo relativo al Acuerdo Sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indgenas, el aumento de la participacin poltica, el acceso a la justicia, el derecho a la tierra, a una educacin bilinge, entre otros aspectos.

203.

  • http://www.edualter.org/material/guatemala/novcas.htm http://servicio.cid.uc.edu.ve/derecho/revista/ceint1/1-7.pdf http://www.amnesty.org/es/news-and-updates/report/hora-justicia-victimas-conflicto-guatemala-20090225 http://www.cerigua.info/portal/

204.