inmunonutrición. antioxidantes y respuesta inmune (cicom 22) 2014
Post on 24-Jul-2015
454 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
L.N. Christian A. Pureco Cano
Inmunonutricin Antioxidantes y respuesta inmune
Inmunologa
Ciencia biolgica que estudia todos los mecanismos fisiolgicos de defensa de la integridad biolgica del organismo.
Dichos mecanismos consisten esencialmente en la identificacin de lo extrao y su destruccin.
Sistema Inmune Sistema fisiolgico complejo que permite mantener la
salud al defender al organismo de todo lo extrao al mismo, y la respuesta que establece para llevar a cabo su funcin, con una respuesta innata y adquirida trabajando conjuntamente.
La respuesta inmunitaria conlleva un elevado coste metablico por parte del organismo, que supone generar, para la destruccin de lo extrao, un importante proceso de inflamacin y oxidacin.
Inmunidad innata
Barreras fsicas: piel, mucosas en va respiratoria y tracto digestivo.
Secreciones: lisozimas contenidas en lagrimas y saliva (destruye pared celular de bacterias), acides del sudor y cido gastrico (impide colonizacin y crecimiento de bacterias)
Fagocitosis:
ROS (especies reactivas de oxgeno)
Inmunonutricin Capacidad que tienen los nutrientes de influir en las
actividades de las clulas del sistema inmune. Idea primordial
Los nutrientes pueden mejorar las respuestas mediadas por clulas de manera clnicamente significativa
Modificacin de procesos hiperinflamatorios (estrs oxidativo) y mejora de la funcin de la barrera intestinal
Qu pasa cuando nos cortamos?
o lesionamos
Hinchazn Dolor Prdida de la funcinEnrojecimientoElevacin de temperatura
Qu pasa cuando hay un exceso de ROS?
(especies reactivas de oxgeno)
Estrs oxidativo
Desequilibrio del balance oxidantes/antioxidantes, teniendo mayor cantidad de los primeros
Clulas expuestas a un ambiente prooxidante que ha sobrepasado los mecanismos de defensa
El exceso de balances oxidantes se convierte en radicales libres
Radicales libres
Especie qumica que posee uno o ms electrones desapareados
Poseen alta capacidad de reaccin (roban electrones a cualquier compuesto -> oxidarlo)
ROS: Especies Reactivas de Oxgeno Anin superxido Perxido de hidrogeno (atraviesa membranas y entra en casi
todos los compartimentos celulares) (agua oxigenada) Hidroxilo (escindido del perxido) (dao oxidativo a
macromoleculas) Oxgeno singlete cido hipocloroso Ozono xido ntrico (RNS, especie reactiva de nitrgeno)
Paradoja del oxgeno
Gas necesario para la supervivencia de los organismos aerobios
Potencialmente txico Del 2 al 3% del oxgeno utilizado se transforma en
radicales libres y ROS (especies reactivas de oxgeno)
Antioxidante
Sustancia capaz de retrasar o inhibir la oxidacin de un sustrato oxidable cuando se encuentra presente en concentraciones bajas, en relacin con ste mismo
2 tipos: Endgenos: generados en el organismo Exgenos: incorporados del exterior (dieta)
AOX Endgenos Enzimticos
Superxido dismutasa (SOD) Catalasa Glutation
No enzimticos N-acetilcistena (NAC) Tioprolina (TP) Taurina (TAU) cido rico
Antioxidantes endgenos enzimticos
Superxido dismutasa (SOD)
Descubierta en 1969 Elimina el anin superxido,
transformndolo en perxido de hidrgeno y oxgeno molecular
Catalasa
Disminuye o anula la formacin de radical hidroxilo a partir del perxido de hidrgeno
Cataliza su dismutacin y lo transforma en agua
Glutation
Participa en la eliminacin del perxido de hidrgeno y otros perxidos organicos
Familia de enzimas con distintas isoformas Glutation peroxidasa Glutation reductasa
Antioxidantes endgenos
no enzimticos
N-acetilcistena (NAC) Forma acetilada de la cistena Neutraliza de forma directa los radicales hidrxido y el
cido hipercloroso El exceso produce efecto prooxidativo, aumento de
radicales hidroxilo, perxido y mortalidad Eficaz en cistitis hemorrgica, infeccin por VIH,
cardiopatas ycancer Protector frente a las enfermedades neurodegenerativas
Tioprolina (TP)
Metabolito natural de origen heptico Secuestra radicales libres, protegiendo membrana y
ADN mitocondrial Inhibe crecimiento de bacterias, hongos y levaduras Se puede usar en altas dosis con fines teraputicos sin
producir toxicidad
Taurina (TAU)
Se sintetiza a raz de la cistena Puede actuar como neurotransmisor Se necesita aporte nutricional porque su biosntesis es
insuficiente Su deficiencia produce cardiopatas y degeneracin de
la retina
cido rico
Evita la oxidacin del cido linoleico Puede formar radicales libres en su reaccin con el
hidroxilo
AOX Exgenos Vitamina C Vitamina E Polifenoles
Estilbenos Lignanos cidos fenlicos Flavonoides
Carotenoides
Vitamina C
Antioxidante ms importante y menos txico Inhibe procesos de peroxidacin lipdica En exceso es prooxidante, estimula peroxidacin de
lpidos, protenas, enzimas, ADN, etc. Ctricos, kiwi, mango, moras
Vitamina E
Efecto sobre genes asociados con la regulacin del ciclo celular y produccin de eritrocitos
Se absorbe con los lpidos de la dieta y la bilis En deficiencia produce neurpata perifrica, miopata,
disminucin de vida de los eritrocitos Nueces, semillas, cereales
Polifenoles
Se conocen cerca de 8,000 polifenoles, clasificados en 16 clases
Estilbenos, lignanos, cidos fenlicos y flavonoides, son los ms conocidos
Mejora funcin y estado redox leucocitario Son los ms abundantes en la dieta
Carotenoides
Ms de 600 compuestos estructuralmente diferentes Son captados en su mayora por clulas inmunitarias y,
en particular, por los linfocitos En cantidades moderadas tiene propiedades
anticancergenas
Carotenoides
B-caroteno (verdolaga, espinaca, zanahoria) a-caroteno (zanahoria, brocoli, espinacas) Licopeno (jitomate, sanda) B-criptoxantina (naranja,meln, manzana, petalos) Luteina (yema de huevo, plantas y algas) Zeaxantina (verduras de hoja verde, maz, yema de huevo)
Uso de AOX
Existe controversia sobre sus efectos positivos y negativos en la suplementacin
Controversia sobre cantidad que se ingiere Exceso se AOX se convierte en prooxidante
Conclusin
Ingerir la cantidad de AOX que mantenga un apropiado estado redox
Suministrarlos en la dieta, no en suplementos farmacuticos
Suministrarlo en variedad con variedad de alimentos que lo contengan
GRACIAS POR SU
ATENCIN