hoja diocesana (nº 1868) 20 de octubre de 2013

8
H oy celebramos el DOMUND, el día de las misiones, bajo el lema FE + CARIDAD = MISIÓN. Fe + Caridad. No es legítimo separar, y menos, oponer, fe y caridad, dos virtudes teologales íntimamente unidas. “La existen- cia cristiana consiste en un continuo subir al monte del encuen- tro con Dios para después volver a bajar, trayendo el amor y la fuerza que derivan de este, a fin de servir a nuestros hermanos y hermanas con el mismo amor de Dios” (Benedicto XVI). Contem- plación y acción están llamadas a coexistir e integrarse. La acogi- da salvífica de Dios, su gracia, su perdón por la fe orienta y pro- mueve las obras de la caridad. = Misión. La mayor obra de caridad, que nace de la fe, es la evangelización. “Ninguna acción es más benéfica y, por tanto, caritativa hacia el prójimo que partir el pan de la Palabra de Dios, hacerle partícipe de la Buena Nueva del Evangelio [...]: la evan- gelización es la promoción más alta e integral de la persona hu- mana” (íd.). El anuncio del Evangelio se convierte en una inter- vención de ayuda al prójimo, justicia para los más pobres, posibi- lidad de instrucción y asistencia médica, entre otras implicacio- nes sociales. El cartel del Domund 2013 presenta el lema "Fe + Caridad = Misión" con trazos claros y firmes, a modo de axioma. El recurso de la pizarra evoca que estamos ante una afirmación que implica adhesión e interiorización. “No os canséis de educar a cada cris- tiano, desde la infancia, en un espíritu verdaderamente universal y misionero, y de sensibilizar a toda la comunidad para que sos- tenga y ayude a las misiones según las necesidades de cada una” (Francisco). La fotografía del papa Francisco, besando el pie que previa- mente ha lavado, recuerda las palabras de Jesús en el primer Jue- ves Santo de la historia: “Os he dado ejemplo para que lo que yo he hecho con vosotros, vosotros también lo hagáis” (Jn 13,15). En medio, la cruz del pectoral del Santo Padre. La contemplación de la escena recuerda a los misioneros y misioneras, que viven la ex- periencia gozosa de salir de uno mismo para ir al encuentro de los otros en actitud de servicio y donación. En esta celebración del DOMUND recordamos con cariño a los misioneros y misioneras de nuestra tierra de Aragón, que con espíritu generoso anuncian a Jesucristo en tantos lugares y cola- boran todo lo que pueden en la construcción de un mundo más fraterno, comprometidos especialmente con los más pobres y marginados de la tierra. Rezamos por ellos y les ayudamos con nuestra aportación generosa a la colecta del DOMUND. DOMUND 2013 FE + CARIDAD = MISION • El 47% de la población mundial se encuentra en los Territorios de Misión. • Su financiación depende de los donativos recogidos en el Domund. LA IGLESIA EN CIFRAS TERRITORIOS DE MISIÓN • Los Territorios de Misión son las 1.103 circunscripciones eclesiásticas que dependen de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. • Representan el 37% de la Iglesia Universal. • El 41,11% de los habitantes del mundo viven en los Terri- torios de Misión. Allí conviven 200.284.770 católicos, lo que representa un 7.02% de su población. • En los Territorios de Misión, están actualmente trabajando 62.133 sacerdotes • Cada sacerdote atiende de media 45.874 habitantes. Esta cifra supera más de dos veces la media mundial. • La Iglesia de los territorios en misión celebró 4.565.801 bautismos en un año. Representa el 27,25% de los bautis- mos del mundo • La Iglesia tiene una amplia labor social y educativa en los Territorios de Misión: – La Iglesia católica atiende 26.711 instituciones sociales. Hospitales, residencias de ancianos, orfanatos, come- dores. El 22,81% de las instituciones sociales del mun- do están en los Territorios de Misión. – La Iglesia Universal se encarga de 99.045 instituciones educativas. Guarderías, escuelas, universidades, forma- ción profesional. El 47.23% de las instituciones educa- tivas se encuentran en los Territorios de Misión. Número 1.868 - 20 de octubre 2013 PUBLICACIÓN SEMANAL DE LA DIÓCESIS DE TARAZONA Iglesia en Tarazona

Upload: diocesis-de-tarazona

Post on 23-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Hoja Diocesana de Tarazona

TRANSCRIPT

Hoy celebramos el DOMUND, el día de las misiones, bajo ellema “FE + CARIDAD = MISIÓN”.

Fe + Caridad. No es legítimo separar, y menos, oponer, fe ycaridad, dos virtudes teologales íntimamente unidas. “La existen-cia cristiana consiste en un continuo subir al monte del encuen-tro con Dios para después volver a bajar, trayendo el amor y lafuerza que derivan de este, a fin de servir a nuestros hermanos yhermanas con el mismo amor de Dios” (Benedicto XVI). Contem-plación y acción están llamadas a coexistir e integrarse. La acogi-da salvífica de Dios, su gracia, su perdón por la fe orienta y pro-mueve las obras de la caridad.

= Misión. La mayor obra de caridad, que nace de la fe, es laevangelización. “Ninguna acción es más benéfica y, por tanto,caritativa hacia el prójimo que partir el pan de la Palabra de Dios,hacerle partícipe de la Buena Nueva del Evangelio [...]: la evan-gelización es la promoción más alta e integral de la persona hu-mana” (íd.). El anuncio del Evangelio se convierte en una inter-vención de ayuda al prójimo, justicia para los más pobres, posibi-lidad de instrucción y asistencia médica, entre otras implicacio-nes sociales.

El cartel del Domund 2013 presenta el lema "Fe + Caridad =Misión" con trazos claros y firmes, a modo de axioma. El recursode la pizarra evoca que estamos ante una afirmación que implicaadhesión e interiorización. “No os canséis de educar a cada cris-tiano, desde la infancia, en un espíritu verdaderamente universaly misionero, y de sensibilizar a toda la comunidad para que sos-tenga y ayude a las misiones según las necesidades de cada una”(Francisco).

La fotografía del papa Francisco, besando el pie que previa-mente ha lavado, recuerda las palabras de Jesús en el primer Jue-ves Santo de la historia: “Os he dado ejemplo para que lo que yohe hecho con vosotros, vosotros también lo hagáis” (Jn 13,15). Enmedio, la cruz del pectoral del Santo Padre. La contemplación dela escena recuerda a los misioneros y misioneras, que viven la ex-periencia gozosa de salir de uno mismo para ir al encuentro delos otros en actitud de servicio y donación.

En esta celebración del DOMUND recordamos con cariño alos misioneros y misioneras de nuestra tierra de Aragón, que conespíritu generoso anuncian a Jesucristo en tantos lugares y cola-boran todo lo que pueden en la construcción de un mundo másfraterno, comprometidos especialmente con los más pobres ymarginados de la tierra. Rezamos por ellos y les ayudamos connuestra aportación generosa a la colecta del DOMUND.

DOMUND 2013FE + CARIDAD = MISION

• El 47% de la población mundial se encuentra en los Territorios de Misión.• Su financiación depende de los donativos recogidos en el Domund.

LA IGLESIA EN CIFRAS TERRITORIOS DE MISIÓN

• Los Territorios de Misión son las 1.103 circunscripcioneseclesiásticas que dependen de la Congregación para laEvangelización de los Pueblos.

• Representan el 37% de la Iglesia Universal.• El 41,11% de los habitantes del mundo viven en los Terri-

torios de Misión. Allí conviven 200.284.770 católicos, loque representa un 7.02% de su población.

• En los Territorios de Misión, están actualmente trabajando62.133 sacerdotes

• Cada sacerdote atiende de media 45.874 habitantes. Estacifra supera más de dos veces la media mundial.

• La Iglesia de los territorios en misión celebró 4.565.801bautismos en un año. Representa el 27,25% de los bautis-mos del mundo

• La Iglesia tiene una amplia labor social y educativa en losTerritorios de Misión:

– La Iglesia católica atiende 26.711 instituciones sociales.Hospitales, residencias de ancianos, orfanatos, come-dores. El 22,81% de las instituciones sociales del mun-do están en los Territorios de Misión.

– La Iglesia Universal se encarga de 99.045 institucioneseducativas. Guarderías, escuelas, universidades, forma-ción profesional. El 47.23% de las instituciones educa-tivas se encuentran en los Territorios de Misión.

Número 1.868 - 20 de octubre 2013

PUBLICACIÓN SEMANAL DE LA DIÓCESIS DE TARAZONA

Iglesia en

Tarazona

TA01.qxd:P-01 14/10/13 07:51 Página 1 (Cian plancha) (Magenta plancha) (Amarillo plancha) (Negro plancha)

2 DÍA DEL SEÑOR

EVANGELIO • DOMINGO XXIX DEL TIEMPO ORDINARIO • Lucas 18,11-8. Ciclo C.

Los cristianos sabemos bien qué im-portante es la oración para mante-ner viva nuestra fe. Puede suceder

que, algunas veces, cuidamos mucho laoración en nuestra vida y otras veces ladescuidamos o, peor, la abandonamoscasi totalmente. Para esto último pode-mos encontrar, sin duda, múltiples justi-ficaciones. Por eso la palabra de Jesúsde este domingo es tan certera y tan cla-ra. Habla, a través de una parábola, dela oración. Pero lo importante, muy im-portante, son las dos palabras queacompañan, en el primer versículo, a lapalabra orar: hay que hacerlo siempre ysin desanimarse.

La actitud de la viuda es el mejorejemplo de aquello que Jesús nos pide.Al acabar de leer la parábola podría pa-sar que lo que nos pareciera más impor-tante es la nefasta actitud del juez quesolo busca su propio bien. Sin embargoes mejor que nos fijemos en esta pobremujer. Sabemos bien que las viudas re-presentaban en Israel a uno de los co-lectivos más necesitados. Solas en el

mundo, sin varón que las defendiera es-taban expuestas al atropello y abuso decualquiera. La ley judía mandaba prote-gerlas especialmente, pero este juez notenía respeto ni por la Ley, ni por Dios,ni por nada. Esta actitud tan hostil y tanaltiva no desanimó a la viuda. Comomujer fuerte, un día y otro siguió recla-mando a este juez que le hiciera justi-cia.

Este juez es lo totalmente contrarioa Dios. Dios siempre escucha las plega-rias de sus hijos, no se inhibe ante nues-tros problemas y no nos va a dar largas.La última pregunta de Jesús en el evan-gelio nos debe hacer reflexionar: “cuan-do venga el Hijo del hombre, ¿encontra-rá esta fe en la tierra?” ¿Qué significarealmente esta pregunta? Parece serque las comunidades cristianas de fina-les del siglo I, en concreto a la que es-cribe Lucas, ya tenían experiencia de unmundo hostil que rechazaba la fe cris-tiana. Y algunos pensaban que, en me-dio de la dificultad, Dios no escuchabasus súplicas. ¿Para qué entonces rezar?Las dificultades enfriaron el corazón de

aquellos cristianos. El desánimo prendióen sus vidas. Así, la fe cristiana podríadejar de ser relevante. Por eso, el Señorse pregunta si cuando Él regrese hallaráfe en la tierra. ¿Resistirá el cristiano a lasdificultades o se dejará vencer por ellas?

Hoy nos tenemos que preguntar, ne-cesariamente, cómo es nuestra vida deoración. Si es relevante para nosotros ono, si la aparcamos o no por cualquiermotivo. Hay unas palabras de la BeataTeresa de Calcuta que nos pueden ayu-dar a comprender mejor este evangelio:“Ama orar. Siente a menudo la necesi-dad de orar a lo largo del día. Deseamosmucho orar, pero después fracasamos.Entonces nos desanimamos y renuncia-mos. Si quieres orar mejor, debes orarmás. Dios acepta el fracaso, pero noquiere el desánimo. Acordémonos deque el que quiere poder amar debe po-der orar”. Difícil describirlo más bella-mente. Orar siempre sin desanimarnos,sin dar cabida al desaliento.

Rubén Ruiz Silleras

“En aquel tiempo, Jesús, para explicar alos discípulos cómo tenían que orarsiempre sin desanimarse, les propusoesta parábola: -Había un juez en unaciudad que ni temía a Dios ni le impor-taban los hombres. En la misma ciudadhabía una viuda que solía ir a decirle:“Hazme justicia frente a mi adversa-rio”; por algún tiempo se negó; pero después sedijo: “Aunque ni temo a Dios ni me importan los

hombres, como esa viuda me está fas-tidiando, le haré justicia, no vaya aacabar pegándome en la cara”. El Se-ñor respondió: -Fijaos en lo que dice eljuez injusto; pues Dios ¿no hará justi-cia a sus elegidos que le gritan día ynoche?, ¿o les dará largas? Os digoque les hará justicia sin tardar. Pero

cuando venga el Hijo del Hombre, ¿encontrará estafe en la tierra?”.

20, domingo: XXIX DOMINGO DEL TIEM-PO ORDINARIO. Éx 17,8-13; Sal 120;2Tim 3,14 - 4,2; Lc 18, 1-8. Primera se-mana del Salterio.

21, lunes. Rom 4,20-25; Sal: Lc 1,69-75; Lc12,13-21.

22, martes..Rom 5,12.15b.17-19.20b-21; Sal39; Lc 12,35-38. ZARAGOZA: Dedica-ción de las Iglesias en que se ignora sudía (solemnidad). HUESCA: Santoos Nu-nilo y Alodia (memoria obligatoria).

23, miércoles. Rom 6,12-18; Sal 123; Lc12,39-48.

24, jueves. SAN ANTONIO MARÍA CLARET,obispo, (memoria obligatoria). Rom6,19-23; Sal 1; Lc 12,49-53.

25, viernes. Rom 7,18-25a; Sal 118; Lc12,54-59.

26, sábado. Rom 8,1-11; Sal 23; Lc 13,1-9.27, domingo: XXX DOMINGO DEL TIEMPO

ORDINARIO. Sab 35,12-14.16-18; Sal33; 2Tim 4,6-8.16-18; Lc 18,9-14.

ESTA SEMANA…SAN ANTONIO MARÍA CLARET (24 DE OCTUBRE)

San Antonio María Claret nació en Cataluña a prin-cipios del siglo XIX. Joven todavía, abandonó elmundo y se hizo sacerdote en 1835. En misionesapostólicas o bien en visita pastoral, recorrió todaCataluña y toda la isla de Cuba, de la que fue arzo-bispo durante varios años. Confesor de Isabel II, fuevíctima de las más viles calumnias. Fundó la Congre-gación de Misioneros Hijos del Inmaculado Corazónde María (claretianos) y el Instituto de Hermanas dela Enseñanza de María Inmaculada. Fue intenso elapostolado ejercido con sus escritos. En sus últimostreinta años se calcula que predicó a razón de sermón por día. Murió en1870. Fue canonizado por el papa Pío XII el 7 de mayo de 1950.

RECUERDA… En el primer día de cada semana, llamado día del Señor o do-mingo, la Iglesia, según una tradición apostólica que tiene sus orígenes en elmismo día de la Resurrección de Cristo, celebra el misterio pascual. Así pues,el domingo ha de ser considerado como el día festivo primordial.

No dar cabida al desaliento

Palabra de Dios para la semana

ZA02.qxd:P-02 14/10/13 06:14 Página 1 (Cian plancha) (Magenta plancha) (Amarillo plancha) (Negro plancha)

“El compromiso misionero de los creyentes saca fuerza y vigordel descubrimiento cotidiano de su amor, que nunca puede faltar.La fe, en efecto, crece cuando se vive como experiencia de unamor que se recibe y se comunica como experiencia de gracia ygozo” Benedicto XVI, Porta Fidei, 7 (2011).

El Domingo Mundial de las Misiones fue instituido el 14 deabril de 1926, hace ya 87 años, por el papa Pío XI que había asumi-do como propias, es decir Pontificias, las iniciativas particulares quepromovían la cooperación misionera.

Desde el año 1943 esta jornada es conocida como Domund entodos los ámbitos eclesiales de lengua española.

El papa Francisco, en su Mensaje para la Jornada Mundial de lasMisiones de este año 2013 nos recuerda su finalidad: “Animar yprofundizar la conciencia misionera de cada bautizado y de cadacomunidad, ya sea llamando a la necesidad de una formación mi-sionera más profunda de todo el Pueblo de Dios, ya sea alimentan-do la sensibilidad de las comunidades cristianas a ofrecer su ayudapara favorecer la difusión del Evangelio en el mundo.” (n. 5).

El Domund de este año, domingo 20 de octubre, coincide prác-ticamente con la clausura del Año de la Fe, que se abría con las pa-labras de Benedicto XVI: “Que la Palabra del Señor siga avanzandoy sea glorificada” (2 Tes 3,1): que este Año de la Fe haga cada vezmás fuerte la relación con Cristo, el Señor, pues solo en él tenemosla certeza para mirar al futuro y la garantía de un amor auténtico yduradero” (Porta Fidei, 15).

La Jornada tiene una dimensión universal, que desborda cual-quier tentación de las comunidades cristianas de encerrarse en símismas por la preocupación de dar respuesta a sus propios proble-mas. Este carácter universal parece algo obvio al confesar la fe cató-lica; sin embargo, el compromiso misionero encuentra no pocosobstáculos no solo fuera, indiferentismo, persecución…, sino dentrode la comunidad eclesial, cuando los cristianos ceden ante los par-ticularismos, que a veces llegan a ser excluyentes.

Estos reduccionismos, en virtud de justificaciones subjetivas ra-zonables, pueden llevar a que la responsabilidad misionera se cir-cunscriba sólo a las que consideramos “nuestras misiones”.

Frente a este peligro, está la grandeza de la Jornada Mundial:que es católica, universal, de toda la Iglesia y para toda la Iglesia.No debe haber ámbitos misioneros propios, sino que compete a laIglesia la solicitud por todas las Iglesias. (Lumen gentium, 23; Chris-tus Dominus, 6; Presbyterorum Ordinis, 10; Ad gentes, 38).

De ahí la invitación que nos hace el papa Francisco: “a soste-ner, con visión de futuro y discernimiento atento, la llamada misio-nera ad gentes, y a ayudar a las Iglesias que necesitan sacerdotes,religiosos y religiosas y laicos para fortalecer la comunidad cristia-na” (Mensaje Domund 2013, 5).

Este servicio se hace realidad en los 126 países donde están pre-sentes las Obras Misionales Pontificias (OMP), a cuyos directoresnacionales ha pedido el Papa “continuar vuestro compromiso para

que las Iglesias locales asuman cada vez más generosamente suparte de responsabilidad en la misión universal de la Iglesia”(Roma, 17-5-2013).

Cooperación espiritual “Orar con espíritu misionero implica diversos aspectos, entre los

cuales destaca la contemplación de la acción de Dios, que nos sal-va por medio de Jesucristo. De esta manera, la oración se convierteen una viva acción de gracias por la evangelización que nos ha lle-gado y sigue difundiéndose por todo el mundo; (…) se convierte eninvocación al Señor, para que nos haga instrumentos dóciles de suvoluntad, concediéndonos los medios morales y materiales indis-pensables para la construcción de su Reino” (Juan Pablo II, MensajeDomund 1994, 4).

Cooperación personal “Me gustaría subrayar –dice el papa Francisco- que las mismas

Iglesias jóvenes están trabajando generosamente en el envío de mi-sioneros a las Iglesias que se encuentran en dificultad –no es raroque se trate de Iglesias de antigua cristiandad-, llevando la frescuray el entusiasmo con que éstas viven la fe que renueva la vida ydona esperanza” (Mensaje Domund 2013, 5).

Cooperación económica Las OMP gestionan el Fondo Universal de Solidaridad, al que

llegan las aportaciones de los fieles que desean colaborar con la mi-sión de la Iglesia. Es significativo cómo crecen las aportaciones delas Iglesias más jóvenes, que, conscientes de la gratuidad de lo quetienen, aunque sea poco, lo comparten.

Gracias y más El primer director de Obras Misionales Pontificias en España (de

1926 a 1968), D. Ángel Sagarmínaga, solía rematar intervencionesy congresos con una frase característica: “Gracias y más”. Hoy te-nemos que repetirla.

“Gracias y más”, porque, a pesar de las dificultades económicasque pasan muchas de nuestras familias, en 2013 España ha sido elsegundo país del mundo que mayor cantidad ha puesto a disposi-ción de la Secretaría General de la Obra Pontificia de la Propagaciónde la Fe, para su envío a los territorios de misión: 13.896.798 $.

“Gracias y más”, porque, desde el inicio de la crisis, de 2008 a2013, nuestro país ha enviado a Roma, a través de OMP, un totalde 145.805.825,81 $, con destino a las misiones.

“Gracias y más”, porque esta es una aportación “en Iglesia”, quese suma, en el Fondo Universal de Solidaridad, a la de los católicosde todos los países, hasta suponer, también de 2008 a 2013, una con-tribución global de 997.344.930,94 $ -casi mil millones de dólares-para ayudar a cubrir necesidades misioneras.

“Gracias y más”, igualmente, por todo el tiempo, oración y sa-crificio que ofrecen por la misión de la Iglesia multitud de personasen todos los rincones de nuestra geografía y del mundo.

Antonio González. Director diocesano de OMP.

IGLESIA EN ARAGÓN 3

DIÓCESIS DE ARAGÓN DOMUND 2013 • FE + CARIDAD = MISIÓN

DIÓCESIS DE ZARAGOZA COMIENZA EL CATECUMENADO DE ADULTOSCatecumenado bautismal y catequesis de iniciación cristiana de adultos

Vamos a iniciar ya el proceso de cate-quesis dirigido a todas aquellas personasadultas que están interesadas por la fe en Je-sucristo y no están bautizadas o no han con-cluido el proceso de iniciación, ya que nohan recibido la catequesis adecuada, o nohan recibido los otros sacramentos de inicia-ción cristiana: primera comunión y/o confir-mación.

Os ofrecemos el testimonio de un adultoque recorrió este proceso el curso pasado.

“El camino de iniciación cristiana, quehe recorrido en grupo, ha bastado para acer-carme a Dios, a su palabra y a la oración. Yapuedo dar testimonio de fe, gracias a este

proceso de catequesis. Gracias a ti, Jesucris-to, por guiarme, gracias a todos vosotros miscatequistas por acompañarme en este cami-no, corto e ilusionante, gracias porque me heencontrado con el Espíritu Santo. Vine con elobjetivo de encontrarme con Dios y salí conilusión y confirmando mi fe en Cristo Nues-tro Señor. Pronto empezará un nuevo cursoy me gustaría llamar la atención de todos,para que, si todavía no habéis dado el paso,no esperéis más, dadlo, pues os espera Jesu-cristo, para ayudarnos a vivir, aunque pen-séis que no es necesario. Quiero hacer hin-capié en lo importante que es dar este paso.Con vosotros estarán para ayudaros los cate-

quistas, grandes personas y como una vezdije, son el bastón, bastón de apoyo, bastónque guía y bastón necesario para crecer en lafe, fe en Cristo y en la Iglesia. Os esperaDios, os esperamos todos, venid y animaros.Hasta pronto”. J.C.I.S.

La primera reunión tendrá lugar en loslocales de la Parroquia Nuestra Señora delPortillo, calle Oscar Romero 1-3, bajos, elsábado 19 de octubre, a las 17 horas.

Todos los interesados podéis informarosen la Delegación de Catequesis, Casa de lasIglesia, Plaza de La Seo, 6.

Teléfonos 976394800 y 976298235.

ZA03.qxd:P-03 14/10/13 06:12 Página 1 (Negro plancha)

TEMAS DE HOY4

ENCUENTRO DIOCESANO DE PASTORAL

El próximo sábado 26 de octubre, en el colegio Santo Do-mingo de Silos, tendrá lugar el Encuentro Diocesano dePastoral. Se trata de una cita consolidada en nuestra dióce-

sis. Una mañana de oración, formación y encuentro que nosayuda a expresar nuestra vinculación eclesial y a participar, conmás intensidad, de la misión de la Iglesia. Presididos por nues-tro arzobispo, D. Manuel, destacaremos las líneas de trabajopastoral para este curso, compartiremos experiencias y pondre-mos nuestro trabajo en manos de Jesucristo, auténtico protago-nista de la vida eclesial.

El marco de referencia del encuentro es el Plan Diocesanode Pastoral 2012-2015 (PDP) que orienta la acción pastoralde la Iglesia en Zaragoza. Este año nos detendremos en la"Revisión sobre el papel y la misión de la parroquia como ins-trumento para la Nueva Evangelización". Este objetivos delPDP nos alienta a revisar el quehacer de nuestras parroquiasy a actualizar su acción pastoral en el momento actual, alservicio de la nueva evangelización. Sabemos de las dificul-tades que encontramos en nuestras parroquias pero queremosvislumbrar, desde experiencias y desde la reflexión compar-tida, nuevos caminos y nuevas acciones, que ayuden a lasparroquias (y en definitiva, a la Iglesia) a anunciar con másclaridad, con más autenticidad y con más fuerza el Evangeliode Jesucristo.

El encuentro lo celebramos al final del Año de la fe. El PlanDiocesano de Pastoral de nuestra diócesis nos recuerda que esnecesario "fortalecer la experiencia personal de Dios a través dela experiencia de la fe de la Iglesia". Al reflexionar sobre el pa-pel y la misión de la parroquia buscamos potenciar comunida-des de fe, que sean auténticos centros de irradiación y de testi-monio de la experiencia cristiana y que nos alienten a todos aser auténticos misioneros al servicio del Evangelio.

DESTINATARIOS:Sacerdotes, religiosos y religiosas, miembros de consejos depastoral (parroquiales, de arciprestazgo y vicaría, diocesanos...),miembros de movimientos apostólicos, catequistas, miembrosde Cáritas agentes de pastoral, personas interesadas en la mi-sión pastoral de la Iglesia...

HORARIO–Acogida e inscripción: 10.00 h.–Comienzo de la jornada: 10.15 h.–Plegaria inicial–Experiencias pastorales–Parroquia y Nueva Evangelización–Gesto común –Final de la jornada: 13.30 h.

DIÓCESIS DE ZARAGOZA

COMO LLEGARColegio Santo Domingo de Silos

(Las Fuentes)

Autobuses: 22, 24, 30, 44 y Circular

Parking en el patio del colegi(Acceso C/Sto Domingo de Silos).

INSCRIPCIONES: Puedes inscribirte antes del 21 de octubre de 2013 en tu parroquia o en la dirección:

[email protected]

TA04-05 OK.qxd:P-06 14/10/13 10:00 Página 2 (Cian plancha) (Magenta plancha) (Amarillo plancha) (Negro plancha)

5

“Reinan con Cristo para siempre”

Carta pastoral con motivo de la beatificaciónde cuatro mártires de la diócesis de Tarazona. (III)

Palabras de nuestro Obispo

Queridos hermanos y amigos:En el semanario Iglesia en Tarazona del pasado día 28 de

de julio, se dedicaba a ellos un artículo con título: Conoz-camos a los nuevos Beatos de nuestra diócesis. En él se da-ban detalles de su vida y martirio: Hno. Antonio Arrué Pei-ró, orionista de Calatayud; Fray Cruz Ibáñez López, herma-no de San Juan de Dios de Saviñán; Madre María Montse-rrat García Solanas, religiosa mínima; y su hermana Lucre-cia García Solanas, laica, ambas de Aniñón.

A ellos dediqué una carta semanal que se publicó el día3 de febrero de este año, aunque todavía no estaba aproba-da la causa de fray Cruz Ibáñez López y por ello no se ha-cía referencia a él. Los cuatro desde distintas edades y carismassupieron ser testigos de la fe hasta el final de sus vidas.

El martirio un testimonio que nos ayuda en el Año de la FeLa gran celebración de esta beatificación ha querido coin-

cidir con la celebración del Año de la Fe. Los Obispos es-pañoles dirigíamos a todos los fieles cristianos con tal moti-vo un mensaje titulado: Los mártires del siglo XX en Espa-ña, firmes y valientes testigos de la fe. En él subrayábamoslas palabras de papa Benedicto XVI en la Carta Apostólica Por-ta Fidei, 13: Por la fe, los mártires entregaron su vida comotestimonio de la verdad del Evangelio, que los había trans-formado y hecho capaces de llegar hasta el mayor don delamor, con el perdón de sus perseguidores.

Los mártires no sólo se convierten en nuestros interce-sores, son también un modelo de la confesión de la fe; sonejemplo de santidad, de la unión con Cristo por la fe y el amora la que todos estamos llamados (Porta fidei, 13). No todosestamos llamados al martirio cruento de derramar nuestra san-gre por la confesión de la fe pero sí lo estamos al martirio in-cruento de confesar a Cristo delante de los hombres y a se-guirlo en el camino de la Cruz en medio de incomprensio-nes y persecuciones que nunca faltan al cristiano y a la Igle-sia.

El siglo XX ha sido llamado el siglo de los mártires, nu-merosos hermanos nuestros han dado en distintos lugares delmundo testimonio de su fe incluso en mayor número que enépocas pasadas del la historia de la Iglesia. En un siglo ma-terialista y secularizado admira el testimonio de tantos cris-tianos que llenos de fe y caridad han derramado su sangrepor Cristo.

En todos ellos hay unas características que coinciden: laalegría de la fe, la firme decisión de seguir a Cristo, el per-dón generoso a los perseguidores. Todos, personas con grancultura o de sencilla formación; ricos o pobres; de distintosniveles sociales; obispos, sacerdotes, religiosos o laicos; con

una fe sencilla o con profundos conocimientos teológicos; sevieron abrazados en una misma fe, en un mismo amor en unmismo testimonio.

Sobrecoge los muchos jóvenes que fueron martirizadospero, a la vez, asombra y admira el que tantos de ellos tu-vieran la firmeza en el martirio. Cuántos jóvenes laicos y se-minaristas o novicios, aunque fueron invitados al disimulo ya la renuncia de la fe, sin grandes complicaciones, se mani-festaron firmes y fuertes en la fe ofreciendo, en muchos ca-sos, vidas con un gran futuro.

El testimonio de la fe que debemos presentar en nuestrosdías, frente al secularismo y el ateísmo contemporáneo, comonos dice la Gaudium et spes (21) es, además de la propues-ta adecuada, el testimonio de una fe viva y madura, lo quehicieron nuestros mártires del siglo XX.

El mártir es el testigo, el confesor de la fe por excelencia.Por esta razón, su beatificación es una gracia, porque con-tribuye a que no se olvide el gran signo de esperanza que cons-tituye su testimonio. Ellos siguen estimulando la vida de tan-tos y tantos creyentes en Jesucristo. Ellos murieron perdonando.En su perdón ofrecido encontramos el mejor aliento para quetodos fomentemos el espíritu de reconciliación y del que tannecesitados seguimos estando.

Al recordar a estos mártires nos vemos invitados a reno-var nuestra fe y a seguir proclamando el Evangelio de Jesu-cristo desde los valores que fomentan el valor de la vida, dela paz y de la reconciliación.

Un impulso para la vida de nuestra diócesisNuestros nuevos cuatro mártires deben suponer para no-

sotros un impulso para la vida de nuestra diócesis de Tara-zona. En esta carta pastoral he querido recordar a nuestrosmártires del siglo XX, es una memoria agradecida por lo queel Señor ha realizado en la vida de nuestra diócesis; es tam-bién una llamada a no desfallecer y a vivir el futuro con es-peranza. Somos una diócesis pobre y pequeña pero no de-bemos desfallecer, ni perder la ilusión de vivir nuestra fe yel ardor misionero. Sea cual sea nuestra edad y nuestras cir-cunstancias vivamos con pasión y amor nuestra fe.

Que los beatos Antonio, Cruz, Montserrat y Lucrecia rue-guen por nosotros.

Con todo afecto os saludo y bendigo.

Los nuevos beatos

TA04-05 OK.qxd:P-06 14/10/13 10:00 Página 3 (Cian plancha) (Magenta plancha) (Amarillo plancha) (Negro plancha)

IGLESIA EN ARAGÓN6

DIÓCESIS DE ZARAGOZA

AÑO DE LA FE: CREO - CREEMOS

46. CONFIESO QUE HAY UN SOLOBAUTISMO PARA EL PERDÓNDE LOS PECADOS

Nuestro Señor vinculó el perdón de los pecados ala fe y al bautismo: “Id por todo el mundo y pro-clamad el Evangelio a toda la creación. El que creay sea bautizado se salvará; el que no crea serácondenado” (Mc 16).

El bautismo es el primero y principal sacramentodel perdón de los pecados, porque nos une a Cris-to muerto por nuestros pecados y resucitado paranuestra salvación. El bautismo nos hace nuevascriaturas, hijos adoptivos de Dios, miembros deCristo, templos del Espíritu Santo.

El perdón de los pecados recibido en el bautismoes tan pleno y completo que no queda absoluta-mente nada por borrar: ni del pecado original, nide las culpas de los pecados cometidos voluntaria-mente, ni de las penas merecidas por nuestros pe-cados. Sin embargo, el Bautismo no nos libra de ladebilidad y de la inclinación al pecado (concupis-cencia).

Cuando en el Credo afirma-mos que existe un solo bau-tismo para el perdón de lospecados, queremos decir va-rias cosas:1. Hay un solo bautismo por-

que el bautismo imprimeen el cristiano un sello indeleble, de tal maneraque no puede ser repetido. Quien se aparta dela Iglesia por el pecado no debe ser bautizadode nuevo para reconciliarse: para el perdón delos pecados cometidos después del bautismoexiste el sacramento de la penitencia.

2. Igualmente, la Iglesia católica reconoce la vali-dez del bautismo recibido por los fieles de otrasiglesias y confesiones cristianas. El mismo y úni-co bautismo, en el nombre del Padre y del Hijoy del Espíritu Santo, nos une a todos los cristia-nos.

3. Por otra parte, este artículo afirma la necesidaddel bautismo para la salvación de aquellos aquienes el Evangelio ha sido anunciado y hantenido la posibilidad de pedir este sacramento.

PARA SABER MÁS: Catecismo nn. 977-980.

El domingo, 27 de octubre de 2013, en todas las eucaristíasde las parroquias de los arciprestazgos de Gallur y de Ejea delos Caballeros tendrá lugar el ENVIO DE LOS AGENTES DEPASTORAL. Reconoceremos la labor que prestan en las dis-tintas comunidades todas aquellas personas que colaborandesde la sencillez y el trabajo callado y abnegado haciendopresente el Reino de Dios. A todos ellos se les hará entregade la tarjeta-estampa con la Virgen del Rosario de Remolinos• Imagen cartel Testigos de la esperanza • oración de Envío.Por la tarde nos reuniremos todos los catequistas del arci-prestazgo en la parroquia de Luceni para tener el ENVÍO DELOS CATEQUISTAS, con este orden del día:

• 4-4.30: Acogida• 4.30-4.45: Presentación y Oración• 4.45-5.15: Exposición del tema: “Qué es y que no es ser

catequista”.• 5.15-6: Trabajo por grupos.• 6-6.15: Puesta en común.• 6.15-6.30: Celebración del Envío.• 6.30: Ágape fraterno.

ENVÍO DE LOS AGENTES DE PASTORALARCIPRESTAZGOS DE GALLUR Y EJEA

ZA06.qxd:P-06 14/10/13 06:11 Página 1 (Cian plancha) (Magenta plancha) (Amarillo plancha) (Negro plancha)

EVANGELIO Y VIDA 7

LUZ, MÁS LUZ • AMOR CON MAYÚSCULAS

LIBROS •

¿Es «desde» Dios, «en» su presencia y «hacia» Él como se jue-ga y se logra la vida, y la vida feliz, de toda persona? ¿O ésta estállamada a ser feliz, precisamente, «frente a» o «al margen de» Él?Dios: ¿amenaza o gozo del hombre?

Los grandes misterios de la vida siempre se tocan. «Historia deDios», historia humana e historia de la felicidad conviven, de he-cho, dialécticamente, necesitándose, negándose o intentando ob-

viarse en una paradójica y entrañable relación, en la que se juega la vida del hom-bre. El presente libro de Ernesto Brotóns, sacerdote de la diócesis de Zaragoza, in-tenta adentrarse en todo este proceso para percibir en este largo camino el ecode la historia de salvación entre Dios y la humanidad, historia de amistad y de re-lación, también de distanciamientos, siempre invitación divina de comunión. Enun segundo momento, busca penetrar en la entraña del misterio cristiano para in-tuir ahí el rastro y el rostro de una felicidad que nos implica y alcanza.Por eso,éste no pretende ser sólo un libro sobre la felicidad, sino sobre Dios, el Dios unoy trino, su historia de amor con todo ser humano, el don total que hace de sí. En-vuelta en la gozosa ternura del amor trinitario, la felicidad nos abraza. Contem-plar ésta en su misterio es huella, vestigio y memoria de Dios. Os invitamos a supresentación el próximo 23 de octubre, miércoles, a las 19:30, en el salón de ac-tos de la Casa de la Iglesia (Pza. La Seo 6).

APUNTESPARA EL DÍA A DÍA(351)

La fe es unadecisión fundamental

La fe es una decisión funda-mental y un proyecto totaldel hombre, en el que este alencontrarse con Dios, se en-cuentra consigo mismo, conla vida, con los demás, conla realidad.

La fe significa entrega de símismo, personal, a Dios. Esfundamentar sin reservas laexistencia en él.

La fe así entendida no essólo una acto del pensa-miento ni sólo un acto de lavoluntad, sino que acapara atodo el hombre y todos losámbitos de su realidad.

No sólo tiene un significadopara el ámbito privado y per-sonal del hombre sino queposee además una dimen-sión pública, social.

La fe no se encuentra simple-mente junto a la esperanza yla caridad. Más bien está enla totalidad de la existenciacristiana y abarca la esperan-za y el amor como dos mo-dos de su realización.

Ser cristiano significa ser unhombre creyente en el segui-miento de Jesús. El ser cris-tiano se define mediante lafe.

El amor con mayúsculas, se escribe siempre con minúsculas. No es fre-cuente que se nos exija el martirio, ni lo es que sacrifiquemos la vida ente-ra por alguien, pero sí lo es que el amor cristiano se materialice en peque-ños gestos cotidianos que son lucecitas que indican, como la lámpara delsagrario, que ahí está el Señor.

Amar es rascarle la espalda. Amar es dejarle el mejor bocado. Amar escerrar la puerta sin dar un portazo. Amar es no gritarle cuando te pareceque se lo merece. Amar es poner la música un poco más baja, porque sa-bes que no le gusta la ópera. Amar es poner cara de tonto cuando te sueltauna fresca que no te mereces. Amar es intentar comprender sus razones,aunque sea por un momento. Amar es pensar siempre un poquito más enel otro que en ti mismo. Prisca y Áquila.

Arzobispo Emérito de Zaragoza

ERNESTO J. BROTÓNS TENASecretario Trinitario, Salamanca 2013

HISTORIA Y TEOLOGÍA DE UNA RELACIÓN

PILARADA. PEREGRINACIÓN UNIVERSITARIA AL PILAR

SÁBADO 26 DE OCTUBRE

La Peregrinación Universitaria al Pilar (“Pi-larada”) es una peregrinación del mundo uni-versitario español a la basílica de Nuestra Se-ñora del Pilar, en Zaragoza, para ofrecerle elcurso a la Santísima Virgen, pidiéndole quebendiga el estudio del año y los esfuerzos poranunciar el Evangelio a los jóvenes y en la uni-versidad. Todo ello en un clima de alegría y fe,de amistad y encuentro, de camino y supera-ción.

La peregrinación tendrá lugar el sábado 26de octubre de 2013. Cientos de estudiantes yprofesores venidos de distintos lugares peregri-narán desde el Campus de la Universidad San Jorge (en las cercanías deZaragoza) hasta la capilla de la Virgen del Pilar, en una marcha de unos18 Km por el camino natural de la ribera del río Gállego. Ampliado pla-zo de inscripción hasta el 18 de octubre.

ZA07.qxd:P-07 14/10/13 06:09 Página 1 (Cian plancha) (Magenta plancha) (Amarillo plancha) (Negro plancha)

Iglesia en Edita: LETRA ARTES GRÁFICAS – D.L. Z-63-1958. • Director: Andrés Roque Sánchez (C/ Mª Moliner 5, 4º B - 50300 CALATAYUD - Tel. 976895693)www.diocesistarazona.org • [email protected][email protected] • Administración: Pl. Palacio, 1 - 50500 TARAZONATarazona

Misa de Acción de Gracias por los nuevos BeatosDomingo, día 20 de octubre, a las 19h.,

en la Parroquia de San Juan de Calatayud.Presidirá la Eucaristía el Sr. Obispo.

FE+CARIDAD=MISION

Domund 2013

Queridos hermanos y amigos:No quiero dejar pasar este domingo sin hacer

junto a vosotros una breve reflexión sobre el díadel DOMUND que hoy celebramos. La palabraDOMUND evoca una realidad querida y apreciadapor los cristianos españoles: las misiones y laobra evangelizadora de la Iglesia.¿Qué se nos invita a hacer en este día?

En primer lugar es un día de oración, la Iglesiauniversal reza por los misioneros y misioneraspara colaborar de esta forma con su labor evange-lizadora que se desarrolla entre los más pobres.

Es también el día en que subrayamos un as-pecto fundamental de la vida cristiana y de laIglesia: la Iglesia existe para evangelizar, paraanunciar en todos los lugares y a toda la humani-dad la vida nueva que hay en Cristo.

Es en definitiva una fiesta de la catolicidad yde la solidaridad universal. Podemos decir quehoy el corazón de cada comunidad y de cada cris-tiano se dilata, para salir de sí mismo y abrirse ge-nerosamente hasta el último lugar de la tierra.

Este dilatar nuestro corazón se concreta enuna especial llamada a la colaboración econó-mica de los fieles. Con los donativos se constru-yen templos, se compran vehículos, se forman ca-tequistas, se atienden proyectos sociales, sanita-rios y educativos. Con los más pobres de la tierralos misioneros, en nombre de todos los cristia-nos, sostienen junto a la obra evangelizadora unaamplia labor social y educativa.El lema de este año

Este año 2013 se nos propone el eslogan:Fe+Caridad=Misión. No podemos separar la fe yla caridad, dos virtudes teologales íntimamenteunidas. “La existencia cristiana consiste en uncontinuo subir al monte del encuentro con Diospara después volver a bajar, trayendo el amor y lafuerza que derivan de este, a fin de servir a nues-tros hermanos y hermanas con el mismo amor deDios” (Benedicto XVI). Contemplación y acción es-tán llamadas a coexistir e integrarse. La acogidasalvífica de Dios, su gracia, su perdón por la feorienta y promueve las obras de la caridad.

Que todos sepamos en este día valorar la obramisionera de la Iglesia y sentirnos solidarios conlos misioneros con nuestra oración y generosidad.

Con todo afecto os saludo y bendigo.

+ Eusebio Hernández Sola, OARObispo de Tarazona

La tragedia continúa... ¿Cuándo pasará?

El Papa Francisco ante la tragedia de Lampedusa ,dijo: "Sólo me viene la palabra vergüenza , es una ver-güenza". Qué bien lo ha definido el Papa Francisco. En elEstrecho mueren hombres y mujeres y niños sin que na-die se lamente, sin que a nadie se le exijan responsabili-dades.

Todos sabemos, sin embargo, que esos hombres,mujeres y niños, no han sido víctimas de un virus, ni deun accidente, ni de una fatalidad, lo son de leyes inicuasque hacen a los pobres una violencia tan atroz que loslleva a aceptar la muerte misma como un mal paraellos mejor que la pobreza. Los pobres no se suicidan, alos pobres se les lleva a la muerte.

Y esto aun siendo legal, no deja de crear una mala con-ciencia que las palabras tratan de acallar, señalando a losinmigrantes como un peligro para nuestra seguridad.

En nuestros comunicados, los que mueren no son po-bres en busca de futuro sino asaltantes, no son hombresy mujeres martirizados por kilómetros de penuria sinoun peligro para la seguridad nacional. (Arzobispo de Tán-ger).

El Papa ha pedido rezar juntos por quienes han per-dido la vida, hombres y mujeres y niños, por los familia-res y por todos los refugiados y nos ha invitado a unir losesfuerzos para que no se repitan tragedias similares.

Ante la gravedad de la situación y la falta de solucio-nes el Papa Francisco eligió la Isla de Lampedusa a 205Km de Sicilia y a 113 de las costas Africanas, como des-tino de una de sus primeras visitas pontificales.

Allí Jorge Mario Bergoglio realizó un llamamientocontra la globalización de la indiferencia y se preguntó:¿quién de nosotros ha llorado la muerte de estos herma-nos y hermanas y de todos aquellos que viajaban sobrelas barcas, por las jóvenes madres que llevaban a sus hi-jos, por esos hombres que buscaban cualquier cosa paramantener a sus familias?

Somos una sociedad que ha olvidado la experienciadel llanto. La ilusión por lo insignificante, por lo provisio-nal, nos lleva hacia la indiferencia hacia los otros, noslleva a la globalización de la indiferencia.

Jesús Martínez Cabello

Carta del Secretariado de Migracionesde la Diócesis de Tarazona

El Arciprestazgo de Tarazona continúacon las charlas del AÑO DE LA FE:

Miércoles, 23 de octubre, a las 20h.,en la S.I. Catedral de Tarazona.

Dirige la reflexión: D. Raúl Romero

TA08.qxp:P-08 Tarazona 14/10/13 09:58 Página 1 (Cian plancha) (Magenta plancha) (Amarillo plancha) (Negro plancha)