guia de estudios de medicina interna

33
Preguntas MEDICINA INTERNA 3 PARCIAL

Upload: jessica-esparza

Post on 23-Jan-2018

103 views

Category:

Education


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia de estudios de medicina interna

Preguntas MEDICINA INTERNA 3 PARCIAL

Page 2: Guia de estudios de medicina interna

Talasemia = microcotica

Síntomas de anemia ferropénica: palidez , taquicardia ,fatiga facial ,redes esofágicas

Que son las talasemias ? Anemia por déficit de hemoglobina

Talasemia alfa =alteración genética

Diferentes etiologías de anemia macrocitica: enf. de folato ,vit B12 ,alcoholismo ,enf hepática e hipertiroidismo.

Factor de absorción de vit B12: intrínseco

Etiología frecuente de deficiencia de VIT B12 :Anemia perniciosa

Alimentos que contienen acido fólico :vegetales hojas verde

Etiología de la deficiencia de fosfato: hipo alimentación

Como se dx la anemia de la enf crónica : deficiencia baja de hierro ,carbohidratos y ferritoinanormal

Como es la insuficiencia renal la etiología de la anemia: riñón= eritropoyetina

insf. Renal = eritropoyetina es baja

El tx de anemia en px de insf renal = complementos de eritropoyetina

Page 3: Guia de estudios de medicina interna

Leucemia

1-.cuales son los signos y síntomas de la leucemia ? Palidez, fatiga , infección ,petequias

2-.cual es la leucemia mas frecuente en niños? Leucemia linfoblastica aguda

3-.Cual es la leucemia mas frecuente en adultos ? Leucemia mielocitica aguda

4. que papel juega el cromosoma filadelphia en el dx de leucemia? Leucemia mieloide crónica

5.cual es la edad máxima de la leucemia linfoblastica agua? De 3 a 4 años

6-.Que grupo de edad se ve afectado por la leucemia crónica?

Px de 65 a mas años

Page 4: Guia de estudios de medicina interna

linfomas 1-.mencione la relevancia de las células de RED-STERNERG: Presencia de linfoma de hodgkin

2-. Que característica clínica distingue al LINFOMA HODGKIN DEL LINFOMA NO HODGKIN? La adenopatía es regional mas que sistémica

3-.cuales son los síntomas del LINFOMA DE HODGKIN? Sintomas B ,fiebre, sudores nocturnos ,mal estar y perdida de peso.

4-.como se dx el linfoma de hodgkin? Biopsia de ganglios linfáticos de RED-STERNEG

5-.cual es el tx del linfoma de hodgkin? Radioterapida para enf de etapa 1 y 2 y quimioterapia mas extensa para etapa 3

6-.cual es la triada que suele apreciarse en el mieloma multiple?

Anemia , dolor de espalda e insuficiencia renal

Page 5: Guia de estudios de medicina interna

Coagulopatias

1-.Que mide el tiempo de tromboplastina parcial? La vía intrínseca = cascada de coagulación

2-. Que mide el tiempo de protrombina? Vía intrínseca y común

3.Que vía afecta la heparina? Vía intrínseca

4.Que vía afecta la wuarfarina? Vía extrínseca

5. Cuales son algunas etiologías de elevación del tiempo de protrombina? Tx de warfarina, deficiencia de Vit K y enf hepática

6-.etiologías de la elevación del tiempo de Trombocitopenia? Aumento de destrucción ,trastornó plaquetario , aumento de fármacos .

7.a que concentración de plaquetas comienza un sangrado significativo ? 20,000

8.A que concentración plaquetaria esta el px en riesgo de sangrado intracraneal? 10,000

9-.a que concentración plaquetaria hay mayor riesgo de sangrado ? 50,000 o igual.

10. cual es la coagulopatia genética mas frecuente ?

deficiencia de von willebrand

Page 6: Guia de estudios de medicina interna

11-.cuales son los signos y síntomas de la deficiencia de willebrand? Aparición fácil de hematomas y sangrado de la mucosa y gastrointestinal

12-.cuales son los signos y síntomas clínicos de la hemofilia ? Hermartrosis = sangrado con traumatismo minimo

13-. Cual es el tx de cada una de las hemofilias

Hemofilia A Hemofilia B

Concentrado factor 8 Factor 9

Page 7: Guia de estudios de medicina interna

Apuntes MEDICINA INTERNA 3 PARCIAL

Page 8: Guia de estudios de medicina interna

Sangre

Sangre= células y plasma (m extracelular)

-Enfermedades hematológicas

Trastornos eritrocitos

Polisemia

Trastornos leucociticos

Leucemia

Células (eritrocitos) 3-5,000,000 mm³

Plaquetas : 250-450 mm³

Glóbulos blancos :(Leucocitos)

Plasma: 55% de toda la sangre

Agua : 40 – 41%

Proteínas: 8-9%albumina ,Globinas ,fibrogeno

Otros solutos

Page 9: Guia de estudios de medicina interna

Anemia :Síndrome que se caracteriza por la disminución anormal del número o tamaño de los

glóbulos rojos que contiene la sangre o de su nivel de hemoglobina.

Disminución de hemoglobina funcional

Eritropoyesis

Destrucción /eliminación de eritrocito

No produce /almacena hemoglobina

Hemoglobina normal:

Hombres Mujeres 14-16 g/dl 12-14 g/dl

Page 10: Guia de estudios de medicina interna

Anemia

Fisiopatología Manifestaciones clínicas

Etiología Clasificación de Anemias

Aceleración de perdida de eritrocitos

Disminución en su producción

• Aumento en capacidad de hemoglobina

• Redistribución de flujo sanguíneo

• Incremento de gasto cardiaco

• Liberación de hematíes a la circulación

• Astenia progresiva

• Cambios de humor e identidad

• Disnea

• Cefalea

• Vértigo

• Intolerancia al frio

• Ictericia • Palpitaciones• Palidez

Se relacionan con base a la disminución de la produccióno perdida acelerada de eritrocitos

• Megaloblastica o mielodisplasica

• Microcitica

• macrocitica

Hemorragias Anemias nutricionales

Page 11: Guia de estudios de medicina interna

Anemia ferropénica Deficiencia de hierro

Ferritina sérica <12 ug/l

Mala alimentación ,embarazo,lactancia,secuestro de hierro

Signos y síntomas tx

Fatiga, taquicardia , palpitaciones Taquipnea , lengua brillante ,uñas frágiles y queilitis = inflamación de labios

Hierro oval ªSulfato ferrosoHierro parenteral ªGlutanato férrico de sodio

Page 12: Guia de estudios de medicina interna

Talasemia

Trastorno hereditario

Disminución de la síntesis de hemoglobina

Anemia hereditaria que cursa con una destrucción de los glóbulos rojos de la sangre.

Signos y síntomas:

Talacemia alfa

Palidez ,esplenomegalia , trasfusiones .

Page 13: Guia de estudios de medicina interna

Caracterizada por la degeneracióndel cartílago e hipertrofia ósea enlos bordes articulares. Lainflamación suele ser mínima. Losfactores hereditarios y mecánicostal vez participen en la patogenia.

La obesidad es un factor de riesgo de artrosisde la rodilla y tal vez de la cadera. Laparticipación en deportes competitivos decontacto aumenta su incidencia debido a querequiere de flexión y carga frecuentes.

Es la forma más frecuente de la enfermedad articular y delenvejecimiento. Hasta 90% de las personas de 40 años de edadpresentan manifestaciones radiográficas de artrosis en articulacionesque soportan peso.

Atropatía degenerativa (artrosis)

Page 14: Guia de estudios de medicina interna

Artritis reumatoide

Artritis reumatoide

Sindrome de sjogren

Lupus eritematoso sistémico

La artritis reumatoide (AR)

Es una enfermedad autoinmunitaria sistémica crónica, que puede involucrar muchos órganos y tejidos aunque afecta mas a las articulaciones flexibles.

Es un desorden inflamatorio que se convierte en una invalidez dolorosa

Enf inmunitarias

Etiología Signos y síntomas Manifestaciones clínicas

Manejo orales

Predisposicióngenética

Estreptococos Enf infecciosa

Dolor Aumento de

volumen deformidad

Articulaciones Muñecas Rodillas cadera

Destrucción de cartílagos ,ligamentos y hueso subcontral

Directas de ATMFármacos PetequiasSangrado Ulceras Hiposalivacion

Page 15: Guia de estudios de medicina interna

Síndrome de sjogren

Enfermedad inmunitaria compleja

Linfocitos y células plasmáticas

Glándulas exocrinas : Lagrimal y Salivales

Fenómeno de Raynaud :isquemia paroxística

Primario SecundarioLinfoma Enfermedad inmunológica

Etiología Signos y sintomas Pruebas Manifestaciones Orales

Viral Eptein BarrCitomegalovirus

Queratoconjuntivitis ArtritisXerostomia

Saliva Aumento bilateral

parotídea

Estomatitis infecciosa Disgeusia=perdida del sentido del gusto XerostomiaCariesEnf periodontal

Page 16: Guia de estudios de medicina interna

Lupus eritematoso

Autoinmunitario

Afecta órganos ,aparatos y sistemas

Multifactorial

Mujeres fértiles

El lupus Eritematoso Sistémico se caracteriza por la presencia de autoanticuerpos contra antígenos nucleares. Puede afectar múltiples órganos, aparatos y sistemas.

La evolución clínica se distingue por remisiones y recaídas espontáneas

Casi 85% de los sujetos afectados corresponde a mujeres.

Etiología Manifestaciones orales

Genético Ambiental Hormonal

Directo =Ulceras y lesiones en labios Fármacos = petequias e infecciones

Page 17: Guia de estudios de medicina interna

Signos y síntomas

Manifestaciones sistémicas

Fiebre

anorexia

Malestar

general

Perdida

de peso

Page 18: Guia de estudios de medicina interna

Síntomas articulares Síntomas oculares

Artritis rara vez es

deformante casi nunca existen

cambios erosivos en las rx

Conjuntivitis ,Fotofobia,

ceguera mononuclear y

visión borrosa.

Page 19: Guia de estudios de medicina interna

Enf ampollosas:

Sindrome de Stevens-Johnson

Es una reacción severa principalmente a medicamentos, donde el sistema inmunológico sin

saber que le suministras al cuerpo un elemento para sanar, cree que lo está atacando y se defiende de más provocando que aparezcan síntomas desde una urticaria generalizada en el cuerpo hasta como si se estuviera quemando de adentro para afuera.

FARMACOS

Lesiones bucales

Difenhidramina con con caolín-pectina 1%

Manifestaciones clínicas

En mucosas!

Page 20: Guia de estudios de medicina interna

Pénfigo vulgar

Es un trastorno autoinmunitario de la piel. Consiste en la formación de ampollas y úlceras (erosiones) en la piel y las membranas mucosas.

El sistema inmunitario produce anticuerpos contra proteínas específicas en la piel y membranas mucosas. Estos anticuerpos rompen los enlaces entre las células cutáneas. Eso lleva a la formación de una ampolla.

SIGNOS Y SINTOMAS

En la boca

Sobre el cuero cabelludo, en el tronco u otras zonas de piel

Page 21: Guia de estudios de medicina interna

Dolor facial: neuralgia del trigemino

Episodios breves de dolor facial pulsátil.

El dolor se localiza en el territorio de la segunda y la tercera ramas del nervio trigémino.

El dolor se exacerba con el contacto

es más frecuente en la edad madura y la avanzada. Las mujeres se ven afectadas con mayor frecuencia.

Tx oxcarbazepina

Page 22: Guia de estudios de medicina interna

Neuralgia posherpetica

es un dolor constante, a menudo ardoroso, que al principio puede tener una distribución reducida, pero pronto se extiende al resto del lado afectado de la cara y puede abarcar también al otro lado, el cuello o la región posterior de la cabeza.

El herpes zóster consiste en la infección del sistema nervioso por el virus de la varicela-zóster

La incidencia de neuralgia posherpética se reduce mediante el tratamiento de la infección con aciclovir o famciclov

Dolor facial atípico

Page 23: Guia de estudios de medicina interna

EPILEPSIA

” alude a cualquier trastorno caracterizado por convulsiones recurrentes.

Convulsiones recurrentes.

Cambios electroencefalográficos característicos que acompañan a las convulsiones.

Anomalías del estado mental o síntomas neurológicos focales que pueden persistir por horas después de una crisis

Page 24: Guia de estudios de medicina interna

PARKINSONISMO Cualquier combinación de temblor, rigidez, bradicinesia e inestabilidad postural

progresiva.

En ocasiones es considerable el deterioro intelectual

El parkinsonismo es un trastorno relativamente frecuente que aparece en todos los grupos étnicos, con una distribución similar en personas de ambos géneros. La variedad más frecuente, la enfermedad de Parkinson idiopática (parálisis agitante)

suele aparecer entre los 45 y los 65 años de edad y es una enfermedad progresiva.

Page 25: Guia de estudios de medicina interna

Trastornos de estado de animo

El estado de ánimo varía desde tristeza ligera a sentimientos intensos de culpa, minusvalía y desesperanza.

Dificultad para pensar, incluida incapacidad para concentrarse, pensamientos repetitivos y falta de decisión.

Falta de interés, con disminución de la participación en el trabajo y actividades recreativas.

Molestias somáticas como cefalea; sueño alterado, disminuido o excesivo; pérdida de energía; cambios en el apetito; disminución del impulso sexual.

Ansiedad.

Page 26: Guia de estudios de medicina interna

Depresión

1) factores genéticos (disfunción de neurotransmisores),

2) problemas en el desarrollo (problemas de personalidad, incidentes en la infancia) o

3) situaciones de estrés psicosocial (divorcio, desempleo).

La manía a menudo se combina con depresión y puede ocurrir sola, junto con depresión en un episodio mixto o en forma cíclica con depresión.

Un episodio maniaco se caracteriza por un estado de ánimo anormal y persistentemente elevado, con hiperactividad, que involucra todos los aspectos de la vida del individuo, con incremento de la irritabilidad, fuga de ideas, fácil distracción, y disminución en la necesidad de sueño

Page 27: Guia de estudios de medicina interna

Dependencia y abuso de alcohol

La dependencia fisiológica se manifiesta por evidencia de abstinencia cuando se interrumpe el consumo.

Tolerancia a los efectos del alcohol.

Evidencia de enfermedades relacionadas con el alcohol, como hepatopatía alcohólica, degeneración cerebelosa.

Continuación del consumo a pesar de las contraindicaciones importantes médicas y sociales, y alteración de la vida.

Daño del funcionamiento social y laboral.

Depresión.

Periodos de amnesia

El alcoholismo (también conocido como dependencia al alcohol) es un síndrome que consiste en dos fases: consumo de riesgo y adicción al alcohol

Page 28: Guia de estudios de medicina interna

“un diente por cada hijo”

La perdida de dientes durante el embarazo no es consecuencia de la descalcificación de la mujer a causa del embarazo.

Perdida dental

Gingivitis

Asco al

cepillarse

pH de la

saliva más

ácido

Dieta más

cariogénica

Falta de

educación

dental

Descuido

personal

Page 29: Guia de estudios de medicina interna

¿puedo restaurar con amalgama?

El vapor del mercurio puede pasar la placenta y entra al feto, acumulándose en al tejido fetal

después de oxidarse.

El mercurio también puede localizarse en la leche materna

No hay evidencias científicas que demuestren relaciones

entre la aparición de patologías y la existencia de obturaciones

de amalgama.

Si se quiere remover la amalgama debe ser antes del embarazo o

después de la lactancia.

Page 30: Guia de estudios de medicina interna

Limitar su uso, hasta el Segundo Trimestre.

Los efectos nocivos se presentan a partir de 5 a 10 rads.

• Mientras se lleven a cabo medidas de seguridad (chaleco de plomo) no existe contraindicación de su empleo.

Page 31: Guia de estudios de medicina interna

Hay diferentes manipulaciones dentales que presentan elementos dañinos para la madre y el feto.

Radiaciones

Estrés

Administración

de

medicamentos

Page 32: Guia de estudios de medicina interna

Durante la atención odontológica de la embarazada es importante la posición de la paciente.

Las posiciones del sillón varían dependiendo el trimestre de embarazo.

1er trimestre: recomendable colocarlo a 165°

2do trimestre: a 150°

3er trimestre: a 135°.

Page 33: Guia de estudios de medicina interna