factor de crecimiento derivado de las plaquetas

6
I. FACTOR DE CRECIMIENTO DERIVADO DE LAS PLAQUETAS (PDGF) Este factor de crecimiento se encuentra en el PPR citado anteriormente, y su nombre viene porque fue encontrado por primera vez en las plaquetas, donde se almacena dentro de los gránulos alfa. Sin embargo se sabe que también es producido por los macrófagos, las células endoteliales, los monocitos, los fibroblastos, etc. hallándose también en la matriz ósea. Las plaquetas son pequeños fragmentos citoplasmáticos presentes en sangre que derivan del megacariocito, miden 3 μm aproximadamente, actúan en la coagulación de la sangre, en la retracción y disolución del coagulo y en los procesos de cicatrización. Estas son las primeras células que actúan cuando se produce un daño, y sufren desgranulación en los sitios de las heridas, liberando entre otros los factores de crecimiento. Según las cadenas que formen la estructura del factor de crecimiento podemos encontrarnos con 3 formas: PDGF-AA, PDGF- BB y PDGF-AB. El PDGF tiene un peso de 30 Kda, y es secretada por las plaquetas en los estados iniciales de la reparación. El PDGF está compuesto de dos cadenas distintas de polipéptidos, A y B que forman homo dímeros (AA y BB) o hetero dímeros (AB). Se ha demostrado que el proto-oncogen SIS es homologo a la cadena A del PDGF. Solamente las formas

Upload: francis-poma-paxi

Post on 23-Oct-2015

113 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Factor de Crecimiento Derivado de Las Plaquetas

I. FACTOR DE CRECIMIENTO DERIVADO DE LAS PLAQUETAS (PDGF)

Este factor de crecimiento se encuentra en el PPR citado anteriormente, y su nombre

viene porque fue encontrado por primera vez en las plaquetas, donde se almacena dentro

de los gránulos alfa. Sin embargo se sabe que también es producido por los macrófagos,

las células endoteliales, los monocitos, los fibroblastos, etc. hallándose también en la

matriz ósea. Las plaquetas son pequeños fragmentos citoplasmáticos presentes en sangre

que derivan del megacariocito, miden 3 μm aproximadamente, actúan en la coagulación

de la sangre, en la retracción y disolución del coagulo y en los procesos de cicatrización.

Estas son las primeras células que actúan cuando se produce un daño, y sufren

desgranulación en los sitios de las heridas, liberando entre otros los factores de

crecimiento.

Según las cadenas que formen la estructura del factor de crecimiento podemos

encontrarnos con 3 formas: PDGF-AA, PDGF-BB y PDGF-AB. El PDGF tiene un peso de 30

Kda, y es secretada por las plaquetas en los estados iniciales de la reparación.

El PDGF está compuesto de dos cadenas distintas de polipéptidos, A y B que forman homo

dímeros (AA y BB) o hetero dímeros (AB). Se ha demostrado que el proto-oncogen SIS es

homologo a la cadena A del PDGF. Solamente las formas diméricas del PDGF interactúan

con su receptor. Se han clonado dos clases distintas de receptores del PDGF, un específico

para el homo dímero AA y otro receptor que se une a los dímeros BB y AB. Al igual que el

receptor para EGF, el receptor para PDGF tiene actividad intrínseca de tirosina cinasa.

Luego de la auto fosforilación del receptor de PDGF, varias proteínas de señales de

transducción que están asociadas con el receptor son subsecuentemente fosforiladas en

sus tirosinas. Las respuestas proliferativas a la acción de PDGF se ejercen en muchos tipos

de células mesenquimatosas. Otras respuestas de crecimiento-relacionadas al PDGF

incluyen cambios cito esqueléticos y aumento en el volumen de polifosfoinositoles. Otra

vez, al igual que el EGF, el PDGF induce la expresión de varios proto-oncogenes localizados

Page 2: Factor de Crecimiento Derivado de Las Plaquetas

en el núcleo, como FOS, MYC y JUN. Los efectos primarios del TGF-β se deben a la

inducción de la expresión de PDGF.

Entre sus acciones podemos destacar su participación en la glucogénesis, la regulación del

crecimiento y diferenciación celular en el sistema nervioso central durante su desarrollo.

Además aumenta la regeneración periodontal y produce mitosis y quimiotaxis en células

de linaje odontoblástico, estimula la producción de colágeno tipo I por los oosteolastos, el

cual es el principal componente de la matriz extracelular del hueso. También in_uyen en la

formación otras proteínas además del colágeno citado y disminuye los efectos de los

lipopolisacáridos sobre los fibroblastos. Asimismo podemos destacar que puede estimular

las somatomedinas y que se ha involucrado en el desarrollo de agrandamientos gingivales

tras la toma de fenitoína. La fenitoína aumentaba la producción de PDGF por los

macrófagos y la excesiva producción de este factor en la encía provocaba su hipertrofia.

Cuando el hueso sufre daño o fractura los osteoblastos expresan en su superficie mayor

cantidad de receptores para el Factor de Crecimiento derivado de las plaquetas (PDGF).

También juega un papel predominante en la patogenia de la aterosclerosis como principal

agente quimiotáctico para las células musculares lisas (CML). En la pared arterial, el PDGF

modula de manera autocrina la producción de otros factores de crecimiento de

progresión, como el factor de crecimiento derivado de la insulina I (IGF-I), a su vez

implicado en la respuesta proliferativa de la CML de la lesión aterosclerótica.

El Factor de Crecimiento derivado de las plaquetas es de vital importancia en el desarrollo

embriológico del esqueleto. El factor de crecimiento derivado de las plaquetas estimula la

mitosis debido a que interviene en la regulación del calcio intracelular y del Ph18.

Page 3: Factor de Crecimiento Derivado de Las Plaquetas

PDGF juega un papel significativo, enespecial para la angiogénesis, que implica el crecimiento y formación de vasossanguíneos a partir de tejido vascular existente.El Factor de crecimiento derivado de las plaquetas (en español, FCDP) fue uno de losprimeros en ser descubierto y aislado, tiene la capacidad de actuar sobre una ampliavariedad de células, óseas, fibroblastos, neuroglia, musculares, etc., por lo cual estáclasificado como un factor de amplia especificidad. Se encuentra almacenado en losgránulos alfa de las plaquetas.Este factor actúa sobre los fibroblastos aumentando mucho su proliferación, tambiénaumenta la quimiotaxis y la producción de sustancia extracelular (fibras colágenas).Sobre los osteoblastos actúa aumentando su proliferación. Posee efecto quimiotácticosobre los monocitos y los macrófagos atrayéndolos a la zona herida para aumentar lasdefensas.

• Activador de macrófagos.• Mitógeno de células mesenquimales.• Facilita la formación de colágeno I.

PDGFEste factor se descubrió en 1970, es undímero formado por dos cadenas [8].Hasta ahora se conocían tres isoformas:AA, BB, AB; que se unen a dos tiposespecíficos de receptores alfa y beta. Launión a los receptores alfa tiene efectosquimiotácticos y la unión a receptoresbeta efectos muy positivos en la proliferacióntisular y también ayuda a la modulaciónde otros factores. Presenta un granefecto mitógeno sobre los fibroblastos,células endoteliales y musculares.Son liberados por las plaquetas sobrelos puntos donde existen lesiones, estimulanla proliferación de las célulasmesangiales y otras células y de los condrocitos.Es uno de los factores que actúade forma más directa en el efecto de

enyesado o rellenado de las lesiones. Sehan identificado la cadena C y D y se estáestudiando su presencia en las plaquetasy sus funciones.El PDGF favorece la producción de algunoscomponentes de la matriz y previeneel proceso de maduración endocondral.Experimentalmente en ratas aumenta la

Page 4: Factor de Crecimiento Derivado de Las Plaquetas

capacidad osteogénica en las capas profundasdel cartílago.Se ha encontrado una relación muydirecta con HB-GAM o pleiotrofina, unacitoquina que posiblemente está presenteen casi todas las acciones del PDGF. Actualmentese está investigando en este campo.

Los tratamientos que emplean el plasma autólogo rico en plaqueta (PRP) mimetizanlos eventos que se suceden durante el proceso fisiológico de cicatrización debido ala liberación de diversos factores de crecimiento. Al ser autólogo, la seguridad del procedimientoes alta y la cantidad requerida se obtiene de la sangre del propio paciente.El PRP es un concentrado de plaquetas y factores de crecimiento que incluye: el factortransformante beta (TGF-b), factor de crecimiento del endotelio vascular (VEGF) y elfactor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF) entre otros. La potenciación delmecanismo de cicatrización inducido por concentraciones supra-fisiológicas de plaquetasautólogas en el tejido dañado o zona quirúrgica ha sido demostrado tanto esestudios básicos como clínicos. Debido a la alta concentración y liberación de estosfactores, PRP pueden potencialmente incrementar el reclutamiento y proliferación decélulas madres y endoteliales.