histología: plaquetas y neutrofilos
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

Plaquetas y neutrófilos
MEPFFacultad de Medicina UNAM

Plaquetas / Trombocitos
Son fragmentos celulares pequeños anucleados y limitados por membrana y que se originan en la médula ósea por la fragmentación citoplasmática de los megacariocitos

Megacarioblastos
Megacariocitos
Plaquetas


Características generales
2 a 4 µm de diámetro
Hialómero región clara periférica
Granulómero región central obscura
Periodo de vida menor a 14 días
Normalmente el número es de: 200, 000 a 400, 000 plaquetas/ml de sangre

Configuración interna
Haz marginal de microtúbulos - 10 a 15 microtúbulos - Ayudan a conservar su morfología - Relacionados con actina y miosina
Pocas mitocondrias Depósitos de glucógeno
Peroxisomas
3 tipos de gránulos

Gránulos
Tipo de granulo Función
Alfa α Almacenan factores de coagulación Facilitan la reparación de vasos sanguíneos, agregación plaquetaria
y coagulación
Delta δ(gránulos densos)
Almacenan ADP, ATP, serotonina, histamina y pirofosfatasa Facilitan la agregación plaquetaria y la vasoconstricción
Lambda λ Son lisosomas Contienen enzimas hidrolíticas que ayudan a la resorción del
coágulo

Factores de coagulación
Hemofilia A


Activación plaquetaria
En condiciones normales: Prostaciclinas y NO Inhiben la agregación plaquetaria Trombomodulina + molécula parecida a la heparina +
endotelio inactivan factores de coagulación Lesión:1.- Cesa la producción de inhibidores 2.- Se empiezan a liberar factores de coagulación y endotelina3.- Las plaquetas se van adhiriendo a la colágena subendotelial

Agregación
primaria
Agregación
secundaria
Coagulación
Retracción del coagul
o
Eliminación del
coagulo
Hemostasia

Prostaciclinas y NO
Trombomodulina, molécula parecida a heparina + endotelio
Factores de coagulación y endotelina
ADP y Trompospondina
Tromboxano
Factor 3
Fibrinógeno trombina fibrina
Plasminógeno plasmina

Neutrófilos / Leucocitos polimorfonucleares
Son los leucocitos más abundantes, 60 al 70% del total de población.
Destruyen bacterias que invaden espacio del tejido conjuntivo

Características
9 a 12 µm de diámetro
Núcleo multilobular unido por finas hebras de material nuclear
5,000 neutrófilos/ml de sangre
Corpúsculo de Barr - “palillos de tambor”
Su plasmalema contiene receptores para inmunoglobulina G


Gránulos
Específicos Azurófilos Terciarios
- Fosfatasa alcalina- Colagenasa- Lactoferrina- Lisozima- Proteínas básicas
antibacterianas, no enzimáticas
- Fosfatasa ácida- Α – Manosidasa- Arilsulfatasa- Β – Galactosidasa- Β – Glucosidasa- Catepsina - 5’Nucleotidasa- Elastasa- Colagenasa- Mieloperoxidasa- Proteinas antibacterianas
catiónicas
- Gelatinasa- Catepsinas

Migración neutrófilo
1.- Selectinas2.- Integrinas 3.- Molécula de adhesión intercelular – 1
Reconocimiento neutrófilo – célula endotelial
Seudópodos
Quimiotaxis

Receptores
Receptores Fc Receptores de Complemento (CR) Receptores “basureros” Receptores de tipo toll
Receptores de reconocimiento de patrones
TNF - α IL-3IL -1 Pirógeno

Fagocitosis Fagosoma
Estallido respiratorio
Pus
Síntesis de intermediarios reactivos del oxigeno- Radicales hidroxilo- Peróxido de hidrogeno- Acido hipocloroso