proyecto de tesis maestria final

45
UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SECCIÓN DE POST GRADO EN EDUCACIÓN USO DEL SOFTWARE ENGLISH DISCOVERIES ONLINE Y SU INFLUENCIA EN RENDIMIENTO ACADÉMICO DEL IDIOMA INGLES EN LOS ALUMNOS DEL 5° AÑO DE SECUNDARIA DE LA I.E. INMACULADA DE LA MERCED PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA PARA OBTAR EL GRADO DE MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Y GESTIÓN EDUCATIVA AUTOR: ELMER RAFAEL ZAVALETA VARGAS ASESORA: DRA. MADELEINE ARROYO ROSALES NUEVO CHIMBOTE - PERU 2015 0

Upload: upsp

Post on 12-Nov-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

SECCIÓN DE POST GRADO EN EDUCACIÓN

USO DEL SOFTWARE ENGLISH DISCOVERIES ONLINE Y SU INFLUENCIA EN RENDIMIENTO ACADÉMICO DEL

IDIOMA INGLES EN LOS ALUMNOS DEL 5° AÑO DE SECUNDARIA DE LA I.E. INMACULADA DE LA MERCED

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA PARA OBTAR EL GRADO DE MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Y

GESTIÓN EDUCATIVA

AUTOR:

ELMER RAFAEL ZAVALETA VARGAS

ASESORA:

DRA. MADELEINE ARROYO ROSALES

NUEVO CHIMBOTE - PERU

2015

0

ÍNDICE

CaratulaÍndicePROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Palabras Clave1. Titulo2. Datos del investigador3. Tipo de investigación4. Unidad académica a la que pertenece el proyecto5. Localidad e institución donde se ejecutara el proyecto de investigación6. Duración de la ejecución del proyecto7. Horas semanales dedicadas al proyecto de investigación8. Recursos disponible9. Presupuesto10. Financiamiento 11. Tareas del investigador12. Línea de investigación13. Resumen de proyecto14. Cronograma

PLAN DE INVESTIGACIÓN1. Antecedentes y fundamentación científica

1.1. Antecedentes1.2. Fundamentación científica

2. Justificación de la investigación3. Problema 4. Marco referencial 5. Hipótesis6. Variables7. Objetivos 8. Metodología de trabajo

8.1. Tipo y diseño de investigación 8.2. Población y muestra8.3. Técnicas e instrumentos de investigación

222244445566778

9

15171834343637

1

9. Procesamiento y análisis de la información10. Referencias bibliográficas

ANEXOSAnexo N° 01. Matriz de consistencia lógicaAnexo N° 02. Matriz de consistencia metodológicaAnexo N° 02. encuesta

3839

414243

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Palabras Clave

Tema Software English Discoveries Online (EDO)

Especialidad Educación

Objetivo Rendimiento académico

Método Descriptivo - Correlacional

GENERALIDADES

1. Título

USO DEL SOFTWARE ENGLISH DISCOVERIES ONLINE Y SU INFLUENCIA EN RENDIMIENTO ACADÉMICO DEL IDIOMA INGLES EN LOS ALUMNOS DEL 5° AÑO DE SECUNDARIA DE LA I.E. INMACULADA DE LA MERCED

2. Datos del investigador

2

Apellidos y

Nombres

Facultad Mención de

la Maestría

Código de

estudiante

Correo electrónico

Zavaleta Vargas, Elmer Rafael

De Educación y

Humanidades

Docencia Universitaria

y Gestión Educativa

0199610097 [email protected]

3. Tipo de investigación

3.1. De acuerdo a la orientación

El presente estudio se regirá por la orientación de una investigación descriptiva.

3.2. De acuerdo a la técnica de contrastación

El estudio se contrastará mediante la investigación descriptivo- correlacional

4. Unidad Académica a la que pertenece el Proyecto

4.1. Facultad: Educación y Humanidades - Sección de Postgrado

4.2. Sede: Nuevo Chimbote

4.3. Institución: Universidad San Pedro

5. Localidad e Institución donde se ejecutará el Proyecto de Investigación.

5.1. Departamento: Ancash

3

5.2. Provincia : Santa

5.3. Distrito : Chimbote

5.4. Institución : I.E. Inmaculada de la Merced

6. Duración de la ejecución del proyecto

6.1. Inicio : Enero del 2015

6.2. Termino: Noviembre del 2015

7. Horas semanales dedicadas al proyecto de investigación

6 horas semanales

8. Recursos disponible

8.1. Materiales y equipos

Computadora

Impresora

Anilladora

Material impreso

CDs

Acceso a Internet

Libros

Software ENGLISH DISCOVERIES ONLINE

Otros

8.2. Locales

Centro de computo de la USP

Biblioteca de la USP

4

9. Presupuesto

PARTIDAS CANTIDAD COSTO

BIENES:

Papel bond

Lapiceros

Lápices

Borrador

Resaltador

Corrector

Perforador

USB

CD

Fólderes manila

1 millar

05

02

02

02

02

01

01

02

12

26.00

10.00

2.00

2.00

6.00

6.00

10.00

40.00

4.00

8.00

SUB TOTAL 114.00

SERVICIOS:

Internet

Copias

Movilidad

Refrigerios

Espiralado

Empastado

2 meses

Varias

4 meses

Varios

03

04

80.00

50.00

400.00

50.00

15.00

240.00

SUB TOTAL 835.00

RESUMEN:

BIENES S/. 114.00

SERVICIOS S/. 835.00

TOTAL S/. 949.00

10. Financiamiento

5

El proyecto será financiado por el investigador

11. Tareas del investigador

Dirige, monitorea y supervisa la investigación.

Canaliza los trámites administrativos para la investigación.

Busca información en fuentes especializadas para la selección correspondiente.

Organiza la información del proyecto así como la tesis.

Elabora, valida y aplica los instrumentos de investigación.

Registra evidencias en concordancia a los propósitos de la investigación

Elabora el informe parcial y final

Consolida el informe de tesis

12. Línea de investigación

Código, Plan Nacional (ANR) Código, UNESCO Línea de Investigación,

FEYH, USP

0402 0001 5801.07

Desarrollo de tecnologías para la mejora de la eficiencia en el trabajo y el aprendizaje

13. Resumen del Proyecto

Los estudiantes del 5° año de educación secundaria demuestran un rendimiento

académico insuficiente; los factores asociados a este problema son diversos; sin

embargo, el bajo interés de aprender el idioma ingles, realidad que preocupa a los

docentes, especialistas en educación e investigadores. El problema de bajo

rendimiento académico se evidencia en sus aprendizajes insuficientes en capacidades

comunicativas, científicas y personal-sociales; de ahí que el propósito esencial del

6

presente proyecto consiste en determinar la aplicación del Software ENGLISH

DISCOVERIES ONLINE para el rendimiento académico en los estudiantes del 5°

año de secundaria de la I.E. Inmaculada de la Merced.

Nuestra investigación se justifica porque permitirá obtener información útil para

contribuir a la enseñanza y rendimiento académico. Esperamos promover la aplicación

de nuevas tecnologías en las instituciones públicas de la parte sierra del departamento

de Ancash, para mejorar el aprendizaje de los estudiantes de educación secundaria.

El proyecto es de tipo descriptivo y diseño correlacional, la población estpa compuesta

por 36 estudiantes del 5° “A” donde se consideró la muestra.

7

14. Cronograma

ACTIVIDADTIEMPO DE EJECUCIÓN

Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov.

Estudio de la bibliografíaElaboración y presentación de instrumentos de recolección de datos.Recolección de datosEjecución del proyecto.Trabajo de campo.Organización y Procesamiento de datosDifusión de resultadosMarco MetodológicoElaboración del informePresentación y sustentación del proyecto.

8

PLAN DE INVESTIGACIÓN

1. Antecedentes y fundamentación científica

1.1. Antecedentes:

En la última década, la generalización del acceso a Internet ha crecido de un

modo progresivo, el uso cada vez mayor de Tecnologías de la Información y de

la Comunicación (TIC) diversificadas y el desarrollo extraordinario de las

aplicaciones informáticas en el diseño de espacios educativos y materiales

multimedia de contenido, provocan la evolución de una modalidad educativa

tradicional, a una nueva modalidad educativa basado en la tecnología, la cual

favorece el acceso a variadas fuentes de información, el contacto con más

personas y el aprendizaje centrado en el alumno, convirtiéndose de esta forma en

la vía esencial de la formación, la gestión del aprendizaje y la formación on-line.

Se ha podido observar que en varias instituciones públicas que cuentan con

el programa de la jornada escolar completa (JEC) brindan el Sistema de

Educación a utilizando software es decir, que docentes y estudiantes utilicen un

software para la realización de sus aprendizajes, ahora esta es pues una de la

características atractivas de esta modalidad de estudios, la flexibilidad de su

utilización, pues el estudiante es motivado en el aprendizaje del ingles, lo cual

requiere cierto grado de autodisciplina, de esta manera podrá recibir sus clases

en los horarios de laboratorio.

El creciente uso de Internet y el desarrollo del ciberespacio han estimulado

nuevas formas de concebir y determinar cómo aprendernos, socializamos y

trabajamos; por lo tanto, la integración de las TIC en las escuelas es un signo de

progreso que representa nuevos modos de acceder al conocimiento. Sin embargo

dentro de los planes y programas de educación de Nivel Secundario del Estado

Peruano existe una gran diversidad de contenidos enfocados a diferentes

contextos que no cubren las expectativas de aplicación en el campo profesional,

existe carencia de información. Se revisó en diversas fuentes a fin de encontrar

investigaciones acerca del tema desarrollado en el presente proyecto. Se pudo

observar que en distintas instituciones tanto en el país, como en el exterior se

9

han realizado interesantes trabajos acerca de los software educativos para el

rendimiento de los Aprendizajes, y en especial sobre el Software Educativo.

Gonzales Uni, Luis C. 2012. “Estrategias para optimizar el uso de las TIC en

la práctica docente que mejoren el proceso de aprendizaje”. Tesis para optar

el titulo de magister, Monterrey Mexico. El uso de las tecnologías, donde se

aplicaron instrumentos como la entrevista y la observación a docentes y

estudiantes con el objetivo de determinar la manera como se puede optimizar

el uso de las TICs para que la práctica docente mejore el proceso de

aprendizaje. Este estudio presenta los resultados agrupados por categorías

construidas a través de un proceso de codificación y comparación constante

de los datos recolectados estableciendo relaciones y explicaciones que llevan

a responder la pregunta de investigación ¿De qué manera se puede optimizar

el uso de las TICs para que la práctica docente mejore el proceso de

aprendizaje

Apolaya Ayllón Lily. 2012. “uso de software educativo en aspectos

psicopedagógicos, administrativos, técnicos y comunicacionales a travez del

autoinforme de docentes de primaria - Callao” Tesis para maestría,

Universidad San Ignasio de Loyola. – Perú. Se diseñó un instrumento

adaptado de una guía de materiales informáticos de Microsift y del módulo de

evaluación de software educativo de Ilce. Entre las conclusiones más

resaltantes tenemos: los docentes, el personal directivo y administrativo se

encuentran integrando parcialmente el uso de software educativos en sus

labores pedagógicas. Los docentes consideran pertinente los software

educativos en la motivación como factor clave para lograr aprendizajes, en la

evaluación con el uso de recursos informáticos como aspecto fundamental

para tomar decisiones oportunas sobre los procesos de enseñanza aprendizaje

y como medio de organización en las instituciones educativas del Callao.

Natalie Jara Kudin (2012) “Influencia del software educativo ‘fisher price:

little people discovery airport’ en la adquisición de las nociones lógico-

matemáticas del diseño curricular nacional, en los niños de 4 y 5 años de la

i.e.p newton college.” Tesis para licenciatura. Perú: Pontificia Universidad

10

Católica Del Perú, aborda el tema del empleo del software es determinar la

influencia de los juegos digitales educativos en la adquisición de las nociones

lógico-matemáticas en niños de 4 y 5 años. Para ello, se reflexiona

teóricamente acerca de los software educativos como instrumentos del

proceso de enseñanza-aprendizaje, el juego, y el proceso complejo de

adquisición de las nociones lógico-matemáticas en niños de cuatro y cinco

años de hogares, instituciones educativas, grupos sociales y sociedades del

Siglo XXI, caracterizadas por una presencia cotidiana de las tecnologías de

información y comunicación.

Rubén A. Pizarro. 2009. “Las TICs en la enseñanza de las Matemáticas.

Aplicación al caso de Métodos Numéricos”. Universidad Nacional de La

Plata Facultad de informática - argentina. uso de un software educativo para

facilitar y mejorar la enseñanza y el aprendizaje de un tema concerniente, a

partir del cual se pretende incrementar el desarrollo de las destrezas y

habilidades de los alumnos para que logren una mejora en su rendimiento

académico; aumentar, además, su motivación, No obstante, se debe tener en

claro que si bien la tecnología educativa es un elemento importante para

mejorar los procesos de enseñanza - aprendizaje, esta mejora no depende

solamente de la utilización de un software educativo, sino de su adecuada

integración curricular, es decir, del entorno educativo diseñado por el

profesor

Ana M. Pinto Llorente.2012. “Análisis de un modelo hipermedia modular

para la enseñanza del ingles en modalidad semipresencial”. Tesis doctoral,

Universidad de Salamanca, España. La tesis presenta una investigación sobre

Aulas Virtuales y los aspectos que involucran la implementación de éstas

como apoyo en la educación. Hemos considerado como caso de estudio a la

Universidad de Salamanca quien tiene a su disposición este tipo de servicio

disponible vía Internet.

Choque Larrauri R. 2009. Estudio en Aulas de Innovación Pedagógica y

desarrollo de capacidades en Tecnologías de la Información y la

Comunicación – TIC. El caso de una red educativa de Lima Tesis doctoral.

11

Lima, Perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos; que muestra como

objeto de estudio el impacto de las TIC en los procesos de aprendizaje en

estudiantes de educación secundaria de una red educativa del distrito de san

Juan de Lurigancho, Lima.

Escudero Aguilar Gudelia Sofía. 2008. El Método expositivo asistido por

ordenadores utilizando modelos interactivos en la enseñanza universitaria.

Tesis doctoral. Lima, Perú. Escuela Académico Profesional de Nutrición -

Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. La

presente investigación tiene por objeto incorporar el uso de ordenadores en la

educación universitaria mediante la construcción de clases programadas, para

ello es necesario elaborar un modelo interactivo o programa didáctico que

debe estar bajo la responsabilidad del docente, quien debe planificar,

organizar y supervisar su aplicación empleando una modalidad abierta y

flexible .

Joo Chang, Blanca Jesús. 2011. “Análisis y propuesta de gestión pedagógica

y administrativa de las TICs, para construir espacios que generen

conocimiento en el colegio Champagnat” tesis. Lima, Perú. Pontificia

Universidad Católica del Perú, La tecnología de la información y de la

comunicación, en el contexto informático, entendiendo por ello, Internet,

Intranet, software y computadoras; es un tema que se inició en el plano

educativo, desde el área administrativa, recién hace unos años se ha insertado

desde una mirada pedagógica.

Siu León Eva Justina. 2004. “El diseño metodológico en la gestión de un

proyecto educativo innovador”. tesis. Lima, Perú. Pontificia Universidad

Católica del Perú, el presente estudio, asume la necesidad de cambios en la

dinámica de las instituciones educativas y pretende, a través de un recorrido

previo por las múltiples relaciones y procesos que se dan a nivel pedagógico y

administrativo en una organización escolar y en su contexto político, social,

económico, religioso y cultural, ser un aporte en el diseño metodológico para

la construcción y desarrollo del P.E.I., con carácter innovador; visto desde

12

esta perspectiva, este trabajo se enmarca en el área de gestión y planificación

de proyectos educativos.

1.2. FUNDAMENTACIÓN CIENTIFICA:

En la actualidad el desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación

(TICs), son herramientas que están presentes en distintos ámbitos de la

cotidianeidad de los hombres y mujeres que constituyen la actual sociedad. Su

instalación en los diferentes campos de la vida de las personas, ha llevado que

ellas (las TICs), se transformen en parte fundamental del quehacer humano.

Dispositivos móviles de alta tecnología, computadores, sistemas de aprendizaje

elearning, artefactos tecnológicos son objetos imprescindibles por muchos y

muchas.

Nadie puede desconocer los aportes significativos que la pertinente utilización del

computador, internet y sus aplicaciones posibilita un adecuado desarrollo de los

aprendizajes en los y las estudiantes, no sólo en el conocer, sino también en el

hacer y el ser (Palamidessi, 2006). Sin embargo, son pocos los establecimientos

que se preguntan el para qué, por qué y cómo se pueden hacer uso las

herramientas tecnológicas como práctica significativa de aprendizajes.

No basta dotar de infraestructura tecnológica a los establecimientos

educacionales, por parte de las autoridades gubernamentales del Ministerio de

Educación, para generar la llamada “equidad en la alfabetización digital”, y que

los y las docentes busquen la manera de hacer uso de dicha tecnología,

optimizando su integración en sus prácticas, según los niveles establecidos por

Marc Prensky (Educar, 2006): Jugar con la idea; Haciendo lo viejo a la manera

vieja; Haciendo lo viejo a la manera nueva; Haciendo cosas nuevas de modos

nuevos.

13

En el actual desarrollo de la educación, se debe tener en cuenta los procesos que

Castell (2006), llama la sociedad informacional, también conocida como era de la

información o conocimiento, la cual implica cambios en la estructura social,

económica y cultural como consecuencia de los procesos de mundialización

productiva y financiera, de flujo comunicacional y de avance tecnológico y

digital. Dichos cambios debieran ser el contexto en los cuales las instituciones

educativas sean capaces de enfrentar positivamente dichos cambios y potenciar

los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Las características más relevantes de dicho software de aprendizajes estarían

dadas por:

Adaptabilidad. Tiene la posibilidad de llegar a mayor número de estudiantes sin

importar su situación personal. Permite estudiar a personas que por circunstancias

laborales, personales, etc. no podrían permitírselo.

Flexibilidad. El estudiante tiene flexibilidad para cuándo y cuánto puede dedicar

al estudio, sin someterse a restricciones horarias.

Ubicuidad. El estudiante y los docentes pueden utilizar el software desde

cualquier lugar. Se puede invitar a participar en los cursos a expertos y

profesionales localizados en cualquier lugar y que de otra forma no podrían

hacerlo.

Aprendizaje a la carta. El estudiante puede elegir el recorrido educativo que

mejor se adapta a sus necesidades.

Aprendizaje colaborativo por medio de la participación en entornos virtuales

(foros, comunidad, interacción con el software, etc.)

Un ejemplo del software ENGLISH DISCOVERIES ONLINE , el cual es un

Ambiente Educativo interactivo, un sistema de gestión de cursos, de distribución

libre, que ayuda a los educadores a crear comunidades de aprendizaje en línea.

Este tipo de software tecnológico también se conoce como LMS (Learning

14

Management System). Dicho entorno de aprendizaje tiene una aproximación

constructiva, enfatizando que los y las estudiantes (y no sólo los profesores)

pueden aportar a Software ENGLISH DISCOVERIES ONLINE , la experiencia

educativa en muchas formas, contribuyendo a procesos de pensamiento reflexivo

y críticos.

Desde las prácticas educativas, no sólo las TICs son elementos que necesitan

cambios en el quehacer pedagógico, buscan generar en los y las estudiantes

aprendizajes contextuales que permitan, por medio de la reflexión y el

descubrimiento, adquirir capacidades de analizar y evaluar los procesos. Todo ello

plasmado en los mapas de progreso de aprendizajes y los ajustes curriculares

actuales, los cuales centran su propósito fundamental en desarrollar

conocimientos, habilidades y disposiciones que les permitan a los y las estudiantes

estructurar una comprensión del entorno social y les oriente a actuar crítica y

responsablemente.

Los nuevos cambios que viven los y las estudiantes de Enseñanza Básica y

Media, como consecuencia de los nuevos ajustes curriculares, posibilitan

desarrollar actividades que potencien el logro en las y los jóvenes de habilidades

del pensamiento crítico, que implica generar la capacidad de comprender

fenómenos y acontecimientos mundiales y nacionales, ocasionando procesos de

análisis crítico que permita tomar postura de dicha realidad y vincularla a su

diario vivir para buscar la forma de intervenir desde lo particular a lo general.

2. Justificación de la investigación

Consideramos que nuestra investigación se justifica, en primer lugar, porque responde

a la necesidad de contar con estudios actualizados con respecto educación tecnológica

y, consecuentemente, explicar sus efectos en la formación integral de los estudiantes.

Las nuevas tecnologías de la información y de las telecomunicaciones están

modificando notablemente la educación a distancia y la están haciendo competitiva

frente a la educación presencial, por tal motivo las instituciones de nivel superior

15

deben tener presente que el brindar una educación de alto nivel en una forma no

presencial se está convirtiendo en algo sumamente importante para el futuro.

La importancia de esta investigación radica en dar cuenta de las oportunidades y

potencialidades que permitiría el uso de plataformas e-learning y los recursos como

herramientas para el logro de habilidades de aprendizaje, elementos fundamentales

para los actuales requerimientos. Por otra, parte, establecer las relaciones entre el uso

del software ENGLISH DISCOVERIES ONLINE y la adquisición de habilidades

hacia el uso de estrategias de aprendizajes innovadora que implica el desarrollo de

capacidades de reflexión en los estudiantes en el área de ingles

También se debe tomar en cuenta las características socioculturales en las cuales se

desarrolla la investigación, donde estudiantes vivencian con nuevas prácticas

educativas, desde las cuales es posible establecer las relaciones entre los aprendizajes

con recursos TICs y las habilidades del pensamiento crítico.

Junto con la importancia de esta investigación, el actual desarrollo que tiene aquellos

recursos que están asociados a las TICs, implicaría que la reflexión educacional debe

estar orientada en la perspectiva de generar estrategias de aprendizajes que integren el

uso de las diferentes herramientas TICs asociadas al software. Este elemento, en el

espacio educativo, facilitarían desplegar elementos claves que la actual sociedad

requiere de sus habitantes. En lo particular, desde la puesta en práctica de la

investigación en el uso de las TICs como integración al currículum y sus aprendizajes.

El diseño de una secuencia de aprendizajes con los recursos del software, en una

nueva modalidad para la enseñanza del inglés, ofrecería una forma de trabajo que

implicaría nuevas estrategias metodológicas a los docentes. La implementación de

plataformas virtuales con lectura hipertextual, el uso de recursos multimedia, espacios

de creación y diálogo social digital, posibilitarían mayores alternativa innovadoras que

pone a disposición de los estudiantes formas de trabajo diversificados y

contextualizados.

Las posibilidades de diversas estrategias educativas innovadoras permitirían cambiar

los estilos tradicionales centrados en textos lineales con poca interacción entre

16

docente-estudiante y estudiante-estudiante, lo cual serían elementos de aporte a los

procesos educativos con los desafíos que ellos implican.

Desde la implementación del uso de las TICs como estrategias de aprendizajes, a

través del software ENGLISH DISCOVERIES ONLINE (EDO) , permitiría

reflexionar sobre un uso más allá de lo meramente instruccional. La puesta en práctica

de este software puede generar aprendizajes para desarrollar procesos de pensamientos

de nivel superior, los cuales pueden tener implicancias importantes en la enseñanza

tradicional de enseñanza básica y media, lo que puede complementar las

investigaciones relacionadas con el tema.

La competencia internacional estimula a una modernización tecnológica del sector

productivo y a una fuerza de trabajo calificada a elevar el nivel de conocimientos

científicos y tecnológicos de los recursos humanos para mantenerlos actualizados.

Esta opción representa una gran oportunidad para los estudiantes que requieran

complementar su formación de nivel secundario. Estos problemas, tanto la dificultad

de falta de motivación de la enseñanza del inglés por parte del alumno y la enseñanza

tradicional en clases, sino que su desempeño mental, es por ello que se propone la

impartición de materias tecnológicas para resolver estas debilidades de un sector de la

población estudiantil. Se requiere el desarrollo de un software propia que brinde las

necesidades de capacitación, actualización y especialización tecnológicas nacionales

más urgentes, y contribuir al desarrollo científico y tecnológico de las diversas

regiones del país Un programa en la modalidad no presencial, con la finalidad de

proponer y fundamentar alternativas y estrategias que contribuyan a mejorar la

eficiencia terminal.

3. Problema

A partir de datos de la realidad formulamos el enunciado del problema:

¿En qué medida influye el uso del software ENGLISH DISCOVERIES ONLINE en

el rendimiento académico del idioma ingles en los alumnos del 5° año de secundaria

de la I.E. Inmaculada de la Merced?

17

4. Marco referencial

4.1. Software Educativo

Se define como software educativo a “los programas de computación realizados

con la finalidad de ser utilizados como facilitadores del proceso de enseñanza” y

consecuentemente de aprendizaje, con algunas características particulares tales

como: la facilidad de uso, la interactividad y la posibilidad de personalización de

la velocidad de los aprendizajes.

Marquès (1995) sostiene que se pueden usar como sinónimos de "software

educativo" los términos "programas didácticos" y "programas educativos", cen-

trando su definición en "aquellos programas que fueron creados con fines

didácticos, en la cual excluye todo software del ámbito empresarial que se pueda

aplicar a la educación aunque tengan una finalidad didáctica, pero que no fueron

realizados específicamente para ello".

4.1.1. CARACTERISTICAS

Facilidad de uso: En lo posible autoexplicativos y con sistemas de

ayuda.

Calidad del entorno visual: Diseño general claro, atractivo de las

pantallas, calidad técnica.

Calidad de Contenidos: La información que se presenta es correcta

y actual.

Navegación e interacción: buena estructuración del programa, un

entorno transparente que permita al usuario tener el control, gestión

de preguntas, respuestas y acciones.

Originalidad y uso de tecnología avanzada

Adecuación a los usuarios y a su ritmo de trabajo.

Potencialidad de los recursos didácticos.

Fomento a la iniciativa y al autoaprendizaje.

Capacidad de motivación: Mantener el interés de los alumnos.

Relevancia curricular: Relacionados con las necesidades del

docente.

Versatilidad: Adaptables al recurso informático disponible.

Enfoque pedagógico: Que sea actual: constructivista o cognitivista.

18

Orientación hacia los alumnos: Con control del contenido del

aprendizaje

Evaluación: Incluirán módulos de evaluación y seguimiento.

4.1.2. TIPOLOGÍA:

A. Software educativo para niños . Una inmensa cantidad de títulos se

han desarrollado desde mediados de los años 1990 en adelante,

destinados principalmente a la educación en el hogar de los niños

más pequeños. Versiones posteriores de estos títulos a menudo se

comenzaron a vincular con los contenidos educativos de los

programas escolares. El diseño de los programas de software

educativo para uso en el hogar ha sido fuertemente influenciado por

conceptos de los juegos de ordenador - en otras palabras, que están

diseñados para ser divertidos y educativos. Sin embargo en la

medida de lo posible, una conveniente distinguir entre títulos

adecuados al aprendizaje y el software donde el juego es mayor que

el valor educativo.El software de aprendizaje de los niños debe tener

un enfoque estructurado pedagógico, y por lo general estar

orientados a la alfabetización y la aritmética. El hardware

ergonómico es fundamental para el aprendizaje del bebé, donde los

Tablet PC y pantallas táctiles son preferidas en lugar de los teclados

y ratones de ordenador.

B. Cursos-online: Su significado originalmente se utilizó para describir

el material educativo adicional destinado como kits para los maestros

o instructores o como tutoriales para los estudiantes, por lo general

para uso con un ordenador. El significado del término y el uso se ha

expandido y puede referirse a todo el curso y cualquier material

adicional cuando se utiliza en referencia a una línea o la

computadora con formato 'aula'. Muchas empresas están utilizando

el término para describir la totalidad del "paquete" que consiste en

una "clase" o "curso" incluido junto con las enseñanzas diversas,

pruebas y otros materiales necesarios. Los cursos pueden estar en

19

diferentes formatos, algunos sólo están disponibles en línea tales

como páginas html, mientras que otros se pueden descargar en

formato pdf y otros tipos de archivos de documentos. Muchas formas

de e-learning están siendo mezcladas. La mayoría de las empresas

líderes en educación solicitan o incluyen cursos con los paquetes de

su formación.

C. Ayuda en al escuela . Una nueva categoría de software educativo es

un software diseñado para su uso en las aulas de la escuela.

Normalmente, este software no puede ser proyectado sobre una

pizarra grande en la parte delantera de la clase y / o ejecutar

simultáneamente en una red de computadoras.

D. Software de referencia . Muchos editores de diccionarios y

enciclopedias impresas se han involucrado en la producción de

software educativo de referencia desde mediados de la década de

1990. A ellos se unieron en el mercado de software de referencia

editores de software establecidos, sobre todo de Microsoft. Los

primeros productos de software de referencia se se comercializaron

con ediciones en CD-ROM, a menudo complementadas con nuevos

contenidos multimedia, incluyendo vídeo comprimido y sonido.

Productos más recientes usan las tecnologías de Internet.o.

Wikipedia y sus offspins (como Wikcionario) marcó un nuevo punto

de partida en el software educativo de referencia. Anteriormente, las

enciclopedias y diccionarios habían compilado su contenido sobre la

base de equipos de especialistas. El concepto wiki ha permitido el

desarrollo de obras de referencia de colaboración a través de una

cooperación abierta a la incorporación de expertos y no expertos.

E. Juegos de ordenador con valor educativo . Estos son juegos que

fueron desarrollados originalmente para adultos y que tienen

20

implicaciones potenciales sobre el aprendizaje. En su mayor parte,

estos juegos ofrecen simulaciones de diferentes tipos de actividades

humanas, lo que permite a los jugadores explorar una variedad de

procesos sociales, históricos y económicos.

F. Software de formación empresarial . En un principio, software

educativo destinado a la educación en las empresas fue diseñado

para ejecutarse en una sola computadora (o un dispositivo de usuario

equivalente). En los años inmediatamente posteriores a 2000, los

planificadores decidieron cambiar a las aplicaciones basadas en

servidor con un alto grado de estandarización. Esto significa que el

software educativo se ejecuta principalmente en los servidores que

pueden estar a cientos o miles de kilómetros del usuario real. El

usuario sólo recibe pequeñas piezas de un módulo de aprendizaje o

de prueba. El software del servidor decide qué material didáctico

distribuir, recoge los resultados y el progreso muestra al personal

docente. Otra forma de expresar este cambio quiere decir que el

software educativo se transformó en un servicio educativo en línea.

También se tiene las tipologías según:

Los contenidos Temas, áreas curriculares

Los destinatarios Por niveles educativos, edad, conocimientos

previos

Su estructura Tutorial, base de datos, simulador constructor,

herramienta.

Sus bases de datos Cerrados o abiertos

Los medios que

integra

Convencional hipermedia, realidad virtual

Su inteligencia Convencional, sistema experto

Los objetivos

educativos que

Conceptuales, actitudinales, procedimentales

21

pretende facilitar

Las procesos

cognitivos que

activa

Observación, identificación, construcción

memorización, clasificación, análisis, síntesis,

deducción, valoración, expresión, creación, etc.

El tipo de

interacción que

propicia

Recognitiva, reconstructiva, intuitiva, constructiva

Su función en el

aprendizaje

Instructivo, revelador, conjetural, emancipador

Su

comportamiento

Tutor, herramienta, aprendiz

El tratamiento de

los errores

Tutorial, no tutorial

Sus bases

psicopedagógicas

sobre el

aprendizaje

Conductista, constructivista, cognitivista

Su función en la

estrategia didáctica

Informar, motivar, orientar, ayudar, proveer

recursos, facilitar prácticas, evaluar

Su diseño Centrado en el aprendizaje, centrado en la

enseñanza, proveEnglish Discoveries Online r de

recursos

4.1.3. CLASIFICACIÓN DE PROGRAMAS DIDACTICOS

- Los programas tutoriales, son programas que dirigen el aprendizaje

de los alumnos mediante una teoría subyacente conductista de la

enseñanza, guían los aprendizajes y comparan los resultados de los

alumnos contra patrones, generando muchas veces nuevas

ejercitaciones de refuerzo, si en la evaluación no se superaron los

objetivos de aprendizaje.

22

En este grupo, se encuentran los programas derivados de la

enseñanza programada, tendientes al desarrollo de habilidades,

algunos de ellos son lineales y otros ramificados, pero en ambos

casos de base conductual, siendo los ramificados del tipo

interactivos.

Se han desarrollado modelos cognitivistas, donde se usa información

parcial, y el alumno debe buscar el resto de la información para la

resolución de un problema dado. Dentro de esta categoría, están los

sistemas tutoriales expertos o inteligentes, que son una guía para

control del aprendizaje individual y brindan las explicaciones ante

los errores, Rermitiendo su control y corrección.

- Los programas simuladores, ejercitan los aprendizajes inductivo y

Deductivo de los alumnos mediante la toma de decisiones y

adquisición de experiencia en situaciones imposibles de lograr desde

la realidad, facilitando el aprendizaje por descubrimiento.

- Los entornos de programación, tales como el Logo, permiten

construir el conocimiento, paso a paso, facilitando al alumno la

adquisición de nuevos conocimientos y el aprendizaje a partir de sus

errores; y también conducen a los alumnos a la programación.

- Las herramientas de autor, también llamadas “lenguajes de autor”

permiten a los profesores construir programas del tipo tutoriales,

especialmente a profesores que no disponen de grandes

conocimientos de programación e informática, ya que usando muy

pocas instrucciones, se pueden crear muy buenas aplicaciones

hipermediales.

4.1.4. COMPONENTES:

23

El software cuenta con tres tipos de componentes: Componente pedagógico, componente comunicativo y componente tecnológico, los cuales son fundamentales para el propósito de cada software educativo, de igual manera son necesarios para la ejecución de estos.

A. Componente Pedagógico:

Trata la manera como se quiere transmitir un conocimiento, según

los objetivos planteados en alguna institución o asignatura, además,

es una forma de motivar e interesar a los estudiantes por los temas

vistos, lo cual  propicia un aprendizaje significativo con el desarrollo

de las estrategias y actividades planteadas en el software utilizado

por el aprendiz.

El software se basa en dos modelos pedagógicos,  el cognitivista y el

constructivista.

El modelo pedagógico cognitivista, hace referencia a la manera como el estudiante aprende y construye el conocimiento de forma activa, teniendo en cuenta los contenidos enseñados por el docente. Estos pueden ser utilizados para la solución de algún problema  o situación de la vida diaria.

El modelo pedagógico constructivista se basa en la facil idad y sencillez del software educativo para que los estudiantes puedan utilizarlo sin ningún Inconveniente, además, permite que estos creen y manejen las actividades propuestas según como lo prefieran, construyendo su propio conocimiento según los intereses que tengan, de esta manera se logra una formación pedagógica y un aprendizaje significativo en el aula de clase o en cualquier contexto educativo.

B. Componente comunicativo

Con este componente se permite una interacción personal entre el

usuario y el software educativo, el cual se transmite por un medio

magnético, en la mayoría de los casos el computador. Por otro lado,

este permite una comunicación permanente con el usuario,

a través del intercambio de mensajes.

Esta comunicación comprende dos fases:

24

Programa-usuario: permite que la información del programa se

transmite al usuario por medio de  la computadora.

 Usuario-programa: permite la comunicación del usuario con el

medio magnético en que se reproduce el software educativo.

(Computadora)

C. Componente tecnológico:

Hace referencia a la estructura lógica necesaria para la ejecución del

software educativo según los intereses que el usuario tenga con este.

Esta  estructura organiza la información y los datos para que se

ejecute de manera sencilla el programa, y  el usuario o estudiante

cumpla los objetivos del mismo por medio de la realización de las

actividades propuestas.

4.1.5. FUNCIONES:

Las funciones del software educativo, están determinadas de acuerdo a la forma de uso de cada profesor. En la tabla 2.3, se describen en forma sintética algunas de las funciones que pueden realizar los programas:

Informativa: Presentan contenidos que proporcionan una

información estructuradora de la realidad. Representan la realidad y

la ordenan. Son ejemplos, las bases de datos, los simuladores, los

tutoriales.

Instructiva: Promueven actuaciones de lo estudiantes encaminadas a

facilitar el logro de los objetivos educativos, el ejemplo son los

programas tutoriales.

25

Motivadora: Suelen incluir elementos para captar en interés de los

alumnos y enficarlo hacia los aspectos más importantes de las

actividades.

Evaluadora: Al evaluar implícita o explícitamente, el trabajo de los

alumnos.

Investigadora: Los más comunes son: las bases de datos, los

simuladores y los entornos de programación.

Expresiva: Por la precisión en los lenguajes de programación, ya que

el entorno informático, no permite ambigüedad expresiva.

Metalingüística: Al aprender lenguajes propios de la informática.

Lúdica: A veces, algunos programas refuerzan su uso, mediante la

inclusión de elementos lúdicos.

Innovadora: Cuando utilizan la tecnología más reciente.

4.1.6. SISTEMA ENGLISH DISCOVERIES ONLINE (EDO) ONLINE/OFFLINE

El Sistema English Discoveries Online/Offline ENGLISH DISCOVERIES ONLINE es una solución completa para el aprendizaje de inglés desde principiantes hasta un nivel avanzado. Para ayudar a los maestros en la asignación del nivel adecuado para cada estudiante ENGLISH DISCOVERIES ONLINE tiene un examen de nivel interactivo, diseñado para maximizar el potencial del estudiante, dirigiéndolo al currículo ideal.ENGLISH DISCOVERIES ONLINE se concentra en las principales habilidades del idioma (lectura, comprensión auditiva,conversación y escritura) y tiene muchos componentes de avanzada tecnología y multimedia.

Objetivos de ENGLISH DISCOVERIES ONLINE Online/Offline

26

El propósito de ENGLISH DISCOVERIES ONLINE es utilizar el inglés como medio de comunicación internacional:

Desarrollar la competencia lingüística en inglés. Desarrollar la formación del inglés a través del sistema.

ENGLISH DISCOVERIES ONLINE Online/Offline ofrece a los estudiantes:

Cursos de estudio Reconocimiento de voz

Pruebas de nivel

Foros

Chats

Actividades

ENGLISH DISCOVERIES ONLINE Online/Offline brinda a los docentes.

El Sistema de Administración del Maestro (TMS). El TMS es una avanzada herramienta para los maestros la cual facilita

y monitorea el progreso de los estudiantes y permite la comunicación con ellos. El TMS incluye un sistema de administración de estudiantes para asignarlos a clases y cursos.

Reportes individualizados del avance de los estudiantes y calificaciones para estudiantes específicos.

4.1.7. LAS FUNCIONES DEL PROFESOR Y LOS MATERIALES DIDÁCTICOS

Los materiales didácticos, se pueden definir como "el conjunto de medios

materiales que intervienen en el acto didáctico, facilitando los procesos

de enseñanza y de aprendizaje". Sus fines centrales persiguen facilitar la

comunicación entre el docente y el estudiante para favorecer a través de

la intuición y el razonamiento un acercamiento comprensivo de las ideas

a través de los sentidos. (Eisner, 1992). Estos materiales didácticos

27

constituyen la variable dependiente del proyecto pedagógico y del

entorno de aprendizaje que se trate.

La utilización de software educativo como material didáctico, cambia la

manera en la cual los profesores estimulan el aprendizaje en sus clases;

cambia el tipo de interacción entre alumnos y docentes y por lo tanto

cambia el rol y las funciones del profesor. A continuación se presenta un

resumen de dichas funciones:

Figura: Modelo Teórico de aplicación de las Tics en el proceso de enseñanza y aprendizaje

4.2. RENDIMIENTO ACADÉMICO

El rendimiento académico hace referencia a la evaluación  del conocimiento

adquirido en el ámbito escolar, terciario o universitario. Un estudiante con buen

rendimiento académico es aquél que obtiene calificaciones positivas en los

exámenes que debe rendir a lo largo de una cursada.

28

En otras palabras, el rendimiento académico es una medida de las capacidades

del alumno, que expresa lo que éste ha aprendido a lo largo del proceso

formativo. También supone la capacidad del alumno para responder a los

estímulos educativos. En este sentido, el rendimiento académico está vinculado a

la aptitud.

Existen distintos factores que inciden en el rendimiento académico. Desde la

dificultad propia de algunas asignaturas, hasta la gran cantidad de exámenes que

pueden coincidir en una fecha, pasando por la amplia extensión de ciertos

programas educativos, son muchos los motivos que pueden llevar a un alumno a

mostrar un pobre rendimiento académico.

Otras cuestiones están directamente relacionadas al factor psicológico, como la

poca motivación, el desinterés o las distracciones en clase, que dificultan la

comprensión de los conocimientos impartidos por el docente y termina

afectando al rendimiento académico a la hora de las evaluaciones.

Por otra parte, el rendimiento académico puede estar asociado a la subjetividad

del docente  cuando corrige. Ciertas materias, en especial aquéllas que

pertenecen a las ciencias sociales, pueden generar distintas interpretaciones o

explicaciones, que el profesor debe saber analizar en la corrección para

determinar si el estudiante ha comprendido o no los conceptos.

En todos los casos, los especialistas recomiendan la adopción de hábitos de

estudio saludables para mejorar el rendimiento escolar; por ejemplo, no estudiar

muchas horas seguidas en la noche previa al examen, sino repartir el tiempo

dedicado al estudio.

4.2.1. Bajo rendimiento no es sinónimo de poca capacidad

Se ha comprobado muchas veces que la mente humana es muy compleja

y que nuestras reacciones y conductas no deben ser analizadas

superficialmente. Es de público conocimiento que Albert Einstein tenía 29

un pobre desempeño escolar y que se llegó a dudar de su capacidad

intelectual. Pero casos como el suyo se dan constantemente en todas

partes del mundo, al menos en cuanto a la incomprensión por parte de los

docentes de una conducta académica reprobable.

Por otro lado, son muchos los países que denuncian el uso cada vez más

pobre del idioma por parte de la juventud, la falta de vocación, y la

sensación generalizada de infelicidad una vez alcanzada la vida adulta.

Los sistemas educativos están configurados de manera tal que la misma

persona que aprueba satisfactoriamente Lengua termine cometiendo

terribles faltas de ortografía, y que quien consigue superar todas las

materias relacionadas con los números sea incapaz de realizar una simple

división sin la ayuda de una calculadora.

En pocas palabras, basarse en el rendimiento académico para evaluar las

capacidades intelectuales de una persona es absolutamente incorrecto. Si

la educación se adaptara a las necesidades de cada individuo, si no se

forzara el conocimiento sino que se incentivara a aprender e investigar,

es muy probable que nadie prefiriera el ocio al estudio.

4.2.2. Tipos de Rendimiento Académico

Partiendo del punto de vista de Carlos Figueroa (2004, Pág. 25) que

define el Rendimiento Académico como “el conjunto de

transformaciones operadas en el educando, a través del proceso

enseñanza-aprendizaje, que se manifiesta mediante el crecimiento y

enriquecimiento de la personalidad en formación”.

De esta afirmación se puede sustentar, que el Rendimiento Académico,

no sólo son las calificaciones que el estudiante obtiene mediante pruebas

u otras actividades, sino que también influye su desarrollo y madurez

biológica y psicológica.

Este mismo autor, clasifica en Rendimiento Académico en dos tipos,

éstos se explican en el siguiente esquema:

30

31

4.2.3. Cómo evaluar el Rendimiento Académico

Continuando con la descripción del Rendimiento Académico, se puede

analizar que, el proceso evaluador es dirigido por los objetivos; estos se

constituyen en el referente y guía, de su formulación dependerá la forma

de evaluar.

Por esto, expertos en evaluación educativa, como los dirigidos por

Benjamín Bloom, han desarrollado sistemas de clasificación de objetivos

educativos, presentándolos a su vez, como Dominios.

Tres son los tipos de dominios que presenta el MINED: Dominio

Cognoscitivo, Dominio Afectivo y Dominio Psicomotor. La descripción de

cada uno de ellos y su clasificación se resume en los siguientes cuadros:

32

4.2.4. Principios de la Evaluación La evaluación es un factor inherente del proceso educativo, su objetivo es

informar a lo largo del proceso, los avances y limitaciones del mismo y de los

actores que en él intervienen, con la finalidad de ayudar en la formación

continua y permanente del alumno. Se trata de observar en los distintos agentes

de la educación, el desarrollo cualitativo y sino también la parte cuantitativa de

las actitudes, capacidades y conocimientos, de todos los que intervienen en el

mismo.

Para ello, el Ministerio de Educación de El Salvador que en adelante

llamaremos MINED, ha planteado principios de evaluación que orientan la

actividad pedagógica, los cuales se presentan en el siguiente esquema:

33

Estos principios de evaluación le ayudan al maestro directamente en todo su

quehacer educativo y más específico aún, a elaborar pruebas o trabajos sobre

contenidos específicos.

Para reafirmar la importancia de los principios, es necesario identificar las

características que definen a la evaluación en nuestro contexto estudiantil.

5. Hipótesis

Hipótesis de investigación

El uso del software ENGLISH DISCOVERIES ONLINE mejorará el rendimiento

académico del idioma ingles en los alumnos del 5° año de secundaria de la I.E.

Inmaculada de la Merced

6. Variables

Variable Independiente (V.I)

Software ENGLISH DISCOVERIES ONLINE (EDO)

34

Como variable independiente el software es un factor que facilita el aprendizaje individual, el trabajo en equipo y la creatividad para lograr los objetivos propuestos

Variable Dependiente (V.D)

Rendimiento académico del idioma ingles en los alumnos del 5° año de

secundaria de la I.E. Inmaculada de la Merced

El rendimiento académico es un indicador del nivel de aprendizaje alcanzado por el alumno, también, es una medida de la capacidad del alumno para responder a los estímulos educativos

Definición conceptual de las variables

Software ENGLISH DISCOVERIES ONLINE

Rendimiento académico.

Definición operacional de las variables

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES ESCALA

INDEPENDIENTE Software

ENGLISH DISCOVERIES ONLINE

Sistema de gestión de temas, Especializada en contenidos de aprendizaje por objetivos.

Gestión de contenidosContenido por niveles de aprendizaje

Número de ingreso de los alumnos al software

ComunicaciónParticipación entre el alumno y el software

Numero de participaciones interactuando

EvaluaciónCumplimiento de tareas

Nivel de efectividad en el desarrollo de los exámenes programados

promedio El estudiante empieza a

35

DEPENDIENTE Rendimiento

Académico

desarrollar los aprendizajes y necesita mayor acompañamiento del docente.

Aprendizaje logrado

condicion

El estudiante está en camino de lograr los aprendizajes previstos y requiere acompañamiento docente por un tiempo razonable.

Logro destacado

Desempeño

El estudiante evidencia el logro de los aprendizajes previstos en el tiempo programado.

Aprendizaje en proceso

Actitudes y valores

El estudiante evidencia el logro de los aprendizajes previstos, demostrando incluso un manejo muy satisfactorio en todas las tareas previstas.

Aprendizaje logrado

7. Objetivos

7.1. General

El presente proyecto de tesis tiene por objetivo en determinar la influencia del software ENGLISH DISCOVERIES ONLINE, mejorara el rendimiento académico del idioma ingles en los alumnos del 5° año de secundaria de la I.E. Inmaculada de la Merced.

7.2. Específicos

Identificar las herramientas tecnológicas que se utilizaran para la educación secundaria de la I.E. Inmaculada de la Merced.

Diseñar una metodología que permita evaluar el impacto del proceso de aprendizaje en estudiantes causado por el uso del software ENGLISH DISCOVERIES ONLINE en la I.E. Inmaculada de la merced.

36

Determinar el nivel de aprendizaje antes de la aplicación del software

ENGLISH DISCOVERIES ONLINE

Determinar el nivel de aprendizaje después de la aplicación del software

ENGLISH DISCOVERIES ONLINE

Determinar la efectividad de la propuesta del software ENGLISH

DISCOVERIES ONLINE .

8. Metodología de trabajo

8.1 Tipo y diseño de investigación

De acuerdo al criterio de la orientación que se le da al estudio constituye el tipo

Tecnología Descriptiva; atendiendo al criterio de la técnica de contrastación de

la hipótesis se procederá por una Descriptiva – Correlacional, pues, se pretende

probar la posible relación existente entre las variables Software ENGLISH

DISCOVERIES ONLINE y rendimiento académico.

El diseño que emplearemos durante el proceso de investigación es el

Correlacional. Este tipo de estudio tienen como propósito medir el grado de

relación que existe entre dos o más conceptos o variables.

M

V x : Software ENGLISH DISCOVERIES ONLINE

V y : Rendimiento Académico

8.2 Población y Muestra

37

OY

r

Donde :

M : muestra

OX : Observación de la variable x

Oy : Observación de la variable y

r : relación existente entre la Variable” x” y la variable “y”

Ox

Población:

La población estuvo constituida por los estudiantes del 5° año de

secundaria de la I.E. Inmaculada de la Merced.

Muestra:

El muestreo fue de carácter aleatorio; por 36 estudiantes del 5° año

sección “A” de secundaria de la I.E. Inmaculada de la Merced

8.3. Técnicas e instrumentos de investigación.

Por una parte, la técnica de análisis de documentos, mediante el instrumento

Ficha de registro de calificaciones, permitirá recopilar información sobre la

variable Rendimiento académico.

Por otra parte, para medir la variable Software, la técnica será la Encuesta y

como instrumento para la recolección de datos se empleará la Cuestionario

sobre los temas relacionados al proyecto Este instrumento, comprende 10

preguntas.

9. Procesamiento y análisis de la información

En cuanto al análisis estadístico a efectuar, se tomará en cuenta las técnicas de la

estadística descriptiva, como las tablas de frecuencia, en forma de frecuencias simples

y porcentuales, y los gráficos circulares; además, se utilizará la tabla de contingencia

para visualizar la distribución de los datos según los niveles de dos conjuntos de

indicadores analizados simultáneamente.

10. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS

38

Gonzales Uni, Luis C. 2012. “Estrategias para optimizar el uso de las TIC en la

práctica docente que mejoren el proceso de aprendizaje”. Tesis para optar el

titulo de magister, Monterrey Mexico.

Apolaya Ayllón Lily. 2012. “uso de software educativo en aspectos

psicopedagógicos, administrativos, técnicos y comunicacionales a travez del

autoinforme de docentes de primaria - Callao” Tesis para maestría,

Universidad San Ignasio de Loyola. – Perú.

Natalie Jara Kudin (2012) “Influencia del software educativo ‘fisher price:

little people discovery airport’ en la adquisición de las nociones lógico-

matemáticas del diseño curricular nacional, en los niños de 4 y 5 años de la

I.E.P newton college.” Tesis para licenciatura. Pontificia Universidad Católica

Del Perú.

Rubén A. Pizarro. 2009. “Las TICs en la enseñanza de las Matemáticas.

Aplicación al caso de Métodos Numéricos”. Universidad Nacional de La Plata

Facultad de informática - argentina.

Ana M. Pinto Llorente.2012. “Análisis de un modelo hipermedia modular para

la enseñanza del ingles en modalidad semipresencial”. Tesis doctoral,

Universidad de Salamanca, España.

Choque Larrauri R. 2009. Estudio en Aulas de Innovación Pedagógica y

desarrollo de capacidades en Tecnologías de la Información y la

Comunicación – TIC. El caso de una red educativa de Lima Tesis doctoral.

Lima, Perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Escudero Aguilar Gudelia Sofía. 2008. El Método expositivo asistido por

ordenadores utilizando modelos interactivos en la enseñanza universitaria.

Tesis doctoral. Lima, Perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

39

Joo Chang, Blanca Jesús. 2011. “Análisis y propuesta de gestión pedagógica y

administrativa de las TICs, para construir espacios que generen conocimiento

en el colegio Champagnat” tesis. Lima, Perú. Pontificia Universidad Católica

del Perú.

Siu León Eva Justina. 2004. “El diseño metodológico en la gestión de un

proyecto educativo innovador”. tesis. Lima, Perú. Pontificia Universidad

Católica del Perú.

Rosario, Jimmy, 2005, "La Tecnología de la Información y la Comunicación

(TIC). Su uso como Herramienta para el Fortalecimiento y el Desarrollo de la

Educación Virtual". Disponible en:

http://www.cibersociedad.net/archivo/articulo.php?art=218 Acceso en: 07 Ago.

2009.

Carretero, A. (2005). “Las TICS en el aula de inglés”: un proyecto de trabajo.

Recuperado de: http://quadernsdigitals.net/index.php?

accionMenu=hemeroteca.Visualiza ArticuloIU.visualiza&articulo_id=8656

40

11. Anexo:

11.1. Matriz de Consistencia Lógica

PROBLEMA OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLES

¿En qué medida

influye el uso

del software

ENGLISH

DISCOVERIES

ONLINE en el

rendimiento

académico del

idioma ingles en

los alumnos del

5° año de

secundaria de la

I.E. Inmaculada

de la Merced?

GENERAL:

El presente proyecto de tesis tiene por objetivo en determinar la influencia del software ENGLISH DISCOVERIES ONLINE, mejorara el rendimiento académico del idioma ingles en los alumnos del 5° año de secundaria de la I.E. Inmaculada de la Merced.

El uso del

software

ENGLISH

DISCOVERIES

ONLINE

mejorará el

rendimiento

académico del

idioma ingles en

los alumnos del

5° año de

secundaria de la

I.E. Inmaculada

de la Merced

Software English Discoveries Online (EDO )

ESPECIFICOS:

Identificar las herramientas tecnológicas que se utilizaran para la educación secundaria de la I.E. Inmaculada de la Merced.

Diseñar una metodología que permita evaluar el impacto del proceso de aprendizaje en estudiantes causado por el uso del software ENGLISH DISCOVERIES ONLINE en la I.E. Inmaculada de la merced.

Determinar el nivel de

aprendizaje antes de la aplicación

del software ENGLISH

DISCOVERIES ONLINE

Determinar el nivel de

aprendizaje después de la

aplicación del software

ENGLISH DISCOVERIES

Rendimiento académico del idioma ingles en los alumnos del 5° año de secundaria de la I.E. Inmaculada de la Merced.

41

ONLINE

Determinar la efectividad de la

propuesta del software

ENGLISH DISCOVERIES

ONLINE .

11.2. Matriz de Consistencia metodológica

Enfoque de la investigación:

Diseño de la investigación

Ámbito de la investigación:

Instrumentos y fuentes de investigación

Criterios de rigurosidad en la investigación

Descriptiva Descriptiva Correlacional

- Unidad de análisis de estudio:

Estadístico

- Población:Alumnos del 5° año de secundaria

- Muestra:36 alumnos DEL 5° AÑO SECCIÓN “A”

- Técnica de muestreo:Encuesta y ficha de registro de calificaciones

Cuestionario

Relación de alumnos del 5° año matriculados

- Validez- Confiabilidad

42

11.3. Instrumento de Investigación

ENCUESTA

Instrucciones: Estimados estudiantes a continuación te presentamos estas preguntas con el fin de mejorar la Enseñanza-Aprendizaje en el área del idioma Extranjero Inglés.Para seleccionar tu respuesta adecuada deberás tomar en cuenta los criterios señalados en la tabla de puntaje. Marca con un “X”la respuesta adecuada.

1 2 3 4 5

Nunca Rara vez Algunas veces Casi siempre Siempre

Nº Software English Discoveries Online 1 2 3 4 5

1 Crees que la informática educativa es un factor importante para el aprendizaje del estudiante?

2 Fue fácil ingresar al software EDO?

3 Fue fácil ubicar tu grupo de trabajo en el software EDO

4 Fue fácil interactuar con las diferentes actividades del software EDO?

5 Te gustó trabajar con el software EDO?

6 ¿Cree que el aula de innovación de inglés se usa adecuadamente?

Rendimiento Académico

7 ¿Consideras que el software EDO ayudaría a mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje del inglés?

8 ¿Considera que para obtener mejores resultados en su proceso de enseñanza-aprendizaje en inglés, es necesario usar con más frecuencia las aulas funcionales?

9 ¿Cree que es más agradable realizar una actividad de enseñanza aprendizaje en el computador?

10 ¿Considera que las clases recibidas en las aulas funcionales facilitan el aprendizaje?

11 ¿Sus profesores de las distintas asignaturas trabajan habitualmente con ustedes en actividades en el computador?

12 ¿Considera que para obtener mejores resultados en su proceso de enseñanza-aprendizaje en inglés, es necesario usar con más frecuencia a las aulas funcionales?

43

13 Te interesas por captar las ideas principales de los temas desarrollados?

14 Te resulta interesante aprender mediante la estrategia del aula virtual

15 Te pareció interesante aplicar la estrategia de aulas virtuales en tu clase

44