proyecto de tesis: expresión génica inducida por el coito en el tracto genital de la rata hembra

53
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS BIOLOGICAS MENCION EN CIENCIAS FISIOLOGICAS Proyecto de Tesis Doctoral: Expresión génica inducida por el coito en el tracto genital de la rata hembra (Más: Resultados Preliminares, Discusión y Trabajo Pendiente) Estudiante: Andrés Müller González Tutor: Dr. Horacio Croxatto Avoni Noviembre de 1999

Upload: independent

Post on 29-Nov-2023

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS BIOLOGICAS

MENCION EN CIENCIAS FISIOLOGICAS

Proyecto de Tesis Doctoral:

Expresión génica inducida por el coito en el tracto genital de la

rata hembra

(Más: Resultados Preliminares, Discusión y Trabajo Pendiente)

Estudiante: Andrés Müller González

Tutor: Dr. Horacio Croxatto Avoni

Noviembre de 1999

2

Resumen

La función más universal del coito es proveer los espermatozoides fecundantes. Otras

funciones establecidas para algunas especies tienen que ver con la inducción de la

ovulación y con la mantención del cuerpo lúteo. Es probable que el coito también

provea estímulos al tracto genital y que éstos hagan más eficaz el proceso reproductivo

en la hembra. Esta supuesta función es el tema de esta tesis.

Dos componentes biológicamente significativos del coito son: la estimulación mecánica

cérvico-vaginal (ECV) y el semen que introduce el macho en la hembra. Está bien

establecido que, en la rata y otros roedores, la ECV determina cambios en la secreción

de prolactina y previene la luteólisis. Recientemente se estableció que la ECV en la rata

disminuye la aceleración del transporte oviductal (ATO) inducida por estradiol. El

semen, por su parte, desencadena la producción de factor estimulante de colonias de

macrófagos en el epitelio uterino del ratón, altera el ARNm de oviductina en el oviducto

del hámster y suprime la ATO inducida por estradiol exógeno en la rata. Por la

naturaleza, la cronología y las circunstancias en que se presentan estos fenómenos;

estas observaciones indican que el coito afecta de un modo significativo la fisiología del

tracto genital de la hembra por mecanismos independientes de su función fecundante

y de su función luteotrófica.

En esta tesis, se propone que la ECV, los espermatozoides y/o los componentes

solubles del semen actúan como señales que originan cambios en el funcionamiento

del sistema reproductor a través de variaciones tempranas en la expresión génica de

oviducto y/o útero. Se intentará poner en evidencia cambios en la expresión de uno o

más genes en el tracto genital de la rata hembra en las primeras 24 horas que siguen

al coito o a la aplicación aislada de sus componentes.

3

Introducción

La rata madura presenta ciclos estrales regulares de 4 ó 5 días, ininterrumpidamente mientras

no se aparee. El apareamiento conduce, eventualmente, a la cópula o el coito cuando la hembra

se hace receptiva al macho, lo que ocurre entre la tarde del proestro y la mañana del estro. El

día del estro se designa como día 1 del ciclo, de preñez o seudopreñez. Después del coito la

hembra deja de ciclar y permanece en diestro. Si el coito ocurre con un macho fértil, la hembra

se preña, mientras que si el macho no es fértil (ejemplo: vasectomizado), se produce un estado

endocrinológico semejante al de la preñez, denominado seudopreñez. La seudopreñez también

se puede inducir estimulando mecánica o eléctricamente la vagina y el cérvix en la noche del

proestro o en la mañana del estro.

Es claro que, en la rata y otros roedores, el coito de por sí determina un cambio en el

funcionamiento del sistema reproductor de la hembra, independiente del hecho que ocurra o no

la fecundación. El coito tiene, a lo menos, dos componentes biológicamente significativos: la

estimulación mecánica cérvico-vaginal y el semen que introduce el macho en la hembra, cuyos

efectos se analizarán a continuación.

4

I.- Efectos de la estimulación mecánica cérvico-vaginal

I.1.- Cambios endocrinológicos

Los movimientos del pene en la vagina (durante el coito) y la presencia del tapón vaginal

(después del coito) estimulan las terminaciones nerviosas y los receptores de la vagina y del

cuello uterino. Esto activa respuestas reflejas neuro-endocrinas y posiblemente neurales. La vía

aferente de estos reflejos neuro-endocrinos comprende vías ascendentes medulares y vagales.

Las ramas eferentes comprenden a lo menos la secreción de prolactina (Smith y col., 1975 y

1976) y -MSH (Volosin y Cellis, 1979a, 1979b y 1984. Estos reflejos determinan diferencias

endocrinológicas entre ratas en ciclo y preñadas o seudopreñadas. Las ratas en ciclo presentan

un solo pico de prolactina por ciclo, mientras que las preñadas y seudopreñadas presentan dos

picos diarios de prolactina durante los primeros 9-12 días que siguen a la estimulación cérvico-

vaginal. Esta segunda forma de secreción de prolactina tiene un efecto luteotrófico, por lo que a

partir de la mañana del día 3, las ratas preñadas y seudopreñadas producen mayor cantidad de

progesterona que las ratas en ciclo y no presentan el aumento de estradiol asociado al

crecimiento folicular preovulatorio (Smith y col., 1975 y 1976). En las primeras 48 horas que

siguen al coito, los niveles plasmáticos de las gonadotrofinas y de los esteroides ováricos son

idénticos a los que se observan en las primeras 48 horas del ciclo. Si el funcionamiento del

tracto genital dependiera exclusivamente de estos esteroides y gonadotrofinas, la expresión

génica dentro de este período debería ser idéntica en ciclo y preñez.

I.2.- Cambios en la respuesta del oviducto al estradiol exógeno, inducidos por el coito

La administración de estradiol en día 1 del ciclo o de la preñez adelanta el paso de los huevos al

útero, siendo la rata en ciclo más sensible a este efecto. Por lo tanto, la sensibilidad del

oviducto al estradiol exógeno es disminuida por el coito (Ortiz y col., 1994), cuando todavía no

se aprecian diferencias en los niveles plasmáticos de estradiol y progesterona en ciclo y preñez

(Smith y col., 1975 y 1976).

Recientemente, se demostró que la estimulación mecánica cérvico-vaginal en la noche del

proestro, atenúa el efecto acelerador del transporte ovular inducido por estradiol administrado

en el día 1 (Müller y Croxatto, no publicado).

5

Lo anterior sugiere que la ECV asociada al coito determina una modificación funcional del

tracto genital a través de un mecanismo independiente de su efecto luteotrófico. Dicho

mecanismo podría involucrar cambios en la expresión génica en el oviducto y/o el útero.

6

II.- Acción de los componentes del semen sobre el tracto genital de la hembra

II.1.- Espermatozoides

En la mayoría de los mamíferos, la hembra ovula entre 1 y 20 ovocitos en cada ciclo, por lo

tanto, para su fecundación se necesitan 20 espermatozoides o menos. La rata ovula alrededor

de 12 ovocitos. Sin embargo, en la eyaculación se depositan aproximadamente 60 millones de

espermatozoides en el útero y a cada ámpula entran 5 a 500 espermatozoides (Sultan y

Bedford, 1996, Blandau, 1973 y Harper, 1994). Por lo tanto, la inmensa mayoría de los

espermatozoides que ingresa al tracto genital de la hembra son espermatozoides no

fecundantes. Esta sobreabundancia de espermatozoides no fecundantes es común a todos los

mamíferos (Blandau, 1973 y Harper, 1994). Sin embargo, su distribución a lo largo del tracto

genital sigue patrones que difieren entre las especies. Por otra parte, inseminando con el 10 ó

20% del número normal de espermatozoides desde el eyaculado es posible fecundar el 100% de

ovocitos. Lo que pone en evidencia que el macho insemina un exceso de espermatozoides por

sobre lo requerido para fecundar. Como la razón de espermatozoides: ovocitos es cercana a 1 en

el sitio de fecundación, parece apropiado preguntarse, si este exceso de espermatozoides no

fecundantes, que ni siquiera llega al sitio de la fecundación, cumple algún papel en el proceso

reproductivo.

El número mínimo de espermatozoides que se debe inseminar artificialmente en cualquier

especie para garantizar el éxito del proceso reproductivo es muy superior al número de

espermatozoides fecundantes y lo habitual es que en la inseminación natural este número

mínimo esté sobrepasado ampliamente.

Bedford y col. (1984) revisaron los intentos de racionalizar la enorme desproporción que hay

entre el número de gametos femeninos y masculinos, pero las teorías propuestas no están

avaladas experimentalmente. Una de las ideas parcialmente explorada es que los

espermatozoides tendrían otras funciones en el tracto genital de la hembra aparte de la

fecundación.

Chaykin y Watson (1983) inseminaron ratonas con sólo 5% del número normal de

espermatozoides. El número de embriones de 2 células y el de embriones implantados

disminuyó en un 44% y 67%, respectivamente, en comparación con los animales inseminados

7

con el número normal. Estas reducciones fueron revertidas cuando se hizo una segunda

inseminación con espermatozoides no fecundantes (inactivados por frío y calor) 12 horas

después de la primera. De esta observación concluyeron, que la presencia de un gran número

de espermatozoides no fecundantes en el tracto genital de la hembra mejora la eficiencia del

episodio reproductivo por mecanismos independientes de la disponibilidad de espermatozoides

fecundantes.

La inseminación instrumental posterior a la transferencia intrauterina de embriones en la rata

(Carp y col., 1984) y en la mujer (Bellinge y col., 1986) aumenta el número de implantaciones y

de nacidos vivos en los dos casos. Lo que sugiere que la presencia de espermatozoides no

fecundantes en el tracto genital puede afectar favorablemente etapas del proceso reproductivo

posteriores a la fecundación.

El coito practicado 36 horas antes de la ovulación e inseminación instrumental intrauterina, en

mujeres sometidas a hiper-estimulación ovárica, aumenta la probabilidad que se embaracen

(Weckstein y col., 1993). Estos autores sugieren que el coito previo aumenta la probabilidad de

embarazo porque los espermatozoides inseminados naturalmente se suman a los inseminados

instrumentalmente, y juntos superan el número crítico necesario para estimular

adecuadamente el ambiente uterino para la implantación embrionaria.

Respecto del mecanismo por el que los espermatozoides no fecundantes podrían afectar el

proceso reproductivo en la hembra se conoce muy poco.

Watson y col. (1983) inseminaron ratonas con espermatozoides que tenían su ADN marcado

con timidina tritiada. Después de 72 horas encontraron que cerca de un 10% de la

radiactividad estaba localizada en ovario, útero y ganglios linfáticos mesentéricos, entre otros

órganos. Cuando la inseminación con espermatozoides se sustituyó por timidina tritiada libre o

por Escherichia coli con ADN marcado, se obtuvo un patrón diferente de marcación en los

órganos. Estas observaciones sugieren que productos de la degradación de los espermatozoides

pueden pasar desde el útero a otros órganos con cierta selectividad y de este modo influir sobre

la fisiología de la hembra.

Muchos de los espermatozoides que no participan en la fecundación son fagocitados por

macrófagos en el lumen del útero en roedores (Reid, 1965a y b). Es poco probable que dichos

8

macrófagos transmitan un mensaje que requiera su migración desde el lumen a la pared del

tracto genital. Pero, podrían ser mediadores del efecto de los espermatozoides secretando un

mensajero soluble que actúe sobre el epitelio luminal o que difunda transepitelialmente.

Orihuela y col. (1999) determinaron que aproximadamente un 16% de los espermatozoides que

entran al oviducto de la rata, se adhieren al epitelio oviductal en las primeras horas después de

la inseminación, fenómeno que ha sido descrito en varias otras especies (ver revisión en

Orihuela y col., 1999). Aunque no se ha identificado el mecanismo de adhesión en este caso, en

otros sistemas, se ha establecido que las moléculas de adhesión celular funcionan también

como transductores de señales hacia el interior de la célula (Buck y Horwitz, 1987). Es posible,

por lo tanto, que los espermatozoides que se adhieren al epitelio den señales a las células

oviductales, las que podrían modificar su funcionamiento, y por ende, el del tracto genital de la

hembra.

En una experiencia realizada recientemente en nuestra Unidad de Reproducción y Desarrollo,

se encontró asociación entre cambios en el funcionamiento del oviducto y la

presencia/ausencia de espermatozoides en el tracto genital. La inseminación intrauterina con

espermatozoides epididimarios en la mañana del estro suprimió parcialmente el efecto

acelerador del estradiol exógeno sobre el transporte oviductal en la rata (Müller y Croxatto, no

publicado). Es improbable que este efecto de los espermatozoides sea a través de la fecundación

de los ovocitos. Ya que en la rata no se ha encontrado diferencia en el día en que huevos

fecundados y no fecundados pasan desde el oviducto al útero (Villalón y col., 1982, Croxatto y

Ortiz, 1991 y Ortiz y col., 1991). Por exclusión es más probable que éste sea un efecto directo

de los espermatozoides no fecundantes sobre el oviducto.

En otra experiencia realizada recientemente en nuestra Unidad, se encontró asociación entre

cambios en la expresión de un gen en el oviducto y la presencia/ausencia de espermatozoides

en el tracto genital. La expresión del gen de la oviductina en el oviducto del hámster tiene

distintas características cuando se comparan hembras en tres condiciones: día 1 del ciclo, día 1

de preñez por coito con macho intacto y día 1 de seudopreñez por coito con macho

vasectomizado (Villanueva y Croxatto, 1999). En este experimento, la autopsia de todas las

hembras se realizó temprano cuando todavía no había ocurrido la fecundación. De modo que

9

las hembras que tuvieron coito con macho intacto sólo difieren de las seudopreñadas por la

presencia de espermatozoides en el tracto genital. En estas condiciones, se encontró que en los

oviductos de día 1 de preñez disminuye la cantidad de ARNm de oviductina en comparación con

el día 1 de seudopreñez. Este resultado muestra que la presencia de espermatozoides en el

tracto genital tiene por efecto disminuir la expresión del ARNm de oviductina.

Por lo tanto, estas observaciones apoyan la idea que los espermatozoides pueden ejercer una

acción sobre el tracto genital, que es directa y no dependiente de la fecundación.

II.2.- Componentes solubles del semen

En la rata, así como en otras especies, una proporción importante del volumen del semen

penetra en la cavidad uterina, pero no al lumen del oviducto. Los componentes solubles del

semen provienen desde el testículo, el epidídimo y las glándulas anexas del tracto genital

masculino y constituyen una compleja mezcla de sustancias cuyas funciones son poco

conocidas. Carballada y Esponda (1997) demostraron que las proteínas secretadas por las

vesículas seminales son incorporadas al epitelio endometrial en la rata. Por lo tanto, es posible

que estas proteínas ejerzan efectos directamente sobre el útero. Además, podrían pasar a la

circulación sanguínea desde donde actuarían sobre otros órganos, incluyendo el oviducto.

También se ha demostrado que los estrógenos presentes en el semen aumentan la actividad

contráctil del miometrio de la cerda (Claus y col., 1987). Pocos minutos después de la

inseminación o de la administración intraluminal de estrógenos, aumenta la producción de

prostaglandina F2 (PGF2) en el endometrio, y también aumenta la concentración de PGF2 y

estrógeno en la vena uterina. Esta respuesta parece ser muy rápida para ser explicada por un

cambio en la expresión génica. Pero, ilustra como los componentes del semen que entran al

tracto genital de la hembra pueden afectar directamente su funcionamiento.

Recientemente, Tremellen y col. (1998) demostraron que la respuesta de tipo inflamatoria con

infiltración de leucocitos en el endometrio de ratonas, posterior a la inseminación natural, es

causada por el factor de crecimiento transformante 1 (TGF1) producido por las vesículas

seminales. El TGF1 actuando sobre el epitelio luminal del útero desencadena la producción del

factor estimulante de colonias de macrófagos (GM-CSF). Este último factor atrae a los

10

leucocitos causando la infiltración endometrial post-coital.

Barrat y col. (1990) propusieron posibles funciones para la infiltración endometrial post-coital

por polimorfonucleares y macrófagos. Postularon que los leucocitos estimularían al tracto

genital de la hembra facilitando la fecundación y la implantación. Además, servirían para

prevenir infecciones y ejercerían más tarde un efecto inmuno-supresor sobre otras células del

sistema inmune (ejemplo: células citotóxicas y linfocitos), para que no se reconozca al

conceptus como extraño.

Primera síntesis

Los antecedentes expuestos sugieren que el coito, además de su papel fundamental en la

fecundación para todos los mamíferos, así como en la inducción de la ovulación y en la

mantención del cuerpo lúteo para algunas especies, afecta otros aspectos de la fisiología

reproductiva de la hembra que ameritan ser explorados.

La estimulación mecánica producida por el coito y la exposición del tracto genital de la hembra

a un gran número de espermatozoides no son esenciales para lograr un embarazo a término. Ya

que el embarazo a término se puede lograr por transferencia de embriones al tracto genital de

hembras vírgenes en varias especies (roedores, largomorfos, ungulados, primates). No obstante,

el éxito de estos procedimientos es limitado y una razón podría ser la falta de estimulación del

tracto genital producida por el coito, que estaría ausente en estos casos.

11

III.- Modificaciones de la expresión génica asociadas a la preñez y al ciclo en el tracto

genital de la hembra

En esta tesis, se intentará poner en evidencia modificaciones de la expresión génica del tracto

genital de la hembra en las primeras 24 horas que siguen al coito, o dicho de otra manera,

expresión diferencial de uno o más genes debido al coito, sobre lo que la literatura no ofrece

información. Como ya se dijo, en las primeras 48 horas todavía no se aprecian diferencias en

los niveles plasmáticos de estradiol y progesterona (Smith y col. 1975 y 1976), que pudieran

inducir cambios en la expresión génica.

Sin embargo, existe abundante información respecto de etapas más tardías. En la Tabla 1, se

presenta información respecto de expresión génica en oviducto y útero durante el ciclo y la

preñez, indicándose la expresión de ARNm y proteínas específicos, la especie y las referencias.

La información presentada en la Tabla 1, que no es exhaustiva, demuestra que la expresión

diferencial de algunos genes durante la preñez, se manifiesta alrededor del período de la

implantación, al final de la preñez o en el parto. Por ser tardía es más probable que sea efecto

del estado de preñez y no un efecto de sólo el coito.

Una experiencia muy reciente realizada en nuestro laboratorio demostró la disminución de la

síntesis de un producto proteico al comparar el patrón fluorográfico de ratas en día 1 de ciclo y

preñez (Orihuela, no publicado). El experimento consistió en incubar por 8 horas oviductos de

ratas en día 1 de ciclo y preñez en un medio de cultivo que contenía metionina marcada

radiactiva. El tejido se homogenizó y las proteínas se separaron por electroforesis en gel

denaturante de poliacrilamida. El gel se tiñó con azul de Coomassie y se fotografió. Luego el

mismo gel se incubó con una solución intensificadora de marca radiactiva. El gel seco se

expuso por 7-15 días y la autoradiografía se reveló. El resultado fue que no hubo diferencia con

la tinción de azul de Coomassie, pero la banda de una proteína de un poco más de 200 Kda

aparece menos densa y más angosta para las ratas preñadas en la fluorografía. Esto significa

que todos los productos proteicos, inclusive el correspondiente a esa banda, son similares en

ratas en día 1 de ciclo y preñez. En tanto que, la incorporación de metionina a esta proteína de

un poco más de 200 Kda durante el cultivo está diferencialmente regulada por el coito dentro

de las primeras 24 horas de ocurrido éste. Esta investigación está en progreso para determinar

12

algunas características de esta proteína.

Esta evidencia y las demás presentadas previamente apoyan fuertemente que el coito y/o sus

componentes significativos inducen la expresión diferencial de uno o más genes en el tracto

genital de la hembra.

13

Tabla 1. Expresión génica de proteínas y/o ARNm en oviducto y/o útero en diferentes

especies.

ARNm y/o

proteína

Tejido Expresión génica Especie Referencia

Ciclo Preñez

TIMP-1 Oviducto Mayor

expresión en

día 2

Mayor expresión

en día 2

Cerdo Buhi y col.

1997

IGFBP-1 Útero No expresada Mayor expresión

en días 5 y 6

Rata Sadek y col.

1994

NOS II Útero 100%

expresión en diestro

Sobre-expresión

en día 18 (900%) y 75% en parto

Rata Dong y col.

1998

NOS I Útero Expresión

basal en ciclo

Altamente

expresada en

preñez tardía y

expresión basal

en parto

Rata Bansal y col.

1997

Oviductina Oviducto Expresión

constitutiva

Expresión

constitutiva

Hámster Revisión de

Boatman, 1997

Oviductina Oviducto Expresión activa en estro

Expresión inhibida en

preñez

Primates, ovino,

bovino y

cerdo

Revisión de Boatman,

1997

Receptor de PAF Oviducto 100%

expresión en

día 4

100% expresión

en día 3

Rata Velásquez y

col. 1997

Kalikreína Útero 100%

expresión en diestro y

metaestro

250% de

expresión en día 7

Rata Valdés y col.

1993

PTHRP Útero No expresado Expresado desde

día 6, aumento

entre días 19 y 21

Rata Thiede y col.

1990

Receptor de

PTH/PTHRP

Útero --- Expresado Rata Ureña y col.

1993

Fosfatasa alcalina Útero Expresión

entre días 23 y

27

--- Humano Wilson, 1969

Fosfatasa alcalina Útero --- Expresión entre los días 5 y 8 (y

en seudopreñadas

con deciduoma)

Ratón Wilson, 1969 (cita a Finn y

Hinchliffe,

1964)

Fosfatasa alcalina Útero --- Expresión entre

los días 5 y 8

Rata Wilson, 1969

(cita a

Pritchard,

1947)

Monoamina oxidasa y estradiol

deshidrogenasa

Útero --- (Aumenta en el día 3 de

seudopreñez)

Rata Psychoyos, 1986 (cita a

Rath y col.

1979)

14

Continuación de Tabla 1. Expresión génica de proteínas y/o ARNm en oviducto y/o útero

en diferentes especies.

ARNm y/o

proteína

Tejido Expresión génica Especie Referencia

Ciclo Preñez

IGFBP-1

RBP

Péptidos neutros

de 27-30 Kda

Útero --- Expresados entre

los días 18 y 32

Mandril Fazleabas y

col. 1993

IGFBP-1

RBP Péptidos neutros

de 27-30 Kda

Útero Expresados en

fase lútea media

--- Mandril Fazleabas y

Verhage, 1987

CRBP

CRABP

CRABP II

Útero Mayor expresión

en: diestro

proestro

estro

--- Rata Wardlaw y col.

1997

CBG (análoga a

SHBG)

Útero Expresión --- Rata Kuhn y col.

1986

SHBG

Útero Mayor expresión en fase secretora

--- Humano Misao y col. 1994

Receptor de mesotocina (MTR)

Útero --- Mayor expresión en útero grávido

antes de parto

Marsupial Parry y col. 1997

pIgR Útero Mayor expresión

en estro

--- Rata Kaushic y col.

1997

Integrinas:

2, 3, 5, 6 y

4

Útero En todo el ciclo --- Humano Lessey y col.

1992

Integrina

4

Útero No detectada --- Humano Lessey y col.

1992

Integrina

1

Útero Entre los días 15

y 28

--- Humano Lessey y col.

1992

Integrina

Útero Expresión

aumentada

durante el ciclo

--- Humano Lessey y col.

1992

Integrina

3

Útero Entre los días 20

y 24

--- Humano Lessey y col.

1992

Glicógeno

sintetasa

Útero Se expresa --- Humano Harris y col.

1994

Factor de

diferenciación Neu

(NDF)

Útero --- Expresado en los

días 4 y 5

Ratón Reese y col.

1998

Laminina Útero --- Se expresa desde el día 5

Ratón Senior y col. 1988

15

IV. – Síntesis

El conjunto de los antecedentes presentados sugiere que, dentro de las primeras horas que

siguen al coito, el tracto genital de la hembra recibe señales desde el semen, desde el sistema

neuro-endocrino, y desde el sistema inmune. Estas señales son las que determinan cambios en

su funcionamiento, tendientes a hacer más eficaz el proceso reproductivo. Se propone que

dichos cambios en el funcionamiento involucran cambios tempranos en la expresión génica en

el tracto genital. Si es así, hembras expuestas y no expuestas al coito se diferenciarán en las

próximas 24 horas, en parte por el patrón de expresión génica en el tracto genital, o dicho de

otra manera por activación y/o represión de uno o más genes. Luego, los componentes

significativos del coito por separado también activarán y/o reprimirán esos genes.

16

Hipótesis

La estimulación cérvico-vaginal, los espermatozoides y/o el material soluble del semen

determinan activación y/o represión de uno o más genes en el oviducto y/o el útero de la rata

dentro de las primeras 24 horas que siguen al coito.

Objetivos

Determinar si el coito modifica la expresión génica en el oviducto y/o el útero de ratas en día 1.

Determinar si la estimulación cérvico-vaginal, los espermatozoides y/o el material soluble del

semen median el efecto del coito sobre la expresión génica en el oviducto y/o el útero de la rata.

Identificar la probable familia del o los genes activados y/o reprimidos por el coito en el

oviducto y/o el útero de la rata.

17

Materiales y Métodos

Estrategia experimental

En esta sección, se explica a grandes rasgos lo que se propone realizar para responder la

hipótesis y lograr los objetivos planteados. Los detalles metodológicos se encuentran más

adelante en las secciones: “Protocolos experimentales” y “Métodos”. Algunas consideraciones

respecto a la técnica a emplear son presentadas en la sección siguiente.

En el primer protocolo, se intentará caracterizar el patrón del ácido desoxiribonucleico

complementario (ADNc) obtenido desde el ácido ribonucleico mensajero (ARNm) extraído desde

oviductos y úteros de ratas en día 1 de preñez y ciclo. Se espera que los patrones de ADNc

reflejen la expresión diferencial de transcritos de ARNm inducida por el coito.

La técnica más apropiada para este propósito es la expresión diferencial, descrita por Liang y

Pardee (1992) y Liang y col. (1993). Esta consiste en obtener fragmentos de ADNc por

transcripción reversa desde los ARNm obtenidos de los tejidos en estudio, los que son

separados en geles denaturantes de poliacrilamida para comparar las bandas del mismo peso

molecular y determinar cuales aparentan corresponder a ARNm expresados diferencialmente.

Estos fragmentos se reamplifican, se clonan y se someten a diversos análisis que comprenden

Dot-Blot, Northern Blot y Ensayo de Protección de Ribonucleasa, que en conjunto permiten

verificar que dichos fragmentos tienen alta complementariedad con ARNm existente en el tejido

y que efectivamente son expresados diferencialmente, permitiendo determinar si el coito activó

o reprimió la expresión de los genes respectivos.

Si se demuestra expresión diferencial de uno o más genes en el protocolo anterior, en el

segundo protocolo se investigará si alguno de los tres componentes del coito: estimulación

mecánica cérvico-vaginal, espermatozoides y material soluble del semen regulan la expresión de

dichos genes. Para esto se utilizará solamente la técnica del Northern Blot. Se espera que uno o

más de los tres componentes del coito examinados de cuenta de uno o más genes expresados

diferencialmente en el primer protocolo.

En el tercer protocolo, se intentará identificar algunos de los fragmentos clonados que reflejen

expresión diferencial. Para ello se determinará las secuencias de estos fragmentos, las que

serán comparadas con las secuencias registradas en el banco de genes para determinar la

18

probable familia a la que pertenecen.

19

Consideraciones respecto de la técnica de expresión diferencial y otras alternativas.

Existiendo varias maneras de enfrentar la problemática de la expresión génica diferencial

hemos decidido utilizar la expresión diferencial. Otra alternativa, es examinar la expresión de

genes preseleccionados cuya secuencia sea conocida y cuya función conocida los haga

candidatos a cambiar su expresión después del coito o se haya encontrado una mayor o menor

concentración de su producto proteico después del coito. Algunos ejemplos serían los genes de

la oviductina y el factor estimulante de colonias de macrófagos (GM-CSF). Bastaría con verificar

que la expresión de un gen es diferente en oviducto y/o útero de ratas en día 1 de preñez y ciclo

por Northern blot para dar sustento a la hipótesis.

En la tabla 1, se mostró que la expresión diferencial de algunos genes preseleccionados se

manifiesta alrededor del período de implantación, al final de la preñez o en el parto y no en los

primeros días de preñez y ciclo. Se debe hacer notar que pocos genes han sido estudiados con

relación a su expresión o represión respecto del coito o sus componentes significativos porque

recién ahora es un tema tratado en la literatura. No se conocen genes con secuencia y función

conocidas y/o aumento o disminución proteica que los hagan candidatos a cambiar su

expresión debido al coito o a uno de sus componentes, excepto los ya mencionados. Además,

todavía no se ha demostrado fehacientemente que un gen modifique su expresión durante las

primeras 24 horas que siguen al coito. Estas son las razones por las que preferimos la

expresión diferencial de genes. Porque nos da la posibilidad de encontrar genes de secuencia

conocida y también genes desconocidos que se expresen diferencialmente debido al coito.

Aunque la expresión diferencial es un método más laborioso, podría llegar a dar mucha más

información que el Northern blot. En todo caso, el Northern blot con genes preseleccionados se

puede sumar a la expresión diferencial porque no son técnicas excluyentes. Nos

concentraremos primero en la expresión diferencial y esta otra alternativa la evaluaremos en el

futuro.

Recientemente está tomando mucha fuerza otra técnica alternativa. Esta es llamada ”Gene

Chip”, “DNA Chip” o “tecnología del microarreglo” (para revisar respecto de esta técnica y

algunas de sus aplicaciones: Kurian y col. , 1999; Zweiger, 1999; Bucher, 1999; Schraml y col.

, 1999; Pollack y col. , 1999; Galitski y col. , 1999). Consiste en que una mezcla de ADNc

20

generada desde ARNm de una muestra se pone a hibridar con una multitud de ADNc y EST

(trozos de secuencia conocida, que son expresados y que a veces se sabe en que condición son

expresados) que están firmemente adheridos a una fase sólida con sus posiciones establecidas.

Los ADNc de la muestra son marcados con fluoresceína o biotina, así cuando se unen a los

ADNc y EST del microarreglo se puede establecer su patrón e intensidad de unión con un láser.

Usando este método, la expresión génica global puede ser comparada en dos poblaciones. Por

ejemplo en nuestro caso, oviductos de hembras en día 1 de ciclo y preñez. Esta técnica está

siendo considerada para determinar la expresión génica de útero y oviducto de rata inducida

por estradiol y progesterona. Así en nuestro laboratorio, estos resultados se podrán sumar a los

ya obtenidos y posibilitarán centrar la atención en la función de estos genes y sus mecanismos

de expresión. Lo mismo estamos evaluando con relación a la expresión génica en oviducto y

útero debido al coito. Porque tampoco es una técnica excluyente con la expresión diferencial.

En todo caso, debido a que la técnica de expresión diferencial está dando resultados positivos

parecieran no ser necesarias en este instante otras alternativas (ver “Resultados preliminares y

su discusión”).

21

Protocolos experimentales

Protocolo 1:

Se utilizarán 2 grupos de ratas preñadas y 2 grupos de ratas en ciclo para verificar la

reproducibilidad de los resultados experimentales. Las hembras se sacrificarán en la tarde del

día 1 de preñez o ciclo. Luego de separar oviductos y úteros, éstos se perfundirán para eliminar

los ovocitos, los embriones, el semen y los espermatozoides. El ARN total de oviductos y úteros

se purificará por separado utilizando el método de tiocianato de guanidina-fenol-cloroformo

descrito por Chomczynski y Sacchi (1987). El ARN total obtenido de cada órgano y en cada una

de las dos condiciones fisiológicas se someterá a la técnica de expresión diferencial utilizando el

kit “RNAimage” de GenHunter Corporation (1997), para construir los ADNc. Se utilizarán 3

oligo-deoxinucleótidos (oligos-dT), la transcriptasa reversa y los 4 nucleótidos. Los ADNc se

amplificarán y marcarán radiactivamente con 33P-ATP por PCR, utilizando los 3 oligos-dT, 10

partidores, la Taq polimerasa y los 4 nucleótidos no marcados. Los ADNc marcados se

separarán en geles denaturantes de poliacrilamida y la ubicación de los fragmentos se revelará

por autoradiografía. Se presumirá que ocurrió expresión diferencial de genes (activación o

represión) cuando al comparar bandas de ADNc del mismo peso molecular provenientes desde

ratas preñadas y en ciclo se observe diferencias en densidad o grosor, o en algún caso

ausencia.

La utilización de dos grupos de ratas en la misma condición es para verificar la

reproducibilidad de las diferencias observadas y eliminar algunos de los falsos positivos.

Los fragmentos que presuntamente se expresen en forma diferencial debido al coito, se

clonarán para tenerlos disponibles y así no tener que repetir la primera parte del protocolo 1

cuando se requiera de éstos. Para ello, cada fragmento de interés se eluirá del gel y se

reamplificará por PCR para luego clonarlo según el sistema PCR-TRAP de GenHunter

Corporation. Cuando sea requerido un fragmento clonado, se pondrán a multiplicar bacterias

que lo contengan en placas de agar. Las colonias bacterianas se lisarán con un tampón de lisis

de colonia según Engebrecht y col. (1991), obteniéndose por purificación el ADN plasmidial. El

ADN plasmidial purificado se digerirá con enzimas de restricción provistas por PCR-TRAP de

GenHunter Corporation, para aislar cada fragmento.

22

Los fragmentos así obtenidos se amplificarán por PCR con el oligo-dT y el partidor del plasmidio

adecuados (este último provisto en el kit de clonamiento PCR-TRAP). Con la ayuda de otras

enzimas de restricción se generará un fragmento de 450 pb que estará inserto en el plasmidio,

que sólo aparece cuando la clonación es exitosa. Este fragmento servirá como estándar de peso

molecular. Luego, los fragmentos se separarán en geles de agarosa y los que sean de interés se

eluirán del gel.

Para reconfirmar la expresión diferencial de algunos genes en el primer PCR, se realizará un

Dot-Blot según Brown y Mackey (1997). Gotas de los fragmentos, se dejarán secar en

membranas de nylon y estas últimas se hibridarán con ADNc marcado radiactivamente que

provendrá desde la transcripción reversa del ARN total de hembras en ciclo y preñadas. Luego

las membranas se lavarán y los fragmentos se revelarán por autoradiografía. Se comparará

visualmente, si las señales autoradiográficas son diferentes cuando un mismo fragmento es

incubado con ADNc proveniente desde hembras en ciclo o preñadas. Esta técnica no está dando

buenos resultados en el laboratorio así que se evaluará en su momento si se utiliza o no.

Para cuantificar y confirmar de manera irrefutable la expresión diferencial de los genes,

detectada en el primer PCR y Dot-Blot, se realizará un Northern Blot, según Brown y Mackey

(1997). Esta técnica también sirve para eliminar los falsos positivos. Para esto, los ARN totales

desde oviducto o útero obtenidos de animales en ciclo o preñez, se separarán en geles de

agarosa-formaldehído y se transferirán a una membrana de nylon mediante capilaridad. Los

fragmentos clonados, se extraerán desde las bacterias clonadas por lisis de colonia.

Posteriormente, los fragmentos clonados se marcarán radiactivamente al azar con 32P-NTP,

siguiendo las instrucciones propuestas en el Kit “Random Primers DNA Labelling” de Life

Technologies. Se pondrá a hibridar cada fragmento de interés con los ARN que estarán en las

membranas de nylon. Finalmente, se revelarán las autoradiografías de las membranas para

identificar los fragmentos que realmente se expresan diferencialmente a causa del coito en

oviducto y útero de ratas. Además, el grado de expresión de dichos genes se cuantificará por

densitometría de las autoradiografías.

23

Protocolo 2:

Una vez que se haya determinado, sin lugar a dudas en el protocolo anterior, que debido al

coito, uno o más genes se expresan diferencialmente en oviducto o útero o ambos, se

establecerán 3 grupos de ratas tratadas y 2 grupos de ratas controles, cada uno de 5 animales.

Los tratamientos consistirán en: a) estimulación mecánica del cérvix y vagina con una varilla

conectada a un vibrador; b) inseminación intrauterina con espermatozoides epididimarios, y c)

inseminación intrauterina con secreción obtenida desde las vesículas seminales. Los animales

de los grupos controles se someterán a estimulación cérvico-vaginal simulada o inseminación

simulada. Los tratamientos y las simulaciones se aplicarán temprano en la mañana del estro

(día 1) y las ratas se sacrificarán en la tarde del mismo día.

Para determinar que genes se expresan diferencialmente ante cada tratamiento se utilizará la

técnica del Northern Blot, según Brown y Mackey (1997). En este caso y en breve, se obtendrá

el ARN total desde oviductos y úteros separadamente en cada grupo tratado o control. Los ARN

en la membrana de nylon se hibridarán con las sondas marcadas generadas en el protocolo 1.

La radiactividad de los fragmentos se revelará por autoradiografía, la que se analizará por

densitometría. Por comparación con la marca autoradiográfica de la hibridación se determinará

si hubo expresión diferencial de los genes entre animales tratados y controles. Se espera que

cada uno de los tres componentes del coito examinados de cuenta de uno o más genes

expresados diferencialmente en el primer experimento.

24

Protocolo 3:

Cada fragmento o gen expresado diferencialmente debido al coito, y a un componente del coito

si es posible, se secuenciará en cuatro tubos de reacción. Cada tubo contendrá: los cuatro

dNTP, un partidor universal, uno de los cuatro 33P-ddNTP, la polimerasa de ADN termo

secuenasa y el fragmento a secuenciar. Se procederá según instrucciones del kit “Radiolabeled

terminator cycle sequencing” de Amersham Life Science. Los fragmentos contenidos en cada

tubo de reacción se separarán en un gel de secuenciación para determinar la secuencia del gen.

Estas secuencias se compararán con las registradas en el Banco de Genes mediante el

programa “Lasergene Navigator” para determinar la probable familia o la proteína para las que

codifican. Es posible que la secuenciación de los fragmentos se encargue a un laboratorio que

ofrece el servicio de secuenciación, porque resulta más barato y más rápido. El hecho que una

técnica como ésta la haga otro laboratorio no perjudica el trabajo realizado en el laboratorio de

origen de la muestra.

25

Métodos

Animales:

En este estudio, se utilizarán ratas adultas de la cepa Sprague-Dawley mantenidas en vivero

con agua y alimento ad libitum. La temperatura se mantendrá entre 21 - 24ºC y la iluminación

entre 07:00 - 21:00 horas. Los machos tendrán 4 a 5 meses de edad, 350 g de peso y fertilidad

probada. Se utilizarán hembras que tengan ciclos regulares de cuatro días y pesen entre 200 y

300 g.

Hembras en ciclo y preñez:

La regularidad del ciclo estral se controlará por frotis vaginal cada mañana. El día del estro se

considerará como día 1 del ciclo, ya que la ovulación ocurre en la madrugada de ese día. Para

obtener hembras preñadas en el experimento 1, éstas se dejarán con machos en la tarde del día

del proestro (día anterior al estro). Al día siguiente, el coito se verificará por la presencia de

espermatozoides o sangre en el frotis vaginal. Ese día se designará como día 1 de la preñez.

Estimulación cérvico-vaginal:

La estimulación mecánica cérvico-vaginal se aplicará entre las 7:30 y 10:00 del estro. Consiste

en introducir la punta de una pipeta volumétrica de 1 mL en la vagina de la hembra hasta

hacer contacto con el cérvix uterino, mientras el otro extremo hace contacto con un vibrador en

funcionamiento. La estimulación se aplicará 3 veces por 10 segundos, con intervalos de 1

minuto.

La simulación de la estimulación cérvico-vaginal consistirá en el mismo procedimiento anterior,

excepto que la punta de la pipeta que se introducía en la vagina se apoyará en el dorso del

animal.

Inseminación intrauterina:

La inseminación intrauterina se realizará mediante una laparotomía supra-púbica entre las

7:30 y 10:00 del estro, bajo anestesia con éter. Los cuernos uterinos se exteriorizarán y se

26

inyectará la suspensión respectiva en cada uno de ellos. Se practicarán suturas al músculo y

piel de los animales.

La simulación de la inseminación consistirá en el mismo procedimiento anterior, salvo que se

inyectará suero fisiológico.

Para la inseminación intrauterina con espermatozoides epididimarios, machos adultos de 4 a 5

meses de edad se sacrificarán por decapitación. La cola de cada epidídimo se disecará y se

dividirá en pequeños trozos que se incubarán en suero fisiológico estéril a 37ºC. La suspensión

de espermatozoides resultante se someterá a recuento espermático. Luego 10-20 millones de

espermatozoides se inseminarán en cada cuerno uterino con una jeringa tuberculina.

Para la inseminación intrauterina con secreción de las vesículas seminales, esta secreción se

obtendrá desde los mismos machos sacrificados para la obtención de espermatozoides

epididimarios, por punción con una aguja #22 y aspiración con una jeringa tuberculina. La

totalidad de la secreción aspirada desde una vesícula se inseminará en cada cuerno uterino.

Purificación de ARN:

Las hembras se sacrificarán con una sobredosis de éter en la tarde del día 1 (día del estro). Los

oviductos y los úteros se extraerán y perfundirán por separado. El ARN total de los oviductos y

los úteros por separado, se purificará utilizando el método de tiocianato de guanidina-fenol-

cloroformo descrito por Chomczynski y Sacchi (1987) y Chomczynski (1996). Consiste en la

homogenización de los órganos en tiocianato de guanidina 4 molar (M). Este homogenizado se

mezclará secuencialmente con: acetato de sodio 2 M (pH 4), fenol y finalmente

cloroformo/alcohol isoamílico. La mezcla se centrifugará y así la fase acuosa superior que

contendrá el ARN total se separará de las proteínas y ADN. El ARN total se precipitará con

isopropanol, el precipitado se resuspenderá en tiocianato de guanidina 4 M, se reprecipitará

con isopropanol y se lavará con etanol 70%. Luego, el ARN total purificado se incubará con

ADNasa para eliminar el ADN cromosomal contaminante según técnica descrita por Gilman

27

(1997).

Reacción de la transcriptasa reversa:

A partir del ARN total se construirán los ADNc según procedimiento especificado en el kit

“RNAimage” para expresión diferencial de GenHunter Corporation (1997). Para esto se

utilizarán 3 oligo-deoxinucleótidos-dT (oligos-dT) que contienen 11 timinas más una base

adicional arbitraria y que se anclan a las colas de poly(A) de los ARNm que son parte del ARN

total. Cada tubo de reacción contendrá: 1 de los 3 oligos-dT, los 4 nucleótidos y el ARN total.

Sólo si se desea obtener ADNc marcado radiactivamente se añadirá 33P-dATP al tubo en el inicio

junto con los demás reactivos. El tubo se pondrá en el termociclador a 65°C por 5 minutos y

37°C por 10 minutos. Enseguida se añadirá la enzima transcriptasa reversa a cada tubo y se

mezclará rápidamente su contenido agitando los tubos. Los tubos se continuarán incubando a

37°C por 50 minutos para que la transcripción reversa tome lugar. Luego, se incubarán a 75°C

por 5 minutos y a 4°C hasta el momento de usar. Los tubos se pondrán en hielo si se va a

realizar de inmediato la PCR, o si no se guardarán a -20°C.

Reacción en cadena de la polimerasa (PCR):

Los ADNc obtenidos antes o fragmentos clonados (ver después) se someterán a amplificación

por PCR siguiendo el protocolo establecido y utilizando los reactivos provistos en el kit

“RNAimage” para expresión diferencial de GenHunter Corporation (1997). Cada tubo de

reacción contendrá: 1 de los 3 oligos-dT (mencionados anteriormente), 1 de 10 partidores, la

enzima termosensible Taq ADN polimerasa, los 4 nucleótidos no marcados y la muestra a

amplificar. Cuando sea necesario marcar el producto-PCR se utilizará 33P-dATP como isótopo

radiactivo desde el inicio de la reacción, porque según Liang y Pardee (1995) y Trentmann y col.

(1995) es el más apropiado. Se realizarán 30 a 40 ciclos de PCR. Cada ciclo consiste en someter

al tubo y los reactivos contenidos a las siguientes condiciones: 94ºC por 30 segundos, 40ºC por

2 minutos y 72ºC por 30 segundos hasta completar el número de ciclos deseados en un

termociclador. Después del último ciclo, se debe llevar al tubo a 72ºC por 5 minutos y luego a

4ºC hasta el momento de usar. Los tubos se pondrán en hielo si se va a realizar de inmediato el

28

siguiente paso, o si no se guardarán a -20°C.

Cuando se haya realizado un PCR desde ARN total será imprescindible separar los fragmentos

resultantes. Para esto, se utilizarán 4 L de cada ADNc-PCR marcado radiactivamente para

separar los fragmentos en geles denaturantes de poliacrilamida al 6%. El exceso de líquido del

gel será extraído por la misma máquina en que se realiza la corrida del gel. El gel seco será

cubierto con una placa autoradiográfica por 24 a 100 horas para revelar los fragmentos como

bandas.

Para el caso particular del RT-PCR desde ARN total de oviducto o útero, se determinará por

examen visual de las autoradiografías cuales bandas son expresadas aparentemente en forma

diferencial en oviductos y úteros en cada condición experimental. Se determinará que ocurrió

presunta expresión diferencial de genes (activación o represión) cuando aparezcan bandas de

ADNc aumentadas o disminuidas en densidad o grosor, o diferencialmente ausentes o

presentes provenientes desde útero y oviducto de ratas preñadas y en ciclo. Todo este

procedimiento se realiza con dos muestras en paralelo para verificar la reproducibilidad de la

expresión diferencial y eliminar algunos falsos positivos.

Elución de una banda o un fragmento desde un gel:

Cada banda o fragmento de interés se cortará desde el gel ayudándose con la referencia de la

autoradiografía. El trozo de gel que contiene el fragmento, se remojará en tampón de PCR 1x

por 10 minutos y luego se hervirá por 15 minutos. Se realizará una centrifugación de corta

duración para colectar la condensación de dentro del tubo y precipitar el gel. Al sobrenadante

se añadirá acetato de sodio 3M, glucógeno (10 mg/mL) y etanol 100%, que se mantendrá a -

70°C por 30 minutos. El tubo se centrifugará por 10 minutos a 4ºC para precipitar el ADN. Al

precipitado se le añadirá etanol 85% a 4ºC para renaturar el ADN. Nuevamente, el tubo se

centrifugará y el precipitado se dejará secar a temperatura ambiente para remover el etanol.

Luego al precipitado se le añadirá 10 μL de agua destilada para hidratar y resuspender el ADN.

Este ADN se puede utilizar de inmediato o guardar a –20ºC. Si es necesario asegurarse de la

presencia del fragmento amplificado, se debe hacer una electroforesis en agarosa antes de usar.

29

Clonación de un fragmento-PCR:

Cada fragmento de interés se clonará según el sistema de clonamiento PCR-TRAP de

GenHunter Corporation (versión 3.0). Consiste en insertar el fragmento en el vector o el

plasmidio de expresión bacteriano “PCR-TRAP”, por una reacción de ligazón que involucra

enzimas de restricción y ligasa de ADN T4. Luego, estos vectores se incorporarán en bacterias

por medio de un procedimiento de transformación. Gracias a que el vector contiene un gen que

le confiere resistencia a la tetraciclina, al cultivar las bacterias en placas de agar con

tetraciclina, sólo sobreviven las bacterias transformadas y que contienen el vector, por ende, el

fragmento de interés. Cuando sea requerido un fragmento clonado, se utilizará el procedimiento

especificado por Engebrecht y col. (1991). Este consiste en sembrar bacterias conteniendo dicho

fragmento en placas de agar con tetraciclina. Se toma un pequeño volumen de la o las colonias

bacterianas, que pueda ser visto por el ojo humano, para incubarlo a 95ºC por 10 minutos en

tampón de lisis, que contiene una solución denaturante a base de NaOH y sodio dodecil sulfato

(SDS), además, contiene las mismas enzimas de restricción utilizadas en el procedimiento de

ligazón del fragmento al plasmidio. Luego, se centrifuga por 2 minutos para precipitar el ADN

cromosomal y las proteínas bacterianas. El ADN plasmidial en el sobrenadante, conteniendo el

fragmento clonado, puede ser utilizado inmediatamente para reamplificación u otros fines. Se

debe almacenar a –20ºC. Si fuese necesario asegurar la presencia del fragmento de interés o

separarlo de los demás se debe realizar una electroforesis en agarosa según el protocolo

especificado por PCR-TRAP de GenHunter Corporation (versión 3.0). Antes de la electroforesis,

el ADN plasmidial puede ser tratado con otras enzimas de restricción provistas en ese kit,

distintas a las mencionadas hasta ahora. Aparecerán el o los fragmentos de interés en el gel y,

además, un fragmento de 450 pb que está inserto en el plasmidio y que sólo aparece cuando la

clonación de un fragmento es exitosa. Este fragmento servirá como estándar de peso molecular.

El fragmento clonado reconocido positivamente se eluirá del gel.

Dot-Blot:

El Dot-Blot (Brown y Mackey, 1997) permite reconfirmar la expresión diferencial cualitativa de

algunos genes en un PCR anterior. Consiste básicamente en inmovilizar ADN denaturado en

30

una membrana de nylon y luego incubarla con ADN marcado y denaturado que pueda hibridar

con el inmovilizado. Para esto, los fragmentos clonados se incuban en una solución de ácido

propanosulfónico, acetato de sodio, ácido etilenodiamina tetracético (EDTA), formamida y

formaldehído por 15 minutos a 65ºC. Las gotas del fragmento denaturado se dejarán secar en

membranas de nylon a 80ºC por 30 minutos al mismo tiempo que se irradian con luz

ultravioleta (UV) para inmovilizar el ADN. Se podrá verificar la presencia del fragmento en las

membranas por tinción con azul de metileno al 0,03% (p/v). Las membranas secas así

preparadas se pueden guardar por meses a temperatura ambiente. Las membranas con el o los

fragmentos inmovilizados serán incubadas con solución de prehibridación-hibridación a base

de formamida por 3 horas a 42ºC con rotación. Al mismo tiempo, se debe realizar una

transcripción reversa de ARN total de hembras en ciclo o preñez en presencia de 33P-dATP para

obtener ADNc marcado radiactivamente. Este ADNc se denaturará a 100ºC por 10 minutos. Se

tomará el volumen necesario de ADNc con una concentración que oscilará entre 2 y 10 ng/mL,

que se agregará a la solución de prehibridación-hibridación, donde estarán las membranas, que

se incubarán toda la noche a 42ºC. Las membranas se lavarán en una solución a base de 0,1%

de SDS varias veces. Se adsorberá el exceso de líquido con papel y estas membranas serán

cubiertas con las placas autoradiográficas por 72 horas. Los sitios donde los ADNc marcados

radiactivamente hibridaron con los fragmentos clonados se revelarán en las autoradiografías.

Las marcas radiactivas se compararán visualmente y serán proporcionales a la cantidad de

fragmento presente. Si la cantidad de señal autoradiográfica es diferente para fragmentos de un

mismo peso molecular provenientes de ARN total de hembras en ciclo y preñadas, se

reconfirmará el resultado del primer PCR.

Marcaje radiactivo de un fragmento:

Los fragmentos clonados, se extraerán desde las bacterias clonadas por lisis de colonias (ver

antes). Posteriormente servirán como templados para marcar radiactivamente nuevos

fragmentos con 32P-NTP siguiendo las instrucciones propuestas en el kit “Random Primers DNA

Labelling” de Life Technologies (número de catálogo: 18187-013). Los fragmentos clonados se

hierven para denaturarlos y luego se mezclan con los cuatro dNTP en presencia de los cuatro

31

32P-dNTP y la ADN polimerasa I a 25ºC por 1 hora para generar nuevos fragmentos marcados

radiactivamente al azar.

Northern Blot:

El Northern Blot (Brown y Mackey, 1997) sirve para eliminar los falsos positivos en la expresión

diferencial y consiste en transferir el ARN total separado en geles de agarosa a una membrana

para ser hibridado con ADN o ARN marcado radiactivamente. En este caso, el ARN total de

oviducto o útero, en los protocolos 1 ó 2, se separará en geles de agarosa-formaldehído (1,1-

5,0%) y en los mismos geles se pondrán ARN de pesos moleculares conocidos, pero en carriles

distintos. Estos ARN servirán de referencia de peso molecular. De cada muestra se cargarán a

lo menos dos carriles, uno para teñirlo con bromuro de etidio (0,5 ug/mL) o naranja de acridina

(10 ug/mL) y otro para transferirlo a una membrana de nylon. Los segmentos de gel para teñir

se irradiarán con luz UV para visualizar los ARN y se les tomarán fotografías si fuese necesario.

Los ARN del segmento de gel no teñido se transferirán a una membrana de nylon (0,45 m)

mediante capilaridad. Este segmento de gel se secará a 80ºC por 30 minutos mientras se

irradia con luz UV para inmovilizar los ARN. Las membranas secas así preparadas se pueden

guardar por meses a temperatura ambiente. Para comprobar la eficiencia de la transferencia se

puede teñir el gel con azul de metileno a 0,03% (p/v). Si se apreciara mucha tinción en el gel

querrá decir que no todo el ARN fue transferido a la membrana. Las membranas con el ARN

inmovilizado se incubarán con solución de prehibridación-hibridación a base de formamida por

3 horas a 42ºC con rotación. Al mismo tiempo, se realizará el marcaje radiactivo del o los

fragmentos de interés con 32P-NTP. Cada fragmento marcado se denaturará por 10 minutos a

100ºC. Se tomará el volumen deseado de cada fragmento con una concentración que oscilará

entre 2 y 10 ng/mL, que se agregará a la solución de prehibridación-hibridación, donde estarán

las membranas, que se incubarán toda la noche a 42ºC. Las membranas se lavarán en una

solución a base de 0,1% de SDS varias veces. Se adsorberá el exceso de líquido con papel y

estas membranas serán cubiertas con las placas autoradiográficas por 72 horas. Los sitios

donde los fragmentos marcados radiactivamente hibridaron con los transcritos de ARN se

revelarán en las autoradiografías. Se cuantificará el grado de expresión de dichos genes o

32

fragmentos por densitometría de las autoradiografías. La marca radiactiva será proporcional a

la cantidad de fragmento hibridado. Si las señales autoradiográficas son diferentes para

fragmentos equivalentes que fueron incubados con ARN total proveniente de hembras en ciclo y

preñadas, en el primer protocolo, o provenientes de hembras sometidas a componentes del

coito por separado, en el segundo protocolo, se reconfirmará el resultado del primer PCR y del

Dot-Blot.

Técnica de secuenciación:

Cada fragmento de interés, se secuenciará en cuatro tubos de reacción. Cada tubo contendrá:

los cuatro dNTP, un partidor universal, uno de los cuatro 33P-ddNTP, la polimerasa de ADN

termo secuenasa y el fragmento a secuenciar según instrucciones del kit “Radiolabeled

terminator cycle sequencing” de Amersham Life Science (1997, modificado desde el método de

Sanger y col., 1977). Los tubos se introducirán en un termociclador para iniciar 30 ciclos de

secuenciación. Las condiciones de estos ciclos consisten en: 95ºC por 30 segundos, 55ºC por

30 segundos y 72ºC por 60 ó 120 segundos. Después del último ciclo se debe agregar una

solución a base de formamida que detiene la reacción. Las muestras pueden ser almacenadas

congeladas hasta antes de cargar en el gel de secuenciación. Cada tubo se calentará a 70ºC por

2 a 10 minutos. Los fragmentos contenidos en cada tubo de reacción se separarán en un gel de

secuenciación para determinar la secuencia del gen.

Estas secuencias se compararán con las registradas en el Banco de Genes mediante el

programa “Lasergene Navigator” para tratar de determinar la probable familia o proteína a las

que pertenecen las secuencias con mayor homología.

33

Resultados preliminares y su discusión

Se obtuvo ARN total desde oviductos y úteros de ratas en día 1 de ciclo y preñez. Para verificar

su estado de degradación se realizó una electroforesis en gel de agarosa 1,5 %.

Las muestras de oviductos casi no estaban degradadas, sin embargo, las de úteros estaban

degradadas (ver Figura 1). Esto se desprende del examen visual de la fotografía del gel. Por

cuanto las dos muestras de oviductos muestran claramente 3 bandas correspondiendo a los

ARN ribosomales de 28, 18 y 5S. Mientras las de útero muestran un esparcido de ARN

ribosomal y posiblemente ADN contaminante. Este examen es rutinario y recomendado por los

proveedores de material y equipo de biología molecular, por cuanto es barato y representa la

degradación del ARN total. La degradación en grado mínimo de las muestras de oviducto no es

problema porque después se deben tratar con ADNasa y volver a purificar. En la mayoría de las

muestras de útero se verificó degradación del ARN. La explicación de esto no es aparente ya que

estas muestras se trabajaron en forma paralela a las de oviducto, ninguna de las que se

degradó. Por lo tanto, el trabajo con útero se dejó temporalmente de lado. Es posible que el ARN

de las muestras de útero esté en parte degradado, pero también contaminado con ADN. Esto

puede haber ocurrido por la poca experiencia del tesista y el gran volumen de útero tratado.

Esta posibilidad va a ser investigada en el futuro, tratando estas muestras con ADNasa. Se

debe hacer notar que otras personas del laboratorio con experiencia en la extracción de ARN

total de útero también han tenido el mismo problema. Además, los reactivos fueron cambiados

por otros recién abiertos para descartarse la posibilidad que los reactivos de alguna forma

potenciaran la degradación del ARN de útero y el problema continuó.

Como era posible que el ARN total de oviducto estuviere mezclado con trazas de ADN

contaminante, se trató con 10 unidades de ADNasa por cada 10 μL de muestra. Luego se

precipitó la ADNasa, ADN digerido y proteínas que todavía hubiese con fenol/cloroformo. Este

procedimiento deja las muestras sin trazas de ADN que pudieran servir de templado en las

reacciones de PCR futuras. Finalmente, se precipitó y reprecipitó el ARN total. Después de este

procedimiento se verificó la degradación del ARN con una electroforesis en agarosa.

Las muestras de oviducto quedaron libres de ADN y las bandas de ARN ribosomal de 28 y 18S

son claramente distinguibles (ver Figura 2). Al comparar las figuras 1 y 2 se puede ver que en la

34

segunda verificación casi desaparece completamente la banda de 5S y no existe esparcido de

ningún tipo. Lo que demuestra que las muestras no están degradadas ni tampoco

contaminadas con ADN. Esta calidad de ARN total es requerida para el RT-PCR a que se

sometieron posteriormente las muestras.

El ARN total de oviductos de ratas en día 1 de ciclo y preñez se sometió a transcripción reversa

(RT) para obtener ADNc utilizando transcriptasa reversa y los partidores HT11A, HT11C y HT11G.

Los ADNc se sometieron a amplificación por PCR utilizando ADN polimerasa, P 33 -ATP, el

mismo partidor utilizado para RT y otro partidor específico provisto por GenHunter para cada

tubo de reacción. Los partidores específicos fueron AP 41, AP42,... y AP 56. Luego se realizó

una electroforesis en gel denaturante de poliacrilamida al 6% para separar los fragmentos de

ADNc.

La autoradiografía de uno de estos geles mostró 34 ADNc que presentan expresión diferencial

presunta al comparar ratas en ciclo (C1 y C2) y preñadas (P1 y P2) (ver Figura 3). Las flechas y

los rectángulos muestran estos ADNc, entendiendo como presunta expresión diferencial de

genes (activación o represión) la aparición de bandas de ADNc aumentadas o disminuidas en

densidad o grosor, o diferencialmente ausentes o presentes provenientes desde oviducto de

ratas preñadas y en ciclo. Las flechas indican bandas del mismo peso molecular aumentadas o

disminuidas en densidad o grosor, por lo tanto, según la definición de expresión diferencial

serían buenos candidatos. Lamentablemente confirmar esta expresión diferencial por Dot-blot y

Northern blot es difícil en nuestro laboratorio. Cuando se ha intentado en el pasado para otras

condiciones experimentales, los resultados demuestran que es pérdida de tiempo, trabajo y

dinero. Esto nos ha llevado a ser más estrictos. Sólo aceptamos que existe presunta expresión

diferencial de genes (activación o represión) cuando concurren 3 condiciones. 1) Hay bandas de

ADNc diferencialmente presentes o ausentes (o casi totalmente ausentes) para las condiciones

estudiadas, en este caso, provenientes desde oviductos de ratas preñadas y en ciclo, 2) que esta

diferencia se repite en al menos 3 autoradiografías y 3) que la banda “presente” sea de alta

densidad. Este caso corresponde a los rectángulos que encierran a las bandas denominadas:

125, 120, 115, 118, 151, 153 y 145 (ver Figura 3). Como el resultado positivo de la observación

visual es presencia/ausencia no se requiere hacer densitometría ni análisis estadístico en este

35

punto de la investigación. Al examinar detenidamente las marcas radiactivas en la

autoradiografía uno se puede dar cuenta que no son completamente iguales al comparar las

muestras de ciclo o las de preñez. Esto se debe a que C1 y P1 corresponden a 10 oviductos y C2

y P2 a 6 oviductos. Entonces, son esperables diferencias visuales entre muestras de la misma

naturaleza. Porque es posible que haya un número mayor de copias de uno o varios transcritos

en las muestras de 10 oviductos que en las muestras de 6. Este es un error que asume como

propio el tesista, que tenía la noción que cada muestra se iba a comparar con su contraparte de

igual número oviductos. A pesar de esto, se encontraron genes representados por las marcas

autoradiográficas de sus ADNc que presentan expresión diferencial presunta.

Al reunir toda la información recopilada en las autoradiografías podemos decir que se

encontraron 112 bandas expresadas diferencialmente considerando la definición más amplia.

Pero, al restringir la definición a presencia/ausencia (o casi total ausencia) este número se

redujo a 11 bandas (59, 105, 106, 107, 115, 118, 120, 125, 145, 151 y 153) (Figura 3 y datos

no mostrados).

Estas 11 bandas se eluyeron de al menos 1 gel cada una con la ayuda de las referencias de las

autoradiografías. Se eluyó por separado tanto la banda presente como el trozo de gel ubicado al

lado y a la misma altura (“banda ausente”). Luego se reamplificaron por PCR y alicuotas de

estas muestras se separaron por electroforesis en gel de agarosa. Los geles se tiñeron con

bromuro de etidio y se irradiaron con luz ultravioleta. Este procedimiento se llevó a cabo para

comprobar que las diferencias autoradiográficas se corresponden con diferencias en cantidad

de ADN. Así se pueden descartar algunos falsos positivos.

En la Figura 4, se muestra un trozo de una fotografía de un gel de ADNc reamplificados. Se

puede apreciar claramente presente la banda 120 P y casi totalmente ausente la banda 120 C.

Dicho de otra manera, la cantidad de ADN en las bandas 120 (Figura 4) se correspondió con su

marca autoradiográfica (Figura 3). Lo que no ocurre con las bandas 118 y 125. Esto se debe

probablemente a que la incorporación de fósforo radiactivo no es uniforme intra-tubo de PCR e

inter-tubo de PCR antes de correr los geles de poliacrilamida, debido al poco volumen en que se

realiza la reacción, y con esto se originan falsos positivos.

De las 11 bandas seleccionadas, sólo en 7 casos se correspondió la cantidad de ADN con su

36

marca autoradiográfica, estas bandas son: 105 C, 106 P, 107 C, 115 P, 120 P, 145 C y 151 C

(Figuras 3 y 4 y datos no mostrados).

Una vez confirmada la correspondencia entre marca autoradiográfica y cantidad de ADN, el

resto de la muestra reamplificada se separó por electroforesis de alta resolución en

poliacrilamida no denaturante (ver Figura 5). En cada carril se cargaron 28 μL de muestra que

constituyen un volumen muy grande para un mini gel. A esto se debió que el ADN aparezca

esparcido. Se pueden ver dos fragmentos de ADN de un poco más de 500 pb (115 P y 120 P).

Estos fragmentos son excelentes candidatos a ser clonados y secuenciados, su alto peso

molecular facilita estos procedimientos. Los otros fragmentos están en el rango de 100-200 pb,

lo que va a dificultar su clonación y secuenciación. En todo caso, estos procedimientos son

posibles de realizar con fragmentos de este tamaño. La presencia de bandas más tenues en los

carriles 145 C (no mostrado) y 115 P (se muestra una de las dos bandas tenues) sólo significa

que la reamplificación no fue tan específica para estos casos. A pesar que el ADN estuviera

esparcido y que aparecieran bandas más tenues se cortaron las bandas más intensas de cada

carril porque ese es el ADNc que nos interesa.

Se cortaron en total 7 bandas que corresponden a 105 C, 106 P, 107 C, 115 P, 120 P, 145 C y

151 C (Figura 5 y datos no mostrados). Luego los ADNc serán eluídos desde sus respectivos

trozos de gel, clonados y secuenciados. Además, se espera confirmar por Northern blot la

expresión diferencial de uno o más genes debido al coito. Para luego continuar con los

protocolos 2 y 3.

Se realizaron varias electroforesis de los primeros productos de PCR, algunos de estos ADNc se

encuentran todavía en los respectivos geles que fueron autoradiografiados. Entonces, estas

bandas serán cortadas, eluidas y reamplificadas. De esta manera nos aseguramos la existencia

de más ADNc antes de tenerlo clonado por si acaso las otras muestras sufren algún daño.

Hasta estos momentos no hemos probado nuestra hipótesis. Pero, estamos en condiciones de

formular una nueva hipótesis que probablemente será confirmada por Dot-blot y Northern blot.

Esta nueva hipótesis sería que “el coito determina cambios tempranos en la expresión de uno o

más genes en el oviducto de la rata”.

37

Figuras para Resultados Preliminares

28 S

18 S

5 S

OP UC OC UP

Figura 1. Verificación de estado de degradación de ARN total de oviducto (O) y útero (U) desde

ratas en día 1 de ciclo (C) o preñez (P). Fotografía de gel de agarosa 1,5 % irradiado con luz

ultravioleta después de electroforesis de ARN total. A las muestras antes de la electroforesis se

les agregó bromuro de etidio. Las flechas indican los niveles a los que migran algunos ARN

ribosomales.

38

28 S

18 S

5 S

C P

Figura 2. Verificación de estado de degradación de ARN total, previamente tratado con ADNasa,

desde oviductos de ratas en día 1 de ciclo (C) y preñez (P). Fotografía de gel de agarosa 1,5 %

irradiado con luz ultravioleta después de electroforesis de ARN total tratado con ADNasa (1

unidad por cada μL de ARN total). A las muestras antes de la electroforesis se les agregó

bromuro de etidio. Las flechas indican los niveles a los que migran algunos ARN ribosomales.

39

Figura 3. Patrones de expresión de ARNm

de 10 o 6 oviductos de ratas en día 1 de

ciclo (C1 o C2, respectivamente) y preñez

(P1 o P2, respectivamente). Explicaciones

en el texto.

Partidor HT11A

AP 44 AP 43 AP 42 AP 41 AP 48 AP 47 AP 46 AP 45

C1 C2 P1 P2 C1 C2 P1 P2 C1 C2 P1 P2 C1 C2 P1 P2 C1 C2 P1 P2 C1 C2 P1 P2 C1 C2 P1 P2 C1 C2 P1 P2

125

153

120115

118

151

145

La leyenda de la Figura 3 se presenta en la siguiente página.

40

Figura 3. Patrones de expresión de ARNm desde 10 ó 6 oviductos de ratas en día 1 de ciclo (C1

ó C2, respectivamente) y preñez (P1 ó P2, respectivamente). Autoradiografía de un gel

denaturante de poliacrilamida al 6 % después de electroforesis de fragmentos de ADNc

obtenidos por RT-PCR desde ARN total de oviducto de rata. El ARN total fue tratado

previamente con ADNasa (ver Figura 2). Para cada tubo de reacción de PCR se utilizó un par de

partidores específicos (ver parte alta de figura: AP 41, AP 42, ... ó AP 48 y HT11A, todos

provistos por GenHunter) y P 33 -ATP. Los rectángulos muestran los ADNc seleccionados que

se expresan diferencialmente y que fueron eluidos y reamplificados posteriormente (ver Figuras

4 y 5). Las flechas muestran otros ADNc que se expresan diferencialmente, pero no fueron

seleccionados.

41

200 pb

118 PM 120 125

500 pb

600 pb

C P C P C P

Figura 4. Verificación de cantidad de ADN eluído desde gel de electroforesis de fragmentos de

ADNc oviductal. Fotografía de gel de agarosa 1,5 % después de electroforesis de ADNc obtenidos

desde gel de electroforesis (ver rectángulos en Figura 3). Antes se eluyeron separadamente las

bandas provenientes desde oviductos de ratas en ciclo (C) y preñez (P). Luego se reamplificaron

por PCR utilizando los mismos partidores específicos que les dieron origen. El gel se tiñó con

bromuro de etidio (5 μg/mL). En la parte alta de la figura se muestra el número de cada banda

seleccionada y el carril central corresponde a estándar de peso molecular (PM). Las flechas

muestran el nivel de 600, 500 y 200 pb.

42

145 107 120 PM 151 115

200 pb

500 pb

600 pb

C C P C P

100 pb

Figura 5. Separación con alta resolución de bandas eluídas y reamplificadas. Fotografía de gel

de poliacrilamida al 12 % después de electroforesis de ADNc obtenidos desde Figura 3. Antes se

eluyeron y se reamplificaron por PCR, las bandas seleccionadas (número de bandas y letras C o

P según si corresponden a oviductos desde ratas en 1 día de ciclo o preñez, respectivamente). El

cuarto carril corresponde a estándar de peso molecular (PM). Las flechas muestran el nivel de

600 y 100 pb. El gel se tiñó con bromuro de etidio.

43

Resultados posibles, discusión e interpretación del trabajo pendiente

Protocolo 1:

Se espera que al comparar bandas de ADNc de igual peso molecular, provenientes desde útero,

éstas presenten diferencias según provengan desde ratas en ciclo o preñadas. Las diferencias

que se espera encontrar en útero y las diferencias ya encontradas en oviducto (ver antes) se

confirmarán por Dot-Blot, Northern Blot y Ensayo de Protección de Ribonucleasa. Si ocurre de

un modo reproducible, se considerará que el coito activó o reprimió la transcripción de uno o

más genes cuando dichos ensayos revelen que el transcrito está diferencialmente presente o

ausente, respectivamente, con respecto al de la rata en día 1 de ciclo. Hasta este punto de la

investigación, en cualquiera de los casos se aceptará la nueva hipótesis: “el coito determina

cambios tempranos en la expresión de uno o más genes en el oviducto y/o el útero de rata”.

Entonces, se podrá continuar con los protocolos 2 y 3 para aprobar o rechazar nuestra

hipótesis: “la estimulación cérvico-vaginal, los espermatozoides y/o el material soluble del

semen determinan activación y/o represión de uno o más genes en el oviducto y/o el útero de

la rata dentro de las primeras 24 horas que siguen al coito.

Alternativamente, todas las bandas de ADNc podrían ser iguales después del primer PCR

cuando se compara útero desde ratas en ciclo y preñadas, en cuyo caso, se concluirá que no

hubo expresión diferencial de genes en el útero. En otras palabras, se considerará que el coito

no indujo activación ni represión de genes en el útero. Si éste es el resultado obtenido, se

rechazará la hipótesis en cuanto al útero y se suspenderá el trabajo para este órgano. Es

posible que se abandone definitivamente el trabajo con útero. Aunque existe la posibilidad de

explorar que los cambios en la expresión génica del útero ocurran después de las 24 horas del

coito, pero antes de la implantación. También se podría trabajar con Northern Blot de genes

preseleccionados. Otra posibilidad es estudiar los efectos del coito en la síntesis in vitro de

productos proteicos en el útero mediante fluorografía.

Protocolo 2:

Al analizar las autoradiografías del Northern Blot provenientes desde oviducto o útero de ratas

a las que se les aplicó uno de los 3 componentes del coito, es posible encontrar dos resultados.

44

Estos y sus interpretaciones son:

a) Si los resultados son como los esquematizados en la Figura 6, su interpretación será que,

ocurrió activación y/o represión de uno o más genes atribuible a componentes del coito y se

aceptará la hipótesis que “la estimulación cérvico-vaginal, los espermatozoides y/o el material

soluble del semen determinan activación y/o represión de uno o más genes en el oviducto y/o

el útero de la rata dentro de las primeras 24 horas que siguen al coito”.

b) Si los resultados son como los esquematizados en la Figura 7, su interpretación será que, si

bien es cierto no apoyan la hipótesis, pero tampoco la niegan. Se aceptará la hipótesis que “el

coito determina cambios tempranos en la expresión de uno o más genes en el oviducto y/o el

útero de rata, pero independientemente de la estimulación cérvico-vaginal, los espermatozoides

y/o el material soluble del semen”.

Protocolo 3:

En el intento de identificar la o las proteínas (o las familias) codificadas por uno o más genes

activados o reprimidos por el coito o uno de sus componentes, pueden darse dos posibles

resultados que no tienen interpretación: a) que se encuentre alta homología (más de 70 %) con

genes registrados en el banco de genes o, b) que no se encuentre alta homología.

45

Ciclo Coito T1 T2 T3 C1 C2

Figura 6: Representación esquemática de la expresión génica posible si las bandas

marcadas se diferencian entre animales tratados con un componente del coito (T1, T2 y T3)

y su respectivo control (C1 y C2). Para simplificar el ejemplo, sólo se ilustran tres bandas.

Ciclo Coito T1 T2 T3 C1 C2

Figura 7: Representación esquemática de la expresión génica posible si las bandas

marcadas no se diferencian entre animales tratados con un componente del coito (T1, T2 y

T3) y su respectivo control (C1 y C2). Para simplificar el ejemplo, sólo se ilustran tres

bandas.

46

Experiencia en el trabajo pendiente

He ejecutado varias técnicas entre ellas: disección y obtención de oviductos y úteros, obtención

de ARN total, transcripción reversa, PCR, electroforesis en gel de poliacrilamida para productos

de PCR, autoradiografía, tinción con bromuro de etidio, elución de bandas desde geles,

inseminación con espermatozoides epididimarios y semen, inseminación simulada,

estimulación cérvico-vaginal y su simulación. Manejo de los machos, disección de cola de

epidídimo, recuento y dilución de espermatozoides.

En el curso Desarrollo Embrionario y Técnicas Moleculares, realizado en el primer semestre de

1997, se explicaron teóricamente algunas técnicas de Biología Molecular y se llevaron a cabo

algunas de ellas, tales como: extracción de ADN plasmidial desde bacterias y Southern Blot de

ADN plasmidial revelado con bromuro de etidio.

No tengo experiencia y necesito aprender: densitometría, Dot-Blot, Northern Blot, clonamiento y

secuenciación de genes y búsqueda de homología en el banco de genes.

Referencias

Bansal R., Goldsmith P., He Y., Zaloudek C., Ecker J. & Riemer R. 1997. A decline in myometrial

nitric oxide synthase expression is associated with labor and delivery. J Clin Invest.

99: 2502-2508.

Barrat C., Bolton A. & Cooke I. 1990. Mini review. Functional significance of white blood cells in

the male and female reproductive tract. Hum Reprod. 5 (6): 639-648.

Bedford J., Rodger J. & Breed W. 1984. Why so many mammalian spermatozoa- a clue from

marsupials? Proc Roy Soc London. B. 221: 221-233.

Bellinge B., Copeland C., Thomas T., Mazzuchelli R., O’Neil G. & Cohen M. 1986. The influence

of patient insemination on the implantation rate in an in vitro fertilization and

embryo transfer program. Fert Steril. 46: 2523-2526.

Blandau R. 1973. Gamete transport in the female mammal. Chapter 38. In: Handbook of

Physiology. Volume II. Section 7: Endocrinology. Greep R. & Astwood E. (eds).

Baltimore. Waverly Press, Inc.

Boatman D. 1997. Responses of gametes to the oviductal environment. (JBFS. 2). Hum Reprod.

12 (suppl): 133-149.

Brown T. & Mackey K. 1997. Analysis of RNA by Northern and Slot Blot hybridization. Chapter

4. Preparation and analysis of RNA. Section 9. Supplement 37. In: Current Protocols

in Molecular Biology. Vol. 1. Ausubel F., Brent R., Kingston R., Moore D., Seidman

J., Smith J. & Streihl K. (eds) Greene Publ. Assoc. & John Wiley & Sons.

Bucher P. 1999. Regulatory elements and expression profiles. Curr Op in Struct Biol. 9: 400-

417.

Buck C. & Horwitz A. 1987. Integrin, a transmembrane glycoprotein complex mediating cell-

substratum adhesion. J Cell Sci. Suppl. 8: 231-250.

Buhi W., Alvarez I., Pickard A., McIntush E., Kouba A., Ashworth C. & Smith M. 1997.

Expression of tissue inhibitor of metalloproteinase-1 protein and messenger

ribonucleic acid by the oviduct of cyclic, early-pregnant, and ovariectomized steroid-

treated gilts. Biol Reprod. 57: 7-15.

48

Carballada R. & Esponda P. 1997. Fate and distribution of seminal proteins in the genital tract

of the female rat after natural mating. J Reprod Fert. 109: 325-335.

Carp H., Serr D., Mashiach S. & Nebel L. 1984. Influence of insemination on the implantation of

transferred rat blastocysts. Gynecol Obstet Invest. 18: 194-198.

Chaykin S. & Watson G. 1983. Reproduction in mice: spermatozoa as factors in the development

and implantation of embryos. Gamete Res. 7: 63-73.

Chomczynski P. & Sacchi N. 1987. Single-step method of RNA isolation acid guanidinium

thiocyanate-phenol-chloroform extraction. Anal Biochem. 162: 156-159.

Chomczynski P. 1996. Guanidine methods for total RNA preparation. Chapter 4. Preparation

and analysis of RNA. Section 2. Supplement 36. In: Current Protocols in Molecular

Biology. Vol. 1. Ausubel F., Brent R., Kingston R., Moore D., Seidman J., Smith J. &

Streihl K. (eds) Greene Publ. Assoc. & John Wiley & Sons.

Claus R., Hoang-Vu C., Ellendorff F., Meyer H., Schopper D. & Weiler U. 1987. Seminal

oestrogens in the boar: origin and functions in the sow. J Steroid Biochem. 27: 331-

335.

Croxatto H. & Ortiz M. 1991. Oviductal recognition of embryonic signals. In: Uterine and

embryonic factors in early pregnancy. Strauss III & Lyttle (eds). Plenum Press. New

York.

Dong Y., Fang L., Gangula P. & Yallampalli C. 1998. Regulation of inducible nitric oxide

synthase messenger ribonucleic acid expression in pregnant rat uterus. Biol Reprod.

59: 933-940.

Engebrecht J., Brent R. & Kaderbhai M. 1991. Minipreps of plasmid DNA. Chapter 1.

Escherichia coli, plasmids, and bacteriophages. Section 6. Supplement 15. In:

Current Protocols in Molecular Biology. Vol. 1. Ausubel F., Brent R., Kingston R.,

Moore D., Seidman J., Smith J. & Streihl K. (eds) Greene Publ. Assoc. & John Wiley

& Sons.

Fazleabas A., Donnelly K., Mavrogianis P. & Verhage H. 1993. Secretory and morphological

changes in the baboon (Papio anubis) uterus and placenta during early pregnancy.

49

Biol Reprod. 49: 695-704.

Fazleabas A. y Verhage H. 1987. Synthesis and release of polypeptides by the baboon (Papio

anubis) uterine endometrium in culture. Biol Reprod. 37: 979-988.

Finn C. & Hinchliffe J. 1964. Reaction of the mouse uterus during implantation and deciduoma

formation as demostrated by changes in the distribution of alkaline phosphatase. J

Reprod Fertil. 8: 331.

Galitski T., Saldanha A., Styles C., Lander E. & Fink G. 1999. Ploidy regulation of gene

expression. Science. 285: 251-254.

Gilman M. 1997. Preparation of RNA from eukaryotic and prokariotic cells. Chapter 4.

Preparation and analysis of RNA. Section 1. Supplement 37. In: Current Protocols in

Molecular Biology. Vol. 1. Ausubel F., Brent R., Kingston R., Moore D., Seidman J.,

Smith J. & Streihl K. (eds) Greene Publ. Assoc. & John Wiley & Sons.

Harper M. 1994. Gamete and zygote Transport. Chapter 4. In: The Physiology of Reproduction.

Knobil E. & Neill J. (eds) Raven Press. New York. Pp: 123-187.

Harris G., Schuler L. & Shapiro S. 1994. Characterization of human endometrial glycogen

synthase. Fertil Steril. 62: 514-520.

Kaushic C., Frauendorf E. & Wira C. 1997. Polymeric immunoglobulin A receptor in the rodent

female reproductive tract: influence of estradiol in the vagina and differential

expression of messenger ribonucleic acid during estrous cycle. Biol Reprod. 57: 958-

966.

Kuhn R., Green A., Raymoure W. & Siiteri P. 1986. Immunocytochemical localization of

corticosteroid-binding globulin in rat tissues. J Endocrinol. 108: 31-36 with 2 plates.

Kurian K., Watson C. & Wyllie A. 1999. DNA chip technology (editorial). J Pathol. 187: 267-271.

Lessey B., Damjanovich L., Coutifaris C., Castelbaum A., Albelda S. & Buck C. 1992. Integrin

adhesion molecules in the human endometrium. J Clin Invest. 90: 188-195.

Liang P. & Pardee A. 1992. Differential display of eukaryotic messenger RNA by means of the

polymerase chain reaction. Science. 257: 967-971.

Liang P., Averboukh L. & Pardee A. 1993. Distribution and cloning of eukaryotic mRNAs by

50

means of differential displays: refinements and optimization. Nucleic Acids Res. 21:

3269-3275.

Liang P. & Pardee A. 1995. Alternatives to 35S as a label for the differential display of eukaryotic

messenger RNA. Response to technical comments of Trentmann. Science. 267: 1186-

1187.

Misao R., Itoh N., Mori H., Fujimoto J. & Tamaya T. 1994. Sex hormone-binding globulin mRNA

levels in human uterine endometrium. Eur J Endocrinol. 131: 623-629.

Orihuela P., Ortiz M. & Croxatto H. 1999. Sperm migration into and through the oviduct

following artificial insemination at different stages of the estrous cycle in the rat. Biol

Reprod. 60: 908-913.

Ortiz M., Noé G., Bastías G., Darrigrande O. & Croxatto H. 1994. Increased sensitivity and

accumulation of estradiol in the rat oviduct during early pregnancy. Biol Res. 27: 57-

61.

Ortiz M., Gajardo G., Mosso L., Rojas P., Carvajal J., Ortiz P. & Croxatto H. 1991. Differential

transport of fertilized and unfertilized eggs. Arch Biol Med Exp. 24: 393-401.

Parry L., Bathgate R., Shaw G., Renfree M. & Ivell R. 1997. Evidence for a local fetal influence on

myometrial oxytocin receptors during pregnancy in the tammar wallaby (Macropus

eugenii). Biol Reprod. 56: 200-207.

Pollack J., Perou C., Alizadeh A., Eisen M., Pergamenschikov A., Williams C., Jeffrey S., Botstein

D. & Brown P. 1999. Genome-wide analysis of DNA copy-number changes using

cDNA microarrays. Nat Genet. 23: 41-46.

Pritchard J. 1947. The distribution of alkaline phosphatase in the pregnant uterus of the rat. J

Anat, London. 81: 352.

Psychoyos A. 1986. Uterine receptivity for nidation. Ann N Y Acad Sci USA. 476: 36-42.

Rath N., Olmedo C., Casimiri V., Parvez S., Roche D., Parvaez. & Psychoyos A. 1979. Monoamine

metabolism during early pregnancy in the rat. In Research on Steroids. 8: 11-15.

Academic Press. New York.

Reese J., Brown N., Das S. & Dey S. 1998. Expression of neu differentiation factor during the

51

periimplantation period in the mouse uterus. Biol Reprod. 58: 719-727.

Reid B. 1965a. The fate of isotope labeled uterine spermatozoa in the mouse post coitum.

Austral J Zool. 13: 525-531.

Reid B. 1965b. Interaction between homologous sperm and somatic cells of the uterus and

peritoneum in the mouse. Exp Cell Res. 40: 679-683.

Sadek S., Unterman T. & Bell S. 1994. Epithelial localization of insulin-like growth factor

binding protein 1 in the uterus of the rat during pregnancy, deciduoma-bearing

pseudopregnancy and hormone treatment. J Reprod Fertil. 101: 67-75.

Sanger F., Nicklen S. & Coulson R. 1977. DNA sequencing with chain-terminating inhibitors.

Proc Natl Acad Sci USA. 74: 5463-5467.

Schraml P., Kononen J., Bubendorf L., Moch H., Bissig H., Nocito A., Mihatsch M., Kallioniemi

O-P. & Sauter G. 1999. Tissue microarrays for gene amplification surveys in many

different tumor types. Clin Cancer Res. 5: 1966-1975.

Senior P., Critchley D., Beck F. & Walker R. 1988. The localization of laminin mRNA and protein

in the postimplantation embryo and of mouse: an in situ hybridation and

immunocytochemical study. Development. 104: 431-446.

Smith M., Freeman M. & Neill J. 1975. The control of progesterone secretion during the estrous

cycle and early pseudopregnancy in the rat: prolactin, gonadotropin and steroid

levels associated with rescue of the corpus luteum of pseudopregnancy.

Endocrinology, 96: 219-226.

Smith M., McLean B. & Neill J. 1976. Prolactin: the initial luteotropic stimulus of

pseudopregnancy in the rat. Endocrinology, 98: 1370-1377.

Sultan K. & Bedford J. 1996. Two modifiers of sperm transport within the fallopian tube of the

rat. J Reprod Fertil. 108: 179-184.

Thiede M., Daifitis A., Weir E., Brines M., Burtis W., Ikeda K., Dreyer B., Garfield R. & Broadus

A. 1990. Intrauterine occupancy controls expression of parathyroid hormone-related

peptide gene in preterm rat myometrium. Proc Natl Acad Sci USA. 87: 6969-6973.

Tremellen K., Seamark R. & Robertson S. 1998. Seminal transforming growth factor 1

52

stimulates granulocyte-macrophage colony-stimulating factor production and

inflammatory cell recruitment in the murine uterus. Biol Reprod. 58: 1217-1225.

Trentmann S., van der Knaap E. & Kende H. 1995. Alternatives to 35S as a label for the

differential display of eukaryotic messenger RNA. Technical comments. Science. 267:

1186.

Ureña P., Kong X-F., Abou-Samra A-B., Jüppner H., Kronenberg H., Potts J. & Segre G. 1993.

Parathyroid Hormone (PTH)/PTH-related peptide receptor messenger ribonucleic

acids are widely distributed in rat tissues. Endocrinology. 133: 617-623.

Valdés G., Corthorn J., Scicli A., Gaete V., Soto J., Ortiz M., Foradori A. & Saed G. 1993. Uterine

kallikrein in the early pregnant rat. Biol Reprod. 49: 802-808.

Velásquez L., Ojeda S. & Croxatto H. 1997. Expression of platelet activating factor receptor in

the hamster oviduct: localization to the endosalpinx. J Reprod Fertil. 109: 349-354.

Villalón M., Ortiz M., Aguayo C., Muñoz J. & Croxatto H. 1982. Differential transport of fertilized

and unfertilized ova in the rat. Biol Reprod. 26: 337-341.

Villanueva S. & Croxatto H. Regulación de la expresión de oviductina en el oviducto de hámster.

X Reunión Anual Soc Chil Rep Des. Temuco. 12-14 de agosto de 1999.

Volosin M. & Cellis M. 1979a. Serum MSH levels and pituitary MSH content: their fluctuation

during pregnancy in the rat. Can J Physiol Pharmacol. 57: 424-427.

Volosin M. & Cellis M. 1979b. Serum melanocyte-stimulating hormone levels and pituitary

melanocyte-stimulating hormone content during pseudopregnancy in the rat.

Endocrinology. 105: 541-543.

Volosin M. & Cellis M. 1984. Evidence for the role of -MSH in the induction of

pseudopregnancy in the rat. Neuroendocrinology. 39: 13-18.

Wardlaw S., Bucco R., Zheng W. & Ong D. 1997. Variable expression of cellular retinol- and

cellular retinoic acid-binding proteins in the rat uterus and ovary during the estrous

cycle. Biol Reprod. 56: 125-132.

Watson J., Carroll J. & Chaykin S. 1983. Reproduction in mice: the fate of spermatozoa not

involved in fertilization. Gamete Res. 7: 75-84.

53

Weckstein L., Jacobson A., Galen D., Hammel J. & Hampton K. 1993 (abstract). Sexual

intercourse prior to ovulation improves pregnancy rates in cycles of controlled

ovarian hyperstimulation and intrauterine insemination. 41st Meeting P. C. F. S.

April. P: A6.

Wilson E. 1969. Alkaline phosphatase in pre-decidual cells of human endometrium. J Reprod

Fertil. 19: 567-568.

Zweiger G. Knowledge discovery in gene-expression- microarray data: mining the information

output of the genome. Trends in Biotechnology. 17: 429-436.