planta purificadora con ozono y osmosis inversa

28
Planta Purificadora con Ozono y Osmosis Inversa Descripción del sistema La planta de tratamiento de agua potable del Tecnológico de Coacalco tiene la capacidad de producir de 1 galón de agua potable por minuto, es decir 15 garrafones por hora, siendo esta capacidad de producción más que suficiente para cubrir la necesidad de la población interna de 150 garrafones semanales, a continuación se describen las etapas del sistema. Descripción de equipos y su funcionamiento. FILTRO DE PASO BIG BLUE. El porta filtros Big Blue de 5 micras ofrece flexibilidad al cubrir todas sus grandes necesidades de filtración incluyendo un alto flujo de agua y sedimentos pesados a filtrar. Por ser una carcasa ancha permite alojar un cartucho o filtro de gran capacidad, reduciendo el número de carcasas requeridas para un alto flujo de agua, y la reducción de un sin número de sedimentos. Están construidas de polipropileno reforzado y están disponibles en 10 “de longitud. Cuenta con una entrada y salida del agua de 3 / 4 “NPT. El puerto interno de 1 1/4 “permite que un mayor volumen de líquido pase a través de la tapa más rápidamente. Las carcasas Big Blue son compatibles con una amplia gama de productos químicos y están disponibles con o sin válvula de presión. Ellas aceptan una gran variedad de cartuchos de 4 1/2 ” de diámetro y 10” pulgadas de largo. Cartucho 10” 5 micras.

Upload: independent

Post on 27-Nov-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Planta Purificadora con Ozono y Osmosis Inversa

Descripción del sistema

La planta de tratamiento de agua potable del Tecnológico de Coacalco tiene la capacidad de producir de 1 galón de agua potable por minuto, es decir 15 garrafones por hora, siendo esta capacidad de producción más que suficiente para cubrir la necesidad de la población interna de 150 garrafones semanales, a continuación se describen las etapas del sistema. Descripción de equipos y su funcionamiento. FILTRO DE PASO BIG BLUE.

El porta filtros Big Blue de 5 micras ofrece flexibilidad al cubrir todas sus grandes necesidades de filtración incluyendo un alto flujo de agua y sedimentos pesados a filtrar. Por ser una carcasa ancha permite alojar un cartucho o filtro de gran capacidad, reduciendo el número de carcasas requeridas para un alto flujo de agua, y la reducción de un sin número de sedimentos. Están construidas de polipropileno reforzado y están disponibles en 10 “de longitud. Cuenta con una entrada y salida del agua de 3 / 4 “NPT. El puerto interno de 1 1/4 “permite que un mayor volumen de líquido pase a través de la tapa más rápidamente. Las carcasas Big Blue son compatibles con una amplia gama de productos químicos y están disponibles con o sin válvula de presión. Ellas aceptan una gran variedad de cartuchos de 4 1/2 ” de diámetro y 10” pulgadas de largo. Cartucho 10” 5 micras.

SISTEMA HIDRONEUMATICO

Sistema para mantener presión en la línea de suministro de agua a sistema de filtración, ya que requiere de una presión mínima de operación de 2.5 kg, para los retro lavados. El flujo esperado de este sistema será entre 5 a 12 galones por minuto dependiendo del equipo adquirido, con interruptores de presión ajustables. Bomba JRCM 15M marca pedrollo, de 1.5 HP monofásica a 120 vac. Tanque de 100 litros. Modelo: JCRm 15M*

Marca: Pedrollo

HP: 1.5

Amperes: 13 / 6.3

Succión: 1-1/4"

Descarga 1"

Carga Max: 53 Mts @ 5 LPM

Carga Min: 27 Mts @ 80 LPM

*Bomba a 127/230v

FILTRO MULTIMEDIA (LECHO PROFUNDO)

Operación del filtro multimedia El agua cruda contiene sólidos en suspensión y la remoción de estos se logra por medio de la filtración del agua a través de un proceso multimedia. Al paso del agua a través del tanque de los sólidos suspendidos disueltos son atrapados por el medio filtrante. Al paso del tiempo el medio filtrante se satura y sé debe contra lavar en forma manual. Medio filtrante (Multimedia) La estratificación del medio filtrante de grava, garnet, arena y antracita ofrecen la posibilidad de operar a flujos más altos utilizando una menor cantidad de agua para el contramatado, y asegurándonos un pulido de agua entre 10 y 15 micrones. Tanques de fibra de Vidrio Todos los modelos de las series de fibra de vidrio (todos a excepción que se indique lo contrario) tienen la característica de ser no corrosivos, con un recubrimiento termoplástico interno. El tanque tiene una presión máxima de operación de 150 psi, y una temperatura de operación de 120 °F. DESCRIPCION TECNICA TIPICA DE FILTRO MULTIMEDIA Diámetro Tubería ¾” - 1 Pulgadas Dimensiones Tanque de fibra de vidrio Depende Capacidades Pies Cúbicos de medio filtrante Depende Capacidades Mediofiltrante Multimedia (grava, garnet, arena antracita) Bajo cama no requiere gpm= galones por minuto (un garrafón tiene 5 galones)

FILTRO CARBON ACTIVADO

Operación del filtro de carbón activado El agua cruda contiene olor, color, sabor, cloro residual (el cloro es cancerígeno) y la remoción de estos se logra por medio de la filtración del agua a través de un proceso de adsorción del carbón activado. Al paso del tiempo el medio filtrante se satura y sé deberá contra lavar de forma Manual. Medio filtrante (Carbón activado) El carbón activado mineral por medio de adsorción eliminará todo olor, color, sabor y cloro residual presentes en el agua. Tanques de fibra de Vidrio Todos los modelos de las series de fibra de vidrio (todos a excepción que se indique lo contrario) tienen la característica de ser no corrosivos, con un recubrimiento termoplástico interno. El tanque tiene una presión máxima de operación de 150 psi, y una temperatura de operación de 120 °F. DESCRIPCION FILTRO DE CARBON ACTIVADO

Diámetro Tubería ¾” - 1 Tanque Fibra de vidrio grado FDA Dimensiones Depende Capacidades Recubrimiento interior Grado FDA Pies Cúbicos de medio filtrante 1 a 2.5

SUAVIZADOR

Operación del suavizador El agua dura contiene minerales disueltos en la forma de Calcio, Magnesio, y Hierro. La remoción de estos minerales se logra por medio de la suavización del agua a través de un proceso de intercambio iónico. Al paso del agua a través del tanque de resina los minerales disueltos son atrapados por la resina. Al paso del tiempo la resina se agota, y el suavizador se regenerara usando una solución de salmuera. Controlador Fleck (en sistemas automáticos) Los suavizadores son controlados por un confiable control Fleck El controlador tiene un Controlador de Tiempo de 7 o 12 días que inicia la regeneración. Un Controlador de Tiempo completamente ajustable de 5 ciclos nos da un flujo de contra lavado con corriente hacia arriba, un salmuereado (llenado de salmuera) y enjuague con corriente hacia abajo, un enjuague rápido, relleno de salmuera y servicio a corriente. Tanques de fibra de Vidrio Todos los modelos de las series de fibra de vidrio (todos a excepción que se indique lo contrario) tienen tanques no corrosivos de fibra de vidrio, con un recubrimiento termoplástico interno. El tanque tiene una presión máxima de operación de 150 psi, y una temperatura de operación de 120 °F. Medio Suavizante El medio de intercambio es una resina de suavización catiónica fuerte básica fuerte en la forma sódica. El medio combina alta capacidad de operación con excelente estabilidad química y física para vida más duradera y larga. Sistema de Salmuera El tanque de salmuera una combinación de almacenamiento de sal y fabrica de salmuera. El tanque de salmuera esta hecho de polietileno duro de alta densidad y tiene una placa de malla interna en el fondo para máxima saturación de salmuera. El relleno de salmuera es automáticamente controlado por el controlador Fleck Para proveer la cantidad correcta de salmuera para cada regeneración. El sistema de llenado de salmuera está respaldado por un flotador y una válvula de auto paro de seguridad, que minimiza el chance de que el tanque de salmuera se sobrellene.

Especificaciones de Suavizador Diámetro Tubería ¾” Dimensiones del Tanque Depende Capacidades Pies Cúbicos de Resina Depende Capacidades Operación Automática por timer Tanque de salmuera 18 x 30 o a especificar

SISTEMA DE OSMOSIS INVERSA

PARA OBTENER AGUA BAJA EN SALES La osmosis inversa es la separación de componentes orgánicos e inorgánicos del agua por el uso de presión ejercida en una membrana semipermeable mayor que la presión osmótica de la solución. La presión forza al agua pura atravez de la membrana semipermeable, dejando atrás los sólidos disueltos. El resultado es un flujo de agua pura, esencialmente libre de minerales, coloides, partículas de materia y bacteria. Una manera simple de entender la osmosis inversa es la de pensar en esta como un filtro químico que tiene la habilidad de filtrar los mismos materiales que un filtro mecánico estándar así como también las sales y orgánicos que están químicamente disueltas en el agua. La osmosis normal toma lugar cuando el agua pasa de una solución menos concentrada a una solución más concentrada atravéz de una membrana semipermeable. Una cierta cantidad de energía potencial existe entre las dos soluciones en cada lado de la membrana semipermeable. El agua fluirá debido a esta diferencia de energía de la solución de menos concentración a la de más concentración hasta que el sistema alcanza el equilibrio. La adición de presión a una solución más concentrada detendrá el flujo de agua atravez de la membrana de la solución de menos concentración cuando la presión ejercida iguale la presión osmótica aparente entre las dos soluciones. La presión osmótica aparente es la medida de la diferencia de la energía potencial entre las dos soluciones.

Mientras se aplique más presión a la solución más concentrada, el agua empezara a fluir de la solución de más concentración a la de menos concentración. La cantidad de agua filtrada depende en la presión aplicada a la solución de mas concentración, la presión osmótica aparente, y el arrea de la membrana que está siendo presurizada. La presión requerida para sobreponerse a la presión osmótica es dependiente de la concentración molar de la solución y de la temperatura absoluta. Cien mg/l de sólidos disueltos son equivalentes a aproximadamente 1 psi de presión osmótica. La membrana de osmosis inversa es una película de acetato de celulosa o de capa delgada TFC, parecido al celofán usado para envolver la comida. Estas membranas pueden ser formuladas para dar grados variantes de rechazo de sal. Algunas membranas tienen una habilidad de rechazo de 50 a 98%. la palabra "rechazo" es usada para describir la repulsión de los iones por la membrana. El material filtrante de la membrana tiene una multitud de poros submicroscópicos en su superficie. El tamaño del poro de la membrana (0.0005 a 0.002 micrones) es mucho más pequeño que las aberturas de un filtro mecánico normal (1 a 25 micrones) que un diferencial de presión mucho más grande se requiere para hacer que el agua pase por la membrana que el diferencial requerido por un material filtrante normal. Como la membrana "tipo celofán" tienen poca fuerza mecánica y debido al diferencial de presión requerido para el flujo del agua, la membrana debe tener un soporte fuerte para prevenir descompostura. Las novedades del diseño y desempeño de la osmosis inversa son:

Entre un 90 y 99% de remoción incluyendo flúor, sodio, calcio y metales pesados. Más de un 99.9 % de rechazo de orgánicos de un peso molecular de más de 1,000

incluyendo bacteria, virus y pirógenos. Más de un 99.9 % de rechazo de orgánicos de un peso molecular de más de 200

incluyendo sucrosa, colorantes, y otros orgánicos pequeños.

Las ventajas de la osmosis inversa son:

La energía única necesaria para operar la osmosis inversa es presión que puede ser producida por bombas con motores eléctricos o de combustible.

Altos potenciales eléctricos como los usados en la electrodiálisis no son necesarios. Los Químicos no son necesarios para la regeneración como en el intercambio iónico. Con la excepción de bombas no hay partes móviles en el sistema de osmosis inversa. El

sistema corre continuamente con muy poco o sin mantenimiento. Las membranas pueden ser diseñadas para separar diferentes porcentajes de iones

diferentes y orgánicos diferentes. No hay que suministrarle calor al sistema y no es necesario un cambio de fases para

efectuar la separación. Esto es muy importante en comidas con un sabor degradable al calor.

Los requerimientos de energía son muy bajos, como no hay necesidad del "calor de transición" dado en el cambio de fases.

En la purificación de agua por osmosis inversa, toda el agua purificada es pasada por la membrana, mientras que en la electrodiálisis y el intercambio irónico, las sales han sido removidas del suministro que aun contiene sedimentos y materia no iónica disuelta.

Las limitaciones básicas en la osmosis inversa al usar membranas semipermeables de acetato de celulosa son:

El pH del agua de suministro debe estar siempre del lado ácido para evitar la hidrólisis de la membrana (opera mejor en un pH de 5.0 a 7.0)

El acetato de celulosa es muy susceptible a la hidrólisis microbial. Es por esto que ahora se utilizan solo de TFC a nivel comercial

La temperatura de proceso no debe exceder los 75-80øF si se espera una vida larga de la membrana.

La vida de la membrana es de uno a tres años dependiendo del pH y la presión.

GENERADOR DE OZONO

Sistema ozonador para producir agua ozonada en línea con sistema presurizado.

Generación de ozono por descarga de corona la cual es un medio óptimo para generación de ozono a bajo costo o por luz ultravioleta en caso de ser generación en lugar húmedo de baja producción.

El ozono es una molécula triatómica inestable que reacciona generando radicales hidroxilo los cuales reaccionan con los orgánicos en el agua formando bióxido de carbón, agua principalmente.

Sin generación de oxidantes residuales dañinos al ambiente.

El ozono es ampliamente usado en Europa y su uso está creciendo en EU. La generación y buen tratamiento de ozono dependen de lo siguiente: El ozonador producirá el ozono para embotellado. Los garrafones se utilizaran como cámaras de contacto.

Flujo mínimo requerido 1 a 3 galones por minuto Producción de ozono: 1.5 gramos por hora dependiendo en equipo comprado

ESTERILIZADOR DE LUZ ULTRAVIOLETA

La lámpara de luz ultravioleta elimina por radiación todos los virus y bacterias, que la acción desinfectante del cloro presente en el agua potable no ha logrado su propósito.

DESCRIPCION DEL ESTERILIZADOR RAYOS ULTRAVIOLETA

Modelo UV 5 a 12 gpm Diámetro Tubería de descarga ½ a ¾ Pulgadas Cámara de contacto 12" Long. PVC (opción inoxidable ) Foco de luz Ultravioleta 11" Long. Horas de servicio 10, 000 Hrs Cantidad Uno Flujo de agua de servicio 5 a 8 gpm

FILTROS PULIDORES POR CARTUCHO

Suministro de filtros pulidores de 20” de alto por 2.5" o 4 “ de diámetro (el cartucho) por 10, 15 y 5 micras para el pulido de agua purificada. El objetivo del Filtro Pulidor es dar claridad y brillantez al agua, reteniendo partículas de hasta 5 micras. Sus componentes son un Porta filtro y Además un Cartucho filtrante intercambiable de 5 micras de retención. Hay que tomar en cuenta que el cambio del cartucho filtrante se debe hacer cada 4 o 6 meses de uso o cuando el flujo de agua disminuye considera mente.

LAVADORA

Lavadora para 2 garrafones a la vez en acero inoxidable. Con carro deslizador entre procesos. Para montaje independiente. LLENADORA

Mesa de llenado para 2 garrafones simple sin escurridor en acero inoxidable Con válvulas de llenado.

Resumen modo de operación

El agua de alimentación de la cisterna pasa por un filtro big blue de 5 micras,

posteriormente fluye a través del clorador hasta llegar al depósito de agua, ahí se

mantiene clorada hasta que el sistema sea energizado.

El agua se manda a presión por la tubería pvc cedula 40, a través de la bomba del

sistema hidroneumático.

La primer etapa es el filtro multietapa o lecho profundo, el cual es un filtro que elimina

arenillas, sólidos suspendidos y aspecto turbio del agua, En la segunda etapa el agua

pasa por el filtro de carbón activado, el cual se encarga de eliminar olores y sabores, la

tercer etapa consiste en el suavizador, en esta etapa se intercambian iones de calcio y

magnesio por iones de sodio, es decir se le quita la dureza al agua.

La cuarta etapa consiste en la osmosis inversa, Proceso que utiliza una membrana

semipermeable que trabaja a 0.0000001 ,elimina la mayoría de los contaminantes

orgánicos, biológicos, inorgánicos y radiactivos.

La quinta etapa es la luz ultravioleta. La banda de luz ultravioleta que se encuentra

entre las longitudes de onda de 200 a 30 nanómetros se ha llamado la región

germicida, porque la luz ultravioleta en esta área es letal para todos los

microorganismos. La sexta etapa consiste en el ozonizador. El ozono en agua es muy

desinfectante. El ozono en agua es el desinfectante natural más rápido y efectivo. El

ozono en agua destruye los microorganismos que pudieran estar presentes en el

agua.

Finalmente tenemos la estación de lavado y llenado de garrafones.

GUIA DE OPERACIÓN DE PLANTA

1.-Suministro de agua.- Se debe abrir la llave de paso del suministro de agua de la

cisterna hacia el tanque depósito.

2.-Suministro de cloro.- Cerciórese que el clorador de paso tenga una pastilla de cloro

en su interior, en caso contrario, se debe introducir una nueva pastilla.

3.-Llenado de tanque.- El llenado del depósito principal está controlado por un electro

nivel tipo boya que está alojado en el interior del tinaco, dicho electro nivel da la señal

de apertura o cierre a la electroválvula ubicada en el paso de la tubería, únicamente se

debe cerciorar que el circuito de alimentación tenga energía de 120 vac.

4.-Filtro multi etapas.- Cerciórese que la perilla pentair del filtro de lecho profundo se

encuentre en modo filtro.

5.-Filtro Carbón activado.- Cerciórese que la perilla pentair del filtro de carbón activado

se encuentre en modo filtro.

6.-Suavizador.- Cerciórese que la perilla pentair del suavizador se encuentre en modo

servicio.

7.- Encendido Hidroneumático.- Una vez que el depósito se halla llenado como mínimo

a un tercio de su capacidad, se puede proceder a encender el hidroneumático, se

debe energizar a 120 vac.

8.- Prueba de dureza del agua.- con la ayuda de un kit de dureza se debe comprobar

que el agua a la salida del suavizador está a menos de 50 ppm.

MODO DE FUNCIONAMIENTO DE SUAVIZADOR.

9.- Osmosis inversa.- Cerciórese que la manguera que sale del filtro de entrada este

llena de agua. Esta manguera suministra agua a la entrada de la bomba.

La ilustración es con fines demostrativos puede variar de la maquina real.

10.-Verificar que la llave de paso de salida debe estar abierta.

11.- Verificar que la llave de paso de recirculación debe estar cerrada.

La ilustración es con fines demostrativos puede variar de la maquina real.

12.- Encendido de la bomba de alta presión, al encender la bomba de alta presión en

los indicadores se muestra cuantos litros por minuto circulan por el sistema.

13.-Luz ultravioleta.- La lámpara generadora de luz ultravioleta enciende al mismo

tiempo que la bomba de osmosis inversa, cerciórese que la lámpara está encendida.

14.-Ozonificador.- Cerciórese que la lámpara piloto del tablero de ozono está

encendida.

15.- Lavado de garrafones.- Se debe lavar el garrafón con sanitizante por dentro y por

fuera, posteriormente se procede al enjuagado del mismo.

16.- Llenado de producto.- Se puede proceder a llenar los garrafones con el agua de

producto terminado, la planta tiene capacidad de proporcionar un galón de agua por

minuto, el tiempo aproximado de llenado de un garrafón es de 4 minutos.

Recomendaciones de Mantenimiento.

1.- La planta se debe encender mínimo 10 minutos diarios, para evitar el agua

estancada en las tuberías, lo que puede ocasionar la proliferación de algas en las

tuberías y en los filtros.

2.- Se deberán hacer retro lavados del filtro multietapas y Carbón activado como

mínimo cada semana.

El retro lavado no es otra cosa que invertir el flujo de el tanque de filtración para

eliminar o desechar todas las partículas que han sido retenidas en el proceso de

filtración. El retro lavado limpia el filtro multicapa, estos residuos son enviados al

drenaje, ya lleva consigo todas las partículas superiores a 30 micras, el tiempo de retro

lavado no debe ser superior a los 15 minutos. Posteriormente se hace un enjuague

rápido y por último se pone nuevamente la válvula en la posición de servicio.

a) Se pone la perilla en la posición de retro lavado y se prende el

sistema hidroneumático, el tiempo de retro lavado será de 10 a 15

minutos.

b) Se coloca la perilla en la posición de enjuague por 2 minutos.

c) Se coloca nuevamente la válvula en la posición de Servicio.

d) Se repite la operación con el filtro de carbón activado.

3.-Hacer ciclos de regeneración de acuerdo a las necesidades del cliente y a la calidad

de agua que se requiera.

Verifique que la válvula 5600 del suavizador este conectada. Actualmente el sistema

ya está configurado para hacer la regeneración de forma semi automática.

Para realizar la regeneración únicamente es necesario poner la perilla del la válvula

5600 del suavizador en la posición de “Back Wash”, el equipo realiza la regeneración

de manera autónoma.

Si se requiere reconfigurar el equipo seguir las instrucciones del fabricante.

Configuración de regeneración.

a.-Girar manualmente el control del suavizador a la posición de In Service (En Servicio) y dejar que fluya el agua hacia el tanque de resina. Cuando se detenga el flujo del agua, abrir una llave de agua hasta que salga todo el aire de las líneas. Luego cerrar la llave.NOTA: Marcar manualmente las diferentes posiciones de regeneración girando la perilla en el frente del control hasta que el indicador muestre que el suavizador está en la posición deseada.

b.-Girar manualmente el control a la posición de Backwash (Retrolavado) y dejar que fluya el agua al drenaje durante 3 ó 4 minutos.

c.-Remover la placa de la cubierta posterior.

d.-Asegurarse de que la dosificación de sal esté programada según lo recomendado por el fabricante. Si es necesario, programar la sal de acuerdo a la hoja de instrucciones de programación. Girar manualmente el control a la posición de Brine Fill (Llenado de Salmuera) y dejar que se llene el tanque de salmuera hasta la parte superior de la válvula de aire.

e.-Girar manualmente el control a la posición de Brine Draw (Succión de Salmuera) y dejar que el control succione agua desde el tanque de salmuera hasta que se detenga.

f.-Conectar el cordón eléctrico y ver por la mirilla que está en la parte posterior del motor para asegurarse de que esté funcionando. Programar los días en que deba ocurrir la regeneración deslizando hacia afuera las lengüetas en la Rueda de Programación para sacar las agujas. • Cada lengüeta es un día. • Si la aguja está en el indicador rojo eso significa que es para esta noche. • En movimiento a favor de las manecillas del reloj, meter o sacar las agujas para obtener el programa de regeneración que se desee.

g.-Adelantar manualmente el control al inicio de la posición de Brine Fill (Llenado de Salmuera) y dejar que el control se regrese automáticamente a la posición de In Service (En Servicio).

h.-Llenar el tanque de salmuera de sal.

i.-Volver a colocar la cubierta posterior en el control.

Configuración de Retrolavado.

a.-Abrir una llave de agua tratada corriente abajo del filtro.

b.-Girar manualmente el filtro a la posición de In Service (En Servicio) y dejar que se llene el tanque del mineral abriendo lentamente la válvula del suministro principal de agua. Cualquier acción de bypass deberá estar en la posición de In Service (En Servicio).NOTA: El agua que está fluyendo de la llave corriente abajo está turbia y/o contiene finos de los medios y aire también. Dejar que corra el agua hasta que se vea limpia y sin aire.

c.-Cuando se tenga un flujo limpio constante en la llave de agua, cerrar la llave de agua y la válvula de la entrada principal de agua y dejar que la cama de los medios de filtrado se asiente por unos 15-20 minutos.

d.-Girar manualmente el filtro a la posición de Backwash (Retrolavado).

Para prevenir una salida repentina de agua y aire, abrir parcialmente la válvula de la entrada principal de agua de manera que el flujo al drenaje del filtro sea de aproximadamente 1 gpm. El agua que va al drenaje está turbia de nuevo y/o contiene finos de los medios y aire también. Dejar que fluya el agua al drenaje hasta que se vea limpia y sin aire.

e.-Seguir abriendo la válvula de la entrada principal del agua hasta que esté completamente abierta. Dejar que fluya el agua al drenaje hasta que hayan salido del filtro todos los finos de los medios.

f.-Girar manualmente el filtro a la posición de In Service (En Servicio) y abrir nuevamente la llave corriente abajo. Asegurarse de que el agua fluya cristalina. Si es necesario, dejar que fluya el agua hasta que hayan salido todos los finos de los medios. Si la llave está equipada con un aereador, revisar que no esté obstruido con finos y/o sarro de las tuberías.

g.-Conectar el cordón eléctrico y ver por la mirilla que está en la parte posterior del motor para asegurarse de que esté funcionando. Programar los días en que deba ocurrir el retrolavado deslizando hacia afuera las lengüetas en la Rueda de Programación para sacar las agujas. Cada lengüeta es un día. Si la aguja está en el indicador rojo eso significa que es para esta noche. En movimiento a favor de las manecillas del reloj, meter o sacar las agujas para obtener el programa de retrolavado que se desee.

h.-Programar la hora del día oprimiendo el botón rojo y girando la rueda dentada de 24 h

hasta que la hora del día actual quede visible arriba de la flecha de la hora del día.

Mantenimiento Trimestral

1.- Se recomienda lavar Tinaco de agua con sanitizante.

2.-Lavado de válvulas de llenado de garrafones.

3.- Retrolavados de filtros multietapa , carbón activado y suavizador.

4.- Limpieza de carcasas de filtros de 10” y de 20”.

5.- Limpieza de válvulas de filtros.

6.- Limpieza general de equipos y tuberías.

7.- Revisión de conexiones eléctricas.

8.-Cambiar filtro de entrada Big blue de 5 micras cada 3 meses.

Mantenimiento Semestral.

1.-Cambio de Filtros pulidores de 15,10,5,1 micras.

2.- Limpieza de membrana de osmosis inversa para elementos orgánicos e

inorgánicos.

Mantenimiento Anual.

1.- Cambio de lámpara de luz ultravioleta.

2.- Cambio de carbón activado.

Mantenimiento Bianual.

1.- Cambio de medio de filtro multietapa.

Mantenimiento Quinto anual.

1.- Cambio de resina de suavizador.

2.- Cambio de membrana Osmosis inversa.

Recomendaciones en caso de no utilizar la planta por periodos prolongados.

1.- Si la planta se va dejar sin utilizar por periodos de más de 1 semana se debe

purgar el agua de todo el sistema.

2.-Se deben quitar los filtros big blue y filtros pulidores de sus depósitos y se ponen en

una cubeta con agua que contenga unas gotas de cloro durante un par de horas

posteriormente se escurren y se guardan en bolsas de plástico.

3.- Vaciar tuberías de llenado y lavado a fin de que no quede nada de agua que pueda

originar el crecimiento de algas.

4.- Se debe vaciar el depósito principal a fin de que no quede con agua estancada.

5.- De no seguir el procedimiento anterior. Las tuberías se pueden llenar de algas la

cual únicamente se podría eliminar mediante una limpieza mecánica.

Advertencias

Es de vital importancia el control de algas en los depósitos y tuberías ya que es un

molesto problema en la administración de la calidad del agua.

El cloro es un alguicida muy efectivo, el mecanismo de destrucción de las algas por

medio del cloro es muy similar a la desinfección por bactericidas.

Una vez puesta en operación la planta se debe hacer funcionar mínimo 10 minutos

diarios. Mientras mayor uso se le de a la planta menor será el riesgo de que se

generen algas.

Se deben realizar retrolavados de los filtros semanalmente.

Realizar una limpieza mecánica de los depósitos, porta cartuchos y de

dosificadores cada tres meses.

De no realizar dichas acciones, la tubería y depósitos de la planta se verán

afectados por crecimiento de alga , la cual origina mal olor y sabor al producto

terminado, algunas algas generan sustancias toxicas para el ser humano.

Manual del operador

Planta Purificadora Coacalco