plan de mercado kefirjoa

26
Kefirjoa PLAN DE MERCADO BEBIDA LACTEA FERMENTADA A BASE DE KEFIR SABOR A FEIJOA “KEFIRJOA” “KEFIRJOA EXOTICO NATURAL Y REVITALIZANTE” PRESENTADO POR: EDISON ANDRES FUERTES JUAN JOSE GOMEZ Z DIEGO DAVID ROSERO L. PRESENTADO A I.I. NELSON EDMUNDO ARTURO UNIVERSIDAD DE NARIÑO FACULTAD DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL PROGRMA DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL MERCADEO Y COMERICIO INTERNACIONAL PASTO – 2013

Upload: udenargaica

Post on 10-Nov-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Kefirjoa

PLAN DE MERCADO

BEBIDA LACTEA FERMENTADA A BASE DE KEFIR SABOR A FEIJOA“KEFIRJOA”

“KEFIRJOA EXOTICO NATURAL Y REVITALIZANTE”

PRESENTADO POR:

EDISON ANDRES FUERTESJUAN JOSE GOMEZ Z

DIEGO DAVID ROSERO L.

PRESENTADO AI.I. NELSON EDMUNDO ARTURO

UNIVERSIDAD DE NARIÑOFACULTAD DE INGENIERIA AGROINDUSTRIALPROGRMA DE INGENIERIA AGROINDUSTRIALMERCADEO Y COMERICIO INTERNACIONAL

PASTO – 2013

Kefirjoa

Tabla de contenido

INTRODUCCION

1. JUSTIFICACION2. OBJECTIVOS

2.1. Objetivo General2.2. Objetivos Específicos

3. MARCO TEORICO3.1. KEFIR

3.1.A. Reseña Histórica3.1.B. Beneficios para la salud

3.2. FEIJOA3.2.A. Características Generales3.2.B. Beneficios para la salud

4. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA4.1. Misión4.2. Visión4.3. Logo

5. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO5.1. Necesidades que satisface5.2. Ventaja diferencial5.3. Diagrama de flujo5.4. Descripción del proceso5.5. Composición del producto5.6. Valor Nutritivo del kéfir

6. PRESENTACION DEL PRODUCTO6.1. Logo y Lema6.2. Envase6.3. Etiqueta6.4. Empaque6.5. Embalaje

7. INVESTIGACION DE MERCADO7.1. Análisis del mercado7.2. Mercado Meta7.3. Consumidor

8. PRECIO8.1. Análisis de la competencia

9. PUNTOS DE VENTA10. PUBLICIDAD Y PROMOCION

10.1. Estrategia de Comunicación10.2. Estrategia de Promoción

11. SERVICIO12. RECOMENDACIONES13. CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA

Kefirjoa

INTRODUCCIÓN

El diseño de nuevos productos es crucial para la supervivencia de la mayoría de las empresas. Aunque existen algunas firmas que experimentan muy poco cambio en sus productos, la mayoría de las compañías deben revisarlos en forma constante. En las industrias que cambian con rapidez, la introducción de productos es una forma de vida y han desarrollado enfoques muy sofisticados para presentar nuevos productos. (Vargas, 2009)

En esta época de alta competitividad de productos y servicios es necesario estar alerta en el cambio del marketing para satisfacer las exigencias y expectativas del mercado donde se puede hacer uso de buena toma de decisiones. Estas decisiones se pueden agrupar en estratégicas, operativas y tácticas. Las estrategias responden al qué, dónde, cuándo y porqué introducir un nuevo producto; las decisiones operativas recogen el cómo introducirlo, es decir; la aplicación de los diferentes aspectos de la comercialización, incluyendo el marketing mix y las decisiones tácticas se refieren al lanzamiento en sí. (Guevara, 2010)

El diseño de un producto alimenticio innovador y apto para el consumo asegura un crecimiento en la competitividad de una empresa agroindustrial, tal como se identifica en LácteosNariño Ltda. (LACNAR) La cual se centra en la elaboración y el lanzamiento al mercado de una bebida fermentada (kéfir), un producto poco conocido en nuestra región, con sabor a feijoa (Feijoa sellowiana), una fruta que se encuentra en ciertos municipios de Nariño como es el caso del municipio de la Cruz y el mundo que en países como Brasil tienen gran acogida y reconocimiento, sin embargo ha pasado desapercibida en el mercado regional.

En Pasto actualmente no se encuentra una bebida láctea con sabor de dicho fruto. Permitiendo así, el lanzamiento y distribución de lo que llamaremos “KEFIRJOA”. Con esto se pretende innovar y diversificar este fruto y esta bebida que no ha sido bien aprovechadas por la comunidad Nariñense con el cual podríamos obtener beneficios saludables debido a su valiosas propiedades.

Kefirjoa

1. JUSTIFICACION

En la actualidad, los productos orgánicos y nutritivos han tomado un realce muy significativo debido a las características y beneficios que estos pueden ofrecer a los consumidores, el yogurt se ha cataloga dentro de este tipo de productos, por lo que se ha convertido en una alternativa nutricional con alto reconocimiento por sus beneficios en la salud.

En el mercado las personas han tenido la costumbre de adquirir yogures las cuales son elaborados con salsas de frutas tradicionales tales como la mora, la fresa, el melocotón, la piña, el durazno o con saborizantes y colorantes artificiales.

La Feijoa una frutaque no ha sido comúnmente conocida en nuestro entorno puede existir la posibilidad de la elaboración de una bebida fermentable diferente al yogurt, tal como es el caso del kéfir, que tenga el sabor de esta fruta, la cual podría ser diferente a las bebidas fermentadas que hoy en día se encuentra en el mercado local y de esta manera aprovechar todas las cualidades nutritivas y productivas tanto de esta frutacomo también del kéfir.

Este será un producto innovador localmente rompiendo con los paradigmas establecidos en el mercado de bebidas fermentables y a la vez impulsaría a la producción del cultivo de feijoa en diferentes municipios que se da esta fruta y de esta manera inducir la producción de este cultivo en región.

.

Kefirjoa

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

Dar a conocer e impulsar el lanzamiento de un producto poco conocido en nuestra región, tal como es el kéfir con sabor a feijoa, diseñando buenas estrategias de mercadeo, que lo ayuden a posicionarse en el mercado.

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Realizar un estudio de mercado que contemple las características de la oferta y la demanda del producto.

Satisfacer las necesidades que se presentan en cuanto a productos lácteos para diferentes segmentos de mercado de la ciudad, ofreciendo una alternativa diferente y totalmente innovadora.

Kefirjoa

3. MARCO TEORICO

3.1. KÉFIR

3.1.1. Reseña Histórica

El kéfir ha sido consumido por la humanidad desde hace mucho tiempo, se sabe que lo consumían los antiguos sumerios y los pobladores del Cáucaso (Turkía, Unión Soviética, Irán), de donde es originario. Para estos pueblos era habitual desayunar sano con kéfir, la bebida de la buena salud como la llamaban. El kéfir genera una bebida más cremosa que el yogurt, altamente digestiva, llamada leche kefirada, que tiene por particularidad restablecer en el cuerpo la flora intestinal usualmente deteriorada por una mala alimentación ácida, el uso de antibióticos y a veces de químicos provenientes ya sea de tratamientos o de conservantes propios de la producción masiva de alimentos.

Fig.1. Gránulos de kéfir

El kéfir se obtiene a través del hongo que lleva el mismo nombre y sobre el que se aplica la leche que sufre una doble fermentación, la propia de la leche, y la originada por el hongo, que es lo que dota al kéfir de su singularidad frente a otros yogures. La leche fermenta mediante una reacción lacto-alcohólica, y por tanto anaeróbica; la lactosa de la leche se transforma en ácido láctico y se produce anhídrido carbónico y alcohol.

Los gránulos de kéfir tienen un aspecto similar al de la coliflor pero es más blando y gelatinoso; es una masa biótica simbiótica que combina bacterias probióticas, levaduras, lípidos y proteínas, envuelta en una matriz polisacárida, denominada kefiran. Lactobacillus acidophilus es la bacteria y Saccharomyces kéfir la levadura (hongo unicelular) más habituales en el kéfir, aunque varían según las regiones y culturas. Existen dos tipos de kéfir: de leche y de agua.

Kefirjoa

3.1.2. Beneficios Para La Salud

Muchos sabemos que el yogurt es un alimento láctico el cual aporta muchos beneficios a nuestra salud tales como: Previene y mejora los síntomas de diarrea, Reduce los valores de colesterol sanguíneo, es gran fuente de calcio, entre otras. Sin embargo El Kéfir es de más fácil digestión que el yogurt, ya que el cuajo está fraccionado en pequeñas partículas mucho mejor digeridas por los enzimas digestivos, lo que facilitara la absorción en nuestro organismo.

Aunque el kéfir nos va a aportar otro tipo de beneficios. Su doble fermentación es lo que lo dota de su alto valor orgánico, y es que es un alimento aliado del organismo pues mejora considerablemente el funcionamiento del sistema digestivo optimizando la asimilación de los alimentos, con lo que aprovecharemos al máximo lo que ingerimos obteniendo el mayor rendimiento de los nutrientes y acelerando el proceso digestivo.

Como buen yogurt, el kéfir regula el tránsito intestinal, aunque su efectividad es mayor, pues es unpotente depurativo del organismo que nos ayudará en la eliminación de los residuos que el cuerpo genera. Además, el kéfir es un alimento que tiene una serie de funciones medicinales, pues su consumo está indicado para reducir los niveles de colesterol del organismo y se considera como una prevención frente a algunos tipos de cáncer como el de colon.

A este tipo de bebida láctica se le atribuyen efectos beneficiosos sobre la prolongación de la vida. Según parece es una ayuda para muchos tipos de enfermedades como son catarros, gastritis, inflamaciones crónicas de los intestinos, hígado, vesícula y vejiga. Se ha llegado a utilizar como sustituto de la leche materna. Hoy en día se le atribuyen muchas propiedades para combatir el asma, el estreñimiento, las infecciones, enfermedades renales, úlceras o incluso enfermedades relacionadas con el sistema nervioso.

3.2. FEIJOA

3.2.1. Características Generales

La feijoa, (Accasellowiana, sin. Feijoasellowiana) denominada guayabo, guayabo del país, guayaba o guayabo del Brasil, es una especie botánica arbustiva, ramificada, que alcanza 4 m de altura, es originaria de la zona que se extiende desde el sur de Brasil y norte del Uruguay hasta el nororiente de Argentina, de donde fue llevada a Europa en 1890. De allí pasó a Argelia y otras regiones del norte de África como Marruecos y posiblemente a Túnez.Posee una condición de fruta exótica, de muy buenas características organolépticas, y con una producción no muy difundida. Actualmente, se consume su fruta

Kefirjoaal estado fresco, deshidratada o enlatada; además se utiliza en la fabricación de vino, pulpa para yogurt, aromas, néctares y perfumes. (Breedlove, D. E. 1986)

Resiste el frío, aunque no por debajo de los -12 °C. Es sensible a las temperaturas muy elevadas y a la excesiva sequedad del aire.

Fig.2. frutos de feijoa

Desde 1937 se cultiva en Colombia en las zonas frías de Boyacá, Caldas, Cundinamarca, Antioquia, Huila, Tolima, Quindío, Cauca, Valle del Cauca y Nariño; destacándose los municipios de Nuevo Colon, Duitama, Sotaquira, Santa Rosa de Viterbo, Belen, Cerinza, Tuta,Toca, Tibana, Jenesano ySogamosocomo los principales productores de esta fruta en el pais. Pero su explotación comercial se inició apenas hace 15 años. Este es un árbol frutal, que en muchas fincas se ha sembrado como ornamental, sus hojas son de color verde oscuro y puede llegar a producir hasta 100 kilos anuales de fruta. La vida útil del cultivo es de más de veinte años, dependiendo del manejo agronómico que se le haga; comienza a producir luego de tres años de sembrada con cosechas escalonadas cada tres meses de entre 20 a 25 kilos por árbol. (García. 2003)

Los frutos son carnosos, con semillas, de color verde intenso y, dependiendo de la variedad sembrada, son de forma ovoide o redondeada. Su pulpa es de color blanca y de aroma penetrante. La feijoa se adapta bien dependiendo de la variedad entre los 1800 y los 2800 m.s.n.m. la temperatura promedio para una buena floración, fecundación y frutificacion, debe estar entre los 12°C y los 18°C; si se producen heladas durante esta etapa se afecta considerablemente la producción.(García. 2003)

En Nariño esta fruta se cultiva en diferentes municipios, los cuales tienen las condiciones climáticas para su cultivo, sin embargo su producción no es tal alta a diferencia de otros frutales.

3.2.2. Beneficios Para La Salud

Definiendo esta fruta, podríamos decir que la feijoa es la única fruta-hortaliza con la propiedad de tener en la cáscara la clorofila, que es un elemento muy valioso en el

Kefirjoacrecimiento de los niños; ya que es la única que contiene complejo alfa 3 capaz de oxigenar las células de todo el cuerpo, principalmente las cutáneas. También ayuda a bajar los altos niveles de colesterol por su alto contenido de pectina (Berg, 2010)

4. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

La empresa de bebidas lácteas LACNAR Ltda. Estará localizada en la zona industrial de Catambuco en el municipio de Pasto (Nariño), y además contara con los servicios básicos tales como: agua, energía y telefonía. La planta obtendrá la materia prima de diferentes proveedores regionales. Esta planta se orientara a la producción de bebidas lácticas tales como el yogurt, kumis y el kéfir con sabores diferentes a los tradicionales logrando así el desarrollo de la región ofreciendo a nuestros clientes productos que cumplen con estándares de calidad.

LACNAR Ltda. La capacidad máxi7ma de producción es la que se requiere para la fabricación diaria mínima de 500 litros hasta 2000 litros, según la demanda de mercado, con el fin de saturar completamente esta y poder expandir nuestro negocio.

4.1. Misión

Servir de una manera responsable, pensando en el beneficio mutuo que nos llevará a un desarrollo progresivo; contamos con un personal honesto y altamente calificado, dispuesto a superar todas sus expectativas respaldados en una moderna infraestructura, asegurando así la calidad de los productos, respondiendo a las necesidades de nuestra empresa y a la de nuestros clientes, mostrando el compromiso por el desarrollo de esta región.

4.2. Visión

LACNAR Ltda. Busca convertirse para el 2017 en una empresa líder en el mercado de bebidas lácteas con sabores naturales, posicionar la marcatanto local como nacional mostrando estabilidad económica y destacándose en el campo de la producción y en el de la comercialización de estos productos con una excelente calidad y a un precio considerable pensado para el cliente.

4.3. Logo

Kefirjoa

5. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

El producto que será lanzado al mercado local, es completamente de origen natural, sin la adición de ningún aditivo, saborizantes ni colorantes de tipo artificial. Kefirjoa será elaborado a partir de leche entera, gránulos de kéfir y pulpa de fruta de feijoa como materias primas. Se tendrá en cuenta aspectos como color, sabor, composición nutricional y el porcentaje de alcohol que es lo que caracteriza a este tipo de bebidas dándole beneficios a este producto como regulador de la flora intestinal haciendo de esta una bebida innovadora en el mercado local.

5.1. Necesidades Que Satisface

Muchos sabemos que el yogurt es un alimento láctico el cual aporta muchos beneficios a nuestra salud tales como: Previene y mejora los síntomas de diarrea, Reduce los valores de colesterol sanguíneo, es gran fuente de calcio, entre otras. Sin embargo El Kéfir es de más fácil digestión que el yogurt, ya que el cuajo está fraccionado en pequeñas partículas mucho mejor digeridas por los enzimas digestivos, lo que facilitara la absorción en nuestro organismo.

El yogurt favorece la flora intestinal pero el Kéfir es un auténtico regenerador de la misma, por ello es muy aconsejable el tomarlo después de haber tomado un tratamiento antibiótico, el Kéfir transforma la putrefacción intestinal en fermentación láctica, provee al intestino de abundante ácido láctico, cuya acción convierte en peptonas los residuos de las sustancias albúminas que llegan al colon.

Es un alimento de gran interés para conservar la salud, también para niños, ancianos, personas convalecientes, aumenta la secreción de los jugos digestivos, favorece como consecuencia la digestión, estimula el peristaltismo, sin generar gases ni dolores, indicado en la úlcera de estómago, colitis ulcerosa, estreñimiento e intolerancia gástrica. Previene y cura el herpes. Se usa en el tratamiento de la anemia, problemas renales, nefrolitiasis, hipertrofia prostática, artritismo reumático, asma, bronquitis, anemia. Se aconseja en la cirrosis, colecistitis, colelitiasis y problemas hepáticos ya que ayuda a la producción de las vitaminas del grupo B y a neutralizar el colesterol.

5.2. Ventaja Diferencial

KefirjoaAdemás el kéfir al contar con una gran variedad de beneficios, se le estaría adicionando feijoa una fruta que aporta complejo alfa3, capaz de oxigenar las células de todo el organismo, principalmente las cutáneas, es utilizado como alimento y en bebidas, no obstante también presenta beneficios para tratamientos a bajar y estabilizar los niveles de colesterol y para controlar la hipertensión complementarios en el exceso de colesterol debido a su alta concentración de pectinas, las cuales contribuyen.

5.3. Diagrama de Flujo

Kefirjoa

Fig.3. Diagrama de flujo de la elaboración del Kefirjoa

5.4. Descripción del Proceso

KefirjoaRecepción de la materia prima: en esta etapa se realiza pruebas de plataforma tales como densidad, prueba de alcohol, acidez, conservantes, neutralizantes entre otras para verificar la calidad de la leche para su posterior proceso.

Filtrado: consiste en la eliminación de impurezas (mugre, pelos, etc…)

Pasteurización: La leche se calienta hasta alcanzar la temperatura de 72-76ºC y se mantiene a esta temperatura por 15 segundos, luego se enfría inmediatamente hasta los 4°C (HTST)

Calentamiento: se lleva la leche a una temperatura de 60°C, para que en el momento de adición de los sólidos totales estos se disuelvan homogéneamente.

Estandarización: Consiste en adicionar leche en polvo y azúcar a la leche con el fin de elevar los sólidos totales y darle el dulzor adecuado al producto.

Pasteurización de la mezcla: consiste en llevar la mezcla (leche, leche en polvo y azúcar) a una temperatura de 80°C por un tiempo de 5minutos.

Calentamiento: se lleva la mezcla a una temperatura a 20°C óptima para el desarrollo de los gránulos de kéfir.

Inoculación: Consiste en adicionar a la leche el fermento (gránulos de kéfir) que contiene las bacterias que la transforman en kefir.

Incubación: Adicionado el fermento, la leche debe mantenerse a 20ºC hasta que alcance una acidez 60°D. Por lo general se logra en 20 a 24 horas.

Adición de la fruta: A fin de mejorar la calidad y presentación del kefir se le adiciona la fruta procesada en trozos a 45ºBrix, en la proporción de 6 a 10%, dependiendo del costo de la fruta.

Envasado: Es una etapa fundamental en la calidad del producto, debe ser realizada cumpliendo con los principios de sanidad e higiene. El envase es la carta de presentación del producto, hacia el comprador, por tanto, deberá elegirse un envase funcional, operativo y que conserve intactas las características iníciales del producto.

Almacenamiento: luego de envasar se deben conservarse de 2 a 5 dias a15°C. en este tiempo tiene lugar la fermentación alcohólica que confiere al producto sus características originales. Si se cumplen con las condiciones antes mencionadas el tiempo de vida útil del producto, será aproximadamente de 21 días.

Manejo del fermento (gránulos de kéfir): los gránulos del kéfir se ponen previamente en agua hervida tibia durante 6 horas y son sumergidos en leche pasteurizada durante al menos 24 horas con objeto de rejuvenecer los fermentos.

Una vez realizada estas operaciones los gránulos pueden ser ya utilizados. Se sumergen en la leche (previamente pasteurizada)un buen kéfir tiene un título láctico de 0,6 a 0,9%.

Kefirjoa0.6 a 0.8% de alcohol y un 50% de gas carbónico. Según la duración de la fermentación se obtiene un kéfir débil(pobre en acido, alcohol y gas carbónico). Medio o fuerte (muy acido y alcoholizado rico en gas y muy espumoso.

5.5. Composición Del Producto

Leche entera pasteurizada, leche entera en polvo, azúcar, gránulos de kéfir, pulpa de fruta de feijoa.

* La fruta hace que el kefir tenga un sabor más agradable y menos fuerte, por lo que es más aceptable para el consumidor.

 * Su textura cremosa, sin añadir crema para evitar un alto contenido en grasa.

 * Sus ingredientes no tienen conservantes ni colorantes artificiales.

5.6. Valor Nutritivo Del Kéfir

Tabla.1. comparación nutricional del kéfir con otras leches

6. PRESENTACION DEL PRODUCTO

Kefirjoa

6.1. Logo Y Lema

Lema: “KEFIRJOA EXOTICO, NATURAL Y REVITALIZANTE”

6.2. Envase

Nuestro producto “Kefirjoa” se encontrara en el mercado en diferentes presentaciones en cuanto a su envase, tal como se muestra en la siguiente tabla:

Tabla.2. envases característicos para “Kefirjoa”

Presentación CantidadBolsa plástica de polietileno 150g, 500g y 1000g

Vaso Plástico 150g 400gGarrafón 1500g

6.3. Etiqueta

En la etiqueta que contribuye a la presentación de nuestro producto contendrá la imagen alusiva a este como se muestra en la fig. 3.

Además en ella se tendrá en cuenta la tabla nutricional, como también los ingredientes, fecha de ve ncimiento, código de barras y su respectiva marca.

Kefirjoa

6.4. Empaque

En cuanto al empaque de nuestro producto se utilizara bolsas plásticas que contendrán doce unidades por empaque de acuerdo a cada cantidad respectiva (150g, 200g, 500g…), con respecto a las presentaciones de vasos plásticos su empaque se utilizara cajas alusiva al producto de tal manera que en las tiendas pueda ofrecerse directamente, así contribuir a una mejor presentación y manejo en las tiendas de barrio.

6.5. Embalaje

Se distribuirá por medio de cajas plásticas o bolsas adecuadas para un buen transporte sin que el producto sufra ningún daño.

Kefirjoa

7. INVESTIGACION DE MERCADO

La elaboración de una bebida fermentada poco conocida localmente, dará a conocer una nueva tendencia de lácteos que traen consigo un beneficio que en este caso será la regulación de la flora intestinal como también bajar los niveles de colesterol el cual será un aspecto positivo que dará el producto el cual esta enfatizado a personas que requieren de cuidados bajos de colesterol o sufran de problemas gástricos, dándole mayores ventajas a personas con este tipo de problemas a consumir productos lácteos de un novedoso sabor aun no explotado en el mercado.

Las bebidas fermentadas lácticas está recomendada en la dieta normal de una persona por lo que regularmente se consume según estudios locales de encuesta de 15-20 unidades de yogures tipo Yox de Alpina , Regeneris de Alpina , esto solo en una tienda local , los principales competidores de “Kefirjoa” serán los anteriormente mencionados, principalmente productos de alpina los cuales igual que nuestro producto ofrecen variedad de sabor y adicionalmente ventajas como son la mejora de una flora intestinal y aumentar defensas en el sistema inmunológico lo que los hacen altos competidores de la marca “kefirjoa”.

7.1. Análisis Del Mercado

El éxito o fracaso de la incursión de un producto en el mercado debe estar respaldado por un estudio minucioso y serio en el cual se identifiquen todas las variables o características intrínsecas y extrínsecas de dicho mercado, llámese consumidores mayoristas, finales, precio, calidad, canales de distribución, y el tipo de publicidad de lanzamiento así como también se puede tener ventajas en cuento a la variedad de un nuevo sabor y un precio accesible, como también algunas desventajas como son un producto poco reconocido y la diversidad de materia prima que requiere.

Por lo anterior se hace necesaria la utilización de una herramienta que permita establecer el mercado respectivo para el lanzamiento del nuevo producto a ofrecer, tal como es el KEFIRJOA y esa herramienta que nos podría ayudar está en la realización de una encuesta la cual nos permitiría conocer algunas características y aspectos de los consumidores de bebidas fermentables en la localidad.

La encuesta a realizar contara con una serie de preguntas de tipo cerrada y concreta estableciendo la aceptación del producto, tal como se muestra a continuación:

Kefirjoa

Estudio de mercado para “Kefirjoa” Bebida láctea fermentada sabor a feijoaLACNAR LTDA

 Identificar las tendencias en diferentes sectores para la aceptación de producto “Kefirjoa” con el fin de analizar la mejor estrategia de ubicación del punto de venta y estrategia de publicidad.

Fecha: ___________________Sexo: M_____ F______ Lugar de Nacimiento:_______________ Sitio de Encuesta:___________Edad: _______ Estrato social: _________

1. ¿Ha consumido usted alguna vez la fruta Feijoa?

2. ¿Con que frecuencia consume productos lácteos fermentados (kumis, yogurt)?

3. ¿Qué características destaca cuando compra un producto lácteo de cualquier tipo?

Sí______ No____

Diario ______

Semanal ______

Mensual ______

Calidad ______Buen precio ______Buena presentación ___

4. ¿Ha tomado algún tipo de yogurt que aporte benéficamente a su salud?

Sí______ No____

Cuál? ______________

5. ¿Sabe los beneficios que aporta la feijoa a su salud?

Sí______ No____

6. ¿En qué tipos de comercio compra usted bebidas lácteas fermentadas de este tipo o yogurt como tal?

Supermercado______ tienda ______

Mercado ______7. ¿Sabe de los beneficios que obtendría al consumir

un yogurt a base de kefir?Sí______ No____

8. Teniendo en cuenta el aporte a la salud y en su digestión que aporta “Kefirjoa” Compraría usted

Si______ No____ Tal vez_____

Kefirjoa

este producto?

9. ¿Considera “Kefirjoa” como un producto innovador (creativo) en el mercado?

Si______ No____ Tal vez_____

Gracias por su colaboración!

7.2. Mercado Meta

Dado que es de importancia la salud, y cuidar el cuerpo, se requieren productos que al consumirlos aporten y contribuyan a mantenerse sano, se hace necesario el consumo de un producto que además de refrescar aporta vitaminas esenciales para el cuerpo, aporte también probioticos que son auténticos regeneradores de la flora intestinal dando de esta manera en el bienestar del consumidor. El Kéfir transforma la putrefacción intestinal en fermentación láctica, provee al intestino de abundante ácido láctico, cuya acción convierte en peptonas los residuos de las sustancias albúminas que llegan al colon, es de interés para conservar la salud, para niños, ancianos, personas convalecientes y personas que busquen en una bebida láctea la regulación del sistema gástrico con las propiedades de la feijoa para el mejoramiento de  su salud, en si este producto va dirigido a la comunidad en general.

Se proyecta que el kéfir sea de una preferencia frecuente debido a sus propiedades benéficas, además de ser de un precio de adquisición relativamente económico al presentarse como una fruta novedosa la mayoría del público querrá probar el nuevo producto marcando tendencias positivas en el mercado.

7.3. Consumidor

Al perfilar un segmento de la población interesada en el producto Kefirjoa se puede decir que serán personas las cuales les agrade un nuevo sabor, nutritivo y de calidad, por ello se adapta a personas quien deseen un producto lácteo a la mano el cual acompaña cualquier tipo de comida esta dirigido en si para estudiantes universitarios, colegios, ejecutivos, en si personas que tienen largas jornadas y requieran un tipo de bebida con que acompañar sus onces.

8. PRECIO

KefirjoaEn cuanto al precio, este se basará de acuerdo a la competencia, la demanda y de acuerdo a la presentación del producto (bolsa o en plástico)

8.1. Análisis De Competencia

Una de las principales competencias a nivel local se encuentra COLACTEOS la cual se a posicionado de una forma radical en mercado local, siguiendo con la empresa de lácteos LA VICTORIA.

Estas dos empresas sean destacado a nivel regional por la producción de una amplia gama de productos lácteos.

Sin embargo encontramos una amplia gama de bebidas fermentables en el mercado local de otras grandes empresas tal como es Alpina.

Cada una de estas empresas aportan al mercado regional varios productos lácteos tales como se encuentran en la siguiente tabla:

Kefirjoa Tabla.2. bebidas lácteas fermentables en el mercado local

PRODUCTO PRECIO PESO GRAMOSYox con defensis 4 unidades

5.180 400 cada uno

Regeneris pack x 6 6.160 900 cada unoRegeneris pack x 8 5.170 800 cada unoActivia 2 unidades (presentación en bolsa)

8.810 900 g cada una

Activia 10 unidades 6.570 1000 cada unoYox x 7 unidades 8.130 700 cada uno

Yogurt alpina presentación botella

8.110 1000g

Yogurt alpina unidad 1.610 500Yox unidad 1.300 400Regeneris unidad 2.030 600Activia 8 pack 6.320 800

Con la anterior información de los respectivos precios de diferentes bebidas fermentables que se encuentra actualmente en el mercado se establece el precio de nuestro producto como se muestra a continuación:

Presentación Cantidad (g) Precio / und ($)Bolsa plástica de polietileno 150 600Bolsa plástica de polietileno 500 1600Bolsa plástica de polietileno 1000 3000

Vaso Plástico 150 800Vaso Plástico 400 1400

Garrafa 1500 4800

9. PUNTOS DE VENTA

El producto iniciara su venta a nivel local en la ciudad de Pasto, con un punto de venta ubicado frente al Parque Infantil en la Carrera 29 No. 18- 26. Este punto de venta distribuirá a tiendas de barrio de la ciudad en estratos 2,3, 4 y 5. Se escogerá este punto de venta ya que es un sector especifico, ofreciendo la cercanía a instituciones educativas, de Parques recreacionales y de Clínicas aledañas; lugares en los cuales se puede encontrar los clientes potenciales establecidos para nuestro mercado.

Kefirjoa

10. PUBLICIDAD y PROMOCION

Como es un producto nuevo en nuestra región, se hace necesario una mayor publicidad posible para dar que nuestro producto se dé a conocer con sus características y beneficios para la salud. Se podría emplear una publicidad y promoción realizando actividades para dar a conocer el producto en toda la ciudad. Por ejemplo

la distribución de volantes en puntos comerciales.

Posters y afiches en tiendas y sitios más visibles.

anuncios publicitarios en medios de comunicación locales.

Degustaciones

Internet, creado un pagina web para que nuestros clientes conozcan la imagen del producto y puedan adquirirlo a través de domicilio o conociendo el punto de venta y pagina de facebook.

10.1. Estrategia de comunicación

Las comunicaciones tienen una gran incidencia en la aceptación o rechazo de un nuevo producto. Para comercializar nuestro producto no basta ofrecerlo a un precio atractivo a través de un canal adecuado; es preciso dar a conocer la oferta, poner de manifiesto las cualidades y beneficios para los clientes potenciales y estimular la demanda con argumentos pertinentes. Dando a entender a los clientes lo que están recibiendo.

Debido a que KEFIRJOA es un producto nuevo la estrategia de comunicación se convierte en una ventaja para empezar a penetrar en el mercado y sobrepasar las barreras de fidelidad y generar confianza pública con un producto de excelente calidad. Mediante la publicidad y buen manejo de espacios publicitarios

10.2. Estrategia de promoción

El objetivo es hacer conciencia en el consumidor acerca de todas las ventajas que tiene KEFIRJOA frente a otro tipo de bebidas lácteas. Para lograr esto se propone un programa de promoción que contenga lo siguiente:

Para previo conocimiento del producto habrá que colocar al público a degustar el producto haciendo que se responda una pequeña encuesta para saber que aceptación ha tenido el producto ya que es novedoso y no se tiene mayor

Kefirjoa

conocimiento tanto de sus propiedades organolépticas como de su aceptación en el mercado.

Uso de publicidad directa usando plegables que describan de forma puntual el producto

Teniendo en cuenta promociones de lanzamiento se ofrece a los clientes que quieran comprar el producto las siguientes promociones:

PRESENTACION PROMOCION PRECIO

consumo personal 6 presentaciones para consumo personal, (bolsa x 150g)

3000

Grupo 3 presentaciones de grupo (bolsa x 1000g) y 1 para consumo personal (bolsa x 150g)

9000

Familiar 2 presentaciones familiares (garrafa x 1500g) y 1 para consumo personal (vaso x 150 g)

9800

Con la anterior promoción se pretende motivar al cliente para la compra de nuestro producto, y de esta manera lograr su crecimiento en el mercado local, aumentado su consumo por medio de la ampliación de los puntos de venta en los sectores donde su ubiquen los estratos tres, cuatro y cinco, implementando nuevas promociones.

11. SERVICIO

Para presentar nuestro producto se realizará una degustación en la Universidad de Nariño, donde se aprovechara el objetivo de venta que enfatiza en la juventud. Después de este lanzamiento se recorrerá otras instituciones que se enfoquen en el segmento de mercado con una actitud empresarial de un producto novedoso; el servicio a domicilio se impartirá en el menor tiempo posible, y será así un mecanismo de venta.

Kefirjoa

12. RECOMENDACIONES

En el mercado se encuentran una serie de parámetros de análisis necesarios para empezar a producir y a la vez comercializar un producto; entre ellos se encuentra las marcas de los productos, los niveles de producción de los mismos y el grado de consumo que se presenta.

Para sacar al mercado un nuevo producto es necesario definir el segmento al que va dirigido, los consumidores potenciales y los niveles económicos de mercado a los que se ve acogido.

Impartir de medios de comunicación nuevos para publicitar el producto a la vez que se promueve la venta y el punto de comercialización.

Generar un mejor servicio de venta, con disponibilidad y a tiempo.

En el momento de lanzamiento de un producto nuevo al mercado se debe tener en cuenta el precio del producto ya que si es un precio elevado limita voluntariamente a los grupos de clientes que los pueden pagar, y esto tendría consecuencias a tener un ciclo de vida muy corto o de fácil imitación, dificultad para conocer el crecimiento de la demanda o pronto requerimiento de liquidez. pero si se lo coloca en un precio bajo puede ser ventajoso en la penetración en el mercado sin embargo se requiere de una inversión elevada, ya que se necesita una capacidad de producción alta desde el comienzo y acciones de comunicación importantes.

Kefirjoa

13. CONCLUSIONES

Se concluye que es factible introducir un producto como “Kefirjoa” al mercado, es un producto nuevo localmente con un sabor diferente e innovador y su consumo aporta muchos beneficios para la salud de quien lo consume.

Es un producto poco reconocido en la región, por lo que se hace de suma importancia la promoción y publicidad donde se den a conocer las propiedades de “Kefirjoa”, puesto que de esto dependerá el éxito del producto en el mercado.

Se logro establecer y definir las 4 ps según las características del producto ya la información primaria obtenida por medio de las encuestas

El estudio de mercados es un factor con mucha importancia al momento de emprender en el momento de lanzamiento de un producto nuevo innovador o de otro, gracias a este estudio el producto disminuye el riesgo de un posible fracaso.

Todos los componentes de un estudio de mercados, se realizan con el fin de que el procedimiento de este, sea óptimo y muy preciso obedeciendo a unas normas que cada uno de los ellos deben llevar y que junto con estas cumplan el objetivo de fidelidad e imponer el producto en el mercado.

Kefirjoa

BIBLIOGRAFIA

Vargas J., 2009. Proceso de lanzamiento de nuevos productos Guevara M., 2010 Berg, F. (n.d.). 2010. Feijoa sellowiana, 4, 2–3.

Breedlove, D. E. 1986. Flora de Chiapas. Listados Floríst. México 4: i–v, 1–246.

Garcia, J. A. 2003.Analisis de Factibildad para Comercializar tomate de arbol, feijoa y uchuva organicas en la comunidad economica europea. Universidad dela Sabana, Facutad de Ingenieria, Programa de Ingenieria Industrial.