sistema de defensa de libre mercado

28
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” Curso: Derecho Administrativo. Profesora: Alicia Salas. Integrantes: - Benel Mendoza, Leslie - Cárdenas Pampani, Kathy - Casani de la Cruz, Pilar - Diaz Tacu, Elsa - Márquez Arévalo, Junior - Ríos Pantoja, Lucia Ciclo: Segundo Año: 2013 UNMSM Facultad de Ciencias Administrativas

Upload: unmsm

Post on 28-Jan-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ldquoAntildeo de la Inversioacuten para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentariardquo

bull Curso Derecho Administrativo

bull Profesora Alicia Salasbull Integrantes - Benel Mendoza Leslie - Caacuterdenas Pampani Kathy - Casani de la Cruz Pilar - Diaz Tacu Elsa - Maacuterquez Areacutevalo Junior - Riacuteos Pantoja Luciabull Ciclo Segundobull Antildeo 2013

UNMSMFacultad de Ciencias Administrativas

SISTEMA DE DEFENSA DE LIBRE MERCADO

DESARROLLO HISTOacuteRICOEn el mundo en Latinoameacuterica y en el Peruacute

PROTECCIOacuteN DE LA LIBRE

COMPETENCIA EN EL MUNDO

Se divide en periodos histoacutericos

Derecho Corporativo del S XII al S XVI Coincide con la falta de libertad

restricciones a acceso al mercado y la demanda excediacutea a la ofertaTecnologiacutea bull Lenta evolucioacuten tecnoloacutegica

propia de la edad pre-industrial

Inscripcioacuten en el

gremio

bull Para el desempentildeo de esta actividad se requeriacutea una inscripcioacuten previa en la matricula del gremio para lo cual pediacutean ciertos requisitos

Procedimientos

bull Los reglamentos corporativos regiacutean el trabajo la produccioacuten y las ventas

Eliminacioacuten de la

competencia

bull Los grandes mercaderes pactaban con el rey o el papa para asegurarse en un determinado mercado

Paso de la Baja Edad Media a la Edad Moderna En este

periodo los gremios van pasando a segundo plano el estado absoluto y mercantilista se convierte en el gran protector e intervencionista de la economiacutea

Se implanta la doctrina ideoloacutegica y la eacutetica protestante del trabajador

Las corporacion

es y la actividad mercantil vigilado y regulado

Las innovacione

s de inventos

No existiacutea una

concentracioacuten de poder

Etapa Liberal Este periodo inicia con la

afirmacioacuten de principio de libertad econoacutemica

Se da una libre iniciativa para la libertad de ejercicio de una actividad econoacutemica En Europa el centro del derecho se traslada del monarca al individuo y en Francia con la ldquoley chapelierrdquo se disuelve los gremios y corporaciones

Invenciones tecnoloacutegicas maquinismo concentracioacuten de grandes masas de trabajadores y especializacioacuten fue traiacutedo como consecuencia de la revolucioacuten industrial

Esta nueva libertad de competencias hizo que los productores abusaran infringiendo las reglas del ejercicio y crearan pactos para eliminar la competencia

En la actualidad el derecho regulador de la libre concurrencia estaacute encuadrada en dos tipos de regulacioacuten

Escuela Norteamericana

El principio de la prohibicioacuten

El derecho de antitrust fue el primer sistema en surgir como proteccioacuten a la libre competencia Y la ley Sherman le cual eran normas a favor del libre comercio constituyeron el inicio un auteacutentico modelo juriacutedico siendo complementada por la ley Clayton con dos innovaciones

Escuela Europea El principio del

abuso de la posicioacuten dominante

Origen y desarrollo distinto a la anterior escuela Esta escuela no surge por el trust sino como reaccioacuten al sistema de barreras y controles tiacutepicos de la edad feudal

Legislacioacuten de libre competencia en Latinoameacuterica

Antecedentesbull Tuvo influencia de la Escuela Norteamericana con normas

trasplantadas del sistema criminal de ese paiacutesbull Su objetivo es promover un ambiente competitivo el movimiento

de los recursos productivos y desechar las praacutecticas restrictivas (no atacar a los monopolios en si)bull Busca proteger a los mercados que son parte del proceso de

integracioacuten de la regioacuten como el MERCOSUR y el NAFTA para que puedan integrarse al entorno mundialbull Debido a que las economiacuteas locales son pequentildeas no se puede

pensar enevitar los monopolios u oligopoliosbull Exige que las pocas empresas cumplan con los principios de

lealtad y transparenciabull El papel que debe desempentildear el Estado debe ser pequentildeo

eficiente y no involucrado en el aacutembito empresarialbull Para el antildeo 2007 los paiacuteses con este tipo de leyes eran

Argentina Barbados Brasil Chile Colombia Costa Rica El Salvador Honduras Jamaica Meacutexico Nicaragua Panamaacute Peruacute San Vicente y la Granadinas Uruguay Trinidad y Tobago y Venezuela

ETAPAS SEGUacuteN LA APLICACIOacuteN DE SUS LEGISLACIONES

1PRIMERA ETAPA (1923 ndash 1990)Recibioacute gran influencia de la escuela Norteameacuterica en el desarrollo de la legislacioacuten latinoamericana

La primera norma antimonopoacutelica expedida en Ameacuterica Latina se dioEn Argentina en1923En Meacutexico en 1934 (Ley Orgaacutenica) En Colombia en 1959 (Ley 1556 que auacuten se encuentra vigente) En Chile en 1959 En Brasil en 1962Una de las principales caracteriacutesticas de esta etapa

es la existencia formal de una legislacioacuten que no fue aplicada por

los Estados y queno fue asimilada por el sector

2 SEGUNDA ETAPA (1990 ndash 2000)Los gobiernos de Latinoameacuterica realizaron reformas buscando liberalizar el comercio interior y exterior mediante su apertura su desregulacioacuten yprivatizacioacutenEl derecho de la competencia constituyoacute uno de los ejes sobre los cualesse implementoacute la poliacutetica de liberalizacioacuten

3 TERCERA ETAPA (A PARTIR DEL 2000)El inicio del siglo XXI fue diferente al esperado debido a que el modelo liberal implantado no influyoacute en la eleccioacuten de los gobiernos

La Organizacioacuten Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) prohiacutebe1048707 Confusioacuten respecto al establecimiento de productos o actividad comercial de competidor1048707 Descreacutedito al establecimiento productos o actividad comercial de competidor1048707 Induccioacuten al error sobre el producto propio

DESARROLLO HISTOacuteRICO DE LA LEGISLACIOacuteNLIBRE COMPETENCIA EN EL PERUacute

Se inicioacute como un rechazo a los monopolios privadosHaya de la Torre consideraba la importancia de una legislacioacuten represiva contra los trust anular los monopolios de los particulares y los contratos que atentan contra la soberaniacutea nacionalEn la deacutecada del 70 se empleoacute mecanismos de control de preciosEl 10 de Enero de 1973 se establecioacute la regulacioacuten y el control de preciosLa estabilizacioacuten de precios contrario al resultado esperadolo uacutenico que causoacute fue aumentar el nivel de inflacioacuten deaquellos productos que se sometieron a las normas

La constitucioacuten de1979 en su artiacuteculo 133 sentildealaba acuteacuteQue estaacuten prohibidos los monopolios oligopolios acaparamientos praacutecticas y acuerdos respectivos en la actividad industrial y mercantilacuteacute En 1981 se establece la lsquoLey sobre delitos econoacutemicosrsquo

prohibiendo el acaparamiento y el alza de precios En 1985 ya se habiacutea acentuado la crisis econoacutemica llegando a un porcentaje de inflacioacuten del 7000 mensual En el antildeo 1991 mediante el conocido Fuji shock seliberalizaron los precios que hasta ese momento habiacutean permanecido controlados por el estado En Noviembre de 1992 se creoacute el Instituto de la competencia y de la Propiedad Intelectual INDECOPI En 1993 se promulga una nueva constitucioacuten que es la

que rige en la actualidad con ciertas modificaciones

iquestQueacute esConceptos previos

Sistema Conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactuacutean entre siacute para lograr un objetivo

Defensa Proteccioacuten de un ataque un peligro o un dantildeo medios por los que un organismo se protege de enfermedades o abogado o conjunto de abogados que defienden al acusado en un juicio o acusacioacuten

Libre mercado Es un proceso en el que muchas personas actuacutean de manera individual movidas por iniciativas personales realizando intercambios entre siacute y sin intervencioacuten gubernamental que oriente esas acciones

CONCEPTOS PREVIOS

iquestQueacute es el sistema de defensa de libre

mercadoEs un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que

interactuacutean entre siacute para lograr un objetivo que es la proteccioacuten de un proceso en el que muchas personas actuacutean de manera individual movidas

por iniciativas personales realizando intercambios entre siacute

y sin intervencioacuten gubernamental que oriente esas acciones

PUNTOS DE VISTAEs un servicio puacutebico autoacutenomo es decir un conjunto de organismos ordenados y relacionados que interactuacutean para lograr el objetivo de maximizar los beneficios sociales

Busca la maximizacioacuten del bienestar del consumidor y la implementacioacuten de precios justos y puestos por mutuo acuerdo

Lograr la interrelacioacuten de los pueblos para el intercambio tanto de productos y servicios como de su misma cultura para el desarrollo de estas y de la poblacioacuten en efecto

POLIacuteTICO

ECONOacuteMICO

SOCIAL

iquestCoacutemo funciona

La tarea fundamental de las poliacuteticas de libre competencia es asegurar que sus principios se hagan efectivos (marco legal y los organismos)

Sirve para que haya competencia perfecta para que el mercado se encuentre en plena condicioacuten de equilibrio donde la informacioacuten es plena y compartida asiacute como simeacutetrica en los grados de negociacioacuten

Por otro lado estudia los problemas que la competencia genera como la competencia desleal el abuso de la posicioacuten dominante las praacutecticas restrictivas de la competencia entre otras nociones juriacutedicas

Asiacute pues el derecho trataraacute de normar la estructura de mercado maacutes conveniente a la libre competencia y hecho esto sancionaraacute las conductas de aquellos agentes econoacutemicos que actuacutean en forma anticompetitiva y que enfrenten la normatividad protectora del mercado competitivo que se persigue

Protege la competencia pues reconoce en ella la viacutea para lograr en uacuteltima instancia la proteccioacuten del consumidor

Se alienta la investigacioacuten y se beneficia el consumidor

Organismos con los que se relaciona

22

Entidades que tienen un vinculo Con el Sistema de Defensa del libre mercado

INDECOPI

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Proteccioacuten de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) fue creado en noviembre de 1992 mediante el decreto Ley Nordf 25868 El sistema de defensa de libre mercado tiene un nivel de gran dependencia con Indecopi en el Peruacute ya que este organismo es el encargado de la aplicacioacuten de las normas legales destinadas a proteger el mercado de las practicas monopoliacutesticas que resulten controlistas y restrictivas de la competencia en la produccioacuten y comercializacioacuten de bienes y en la prestacioacuten de servicios asiacute como de las practicas que generen competencia desleal y de aquellas que afectan a los agentes del mercado y a los consumidores

23

Poder EjecutivoEl poder administrativo (poder ejecutivo) es una de las tres facultades y funciones primordiales del estado (junto con la legislativa y la judicial) consistente en hacer cumplir las leyes y que suele ejercer el gobierno o el propio jefe del Estado Este organismo se relaciona con el sistema de defensa de libre mercado ya que de acuerdo al artiacuteculo 74 y al inciso 20) del artiacuteculo 118 de la Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute la facultad de regular la poliacutetica arancelaria pertenece al Poder Ejecutivo siendo el Presidente de la Repuacuteblica el que tiene la funcioacuten de regular los aranceles De acuerdo a la Ley Orgaacutenica del Ministerio de Economiacutea y Finanzas eacuteste ostenta la competencia en poliacutetica arancelaria Ministerio de comercio exterior y turismo

El Ministerio de comercio exterior y turismo tiene vinculacioacuten con el sistema de defensa de libre mercado porque tiene entre sus funciones actuar como oacutergano de enlace entre el Gobierno Peruano y los organismos internacionales de integracioacuten y de comercio internacional ademaacutes de poner en ejecucioacuten los acuerdos o convenios internacionales en materia de comercio exterior integracioacuten cooperacioacuten econoacutemica y social

24

bull Los Acuerdos de la OMC fueron incorporados a la legislacioacuten nacional mediante Resolucioacuten Legislativa Ndeg 26407

bull La OMC es un elemento fundamental en el marco de la poliacutetica comercial del Peruacute y de negociaciones comerciales internacionales Todas las negociaciones comerciales regionales y bilaterales se basan en la normativa OMC y tienen que guardar consistencia con ella

La Organizacioacuten Mundial del

comercio (OMC)

bull En 1993 los paiacuteses andinos eliminaron entre si los aranceles y formaron una zona de libre comercio donde las mercaderiacuteas circulaban libremente Se liberalizoacute tambieacuten los servicios especialmente de transporte en sus diferentes modalidades

Acuerdo de Libre Comercio

Peruacute ndash Comunidad Andina

bull El Acuerdo de Complementacioacuten Econoacutemica Ndeg 58 (ACE 58) el 30 de diciembre de 2005

bull El ACE 58 tiene entre sus objetivos el de establecer una integracioacuten econoacutemica que contribuya a la creacioacuten de un espacio econoacutemico ampliado a fin de facilitar la libre circulacioacuten de bienes y servicios y la plena utilizacioacuten de los factores productivos en condiciones de competencia entre Peruacute y los Estados Parte del MERCOSUR

Acuerdo Peru - Mercosur

iquestPara que sirveY para que no

iquestPara queacute sirvebull Tiene un matiz de redistribucioacuten de la riqueza en busca de equidad econoacutemica maacutes que de eficiencia econoacutemica Las NDC han sido utilizadas para controlar la actuacioacuten de grandes corporaciones o detener la concentracioacuten de los mercados

Dispersioacuten del poder econoacutemico

bull La proteccioacuten de estas indica una preferencia por un mercado competitivo con multiplicidad de actores diminutos aunque sea con costos mayores en vez de que se logren eficiencias por menores costos asociados al mayor tamantildeo de una sola empresa Esta preferencia parte de la presuncioacuten de que las grandes firmas no suelen trasladar los menores costos obtenidos a los consumidores

Proteccioacuten de

pequentildeas empresas o

de competidor

esbull proteger al consumidor de la explotacioacuten por parte de los monopolios y carteles Esto no es equivalente a maximizar la riqueza general de la sociedad sino que implica principalmente evitar que los consumidores sean explotados por monopolios o carteles

Proteccioacuten directa de consumidor

es

bull Esta finalidad supone aplicar la norma de defensa de la competencia para desmantelar las barreras al comercio que podriacutean implementarse dentro de los mercados nacionales para promover la creacioacuten de un mercado regional uacutenico

Integracioacuten de

mercados

bull Nuestra finalidad es simple proteger la competencia en el mercado como medio para mejorar el bienestar del consumidor y garantizar una eficiente asignacioacuten de recursos

Bienestar del

consumidor

iquestPara que no sirve la defensa de libre

mercado Para redistribuir el ingreso si buscamos igualdad o desigualdad como sociedad (soacutelo para maximizarlo) Para distribuir estaacute los impuestos y el gasto social (u otros bienes sociales como la ecologiacutea)

Para actividades de fomento de algunos sectores productivos o empresas ni en general para hacer poliacutetica industrial NO sirve para proteger a los ldquoCampeones Nacionalesrdquo si no que una economiacutea local fuertemente competitiva

Se defiende la competencia pero no a los competidores o a alguacuten competidor en particular (es pro-mercado no pro-empresa)

  • ldquoAntildeo de la Inversioacuten para el Desarrollo Rural y la Seguridad Al
  • Slide 2
  • Slide 3
  • PROTECCIOacuteN DE LA LIBRE COMPETENCIA EN EL MUNDO
  • Derecho Corporativo del S XII al S XVI
  • Paso de la Baja Edad Media a la Edad Moderna
  • Etapa Liberal
  • En la actualidad el derecho regulador de la libre concurrencia
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • iquestQueacute es el sistema de defensa de libre mercado
  • PUNTOS DE VISTA
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28

SISTEMA DE DEFENSA DE LIBRE MERCADO

DESARROLLO HISTOacuteRICOEn el mundo en Latinoameacuterica y en el Peruacute

PROTECCIOacuteN DE LA LIBRE

COMPETENCIA EN EL MUNDO

Se divide en periodos histoacutericos

Derecho Corporativo del S XII al S XVI Coincide con la falta de libertad

restricciones a acceso al mercado y la demanda excediacutea a la ofertaTecnologiacutea bull Lenta evolucioacuten tecnoloacutegica

propia de la edad pre-industrial

Inscripcioacuten en el

gremio

bull Para el desempentildeo de esta actividad se requeriacutea una inscripcioacuten previa en la matricula del gremio para lo cual pediacutean ciertos requisitos

Procedimientos

bull Los reglamentos corporativos regiacutean el trabajo la produccioacuten y las ventas

Eliminacioacuten de la

competencia

bull Los grandes mercaderes pactaban con el rey o el papa para asegurarse en un determinado mercado

Paso de la Baja Edad Media a la Edad Moderna En este

periodo los gremios van pasando a segundo plano el estado absoluto y mercantilista se convierte en el gran protector e intervencionista de la economiacutea

Se implanta la doctrina ideoloacutegica y la eacutetica protestante del trabajador

Las corporacion

es y la actividad mercantil vigilado y regulado

Las innovacione

s de inventos

No existiacutea una

concentracioacuten de poder

Etapa Liberal Este periodo inicia con la

afirmacioacuten de principio de libertad econoacutemica

Se da una libre iniciativa para la libertad de ejercicio de una actividad econoacutemica En Europa el centro del derecho se traslada del monarca al individuo y en Francia con la ldquoley chapelierrdquo se disuelve los gremios y corporaciones

Invenciones tecnoloacutegicas maquinismo concentracioacuten de grandes masas de trabajadores y especializacioacuten fue traiacutedo como consecuencia de la revolucioacuten industrial

Esta nueva libertad de competencias hizo que los productores abusaran infringiendo las reglas del ejercicio y crearan pactos para eliminar la competencia

En la actualidad el derecho regulador de la libre concurrencia estaacute encuadrada en dos tipos de regulacioacuten

Escuela Norteamericana

El principio de la prohibicioacuten

El derecho de antitrust fue el primer sistema en surgir como proteccioacuten a la libre competencia Y la ley Sherman le cual eran normas a favor del libre comercio constituyeron el inicio un auteacutentico modelo juriacutedico siendo complementada por la ley Clayton con dos innovaciones

Escuela Europea El principio del

abuso de la posicioacuten dominante

Origen y desarrollo distinto a la anterior escuela Esta escuela no surge por el trust sino como reaccioacuten al sistema de barreras y controles tiacutepicos de la edad feudal

Legislacioacuten de libre competencia en Latinoameacuterica

Antecedentesbull Tuvo influencia de la Escuela Norteamericana con normas

trasplantadas del sistema criminal de ese paiacutesbull Su objetivo es promover un ambiente competitivo el movimiento

de los recursos productivos y desechar las praacutecticas restrictivas (no atacar a los monopolios en si)bull Busca proteger a los mercados que son parte del proceso de

integracioacuten de la regioacuten como el MERCOSUR y el NAFTA para que puedan integrarse al entorno mundialbull Debido a que las economiacuteas locales son pequentildeas no se puede

pensar enevitar los monopolios u oligopoliosbull Exige que las pocas empresas cumplan con los principios de

lealtad y transparenciabull El papel que debe desempentildear el Estado debe ser pequentildeo

eficiente y no involucrado en el aacutembito empresarialbull Para el antildeo 2007 los paiacuteses con este tipo de leyes eran

Argentina Barbados Brasil Chile Colombia Costa Rica El Salvador Honduras Jamaica Meacutexico Nicaragua Panamaacute Peruacute San Vicente y la Granadinas Uruguay Trinidad y Tobago y Venezuela

ETAPAS SEGUacuteN LA APLICACIOacuteN DE SUS LEGISLACIONES

1PRIMERA ETAPA (1923 ndash 1990)Recibioacute gran influencia de la escuela Norteameacuterica en el desarrollo de la legislacioacuten latinoamericana

La primera norma antimonopoacutelica expedida en Ameacuterica Latina se dioEn Argentina en1923En Meacutexico en 1934 (Ley Orgaacutenica) En Colombia en 1959 (Ley 1556 que auacuten se encuentra vigente) En Chile en 1959 En Brasil en 1962Una de las principales caracteriacutesticas de esta etapa

es la existencia formal de una legislacioacuten que no fue aplicada por

los Estados y queno fue asimilada por el sector

2 SEGUNDA ETAPA (1990 ndash 2000)Los gobiernos de Latinoameacuterica realizaron reformas buscando liberalizar el comercio interior y exterior mediante su apertura su desregulacioacuten yprivatizacioacutenEl derecho de la competencia constituyoacute uno de los ejes sobre los cualesse implementoacute la poliacutetica de liberalizacioacuten

3 TERCERA ETAPA (A PARTIR DEL 2000)El inicio del siglo XXI fue diferente al esperado debido a que el modelo liberal implantado no influyoacute en la eleccioacuten de los gobiernos

La Organizacioacuten Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) prohiacutebe1048707 Confusioacuten respecto al establecimiento de productos o actividad comercial de competidor1048707 Descreacutedito al establecimiento productos o actividad comercial de competidor1048707 Induccioacuten al error sobre el producto propio

DESARROLLO HISTOacuteRICO DE LA LEGISLACIOacuteNLIBRE COMPETENCIA EN EL PERUacute

Se inicioacute como un rechazo a los monopolios privadosHaya de la Torre consideraba la importancia de una legislacioacuten represiva contra los trust anular los monopolios de los particulares y los contratos que atentan contra la soberaniacutea nacionalEn la deacutecada del 70 se empleoacute mecanismos de control de preciosEl 10 de Enero de 1973 se establecioacute la regulacioacuten y el control de preciosLa estabilizacioacuten de precios contrario al resultado esperadolo uacutenico que causoacute fue aumentar el nivel de inflacioacuten deaquellos productos que se sometieron a las normas

La constitucioacuten de1979 en su artiacuteculo 133 sentildealaba acuteacuteQue estaacuten prohibidos los monopolios oligopolios acaparamientos praacutecticas y acuerdos respectivos en la actividad industrial y mercantilacuteacute En 1981 se establece la lsquoLey sobre delitos econoacutemicosrsquo

prohibiendo el acaparamiento y el alza de precios En 1985 ya se habiacutea acentuado la crisis econoacutemica llegando a un porcentaje de inflacioacuten del 7000 mensual En el antildeo 1991 mediante el conocido Fuji shock seliberalizaron los precios que hasta ese momento habiacutean permanecido controlados por el estado En Noviembre de 1992 se creoacute el Instituto de la competencia y de la Propiedad Intelectual INDECOPI En 1993 se promulga una nueva constitucioacuten que es la

que rige en la actualidad con ciertas modificaciones

iquestQueacute esConceptos previos

Sistema Conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactuacutean entre siacute para lograr un objetivo

Defensa Proteccioacuten de un ataque un peligro o un dantildeo medios por los que un organismo se protege de enfermedades o abogado o conjunto de abogados que defienden al acusado en un juicio o acusacioacuten

Libre mercado Es un proceso en el que muchas personas actuacutean de manera individual movidas por iniciativas personales realizando intercambios entre siacute y sin intervencioacuten gubernamental que oriente esas acciones

CONCEPTOS PREVIOS

iquestQueacute es el sistema de defensa de libre

mercadoEs un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que

interactuacutean entre siacute para lograr un objetivo que es la proteccioacuten de un proceso en el que muchas personas actuacutean de manera individual movidas

por iniciativas personales realizando intercambios entre siacute

y sin intervencioacuten gubernamental que oriente esas acciones

PUNTOS DE VISTAEs un servicio puacutebico autoacutenomo es decir un conjunto de organismos ordenados y relacionados que interactuacutean para lograr el objetivo de maximizar los beneficios sociales

Busca la maximizacioacuten del bienestar del consumidor y la implementacioacuten de precios justos y puestos por mutuo acuerdo

Lograr la interrelacioacuten de los pueblos para el intercambio tanto de productos y servicios como de su misma cultura para el desarrollo de estas y de la poblacioacuten en efecto

POLIacuteTICO

ECONOacuteMICO

SOCIAL

iquestCoacutemo funciona

La tarea fundamental de las poliacuteticas de libre competencia es asegurar que sus principios se hagan efectivos (marco legal y los organismos)

Sirve para que haya competencia perfecta para que el mercado se encuentre en plena condicioacuten de equilibrio donde la informacioacuten es plena y compartida asiacute como simeacutetrica en los grados de negociacioacuten

Por otro lado estudia los problemas que la competencia genera como la competencia desleal el abuso de la posicioacuten dominante las praacutecticas restrictivas de la competencia entre otras nociones juriacutedicas

Asiacute pues el derecho trataraacute de normar la estructura de mercado maacutes conveniente a la libre competencia y hecho esto sancionaraacute las conductas de aquellos agentes econoacutemicos que actuacutean en forma anticompetitiva y que enfrenten la normatividad protectora del mercado competitivo que se persigue

Protege la competencia pues reconoce en ella la viacutea para lograr en uacuteltima instancia la proteccioacuten del consumidor

Se alienta la investigacioacuten y se beneficia el consumidor

Organismos con los que se relaciona

22

Entidades que tienen un vinculo Con el Sistema de Defensa del libre mercado

INDECOPI

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Proteccioacuten de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) fue creado en noviembre de 1992 mediante el decreto Ley Nordf 25868 El sistema de defensa de libre mercado tiene un nivel de gran dependencia con Indecopi en el Peruacute ya que este organismo es el encargado de la aplicacioacuten de las normas legales destinadas a proteger el mercado de las practicas monopoliacutesticas que resulten controlistas y restrictivas de la competencia en la produccioacuten y comercializacioacuten de bienes y en la prestacioacuten de servicios asiacute como de las practicas que generen competencia desleal y de aquellas que afectan a los agentes del mercado y a los consumidores

23

Poder EjecutivoEl poder administrativo (poder ejecutivo) es una de las tres facultades y funciones primordiales del estado (junto con la legislativa y la judicial) consistente en hacer cumplir las leyes y que suele ejercer el gobierno o el propio jefe del Estado Este organismo se relaciona con el sistema de defensa de libre mercado ya que de acuerdo al artiacuteculo 74 y al inciso 20) del artiacuteculo 118 de la Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute la facultad de regular la poliacutetica arancelaria pertenece al Poder Ejecutivo siendo el Presidente de la Repuacuteblica el que tiene la funcioacuten de regular los aranceles De acuerdo a la Ley Orgaacutenica del Ministerio de Economiacutea y Finanzas eacuteste ostenta la competencia en poliacutetica arancelaria Ministerio de comercio exterior y turismo

El Ministerio de comercio exterior y turismo tiene vinculacioacuten con el sistema de defensa de libre mercado porque tiene entre sus funciones actuar como oacutergano de enlace entre el Gobierno Peruano y los organismos internacionales de integracioacuten y de comercio internacional ademaacutes de poner en ejecucioacuten los acuerdos o convenios internacionales en materia de comercio exterior integracioacuten cooperacioacuten econoacutemica y social

24

bull Los Acuerdos de la OMC fueron incorporados a la legislacioacuten nacional mediante Resolucioacuten Legislativa Ndeg 26407

bull La OMC es un elemento fundamental en el marco de la poliacutetica comercial del Peruacute y de negociaciones comerciales internacionales Todas las negociaciones comerciales regionales y bilaterales se basan en la normativa OMC y tienen que guardar consistencia con ella

La Organizacioacuten Mundial del

comercio (OMC)

bull En 1993 los paiacuteses andinos eliminaron entre si los aranceles y formaron una zona de libre comercio donde las mercaderiacuteas circulaban libremente Se liberalizoacute tambieacuten los servicios especialmente de transporte en sus diferentes modalidades

Acuerdo de Libre Comercio

Peruacute ndash Comunidad Andina

bull El Acuerdo de Complementacioacuten Econoacutemica Ndeg 58 (ACE 58) el 30 de diciembre de 2005

bull El ACE 58 tiene entre sus objetivos el de establecer una integracioacuten econoacutemica que contribuya a la creacioacuten de un espacio econoacutemico ampliado a fin de facilitar la libre circulacioacuten de bienes y servicios y la plena utilizacioacuten de los factores productivos en condiciones de competencia entre Peruacute y los Estados Parte del MERCOSUR

Acuerdo Peru - Mercosur

iquestPara que sirveY para que no

iquestPara queacute sirvebull Tiene un matiz de redistribucioacuten de la riqueza en busca de equidad econoacutemica maacutes que de eficiencia econoacutemica Las NDC han sido utilizadas para controlar la actuacioacuten de grandes corporaciones o detener la concentracioacuten de los mercados

Dispersioacuten del poder econoacutemico

bull La proteccioacuten de estas indica una preferencia por un mercado competitivo con multiplicidad de actores diminutos aunque sea con costos mayores en vez de que se logren eficiencias por menores costos asociados al mayor tamantildeo de una sola empresa Esta preferencia parte de la presuncioacuten de que las grandes firmas no suelen trasladar los menores costos obtenidos a los consumidores

Proteccioacuten de

pequentildeas empresas o

de competidor

esbull proteger al consumidor de la explotacioacuten por parte de los monopolios y carteles Esto no es equivalente a maximizar la riqueza general de la sociedad sino que implica principalmente evitar que los consumidores sean explotados por monopolios o carteles

Proteccioacuten directa de consumidor

es

bull Esta finalidad supone aplicar la norma de defensa de la competencia para desmantelar las barreras al comercio que podriacutean implementarse dentro de los mercados nacionales para promover la creacioacuten de un mercado regional uacutenico

Integracioacuten de

mercados

bull Nuestra finalidad es simple proteger la competencia en el mercado como medio para mejorar el bienestar del consumidor y garantizar una eficiente asignacioacuten de recursos

Bienestar del

consumidor

iquestPara que no sirve la defensa de libre

mercado Para redistribuir el ingreso si buscamos igualdad o desigualdad como sociedad (soacutelo para maximizarlo) Para distribuir estaacute los impuestos y el gasto social (u otros bienes sociales como la ecologiacutea)

Para actividades de fomento de algunos sectores productivos o empresas ni en general para hacer poliacutetica industrial NO sirve para proteger a los ldquoCampeones Nacionalesrdquo si no que una economiacutea local fuertemente competitiva

Se defiende la competencia pero no a los competidores o a alguacuten competidor en particular (es pro-mercado no pro-empresa)

  • ldquoAntildeo de la Inversioacuten para el Desarrollo Rural y la Seguridad Al
  • Slide 2
  • Slide 3
  • PROTECCIOacuteN DE LA LIBRE COMPETENCIA EN EL MUNDO
  • Derecho Corporativo del S XII al S XVI
  • Paso de la Baja Edad Media a la Edad Moderna
  • Etapa Liberal
  • En la actualidad el derecho regulador de la libre concurrencia
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • iquestQueacute es el sistema de defensa de libre mercado
  • PUNTOS DE VISTA
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28

DESARROLLO HISTOacuteRICOEn el mundo en Latinoameacuterica y en el Peruacute

PROTECCIOacuteN DE LA LIBRE

COMPETENCIA EN EL MUNDO

Se divide en periodos histoacutericos

Derecho Corporativo del S XII al S XVI Coincide con la falta de libertad

restricciones a acceso al mercado y la demanda excediacutea a la ofertaTecnologiacutea bull Lenta evolucioacuten tecnoloacutegica

propia de la edad pre-industrial

Inscripcioacuten en el

gremio

bull Para el desempentildeo de esta actividad se requeriacutea una inscripcioacuten previa en la matricula del gremio para lo cual pediacutean ciertos requisitos

Procedimientos

bull Los reglamentos corporativos regiacutean el trabajo la produccioacuten y las ventas

Eliminacioacuten de la

competencia

bull Los grandes mercaderes pactaban con el rey o el papa para asegurarse en un determinado mercado

Paso de la Baja Edad Media a la Edad Moderna En este

periodo los gremios van pasando a segundo plano el estado absoluto y mercantilista se convierte en el gran protector e intervencionista de la economiacutea

Se implanta la doctrina ideoloacutegica y la eacutetica protestante del trabajador

Las corporacion

es y la actividad mercantil vigilado y regulado

Las innovacione

s de inventos

No existiacutea una

concentracioacuten de poder

Etapa Liberal Este periodo inicia con la

afirmacioacuten de principio de libertad econoacutemica

Se da una libre iniciativa para la libertad de ejercicio de una actividad econoacutemica En Europa el centro del derecho se traslada del monarca al individuo y en Francia con la ldquoley chapelierrdquo se disuelve los gremios y corporaciones

Invenciones tecnoloacutegicas maquinismo concentracioacuten de grandes masas de trabajadores y especializacioacuten fue traiacutedo como consecuencia de la revolucioacuten industrial

Esta nueva libertad de competencias hizo que los productores abusaran infringiendo las reglas del ejercicio y crearan pactos para eliminar la competencia

En la actualidad el derecho regulador de la libre concurrencia estaacute encuadrada en dos tipos de regulacioacuten

Escuela Norteamericana

El principio de la prohibicioacuten

El derecho de antitrust fue el primer sistema en surgir como proteccioacuten a la libre competencia Y la ley Sherman le cual eran normas a favor del libre comercio constituyeron el inicio un auteacutentico modelo juriacutedico siendo complementada por la ley Clayton con dos innovaciones

Escuela Europea El principio del

abuso de la posicioacuten dominante

Origen y desarrollo distinto a la anterior escuela Esta escuela no surge por el trust sino como reaccioacuten al sistema de barreras y controles tiacutepicos de la edad feudal

Legislacioacuten de libre competencia en Latinoameacuterica

Antecedentesbull Tuvo influencia de la Escuela Norteamericana con normas

trasplantadas del sistema criminal de ese paiacutesbull Su objetivo es promover un ambiente competitivo el movimiento

de los recursos productivos y desechar las praacutecticas restrictivas (no atacar a los monopolios en si)bull Busca proteger a los mercados que son parte del proceso de

integracioacuten de la regioacuten como el MERCOSUR y el NAFTA para que puedan integrarse al entorno mundialbull Debido a que las economiacuteas locales son pequentildeas no se puede

pensar enevitar los monopolios u oligopoliosbull Exige que las pocas empresas cumplan con los principios de

lealtad y transparenciabull El papel que debe desempentildear el Estado debe ser pequentildeo

eficiente y no involucrado en el aacutembito empresarialbull Para el antildeo 2007 los paiacuteses con este tipo de leyes eran

Argentina Barbados Brasil Chile Colombia Costa Rica El Salvador Honduras Jamaica Meacutexico Nicaragua Panamaacute Peruacute San Vicente y la Granadinas Uruguay Trinidad y Tobago y Venezuela

ETAPAS SEGUacuteN LA APLICACIOacuteN DE SUS LEGISLACIONES

1PRIMERA ETAPA (1923 ndash 1990)Recibioacute gran influencia de la escuela Norteameacuterica en el desarrollo de la legislacioacuten latinoamericana

La primera norma antimonopoacutelica expedida en Ameacuterica Latina se dioEn Argentina en1923En Meacutexico en 1934 (Ley Orgaacutenica) En Colombia en 1959 (Ley 1556 que auacuten se encuentra vigente) En Chile en 1959 En Brasil en 1962Una de las principales caracteriacutesticas de esta etapa

es la existencia formal de una legislacioacuten que no fue aplicada por

los Estados y queno fue asimilada por el sector

2 SEGUNDA ETAPA (1990 ndash 2000)Los gobiernos de Latinoameacuterica realizaron reformas buscando liberalizar el comercio interior y exterior mediante su apertura su desregulacioacuten yprivatizacioacutenEl derecho de la competencia constituyoacute uno de los ejes sobre los cualesse implementoacute la poliacutetica de liberalizacioacuten

3 TERCERA ETAPA (A PARTIR DEL 2000)El inicio del siglo XXI fue diferente al esperado debido a que el modelo liberal implantado no influyoacute en la eleccioacuten de los gobiernos

La Organizacioacuten Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) prohiacutebe1048707 Confusioacuten respecto al establecimiento de productos o actividad comercial de competidor1048707 Descreacutedito al establecimiento productos o actividad comercial de competidor1048707 Induccioacuten al error sobre el producto propio

DESARROLLO HISTOacuteRICO DE LA LEGISLACIOacuteNLIBRE COMPETENCIA EN EL PERUacute

Se inicioacute como un rechazo a los monopolios privadosHaya de la Torre consideraba la importancia de una legislacioacuten represiva contra los trust anular los monopolios de los particulares y los contratos que atentan contra la soberaniacutea nacionalEn la deacutecada del 70 se empleoacute mecanismos de control de preciosEl 10 de Enero de 1973 se establecioacute la regulacioacuten y el control de preciosLa estabilizacioacuten de precios contrario al resultado esperadolo uacutenico que causoacute fue aumentar el nivel de inflacioacuten deaquellos productos que se sometieron a las normas

La constitucioacuten de1979 en su artiacuteculo 133 sentildealaba acuteacuteQue estaacuten prohibidos los monopolios oligopolios acaparamientos praacutecticas y acuerdos respectivos en la actividad industrial y mercantilacuteacute En 1981 se establece la lsquoLey sobre delitos econoacutemicosrsquo

prohibiendo el acaparamiento y el alza de precios En 1985 ya se habiacutea acentuado la crisis econoacutemica llegando a un porcentaje de inflacioacuten del 7000 mensual En el antildeo 1991 mediante el conocido Fuji shock seliberalizaron los precios que hasta ese momento habiacutean permanecido controlados por el estado En Noviembre de 1992 se creoacute el Instituto de la competencia y de la Propiedad Intelectual INDECOPI En 1993 se promulga una nueva constitucioacuten que es la

que rige en la actualidad con ciertas modificaciones

iquestQueacute esConceptos previos

Sistema Conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactuacutean entre siacute para lograr un objetivo

Defensa Proteccioacuten de un ataque un peligro o un dantildeo medios por los que un organismo se protege de enfermedades o abogado o conjunto de abogados que defienden al acusado en un juicio o acusacioacuten

Libre mercado Es un proceso en el que muchas personas actuacutean de manera individual movidas por iniciativas personales realizando intercambios entre siacute y sin intervencioacuten gubernamental que oriente esas acciones

CONCEPTOS PREVIOS

iquestQueacute es el sistema de defensa de libre

mercadoEs un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que

interactuacutean entre siacute para lograr un objetivo que es la proteccioacuten de un proceso en el que muchas personas actuacutean de manera individual movidas

por iniciativas personales realizando intercambios entre siacute

y sin intervencioacuten gubernamental que oriente esas acciones

PUNTOS DE VISTAEs un servicio puacutebico autoacutenomo es decir un conjunto de organismos ordenados y relacionados que interactuacutean para lograr el objetivo de maximizar los beneficios sociales

Busca la maximizacioacuten del bienestar del consumidor y la implementacioacuten de precios justos y puestos por mutuo acuerdo

Lograr la interrelacioacuten de los pueblos para el intercambio tanto de productos y servicios como de su misma cultura para el desarrollo de estas y de la poblacioacuten en efecto

POLIacuteTICO

ECONOacuteMICO

SOCIAL

iquestCoacutemo funciona

La tarea fundamental de las poliacuteticas de libre competencia es asegurar que sus principios se hagan efectivos (marco legal y los organismos)

Sirve para que haya competencia perfecta para que el mercado se encuentre en plena condicioacuten de equilibrio donde la informacioacuten es plena y compartida asiacute como simeacutetrica en los grados de negociacioacuten

Por otro lado estudia los problemas que la competencia genera como la competencia desleal el abuso de la posicioacuten dominante las praacutecticas restrictivas de la competencia entre otras nociones juriacutedicas

Asiacute pues el derecho trataraacute de normar la estructura de mercado maacutes conveniente a la libre competencia y hecho esto sancionaraacute las conductas de aquellos agentes econoacutemicos que actuacutean en forma anticompetitiva y que enfrenten la normatividad protectora del mercado competitivo que se persigue

Protege la competencia pues reconoce en ella la viacutea para lograr en uacuteltima instancia la proteccioacuten del consumidor

Se alienta la investigacioacuten y se beneficia el consumidor

Organismos con los que se relaciona

22

Entidades que tienen un vinculo Con el Sistema de Defensa del libre mercado

INDECOPI

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Proteccioacuten de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) fue creado en noviembre de 1992 mediante el decreto Ley Nordf 25868 El sistema de defensa de libre mercado tiene un nivel de gran dependencia con Indecopi en el Peruacute ya que este organismo es el encargado de la aplicacioacuten de las normas legales destinadas a proteger el mercado de las practicas monopoliacutesticas que resulten controlistas y restrictivas de la competencia en la produccioacuten y comercializacioacuten de bienes y en la prestacioacuten de servicios asiacute como de las practicas que generen competencia desleal y de aquellas que afectan a los agentes del mercado y a los consumidores

23

Poder EjecutivoEl poder administrativo (poder ejecutivo) es una de las tres facultades y funciones primordiales del estado (junto con la legislativa y la judicial) consistente en hacer cumplir las leyes y que suele ejercer el gobierno o el propio jefe del Estado Este organismo se relaciona con el sistema de defensa de libre mercado ya que de acuerdo al artiacuteculo 74 y al inciso 20) del artiacuteculo 118 de la Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute la facultad de regular la poliacutetica arancelaria pertenece al Poder Ejecutivo siendo el Presidente de la Repuacuteblica el que tiene la funcioacuten de regular los aranceles De acuerdo a la Ley Orgaacutenica del Ministerio de Economiacutea y Finanzas eacuteste ostenta la competencia en poliacutetica arancelaria Ministerio de comercio exterior y turismo

El Ministerio de comercio exterior y turismo tiene vinculacioacuten con el sistema de defensa de libre mercado porque tiene entre sus funciones actuar como oacutergano de enlace entre el Gobierno Peruano y los organismos internacionales de integracioacuten y de comercio internacional ademaacutes de poner en ejecucioacuten los acuerdos o convenios internacionales en materia de comercio exterior integracioacuten cooperacioacuten econoacutemica y social

24

bull Los Acuerdos de la OMC fueron incorporados a la legislacioacuten nacional mediante Resolucioacuten Legislativa Ndeg 26407

bull La OMC es un elemento fundamental en el marco de la poliacutetica comercial del Peruacute y de negociaciones comerciales internacionales Todas las negociaciones comerciales regionales y bilaterales se basan en la normativa OMC y tienen que guardar consistencia con ella

La Organizacioacuten Mundial del

comercio (OMC)

bull En 1993 los paiacuteses andinos eliminaron entre si los aranceles y formaron una zona de libre comercio donde las mercaderiacuteas circulaban libremente Se liberalizoacute tambieacuten los servicios especialmente de transporte en sus diferentes modalidades

Acuerdo de Libre Comercio

Peruacute ndash Comunidad Andina

bull El Acuerdo de Complementacioacuten Econoacutemica Ndeg 58 (ACE 58) el 30 de diciembre de 2005

bull El ACE 58 tiene entre sus objetivos el de establecer una integracioacuten econoacutemica que contribuya a la creacioacuten de un espacio econoacutemico ampliado a fin de facilitar la libre circulacioacuten de bienes y servicios y la plena utilizacioacuten de los factores productivos en condiciones de competencia entre Peruacute y los Estados Parte del MERCOSUR

Acuerdo Peru - Mercosur

iquestPara que sirveY para que no

iquestPara queacute sirvebull Tiene un matiz de redistribucioacuten de la riqueza en busca de equidad econoacutemica maacutes que de eficiencia econoacutemica Las NDC han sido utilizadas para controlar la actuacioacuten de grandes corporaciones o detener la concentracioacuten de los mercados

Dispersioacuten del poder econoacutemico

bull La proteccioacuten de estas indica una preferencia por un mercado competitivo con multiplicidad de actores diminutos aunque sea con costos mayores en vez de que se logren eficiencias por menores costos asociados al mayor tamantildeo de una sola empresa Esta preferencia parte de la presuncioacuten de que las grandes firmas no suelen trasladar los menores costos obtenidos a los consumidores

Proteccioacuten de

pequentildeas empresas o

de competidor

esbull proteger al consumidor de la explotacioacuten por parte de los monopolios y carteles Esto no es equivalente a maximizar la riqueza general de la sociedad sino que implica principalmente evitar que los consumidores sean explotados por monopolios o carteles

Proteccioacuten directa de consumidor

es

bull Esta finalidad supone aplicar la norma de defensa de la competencia para desmantelar las barreras al comercio que podriacutean implementarse dentro de los mercados nacionales para promover la creacioacuten de un mercado regional uacutenico

Integracioacuten de

mercados

bull Nuestra finalidad es simple proteger la competencia en el mercado como medio para mejorar el bienestar del consumidor y garantizar una eficiente asignacioacuten de recursos

Bienestar del

consumidor

iquestPara que no sirve la defensa de libre

mercado Para redistribuir el ingreso si buscamos igualdad o desigualdad como sociedad (soacutelo para maximizarlo) Para distribuir estaacute los impuestos y el gasto social (u otros bienes sociales como la ecologiacutea)

Para actividades de fomento de algunos sectores productivos o empresas ni en general para hacer poliacutetica industrial NO sirve para proteger a los ldquoCampeones Nacionalesrdquo si no que una economiacutea local fuertemente competitiva

Se defiende la competencia pero no a los competidores o a alguacuten competidor en particular (es pro-mercado no pro-empresa)

  • ldquoAntildeo de la Inversioacuten para el Desarrollo Rural y la Seguridad Al
  • Slide 2
  • Slide 3
  • PROTECCIOacuteN DE LA LIBRE COMPETENCIA EN EL MUNDO
  • Derecho Corporativo del S XII al S XVI
  • Paso de la Baja Edad Media a la Edad Moderna
  • Etapa Liberal
  • En la actualidad el derecho regulador de la libre concurrencia
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • iquestQueacute es el sistema de defensa de libre mercado
  • PUNTOS DE VISTA
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28

PROTECCIOacuteN DE LA LIBRE

COMPETENCIA EN EL MUNDO

Se divide en periodos histoacutericos

Derecho Corporativo del S XII al S XVI Coincide con la falta de libertad

restricciones a acceso al mercado y la demanda excediacutea a la ofertaTecnologiacutea bull Lenta evolucioacuten tecnoloacutegica

propia de la edad pre-industrial

Inscripcioacuten en el

gremio

bull Para el desempentildeo de esta actividad se requeriacutea una inscripcioacuten previa en la matricula del gremio para lo cual pediacutean ciertos requisitos

Procedimientos

bull Los reglamentos corporativos regiacutean el trabajo la produccioacuten y las ventas

Eliminacioacuten de la

competencia

bull Los grandes mercaderes pactaban con el rey o el papa para asegurarse en un determinado mercado

Paso de la Baja Edad Media a la Edad Moderna En este

periodo los gremios van pasando a segundo plano el estado absoluto y mercantilista se convierte en el gran protector e intervencionista de la economiacutea

Se implanta la doctrina ideoloacutegica y la eacutetica protestante del trabajador

Las corporacion

es y la actividad mercantil vigilado y regulado

Las innovacione

s de inventos

No existiacutea una

concentracioacuten de poder

Etapa Liberal Este periodo inicia con la

afirmacioacuten de principio de libertad econoacutemica

Se da una libre iniciativa para la libertad de ejercicio de una actividad econoacutemica En Europa el centro del derecho se traslada del monarca al individuo y en Francia con la ldquoley chapelierrdquo se disuelve los gremios y corporaciones

Invenciones tecnoloacutegicas maquinismo concentracioacuten de grandes masas de trabajadores y especializacioacuten fue traiacutedo como consecuencia de la revolucioacuten industrial

Esta nueva libertad de competencias hizo que los productores abusaran infringiendo las reglas del ejercicio y crearan pactos para eliminar la competencia

En la actualidad el derecho regulador de la libre concurrencia estaacute encuadrada en dos tipos de regulacioacuten

Escuela Norteamericana

El principio de la prohibicioacuten

El derecho de antitrust fue el primer sistema en surgir como proteccioacuten a la libre competencia Y la ley Sherman le cual eran normas a favor del libre comercio constituyeron el inicio un auteacutentico modelo juriacutedico siendo complementada por la ley Clayton con dos innovaciones

Escuela Europea El principio del

abuso de la posicioacuten dominante

Origen y desarrollo distinto a la anterior escuela Esta escuela no surge por el trust sino como reaccioacuten al sistema de barreras y controles tiacutepicos de la edad feudal

Legislacioacuten de libre competencia en Latinoameacuterica

Antecedentesbull Tuvo influencia de la Escuela Norteamericana con normas

trasplantadas del sistema criminal de ese paiacutesbull Su objetivo es promover un ambiente competitivo el movimiento

de los recursos productivos y desechar las praacutecticas restrictivas (no atacar a los monopolios en si)bull Busca proteger a los mercados que son parte del proceso de

integracioacuten de la regioacuten como el MERCOSUR y el NAFTA para que puedan integrarse al entorno mundialbull Debido a que las economiacuteas locales son pequentildeas no se puede

pensar enevitar los monopolios u oligopoliosbull Exige que las pocas empresas cumplan con los principios de

lealtad y transparenciabull El papel que debe desempentildear el Estado debe ser pequentildeo

eficiente y no involucrado en el aacutembito empresarialbull Para el antildeo 2007 los paiacuteses con este tipo de leyes eran

Argentina Barbados Brasil Chile Colombia Costa Rica El Salvador Honduras Jamaica Meacutexico Nicaragua Panamaacute Peruacute San Vicente y la Granadinas Uruguay Trinidad y Tobago y Venezuela

ETAPAS SEGUacuteN LA APLICACIOacuteN DE SUS LEGISLACIONES

1PRIMERA ETAPA (1923 ndash 1990)Recibioacute gran influencia de la escuela Norteameacuterica en el desarrollo de la legislacioacuten latinoamericana

La primera norma antimonopoacutelica expedida en Ameacuterica Latina se dioEn Argentina en1923En Meacutexico en 1934 (Ley Orgaacutenica) En Colombia en 1959 (Ley 1556 que auacuten se encuentra vigente) En Chile en 1959 En Brasil en 1962Una de las principales caracteriacutesticas de esta etapa

es la existencia formal de una legislacioacuten que no fue aplicada por

los Estados y queno fue asimilada por el sector

2 SEGUNDA ETAPA (1990 ndash 2000)Los gobiernos de Latinoameacuterica realizaron reformas buscando liberalizar el comercio interior y exterior mediante su apertura su desregulacioacuten yprivatizacioacutenEl derecho de la competencia constituyoacute uno de los ejes sobre los cualesse implementoacute la poliacutetica de liberalizacioacuten

3 TERCERA ETAPA (A PARTIR DEL 2000)El inicio del siglo XXI fue diferente al esperado debido a que el modelo liberal implantado no influyoacute en la eleccioacuten de los gobiernos

La Organizacioacuten Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) prohiacutebe1048707 Confusioacuten respecto al establecimiento de productos o actividad comercial de competidor1048707 Descreacutedito al establecimiento productos o actividad comercial de competidor1048707 Induccioacuten al error sobre el producto propio

DESARROLLO HISTOacuteRICO DE LA LEGISLACIOacuteNLIBRE COMPETENCIA EN EL PERUacute

Se inicioacute como un rechazo a los monopolios privadosHaya de la Torre consideraba la importancia de una legislacioacuten represiva contra los trust anular los monopolios de los particulares y los contratos que atentan contra la soberaniacutea nacionalEn la deacutecada del 70 se empleoacute mecanismos de control de preciosEl 10 de Enero de 1973 se establecioacute la regulacioacuten y el control de preciosLa estabilizacioacuten de precios contrario al resultado esperadolo uacutenico que causoacute fue aumentar el nivel de inflacioacuten deaquellos productos que se sometieron a las normas

La constitucioacuten de1979 en su artiacuteculo 133 sentildealaba acuteacuteQue estaacuten prohibidos los monopolios oligopolios acaparamientos praacutecticas y acuerdos respectivos en la actividad industrial y mercantilacuteacute En 1981 se establece la lsquoLey sobre delitos econoacutemicosrsquo

prohibiendo el acaparamiento y el alza de precios En 1985 ya se habiacutea acentuado la crisis econoacutemica llegando a un porcentaje de inflacioacuten del 7000 mensual En el antildeo 1991 mediante el conocido Fuji shock seliberalizaron los precios que hasta ese momento habiacutean permanecido controlados por el estado En Noviembre de 1992 se creoacute el Instituto de la competencia y de la Propiedad Intelectual INDECOPI En 1993 se promulga una nueva constitucioacuten que es la

que rige en la actualidad con ciertas modificaciones

iquestQueacute esConceptos previos

Sistema Conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactuacutean entre siacute para lograr un objetivo

Defensa Proteccioacuten de un ataque un peligro o un dantildeo medios por los que un organismo se protege de enfermedades o abogado o conjunto de abogados que defienden al acusado en un juicio o acusacioacuten

Libre mercado Es un proceso en el que muchas personas actuacutean de manera individual movidas por iniciativas personales realizando intercambios entre siacute y sin intervencioacuten gubernamental que oriente esas acciones

CONCEPTOS PREVIOS

iquestQueacute es el sistema de defensa de libre

mercadoEs un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que

interactuacutean entre siacute para lograr un objetivo que es la proteccioacuten de un proceso en el que muchas personas actuacutean de manera individual movidas

por iniciativas personales realizando intercambios entre siacute

y sin intervencioacuten gubernamental que oriente esas acciones

PUNTOS DE VISTAEs un servicio puacutebico autoacutenomo es decir un conjunto de organismos ordenados y relacionados que interactuacutean para lograr el objetivo de maximizar los beneficios sociales

Busca la maximizacioacuten del bienestar del consumidor y la implementacioacuten de precios justos y puestos por mutuo acuerdo

Lograr la interrelacioacuten de los pueblos para el intercambio tanto de productos y servicios como de su misma cultura para el desarrollo de estas y de la poblacioacuten en efecto

POLIacuteTICO

ECONOacuteMICO

SOCIAL

iquestCoacutemo funciona

La tarea fundamental de las poliacuteticas de libre competencia es asegurar que sus principios se hagan efectivos (marco legal y los organismos)

Sirve para que haya competencia perfecta para que el mercado se encuentre en plena condicioacuten de equilibrio donde la informacioacuten es plena y compartida asiacute como simeacutetrica en los grados de negociacioacuten

Por otro lado estudia los problemas que la competencia genera como la competencia desleal el abuso de la posicioacuten dominante las praacutecticas restrictivas de la competencia entre otras nociones juriacutedicas

Asiacute pues el derecho trataraacute de normar la estructura de mercado maacutes conveniente a la libre competencia y hecho esto sancionaraacute las conductas de aquellos agentes econoacutemicos que actuacutean en forma anticompetitiva y que enfrenten la normatividad protectora del mercado competitivo que se persigue

Protege la competencia pues reconoce en ella la viacutea para lograr en uacuteltima instancia la proteccioacuten del consumidor

Se alienta la investigacioacuten y se beneficia el consumidor

Organismos con los que se relaciona

22

Entidades que tienen un vinculo Con el Sistema de Defensa del libre mercado

INDECOPI

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Proteccioacuten de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) fue creado en noviembre de 1992 mediante el decreto Ley Nordf 25868 El sistema de defensa de libre mercado tiene un nivel de gran dependencia con Indecopi en el Peruacute ya que este organismo es el encargado de la aplicacioacuten de las normas legales destinadas a proteger el mercado de las practicas monopoliacutesticas que resulten controlistas y restrictivas de la competencia en la produccioacuten y comercializacioacuten de bienes y en la prestacioacuten de servicios asiacute como de las practicas que generen competencia desleal y de aquellas que afectan a los agentes del mercado y a los consumidores

23

Poder EjecutivoEl poder administrativo (poder ejecutivo) es una de las tres facultades y funciones primordiales del estado (junto con la legislativa y la judicial) consistente en hacer cumplir las leyes y que suele ejercer el gobierno o el propio jefe del Estado Este organismo se relaciona con el sistema de defensa de libre mercado ya que de acuerdo al artiacuteculo 74 y al inciso 20) del artiacuteculo 118 de la Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute la facultad de regular la poliacutetica arancelaria pertenece al Poder Ejecutivo siendo el Presidente de la Repuacuteblica el que tiene la funcioacuten de regular los aranceles De acuerdo a la Ley Orgaacutenica del Ministerio de Economiacutea y Finanzas eacuteste ostenta la competencia en poliacutetica arancelaria Ministerio de comercio exterior y turismo

El Ministerio de comercio exterior y turismo tiene vinculacioacuten con el sistema de defensa de libre mercado porque tiene entre sus funciones actuar como oacutergano de enlace entre el Gobierno Peruano y los organismos internacionales de integracioacuten y de comercio internacional ademaacutes de poner en ejecucioacuten los acuerdos o convenios internacionales en materia de comercio exterior integracioacuten cooperacioacuten econoacutemica y social

24

bull Los Acuerdos de la OMC fueron incorporados a la legislacioacuten nacional mediante Resolucioacuten Legislativa Ndeg 26407

bull La OMC es un elemento fundamental en el marco de la poliacutetica comercial del Peruacute y de negociaciones comerciales internacionales Todas las negociaciones comerciales regionales y bilaterales se basan en la normativa OMC y tienen que guardar consistencia con ella

La Organizacioacuten Mundial del

comercio (OMC)

bull En 1993 los paiacuteses andinos eliminaron entre si los aranceles y formaron una zona de libre comercio donde las mercaderiacuteas circulaban libremente Se liberalizoacute tambieacuten los servicios especialmente de transporte en sus diferentes modalidades

Acuerdo de Libre Comercio

Peruacute ndash Comunidad Andina

bull El Acuerdo de Complementacioacuten Econoacutemica Ndeg 58 (ACE 58) el 30 de diciembre de 2005

bull El ACE 58 tiene entre sus objetivos el de establecer una integracioacuten econoacutemica que contribuya a la creacioacuten de un espacio econoacutemico ampliado a fin de facilitar la libre circulacioacuten de bienes y servicios y la plena utilizacioacuten de los factores productivos en condiciones de competencia entre Peruacute y los Estados Parte del MERCOSUR

Acuerdo Peru - Mercosur

iquestPara que sirveY para que no

iquestPara queacute sirvebull Tiene un matiz de redistribucioacuten de la riqueza en busca de equidad econoacutemica maacutes que de eficiencia econoacutemica Las NDC han sido utilizadas para controlar la actuacioacuten de grandes corporaciones o detener la concentracioacuten de los mercados

Dispersioacuten del poder econoacutemico

bull La proteccioacuten de estas indica una preferencia por un mercado competitivo con multiplicidad de actores diminutos aunque sea con costos mayores en vez de que se logren eficiencias por menores costos asociados al mayor tamantildeo de una sola empresa Esta preferencia parte de la presuncioacuten de que las grandes firmas no suelen trasladar los menores costos obtenidos a los consumidores

Proteccioacuten de

pequentildeas empresas o

de competidor

esbull proteger al consumidor de la explotacioacuten por parte de los monopolios y carteles Esto no es equivalente a maximizar la riqueza general de la sociedad sino que implica principalmente evitar que los consumidores sean explotados por monopolios o carteles

Proteccioacuten directa de consumidor

es

bull Esta finalidad supone aplicar la norma de defensa de la competencia para desmantelar las barreras al comercio que podriacutean implementarse dentro de los mercados nacionales para promover la creacioacuten de un mercado regional uacutenico

Integracioacuten de

mercados

bull Nuestra finalidad es simple proteger la competencia en el mercado como medio para mejorar el bienestar del consumidor y garantizar una eficiente asignacioacuten de recursos

Bienestar del

consumidor

iquestPara que no sirve la defensa de libre

mercado Para redistribuir el ingreso si buscamos igualdad o desigualdad como sociedad (soacutelo para maximizarlo) Para distribuir estaacute los impuestos y el gasto social (u otros bienes sociales como la ecologiacutea)

Para actividades de fomento de algunos sectores productivos o empresas ni en general para hacer poliacutetica industrial NO sirve para proteger a los ldquoCampeones Nacionalesrdquo si no que una economiacutea local fuertemente competitiva

Se defiende la competencia pero no a los competidores o a alguacuten competidor en particular (es pro-mercado no pro-empresa)

  • ldquoAntildeo de la Inversioacuten para el Desarrollo Rural y la Seguridad Al
  • Slide 2
  • Slide 3
  • PROTECCIOacuteN DE LA LIBRE COMPETENCIA EN EL MUNDO
  • Derecho Corporativo del S XII al S XVI
  • Paso de la Baja Edad Media a la Edad Moderna
  • Etapa Liberal
  • En la actualidad el derecho regulador de la libre concurrencia
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • iquestQueacute es el sistema de defensa de libre mercado
  • PUNTOS DE VISTA
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28

Derecho Corporativo del S XII al S XVI Coincide con la falta de libertad

restricciones a acceso al mercado y la demanda excediacutea a la ofertaTecnologiacutea bull Lenta evolucioacuten tecnoloacutegica

propia de la edad pre-industrial

Inscripcioacuten en el

gremio

bull Para el desempentildeo de esta actividad se requeriacutea una inscripcioacuten previa en la matricula del gremio para lo cual pediacutean ciertos requisitos

Procedimientos

bull Los reglamentos corporativos regiacutean el trabajo la produccioacuten y las ventas

Eliminacioacuten de la

competencia

bull Los grandes mercaderes pactaban con el rey o el papa para asegurarse en un determinado mercado

Paso de la Baja Edad Media a la Edad Moderna En este

periodo los gremios van pasando a segundo plano el estado absoluto y mercantilista se convierte en el gran protector e intervencionista de la economiacutea

Se implanta la doctrina ideoloacutegica y la eacutetica protestante del trabajador

Las corporacion

es y la actividad mercantil vigilado y regulado

Las innovacione

s de inventos

No existiacutea una

concentracioacuten de poder

Etapa Liberal Este periodo inicia con la

afirmacioacuten de principio de libertad econoacutemica

Se da una libre iniciativa para la libertad de ejercicio de una actividad econoacutemica En Europa el centro del derecho se traslada del monarca al individuo y en Francia con la ldquoley chapelierrdquo se disuelve los gremios y corporaciones

Invenciones tecnoloacutegicas maquinismo concentracioacuten de grandes masas de trabajadores y especializacioacuten fue traiacutedo como consecuencia de la revolucioacuten industrial

Esta nueva libertad de competencias hizo que los productores abusaran infringiendo las reglas del ejercicio y crearan pactos para eliminar la competencia

En la actualidad el derecho regulador de la libre concurrencia estaacute encuadrada en dos tipos de regulacioacuten

Escuela Norteamericana

El principio de la prohibicioacuten

El derecho de antitrust fue el primer sistema en surgir como proteccioacuten a la libre competencia Y la ley Sherman le cual eran normas a favor del libre comercio constituyeron el inicio un auteacutentico modelo juriacutedico siendo complementada por la ley Clayton con dos innovaciones

Escuela Europea El principio del

abuso de la posicioacuten dominante

Origen y desarrollo distinto a la anterior escuela Esta escuela no surge por el trust sino como reaccioacuten al sistema de barreras y controles tiacutepicos de la edad feudal

Legislacioacuten de libre competencia en Latinoameacuterica

Antecedentesbull Tuvo influencia de la Escuela Norteamericana con normas

trasplantadas del sistema criminal de ese paiacutesbull Su objetivo es promover un ambiente competitivo el movimiento

de los recursos productivos y desechar las praacutecticas restrictivas (no atacar a los monopolios en si)bull Busca proteger a los mercados que son parte del proceso de

integracioacuten de la regioacuten como el MERCOSUR y el NAFTA para que puedan integrarse al entorno mundialbull Debido a que las economiacuteas locales son pequentildeas no se puede

pensar enevitar los monopolios u oligopoliosbull Exige que las pocas empresas cumplan con los principios de

lealtad y transparenciabull El papel que debe desempentildear el Estado debe ser pequentildeo

eficiente y no involucrado en el aacutembito empresarialbull Para el antildeo 2007 los paiacuteses con este tipo de leyes eran

Argentina Barbados Brasil Chile Colombia Costa Rica El Salvador Honduras Jamaica Meacutexico Nicaragua Panamaacute Peruacute San Vicente y la Granadinas Uruguay Trinidad y Tobago y Venezuela

ETAPAS SEGUacuteN LA APLICACIOacuteN DE SUS LEGISLACIONES

1PRIMERA ETAPA (1923 ndash 1990)Recibioacute gran influencia de la escuela Norteameacuterica en el desarrollo de la legislacioacuten latinoamericana

La primera norma antimonopoacutelica expedida en Ameacuterica Latina se dioEn Argentina en1923En Meacutexico en 1934 (Ley Orgaacutenica) En Colombia en 1959 (Ley 1556 que auacuten se encuentra vigente) En Chile en 1959 En Brasil en 1962Una de las principales caracteriacutesticas de esta etapa

es la existencia formal de una legislacioacuten que no fue aplicada por

los Estados y queno fue asimilada por el sector

2 SEGUNDA ETAPA (1990 ndash 2000)Los gobiernos de Latinoameacuterica realizaron reformas buscando liberalizar el comercio interior y exterior mediante su apertura su desregulacioacuten yprivatizacioacutenEl derecho de la competencia constituyoacute uno de los ejes sobre los cualesse implementoacute la poliacutetica de liberalizacioacuten

3 TERCERA ETAPA (A PARTIR DEL 2000)El inicio del siglo XXI fue diferente al esperado debido a que el modelo liberal implantado no influyoacute en la eleccioacuten de los gobiernos

La Organizacioacuten Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) prohiacutebe1048707 Confusioacuten respecto al establecimiento de productos o actividad comercial de competidor1048707 Descreacutedito al establecimiento productos o actividad comercial de competidor1048707 Induccioacuten al error sobre el producto propio

DESARROLLO HISTOacuteRICO DE LA LEGISLACIOacuteNLIBRE COMPETENCIA EN EL PERUacute

Se inicioacute como un rechazo a los monopolios privadosHaya de la Torre consideraba la importancia de una legislacioacuten represiva contra los trust anular los monopolios de los particulares y los contratos que atentan contra la soberaniacutea nacionalEn la deacutecada del 70 se empleoacute mecanismos de control de preciosEl 10 de Enero de 1973 se establecioacute la regulacioacuten y el control de preciosLa estabilizacioacuten de precios contrario al resultado esperadolo uacutenico que causoacute fue aumentar el nivel de inflacioacuten deaquellos productos que se sometieron a las normas

La constitucioacuten de1979 en su artiacuteculo 133 sentildealaba acuteacuteQue estaacuten prohibidos los monopolios oligopolios acaparamientos praacutecticas y acuerdos respectivos en la actividad industrial y mercantilacuteacute En 1981 se establece la lsquoLey sobre delitos econoacutemicosrsquo

prohibiendo el acaparamiento y el alza de precios En 1985 ya se habiacutea acentuado la crisis econoacutemica llegando a un porcentaje de inflacioacuten del 7000 mensual En el antildeo 1991 mediante el conocido Fuji shock seliberalizaron los precios que hasta ese momento habiacutean permanecido controlados por el estado En Noviembre de 1992 se creoacute el Instituto de la competencia y de la Propiedad Intelectual INDECOPI En 1993 se promulga una nueva constitucioacuten que es la

que rige en la actualidad con ciertas modificaciones

iquestQueacute esConceptos previos

Sistema Conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactuacutean entre siacute para lograr un objetivo

Defensa Proteccioacuten de un ataque un peligro o un dantildeo medios por los que un organismo se protege de enfermedades o abogado o conjunto de abogados que defienden al acusado en un juicio o acusacioacuten

Libre mercado Es un proceso en el que muchas personas actuacutean de manera individual movidas por iniciativas personales realizando intercambios entre siacute y sin intervencioacuten gubernamental que oriente esas acciones

CONCEPTOS PREVIOS

iquestQueacute es el sistema de defensa de libre

mercadoEs un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que

interactuacutean entre siacute para lograr un objetivo que es la proteccioacuten de un proceso en el que muchas personas actuacutean de manera individual movidas

por iniciativas personales realizando intercambios entre siacute

y sin intervencioacuten gubernamental que oriente esas acciones

PUNTOS DE VISTAEs un servicio puacutebico autoacutenomo es decir un conjunto de organismos ordenados y relacionados que interactuacutean para lograr el objetivo de maximizar los beneficios sociales

Busca la maximizacioacuten del bienestar del consumidor y la implementacioacuten de precios justos y puestos por mutuo acuerdo

Lograr la interrelacioacuten de los pueblos para el intercambio tanto de productos y servicios como de su misma cultura para el desarrollo de estas y de la poblacioacuten en efecto

POLIacuteTICO

ECONOacuteMICO

SOCIAL

iquestCoacutemo funciona

La tarea fundamental de las poliacuteticas de libre competencia es asegurar que sus principios se hagan efectivos (marco legal y los organismos)

Sirve para que haya competencia perfecta para que el mercado se encuentre en plena condicioacuten de equilibrio donde la informacioacuten es plena y compartida asiacute como simeacutetrica en los grados de negociacioacuten

Por otro lado estudia los problemas que la competencia genera como la competencia desleal el abuso de la posicioacuten dominante las praacutecticas restrictivas de la competencia entre otras nociones juriacutedicas

Asiacute pues el derecho trataraacute de normar la estructura de mercado maacutes conveniente a la libre competencia y hecho esto sancionaraacute las conductas de aquellos agentes econoacutemicos que actuacutean en forma anticompetitiva y que enfrenten la normatividad protectora del mercado competitivo que se persigue

Protege la competencia pues reconoce en ella la viacutea para lograr en uacuteltima instancia la proteccioacuten del consumidor

Se alienta la investigacioacuten y se beneficia el consumidor

Organismos con los que se relaciona

22

Entidades que tienen un vinculo Con el Sistema de Defensa del libre mercado

INDECOPI

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Proteccioacuten de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) fue creado en noviembre de 1992 mediante el decreto Ley Nordf 25868 El sistema de defensa de libre mercado tiene un nivel de gran dependencia con Indecopi en el Peruacute ya que este organismo es el encargado de la aplicacioacuten de las normas legales destinadas a proteger el mercado de las practicas monopoliacutesticas que resulten controlistas y restrictivas de la competencia en la produccioacuten y comercializacioacuten de bienes y en la prestacioacuten de servicios asiacute como de las practicas que generen competencia desleal y de aquellas que afectan a los agentes del mercado y a los consumidores

23

Poder EjecutivoEl poder administrativo (poder ejecutivo) es una de las tres facultades y funciones primordiales del estado (junto con la legislativa y la judicial) consistente en hacer cumplir las leyes y que suele ejercer el gobierno o el propio jefe del Estado Este organismo se relaciona con el sistema de defensa de libre mercado ya que de acuerdo al artiacuteculo 74 y al inciso 20) del artiacuteculo 118 de la Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute la facultad de regular la poliacutetica arancelaria pertenece al Poder Ejecutivo siendo el Presidente de la Repuacuteblica el que tiene la funcioacuten de regular los aranceles De acuerdo a la Ley Orgaacutenica del Ministerio de Economiacutea y Finanzas eacuteste ostenta la competencia en poliacutetica arancelaria Ministerio de comercio exterior y turismo

El Ministerio de comercio exterior y turismo tiene vinculacioacuten con el sistema de defensa de libre mercado porque tiene entre sus funciones actuar como oacutergano de enlace entre el Gobierno Peruano y los organismos internacionales de integracioacuten y de comercio internacional ademaacutes de poner en ejecucioacuten los acuerdos o convenios internacionales en materia de comercio exterior integracioacuten cooperacioacuten econoacutemica y social

24

bull Los Acuerdos de la OMC fueron incorporados a la legislacioacuten nacional mediante Resolucioacuten Legislativa Ndeg 26407

bull La OMC es un elemento fundamental en el marco de la poliacutetica comercial del Peruacute y de negociaciones comerciales internacionales Todas las negociaciones comerciales regionales y bilaterales se basan en la normativa OMC y tienen que guardar consistencia con ella

La Organizacioacuten Mundial del

comercio (OMC)

bull En 1993 los paiacuteses andinos eliminaron entre si los aranceles y formaron una zona de libre comercio donde las mercaderiacuteas circulaban libremente Se liberalizoacute tambieacuten los servicios especialmente de transporte en sus diferentes modalidades

Acuerdo de Libre Comercio

Peruacute ndash Comunidad Andina

bull El Acuerdo de Complementacioacuten Econoacutemica Ndeg 58 (ACE 58) el 30 de diciembre de 2005

bull El ACE 58 tiene entre sus objetivos el de establecer una integracioacuten econoacutemica que contribuya a la creacioacuten de un espacio econoacutemico ampliado a fin de facilitar la libre circulacioacuten de bienes y servicios y la plena utilizacioacuten de los factores productivos en condiciones de competencia entre Peruacute y los Estados Parte del MERCOSUR

Acuerdo Peru - Mercosur

iquestPara que sirveY para que no

iquestPara queacute sirvebull Tiene un matiz de redistribucioacuten de la riqueza en busca de equidad econoacutemica maacutes que de eficiencia econoacutemica Las NDC han sido utilizadas para controlar la actuacioacuten de grandes corporaciones o detener la concentracioacuten de los mercados

Dispersioacuten del poder econoacutemico

bull La proteccioacuten de estas indica una preferencia por un mercado competitivo con multiplicidad de actores diminutos aunque sea con costos mayores en vez de que se logren eficiencias por menores costos asociados al mayor tamantildeo de una sola empresa Esta preferencia parte de la presuncioacuten de que las grandes firmas no suelen trasladar los menores costos obtenidos a los consumidores

Proteccioacuten de

pequentildeas empresas o

de competidor

esbull proteger al consumidor de la explotacioacuten por parte de los monopolios y carteles Esto no es equivalente a maximizar la riqueza general de la sociedad sino que implica principalmente evitar que los consumidores sean explotados por monopolios o carteles

Proteccioacuten directa de consumidor

es

bull Esta finalidad supone aplicar la norma de defensa de la competencia para desmantelar las barreras al comercio que podriacutean implementarse dentro de los mercados nacionales para promover la creacioacuten de un mercado regional uacutenico

Integracioacuten de

mercados

bull Nuestra finalidad es simple proteger la competencia en el mercado como medio para mejorar el bienestar del consumidor y garantizar una eficiente asignacioacuten de recursos

Bienestar del

consumidor

iquestPara que no sirve la defensa de libre

mercado Para redistribuir el ingreso si buscamos igualdad o desigualdad como sociedad (soacutelo para maximizarlo) Para distribuir estaacute los impuestos y el gasto social (u otros bienes sociales como la ecologiacutea)

Para actividades de fomento de algunos sectores productivos o empresas ni en general para hacer poliacutetica industrial NO sirve para proteger a los ldquoCampeones Nacionalesrdquo si no que una economiacutea local fuertemente competitiva

Se defiende la competencia pero no a los competidores o a alguacuten competidor en particular (es pro-mercado no pro-empresa)

  • ldquoAntildeo de la Inversioacuten para el Desarrollo Rural y la Seguridad Al
  • Slide 2
  • Slide 3
  • PROTECCIOacuteN DE LA LIBRE COMPETENCIA EN EL MUNDO
  • Derecho Corporativo del S XII al S XVI
  • Paso de la Baja Edad Media a la Edad Moderna
  • Etapa Liberal
  • En la actualidad el derecho regulador de la libre concurrencia
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • iquestQueacute es el sistema de defensa de libre mercado
  • PUNTOS DE VISTA
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28

Paso de la Baja Edad Media a la Edad Moderna En este

periodo los gremios van pasando a segundo plano el estado absoluto y mercantilista se convierte en el gran protector e intervencionista de la economiacutea

Se implanta la doctrina ideoloacutegica y la eacutetica protestante del trabajador

Las corporacion

es y la actividad mercantil vigilado y regulado

Las innovacione

s de inventos

No existiacutea una

concentracioacuten de poder

Etapa Liberal Este periodo inicia con la

afirmacioacuten de principio de libertad econoacutemica

Se da una libre iniciativa para la libertad de ejercicio de una actividad econoacutemica En Europa el centro del derecho se traslada del monarca al individuo y en Francia con la ldquoley chapelierrdquo se disuelve los gremios y corporaciones

Invenciones tecnoloacutegicas maquinismo concentracioacuten de grandes masas de trabajadores y especializacioacuten fue traiacutedo como consecuencia de la revolucioacuten industrial

Esta nueva libertad de competencias hizo que los productores abusaran infringiendo las reglas del ejercicio y crearan pactos para eliminar la competencia

En la actualidad el derecho regulador de la libre concurrencia estaacute encuadrada en dos tipos de regulacioacuten

Escuela Norteamericana

El principio de la prohibicioacuten

El derecho de antitrust fue el primer sistema en surgir como proteccioacuten a la libre competencia Y la ley Sherman le cual eran normas a favor del libre comercio constituyeron el inicio un auteacutentico modelo juriacutedico siendo complementada por la ley Clayton con dos innovaciones

Escuela Europea El principio del

abuso de la posicioacuten dominante

Origen y desarrollo distinto a la anterior escuela Esta escuela no surge por el trust sino como reaccioacuten al sistema de barreras y controles tiacutepicos de la edad feudal

Legislacioacuten de libre competencia en Latinoameacuterica

Antecedentesbull Tuvo influencia de la Escuela Norteamericana con normas

trasplantadas del sistema criminal de ese paiacutesbull Su objetivo es promover un ambiente competitivo el movimiento

de los recursos productivos y desechar las praacutecticas restrictivas (no atacar a los monopolios en si)bull Busca proteger a los mercados que son parte del proceso de

integracioacuten de la regioacuten como el MERCOSUR y el NAFTA para que puedan integrarse al entorno mundialbull Debido a que las economiacuteas locales son pequentildeas no se puede

pensar enevitar los monopolios u oligopoliosbull Exige que las pocas empresas cumplan con los principios de

lealtad y transparenciabull El papel que debe desempentildear el Estado debe ser pequentildeo

eficiente y no involucrado en el aacutembito empresarialbull Para el antildeo 2007 los paiacuteses con este tipo de leyes eran

Argentina Barbados Brasil Chile Colombia Costa Rica El Salvador Honduras Jamaica Meacutexico Nicaragua Panamaacute Peruacute San Vicente y la Granadinas Uruguay Trinidad y Tobago y Venezuela

ETAPAS SEGUacuteN LA APLICACIOacuteN DE SUS LEGISLACIONES

1PRIMERA ETAPA (1923 ndash 1990)Recibioacute gran influencia de la escuela Norteameacuterica en el desarrollo de la legislacioacuten latinoamericana

La primera norma antimonopoacutelica expedida en Ameacuterica Latina se dioEn Argentina en1923En Meacutexico en 1934 (Ley Orgaacutenica) En Colombia en 1959 (Ley 1556 que auacuten se encuentra vigente) En Chile en 1959 En Brasil en 1962Una de las principales caracteriacutesticas de esta etapa

es la existencia formal de una legislacioacuten que no fue aplicada por

los Estados y queno fue asimilada por el sector

2 SEGUNDA ETAPA (1990 ndash 2000)Los gobiernos de Latinoameacuterica realizaron reformas buscando liberalizar el comercio interior y exterior mediante su apertura su desregulacioacuten yprivatizacioacutenEl derecho de la competencia constituyoacute uno de los ejes sobre los cualesse implementoacute la poliacutetica de liberalizacioacuten

3 TERCERA ETAPA (A PARTIR DEL 2000)El inicio del siglo XXI fue diferente al esperado debido a que el modelo liberal implantado no influyoacute en la eleccioacuten de los gobiernos

La Organizacioacuten Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) prohiacutebe1048707 Confusioacuten respecto al establecimiento de productos o actividad comercial de competidor1048707 Descreacutedito al establecimiento productos o actividad comercial de competidor1048707 Induccioacuten al error sobre el producto propio

DESARROLLO HISTOacuteRICO DE LA LEGISLACIOacuteNLIBRE COMPETENCIA EN EL PERUacute

Se inicioacute como un rechazo a los monopolios privadosHaya de la Torre consideraba la importancia de una legislacioacuten represiva contra los trust anular los monopolios de los particulares y los contratos que atentan contra la soberaniacutea nacionalEn la deacutecada del 70 se empleoacute mecanismos de control de preciosEl 10 de Enero de 1973 se establecioacute la regulacioacuten y el control de preciosLa estabilizacioacuten de precios contrario al resultado esperadolo uacutenico que causoacute fue aumentar el nivel de inflacioacuten deaquellos productos que se sometieron a las normas

La constitucioacuten de1979 en su artiacuteculo 133 sentildealaba acuteacuteQue estaacuten prohibidos los monopolios oligopolios acaparamientos praacutecticas y acuerdos respectivos en la actividad industrial y mercantilacuteacute En 1981 se establece la lsquoLey sobre delitos econoacutemicosrsquo

prohibiendo el acaparamiento y el alza de precios En 1985 ya se habiacutea acentuado la crisis econoacutemica llegando a un porcentaje de inflacioacuten del 7000 mensual En el antildeo 1991 mediante el conocido Fuji shock seliberalizaron los precios que hasta ese momento habiacutean permanecido controlados por el estado En Noviembre de 1992 se creoacute el Instituto de la competencia y de la Propiedad Intelectual INDECOPI En 1993 se promulga una nueva constitucioacuten que es la

que rige en la actualidad con ciertas modificaciones

iquestQueacute esConceptos previos

Sistema Conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactuacutean entre siacute para lograr un objetivo

Defensa Proteccioacuten de un ataque un peligro o un dantildeo medios por los que un organismo se protege de enfermedades o abogado o conjunto de abogados que defienden al acusado en un juicio o acusacioacuten

Libre mercado Es un proceso en el que muchas personas actuacutean de manera individual movidas por iniciativas personales realizando intercambios entre siacute y sin intervencioacuten gubernamental que oriente esas acciones

CONCEPTOS PREVIOS

iquestQueacute es el sistema de defensa de libre

mercadoEs un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que

interactuacutean entre siacute para lograr un objetivo que es la proteccioacuten de un proceso en el que muchas personas actuacutean de manera individual movidas

por iniciativas personales realizando intercambios entre siacute

y sin intervencioacuten gubernamental que oriente esas acciones

PUNTOS DE VISTAEs un servicio puacutebico autoacutenomo es decir un conjunto de organismos ordenados y relacionados que interactuacutean para lograr el objetivo de maximizar los beneficios sociales

Busca la maximizacioacuten del bienestar del consumidor y la implementacioacuten de precios justos y puestos por mutuo acuerdo

Lograr la interrelacioacuten de los pueblos para el intercambio tanto de productos y servicios como de su misma cultura para el desarrollo de estas y de la poblacioacuten en efecto

POLIacuteTICO

ECONOacuteMICO

SOCIAL

iquestCoacutemo funciona

La tarea fundamental de las poliacuteticas de libre competencia es asegurar que sus principios se hagan efectivos (marco legal y los organismos)

Sirve para que haya competencia perfecta para que el mercado se encuentre en plena condicioacuten de equilibrio donde la informacioacuten es plena y compartida asiacute como simeacutetrica en los grados de negociacioacuten

Por otro lado estudia los problemas que la competencia genera como la competencia desleal el abuso de la posicioacuten dominante las praacutecticas restrictivas de la competencia entre otras nociones juriacutedicas

Asiacute pues el derecho trataraacute de normar la estructura de mercado maacutes conveniente a la libre competencia y hecho esto sancionaraacute las conductas de aquellos agentes econoacutemicos que actuacutean en forma anticompetitiva y que enfrenten la normatividad protectora del mercado competitivo que se persigue

Protege la competencia pues reconoce en ella la viacutea para lograr en uacuteltima instancia la proteccioacuten del consumidor

Se alienta la investigacioacuten y se beneficia el consumidor

Organismos con los que se relaciona

22

Entidades que tienen un vinculo Con el Sistema de Defensa del libre mercado

INDECOPI

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Proteccioacuten de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) fue creado en noviembre de 1992 mediante el decreto Ley Nordf 25868 El sistema de defensa de libre mercado tiene un nivel de gran dependencia con Indecopi en el Peruacute ya que este organismo es el encargado de la aplicacioacuten de las normas legales destinadas a proteger el mercado de las practicas monopoliacutesticas que resulten controlistas y restrictivas de la competencia en la produccioacuten y comercializacioacuten de bienes y en la prestacioacuten de servicios asiacute como de las practicas que generen competencia desleal y de aquellas que afectan a los agentes del mercado y a los consumidores

23

Poder EjecutivoEl poder administrativo (poder ejecutivo) es una de las tres facultades y funciones primordiales del estado (junto con la legislativa y la judicial) consistente en hacer cumplir las leyes y que suele ejercer el gobierno o el propio jefe del Estado Este organismo se relaciona con el sistema de defensa de libre mercado ya que de acuerdo al artiacuteculo 74 y al inciso 20) del artiacuteculo 118 de la Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute la facultad de regular la poliacutetica arancelaria pertenece al Poder Ejecutivo siendo el Presidente de la Repuacuteblica el que tiene la funcioacuten de regular los aranceles De acuerdo a la Ley Orgaacutenica del Ministerio de Economiacutea y Finanzas eacuteste ostenta la competencia en poliacutetica arancelaria Ministerio de comercio exterior y turismo

El Ministerio de comercio exterior y turismo tiene vinculacioacuten con el sistema de defensa de libre mercado porque tiene entre sus funciones actuar como oacutergano de enlace entre el Gobierno Peruano y los organismos internacionales de integracioacuten y de comercio internacional ademaacutes de poner en ejecucioacuten los acuerdos o convenios internacionales en materia de comercio exterior integracioacuten cooperacioacuten econoacutemica y social

24

bull Los Acuerdos de la OMC fueron incorporados a la legislacioacuten nacional mediante Resolucioacuten Legislativa Ndeg 26407

bull La OMC es un elemento fundamental en el marco de la poliacutetica comercial del Peruacute y de negociaciones comerciales internacionales Todas las negociaciones comerciales regionales y bilaterales se basan en la normativa OMC y tienen que guardar consistencia con ella

La Organizacioacuten Mundial del

comercio (OMC)

bull En 1993 los paiacuteses andinos eliminaron entre si los aranceles y formaron una zona de libre comercio donde las mercaderiacuteas circulaban libremente Se liberalizoacute tambieacuten los servicios especialmente de transporte en sus diferentes modalidades

Acuerdo de Libre Comercio

Peruacute ndash Comunidad Andina

bull El Acuerdo de Complementacioacuten Econoacutemica Ndeg 58 (ACE 58) el 30 de diciembre de 2005

bull El ACE 58 tiene entre sus objetivos el de establecer una integracioacuten econoacutemica que contribuya a la creacioacuten de un espacio econoacutemico ampliado a fin de facilitar la libre circulacioacuten de bienes y servicios y la plena utilizacioacuten de los factores productivos en condiciones de competencia entre Peruacute y los Estados Parte del MERCOSUR

Acuerdo Peru - Mercosur

iquestPara que sirveY para que no

iquestPara queacute sirvebull Tiene un matiz de redistribucioacuten de la riqueza en busca de equidad econoacutemica maacutes que de eficiencia econoacutemica Las NDC han sido utilizadas para controlar la actuacioacuten de grandes corporaciones o detener la concentracioacuten de los mercados

Dispersioacuten del poder econoacutemico

bull La proteccioacuten de estas indica una preferencia por un mercado competitivo con multiplicidad de actores diminutos aunque sea con costos mayores en vez de que se logren eficiencias por menores costos asociados al mayor tamantildeo de una sola empresa Esta preferencia parte de la presuncioacuten de que las grandes firmas no suelen trasladar los menores costos obtenidos a los consumidores

Proteccioacuten de

pequentildeas empresas o

de competidor

esbull proteger al consumidor de la explotacioacuten por parte de los monopolios y carteles Esto no es equivalente a maximizar la riqueza general de la sociedad sino que implica principalmente evitar que los consumidores sean explotados por monopolios o carteles

Proteccioacuten directa de consumidor

es

bull Esta finalidad supone aplicar la norma de defensa de la competencia para desmantelar las barreras al comercio que podriacutean implementarse dentro de los mercados nacionales para promover la creacioacuten de un mercado regional uacutenico

Integracioacuten de

mercados

bull Nuestra finalidad es simple proteger la competencia en el mercado como medio para mejorar el bienestar del consumidor y garantizar una eficiente asignacioacuten de recursos

Bienestar del

consumidor

iquestPara que no sirve la defensa de libre

mercado Para redistribuir el ingreso si buscamos igualdad o desigualdad como sociedad (soacutelo para maximizarlo) Para distribuir estaacute los impuestos y el gasto social (u otros bienes sociales como la ecologiacutea)

Para actividades de fomento de algunos sectores productivos o empresas ni en general para hacer poliacutetica industrial NO sirve para proteger a los ldquoCampeones Nacionalesrdquo si no que una economiacutea local fuertemente competitiva

Se defiende la competencia pero no a los competidores o a alguacuten competidor en particular (es pro-mercado no pro-empresa)

  • ldquoAntildeo de la Inversioacuten para el Desarrollo Rural y la Seguridad Al
  • Slide 2
  • Slide 3
  • PROTECCIOacuteN DE LA LIBRE COMPETENCIA EN EL MUNDO
  • Derecho Corporativo del S XII al S XVI
  • Paso de la Baja Edad Media a la Edad Moderna
  • Etapa Liberal
  • En la actualidad el derecho regulador de la libre concurrencia
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • iquestQueacute es el sistema de defensa de libre mercado
  • PUNTOS DE VISTA
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28

Etapa Liberal Este periodo inicia con la

afirmacioacuten de principio de libertad econoacutemica

Se da una libre iniciativa para la libertad de ejercicio de una actividad econoacutemica En Europa el centro del derecho se traslada del monarca al individuo y en Francia con la ldquoley chapelierrdquo se disuelve los gremios y corporaciones

Invenciones tecnoloacutegicas maquinismo concentracioacuten de grandes masas de trabajadores y especializacioacuten fue traiacutedo como consecuencia de la revolucioacuten industrial

Esta nueva libertad de competencias hizo que los productores abusaran infringiendo las reglas del ejercicio y crearan pactos para eliminar la competencia

En la actualidad el derecho regulador de la libre concurrencia estaacute encuadrada en dos tipos de regulacioacuten

Escuela Norteamericana

El principio de la prohibicioacuten

El derecho de antitrust fue el primer sistema en surgir como proteccioacuten a la libre competencia Y la ley Sherman le cual eran normas a favor del libre comercio constituyeron el inicio un auteacutentico modelo juriacutedico siendo complementada por la ley Clayton con dos innovaciones

Escuela Europea El principio del

abuso de la posicioacuten dominante

Origen y desarrollo distinto a la anterior escuela Esta escuela no surge por el trust sino como reaccioacuten al sistema de barreras y controles tiacutepicos de la edad feudal

Legislacioacuten de libre competencia en Latinoameacuterica

Antecedentesbull Tuvo influencia de la Escuela Norteamericana con normas

trasplantadas del sistema criminal de ese paiacutesbull Su objetivo es promover un ambiente competitivo el movimiento

de los recursos productivos y desechar las praacutecticas restrictivas (no atacar a los monopolios en si)bull Busca proteger a los mercados que son parte del proceso de

integracioacuten de la regioacuten como el MERCOSUR y el NAFTA para que puedan integrarse al entorno mundialbull Debido a que las economiacuteas locales son pequentildeas no se puede

pensar enevitar los monopolios u oligopoliosbull Exige que las pocas empresas cumplan con los principios de

lealtad y transparenciabull El papel que debe desempentildear el Estado debe ser pequentildeo

eficiente y no involucrado en el aacutembito empresarialbull Para el antildeo 2007 los paiacuteses con este tipo de leyes eran

Argentina Barbados Brasil Chile Colombia Costa Rica El Salvador Honduras Jamaica Meacutexico Nicaragua Panamaacute Peruacute San Vicente y la Granadinas Uruguay Trinidad y Tobago y Venezuela

ETAPAS SEGUacuteN LA APLICACIOacuteN DE SUS LEGISLACIONES

1PRIMERA ETAPA (1923 ndash 1990)Recibioacute gran influencia de la escuela Norteameacuterica en el desarrollo de la legislacioacuten latinoamericana

La primera norma antimonopoacutelica expedida en Ameacuterica Latina se dioEn Argentina en1923En Meacutexico en 1934 (Ley Orgaacutenica) En Colombia en 1959 (Ley 1556 que auacuten se encuentra vigente) En Chile en 1959 En Brasil en 1962Una de las principales caracteriacutesticas de esta etapa

es la existencia formal de una legislacioacuten que no fue aplicada por

los Estados y queno fue asimilada por el sector

2 SEGUNDA ETAPA (1990 ndash 2000)Los gobiernos de Latinoameacuterica realizaron reformas buscando liberalizar el comercio interior y exterior mediante su apertura su desregulacioacuten yprivatizacioacutenEl derecho de la competencia constituyoacute uno de los ejes sobre los cualesse implementoacute la poliacutetica de liberalizacioacuten

3 TERCERA ETAPA (A PARTIR DEL 2000)El inicio del siglo XXI fue diferente al esperado debido a que el modelo liberal implantado no influyoacute en la eleccioacuten de los gobiernos

La Organizacioacuten Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) prohiacutebe1048707 Confusioacuten respecto al establecimiento de productos o actividad comercial de competidor1048707 Descreacutedito al establecimiento productos o actividad comercial de competidor1048707 Induccioacuten al error sobre el producto propio

DESARROLLO HISTOacuteRICO DE LA LEGISLACIOacuteNLIBRE COMPETENCIA EN EL PERUacute

Se inicioacute como un rechazo a los monopolios privadosHaya de la Torre consideraba la importancia de una legislacioacuten represiva contra los trust anular los monopolios de los particulares y los contratos que atentan contra la soberaniacutea nacionalEn la deacutecada del 70 se empleoacute mecanismos de control de preciosEl 10 de Enero de 1973 se establecioacute la regulacioacuten y el control de preciosLa estabilizacioacuten de precios contrario al resultado esperadolo uacutenico que causoacute fue aumentar el nivel de inflacioacuten deaquellos productos que se sometieron a las normas

La constitucioacuten de1979 en su artiacuteculo 133 sentildealaba acuteacuteQue estaacuten prohibidos los monopolios oligopolios acaparamientos praacutecticas y acuerdos respectivos en la actividad industrial y mercantilacuteacute En 1981 se establece la lsquoLey sobre delitos econoacutemicosrsquo

prohibiendo el acaparamiento y el alza de precios En 1985 ya se habiacutea acentuado la crisis econoacutemica llegando a un porcentaje de inflacioacuten del 7000 mensual En el antildeo 1991 mediante el conocido Fuji shock seliberalizaron los precios que hasta ese momento habiacutean permanecido controlados por el estado En Noviembre de 1992 se creoacute el Instituto de la competencia y de la Propiedad Intelectual INDECOPI En 1993 se promulga una nueva constitucioacuten que es la

que rige en la actualidad con ciertas modificaciones

iquestQueacute esConceptos previos

Sistema Conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactuacutean entre siacute para lograr un objetivo

Defensa Proteccioacuten de un ataque un peligro o un dantildeo medios por los que un organismo se protege de enfermedades o abogado o conjunto de abogados que defienden al acusado en un juicio o acusacioacuten

Libre mercado Es un proceso en el que muchas personas actuacutean de manera individual movidas por iniciativas personales realizando intercambios entre siacute y sin intervencioacuten gubernamental que oriente esas acciones

CONCEPTOS PREVIOS

iquestQueacute es el sistema de defensa de libre

mercadoEs un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que

interactuacutean entre siacute para lograr un objetivo que es la proteccioacuten de un proceso en el que muchas personas actuacutean de manera individual movidas

por iniciativas personales realizando intercambios entre siacute

y sin intervencioacuten gubernamental que oriente esas acciones

PUNTOS DE VISTAEs un servicio puacutebico autoacutenomo es decir un conjunto de organismos ordenados y relacionados que interactuacutean para lograr el objetivo de maximizar los beneficios sociales

Busca la maximizacioacuten del bienestar del consumidor y la implementacioacuten de precios justos y puestos por mutuo acuerdo

Lograr la interrelacioacuten de los pueblos para el intercambio tanto de productos y servicios como de su misma cultura para el desarrollo de estas y de la poblacioacuten en efecto

POLIacuteTICO

ECONOacuteMICO

SOCIAL

iquestCoacutemo funciona

La tarea fundamental de las poliacuteticas de libre competencia es asegurar que sus principios se hagan efectivos (marco legal y los organismos)

Sirve para que haya competencia perfecta para que el mercado se encuentre en plena condicioacuten de equilibrio donde la informacioacuten es plena y compartida asiacute como simeacutetrica en los grados de negociacioacuten

Por otro lado estudia los problemas que la competencia genera como la competencia desleal el abuso de la posicioacuten dominante las praacutecticas restrictivas de la competencia entre otras nociones juriacutedicas

Asiacute pues el derecho trataraacute de normar la estructura de mercado maacutes conveniente a la libre competencia y hecho esto sancionaraacute las conductas de aquellos agentes econoacutemicos que actuacutean en forma anticompetitiva y que enfrenten la normatividad protectora del mercado competitivo que se persigue

Protege la competencia pues reconoce en ella la viacutea para lograr en uacuteltima instancia la proteccioacuten del consumidor

Se alienta la investigacioacuten y se beneficia el consumidor

Organismos con los que se relaciona

22

Entidades que tienen un vinculo Con el Sistema de Defensa del libre mercado

INDECOPI

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Proteccioacuten de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) fue creado en noviembre de 1992 mediante el decreto Ley Nordf 25868 El sistema de defensa de libre mercado tiene un nivel de gran dependencia con Indecopi en el Peruacute ya que este organismo es el encargado de la aplicacioacuten de las normas legales destinadas a proteger el mercado de las practicas monopoliacutesticas que resulten controlistas y restrictivas de la competencia en la produccioacuten y comercializacioacuten de bienes y en la prestacioacuten de servicios asiacute como de las practicas que generen competencia desleal y de aquellas que afectan a los agentes del mercado y a los consumidores

23

Poder EjecutivoEl poder administrativo (poder ejecutivo) es una de las tres facultades y funciones primordiales del estado (junto con la legislativa y la judicial) consistente en hacer cumplir las leyes y que suele ejercer el gobierno o el propio jefe del Estado Este organismo se relaciona con el sistema de defensa de libre mercado ya que de acuerdo al artiacuteculo 74 y al inciso 20) del artiacuteculo 118 de la Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute la facultad de regular la poliacutetica arancelaria pertenece al Poder Ejecutivo siendo el Presidente de la Repuacuteblica el que tiene la funcioacuten de regular los aranceles De acuerdo a la Ley Orgaacutenica del Ministerio de Economiacutea y Finanzas eacuteste ostenta la competencia en poliacutetica arancelaria Ministerio de comercio exterior y turismo

El Ministerio de comercio exterior y turismo tiene vinculacioacuten con el sistema de defensa de libre mercado porque tiene entre sus funciones actuar como oacutergano de enlace entre el Gobierno Peruano y los organismos internacionales de integracioacuten y de comercio internacional ademaacutes de poner en ejecucioacuten los acuerdos o convenios internacionales en materia de comercio exterior integracioacuten cooperacioacuten econoacutemica y social

24

bull Los Acuerdos de la OMC fueron incorporados a la legislacioacuten nacional mediante Resolucioacuten Legislativa Ndeg 26407

bull La OMC es un elemento fundamental en el marco de la poliacutetica comercial del Peruacute y de negociaciones comerciales internacionales Todas las negociaciones comerciales regionales y bilaterales se basan en la normativa OMC y tienen que guardar consistencia con ella

La Organizacioacuten Mundial del

comercio (OMC)

bull En 1993 los paiacuteses andinos eliminaron entre si los aranceles y formaron una zona de libre comercio donde las mercaderiacuteas circulaban libremente Se liberalizoacute tambieacuten los servicios especialmente de transporte en sus diferentes modalidades

Acuerdo de Libre Comercio

Peruacute ndash Comunidad Andina

bull El Acuerdo de Complementacioacuten Econoacutemica Ndeg 58 (ACE 58) el 30 de diciembre de 2005

bull El ACE 58 tiene entre sus objetivos el de establecer una integracioacuten econoacutemica que contribuya a la creacioacuten de un espacio econoacutemico ampliado a fin de facilitar la libre circulacioacuten de bienes y servicios y la plena utilizacioacuten de los factores productivos en condiciones de competencia entre Peruacute y los Estados Parte del MERCOSUR

Acuerdo Peru - Mercosur

iquestPara que sirveY para que no

iquestPara queacute sirvebull Tiene un matiz de redistribucioacuten de la riqueza en busca de equidad econoacutemica maacutes que de eficiencia econoacutemica Las NDC han sido utilizadas para controlar la actuacioacuten de grandes corporaciones o detener la concentracioacuten de los mercados

Dispersioacuten del poder econoacutemico

bull La proteccioacuten de estas indica una preferencia por un mercado competitivo con multiplicidad de actores diminutos aunque sea con costos mayores en vez de que se logren eficiencias por menores costos asociados al mayor tamantildeo de una sola empresa Esta preferencia parte de la presuncioacuten de que las grandes firmas no suelen trasladar los menores costos obtenidos a los consumidores

Proteccioacuten de

pequentildeas empresas o

de competidor

esbull proteger al consumidor de la explotacioacuten por parte de los monopolios y carteles Esto no es equivalente a maximizar la riqueza general de la sociedad sino que implica principalmente evitar que los consumidores sean explotados por monopolios o carteles

Proteccioacuten directa de consumidor

es

bull Esta finalidad supone aplicar la norma de defensa de la competencia para desmantelar las barreras al comercio que podriacutean implementarse dentro de los mercados nacionales para promover la creacioacuten de un mercado regional uacutenico

Integracioacuten de

mercados

bull Nuestra finalidad es simple proteger la competencia en el mercado como medio para mejorar el bienestar del consumidor y garantizar una eficiente asignacioacuten de recursos

Bienestar del

consumidor

iquestPara que no sirve la defensa de libre

mercado Para redistribuir el ingreso si buscamos igualdad o desigualdad como sociedad (soacutelo para maximizarlo) Para distribuir estaacute los impuestos y el gasto social (u otros bienes sociales como la ecologiacutea)

Para actividades de fomento de algunos sectores productivos o empresas ni en general para hacer poliacutetica industrial NO sirve para proteger a los ldquoCampeones Nacionalesrdquo si no que una economiacutea local fuertemente competitiva

Se defiende la competencia pero no a los competidores o a alguacuten competidor en particular (es pro-mercado no pro-empresa)

  • ldquoAntildeo de la Inversioacuten para el Desarrollo Rural y la Seguridad Al
  • Slide 2
  • Slide 3
  • PROTECCIOacuteN DE LA LIBRE COMPETENCIA EN EL MUNDO
  • Derecho Corporativo del S XII al S XVI
  • Paso de la Baja Edad Media a la Edad Moderna
  • Etapa Liberal
  • En la actualidad el derecho regulador de la libre concurrencia
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • iquestQueacute es el sistema de defensa de libre mercado
  • PUNTOS DE VISTA
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28

En la actualidad el derecho regulador de la libre concurrencia estaacute encuadrada en dos tipos de regulacioacuten

Escuela Norteamericana

El principio de la prohibicioacuten

El derecho de antitrust fue el primer sistema en surgir como proteccioacuten a la libre competencia Y la ley Sherman le cual eran normas a favor del libre comercio constituyeron el inicio un auteacutentico modelo juriacutedico siendo complementada por la ley Clayton con dos innovaciones

Escuela Europea El principio del

abuso de la posicioacuten dominante

Origen y desarrollo distinto a la anterior escuela Esta escuela no surge por el trust sino como reaccioacuten al sistema de barreras y controles tiacutepicos de la edad feudal

Legislacioacuten de libre competencia en Latinoameacuterica

Antecedentesbull Tuvo influencia de la Escuela Norteamericana con normas

trasplantadas del sistema criminal de ese paiacutesbull Su objetivo es promover un ambiente competitivo el movimiento

de los recursos productivos y desechar las praacutecticas restrictivas (no atacar a los monopolios en si)bull Busca proteger a los mercados que son parte del proceso de

integracioacuten de la regioacuten como el MERCOSUR y el NAFTA para que puedan integrarse al entorno mundialbull Debido a que las economiacuteas locales son pequentildeas no se puede

pensar enevitar los monopolios u oligopoliosbull Exige que las pocas empresas cumplan con los principios de

lealtad y transparenciabull El papel que debe desempentildear el Estado debe ser pequentildeo

eficiente y no involucrado en el aacutembito empresarialbull Para el antildeo 2007 los paiacuteses con este tipo de leyes eran

Argentina Barbados Brasil Chile Colombia Costa Rica El Salvador Honduras Jamaica Meacutexico Nicaragua Panamaacute Peruacute San Vicente y la Granadinas Uruguay Trinidad y Tobago y Venezuela

ETAPAS SEGUacuteN LA APLICACIOacuteN DE SUS LEGISLACIONES

1PRIMERA ETAPA (1923 ndash 1990)Recibioacute gran influencia de la escuela Norteameacuterica en el desarrollo de la legislacioacuten latinoamericana

La primera norma antimonopoacutelica expedida en Ameacuterica Latina se dioEn Argentina en1923En Meacutexico en 1934 (Ley Orgaacutenica) En Colombia en 1959 (Ley 1556 que auacuten se encuentra vigente) En Chile en 1959 En Brasil en 1962Una de las principales caracteriacutesticas de esta etapa

es la existencia formal de una legislacioacuten que no fue aplicada por

los Estados y queno fue asimilada por el sector

2 SEGUNDA ETAPA (1990 ndash 2000)Los gobiernos de Latinoameacuterica realizaron reformas buscando liberalizar el comercio interior y exterior mediante su apertura su desregulacioacuten yprivatizacioacutenEl derecho de la competencia constituyoacute uno de los ejes sobre los cualesse implementoacute la poliacutetica de liberalizacioacuten

3 TERCERA ETAPA (A PARTIR DEL 2000)El inicio del siglo XXI fue diferente al esperado debido a que el modelo liberal implantado no influyoacute en la eleccioacuten de los gobiernos

La Organizacioacuten Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) prohiacutebe1048707 Confusioacuten respecto al establecimiento de productos o actividad comercial de competidor1048707 Descreacutedito al establecimiento productos o actividad comercial de competidor1048707 Induccioacuten al error sobre el producto propio

DESARROLLO HISTOacuteRICO DE LA LEGISLACIOacuteNLIBRE COMPETENCIA EN EL PERUacute

Se inicioacute como un rechazo a los monopolios privadosHaya de la Torre consideraba la importancia de una legislacioacuten represiva contra los trust anular los monopolios de los particulares y los contratos que atentan contra la soberaniacutea nacionalEn la deacutecada del 70 se empleoacute mecanismos de control de preciosEl 10 de Enero de 1973 se establecioacute la regulacioacuten y el control de preciosLa estabilizacioacuten de precios contrario al resultado esperadolo uacutenico que causoacute fue aumentar el nivel de inflacioacuten deaquellos productos que se sometieron a las normas

La constitucioacuten de1979 en su artiacuteculo 133 sentildealaba acuteacuteQue estaacuten prohibidos los monopolios oligopolios acaparamientos praacutecticas y acuerdos respectivos en la actividad industrial y mercantilacuteacute En 1981 se establece la lsquoLey sobre delitos econoacutemicosrsquo

prohibiendo el acaparamiento y el alza de precios En 1985 ya se habiacutea acentuado la crisis econoacutemica llegando a un porcentaje de inflacioacuten del 7000 mensual En el antildeo 1991 mediante el conocido Fuji shock seliberalizaron los precios que hasta ese momento habiacutean permanecido controlados por el estado En Noviembre de 1992 se creoacute el Instituto de la competencia y de la Propiedad Intelectual INDECOPI En 1993 se promulga una nueva constitucioacuten que es la

que rige en la actualidad con ciertas modificaciones

iquestQueacute esConceptos previos

Sistema Conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactuacutean entre siacute para lograr un objetivo

Defensa Proteccioacuten de un ataque un peligro o un dantildeo medios por los que un organismo se protege de enfermedades o abogado o conjunto de abogados que defienden al acusado en un juicio o acusacioacuten

Libre mercado Es un proceso en el que muchas personas actuacutean de manera individual movidas por iniciativas personales realizando intercambios entre siacute y sin intervencioacuten gubernamental que oriente esas acciones

CONCEPTOS PREVIOS

iquestQueacute es el sistema de defensa de libre

mercadoEs un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que

interactuacutean entre siacute para lograr un objetivo que es la proteccioacuten de un proceso en el que muchas personas actuacutean de manera individual movidas

por iniciativas personales realizando intercambios entre siacute

y sin intervencioacuten gubernamental que oriente esas acciones

PUNTOS DE VISTAEs un servicio puacutebico autoacutenomo es decir un conjunto de organismos ordenados y relacionados que interactuacutean para lograr el objetivo de maximizar los beneficios sociales

Busca la maximizacioacuten del bienestar del consumidor y la implementacioacuten de precios justos y puestos por mutuo acuerdo

Lograr la interrelacioacuten de los pueblos para el intercambio tanto de productos y servicios como de su misma cultura para el desarrollo de estas y de la poblacioacuten en efecto

POLIacuteTICO

ECONOacuteMICO

SOCIAL

iquestCoacutemo funciona

La tarea fundamental de las poliacuteticas de libre competencia es asegurar que sus principios se hagan efectivos (marco legal y los organismos)

Sirve para que haya competencia perfecta para que el mercado se encuentre en plena condicioacuten de equilibrio donde la informacioacuten es plena y compartida asiacute como simeacutetrica en los grados de negociacioacuten

Por otro lado estudia los problemas que la competencia genera como la competencia desleal el abuso de la posicioacuten dominante las praacutecticas restrictivas de la competencia entre otras nociones juriacutedicas

Asiacute pues el derecho trataraacute de normar la estructura de mercado maacutes conveniente a la libre competencia y hecho esto sancionaraacute las conductas de aquellos agentes econoacutemicos que actuacutean en forma anticompetitiva y que enfrenten la normatividad protectora del mercado competitivo que se persigue

Protege la competencia pues reconoce en ella la viacutea para lograr en uacuteltima instancia la proteccioacuten del consumidor

Se alienta la investigacioacuten y se beneficia el consumidor

Organismos con los que se relaciona

22

Entidades que tienen un vinculo Con el Sistema de Defensa del libre mercado

INDECOPI

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Proteccioacuten de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) fue creado en noviembre de 1992 mediante el decreto Ley Nordf 25868 El sistema de defensa de libre mercado tiene un nivel de gran dependencia con Indecopi en el Peruacute ya que este organismo es el encargado de la aplicacioacuten de las normas legales destinadas a proteger el mercado de las practicas monopoliacutesticas que resulten controlistas y restrictivas de la competencia en la produccioacuten y comercializacioacuten de bienes y en la prestacioacuten de servicios asiacute como de las practicas que generen competencia desleal y de aquellas que afectan a los agentes del mercado y a los consumidores

23

Poder EjecutivoEl poder administrativo (poder ejecutivo) es una de las tres facultades y funciones primordiales del estado (junto con la legislativa y la judicial) consistente en hacer cumplir las leyes y que suele ejercer el gobierno o el propio jefe del Estado Este organismo se relaciona con el sistema de defensa de libre mercado ya que de acuerdo al artiacuteculo 74 y al inciso 20) del artiacuteculo 118 de la Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute la facultad de regular la poliacutetica arancelaria pertenece al Poder Ejecutivo siendo el Presidente de la Repuacuteblica el que tiene la funcioacuten de regular los aranceles De acuerdo a la Ley Orgaacutenica del Ministerio de Economiacutea y Finanzas eacuteste ostenta la competencia en poliacutetica arancelaria Ministerio de comercio exterior y turismo

El Ministerio de comercio exterior y turismo tiene vinculacioacuten con el sistema de defensa de libre mercado porque tiene entre sus funciones actuar como oacutergano de enlace entre el Gobierno Peruano y los organismos internacionales de integracioacuten y de comercio internacional ademaacutes de poner en ejecucioacuten los acuerdos o convenios internacionales en materia de comercio exterior integracioacuten cooperacioacuten econoacutemica y social

24

bull Los Acuerdos de la OMC fueron incorporados a la legislacioacuten nacional mediante Resolucioacuten Legislativa Ndeg 26407

bull La OMC es un elemento fundamental en el marco de la poliacutetica comercial del Peruacute y de negociaciones comerciales internacionales Todas las negociaciones comerciales regionales y bilaterales se basan en la normativa OMC y tienen que guardar consistencia con ella

La Organizacioacuten Mundial del

comercio (OMC)

bull En 1993 los paiacuteses andinos eliminaron entre si los aranceles y formaron una zona de libre comercio donde las mercaderiacuteas circulaban libremente Se liberalizoacute tambieacuten los servicios especialmente de transporte en sus diferentes modalidades

Acuerdo de Libre Comercio

Peruacute ndash Comunidad Andina

bull El Acuerdo de Complementacioacuten Econoacutemica Ndeg 58 (ACE 58) el 30 de diciembre de 2005

bull El ACE 58 tiene entre sus objetivos el de establecer una integracioacuten econoacutemica que contribuya a la creacioacuten de un espacio econoacutemico ampliado a fin de facilitar la libre circulacioacuten de bienes y servicios y la plena utilizacioacuten de los factores productivos en condiciones de competencia entre Peruacute y los Estados Parte del MERCOSUR

Acuerdo Peru - Mercosur

iquestPara que sirveY para que no

iquestPara queacute sirvebull Tiene un matiz de redistribucioacuten de la riqueza en busca de equidad econoacutemica maacutes que de eficiencia econoacutemica Las NDC han sido utilizadas para controlar la actuacioacuten de grandes corporaciones o detener la concentracioacuten de los mercados

Dispersioacuten del poder econoacutemico

bull La proteccioacuten de estas indica una preferencia por un mercado competitivo con multiplicidad de actores diminutos aunque sea con costos mayores en vez de que se logren eficiencias por menores costos asociados al mayor tamantildeo de una sola empresa Esta preferencia parte de la presuncioacuten de que las grandes firmas no suelen trasladar los menores costos obtenidos a los consumidores

Proteccioacuten de

pequentildeas empresas o

de competidor

esbull proteger al consumidor de la explotacioacuten por parte de los monopolios y carteles Esto no es equivalente a maximizar la riqueza general de la sociedad sino que implica principalmente evitar que los consumidores sean explotados por monopolios o carteles

Proteccioacuten directa de consumidor

es

bull Esta finalidad supone aplicar la norma de defensa de la competencia para desmantelar las barreras al comercio que podriacutean implementarse dentro de los mercados nacionales para promover la creacioacuten de un mercado regional uacutenico

Integracioacuten de

mercados

bull Nuestra finalidad es simple proteger la competencia en el mercado como medio para mejorar el bienestar del consumidor y garantizar una eficiente asignacioacuten de recursos

Bienestar del

consumidor

iquestPara que no sirve la defensa de libre

mercado Para redistribuir el ingreso si buscamos igualdad o desigualdad como sociedad (soacutelo para maximizarlo) Para distribuir estaacute los impuestos y el gasto social (u otros bienes sociales como la ecologiacutea)

Para actividades de fomento de algunos sectores productivos o empresas ni en general para hacer poliacutetica industrial NO sirve para proteger a los ldquoCampeones Nacionalesrdquo si no que una economiacutea local fuertemente competitiva

Se defiende la competencia pero no a los competidores o a alguacuten competidor en particular (es pro-mercado no pro-empresa)

  • ldquoAntildeo de la Inversioacuten para el Desarrollo Rural y la Seguridad Al
  • Slide 2
  • Slide 3
  • PROTECCIOacuteN DE LA LIBRE COMPETENCIA EN EL MUNDO
  • Derecho Corporativo del S XII al S XVI
  • Paso de la Baja Edad Media a la Edad Moderna
  • Etapa Liberal
  • En la actualidad el derecho regulador de la libre concurrencia
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • iquestQueacute es el sistema de defensa de libre mercado
  • PUNTOS DE VISTA
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28

Legislacioacuten de libre competencia en Latinoameacuterica

Antecedentesbull Tuvo influencia de la Escuela Norteamericana con normas

trasplantadas del sistema criminal de ese paiacutesbull Su objetivo es promover un ambiente competitivo el movimiento

de los recursos productivos y desechar las praacutecticas restrictivas (no atacar a los monopolios en si)bull Busca proteger a los mercados que son parte del proceso de

integracioacuten de la regioacuten como el MERCOSUR y el NAFTA para que puedan integrarse al entorno mundialbull Debido a que las economiacuteas locales son pequentildeas no se puede

pensar enevitar los monopolios u oligopoliosbull Exige que las pocas empresas cumplan con los principios de

lealtad y transparenciabull El papel que debe desempentildear el Estado debe ser pequentildeo

eficiente y no involucrado en el aacutembito empresarialbull Para el antildeo 2007 los paiacuteses con este tipo de leyes eran

Argentina Barbados Brasil Chile Colombia Costa Rica El Salvador Honduras Jamaica Meacutexico Nicaragua Panamaacute Peruacute San Vicente y la Granadinas Uruguay Trinidad y Tobago y Venezuela

ETAPAS SEGUacuteN LA APLICACIOacuteN DE SUS LEGISLACIONES

1PRIMERA ETAPA (1923 ndash 1990)Recibioacute gran influencia de la escuela Norteameacuterica en el desarrollo de la legislacioacuten latinoamericana

La primera norma antimonopoacutelica expedida en Ameacuterica Latina se dioEn Argentina en1923En Meacutexico en 1934 (Ley Orgaacutenica) En Colombia en 1959 (Ley 1556 que auacuten se encuentra vigente) En Chile en 1959 En Brasil en 1962Una de las principales caracteriacutesticas de esta etapa

es la existencia formal de una legislacioacuten que no fue aplicada por

los Estados y queno fue asimilada por el sector

2 SEGUNDA ETAPA (1990 ndash 2000)Los gobiernos de Latinoameacuterica realizaron reformas buscando liberalizar el comercio interior y exterior mediante su apertura su desregulacioacuten yprivatizacioacutenEl derecho de la competencia constituyoacute uno de los ejes sobre los cualesse implementoacute la poliacutetica de liberalizacioacuten

3 TERCERA ETAPA (A PARTIR DEL 2000)El inicio del siglo XXI fue diferente al esperado debido a que el modelo liberal implantado no influyoacute en la eleccioacuten de los gobiernos

La Organizacioacuten Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) prohiacutebe1048707 Confusioacuten respecto al establecimiento de productos o actividad comercial de competidor1048707 Descreacutedito al establecimiento productos o actividad comercial de competidor1048707 Induccioacuten al error sobre el producto propio

DESARROLLO HISTOacuteRICO DE LA LEGISLACIOacuteNLIBRE COMPETENCIA EN EL PERUacute

Se inicioacute como un rechazo a los monopolios privadosHaya de la Torre consideraba la importancia de una legislacioacuten represiva contra los trust anular los monopolios de los particulares y los contratos que atentan contra la soberaniacutea nacionalEn la deacutecada del 70 se empleoacute mecanismos de control de preciosEl 10 de Enero de 1973 se establecioacute la regulacioacuten y el control de preciosLa estabilizacioacuten de precios contrario al resultado esperadolo uacutenico que causoacute fue aumentar el nivel de inflacioacuten deaquellos productos que se sometieron a las normas

La constitucioacuten de1979 en su artiacuteculo 133 sentildealaba acuteacuteQue estaacuten prohibidos los monopolios oligopolios acaparamientos praacutecticas y acuerdos respectivos en la actividad industrial y mercantilacuteacute En 1981 se establece la lsquoLey sobre delitos econoacutemicosrsquo

prohibiendo el acaparamiento y el alza de precios En 1985 ya se habiacutea acentuado la crisis econoacutemica llegando a un porcentaje de inflacioacuten del 7000 mensual En el antildeo 1991 mediante el conocido Fuji shock seliberalizaron los precios que hasta ese momento habiacutean permanecido controlados por el estado En Noviembre de 1992 se creoacute el Instituto de la competencia y de la Propiedad Intelectual INDECOPI En 1993 se promulga una nueva constitucioacuten que es la

que rige en la actualidad con ciertas modificaciones

iquestQueacute esConceptos previos

Sistema Conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactuacutean entre siacute para lograr un objetivo

Defensa Proteccioacuten de un ataque un peligro o un dantildeo medios por los que un organismo se protege de enfermedades o abogado o conjunto de abogados que defienden al acusado en un juicio o acusacioacuten

Libre mercado Es un proceso en el que muchas personas actuacutean de manera individual movidas por iniciativas personales realizando intercambios entre siacute y sin intervencioacuten gubernamental que oriente esas acciones

CONCEPTOS PREVIOS

iquestQueacute es el sistema de defensa de libre

mercadoEs un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que

interactuacutean entre siacute para lograr un objetivo que es la proteccioacuten de un proceso en el que muchas personas actuacutean de manera individual movidas

por iniciativas personales realizando intercambios entre siacute

y sin intervencioacuten gubernamental que oriente esas acciones

PUNTOS DE VISTAEs un servicio puacutebico autoacutenomo es decir un conjunto de organismos ordenados y relacionados que interactuacutean para lograr el objetivo de maximizar los beneficios sociales

Busca la maximizacioacuten del bienestar del consumidor y la implementacioacuten de precios justos y puestos por mutuo acuerdo

Lograr la interrelacioacuten de los pueblos para el intercambio tanto de productos y servicios como de su misma cultura para el desarrollo de estas y de la poblacioacuten en efecto

POLIacuteTICO

ECONOacuteMICO

SOCIAL

iquestCoacutemo funciona

La tarea fundamental de las poliacuteticas de libre competencia es asegurar que sus principios se hagan efectivos (marco legal y los organismos)

Sirve para que haya competencia perfecta para que el mercado se encuentre en plena condicioacuten de equilibrio donde la informacioacuten es plena y compartida asiacute como simeacutetrica en los grados de negociacioacuten

Por otro lado estudia los problemas que la competencia genera como la competencia desleal el abuso de la posicioacuten dominante las praacutecticas restrictivas de la competencia entre otras nociones juriacutedicas

Asiacute pues el derecho trataraacute de normar la estructura de mercado maacutes conveniente a la libre competencia y hecho esto sancionaraacute las conductas de aquellos agentes econoacutemicos que actuacutean en forma anticompetitiva y que enfrenten la normatividad protectora del mercado competitivo que se persigue

Protege la competencia pues reconoce en ella la viacutea para lograr en uacuteltima instancia la proteccioacuten del consumidor

Se alienta la investigacioacuten y se beneficia el consumidor

Organismos con los que se relaciona

22

Entidades que tienen un vinculo Con el Sistema de Defensa del libre mercado

INDECOPI

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Proteccioacuten de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) fue creado en noviembre de 1992 mediante el decreto Ley Nordf 25868 El sistema de defensa de libre mercado tiene un nivel de gran dependencia con Indecopi en el Peruacute ya que este organismo es el encargado de la aplicacioacuten de las normas legales destinadas a proteger el mercado de las practicas monopoliacutesticas que resulten controlistas y restrictivas de la competencia en la produccioacuten y comercializacioacuten de bienes y en la prestacioacuten de servicios asiacute como de las practicas que generen competencia desleal y de aquellas que afectan a los agentes del mercado y a los consumidores

23

Poder EjecutivoEl poder administrativo (poder ejecutivo) es una de las tres facultades y funciones primordiales del estado (junto con la legislativa y la judicial) consistente en hacer cumplir las leyes y que suele ejercer el gobierno o el propio jefe del Estado Este organismo se relaciona con el sistema de defensa de libre mercado ya que de acuerdo al artiacuteculo 74 y al inciso 20) del artiacuteculo 118 de la Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute la facultad de regular la poliacutetica arancelaria pertenece al Poder Ejecutivo siendo el Presidente de la Repuacuteblica el que tiene la funcioacuten de regular los aranceles De acuerdo a la Ley Orgaacutenica del Ministerio de Economiacutea y Finanzas eacuteste ostenta la competencia en poliacutetica arancelaria Ministerio de comercio exterior y turismo

El Ministerio de comercio exterior y turismo tiene vinculacioacuten con el sistema de defensa de libre mercado porque tiene entre sus funciones actuar como oacutergano de enlace entre el Gobierno Peruano y los organismos internacionales de integracioacuten y de comercio internacional ademaacutes de poner en ejecucioacuten los acuerdos o convenios internacionales en materia de comercio exterior integracioacuten cooperacioacuten econoacutemica y social

24

bull Los Acuerdos de la OMC fueron incorporados a la legislacioacuten nacional mediante Resolucioacuten Legislativa Ndeg 26407

bull La OMC es un elemento fundamental en el marco de la poliacutetica comercial del Peruacute y de negociaciones comerciales internacionales Todas las negociaciones comerciales regionales y bilaterales se basan en la normativa OMC y tienen que guardar consistencia con ella

La Organizacioacuten Mundial del

comercio (OMC)

bull En 1993 los paiacuteses andinos eliminaron entre si los aranceles y formaron una zona de libre comercio donde las mercaderiacuteas circulaban libremente Se liberalizoacute tambieacuten los servicios especialmente de transporte en sus diferentes modalidades

Acuerdo de Libre Comercio

Peruacute ndash Comunidad Andina

bull El Acuerdo de Complementacioacuten Econoacutemica Ndeg 58 (ACE 58) el 30 de diciembre de 2005

bull El ACE 58 tiene entre sus objetivos el de establecer una integracioacuten econoacutemica que contribuya a la creacioacuten de un espacio econoacutemico ampliado a fin de facilitar la libre circulacioacuten de bienes y servicios y la plena utilizacioacuten de los factores productivos en condiciones de competencia entre Peruacute y los Estados Parte del MERCOSUR

Acuerdo Peru - Mercosur

iquestPara que sirveY para que no

iquestPara queacute sirvebull Tiene un matiz de redistribucioacuten de la riqueza en busca de equidad econoacutemica maacutes que de eficiencia econoacutemica Las NDC han sido utilizadas para controlar la actuacioacuten de grandes corporaciones o detener la concentracioacuten de los mercados

Dispersioacuten del poder econoacutemico

bull La proteccioacuten de estas indica una preferencia por un mercado competitivo con multiplicidad de actores diminutos aunque sea con costos mayores en vez de que se logren eficiencias por menores costos asociados al mayor tamantildeo de una sola empresa Esta preferencia parte de la presuncioacuten de que las grandes firmas no suelen trasladar los menores costos obtenidos a los consumidores

Proteccioacuten de

pequentildeas empresas o

de competidor

esbull proteger al consumidor de la explotacioacuten por parte de los monopolios y carteles Esto no es equivalente a maximizar la riqueza general de la sociedad sino que implica principalmente evitar que los consumidores sean explotados por monopolios o carteles

Proteccioacuten directa de consumidor

es

bull Esta finalidad supone aplicar la norma de defensa de la competencia para desmantelar las barreras al comercio que podriacutean implementarse dentro de los mercados nacionales para promover la creacioacuten de un mercado regional uacutenico

Integracioacuten de

mercados

bull Nuestra finalidad es simple proteger la competencia en el mercado como medio para mejorar el bienestar del consumidor y garantizar una eficiente asignacioacuten de recursos

Bienestar del

consumidor

iquestPara que no sirve la defensa de libre

mercado Para redistribuir el ingreso si buscamos igualdad o desigualdad como sociedad (soacutelo para maximizarlo) Para distribuir estaacute los impuestos y el gasto social (u otros bienes sociales como la ecologiacutea)

Para actividades de fomento de algunos sectores productivos o empresas ni en general para hacer poliacutetica industrial NO sirve para proteger a los ldquoCampeones Nacionalesrdquo si no que una economiacutea local fuertemente competitiva

Se defiende la competencia pero no a los competidores o a alguacuten competidor en particular (es pro-mercado no pro-empresa)

  • ldquoAntildeo de la Inversioacuten para el Desarrollo Rural y la Seguridad Al
  • Slide 2
  • Slide 3
  • PROTECCIOacuteN DE LA LIBRE COMPETENCIA EN EL MUNDO
  • Derecho Corporativo del S XII al S XVI
  • Paso de la Baja Edad Media a la Edad Moderna
  • Etapa Liberal
  • En la actualidad el derecho regulador de la libre concurrencia
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • iquestQueacute es el sistema de defensa de libre mercado
  • PUNTOS DE VISTA
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28

ETAPAS SEGUacuteN LA APLICACIOacuteN DE SUS LEGISLACIONES

1PRIMERA ETAPA (1923 ndash 1990)Recibioacute gran influencia de la escuela Norteameacuterica en el desarrollo de la legislacioacuten latinoamericana

La primera norma antimonopoacutelica expedida en Ameacuterica Latina se dioEn Argentina en1923En Meacutexico en 1934 (Ley Orgaacutenica) En Colombia en 1959 (Ley 1556 que auacuten se encuentra vigente) En Chile en 1959 En Brasil en 1962Una de las principales caracteriacutesticas de esta etapa

es la existencia formal de una legislacioacuten que no fue aplicada por

los Estados y queno fue asimilada por el sector

2 SEGUNDA ETAPA (1990 ndash 2000)Los gobiernos de Latinoameacuterica realizaron reformas buscando liberalizar el comercio interior y exterior mediante su apertura su desregulacioacuten yprivatizacioacutenEl derecho de la competencia constituyoacute uno de los ejes sobre los cualesse implementoacute la poliacutetica de liberalizacioacuten

3 TERCERA ETAPA (A PARTIR DEL 2000)El inicio del siglo XXI fue diferente al esperado debido a que el modelo liberal implantado no influyoacute en la eleccioacuten de los gobiernos

La Organizacioacuten Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) prohiacutebe1048707 Confusioacuten respecto al establecimiento de productos o actividad comercial de competidor1048707 Descreacutedito al establecimiento productos o actividad comercial de competidor1048707 Induccioacuten al error sobre el producto propio

DESARROLLO HISTOacuteRICO DE LA LEGISLACIOacuteNLIBRE COMPETENCIA EN EL PERUacute

Se inicioacute como un rechazo a los monopolios privadosHaya de la Torre consideraba la importancia de una legislacioacuten represiva contra los trust anular los monopolios de los particulares y los contratos que atentan contra la soberaniacutea nacionalEn la deacutecada del 70 se empleoacute mecanismos de control de preciosEl 10 de Enero de 1973 se establecioacute la regulacioacuten y el control de preciosLa estabilizacioacuten de precios contrario al resultado esperadolo uacutenico que causoacute fue aumentar el nivel de inflacioacuten deaquellos productos que se sometieron a las normas

La constitucioacuten de1979 en su artiacuteculo 133 sentildealaba acuteacuteQue estaacuten prohibidos los monopolios oligopolios acaparamientos praacutecticas y acuerdos respectivos en la actividad industrial y mercantilacuteacute En 1981 se establece la lsquoLey sobre delitos econoacutemicosrsquo

prohibiendo el acaparamiento y el alza de precios En 1985 ya se habiacutea acentuado la crisis econoacutemica llegando a un porcentaje de inflacioacuten del 7000 mensual En el antildeo 1991 mediante el conocido Fuji shock seliberalizaron los precios que hasta ese momento habiacutean permanecido controlados por el estado En Noviembre de 1992 se creoacute el Instituto de la competencia y de la Propiedad Intelectual INDECOPI En 1993 se promulga una nueva constitucioacuten que es la

que rige en la actualidad con ciertas modificaciones

iquestQueacute esConceptos previos

Sistema Conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactuacutean entre siacute para lograr un objetivo

Defensa Proteccioacuten de un ataque un peligro o un dantildeo medios por los que un organismo se protege de enfermedades o abogado o conjunto de abogados que defienden al acusado en un juicio o acusacioacuten

Libre mercado Es un proceso en el que muchas personas actuacutean de manera individual movidas por iniciativas personales realizando intercambios entre siacute y sin intervencioacuten gubernamental que oriente esas acciones

CONCEPTOS PREVIOS

iquestQueacute es el sistema de defensa de libre

mercadoEs un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que

interactuacutean entre siacute para lograr un objetivo que es la proteccioacuten de un proceso en el que muchas personas actuacutean de manera individual movidas

por iniciativas personales realizando intercambios entre siacute

y sin intervencioacuten gubernamental que oriente esas acciones

PUNTOS DE VISTAEs un servicio puacutebico autoacutenomo es decir un conjunto de organismos ordenados y relacionados que interactuacutean para lograr el objetivo de maximizar los beneficios sociales

Busca la maximizacioacuten del bienestar del consumidor y la implementacioacuten de precios justos y puestos por mutuo acuerdo

Lograr la interrelacioacuten de los pueblos para el intercambio tanto de productos y servicios como de su misma cultura para el desarrollo de estas y de la poblacioacuten en efecto

POLIacuteTICO

ECONOacuteMICO

SOCIAL

iquestCoacutemo funciona

La tarea fundamental de las poliacuteticas de libre competencia es asegurar que sus principios se hagan efectivos (marco legal y los organismos)

Sirve para que haya competencia perfecta para que el mercado se encuentre en plena condicioacuten de equilibrio donde la informacioacuten es plena y compartida asiacute como simeacutetrica en los grados de negociacioacuten

Por otro lado estudia los problemas que la competencia genera como la competencia desleal el abuso de la posicioacuten dominante las praacutecticas restrictivas de la competencia entre otras nociones juriacutedicas

Asiacute pues el derecho trataraacute de normar la estructura de mercado maacutes conveniente a la libre competencia y hecho esto sancionaraacute las conductas de aquellos agentes econoacutemicos que actuacutean en forma anticompetitiva y que enfrenten la normatividad protectora del mercado competitivo que se persigue

Protege la competencia pues reconoce en ella la viacutea para lograr en uacuteltima instancia la proteccioacuten del consumidor

Se alienta la investigacioacuten y se beneficia el consumidor

Organismos con los que se relaciona

22

Entidades que tienen un vinculo Con el Sistema de Defensa del libre mercado

INDECOPI

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Proteccioacuten de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) fue creado en noviembre de 1992 mediante el decreto Ley Nordf 25868 El sistema de defensa de libre mercado tiene un nivel de gran dependencia con Indecopi en el Peruacute ya que este organismo es el encargado de la aplicacioacuten de las normas legales destinadas a proteger el mercado de las practicas monopoliacutesticas que resulten controlistas y restrictivas de la competencia en la produccioacuten y comercializacioacuten de bienes y en la prestacioacuten de servicios asiacute como de las practicas que generen competencia desleal y de aquellas que afectan a los agentes del mercado y a los consumidores

23

Poder EjecutivoEl poder administrativo (poder ejecutivo) es una de las tres facultades y funciones primordiales del estado (junto con la legislativa y la judicial) consistente en hacer cumplir las leyes y que suele ejercer el gobierno o el propio jefe del Estado Este organismo se relaciona con el sistema de defensa de libre mercado ya que de acuerdo al artiacuteculo 74 y al inciso 20) del artiacuteculo 118 de la Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute la facultad de regular la poliacutetica arancelaria pertenece al Poder Ejecutivo siendo el Presidente de la Repuacuteblica el que tiene la funcioacuten de regular los aranceles De acuerdo a la Ley Orgaacutenica del Ministerio de Economiacutea y Finanzas eacuteste ostenta la competencia en poliacutetica arancelaria Ministerio de comercio exterior y turismo

El Ministerio de comercio exterior y turismo tiene vinculacioacuten con el sistema de defensa de libre mercado porque tiene entre sus funciones actuar como oacutergano de enlace entre el Gobierno Peruano y los organismos internacionales de integracioacuten y de comercio internacional ademaacutes de poner en ejecucioacuten los acuerdos o convenios internacionales en materia de comercio exterior integracioacuten cooperacioacuten econoacutemica y social

24

bull Los Acuerdos de la OMC fueron incorporados a la legislacioacuten nacional mediante Resolucioacuten Legislativa Ndeg 26407

bull La OMC es un elemento fundamental en el marco de la poliacutetica comercial del Peruacute y de negociaciones comerciales internacionales Todas las negociaciones comerciales regionales y bilaterales se basan en la normativa OMC y tienen que guardar consistencia con ella

La Organizacioacuten Mundial del

comercio (OMC)

bull En 1993 los paiacuteses andinos eliminaron entre si los aranceles y formaron una zona de libre comercio donde las mercaderiacuteas circulaban libremente Se liberalizoacute tambieacuten los servicios especialmente de transporte en sus diferentes modalidades

Acuerdo de Libre Comercio

Peruacute ndash Comunidad Andina

bull El Acuerdo de Complementacioacuten Econoacutemica Ndeg 58 (ACE 58) el 30 de diciembre de 2005

bull El ACE 58 tiene entre sus objetivos el de establecer una integracioacuten econoacutemica que contribuya a la creacioacuten de un espacio econoacutemico ampliado a fin de facilitar la libre circulacioacuten de bienes y servicios y la plena utilizacioacuten de los factores productivos en condiciones de competencia entre Peruacute y los Estados Parte del MERCOSUR

Acuerdo Peru - Mercosur

iquestPara que sirveY para que no

iquestPara queacute sirvebull Tiene un matiz de redistribucioacuten de la riqueza en busca de equidad econoacutemica maacutes que de eficiencia econoacutemica Las NDC han sido utilizadas para controlar la actuacioacuten de grandes corporaciones o detener la concentracioacuten de los mercados

Dispersioacuten del poder econoacutemico

bull La proteccioacuten de estas indica una preferencia por un mercado competitivo con multiplicidad de actores diminutos aunque sea con costos mayores en vez de que se logren eficiencias por menores costos asociados al mayor tamantildeo de una sola empresa Esta preferencia parte de la presuncioacuten de que las grandes firmas no suelen trasladar los menores costos obtenidos a los consumidores

Proteccioacuten de

pequentildeas empresas o

de competidor

esbull proteger al consumidor de la explotacioacuten por parte de los monopolios y carteles Esto no es equivalente a maximizar la riqueza general de la sociedad sino que implica principalmente evitar que los consumidores sean explotados por monopolios o carteles

Proteccioacuten directa de consumidor

es

bull Esta finalidad supone aplicar la norma de defensa de la competencia para desmantelar las barreras al comercio que podriacutean implementarse dentro de los mercados nacionales para promover la creacioacuten de un mercado regional uacutenico

Integracioacuten de

mercados

bull Nuestra finalidad es simple proteger la competencia en el mercado como medio para mejorar el bienestar del consumidor y garantizar una eficiente asignacioacuten de recursos

Bienestar del

consumidor

iquestPara que no sirve la defensa de libre

mercado Para redistribuir el ingreso si buscamos igualdad o desigualdad como sociedad (soacutelo para maximizarlo) Para distribuir estaacute los impuestos y el gasto social (u otros bienes sociales como la ecologiacutea)

Para actividades de fomento de algunos sectores productivos o empresas ni en general para hacer poliacutetica industrial NO sirve para proteger a los ldquoCampeones Nacionalesrdquo si no que una economiacutea local fuertemente competitiva

Se defiende la competencia pero no a los competidores o a alguacuten competidor en particular (es pro-mercado no pro-empresa)

  • ldquoAntildeo de la Inversioacuten para el Desarrollo Rural y la Seguridad Al
  • Slide 2
  • Slide 3
  • PROTECCIOacuteN DE LA LIBRE COMPETENCIA EN EL MUNDO
  • Derecho Corporativo del S XII al S XVI
  • Paso de la Baja Edad Media a la Edad Moderna
  • Etapa Liberal
  • En la actualidad el derecho regulador de la libre concurrencia
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • iquestQueacute es el sistema de defensa de libre mercado
  • PUNTOS DE VISTA
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28

2 SEGUNDA ETAPA (1990 ndash 2000)Los gobiernos de Latinoameacuterica realizaron reformas buscando liberalizar el comercio interior y exterior mediante su apertura su desregulacioacuten yprivatizacioacutenEl derecho de la competencia constituyoacute uno de los ejes sobre los cualesse implementoacute la poliacutetica de liberalizacioacuten

3 TERCERA ETAPA (A PARTIR DEL 2000)El inicio del siglo XXI fue diferente al esperado debido a que el modelo liberal implantado no influyoacute en la eleccioacuten de los gobiernos

La Organizacioacuten Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) prohiacutebe1048707 Confusioacuten respecto al establecimiento de productos o actividad comercial de competidor1048707 Descreacutedito al establecimiento productos o actividad comercial de competidor1048707 Induccioacuten al error sobre el producto propio

DESARROLLO HISTOacuteRICO DE LA LEGISLACIOacuteNLIBRE COMPETENCIA EN EL PERUacute

Se inicioacute como un rechazo a los monopolios privadosHaya de la Torre consideraba la importancia de una legislacioacuten represiva contra los trust anular los monopolios de los particulares y los contratos que atentan contra la soberaniacutea nacionalEn la deacutecada del 70 se empleoacute mecanismos de control de preciosEl 10 de Enero de 1973 se establecioacute la regulacioacuten y el control de preciosLa estabilizacioacuten de precios contrario al resultado esperadolo uacutenico que causoacute fue aumentar el nivel de inflacioacuten deaquellos productos que se sometieron a las normas

La constitucioacuten de1979 en su artiacuteculo 133 sentildealaba acuteacuteQue estaacuten prohibidos los monopolios oligopolios acaparamientos praacutecticas y acuerdos respectivos en la actividad industrial y mercantilacuteacute En 1981 se establece la lsquoLey sobre delitos econoacutemicosrsquo

prohibiendo el acaparamiento y el alza de precios En 1985 ya se habiacutea acentuado la crisis econoacutemica llegando a un porcentaje de inflacioacuten del 7000 mensual En el antildeo 1991 mediante el conocido Fuji shock seliberalizaron los precios que hasta ese momento habiacutean permanecido controlados por el estado En Noviembre de 1992 se creoacute el Instituto de la competencia y de la Propiedad Intelectual INDECOPI En 1993 se promulga una nueva constitucioacuten que es la

que rige en la actualidad con ciertas modificaciones

iquestQueacute esConceptos previos

Sistema Conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactuacutean entre siacute para lograr un objetivo

Defensa Proteccioacuten de un ataque un peligro o un dantildeo medios por los que un organismo se protege de enfermedades o abogado o conjunto de abogados que defienden al acusado en un juicio o acusacioacuten

Libre mercado Es un proceso en el que muchas personas actuacutean de manera individual movidas por iniciativas personales realizando intercambios entre siacute y sin intervencioacuten gubernamental que oriente esas acciones

CONCEPTOS PREVIOS

iquestQueacute es el sistema de defensa de libre

mercadoEs un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que

interactuacutean entre siacute para lograr un objetivo que es la proteccioacuten de un proceso en el que muchas personas actuacutean de manera individual movidas

por iniciativas personales realizando intercambios entre siacute

y sin intervencioacuten gubernamental que oriente esas acciones

PUNTOS DE VISTAEs un servicio puacutebico autoacutenomo es decir un conjunto de organismos ordenados y relacionados que interactuacutean para lograr el objetivo de maximizar los beneficios sociales

Busca la maximizacioacuten del bienestar del consumidor y la implementacioacuten de precios justos y puestos por mutuo acuerdo

Lograr la interrelacioacuten de los pueblos para el intercambio tanto de productos y servicios como de su misma cultura para el desarrollo de estas y de la poblacioacuten en efecto

POLIacuteTICO

ECONOacuteMICO

SOCIAL

iquestCoacutemo funciona

La tarea fundamental de las poliacuteticas de libre competencia es asegurar que sus principios se hagan efectivos (marco legal y los organismos)

Sirve para que haya competencia perfecta para que el mercado se encuentre en plena condicioacuten de equilibrio donde la informacioacuten es plena y compartida asiacute como simeacutetrica en los grados de negociacioacuten

Por otro lado estudia los problemas que la competencia genera como la competencia desleal el abuso de la posicioacuten dominante las praacutecticas restrictivas de la competencia entre otras nociones juriacutedicas

Asiacute pues el derecho trataraacute de normar la estructura de mercado maacutes conveniente a la libre competencia y hecho esto sancionaraacute las conductas de aquellos agentes econoacutemicos que actuacutean en forma anticompetitiva y que enfrenten la normatividad protectora del mercado competitivo que se persigue

Protege la competencia pues reconoce en ella la viacutea para lograr en uacuteltima instancia la proteccioacuten del consumidor

Se alienta la investigacioacuten y se beneficia el consumidor

Organismos con los que se relaciona

22

Entidades que tienen un vinculo Con el Sistema de Defensa del libre mercado

INDECOPI

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Proteccioacuten de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) fue creado en noviembre de 1992 mediante el decreto Ley Nordf 25868 El sistema de defensa de libre mercado tiene un nivel de gran dependencia con Indecopi en el Peruacute ya que este organismo es el encargado de la aplicacioacuten de las normas legales destinadas a proteger el mercado de las practicas monopoliacutesticas que resulten controlistas y restrictivas de la competencia en la produccioacuten y comercializacioacuten de bienes y en la prestacioacuten de servicios asiacute como de las practicas que generen competencia desleal y de aquellas que afectan a los agentes del mercado y a los consumidores

23

Poder EjecutivoEl poder administrativo (poder ejecutivo) es una de las tres facultades y funciones primordiales del estado (junto con la legislativa y la judicial) consistente en hacer cumplir las leyes y que suele ejercer el gobierno o el propio jefe del Estado Este organismo se relaciona con el sistema de defensa de libre mercado ya que de acuerdo al artiacuteculo 74 y al inciso 20) del artiacuteculo 118 de la Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute la facultad de regular la poliacutetica arancelaria pertenece al Poder Ejecutivo siendo el Presidente de la Repuacuteblica el que tiene la funcioacuten de regular los aranceles De acuerdo a la Ley Orgaacutenica del Ministerio de Economiacutea y Finanzas eacuteste ostenta la competencia en poliacutetica arancelaria Ministerio de comercio exterior y turismo

El Ministerio de comercio exterior y turismo tiene vinculacioacuten con el sistema de defensa de libre mercado porque tiene entre sus funciones actuar como oacutergano de enlace entre el Gobierno Peruano y los organismos internacionales de integracioacuten y de comercio internacional ademaacutes de poner en ejecucioacuten los acuerdos o convenios internacionales en materia de comercio exterior integracioacuten cooperacioacuten econoacutemica y social

24

bull Los Acuerdos de la OMC fueron incorporados a la legislacioacuten nacional mediante Resolucioacuten Legislativa Ndeg 26407

bull La OMC es un elemento fundamental en el marco de la poliacutetica comercial del Peruacute y de negociaciones comerciales internacionales Todas las negociaciones comerciales regionales y bilaterales se basan en la normativa OMC y tienen que guardar consistencia con ella

La Organizacioacuten Mundial del

comercio (OMC)

bull En 1993 los paiacuteses andinos eliminaron entre si los aranceles y formaron una zona de libre comercio donde las mercaderiacuteas circulaban libremente Se liberalizoacute tambieacuten los servicios especialmente de transporte en sus diferentes modalidades

Acuerdo de Libre Comercio

Peruacute ndash Comunidad Andina

bull El Acuerdo de Complementacioacuten Econoacutemica Ndeg 58 (ACE 58) el 30 de diciembre de 2005

bull El ACE 58 tiene entre sus objetivos el de establecer una integracioacuten econoacutemica que contribuya a la creacioacuten de un espacio econoacutemico ampliado a fin de facilitar la libre circulacioacuten de bienes y servicios y la plena utilizacioacuten de los factores productivos en condiciones de competencia entre Peruacute y los Estados Parte del MERCOSUR

Acuerdo Peru - Mercosur

iquestPara que sirveY para que no

iquestPara queacute sirvebull Tiene un matiz de redistribucioacuten de la riqueza en busca de equidad econoacutemica maacutes que de eficiencia econoacutemica Las NDC han sido utilizadas para controlar la actuacioacuten de grandes corporaciones o detener la concentracioacuten de los mercados

Dispersioacuten del poder econoacutemico

bull La proteccioacuten de estas indica una preferencia por un mercado competitivo con multiplicidad de actores diminutos aunque sea con costos mayores en vez de que se logren eficiencias por menores costos asociados al mayor tamantildeo de una sola empresa Esta preferencia parte de la presuncioacuten de que las grandes firmas no suelen trasladar los menores costos obtenidos a los consumidores

Proteccioacuten de

pequentildeas empresas o

de competidor

esbull proteger al consumidor de la explotacioacuten por parte de los monopolios y carteles Esto no es equivalente a maximizar la riqueza general de la sociedad sino que implica principalmente evitar que los consumidores sean explotados por monopolios o carteles

Proteccioacuten directa de consumidor

es

bull Esta finalidad supone aplicar la norma de defensa de la competencia para desmantelar las barreras al comercio que podriacutean implementarse dentro de los mercados nacionales para promover la creacioacuten de un mercado regional uacutenico

Integracioacuten de

mercados

bull Nuestra finalidad es simple proteger la competencia en el mercado como medio para mejorar el bienestar del consumidor y garantizar una eficiente asignacioacuten de recursos

Bienestar del

consumidor

iquestPara que no sirve la defensa de libre

mercado Para redistribuir el ingreso si buscamos igualdad o desigualdad como sociedad (soacutelo para maximizarlo) Para distribuir estaacute los impuestos y el gasto social (u otros bienes sociales como la ecologiacutea)

Para actividades de fomento de algunos sectores productivos o empresas ni en general para hacer poliacutetica industrial NO sirve para proteger a los ldquoCampeones Nacionalesrdquo si no que una economiacutea local fuertemente competitiva

Se defiende la competencia pero no a los competidores o a alguacuten competidor en particular (es pro-mercado no pro-empresa)

  • ldquoAntildeo de la Inversioacuten para el Desarrollo Rural y la Seguridad Al
  • Slide 2
  • Slide 3
  • PROTECCIOacuteN DE LA LIBRE COMPETENCIA EN EL MUNDO
  • Derecho Corporativo del S XII al S XVI
  • Paso de la Baja Edad Media a la Edad Moderna
  • Etapa Liberal
  • En la actualidad el derecho regulador de la libre concurrencia
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • iquestQueacute es el sistema de defensa de libre mercado
  • PUNTOS DE VISTA
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28

DESARROLLO HISTOacuteRICO DE LA LEGISLACIOacuteNLIBRE COMPETENCIA EN EL PERUacute

Se inicioacute como un rechazo a los monopolios privadosHaya de la Torre consideraba la importancia de una legislacioacuten represiva contra los trust anular los monopolios de los particulares y los contratos que atentan contra la soberaniacutea nacionalEn la deacutecada del 70 se empleoacute mecanismos de control de preciosEl 10 de Enero de 1973 se establecioacute la regulacioacuten y el control de preciosLa estabilizacioacuten de precios contrario al resultado esperadolo uacutenico que causoacute fue aumentar el nivel de inflacioacuten deaquellos productos que se sometieron a las normas

La constitucioacuten de1979 en su artiacuteculo 133 sentildealaba acuteacuteQue estaacuten prohibidos los monopolios oligopolios acaparamientos praacutecticas y acuerdos respectivos en la actividad industrial y mercantilacuteacute En 1981 se establece la lsquoLey sobre delitos econoacutemicosrsquo

prohibiendo el acaparamiento y el alza de precios En 1985 ya se habiacutea acentuado la crisis econoacutemica llegando a un porcentaje de inflacioacuten del 7000 mensual En el antildeo 1991 mediante el conocido Fuji shock seliberalizaron los precios que hasta ese momento habiacutean permanecido controlados por el estado En Noviembre de 1992 se creoacute el Instituto de la competencia y de la Propiedad Intelectual INDECOPI En 1993 se promulga una nueva constitucioacuten que es la

que rige en la actualidad con ciertas modificaciones

iquestQueacute esConceptos previos

Sistema Conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactuacutean entre siacute para lograr un objetivo

Defensa Proteccioacuten de un ataque un peligro o un dantildeo medios por los que un organismo se protege de enfermedades o abogado o conjunto de abogados que defienden al acusado en un juicio o acusacioacuten

Libre mercado Es un proceso en el que muchas personas actuacutean de manera individual movidas por iniciativas personales realizando intercambios entre siacute y sin intervencioacuten gubernamental que oriente esas acciones

CONCEPTOS PREVIOS

iquestQueacute es el sistema de defensa de libre

mercadoEs un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que

interactuacutean entre siacute para lograr un objetivo que es la proteccioacuten de un proceso en el que muchas personas actuacutean de manera individual movidas

por iniciativas personales realizando intercambios entre siacute

y sin intervencioacuten gubernamental que oriente esas acciones

PUNTOS DE VISTAEs un servicio puacutebico autoacutenomo es decir un conjunto de organismos ordenados y relacionados que interactuacutean para lograr el objetivo de maximizar los beneficios sociales

Busca la maximizacioacuten del bienestar del consumidor y la implementacioacuten de precios justos y puestos por mutuo acuerdo

Lograr la interrelacioacuten de los pueblos para el intercambio tanto de productos y servicios como de su misma cultura para el desarrollo de estas y de la poblacioacuten en efecto

POLIacuteTICO

ECONOacuteMICO

SOCIAL

iquestCoacutemo funciona

La tarea fundamental de las poliacuteticas de libre competencia es asegurar que sus principios se hagan efectivos (marco legal y los organismos)

Sirve para que haya competencia perfecta para que el mercado se encuentre en plena condicioacuten de equilibrio donde la informacioacuten es plena y compartida asiacute como simeacutetrica en los grados de negociacioacuten

Por otro lado estudia los problemas que la competencia genera como la competencia desleal el abuso de la posicioacuten dominante las praacutecticas restrictivas de la competencia entre otras nociones juriacutedicas

Asiacute pues el derecho trataraacute de normar la estructura de mercado maacutes conveniente a la libre competencia y hecho esto sancionaraacute las conductas de aquellos agentes econoacutemicos que actuacutean en forma anticompetitiva y que enfrenten la normatividad protectora del mercado competitivo que se persigue

Protege la competencia pues reconoce en ella la viacutea para lograr en uacuteltima instancia la proteccioacuten del consumidor

Se alienta la investigacioacuten y se beneficia el consumidor

Organismos con los que se relaciona

22

Entidades que tienen un vinculo Con el Sistema de Defensa del libre mercado

INDECOPI

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Proteccioacuten de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) fue creado en noviembre de 1992 mediante el decreto Ley Nordf 25868 El sistema de defensa de libre mercado tiene un nivel de gran dependencia con Indecopi en el Peruacute ya que este organismo es el encargado de la aplicacioacuten de las normas legales destinadas a proteger el mercado de las practicas monopoliacutesticas que resulten controlistas y restrictivas de la competencia en la produccioacuten y comercializacioacuten de bienes y en la prestacioacuten de servicios asiacute como de las practicas que generen competencia desleal y de aquellas que afectan a los agentes del mercado y a los consumidores

23

Poder EjecutivoEl poder administrativo (poder ejecutivo) es una de las tres facultades y funciones primordiales del estado (junto con la legislativa y la judicial) consistente en hacer cumplir las leyes y que suele ejercer el gobierno o el propio jefe del Estado Este organismo se relaciona con el sistema de defensa de libre mercado ya que de acuerdo al artiacuteculo 74 y al inciso 20) del artiacuteculo 118 de la Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute la facultad de regular la poliacutetica arancelaria pertenece al Poder Ejecutivo siendo el Presidente de la Repuacuteblica el que tiene la funcioacuten de regular los aranceles De acuerdo a la Ley Orgaacutenica del Ministerio de Economiacutea y Finanzas eacuteste ostenta la competencia en poliacutetica arancelaria Ministerio de comercio exterior y turismo

El Ministerio de comercio exterior y turismo tiene vinculacioacuten con el sistema de defensa de libre mercado porque tiene entre sus funciones actuar como oacutergano de enlace entre el Gobierno Peruano y los organismos internacionales de integracioacuten y de comercio internacional ademaacutes de poner en ejecucioacuten los acuerdos o convenios internacionales en materia de comercio exterior integracioacuten cooperacioacuten econoacutemica y social

24

bull Los Acuerdos de la OMC fueron incorporados a la legislacioacuten nacional mediante Resolucioacuten Legislativa Ndeg 26407

bull La OMC es un elemento fundamental en el marco de la poliacutetica comercial del Peruacute y de negociaciones comerciales internacionales Todas las negociaciones comerciales regionales y bilaterales se basan en la normativa OMC y tienen que guardar consistencia con ella

La Organizacioacuten Mundial del

comercio (OMC)

bull En 1993 los paiacuteses andinos eliminaron entre si los aranceles y formaron una zona de libre comercio donde las mercaderiacuteas circulaban libremente Se liberalizoacute tambieacuten los servicios especialmente de transporte en sus diferentes modalidades

Acuerdo de Libre Comercio

Peruacute ndash Comunidad Andina

bull El Acuerdo de Complementacioacuten Econoacutemica Ndeg 58 (ACE 58) el 30 de diciembre de 2005

bull El ACE 58 tiene entre sus objetivos el de establecer una integracioacuten econoacutemica que contribuya a la creacioacuten de un espacio econoacutemico ampliado a fin de facilitar la libre circulacioacuten de bienes y servicios y la plena utilizacioacuten de los factores productivos en condiciones de competencia entre Peruacute y los Estados Parte del MERCOSUR

Acuerdo Peru - Mercosur

iquestPara que sirveY para que no

iquestPara queacute sirvebull Tiene un matiz de redistribucioacuten de la riqueza en busca de equidad econoacutemica maacutes que de eficiencia econoacutemica Las NDC han sido utilizadas para controlar la actuacioacuten de grandes corporaciones o detener la concentracioacuten de los mercados

Dispersioacuten del poder econoacutemico

bull La proteccioacuten de estas indica una preferencia por un mercado competitivo con multiplicidad de actores diminutos aunque sea con costos mayores en vez de que se logren eficiencias por menores costos asociados al mayor tamantildeo de una sola empresa Esta preferencia parte de la presuncioacuten de que las grandes firmas no suelen trasladar los menores costos obtenidos a los consumidores

Proteccioacuten de

pequentildeas empresas o

de competidor

esbull proteger al consumidor de la explotacioacuten por parte de los monopolios y carteles Esto no es equivalente a maximizar la riqueza general de la sociedad sino que implica principalmente evitar que los consumidores sean explotados por monopolios o carteles

Proteccioacuten directa de consumidor

es

bull Esta finalidad supone aplicar la norma de defensa de la competencia para desmantelar las barreras al comercio que podriacutean implementarse dentro de los mercados nacionales para promover la creacioacuten de un mercado regional uacutenico

Integracioacuten de

mercados

bull Nuestra finalidad es simple proteger la competencia en el mercado como medio para mejorar el bienestar del consumidor y garantizar una eficiente asignacioacuten de recursos

Bienestar del

consumidor

iquestPara que no sirve la defensa de libre

mercado Para redistribuir el ingreso si buscamos igualdad o desigualdad como sociedad (soacutelo para maximizarlo) Para distribuir estaacute los impuestos y el gasto social (u otros bienes sociales como la ecologiacutea)

Para actividades de fomento de algunos sectores productivos o empresas ni en general para hacer poliacutetica industrial NO sirve para proteger a los ldquoCampeones Nacionalesrdquo si no que una economiacutea local fuertemente competitiva

Se defiende la competencia pero no a los competidores o a alguacuten competidor en particular (es pro-mercado no pro-empresa)

  • ldquoAntildeo de la Inversioacuten para el Desarrollo Rural y la Seguridad Al
  • Slide 2
  • Slide 3
  • PROTECCIOacuteN DE LA LIBRE COMPETENCIA EN EL MUNDO
  • Derecho Corporativo del S XII al S XVI
  • Paso de la Baja Edad Media a la Edad Moderna
  • Etapa Liberal
  • En la actualidad el derecho regulador de la libre concurrencia
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • iquestQueacute es el sistema de defensa de libre mercado
  • PUNTOS DE VISTA
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28

La constitucioacuten de1979 en su artiacuteculo 133 sentildealaba acuteacuteQue estaacuten prohibidos los monopolios oligopolios acaparamientos praacutecticas y acuerdos respectivos en la actividad industrial y mercantilacuteacute En 1981 se establece la lsquoLey sobre delitos econoacutemicosrsquo

prohibiendo el acaparamiento y el alza de precios En 1985 ya se habiacutea acentuado la crisis econoacutemica llegando a un porcentaje de inflacioacuten del 7000 mensual En el antildeo 1991 mediante el conocido Fuji shock seliberalizaron los precios que hasta ese momento habiacutean permanecido controlados por el estado En Noviembre de 1992 se creoacute el Instituto de la competencia y de la Propiedad Intelectual INDECOPI En 1993 se promulga una nueva constitucioacuten que es la

que rige en la actualidad con ciertas modificaciones

iquestQueacute esConceptos previos

Sistema Conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactuacutean entre siacute para lograr un objetivo

Defensa Proteccioacuten de un ataque un peligro o un dantildeo medios por los que un organismo se protege de enfermedades o abogado o conjunto de abogados que defienden al acusado en un juicio o acusacioacuten

Libre mercado Es un proceso en el que muchas personas actuacutean de manera individual movidas por iniciativas personales realizando intercambios entre siacute y sin intervencioacuten gubernamental que oriente esas acciones

CONCEPTOS PREVIOS

iquestQueacute es el sistema de defensa de libre

mercadoEs un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que

interactuacutean entre siacute para lograr un objetivo que es la proteccioacuten de un proceso en el que muchas personas actuacutean de manera individual movidas

por iniciativas personales realizando intercambios entre siacute

y sin intervencioacuten gubernamental que oriente esas acciones

PUNTOS DE VISTAEs un servicio puacutebico autoacutenomo es decir un conjunto de organismos ordenados y relacionados que interactuacutean para lograr el objetivo de maximizar los beneficios sociales

Busca la maximizacioacuten del bienestar del consumidor y la implementacioacuten de precios justos y puestos por mutuo acuerdo

Lograr la interrelacioacuten de los pueblos para el intercambio tanto de productos y servicios como de su misma cultura para el desarrollo de estas y de la poblacioacuten en efecto

POLIacuteTICO

ECONOacuteMICO

SOCIAL

iquestCoacutemo funciona

La tarea fundamental de las poliacuteticas de libre competencia es asegurar que sus principios se hagan efectivos (marco legal y los organismos)

Sirve para que haya competencia perfecta para que el mercado se encuentre en plena condicioacuten de equilibrio donde la informacioacuten es plena y compartida asiacute como simeacutetrica en los grados de negociacioacuten

Por otro lado estudia los problemas que la competencia genera como la competencia desleal el abuso de la posicioacuten dominante las praacutecticas restrictivas de la competencia entre otras nociones juriacutedicas

Asiacute pues el derecho trataraacute de normar la estructura de mercado maacutes conveniente a la libre competencia y hecho esto sancionaraacute las conductas de aquellos agentes econoacutemicos que actuacutean en forma anticompetitiva y que enfrenten la normatividad protectora del mercado competitivo que se persigue

Protege la competencia pues reconoce en ella la viacutea para lograr en uacuteltima instancia la proteccioacuten del consumidor

Se alienta la investigacioacuten y se beneficia el consumidor

Organismos con los que se relaciona

22

Entidades que tienen un vinculo Con el Sistema de Defensa del libre mercado

INDECOPI

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Proteccioacuten de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) fue creado en noviembre de 1992 mediante el decreto Ley Nordf 25868 El sistema de defensa de libre mercado tiene un nivel de gran dependencia con Indecopi en el Peruacute ya que este organismo es el encargado de la aplicacioacuten de las normas legales destinadas a proteger el mercado de las practicas monopoliacutesticas que resulten controlistas y restrictivas de la competencia en la produccioacuten y comercializacioacuten de bienes y en la prestacioacuten de servicios asiacute como de las practicas que generen competencia desleal y de aquellas que afectan a los agentes del mercado y a los consumidores

23

Poder EjecutivoEl poder administrativo (poder ejecutivo) es una de las tres facultades y funciones primordiales del estado (junto con la legislativa y la judicial) consistente en hacer cumplir las leyes y que suele ejercer el gobierno o el propio jefe del Estado Este organismo se relaciona con el sistema de defensa de libre mercado ya que de acuerdo al artiacuteculo 74 y al inciso 20) del artiacuteculo 118 de la Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute la facultad de regular la poliacutetica arancelaria pertenece al Poder Ejecutivo siendo el Presidente de la Repuacuteblica el que tiene la funcioacuten de regular los aranceles De acuerdo a la Ley Orgaacutenica del Ministerio de Economiacutea y Finanzas eacuteste ostenta la competencia en poliacutetica arancelaria Ministerio de comercio exterior y turismo

El Ministerio de comercio exterior y turismo tiene vinculacioacuten con el sistema de defensa de libre mercado porque tiene entre sus funciones actuar como oacutergano de enlace entre el Gobierno Peruano y los organismos internacionales de integracioacuten y de comercio internacional ademaacutes de poner en ejecucioacuten los acuerdos o convenios internacionales en materia de comercio exterior integracioacuten cooperacioacuten econoacutemica y social

24

bull Los Acuerdos de la OMC fueron incorporados a la legislacioacuten nacional mediante Resolucioacuten Legislativa Ndeg 26407

bull La OMC es un elemento fundamental en el marco de la poliacutetica comercial del Peruacute y de negociaciones comerciales internacionales Todas las negociaciones comerciales regionales y bilaterales se basan en la normativa OMC y tienen que guardar consistencia con ella

La Organizacioacuten Mundial del

comercio (OMC)

bull En 1993 los paiacuteses andinos eliminaron entre si los aranceles y formaron una zona de libre comercio donde las mercaderiacuteas circulaban libremente Se liberalizoacute tambieacuten los servicios especialmente de transporte en sus diferentes modalidades

Acuerdo de Libre Comercio

Peruacute ndash Comunidad Andina

bull El Acuerdo de Complementacioacuten Econoacutemica Ndeg 58 (ACE 58) el 30 de diciembre de 2005

bull El ACE 58 tiene entre sus objetivos el de establecer una integracioacuten econoacutemica que contribuya a la creacioacuten de un espacio econoacutemico ampliado a fin de facilitar la libre circulacioacuten de bienes y servicios y la plena utilizacioacuten de los factores productivos en condiciones de competencia entre Peruacute y los Estados Parte del MERCOSUR

Acuerdo Peru - Mercosur

iquestPara que sirveY para que no

iquestPara queacute sirvebull Tiene un matiz de redistribucioacuten de la riqueza en busca de equidad econoacutemica maacutes que de eficiencia econoacutemica Las NDC han sido utilizadas para controlar la actuacioacuten de grandes corporaciones o detener la concentracioacuten de los mercados

Dispersioacuten del poder econoacutemico

bull La proteccioacuten de estas indica una preferencia por un mercado competitivo con multiplicidad de actores diminutos aunque sea con costos mayores en vez de que se logren eficiencias por menores costos asociados al mayor tamantildeo de una sola empresa Esta preferencia parte de la presuncioacuten de que las grandes firmas no suelen trasladar los menores costos obtenidos a los consumidores

Proteccioacuten de

pequentildeas empresas o

de competidor

esbull proteger al consumidor de la explotacioacuten por parte de los monopolios y carteles Esto no es equivalente a maximizar la riqueza general de la sociedad sino que implica principalmente evitar que los consumidores sean explotados por monopolios o carteles

Proteccioacuten directa de consumidor

es

bull Esta finalidad supone aplicar la norma de defensa de la competencia para desmantelar las barreras al comercio que podriacutean implementarse dentro de los mercados nacionales para promover la creacioacuten de un mercado regional uacutenico

Integracioacuten de

mercados

bull Nuestra finalidad es simple proteger la competencia en el mercado como medio para mejorar el bienestar del consumidor y garantizar una eficiente asignacioacuten de recursos

Bienestar del

consumidor

iquestPara que no sirve la defensa de libre

mercado Para redistribuir el ingreso si buscamos igualdad o desigualdad como sociedad (soacutelo para maximizarlo) Para distribuir estaacute los impuestos y el gasto social (u otros bienes sociales como la ecologiacutea)

Para actividades de fomento de algunos sectores productivos o empresas ni en general para hacer poliacutetica industrial NO sirve para proteger a los ldquoCampeones Nacionalesrdquo si no que una economiacutea local fuertemente competitiva

Se defiende la competencia pero no a los competidores o a alguacuten competidor en particular (es pro-mercado no pro-empresa)

  • ldquoAntildeo de la Inversioacuten para el Desarrollo Rural y la Seguridad Al
  • Slide 2
  • Slide 3
  • PROTECCIOacuteN DE LA LIBRE COMPETENCIA EN EL MUNDO
  • Derecho Corporativo del S XII al S XVI
  • Paso de la Baja Edad Media a la Edad Moderna
  • Etapa Liberal
  • En la actualidad el derecho regulador de la libre concurrencia
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • iquestQueacute es el sistema de defensa de libre mercado
  • PUNTOS DE VISTA
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28

iquestQueacute esConceptos previos

Sistema Conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactuacutean entre siacute para lograr un objetivo

Defensa Proteccioacuten de un ataque un peligro o un dantildeo medios por los que un organismo se protege de enfermedades o abogado o conjunto de abogados que defienden al acusado en un juicio o acusacioacuten

Libre mercado Es un proceso en el que muchas personas actuacutean de manera individual movidas por iniciativas personales realizando intercambios entre siacute y sin intervencioacuten gubernamental que oriente esas acciones

CONCEPTOS PREVIOS

iquestQueacute es el sistema de defensa de libre

mercadoEs un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que

interactuacutean entre siacute para lograr un objetivo que es la proteccioacuten de un proceso en el que muchas personas actuacutean de manera individual movidas

por iniciativas personales realizando intercambios entre siacute

y sin intervencioacuten gubernamental que oriente esas acciones

PUNTOS DE VISTAEs un servicio puacutebico autoacutenomo es decir un conjunto de organismos ordenados y relacionados que interactuacutean para lograr el objetivo de maximizar los beneficios sociales

Busca la maximizacioacuten del bienestar del consumidor y la implementacioacuten de precios justos y puestos por mutuo acuerdo

Lograr la interrelacioacuten de los pueblos para el intercambio tanto de productos y servicios como de su misma cultura para el desarrollo de estas y de la poblacioacuten en efecto

POLIacuteTICO

ECONOacuteMICO

SOCIAL

iquestCoacutemo funciona

La tarea fundamental de las poliacuteticas de libre competencia es asegurar que sus principios se hagan efectivos (marco legal y los organismos)

Sirve para que haya competencia perfecta para que el mercado se encuentre en plena condicioacuten de equilibrio donde la informacioacuten es plena y compartida asiacute como simeacutetrica en los grados de negociacioacuten

Por otro lado estudia los problemas que la competencia genera como la competencia desleal el abuso de la posicioacuten dominante las praacutecticas restrictivas de la competencia entre otras nociones juriacutedicas

Asiacute pues el derecho trataraacute de normar la estructura de mercado maacutes conveniente a la libre competencia y hecho esto sancionaraacute las conductas de aquellos agentes econoacutemicos que actuacutean en forma anticompetitiva y que enfrenten la normatividad protectora del mercado competitivo que se persigue

Protege la competencia pues reconoce en ella la viacutea para lograr en uacuteltima instancia la proteccioacuten del consumidor

Se alienta la investigacioacuten y se beneficia el consumidor

Organismos con los que se relaciona

22

Entidades que tienen un vinculo Con el Sistema de Defensa del libre mercado

INDECOPI

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Proteccioacuten de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) fue creado en noviembre de 1992 mediante el decreto Ley Nordf 25868 El sistema de defensa de libre mercado tiene un nivel de gran dependencia con Indecopi en el Peruacute ya que este organismo es el encargado de la aplicacioacuten de las normas legales destinadas a proteger el mercado de las practicas monopoliacutesticas que resulten controlistas y restrictivas de la competencia en la produccioacuten y comercializacioacuten de bienes y en la prestacioacuten de servicios asiacute como de las practicas que generen competencia desleal y de aquellas que afectan a los agentes del mercado y a los consumidores

23

Poder EjecutivoEl poder administrativo (poder ejecutivo) es una de las tres facultades y funciones primordiales del estado (junto con la legislativa y la judicial) consistente en hacer cumplir las leyes y que suele ejercer el gobierno o el propio jefe del Estado Este organismo se relaciona con el sistema de defensa de libre mercado ya que de acuerdo al artiacuteculo 74 y al inciso 20) del artiacuteculo 118 de la Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute la facultad de regular la poliacutetica arancelaria pertenece al Poder Ejecutivo siendo el Presidente de la Repuacuteblica el que tiene la funcioacuten de regular los aranceles De acuerdo a la Ley Orgaacutenica del Ministerio de Economiacutea y Finanzas eacuteste ostenta la competencia en poliacutetica arancelaria Ministerio de comercio exterior y turismo

El Ministerio de comercio exterior y turismo tiene vinculacioacuten con el sistema de defensa de libre mercado porque tiene entre sus funciones actuar como oacutergano de enlace entre el Gobierno Peruano y los organismos internacionales de integracioacuten y de comercio internacional ademaacutes de poner en ejecucioacuten los acuerdos o convenios internacionales en materia de comercio exterior integracioacuten cooperacioacuten econoacutemica y social

24

bull Los Acuerdos de la OMC fueron incorporados a la legislacioacuten nacional mediante Resolucioacuten Legislativa Ndeg 26407

bull La OMC es un elemento fundamental en el marco de la poliacutetica comercial del Peruacute y de negociaciones comerciales internacionales Todas las negociaciones comerciales regionales y bilaterales se basan en la normativa OMC y tienen que guardar consistencia con ella

La Organizacioacuten Mundial del

comercio (OMC)

bull En 1993 los paiacuteses andinos eliminaron entre si los aranceles y formaron una zona de libre comercio donde las mercaderiacuteas circulaban libremente Se liberalizoacute tambieacuten los servicios especialmente de transporte en sus diferentes modalidades

Acuerdo de Libre Comercio

Peruacute ndash Comunidad Andina

bull El Acuerdo de Complementacioacuten Econoacutemica Ndeg 58 (ACE 58) el 30 de diciembre de 2005

bull El ACE 58 tiene entre sus objetivos el de establecer una integracioacuten econoacutemica que contribuya a la creacioacuten de un espacio econoacutemico ampliado a fin de facilitar la libre circulacioacuten de bienes y servicios y la plena utilizacioacuten de los factores productivos en condiciones de competencia entre Peruacute y los Estados Parte del MERCOSUR

Acuerdo Peru - Mercosur

iquestPara que sirveY para que no

iquestPara queacute sirvebull Tiene un matiz de redistribucioacuten de la riqueza en busca de equidad econoacutemica maacutes que de eficiencia econoacutemica Las NDC han sido utilizadas para controlar la actuacioacuten de grandes corporaciones o detener la concentracioacuten de los mercados

Dispersioacuten del poder econoacutemico

bull La proteccioacuten de estas indica una preferencia por un mercado competitivo con multiplicidad de actores diminutos aunque sea con costos mayores en vez de que se logren eficiencias por menores costos asociados al mayor tamantildeo de una sola empresa Esta preferencia parte de la presuncioacuten de que las grandes firmas no suelen trasladar los menores costos obtenidos a los consumidores

Proteccioacuten de

pequentildeas empresas o

de competidor

esbull proteger al consumidor de la explotacioacuten por parte de los monopolios y carteles Esto no es equivalente a maximizar la riqueza general de la sociedad sino que implica principalmente evitar que los consumidores sean explotados por monopolios o carteles

Proteccioacuten directa de consumidor

es

bull Esta finalidad supone aplicar la norma de defensa de la competencia para desmantelar las barreras al comercio que podriacutean implementarse dentro de los mercados nacionales para promover la creacioacuten de un mercado regional uacutenico

Integracioacuten de

mercados

bull Nuestra finalidad es simple proteger la competencia en el mercado como medio para mejorar el bienestar del consumidor y garantizar una eficiente asignacioacuten de recursos

Bienestar del

consumidor

iquestPara que no sirve la defensa de libre

mercado Para redistribuir el ingreso si buscamos igualdad o desigualdad como sociedad (soacutelo para maximizarlo) Para distribuir estaacute los impuestos y el gasto social (u otros bienes sociales como la ecologiacutea)

Para actividades de fomento de algunos sectores productivos o empresas ni en general para hacer poliacutetica industrial NO sirve para proteger a los ldquoCampeones Nacionalesrdquo si no que una economiacutea local fuertemente competitiva

Se defiende la competencia pero no a los competidores o a alguacuten competidor en particular (es pro-mercado no pro-empresa)

  • ldquoAntildeo de la Inversioacuten para el Desarrollo Rural y la Seguridad Al
  • Slide 2
  • Slide 3
  • PROTECCIOacuteN DE LA LIBRE COMPETENCIA EN EL MUNDO
  • Derecho Corporativo del S XII al S XVI
  • Paso de la Baja Edad Media a la Edad Moderna
  • Etapa Liberal
  • En la actualidad el derecho regulador de la libre concurrencia
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • iquestQueacute es el sistema de defensa de libre mercado
  • PUNTOS DE VISTA
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28

Sistema Conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactuacutean entre siacute para lograr un objetivo

Defensa Proteccioacuten de un ataque un peligro o un dantildeo medios por los que un organismo se protege de enfermedades o abogado o conjunto de abogados que defienden al acusado en un juicio o acusacioacuten

Libre mercado Es un proceso en el que muchas personas actuacutean de manera individual movidas por iniciativas personales realizando intercambios entre siacute y sin intervencioacuten gubernamental que oriente esas acciones

CONCEPTOS PREVIOS

iquestQueacute es el sistema de defensa de libre

mercadoEs un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que

interactuacutean entre siacute para lograr un objetivo que es la proteccioacuten de un proceso en el que muchas personas actuacutean de manera individual movidas

por iniciativas personales realizando intercambios entre siacute

y sin intervencioacuten gubernamental que oriente esas acciones

PUNTOS DE VISTAEs un servicio puacutebico autoacutenomo es decir un conjunto de organismos ordenados y relacionados que interactuacutean para lograr el objetivo de maximizar los beneficios sociales

Busca la maximizacioacuten del bienestar del consumidor y la implementacioacuten de precios justos y puestos por mutuo acuerdo

Lograr la interrelacioacuten de los pueblos para el intercambio tanto de productos y servicios como de su misma cultura para el desarrollo de estas y de la poblacioacuten en efecto

POLIacuteTICO

ECONOacuteMICO

SOCIAL

iquestCoacutemo funciona

La tarea fundamental de las poliacuteticas de libre competencia es asegurar que sus principios se hagan efectivos (marco legal y los organismos)

Sirve para que haya competencia perfecta para que el mercado se encuentre en plena condicioacuten de equilibrio donde la informacioacuten es plena y compartida asiacute como simeacutetrica en los grados de negociacioacuten

Por otro lado estudia los problemas que la competencia genera como la competencia desleal el abuso de la posicioacuten dominante las praacutecticas restrictivas de la competencia entre otras nociones juriacutedicas

Asiacute pues el derecho trataraacute de normar la estructura de mercado maacutes conveniente a la libre competencia y hecho esto sancionaraacute las conductas de aquellos agentes econoacutemicos que actuacutean en forma anticompetitiva y que enfrenten la normatividad protectora del mercado competitivo que se persigue

Protege la competencia pues reconoce en ella la viacutea para lograr en uacuteltima instancia la proteccioacuten del consumidor

Se alienta la investigacioacuten y se beneficia el consumidor

Organismos con los que se relaciona

22

Entidades que tienen un vinculo Con el Sistema de Defensa del libre mercado

INDECOPI

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Proteccioacuten de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) fue creado en noviembre de 1992 mediante el decreto Ley Nordf 25868 El sistema de defensa de libre mercado tiene un nivel de gran dependencia con Indecopi en el Peruacute ya que este organismo es el encargado de la aplicacioacuten de las normas legales destinadas a proteger el mercado de las practicas monopoliacutesticas que resulten controlistas y restrictivas de la competencia en la produccioacuten y comercializacioacuten de bienes y en la prestacioacuten de servicios asiacute como de las practicas que generen competencia desleal y de aquellas que afectan a los agentes del mercado y a los consumidores

23

Poder EjecutivoEl poder administrativo (poder ejecutivo) es una de las tres facultades y funciones primordiales del estado (junto con la legislativa y la judicial) consistente en hacer cumplir las leyes y que suele ejercer el gobierno o el propio jefe del Estado Este organismo se relaciona con el sistema de defensa de libre mercado ya que de acuerdo al artiacuteculo 74 y al inciso 20) del artiacuteculo 118 de la Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute la facultad de regular la poliacutetica arancelaria pertenece al Poder Ejecutivo siendo el Presidente de la Repuacuteblica el que tiene la funcioacuten de regular los aranceles De acuerdo a la Ley Orgaacutenica del Ministerio de Economiacutea y Finanzas eacuteste ostenta la competencia en poliacutetica arancelaria Ministerio de comercio exterior y turismo

El Ministerio de comercio exterior y turismo tiene vinculacioacuten con el sistema de defensa de libre mercado porque tiene entre sus funciones actuar como oacutergano de enlace entre el Gobierno Peruano y los organismos internacionales de integracioacuten y de comercio internacional ademaacutes de poner en ejecucioacuten los acuerdos o convenios internacionales en materia de comercio exterior integracioacuten cooperacioacuten econoacutemica y social

24

bull Los Acuerdos de la OMC fueron incorporados a la legislacioacuten nacional mediante Resolucioacuten Legislativa Ndeg 26407

bull La OMC es un elemento fundamental en el marco de la poliacutetica comercial del Peruacute y de negociaciones comerciales internacionales Todas las negociaciones comerciales regionales y bilaterales se basan en la normativa OMC y tienen que guardar consistencia con ella

La Organizacioacuten Mundial del

comercio (OMC)

bull En 1993 los paiacuteses andinos eliminaron entre si los aranceles y formaron una zona de libre comercio donde las mercaderiacuteas circulaban libremente Se liberalizoacute tambieacuten los servicios especialmente de transporte en sus diferentes modalidades

Acuerdo de Libre Comercio

Peruacute ndash Comunidad Andina

bull El Acuerdo de Complementacioacuten Econoacutemica Ndeg 58 (ACE 58) el 30 de diciembre de 2005

bull El ACE 58 tiene entre sus objetivos el de establecer una integracioacuten econoacutemica que contribuya a la creacioacuten de un espacio econoacutemico ampliado a fin de facilitar la libre circulacioacuten de bienes y servicios y la plena utilizacioacuten de los factores productivos en condiciones de competencia entre Peruacute y los Estados Parte del MERCOSUR

Acuerdo Peru - Mercosur

iquestPara que sirveY para que no

iquestPara queacute sirvebull Tiene un matiz de redistribucioacuten de la riqueza en busca de equidad econoacutemica maacutes que de eficiencia econoacutemica Las NDC han sido utilizadas para controlar la actuacioacuten de grandes corporaciones o detener la concentracioacuten de los mercados

Dispersioacuten del poder econoacutemico

bull La proteccioacuten de estas indica una preferencia por un mercado competitivo con multiplicidad de actores diminutos aunque sea con costos mayores en vez de que se logren eficiencias por menores costos asociados al mayor tamantildeo de una sola empresa Esta preferencia parte de la presuncioacuten de que las grandes firmas no suelen trasladar los menores costos obtenidos a los consumidores

Proteccioacuten de

pequentildeas empresas o

de competidor

esbull proteger al consumidor de la explotacioacuten por parte de los monopolios y carteles Esto no es equivalente a maximizar la riqueza general de la sociedad sino que implica principalmente evitar que los consumidores sean explotados por monopolios o carteles

Proteccioacuten directa de consumidor

es

bull Esta finalidad supone aplicar la norma de defensa de la competencia para desmantelar las barreras al comercio que podriacutean implementarse dentro de los mercados nacionales para promover la creacioacuten de un mercado regional uacutenico

Integracioacuten de

mercados

bull Nuestra finalidad es simple proteger la competencia en el mercado como medio para mejorar el bienestar del consumidor y garantizar una eficiente asignacioacuten de recursos

Bienestar del

consumidor

iquestPara que no sirve la defensa de libre

mercado Para redistribuir el ingreso si buscamos igualdad o desigualdad como sociedad (soacutelo para maximizarlo) Para distribuir estaacute los impuestos y el gasto social (u otros bienes sociales como la ecologiacutea)

Para actividades de fomento de algunos sectores productivos o empresas ni en general para hacer poliacutetica industrial NO sirve para proteger a los ldquoCampeones Nacionalesrdquo si no que una economiacutea local fuertemente competitiva

Se defiende la competencia pero no a los competidores o a alguacuten competidor en particular (es pro-mercado no pro-empresa)

  • ldquoAntildeo de la Inversioacuten para el Desarrollo Rural y la Seguridad Al
  • Slide 2
  • Slide 3
  • PROTECCIOacuteN DE LA LIBRE COMPETENCIA EN EL MUNDO
  • Derecho Corporativo del S XII al S XVI
  • Paso de la Baja Edad Media a la Edad Moderna
  • Etapa Liberal
  • En la actualidad el derecho regulador de la libre concurrencia
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • iquestQueacute es el sistema de defensa de libre mercado
  • PUNTOS DE VISTA
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28

iquestQueacute es el sistema de defensa de libre

mercadoEs un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que

interactuacutean entre siacute para lograr un objetivo que es la proteccioacuten de un proceso en el que muchas personas actuacutean de manera individual movidas

por iniciativas personales realizando intercambios entre siacute

y sin intervencioacuten gubernamental que oriente esas acciones

PUNTOS DE VISTAEs un servicio puacutebico autoacutenomo es decir un conjunto de organismos ordenados y relacionados que interactuacutean para lograr el objetivo de maximizar los beneficios sociales

Busca la maximizacioacuten del bienestar del consumidor y la implementacioacuten de precios justos y puestos por mutuo acuerdo

Lograr la interrelacioacuten de los pueblos para el intercambio tanto de productos y servicios como de su misma cultura para el desarrollo de estas y de la poblacioacuten en efecto

POLIacuteTICO

ECONOacuteMICO

SOCIAL

iquestCoacutemo funciona

La tarea fundamental de las poliacuteticas de libre competencia es asegurar que sus principios se hagan efectivos (marco legal y los organismos)

Sirve para que haya competencia perfecta para que el mercado se encuentre en plena condicioacuten de equilibrio donde la informacioacuten es plena y compartida asiacute como simeacutetrica en los grados de negociacioacuten

Por otro lado estudia los problemas que la competencia genera como la competencia desleal el abuso de la posicioacuten dominante las praacutecticas restrictivas de la competencia entre otras nociones juriacutedicas

Asiacute pues el derecho trataraacute de normar la estructura de mercado maacutes conveniente a la libre competencia y hecho esto sancionaraacute las conductas de aquellos agentes econoacutemicos que actuacutean en forma anticompetitiva y que enfrenten la normatividad protectora del mercado competitivo que se persigue

Protege la competencia pues reconoce en ella la viacutea para lograr en uacuteltima instancia la proteccioacuten del consumidor

Se alienta la investigacioacuten y se beneficia el consumidor

Organismos con los que se relaciona

22

Entidades que tienen un vinculo Con el Sistema de Defensa del libre mercado

INDECOPI

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Proteccioacuten de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) fue creado en noviembre de 1992 mediante el decreto Ley Nordf 25868 El sistema de defensa de libre mercado tiene un nivel de gran dependencia con Indecopi en el Peruacute ya que este organismo es el encargado de la aplicacioacuten de las normas legales destinadas a proteger el mercado de las practicas monopoliacutesticas que resulten controlistas y restrictivas de la competencia en la produccioacuten y comercializacioacuten de bienes y en la prestacioacuten de servicios asiacute como de las practicas que generen competencia desleal y de aquellas que afectan a los agentes del mercado y a los consumidores

23

Poder EjecutivoEl poder administrativo (poder ejecutivo) es una de las tres facultades y funciones primordiales del estado (junto con la legislativa y la judicial) consistente en hacer cumplir las leyes y que suele ejercer el gobierno o el propio jefe del Estado Este organismo se relaciona con el sistema de defensa de libre mercado ya que de acuerdo al artiacuteculo 74 y al inciso 20) del artiacuteculo 118 de la Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute la facultad de regular la poliacutetica arancelaria pertenece al Poder Ejecutivo siendo el Presidente de la Repuacuteblica el que tiene la funcioacuten de regular los aranceles De acuerdo a la Ley Orgaacutenica del Ministerio de Economiacutea y Finanzas eacuteste ostenta la competencia en poliacutetica arancelaria Ministerio de comercio exterior y turismo

El Ministerio de comercio exterior y turismo tiene vinculacioacuten con el sistema de defensa de libre mercado porque tiene entre sus funciones actuar como oacutergano de enlace entre el Gobierno Peruano y los organismos internacionales de integracioacuten y de comercio internacional ademaacutes de poner en ejecucioacuten los acuerdos o convenios internacionales en materia de comercio exterior integracioacuten cooperacioacuten econoacutemica y social

24

bull Los Acuerdos de la OMC fueron incorporados a la legislacioacuten nacional mediante Resolucioacuten Legislativa Ndeg 26407

bull La OMC es un elemento fundamental en el marco de la poliacutetica comercial del Peruacute y de negociaciones comerciales internacionales Todas las negociaciones comerciales regionales y bilaterales se basan en la normativa OMC y tienen que guardar consistencia con ella

La Organizacioacuten Mundial del

comercio (OMC)

bull En 1993 los paiacuteses andinos eliminaron entre si los aranceles y formaron una zona de libre comercio donde las mercaderiacuteas circulaban libremente Se liberalizoacute tambieacuten los servicios especialmente de transporte en sus diferentes modalidades

Acuerdo de Libre Comercio

Peruacute ndash Comunidad Andina

bull El Acuerdo de Complementacioacuten Econoacutemica Ndeg 58 (ACE 58) el 30 de diciembre de 2005

bull El ACE 58 tiene entre sus objetivos el de establecer una integracioacuten econoacutemica que contribuya a la creacioacuten de un espacio econoacutemico ampliado a fin de facilitar la libre circulacioacuten de bienes y servicios y la plena utilizacioacuten de los factores productivos en condiciones de competencia entre Peruacute y los Estados Parte del MERCOSUR

Acuerdo Peru - Mercosur

iquestPara que sirveY para que no

iquestPara queacute sirvebull Tiene un matiz de redistribucioacuten de la riqueza en busca de equidad econoacutemica maacutes que de eficiencia econoacutemica Las NDC han sido utilizadas para controlar la actuacioacuten de grandes corporaciones o detener la concentracioacuten de los mercados

Dispersioacuten del poder econoacutemico

bull La proteccioacuten de estas indica una preferencia por un mercado competitivo con multiplicidad de actores diminutos aunque sea con costos mayores en vez de que se logren eficiencias por menores costos asociados al mayor tamantildeo de una sola empresa Esta preferencia parte de la presuncioacuten de que las grandes firmas no suelen trasladar los menores costos obtenidos a los consumidores

Proteccioacuten de

pequentildeas empresas o

de competidor

esbull proteger al consumidor de la explotacioacuten por parte de los monopolios y carteles Esto no es equivalente a maximizar la riqueza general de la sociedad sino que implica principalmente evitar que los consumidores sean explotados por monopolios o carteles

Proteccioacuten directa de consumidor

es

bull Esta finalidad supone aplicar la norma de defensa de la competencia para desmantelar las barreras al comercio que podriacutean implementarse dentro de los mercados nacionales para promover la creacioacuten de un mercado regional uacutenico

Integracioacuten de

mercados

bull Nuestra finalidad es simple proteger la competencia en el mercado como medio para mejorar el bienestar del consumidor y garantizar una eficiente asignacioacuten de recursos

Bienestar del

consumidor

iquestPara que no sirve la defensa de libre

mercado Para redistribuir el ingreso si buscamos igualdad o desigualdad como sociedad (soacutelo para maximizarlo) Para distribuir estaacute los impuestos y el gasto social (u otros bienes sociales como la ecologiacutea)

Para actividades de fomento de algunos sectores productivos o empresas ni en general para hacer poliacutetica industrial NO sirve para proteger a los ldquoCampeones Nacionalesrdquo si no que una economiacutea local fuertemente competitiva

Se defiende la competencia pero no a los competidores o a alguacuten competidor en particular (es pro-mercado no pro-empresa)

  • ldquoAntildeo de la Inversioacuten para el Desarrollo Rural y la Seguridad Al
  • Slide 2
  • Slide 3
  • PROTECCIOacuteN DE LA LIBRE COMPETENCIA EN EL MUNDO
  • Derecho Corporativo del S XII al S XVI
  • Paso de la Baja Edad Media a la Edad Moderna
  • Etapa Liberal
  • En la actualidad el derecho regulador de la libre concurrencia
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • iquestQueacute es el sistema de defensa de libre mercado
  • PUNTOS DE VISTA
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28

PUNTOS DE VISTAEs un servicio puacutebico autoacutenomo es decir un conjunto de organismos ordenados y relacionados que interactuacutean para lograr el objetivo de maximizar los beneficios sociales

Busca la maximizacioacuten del bienestar del consumidor y la implementacioacuten de precios justos y puestos por mutuo acuerdo

Lograr la interrelacioacuten de los pueblos para el intercambio tanto de productos y servicios como de su misma cultura para el desarrollo de estas y de la poblacioacuten en efecto

POLIacuteTICO

ECONOacuteMICO

SOCIAL

iquestCoacutemo funciona

La tarea fundamental de las poliacuteticas de libre competencia es asegurar que sus principios se hagan efectivos (marco legal y los organismos)

Sirve para que haya competencia perfecta para que el mercado se encuentre en plena condicioacuten de equilibrio donde la informacioacuten es plena y compartida asiacute como simeacutetrica en los grados de negociacioacuten

Por otro lado estudia los problemas que la competencia genera como la competencia desleal el abuso de la posicioacuten dominante las praacutecticas restrictivas de la competencia entre otras nociones juriacutedicas

Asiacute pues el derecho trataraacute de normar la estructura de mercado maacutes conveniente a la libre competencia y hecho esto sancionaraacute las conductas de aquellos agentes econoacutemicos que actuacutean en forma anticompetitiva y que enfrenten la normatividad protectora del mercado competitivo que se persigue

Protege la competencia pues reconoce en ella la viacutea para lograr en uacuteltima instancia la proteccioacuten del consumidor

Se alienta la investigacioacuten y se beneficia el consumidor

Organismos con los que se relaciona

22

Entidades que tienen un vinculo Con el Sistema de Defensa del libre mercado

INDECOPI

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Proteccioacuten de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) fue creado en noviembre de 1992 mediante el decreto Ley Nordf 25868 El sistema de defensa de libre mercado tiene un nivel de gran dependencia con Indecopi en el Peruacute ya que este organismo es el encargado de la aplicacioacuten de las normas legales destinadas a proteger el mercado de las practicas monopoliacutesticas que resulten controlistas y restrictivas de la competencia en la produccioacuten y comercializacioacuten de bienes y en la prestacioacuten de servicios asiacute como de las practicas que generen competencia desleal y de aquellas que afectan a los agentes del mercado y a los consumidores

23

Poder EjecutivoEl poder administrativo (poder ejecutivo) es una de las tres facultades y funciones primordiales del estado (junto con la legislativa y la judicial) consistente en hacer cumplir las leyes y que suele ejercer el gobierno o el propio jefe del Estado Este organismo se relaciona con el sistema de defensa de libre mercado ya que de acuerdo al artiacuteculo 74 y al inciso 20) del artiacuteculo 118 de la Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute la facultad de regular la poliacutetica arancelaria pertenece al Poder Ejecutivo siendo el Presidente de la Repuacuteblica el que tiene la funcioacuten de regular los aranceles De acuerdo a la Ley Orgaacutenica del Ministerio de Economiacutea y Finanzas eacuteste ostenta la competencia en poliacutetica arancelaria Ministerio de comercio exterior y turismo

El Ministerio de comercio exterior y turismo tiene vinculacioacuten con el sistema de defensa de libre mercado porque tiene entre sus funciones actuar como oacutergano de enlace entre el Gobierno Peruano y los organismos internacionales de integracioacuten y de comercio internacional ademaacutes de poner en ejecucioacuten los acuerdos o convenios internacionales en materia de comercio exterior integracioacuten cooperacioacuten econoacutemica y social

24

bull Los Acuerdos de la OMC fueron incorporados a la legislacioacuten nacional mediante Resolucioacuten Legislativa Ndeg 26407

bull La OMC es un elemento fundamental en el marco de la poliacutetica comercial del Peruacute y de negociaciones comerciales internacionales Todas las negociaciones comerciales regionales y bilaterales se basan en la normativa OMC y tienen que guardar consistencia con ella

La Organizacioacuten Mundial del

comercio (OMC)

bull En 1993 los paiacuteses andinos eliminaron entre si los aranceles y formaron una zona de libre comercio donde las mercaderiacuteas circulaban libremente Se liberalizoacute tambieacuten los servicios especialmente de transporte en sus diferentes modalidades

Acuerdo de Libre Comercio

Peruacute ndash Comunidad Andina

bull El Acuerdo de Complementacioacuten Econoacutemica Ndeg 58 (ACE 58) el 30 de diciembre de 2005

bull El ACE 58 tiene entre sus objetivos el de establecer una integracioacuten econoacutemica que contribuya a la creacioacuten de un espacio econoacutemico ampliado a fin de facilitar la libre circulacioacuten de bienes y servicios y la plena utilizacioacuten de los factores productivos en condiciones de competencia entre Peruacute y los Estados Parte del MERCOSUR

Acuerdo Peru - Mercosur

iquestPara que sirveY para que no

iquestPara queacute sirvebull Tiene un matiz de redistribucioacuten de la riqueza en busca de equidad econoacutemica maacutes que de eficiencia econoacutemica Las NDC han sido utilizadas para controlar la actuacioacuten de grandes corporaciones o detener la concentracioacuten de los mercados

Dispersioacuten del poder econoacutemico

bull La proteccioacuten de estas indica una preferencia por un mercado competitivo con multiplicidad de actores diminutos aunque sea con costos mayores en vez de que se logren eficiencias por menores costos asociados al mayor tamantildeo de una sola empresa Esta preferencia parte de la presuncioacuten de que las grandes firmas no suelen trasladar los menores costos obtenidos a los consumidores

Proteccioacuten de

pequentildeas empresas o

de competidor

esbull proteger al consumidor de la explotacioacuten por parte de los monopolios y carteles Esto no es equivalente a maximizar la riqueza general de la sociedad sino que implica principalmente evitar que los consumidores sean explotados por monopolios o carteles

Proteccioacuten directa de consumidor

es

bull Esta finalidad supone aplicar la norma de defensa de la competencia para desmantelar las barreras al comercio que podriacutean implementarse dentro de los mercados nacionales para promover la creacioacuten de un mercado regional uacutenico

Integracioacuten de

mercados

bull Nuestra finalidad es simple proteger la competencia en el mercado como medio para mejorar el bienestar del consumidor y garantizar una eficiente asignacioacuten de recursos

Bienestar del

consumidor

iquestPara que no sirve la defensa de libre

mercado Para redistribuir el ingreso si buscamos igualdad o desigualdad como sociedad (soacutelo para maximizarlo) Para distribuir estaacute los impuestos y el gasto social (u otros bienes sociales como la ecologiacutea)

Para actividades de fomento de algunos sectores productivos o empresas ni en general para hacer poliacutetica industrial NO sirve para proteger a los ldquoCampeones Nacionalesrdquo si no que una economiacutea local fuertemente competitiva

Se defiende la competencia pero no a los competidores o a alguacuten competidor en particular (es pro-mercado no pro-empresa)

  • ldquoAntildeo de la Inversioacuten para el Desarrollo Rural y la Seguridad Al
  • Slide 2
  • Slide 3
  • PROTECCIOacuteN DE LA LIBRE COMPETENCIA EN EL MUNDO
  • Derecho Corporativo del S XII al S XVI
  • Paso de la Baja Edad Media a la Edad Moderna
  • Etapa Liberal
  • En la actualidad el derecho regulador de la libre concurrencia
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • iquestQueacute es el sistema de defensa de libre mercado
  • PUNTOS DE VISTA
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28

iquestCoacutemo funciona

La tarea fundamental de las poliacuteticas de libre competencia es asegurar que sus principios se hagan efectivos (marco legal y los organismos)

Sirve para que haya competencia perfecta para que el mercado se encuentre en plena condicioacuten de equilibrio donde la informacioacuten es plena y compartida asiacute como simeacutetrica en los grados de negociacioacuten

Por otro lado estudia los problemas que la competencia genera como la competencia desleal el abuso de la posicioacuten dominante las praacutecticas restrictivas de la competencia entre otras nociones juriacutedicas

Asiacute pues el derecho trataraacute de normar la estructura de mercado maacutes conveniente a la libre competencia y hecho esto sancionaraacute las conductas de aquellos agentes econoacutemicos que actuacutean en forma anticompetitiva y que enfrenten la normatividad protectora del mercado competitivo que se persigue

Protege la competencia pues reconoce en ella la viacutea para lograr en uacuteltima instancia la proteccioacuten del consumidor

Se alienta la investigacioacuten y se beneficia el consumidor

Organismos con los que se relaciona

22

Entidades que tienen un vinculo Con el Sistema de Defensa del libre mercado

INDECOPI

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Proteccioacuten de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) fue creado en noviembre de 1992 mediante el decreto Ley Nordf 25868 El sistema de defensa de libre mercado tiene un nivel de gran dependencia con Indecopi en el Peruacute ya que este organismo es el encargado de la aplicacioacuten de las normas legales destinadas a proteger el mercado de las practicas monopoliacutesticas que resulten controlistas y restrictivas de la competencia en la produccioacuten y comercializacioacuten de bienes y en la prestacioacuten de servicios asiacute como de las practicas que generen competencia desleal y de aquellas que afectan a los agentes del mercado y a los consumidores

23

Poder EjecutivoEl poder administrativo (poder ejecutivo) es una de las tres facultades y funciones primordiales del estado (junto con la legislativa y la judicial) consistente en hacer cumplir las leyes y que suele ejercer el gobierno o el propio jefe del Estado Este organismo se relaciona con el sistema de defensa de libre mercado ya que de acuerdo al artiacuteculo 74 y al inciso 20) del artiacuteculo 118 de la Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute la facultad de regular la poliacutetica arancelaria pertenece al Poder Ejecutivo siendo el Presidente de la Repuacuteblica el que tiene la funcioacuten de regular los aranceles De acuerdo a la Ley Orgaacutenica del Ministerio de Economiacutea y Finanzas eacuteste ostenta la competencia en poliacutetica arancelaria Ministerio de comercio exterior y turismo

El Ministerio de comercio exterior y turismo tiene vinculacioacuten con el sistema de defensa de libre mercado porque tiene entre sus funciones actuar como oacutergano de enlace entre el Gobierno Peruano y los organismos internacionales de integracioacuten y de comercio internacional ademaacutes de poner en ejecucioacuten los acuerdos o convenios internacionales en materia de comercio exterior integracioacuten cooperacioacuten econoacutemica y social

24

bull Los Acuerdos de la OMC fueron incorporados a la legislacioacuten nacional mediante Resolucioacuten Legislativa Ndeg 26407

bull La OMC es un elemento fundamental en el marco de la poliacutetica comercial del Peruacute y de negociaciones comerciales internacionales Todas las negociaciones comerciales regionales y bilaterales se basan en la normativa OMC y tienen que guardar consistencia con ella

La Organizacioacuten Mundial del

comercio (OMC)

bull En 1993 los paiacuteses andinos eliminaron entre si los aranceles y formaron una zona de libre comercio donde las mercaderiacuteas circulaban libremente Se liberalizoacute tambieacuten los servicios especialmente de transporte en sus diferentes modalidades

Acuerdo de Libre Comercio

Peruacute ndash Comunidad Andina

bull El Acuerdo de Complementacioacuten Econoacutemica Ndeg 58 (ACE 58) el 30 de diciembre de 2005

bull El ACE 58 tiene entre sus objetivos el de establecer una integracioacuten econoacutemica que contribuya a la creacioacuten de un espacio econoacutemico ampliado a fin de facilitar la libre circulacioacuten de bienes y servicios y la plena utilizacioacuten de los factores productivos en condiciones de competencia entre Peruacute y los Estados Parte del MERCOSUR

Acuerdo Peru - Mercosur

iquestPara que sirveY para que no

iquestPara queacute sirvebull Tiene un matiz de redistribucioacuten de la riqueza en busca de equidad econoacutemica maacutes que de eficiencia econoacutemica Las NDC han sido utilizadas para controlar la actuacioacuten de grandes corporaciones o detener la concentracioacuten de los mercados

Dispersioacuten del poder econoacutemico

bull La proteccioacuten de estas indica una preferencia por un mercado competitivo con multiplicidad de actores diminutos aunque sea con costos mayores en vez de que se logren eficiencias por menores costos asociados al mayor tamantildeo de una sola empresa Esta preferencia parte de la presuncioacuten de que las grandes firmas no suelen trasladar los menores costos obtenidos a los consumidores

Proteccioacuten de

pequentildeas empresas o

de competidor

esbull proteger al consumidor de la explotacioacuten por parte de los monopolios y carteles Esto no es equivalente a maximizar la riqueza general de la sociedad sino que implica principalmente evitar que los consumidores sean explotados por monopolios o carteles

Proteccioacuten directa de consumidor

es

bull Esta finalidad supone aplicar la norma de defensa de la competencia para desmantelar las barreras al comercio que podriacutean implementarse dentro de los mercados nacionales para promover la creacioacuten de un mercado regional uacutenico

Integracioacuten de

mercados

bull Nuestra finalidad es simple proteger la competencia en el mercado como medio para mejorar el bienestar del consumidor y garantizar una eficiente asignacioacuten de recursos

Bienestar del

consumidor

iquestPara que no sirve la defensa de libre

mercado Para redistribuir el ingreso si buscamos igualdad o desigualdad como sociedad (soacutelo para maximizarlo) Para distribuir estaacute los impuestos y el gasto social (u otros bienes sociales como la ecologiacutea)

Para actividades de fomento de algunos sectores productivos o empresas ni en general para hacer poliacutetica industrial NO sirve para proteger a los ldquoCampeones Nacionalesrdquo si no que una economiacutea local fuertemente competitiva

Se defiende la competencia pero no a los competidores o a alguacuten competidor en particular (es pro-mercado no pro-empresa)

  • ldquoAntildeo de la Inversioacuten para el Desarrollo Rural y la Seguridad Al
  • Slide 2
  • Slide 3
  • PROTECCIOacuteN DE LA LIBRE COMPETENCIA EN EL MUNDO
  • Derecho Corporativo del S XII al S XVI
  • Paso de la Baja Edad Media a la Edad Moderna
  • Etapa Liberal
  • En la actualidad el derecho regulador de la libre concurrencia
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • iquestQueacute es el sistema de defensa de libre mercado
  • PUNTOS DE VISTA
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28

La tarea fundamental de las poliacuteticas de libre competencia es asegurar que sus principios se hagan efectivos (marco legal y los organismos)

Sirve para que haya competencia perfecta para que el mercado se encuentre en plena condicioacuten de equilibrio donde la informacioacuten es plena y compartida asiacute como simeacutetrica en los grados de negociacioacuten

Por otro lado estudia los problemas que la competencia genera como la competencia desleal el abuso de la posicioacuten dominante las praacutecticas restrictivas de la competencia entre otras nociones juriacutedicas

Asiacute pues el derecho trataraacute de normar la estructura de mercado maacutes conveniente a la libre competencia y hecho esto sancionaraacute las conductas de aquellos agentes econoacutemicos que actuacutean en forma anticompetitiva y que enfrenten la normatividad protectora del mercado competitivo que se persigue

Protege la competencia pues reconoce en ella la viacutea para lograr en uacuteltima instancia la proteccioacuten del consumidor

Se alienta la investigacioacuten y se beneficia el consumidor

Organismos con los que se relaciona

22

Entidades que tienen un vinculo Con el Sistema de Defensa del libre mercado

INDECOPI

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Proteccioacuten de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) fue creado en noviembre de 1992 mediante el decreto Ley Nordf 25868 El sistema de defensa de libre mercado tiene un nivel de gran dependencia con Indecopi en el Peruacute ya que este organismo es el encargado de la aplicacioacuten de las normas legales destinadas a proteger el mercado de las practicas monopoliacutesticas que resulten controlistas y restrictivas de la competencia en la produccioacuten y comercializacioacuten de bienes y en la prestacioacuten de servicios asiacute como de las practicas que generen competencia desleal y de aquellas que afectan a los agentes del mercado y a los consumidores

23

Poder EjecutivoEl poder administrativo (poder ejecutivo) es una de las tres facultades y funciones primordiales del estado (junto con la legislativa y la judicial) consistente en hacer cumplir las leyes y que suele ejercer el gobierno o el propio jefe del Estado Este organismo se relaciona con el sistema de defensa de libre mercado ya que de acuerdo al artiacuteculo 74 y al inciso 20) del artiacuteculo 118 de la Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute la facultad de regular la poliacutetica arancelaria pertenece al Poder Ejecutivo siendo el Presidente de la Repuacuteblica el que tiene la funcioacuten de regular los aranceles De acuerdo a la Ley Orgaacutenica del Ministerio de Economiacutea y Finanzas eacuteste ostenta la competencia en poliacutetica arancelaria Ministerio de comercio exterior y turismo

El Ministerio de comercio exterior y turismo tiene vinculacioacuten con el sistema de defensa de libre mercado porque tiene entre sus funciones actuar como oacutergano de enlace entre el Gobierno Peruano y los organismos internacionales de integracioacuten y de comercio internacional ademaacutes de poner en ejecucioacuten los acuerdos o convenios internacionales en materia de comercio exterior integracioacuten cooperacioacuten econoacutemica y social

24

bull Los Acuerdos de la OMC fueron incorporados a la legislacioacuten nacional mediante Resolucioacuten Legislativa Ndeg 26407

bull La OMC es un elemento fundamental en el marco de la poliacutetica comercial del Peruacute y de negociaciones comerciales internacionales Todas las negociaciones comerciales regionales y bilaterales se basan en la normativa OMC y tienen que guardar consistencia con ella

La Organizacioacuten Mundial del

comercio (OMC)

bull En 1993 los paiacuteses andinos eliminaron entre si los aranceles y formaron una zona de libre comercio donde las mercaderiacuteas circulaban libremente Se liberalizoacute tambieacuten los servicios especialmente de transporte en sus diferentes modalidades

Acuerdo de Libre Comercio

Peruacute ndash Comunidad Andina

bull El Acuerdo de Complementacioacuten Econoacutemica Ndeg 58 (ACE 58) el 30 de diciembre de 2005

bull El ACE 58 tiene entre sus objetivos el de establecer una integracioacuten econoacutemica que contribuya a la creacioacuten de un espacio econoacutemico ampliado a fin de facilitar la libre circulacioacuten de bienes y servicios y la plena utilizacioacuten de los factores productivos en condiciones de competencia entre Peruacute y los Estados Parte del MERCOSUR

Acuerdo Peru - Mercosur

iquestPara que sirveY para que no

iquestPara queacute sirvebull Tiene un matiz de redistribucioacuten de la riqueza en busca de equidad econoacutemica maacutes que de eficiencia econoacutemica Las NDC han sido utilizadas para controlar la actuacioacuten de grandes corporaciones o detener la concentracioacuten de los mercados

Dispersioacuten del poder econoacutemico

bull La proteccioacuten de estas indica una preferencia por un mercado competitivo con multiplicidad de actores diminutos aunque sea con costos mayores en vez de que se logren eficiencias por menores costos asociados al mayor tamantildeo de una sola empresa Esta preferencia parte de la presuncioacuten de que las grandes firmas no suelen trasladar los menores costos obtenidos a los consumidores

Proteccioacuten de

pequentildeas empresas o

de competidor

esbull proteger al consumidor de la explotacioacuten por parte de los monopolios y carteles Esto no es equivalente a maximizar la riqueza general de la sociedad sino que implica principalmente evitar que los consumidores sean explotados por monopolios o carteles

Proteccioacuten directa de consumidor

es

bull Esta finalidad supone aplicar la norma de defensa de la competencia para desmantelar las barreras al comercio que podriacutean implementarse dentro de los mercados nacionales para promover la creacioacuten de un mercado regional uacutenico

Integracioacuten de

mercados

bull Nuestra finalidad es simple proteger la competencia en el mercado como medio para mejorar el bienestar del consumidor y garantizar una eficiente asignacioacuten de recursos

Bienestar del

consumidor

iquestPara que no sirve la defensa de libre

mercado Para redistribuir el ingreso si buscamos igualdad o desigualdad como sociedad (soacutelo para maximizarlo) Para distribuir estaacute los impuestos y el gasto social (u otros bienes sociales como la ecologiacutea)

Para actividades de fomento de algunos sectores productivos o empresas ni en general para hacer poliacutetica industrial NO sirve para proteger a los ldquoCampeones Nacionalesrdquo si no que una economiacutea local fuertemente competitiva

Se defiende la competencia pero no a los competidores o a alguacuten competidor en particular (es pro-mercado no pro-empresa)

  • ldquoAntildeo de la Inversioacuten para el Desarrollo Rural y la Seguridad Al
  • Slide 2
  • Slide 3
  • PROTECCIOacuteN DE LA LIBRE COMPETENCIA EN EL MUNDO
  • Derecho Corporativo del S XII al S XVI
  • Paso de la Baja Edad Media a la Edad Moderna
  • Etapa Liberal
  • En la actualidad el derecho regulador de la libre concurrencia
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • iquestQueacute es el sistema de defensa de libre mercado
  • PUNTOS DE VISTA
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28

Asiacute pues el derecho trataraacute de normar la estructura de mercado maacutes conveniente a la libre competencia y hecho esto sancionaraacute las conductas de aquellos agentes econoacutemicos que actuacutean en forma anticompetitiva y que enfrenten la normatividad protectora del mercado competitivo que se persigue

Protege la competencia pues reconoce en ella la viacutea para lograr en uacuteltima instancia la proteccioacuten del consumidor

Se alienta la investigacioacuten y se beneficia el consumidor

Organismos con los que se relaciona

22

Entidades que tienen un vinculo Con el Sistema de Defensa del libre mercado

INDECOPI

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Proteccioacuten de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) fue creado en noviembre de 1992 mediante el decreto Ley Nordf 25868 El sistema de defensa de libre mercado tiene un nivel de gran dependencia con Indecopi en el Peruacute ya que este organismo es el encargado de la aplicacioacuten de las normas legales destinadas a proteger el mercado de las practicas monopoliacutesticas que resulten controlistas y restrictivas de la competencia en la produccioacuten y comercializacioacuten de bienes y en la prestacioacuten de servicios asiacute como de las practicas que generen competencia desleal y de aquellas que afectan a los agentes del mercado y a los consumidores

23

Poder EjecutivoEl poder administrativo (poder ejecutivo) es una de las tres facultades y funciones primordiales del estado (junto con la legislativa y la judicial) consistente en hacer cumplir las leyes y que suele ejercer el gobierno o el propio jefe del Estado Este organismo se relaciona con el sistema de defensa de libre mercado ya que de acuerdo al artiacuteculo 74 y al inciso 20) del artiacuteculo 118 de la Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute la facultad de regular la poliacutetica arancelaria pertenece al Poder Ejecutivo siendo el Presidente de la Repuacuteblica el que tiene la funcioacuten de regular los aranceles De acuerdo a la Ley Orgaacutenica del Ministerio de Economiacutea y Finanzas eacuteste ostenta la competencia en poliacutetica arancelaria Ministerio de comercio exterior y turismo

El Ministerio de comercio exterior y turismo tiene vinculacioacuten con el sistema de defensa de libre mercado porque tiene entre sus funciones actuar como oacutergano de enlace entre el Gobierno Peruano y los organismos internacionales de integracioacuten y de comercio internacional ademaacutes de poner en ejecucioacuten los acuerdos o convenios internacionales en materia de comercio exterior integracioacuten cooperacioacuten econoacutemica y social

24

bull Los Acuerdos de la OMC fueron incorporados a la legislacioacuten nacional mediante Resolucioacuten Legislativa Ndeg 26407

bull La OMC es un elemento fundamental en el marco de la poliacutetica comercial del Peruacute y de negociaciones comerciales internacionales Todas las negociaciones comerciales regionales y bilaterales se basan en la normativa OMC y tienen que guardar consistencia con ella

La Organizacioacuten Mundial del

comercio (OMC)

bull En 1993 los paiacuteses andinos eliminaron entre si los aranceles y formaron una zona de libre comercio donde las mercaderiacuteas circulaban libremente Se liberalizoacute tambieacuten los servicios especialmente de transporte en sus diferentes modalidades

Acuerdo de Libre Comercio

Peruacute ndash Comunidad Andina

bull El Acuerdo de Complementacioacuten Econoacutemica Ndeg 58 (ACE 58) el 30 de diciembre de 2005

bull El ACE 58 tiene entre sus objetivos el de establecer una integracioacuten econoacutemica que contribuya a la creacioacuten de un espacio econoacutemico ampliado a fin de facilitar la libre circulacioacuten de bienes y servicios y la plena utilizacioacuten de los factores productivos en condiciones de competencia entre Peruacute y los Estados Parte del MERCOSUR

Acuerdo Peru - Mercosur

iquestPara que sirveY para que no

iquestPara queacute sirvebull Tiene un matiz de redistribucioacuten de la riqueza en busca de equidad econoacutemica maacutes que de eficiencia econoacutemica Las NDC han sido utilizadas para controlar la actuacioacuten de grandes corporaciones o detener la concentracioacuten de los mercados

Dispersioacuten del poder econoacutemico

bull La proteccioacuten de estas indica una preferencia por un mercado competitivo con multiplicidad de actores diminutos aunque sea con costos mayores en vez de que se logren eficiencias por menores costos asociados al mayor tamantildeo de una sola empresa Esta preferencia parte de la presuncioacuten de que las grandes firmas no suelen trasladar los menores costos obtenidos a los consumidores

Proteccioacuten de

pequentildeas empresas o

de competidor

esbull proteger al consumidor de la explotacioacuten por parte de los monopolios y carteles Esto no es equivalente a maximizar la riqueza general de la sociedad sino que implica principalmente evitar que los consumidores sean explotados por monopolios o carteles

Proteccioacuten directa de consumidor

es

bull Esta finalidad supone aplicar la norma de defensa de la competencia para desmantelar las barreras al comercio que podriacutean implementarse dentro de los mercados nacionales para promover la creacioacuten de un mercado regional uacutenico

Integracioacuten de

mercados

bull Nuestra finalidad es simple proteger la competencia en el mercado como medio para mejorar el bienestar del consumidor y garantizar una eficiente asignacioacuten de recursos

Bienestar del

consumidor

iquestPara que no sirve la defensa de libre

mercado Para redistribuir el ingreso si buscamos igualdad o desigualdad como sociedad (soacutelo para maximizarlo) Para distribuir estaacute los impuestos y el gasto social (u otros bienes sociales como la ecologiacutea)

Para actividades de fomento de algunos sectores productivos o empresas ni en general para hacer poliacutetica industrial NO sirve para proteger a los ldquoCampeones Nacionalesrdquo si no que una economiacutea local fuertemente competitiva

Se defiende la competencia pero no a los competidores o a alguacuten competidor en particular (es pro-mercado no pro-empresa)

  • ldquoAntildeo de la Inversioacuten para el Desarrollo Rural y la Seguridad Al
  • Slide 2
  • Slide 3
  • PROTECCIOacuteN DE LA LIBRE COMPETENCIA EN EL MUNDO
  • Derecho Corporativo del S XII al S XVI
  • Paso de la Baja Edad Media a la Edad Moderna
  • Etapa Liberal
  • En la actualidad el derecho regulador de la libre concurrencia
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • iquestQueacute es el sistema de defensa de libre mercado
  • PUNTOS DE VISTA
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28

Organismos con los que se relaciona

22

Entidades que tienen un vinculo Con el Sistema de Defensa del libre mercado

INDECOPI

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Proteccioacuten de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) fue creado en noviembre de 1992 mediante el decreto Ley Nordf 25868 El sistema de defensa de libre mercado tiene un nivel de gran dependencia con Indecopi en el Peruacute ya que este organismo es el encargado de la aplicacioacuten de las normas legales destinadas a proteger el mercado de las practicas monopoliacutesticas que resulten controlistas y restrictivas de la competencia en la produccioacuten y comercializacioacuten de bienes y en la prestacioacuten de servicios asiacute como de las practicas que generen competencia desleal y de aquellas que afectan a los agentes del mercado y a los consumidores

23

Poder EjecutivoEl poder administrativo (poder ejecutivo) es una de las tres facultades y funciones primordiales del estado (junto con la legislativa y la judicial) consistente en hacer cumplir las leyes y que suele ejercer el gobierno o el propio jefe del Estado Este organismo se relaciona con el sistema de defensa de libre mercado ya que de acuerdo al artiacuteculo 74 y al inciso 20) del artiacuteculo 118 de la Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute la facultad de regular la poliacutetica arancelaria pertenece al Poder Ejecutivo siendo el Presidente de la Repuacuteblica el que tiene la funcioacuten de regular los aranceles De acuerdo a la Ley Orgaacutenica del Ministerio de Economiacutea y Finanzas eacuteste ostenta la competencia en poliacutetica arancelaria Ministerio de comercio exterior y turismo

El Ministerio de comercio exterior y turismo tiene vinculacioacuten con el sistema de defensa de libre mercado porque tiene entre sus funciones actuar como oacutergano de enlace entre el Gobierno Peruano y los organismos internacionales de integracioacuten y de comercio internacional ademaacutes de poner en ejecucioacuten los acuerdos o convenios internacionales en materia de comercio exterior integracioacuten cooperacioacuten econoacutemica y social

24

bull Los Acuerdos de la OMC fueron incorporados a la legislacioacuten nacional mediante Resolucioacuten Legislativa Ndeg 26407

bull La OMC es un elemento fundamental en el marco de la poliacutetica comercial del Peruacute y de negociaciones comerciales internacionales Todas las negociaciones comerciales regionales y bilaterales se basan en la normativa OMC y tienen que guardar consistencia con ella

La Organizacioacuten Mundial del

comercio (OMC)

bull En 1993 los paiacuteses andinos eliminaron entre si los aranceles y formaron una zona de libre comercio donde las mercaderiacuteas circulaban libremente Se liberalizoacute tambieacuten los servicios especialmente de transporte en sus diferentes modalidades

Acuerdo de Libre Comercio

Peruacute ndash Comunidad Andina

bull El Acuerdo de Complementacioacuten Econoacutemica Ndeg 58 (ACE 58) el 30 de diciembre de 2005

bull El ACE 58 tiene entre sus objetivos el de establecer una integracioacuten econoacutemica que contribuya a la creacioacuten de un espacio econoacutemico ampliado a fin de facilitar la libre circulacioacuten de bienes y servicios y la plena utilizacioacuten de los factores productivos en condiciones de competencia entre Peruacute y los Estados Parte del MERCOSUR

Acuerdo Peru - Mercosur

iquestPara que sirveY para que no

iquestPara queacute sirvebull Tiene un matiz de redistribucioacuten de la riqueza en busca de equidad econoacutemica maacutes que de eficiencia econoacutemica Las NDC han sido utilizadas para controlar la actuacioacuten de grandes corporaciones o detener la concentracioacuten de los mercados

Dispersioacuten del poder econoacutemico

bull La proteccioacuten de estas indica una preferencia por un mercado competitivo con multiplicidad de actores diminutos aunque sea con costos mayores en vez de que se logren eficiencias por menores costos asociados al mayor tamantildeo de una sola empresa Esta preferencia parte de la presuncioacuten de que las grandes firmas no suelen trasladar los menores costos obtenidos a los consumidores

Proteccioacuten de

pequentildeas empresas o

de competidor

esbull proteger al consumidor de la explotacioacuten por parte de los monopolios y carteles Esto no es equivalente a maximizar la riqueza general de la sociedad sino que implica principalmente evitar que los consumidores sean explotados por monopolios o carteles

Proteccioacuten directa de consumidor

es

bull Esta finalidad supone aplicar la norma de defensa de la competencia para desmantelar las barreras al comercio que podriacutean implementarse dentro de los mercados nacionales para promover la creacioacuten de un mercado regional uacutenico

Integracioacuten de

mercados

bull Nuestra finalidad es simple proteger la competencia en el mercado como medio para mejorar el bienestar del consumidor y garantizar una eficiente asignacioacuten de recursos

Bienestar del

consumidor

iquestPara que no sirve la defensa de libre

mercado Para redistribuir el ingreso si buscamos igualdad o desigualdad como sociedad (soacutelo para maximizarlo) Para distribuir estaacute los impuestos y el gasto social (u otros bienes sociales como la ecologiacutea)

Para actividades de fomento de algunos sectores productivos o empresas ni en general para hacer poliacutetica industrial NO sirve para proteger a los ldquoCampeones Nacionalesrdquo si no que una economiacutea local fuertemente competitiva

Se defiende la competencia pero no a los competidores o a alguacuten competidor en particular (es pro-mercado no pro-empresa)

  • ldquoAntildeo de la Inversioacuten para el Desarrollo Rural y la Seguridad Al
  • Slide 2
  • Slide 3
  • PROTECCIOacuteN DE LA LIBRE COMPETENCIA EN EL MUNDO
  • Derecho Corporativo del S XII al S XVI
  • Paso de la Baja Edad Media a la Edad Moderna
  • Etapa Liberal
  • En la actualidad el derecho regulador de la libre concurrencia
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • iquestQueacute es el sistema de defensa de libre mercado
  • PUNTOS DE VISTA
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28

22

Entidades que tienen un vinculo Con el Sistema de Defensa del libre mercado

INDECOPI

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Proteccioacuten de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) fue creado en noviembre de 1992 mediante el decreto Ley Nordf 25868 El sistema de defensa de libre mercado tiene un nivel de gran dependencia con Indecopi en el Peruacute ya que este organismo es el encargado de la aplicacioacuten de las normas legales destinadas a proteger el mercado de las practicas monopoliacutesticas que resulten controlistas y restrictivas de la competencia en la produccioacuten y comercializacioacuten de bienes y en la prestacioacuten de servicios asiacute como de las practicas que generen competencia desleal y de aquellas que afectan a los agentes del mercado y a los consumidores

23

Poder EjecutivoEl poder administrativo (poder ejecutivo) es una de las tres facultades y funciones primordiales del estado (junto con la legislativa y la judicial) consistente en hacer cumplir las leyes y que suele ejercer el gobierno o el propio jefe del Estado Este organismo se relaciona con el sistema de defensa de libre mercado ya que de acuerdo al artiacuteculo 74 y al inciso 20) del artiacuteculo 118 de la Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute la facultad de regular la poliacutetica arancelaria pertenece al Poder Ejecutivo siendo el Presidente de la Repuacuteblica el que tiene la funcioacuten de regular los aranceles De acuerdo a la Ley Orgaacutenica del Ministerio de Economiacutea y Finanzas eacuteste ostenta la competencia en poliacutetica arancelaria Ministerio de comercio exterior y turismo

El Ministerio de comercio exterior y turismo tiene vinculacioacuten con el sistema de defensa de libre mercado porque tiene entre sus funciones actuar como oacutergano de enlace entre el Gobierno Peruano y los organismos internacionales de integracioacuten y de comercio internacional ademaacutes de poner en ejecucioacuten los acuerdos o convenios internacionales en materia de comercio exterior integracioacuten cooperacioacuten econoacutemica y social

24

bull Los Acuerdos de la OMC fueron incorporados a la legislacioacuten nacional mediante Resolucioacuten Legislativa Ndeg 26407

bull La OMC es un elemento fundamental en el marco de la poliacutetica comercial del Peruacute y de negociaciones comerciales internacionales Todas las negociaciones comerciales regionales y bilaterales se basan en la normativa OMC y tienen que guardar consistencia con ella

La Organizacioacuten Mundial del

comercio (OMC)

bull En 1993 los paiacuteses andinos eliminaron entre si los aranceles y formaron una zona de libre comercio donde las mercaderiacuteas circulaban libremente Se liberalizoacute tambieacuten los servicios especialmente de transporte en sus diferentes modalidades

Acuerdo de Libre Comercio

Peruacute ndash Comunidad Andina

bull El Acuerdo de Complementacioacuten Econoacutemica Ndeg 58 (ACE 58) el 30 de diciembre de 2005

bull El ACE 58 tiene entre sus objetivos el de establecer una integracioacuten econoacutemica que contribuya a la creacioacuten de un espacio econoacutemico ampliado a fin de facilitar la libre circulacioacuten de bienes y servicios y la plena utilizacioacuten de los factores productivos en condiciones de competencia entre Peruacute y los Estados Parte del MERCOSUR

Acuerdo Peru - Mercosur

iquestPara que sirveY para que no

iquestPara queacute sirvebull Tiene un matiz de redistribucioacuten de la riqueza en busca de equidad econoacutemica maacutes que de eficiencia econoacutemica Las NDC han sido utilizadas para controlar la actuacioacuten de grandes corporaciones o detener la concentracioacuten de los mercados

Dispersioacuten del poder econoacutemico

bull La proteccioacuten de estas indica una preferencia por un mercado competitivo con multiplicidad de actores diminutos aunque sea con costos mayores en vez de que se logren eficiencias por menores costos asociados al mayor tamantildeo de una sola empresa Esta preferencia parte de la presuncioacuten de que las grandes firmas no suelen trasladar los menores costos obtenidos a los consumidores

Proteccioacuten de

pequentildeas empresas o

de competidor

esbull proteger al consumidor de la explotacioacuten por parte de los monopolios y carteles Esto no es equivalente a maximizar la riqueza general de la sociedad sino que implica principalmente evitar que los consumidores sean explotados por monopolios o carteles

Proteccioacuten directa de consumidor

es

bull Esta finalidad supone aplicar la norma de defensa de la competencia para desmantelar las barreras al comercio que podriacutean implementarse dentro de los mercados nacionales para promover la creacioacuten de un mercado regional uacutenico

Integracioacuten de

mercados

bull Nuestra finalidad es simple proteger la competencia en el mercado como medio para mejorar el bienestar del consumidor y garantizar una eficiente asignacioacuten de recursos

Bienestar del

consumidor

iquestPara que no sirve la defensa de libre

mercado Para redistribuir el ingreso si buscamos igualdad o desigualdad como sociedad (soacutelo para maximizarlo) Para distribuir estaacute los impuestos y el gasto social (u otros bienes sociales como la ecologiacutea)

Para actividades de fomento de algunos sectores productivos o empresas ni en general para hacer poliacutetica industrial NO sirve para proteger a los ldquoCampeones Nacionalesrdquo si no que una economiacutea local fuertemente competitiva

Se defiende la competencia pero no a los competidores o a alguacuten competidor en particular (es pro-mercado no pro-empresa)

  • ldquoAntildeo de la Inversioacuten para el Desarrollo Rural y la Seguridad Al
  • Slide 2
  • Slide 3
  • PROTECCIOacuteN DE LA LIBRE COMPETENCIA EN EL MUNDO
  • Derecho Corporativo del S XII al S XVI
  • Paso de la Baja Edad Media a la Edad Moderna
  • Etapa Liberal
  • En la actualidad el derecho regulador de la libre concurrencia
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • iquestQueacute es el sistema de defensa de libre mercado
  • PUNTOS DE VISTA
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28

23

Poder EjecutivoEl poder administrativo (poder ejecutivo) es una de las tres facultades y funciones primordiales del estado (junto con la legislativa y la judicial) consistente en hacer cumplir las leyes y que suele ejercer el gobierno o el propio jefe del Estado Este organismo se relaciona con el sistema de defensa de libre mercado ya que de acuerdo al artiacuteculo 74 y al inciso 20) del artiacuteculo 118 de la Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute la facultad de regular la poliacutetica arancelaria pertenece al Poder Ejecutivo siendo el Presidente de la Repuacuteblica el que tiene la funcioacuten de regular los aranceles De acuerdo a la Ley Orgaacutenica del Ministerio de Economiacutea y Finanzas eacuteste ostenta la competencia en poliacutetica arancelaria Ministerio de comercio exterior y turismo

El Ministerio de comercio exterior y turismo tiene vinculacioacuten con el sistema de defensa de libre mercado porque tiene entre sus funciones actuar como oacutergano de enlace entre el Gobierno Peruano y los organismos internacionales de integracioacuten y de comercio internacional ademaacutes de poner en ejecucioacuten los acuerdos o convenios internacionales en materia de comercio exterior integracioacuten cooperacioacuten econoacutemica y social

24

bull Los Acuerdos de la OMC fueron incorporados a la legislacioacuten nacional mediante Resolucioacuten Legislativa Ndeg 26407

bull La OMC es un elemento fundamental en el marco de la poliacutetica comercial del Peruacute y de negociaciones comerciales internacionales Todas las negociaciones comerciales regionales y bilaterales se basan en la normativa OMC y tienen que guardar consistencia con ella

La Organizacioacuten Mundial del

comercio (OMC)

bull En 1993 los paiacuteses andinos eliminaron entre si los aranceles y formaron una zona de libre comercio donde las mercaderiacuteas circulaban libremente Se liberalizoacute tambieacuten los servicios especialmente de transporte en sus diferentes modalidades

Acuerdo de Libre Comercio

Peruacute ndash Comunidad Andina

bull El Acuerdo de Complementacioacuten Econoacutemica Ndeg 58 (ACE 58) el 30 de diciembre de 2005

bull El ACE 58 tiene entre sus objetivos el de establecer una integracioacuten econoacutemica que contribuya a la creacioacuten de un espacio econoacutemico ampliado a fin de facilitar la libre circulacioacuten de bienes y servicios y la plena utilizacioacuten de los factores productivos en condiciones de competencia entre Peruacute y los Estados Parte del MERCOSUR

Acuerdo Peru - Mercosur

iquestPara que sirveY para que no

iquestPara queacute sirvebull Tiene un matiz de redistribucioacuten de la riqueza en busca de equidad econoacutemica maacutes que de eficiencia econoacutemica Las NDC han sido utilizadas para controlar la actuacioacuten de grandes corporaciones o detener la concentracioacuten de los mercados

Dispersioacuten del poder econoacutemico

bull La proteccioacuten de estas indica una preferencia por un mercado competitivo con multiplicidad de actores diminutos aunque sea con costos mayores en vez de que se logren eficiencias por menores costos asociados al mayor tamantildeo de una sola empresa Esta preferencia parte de la presuncioacuten de que las grandes firmas no suelen trasladar los menores costos obtenidos a los consumidores

Proteccioacuten de

pequentildeas empresas o

de competidor

esbull proteger al consumidor de la explotacioacuten por parte de los monopolios y carteles Esto no es equivalente a maximizar la riqueza general de la sociedad sino que implica principalmente evitar que los consumidores sean explotados por monopolios o carteles

Proteccioacuten directa de consumidor

es

bull Esta finalidad supone aplicar la norma de defensa de la competencia para desmantelar las barreras al comercio que podriacutean implementarse dentro de los mercados nacionales para promover la creacioacuten de un mercado regional uacutenico

Integracioacuten de

mercados

bull Nuestra finalidad es simple proteger la competencia en el mercado como medio para mejorar el bienestar del consumidor y garantizar una eficiente asignacioacuten de recursos

Bienestar del

consumidor

iquestPara que no sirve la defensa de libre

mercado Para redistribuir el ingreso si buscamos igualdad o desigualdad como sociedad (soacutelo para maximizarlo) Para distribuir estaacute los impuestos y el gasto social (u otros bienes sociales como la ecologiacutea)

Para actividades de fomento de algunos sectores productivos o empresas ni en general para hacer poliacutetica industrial NO sirve para proteger a los ldquoCampeones Nacionalesrdquo si no que una economiacutea local fuertemente competitiva

Se defiende la competencia pero no a los competidores o a alguacuten competidor en particular (es pro-mercado no pro-empresa)

  • ldquoAntildeo de la Inversioacuten para el Desarrollo Rural y la Seguridad Al
  • Slide 2
  • Slide 3
  • PROTECCIOacuteN DE LA LIBRE COMPETENCIA EN EL MUNDO
  • Derecho Corporativo del S XII al S XVI
  • Paso de la Baja Edad Media a la Edad Moderna
  • Etapa Liberal
  • En la actualidad el derecho regulador de la libre concurrencia
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • iquestQueacute es el sistema de defensa de libre mercado
  • PUNTOS DE VISTA
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28

24

bull Los Acuerdos de la OMC fueron incorporados a la legislacioacuten nacional mediante Resolucioacuten Legislativa Ndeg 26407

bull La OMC es un elemento fundamental en el marco de la poliacutetica comercial del Peruacute y de negociaciones comerciales internacionales Todas las negociaciones comerciales regionales y bilaterales se basan en la normativa OMC y tienen que guardar consistencia con ella

La Organizacioacuten Mundial del

comercio (OMC)

bull En 1993 los paiacuteses andinos eliminaron entre si los aranceles y formaron una zona de libre comercio donde las mercaderiacuteas circulaban libremente Se liberalizoacute tambieacuten los servicios especialmente de transporte en sus diferentes modalidades

Acuerdo de Libre Comercio

Peruacute ndash Comunidad Andina

bull El Acuerdo de Complementacioacuten Econoacutemica Ndeg 58 (ACE 58) el 30 de diciembre de 2005

bull El ACE 58 tiene entre sus objetivos el de establecer una integracioacuten econoacutemica que contribuya a la creacioacuten de un espacio econoacutemico ampliado a fin de facilitar la libre circulacioacuten de bienes y servicios y la plena utilizacioacuten de los factores productivos en condiciones de competencia entre Peruacute y los Estados Parte del MERCOSUR

Acuerdo Peru - Mercosur

iquestPara que sirveY para que no

iquestPara queacute sirvebull Tiene un matiz de redistribucioacuten de la riqueza en busca de equidad econoacutemica maacutes que de eficiencia econoacutemica Las NDC han sido utilizadas para controlar la actuacioacuten de grandes corporaciones o detener la concentracioacuten de los mercados

Dispersioacuten del poder econoacutemico

bull La proteccioacuten de estas indica una preferencia por un mercado competitivo con multiplicidad de actores diminutos aunque sea con costos mayores en vez de que se logren eficiencias por menores costos asociados al mayor tamantildeo de una sola empresa Esta preferencia parte de la presuncioacuten de que las grandes firmas no suelen trasladar los menores costos obtenidos a los consumidores

Proteccioacuten de

pequentildeas empresas o

de competidor

esbull proteger al consumidor de la explotacioacuten por parte de los monopolios y carteles Esto no es equivalente a maximizar la riqueza general de la sociedad sino que implica principalmente evitar que los consumidores sean explotados por monopolios o carteles

Proteccioacuten directa de consumidor

es

bull Esta finalidad supone aplicar la norma de defensa de la competencia para desmantelar las barreras al comercio que podriacutean implementarse dentro de los mercados nacionales para promover la creacioacuten de un mercado regional uacutenico

Integracioacuten de

mercados

bull Nuestra finalidad es simple proteger la competencia en el mercado como medio para mejorar el bienestar del consumidor y garantizar una eficiente asignacioacuten de recursos

Bienestar del

consumidor

iquestPara que no sirve la defensa de libre

mercado Para redistribuir el ingreso si buscamos igualdad o desigualdad como sociedad (soacutelo para maximizarlo) Para distribuir estaacute los impuestos y el gasto social (u otros bienes sociales como la ecologiacutea)

Para actividades de fomento de algunos sectores productivos o empresas ni en general para hacer poliacutetica industrial NO sirve para proteger a los ldquoCampeones Nacionalesrdquo si no que una economiacutea local fuertemente competitiva

Se defiende la competencia pero no a los competidores o a alguacuten competidor en particular (es pro-mercado no pro-empresa)

  • ldquoAntildeo de la Inversioacuten para el Desarrollo Rural y la Seguridad Al
  • Slide 2
  • Slide 3
  • PROTECCIOacuteN DE LA LIBRE COMPETENCIA EN EL MUNDO
  • Derecho Corporativo del S XII al S XVI
  • Paso de la Baja Edad Media a la Edad Moderna
  • Etapa Liberal
  • En la actualidad el derecho regulador de la libre concurrencia
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • iquestQueacute es el sistema de defensa de libre mercado
  • PUNTOS DE VISTA
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28

iquestPara que sirveY para que no

iquestPara queacute sirvebull Tiene un matiz de redistribucioacuten de la riqueza en busca de equidad econoacutemica maacutes que de eficiencia econoacutemica Las NDC han sido utilizadas para controlar la actuacioacuten de grandes corporaciones o detener la concentracioacuten de los mercados

Dispersioacuten del poder econoacutemico

bull La proteccioacuten de estas indica una preferencia por un mercado competitivo con multiplicidad de actores diminutos aunque sea con costos mayores en vez de que se logren eficiencias por menores costos asociados al mayor tamantildeo de una sola empresa Esta preferencia parte de la presuncioacuten de que las grandes firmas no suelen trasladar los menores costos obtenidos a los consumidores

Proteccioacuten de

pequentildeas empresas o

de competidor

esbull proteger al consumidor de la explotacioacuten por parte de los monopolios y carteles Esto no es equivalente a maximizar la riqueza general de la sociedad sino que implica principalmente evitar que los consumidores sean explotados por monopolios o carteles

Proteccioacuten directa de consumidor

es

bull Esta finalidad supone aplicar la norma de defensa de la competencia para desmantelar las barreras al comercio que podriacutean implementarse dentro de los mercados nacionales para promover la creacioacuten de un mercado regional uacutenico

Integracioacuten de

mercados

bull Nuestra finalidad es simple proteger la competencia en el mercado como medio para mejorar el bienestar del consumidor y garantizar una eficiente asignacioacuten de recursos

Bienestar del

consumidor

iquestPara que no sirve la defensa de libre

mercado Para redistribuir el ingreso si buscamos igualdad o desigualdad como sociedad (soacutelo para maximizarlo) Para distribuir estaacute los impuestos y el gasto social (u otros bienes sociales como la ecologiacutea)

Para actividades de fomento de algunos sectores productivos o empresas ni en general para hacer poliacutetica industrial NO sirve para proteger a los ldquoCampeones Nacionalesrdquo si no que una economiacutea local fuertemente competitiva

Se defiende la competencia pero no a los competidores o a alguacuten competidor en particular (es pro-mercado no pro-empresa)

  • ldquoAntildeo de la Inversioacuten para el Desarrollo Rural y la Seguridad Al
  • Slide 2
  • Slide 3
  • PROTECCIOacuteN DE LA LIBRE COMPETENCIA EN EL MUNDO
  • Derecho Corporativo del S XII al S XVI
  • Paso de la Baja Edad Media a la Edad Moderna
  • Etapa Liberal
  • En la actualidad el derecho regulador de la libre concurrencia
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • iquestQueacute es el sistema de defensa de libre mercado
  • PUNTOS DE VISTA
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28

iquestPara queacute sirvebull Tiene un matiz de redistribucioacuten de la riqueza en busca de equidad econoacutemica maacutes que de eficiencia econoacutemica Las NDC han sido utilizadas para controlar la actuacioacuten de grandes corporaciones o detener la concentracioacuten de los mercados

Dispersioacuten del poder econoacutemico

bull La proteccioacuten de estas indica una preferencia por un mercado competitivo con multiplicidad de actores diminutos aunque sea con costos mayores en vez de que se logren eficiencias por menores costos asociados al mayor tamantildeo de una sola empresa Esta preferencia parte de la presuncioacuten de que las grandes firmas no suelen trasladar los menores costos obtenidos a los consumidores

Proteccioacuten de

pequentildeas empresas o

de competidor

esbull proteger al consumidor de la explotacioacuten por parte de los monopolios y carteles Esto no es equivalente a maximizar la riqueza general de la sociedad sino que implica principalmente evitar que los consumidores sean explotados por monopolios o carteles

Proteccioacuten directa de consumidor

es

bull Esta finalidad supone aplicar la norma de defensa de la competencia para desmantelar las barreras al comercio que podriacutean implementarse dentro de los mercados nacionales para promover la creacioacuten de un mercado regional uacutenico

Integracioacuten de

mercados

bull Nuestra finalidad es simple proteger la competencia en el mercado como medio para mejorar el bienestar del consumidor y garantizar una eficiente asignacioacuten de recursos

Bienestar del

consumidor

iquestPara que no sirve la defensa de libre

mercado Para redistribuir el ingreso si buscamos igualdad o desigualdad como sociedad (soacutelo para maximizarlo) Para distribuir estaacute los impuestos y el gasto social (u otros bienes sociales como la ecologiacutea)

Para actividades de fomento de algunos sectores productivos o empresas ni en general para hacer poliacutetica industrial NO sirve para proteger a los ldquoCampeones Nacionalesrdquo si no que una economiacutea local fuertemente competitiva

Se defiende la competencia pero no a los competidores o a alguacuten competidor en particular (es pro-mercado no pro-empresa)

  • ldquoAntildeo de la Inversioacuten para el Desarrollo Rural y la Seguridad Al
  • Slide 2
  • Slide 3
  • PROTECCIOacuteN DE LA LIBRE COMPETENCIA EN EL MUNDO
  • Derecho Corporativo del S XII al S XVI
  • Paso de la Baja Edad Media a la Edad Moderna
  • Etapa Liberal
  • En la actualidad el derecho regulador de la libre concurrencia
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • iquestQueacute es el sistema de defensa de libre mercado
  • PUNTOS DE VISTA
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28

bull Esta finalidad supone aplicar la norma de defensa de la competencia para desmantelar las barreras al comercio que podriacutean implementarse dentro de los mercados nacionales para promover la creacioacuten de un mercado regional uacutenico

Integracioacuten de

mercados

bull Nuestra finalidad es simple proteger la competencia en el mercado como medio para mejorar el bienestar del consumidor y garantizar una eficiente asignacioacuten de recursos

Bienestar del

consumidor

iquestPara que no sirve la defensa de libre

mercado Para redistribuir el ingreso si buscamos igualdad o desigualdad como sociedad (soacutelo para maximizarlo) Para distribuir estaacute los impuestos y el gasto social (u otros bienes sociales como la ecologiacutea)

Para actividades de fomento de algunos sectores productivos o empresas ni en general para hacer poliacutetica industrial NO sirve para proteger a los ldquoCampeones Nacionalesrdquo si no que una economiacutea local fuertemente competitiva

Se defiende la competencia pero no a los competidores o a alguacuten competidor en particular (es pro-mercado no pro-empresa)

  • ldquoAntildeo de la Inversioacuten para el Desarrollo Rural y la Seguridad Al
  • Slide 2
  • Slide 3
  • PROTECCIOacuteN DE LA LIBRE COMPETENCIA EN EL MUNDO
  • Derecho Corporativo del S XII al S XVI
  • Paso de la Baja Edad Media a la Edad Moderna
  • Etapa Liberal
  • En la actualidad el derecho regulador de la libre concurrencia
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • iquestQueacute es el sistema de defensa de libre mercado
  • PUNTOS DE VISTA
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28

iquestPara que no sirve la defensa de libre

mercado Para redistribuir el ingreso si buscamos igualdad o desigualdad como sociedad (soacutelo para maximizarlo) Para distribuir estaacute los impuestos y el gasto social (u otros bienes sociales como la ecologiacutea)

Para actividades de fomento de algunos sectores productivos o empresas ni en general para hacer poliacutetica industrial NO sirve para proteger a los ldquoCampeones Nacionalesrdquo si no que una economiacutea local fuertemente competitiva

Se defiende la competencia pero no a los competidores o a alguacuten competidor en particular (es pro-mercado no pro-empresa)

  • ldquoAntildeo de la Inversioacuten para el Desarrollo Rural y la Seguridad Al
  • Slide 2
  • Slide 3
  • PROTECCIOacuteN DE LA LIBRE COMPETENCIA EN EL MUNDO
  • Derecho Corporativo del S XII al S XVI
  • Paso de la Baja Edad Media a la Edad Moderna
  • Etapa Liberal
  • En la actualidad el derecho regulador de la libre concurrencia
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • iquestQueacute es el sistema de defensa de libre mercado
  • PUNTOS DE VISTA
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28