esbozo fonológico de la lengua dizdea

24
I. Esbozo fonológico de la lengua Dizdea, Zapoteco de San Bartolo Yautepec, municipio del mismo nombre, Estado de Oaxaca. II. Resumen En este artículo se describe la fonología de la lengua Dizdea, Zapoteco de San Bartolo Yautepec, como parte del proyecto de documentación lingüística de dicha lengua. El estudio contempla a nivel segmental de la fonología el inventario de vocales y consonantes, así como a nivel prosódico los tipos de voz, los tonos y el acento en esta variante lingüística. Se estudian también los tipos de sílaba presentes en esta lengua, tanto en el aspecto melódico como de peso prosódico. Y finalmente, se cubrirá el tema del alfabeto propuesto para el Dizdea. III. Introducción A. Planteamiento inicial del problema En este artículo se estudia la lengua Dizdea, lengua Amerindia de la familia Otomangue, de la agrupación zapotecana. Esta variante lingüística se habla únicamente en la comunidad de San Bartolo Yautepec en donde se encuentra en alto riesgo de desaparecer. En este estudio se desarrollan los siguientes aspectos relevantes de la lengua: Fonología segmental y prosódica o Vocales o Consonantes o Tono y laringización o Patrones silábicos Alfabeto o Propuesta de alfabeto proveniente de la comunidad o Propuesta de alfabeto seguida por publicaciones del INALI El estudio y la documentación de la lengua Dizdea es de gran relevancia tanto para la comunidad de San Bartolo, ya que le da un sustento institucional a la escritura de su lengua, como para el panorama de las lenguas zapotecas en general, ya que se trata de una variante de zapoteco sureño muy conservadora. B. Estado de la cuestión. El Dizdea es una lengua que ha sido muy poco estudiada. Smith-Stark (2003) presenta algunos datos aislados que se emplearon para elaborar la clasificación e isoglosas de lenguas zapotecas. Suárez (1973) también presenta algunos datos de esta variante los cuales utilizó para elaborar su propuesta de protozapoteco.

Upload: colmex

Post on 23-Apr-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

I. Esbozo fonológico de la lengua Dizdea, Zapoteco de San Bartolo Yautepec, municipio del mismo nombre, Estado de Oaxaca.

II. Resumen En este artículo se describe la fonología de la lengua Dizdea, Zapoteco de San Bartolo Yautepec, como parte del proyecto de documentación lingüística de dicha lengua. El estudio contempla a nivel segmental de la fonología el inventario de vocales y consonantes, así como a nivel prosódico los tipos de voz, los tonos y el acento en esta variante lingüística. Se estudian también los tipos de sílaba presentes en esta lengua, tanto en el aspecto melódico como de peso prosódico. Y finalmente, se cubrirá el tema del alfabeto propuesto para el Dizdea.

III. Introducción

A. Planteamiento inicial del problema En este artículo se estudia la lengua Dizdea, lengua Amerindia de la familia Otomangue, de la agrupación zapotecana. Esta variante lingüística se habla únicamente en la comunidad de San Bartolo Yautepec en donde se encuentra en alto riesgo de desaparecer. En este estudio se desarrollan los siguientes aspectos relevantes de la lengua:

• Fonología segmental y prosódica

o Vocales

o Consonantes

o Tono y laringización

o Patrones silábicos

• Alfabeto

o Propuesta de alfabeto proveniente de la comunidad

o Propuesta de alfabeto seguida por publicaciones del INALI

El estudio y la documentación de la lengua Dizdea es de gran relevancia tanto para la comunidad de San Bartolo, ya que le da un sustento institucional a la escritura de su lengua, como para el panorama de las lenguas zapotecas en general, ya que se trata de una variante de zapoteco sureño muy conservadora.

B. Estado de la cuestión. El Dizdea es una lengua que ha sido muy poco estudiada. Smith-Stark (2003) presenta algunos datos aislados que se emplearon para elaborar la clasificación e isoglosas de lenguas zapotecas. Suárez (1973) también presenta algunos datos de esta variante los cuales utilizó para elaborar su propuesta de protozapoteco.

2

Los trabajos más recientes son Beam (2014) quien realiza una comparación entre distintas variantes de zapoteco sureño, y menciona algunos datos de Dizdea, y Rojas (2014) que presenta un primer acercamiento a la morfo-sintáxis y transcripciones fonéticas más detalladas que los otros trabajos, aunque no trata ningún tema de fonología propiamente.  

El estudio y la documentación del Dizdea presenta un gran interés ya que se trata de una lengua zapoteca sumamente conservadora en muchos aspectos, además de que se trata de una lengua que se encuentra aislada geográficamente de otras variantes de zapoteco cercanas genéticamente y su estudio enriquece en gran medida el panorama de las lenguas zapotecas del sur.

IV. Metodología

A. Método de recolección de datos Se trabajó con cuatro colaboradores, dos hombres y dos mujeres de aproximadamente setenta años de edad, aunque el trabajo se centró más en únicamente dos de ellos.

Para la obtención de datos que se emplearon para hacer el análisis primeramente se trabajó con los nominales dado que éstos pueden ser pronunciados en aislado con facilidad, y una vez que se tuvo un primer análisis fonológico con los nominales se siguió con los verbos, los cuales necesariamente van acompañados de enclíticos de sujeto y objeto según sea el caso, así como marcas aspectuales.

El instrumento que sirvió como punto de partida para la obtención de léxico fue el Manual para el rescate de la lengua materna (manuscrito) posteriormente editado como Xke'ch Dizdea (Rojas, 2013), el cual consiste en una recopilación básica de léxico para enseñar a hablar y escribir el Dizdea.

Se recurrió a la lista de 1500 elementos aproximadamente de préstamos léxicos de Haspelmath y Tadmor (2009). Esta lista se modificó para incluir campos semánticos que son más ricos y significativos para la comunidad de San Bartolo como plantas y animales de la región.

Se elicitó también la Encuesta para Lenguas Zapotecanas de Smith-Stark (1993) para recopilar información sobre la sintaxis y morfología del Dizdea, así como el corpus de protozapoteco de Fernández de Miranda (1995) para poder realizar comparaciones con otras variantes de zapoteco.

Para estudiar los contrastes tonales y la laringización se le pidió a los informantes que por medio de su propio conocimiento en la lengua Dizdea encontraran pares mínimos y análogos de estas categorías.

Cada nominal se grabó tres veces en aislado y en un contexto de posesión. Cada verbo se grabó en al menos los aspectos completivo, habitual y potencial.

B. Análisis Los datos recopilados fueron transcritos en el Alfabeto Fonético Internacional. Las primeras transcripciones fueron realizadas a oído, escuchando la grabación a media velocidad, y

3

posteriormente fueron corroboradas por medio del programa de análisis acústico PRAAT. Este programa se utilizó para corroborar instrumentalmente todos los timbres vocálicos, consonantes, así como los contrastes tonales y laringización.

Los datos se reunieron en una base de datos de Excel en donde se organizaron por tipo de arranque silábico y coda, para así poder realizar el análisis de los tipos silábicos.

V. La lengua y sus hablantes

A. Genealogía lingüística y variación dialectal El Dizdea es una lengua Amerindia y dentro del Catálogo de lenguas indígenas nacionales del INALI el Dizdea se clasifica como:

• Familia: Oto-mangue

• Agrupación lingüística: zapoteco

• Variante lingüística: zapoteco de San Bartolo Yautepec (Dizdea)

Ethnologue lo clasifica como Otomangue, Otomangue Oriental, Popolocano-Zapotecano, zapoteco del Noroeste de Yautepec (clave ISO 639-3 zpb), sin ningún dialecto conocido, con 10% de inteligibilidad con el zapoteco de Tlacolulita.

En la clasificación elaborada por Smith-Stark (2003), el Dizdea se ubica dentro la rama del Zapoteco, perteneciente al Otomangue Oriental, en la subagrupación del Zapoteco de la Sierra Sur, y a su vez, dentro de la agrupación del Miahuateco.

• Zapoteco ◦ Solteco ◦ Zapoteco Occidental ◦ Zapoteco Medular

▪ Papabuco ▪ Zapoteco Central ▪ Zapoteco de la sierra norte ▪ Zapoteco de la sierra sur

• Coateco Extendido • Miahuateco

◦ Miahuatlán central ◦ San Agustín Mixtepec ◦ Ozolotepec ◦ Loxicha sur ◦ Yautepec central

• Cisyautepequeño • Tlacolulita

Beam de Azcona (2013) trabaja sobre esta clasificación de zapoteco sureño para incluir sólo tres grandes ramas de zapoteco sureño, de las cuales, la Miahuatecana y Macrocoatecana están relacionadas genéticamente entre sí, mientras que la cisyautepequeña se considera zapoteco sureño por difusión de rasgos areales.

4

• Zapoteco Sureño o Macrocoatecano

§ Amatecano • Tlacolulita • Amateco

§ Coatecano o Miahuatecano

§ Miahuatlán central § San Agustín Mixtepec § Loxicha sur § Ozolotepec § San Bartolo Yautepec y San Juan Lajarcia✝

o Cisyautepequeño

Dentro de esta clasificación incluyo, por mi parte, el zapoteco de San Juan Lajarcia, el cual compartía el mismo origen con el Dizdea.

B. Ubicación geográfica San Bartolo Yautepec se ubica en la Sierra Sur de Oaxaca, al sudeste de México, en el distrito de Yautepec dentro de la misma zona geográfica en la que se habla el Chontal Serrano, como en los pueblos vecinos de Santa María Ecatepec y Santo Domingo Chontecomatlán.

En la Figura 1 se puede observar la ubicación de San Bartolo Yautepec respecto a las ciudades Oaxaca de Juárez y Santo Domingo Tehuantepec, así como las comunidades más cercanas que son San Juan Lajarcia, Santa María Quiegolani, Santa María Ecatepec y Asunción Tlacolulita.

Figura 1 Ubicación de San Bartolo Yautepec respecto a otras variantes lingüísticas. Fuente: Ethnologue, Google Maps y Smith- Stark (2003)

5

En San Juan Lajarcia se hablaba hasta hace unos años la misma variante de zapoteco Dizdea que se habla en San Bartolo Yautepec, ya que estos dos pueblos comparten el mismo origen. Actualmente ya sólo se conservan los nombres de topónimos zapotecos en dicha comunidad.

En Asunción Tlacolulita se habla una variante de zapoteco Amatecano, Xtiznu ininteligible con el Dizdea o con otras variantes de zapoteco. Esta variante de zapoteco está en un altísimo riesgo de desaparecer ya que casi todos sus hablantes son mayores de 80 años.

En Santa María Ecatepec, así como en Tequisistlán, se hablan variantes de Chontal Serrano, y finalmente en Santa María Quiegolani, el pueblo más cercano a San Bartolo Yautepec, se habla una variedad de zapoteco Cisyautepequeño Ditse el cual tiene mucha vitalidad, y es ininteligible también con el Dizdea.

C. Características sociopolíticas de la comunidad San Bartolo Yautepec es la única comunidad perteneciente al municipio San Bartolo, el cual se rige por un gobierno de usos y costumbres.

En el censo de población y vivienda (INEGI 2010) se registraron 677 habitantes en todo el municipio de San Bartolo. En un censo de 1990 (Ethnologue) se registraron 310 hablantes de

6

Dizdea bilingües y 4 monolingües, todos mayores de 50 años. En un censo más reciente de 2013 elaborado por el INALI (en preparación) se registran 152 hablantes bilingües y ninguno monolingüe, todos mayores de 60 años.

La economía del municipio está basada principalmente en la producción del maguey espadín y el mezcal. Se cultiva además el maíz, frijol y otras hortalizas, aunque casi no se comercializan hacia afuera de la comunidad. También se obtienen ingresos a partir de la extracción de arcilla de los cerros para fabricar cemento, así como la elaboración tradicional de tejidos con telar de cintura que llevan a cabo varias mujeres de la comunidad. Algunas familias perciben un ingreso extra proveniente de sus parientes que viven en otras ciudades como Oaxaca, Ciudad de México y en Estados Unidos.

Dentro de la población de San Bartolo Yautepec se sigue la religión católica, aunque algunos pobladores asisten a las ceremonias evangélicas principalmente en la comunidad de Tequisistlán, lo hacen sin abandonar su identidad católica. Una vez al año se celebra la fiesta de la iglesia de San Bartolo a la cual participa toda la comunidad así como personas de las comunidades vecinas.

La gente de la comunidad, en general, asume la identidad zapoteca como parte de sí mismos, lo cual se puede comprobar por los nombres de algunas organizaciones de la comunidad como “Espíritu zapoteco” para la banda musical, “Lill Mdak” para la casa albergue, y por supuesto “Lill Dizdea”, el nido de lengua, que es una casa tradicional construida para llevar a cabo las actividades de revitalización lingüística del Dizdea, por parte de la organización “Conservando el dialecto de San Bartolo Yautepec A.C.”.

D. Características sociolingüísticas La lengua Dizdea actualmente es usada por sus hablantes únicamente en situaciones informales de cercanía familiar y amistosas. No se utiliza en situaciones formales, o de menor cercanía como ir a la tienda o solicitar un servicio, aun cuando las personas que interactúan entre sí sean hablantes de Dizdea, éstas utilizan el español.

Aunque la mayoría de los hablantes de Dizdea de la comunidad sean mayores de 60 años, la siguiente generación de entre 40 y 50 años, son conocedores pasivos de la lengua Dizdea ya que la entienden pero no la hablan por temor a pronunciarla mal.

La lengua Dizdea ha tenido contacto principalmente con el español, y también con las variantes de zapoteco Cisyautepequeño, como el zapoteco de Quiegolani Ditse ya que existen muchos matrimonios entre personas de las dos comunidades, además de un constante intercambio comercial y cultural en los días de fiesta entre las dos comunidades. Pese a que el Dizdea y el Ditse son ininteligibles entre sí ya que genéticamente no son tan cercanas, se comparten muchos rasgos lingüísticos por difusión que van desde lo fonético, como la presencia de fricativas retroflejas /ʂ/ y /ʐ/, hasta lo morfo-sintáctico, como la existencia de morfema de plural /-jk/. Características que el Dizdea no comparte con otras lenguas miahuatecanas más cercanas genéticamente a éste las cuales carecen de marca de plural (Beam 2014).

7

VI. Fonología

En esta sección se describe la fonología segmental del Dizdea. Se comienza presentando el inventario segmental, y después se centra la atención únicamente en los segmentos vocálicos y posteriormente los consonánticos. Finalmente se trata la estructura melódica de la sílaba.

A. Fonología segmental

En el siguiente cuadro, a continuación, se muestra la totalidad del inventario segmental del Dizdea conformado por 29 segmentos. Los segmentos se dividen en las categorías lenis (rojo) y fortis (azul). Esta categorización típica de las lenguas zapotecas distingue a los segmentos fortis por tener realizaciones más estables, con mayor duración y menos marcadas, que los segmentos lenis que tienden a asimilarse y a tener menor duración, (Arellanes 2009). La tabla que presento en (1) reúne todos los segmentos del Dizdea tanto vocálicos como consonánticos.

(1) Inventario segmental del Dizdea según rasgos de clase mayor. Color azul corresponde a

segmentos fortis (potencialmente moraicos) y rojo a segmentos lenis.

[-res] [-aprox] [+cons] b d d ͡ʒ ɡ p t t ͡ʃ k z ʐ s ʂ

[+res]

ŋʷ ň m n ɲ

[+aprox] ľ ř l r [-cons] w j u i o e a æ

El Dizdea posee seis timbres vocálicos, tres anteriores y tres posteriores los cuales se ilustran en (2). Además de estas seis vocales, el Dizdea distingue entre los tipos de vocal modal /V/, larga cortada /Vʔ/ y rearticulada / VʔV/.

(2) Sistema vocálico del Dizdea

8

anterior posterior alto i u medio e o bajo æ a

En la siguiente tabla que se muestra en (3) se presentan los pares mínimos entre todas las vocales oponiéndolas por altura vocálica. En esta tabla se toma en cuenta los tipos de vocal modal, rearticulada y cortada. En el Dizdea, al igual que en muchas otras lenguas zapotecas sureñas, encontramos el timbre vocálico /æ/, representado en el alfabeto como <ea> .

(3) Pares mínimos y análogos pertinentes para timbres vocálicos por altura.

Modal Rearticulado Cortado

a) /i : e/ Chí

/t ͡ʃi˥/ [t ͡ʃiˑ˥] 'Lucía'

Ché

/t ͡ʃe˥/ [t ͡ʃeˑ˥] 'José'

gi ' i

/ɡiʔi˩/ [ɡḭi˩] 'intestino'

ge'e

/ɡeʔe˩/ [ɡḛe˩] 'nueve'

bdî '

/b-niʔ˩˥/ [βniˑʔ˩˥] '¡habla!'

re '

/řeʔ˩/ [řeˑʔ˩] 'cántaro'

b) /e : æ/ be

/be˩/ [beˑ˩] 'ruido'

béa

/bæ˥/ [bæˑ˥] 'nosotros inc.'

nde'e

/ndeʔe˥/ [ndḛe˥] 'fuereño'

se 'ea

/sæʔæ˩/ [sæ ̰æ˩] 'apastle'

mbé'

/mbeʔ˥/ [mbeˑʔ˥˩] 'hongo'

mbêa'

/mbæʔ˩˥/ [mbæˑʔ˩˥] 'borrego'

c) /u : o/ gú

/ɡu˥/ [ɡuˑ˥] 'camote'

/ɡo˥/ [ɡoˑ˥] 'ustedes'

ndu'u

/nduʔu˩/ [ndṵu˩] 'mezcal'

ndo'o

/ndoʔo˩/ [ndo ̰o˩] 'bebé'

---

---

d) /o : a/ gó

/ɡo˥/ [ɡoˑ˥] 'ustedes'

/ɡa˥/ [ɡaˑ˥] 'tú'

go'o

/boʔo˩/ [bo ̰o˩] 'carbón'

yba'a

/jbaʔa˩/ [i ̯βa ̰a˩] 'cielo'

gô'

/ɡoʔ˩˥/ [ɡoˑʔ˩˥] 'moler'

mgâ'

/mɡaʔ˩˥/ [mɡaˑʔ˩˥] 'collar'

En (4) a continuación muestro los pares mínimos restantes ordenados por posterioridad.

(4) Pares mínimos y análogos pertinentes para timbres vocálicos por posterioridad.

Modal Rearticulado Cortado

9

a) /i : u/ lí

/li˥/ [liˑ˥] 'derecha'

/lu˥/ [luˑ˥] 'usted'

gi ' i

/ɡiʔi˩/ [ɡḭi˩] 'intestino'

bdu'u

/bduʔu˩/ [βdṵu˩] 'plátano'

--- ---

b) /e :

o/

ge

/ɡe˩/ [ɡʲeˑ˩] 'peña'

/ɡo˥/ [ɡoˑ˥] 'ustedes'

ndé'e

/ndeʔe˥/ [ndḛe˥] 'fuereño'

ndo'o

/ndoʔo˩/ [ndo ̰o˩] 'bebé'

re '

/řeʔ˩/ [řeˑʔ˩] 'cántaro'

ro'

/řoʔ˩/ [řoˑʔ˩] 'boca'

c) /æ :

a/

méa

/mæ˥/ [mæˑ˥] 'él (respeto)'

/ma˥/ [maˑ˥] 'él (animal)'

se 'ea

/sæʔæ˩/ [sæ ̰æ˩] 'apastle'

dá'a

/daʔa˥/ [da ̰a˥] 'frijol'

da'

/daʔ˩/ [daˑʔ˩] 'petate'

dea'

/dæʔ˩/ [dæˑʔ˩] 'manteca'

El Dizdea posee 23 consonantes las cuales se muestran en la tabla (5) a continuación. Al igual que otras lenguas zapotecas, en el Dizdea las consonantes se dividen entre fortis y lenis.

(5) Sistema consonántico del ZSBY (23 segmentos)

oclusivas africadas fricativas nasales líquidas deslices

fortis p t k t ͡ʃ s ʂ m n l r

lenis b d ɡ dʒ͡ z ʐ h ŋʷ n ̆ l ̆ r̆ j w

Primero veamos las realizaciones fonéticas de las consonantes plosivas fortis <p, t, k, ch> en la tabla (6). Estas consonantes se caracterizan por ser sordas en todos los contextos, y a final de palabra se aspiran fuertemente. Cuando estas consonantes se encuentran al final de una sílaba pesada, la vocal se realiza como corta. En el Dizdea, al igual que otras variantes de zapoteco como el zapoteco de San Pablo Güilá (Arellanes 2009), no hay contraste entre vocales largas y cortas. Las vocales en sílaba acentuada siempre serán largas a menos de que tengamos una consonante fortis al final de esa sílaba.

(6) Realizaciones fonéticas de las consonantes plosivas fortis.

10

Inicio de palabra [p, t, k, tʃ͡]

Fin de palabra [pʰ, tʰ, kʰ, t ͡ʃː]

Entre vocales [p, t, k, tʃ͡]

/p/ pê /pe˩˥/ [peː˩˥] 'qué'

yap /jap˩(˥)/ [jaa ̤pʰ˩] 'chayote'

topí /top˩=i˥ / [to˨˩.pi˥]

'va a recogerlo' /t/ tap

/tap˩/ [tapʰ˩] 'cuatro'

gêat /ɡæt˩˥/ [ɡʲætʰ˩˥]

'profundo'

geatangu'ull /ɡæt+ɡuˀud ͡ʒ/

[ɡʲæ˩.tan˩.ɡuṵuˑt ͡ʃ˩] 'tortilla blanda'

/k/ kô /ko˩˥/ [koˑ˩˥] 'dónde'

Bak /bak˩/ [baa ̤kʰ˩]

'Tlacolula'

du'u kañôt /duʔu˩ kan ̆jot˩˥/ [duˀuˑ˩ka˨ɲotʰ˩˥] 'hilo para coser'

/tʃ͡/

chop /t ͡ʃop˩/ [t ͡ʃopʰ] 'dos'

mbêch /mbet ͡ʃ˩˥/ [mbet ͡ʃː˩˥] 'zopilote'

nachîch /na˩-t ͡ʃit ͡ʃ˩˥/ [na˩t ͡ʃit ͡ʃː˩˥]

'frío'

Las consonantes plosivas lenis <b, d, g, ll> se distinguen de sus contrapartes fortis en que tienen una variedad de posibles realizaciones fonéticas dependiendo del contexto en el que se encuentren. Cuando se encuentran a inicio de palabra se realizan como plosivas sonoras, entre vocales su realización varía entre plosivas y fricativas sonoras, y a final de palabra se realizan siempre como sordas, algunas veces como plosivas y otras como fricativas igualmente.

(7) Realizaciones fonéticas de las consonantes plosivas lenis.

Inicio de palabra [b, d, ɡ, d ͡ʒ]

Fin de palabra [ɸ, t ~ θ, k ~ x, t ͡ʃ]

Entre vocales [b ~ β, d ~ ð, ɡ ~ ɣ, d ͡ʒ]

/b/ be /be˩/ [beˑ˩] 'ruido'

xhib /ʐib˩/ [ʐiˑɸ˩] 'rodilla'

gabil /ɡabil˩/ [ɡa˩.bil˩] 'infierno'

/d/ do /do˩/ [doˑ˩]

íd /id˥/ [iˑt˥˩]

chidá /t ͡ʃida˩.˥/ [t ͡ʃi˩.daˑ˥]

11

'espiga' 'año' 'catorce' /ɡ/ gó

/ɡo˥/ [ɡoˑ˥]

'ustedes'

xig /ʂiɡ˩/ [ʂiˑk˩] 'jícara'

dage /daɡe˩/ [da˩.ɡʲeˑ˩] 'piedra'

/d ͡ʒ/

l l í /d ͡ʒi˥/ [d ͡ʒiˑ˥] 'pitaya'

gâll /ɡad ͡ʒ˩˥/ [ɡaˑt ͡ʃ˩˥] 'siete'

nallíg /na˩-d ͡ʒiɡ˥/ [na˩.d ͡ʒiˑk˥˩]

'salado'

En el Dizdea encontramos dos fricativas fortis <s, x> y sus contrapartes lenis <z, xh>.

De forma marginal existe un fonema glotal fricativo /h/ en palabras como "sí" jaá' y "no" já'a,

así como préstamos del español. Las realizaciones fonéticas de los fonemas fricativos

postalveolares <x, xh> son retroflejos. Esta característica la comparte el Dizdea con otras

lenguas zapotecas de la misma área como el zapoteco de Santa María Quiegolaní (Regnier

1993).

(8) Realizaciones fonéticas de las fricativas fortis

Inicio de palabra [s, ʂ]

Fin de palabra [sˑ, ʂˑ]

Entre vocales [s, ʂ]

/s/ sa 'au /saʔaw˩/ [sa ̰aw˩] 'suave'

yós /jos˥/ [josˑ˥]

'ganado'

naseas /na˩-sæs˩/ [na˩.sæsː˩] 'liviano'

/ʂ/ xit /ʂit˩/ [ʂitʰ˩]

'mollera'

gex /ɡeʂ˩/ [ɡʲeʂː˩] 'rede'

jaxíl /ja˩-ʂiľ˥/ [ja˩.ʂiˑl˥˩]

'silla'

Las fricativas lenis del Dizdea <z, xh> se realizan como sonoras en casi todos los

contextos excepto el de final de palabra. En este contexto se distinguen de sus contrapartes

fortis en que tienen una menor duración y vienen acompañadas de alargamiento vocálico,

como sucede también con las consonantes plosivas lenis.

12

(9) Realizaciones fonéticas de las fricativas lenis

Inicio de palabra [z, ʐ]

Fin de palabra [s, ʂ]

Entre vocales [z, ʐ]

/z/ zé /ze˥/ [zeˑ˥] 'día'

loz /loz˩/ [loˑs]

'lengua'

nazea' /na˩-zæʔ˩/ [na˩.zæˑʔ˩]

'tibio' /ʐ/ xhi '

/ʐiʔ˩/ [ʐiˑʔ] 'nariz'

mêxh /meʐ˩˥/ [meˑʂ˩˥] 'mesa'

gexhob /ɡeʐob˩/

[ɡʲe˩ʐoˑɸ˩] 'trobador'

En el Dizdea encontramos cuatro consonantes resonantes fortis, las nasales <m, n> y

las líquidas <l, rr>. La distribución de la vibrante fortis <rr> es bastante limitada a comparación

de otras consonante ya que sólo la encontramos en inicio de palabra en rru "tos" y rrob

"tenate", así como préstamos del español. Ambas vibrantes, tanto la fortis como la lenis, se

realizan como vibrante múltiple. Lo único que las diferencia entre sí es la mayor duración de la

fortis.

Las resonantes fortis <m, n, l>, cuando se encuentran en fin de sílaba, se pueden llegar

a laringizar al igual que las vocales, como sucede en palabras como dâm' "tecolote", gean'

"plato" o geluíl' "instrumentos musicales. Las resonantes laringizadas es una de las

características que hacen único al Dizdea.

(10) Realizaciones fonéticas de las resonantes fortis.

Inicio de palabra [m, n, l, rː]

Fin de palabra [mˑ, nˑ, lˑ]

Entre vocales [m, n, lˑ, r]

/m/ mál /maľ˥/ [maˑľ˥˩]

'comadre'

yabzûm /ja˩-bzum˩˥/ [jaβ˩.zumˑ˩˥]

'bichón'

dûmay /dumaj˩˥.˥/ [du˨.maˑj˥] 'mecapal'

/n/ ná /na˥/

mân /man˩˥/

bêni /beni˩˥.˥/

13

[naˑ˥] 'yo'

[manˑ˩˥] 'animal'

[be˨.ni˥] 'claro'

/l/ lâ ' /laʔ˩˥/ [laˑa ̰˩˥]

'Oaxaca'

siál /sjal˥/ [sjalˑ˥]

'elote tierno'

gelodíl /ɡel˩-lo˥-dil˥/ [ɡʲelː˩.lo˩.dilː˥]

'pleito' /r/ rru

/ru˩/ [rˑuˑ˩] 'tos'

--- korréu /korew˥/

[ko˩.reˑw˥˩] 'correo'

En el Dizdea encontramos varias resonantes lenis <nw, l, n, r, y, u>. La distinción entre la lateral y la nasal <l, n> fortis y lenis sólo existe en fin de sílaba. Esta diferencia no se representa en el alfabeto, así como la deslizante /w/, que se escribe igual que la vocal /u/. Se decidió representar estas consonantes de esta manera más simple por el mismo uso que le dan los hablantes de Dizdea a su alfabeto, y porque no genera ninguna confusión en alguna palabra.

(11) Resumen de las realizaciones fonéticas de las resonantes lenis.

Inicio de palabra [w ̃, r ̆, j, w]

Fin de palabra [ŋk̚, n ̆, ľ, ɹ, j, w]

Entre vocales [n, l, ɾ, j, w]

/ŋʷ/ nwá'a /ŋʷaʔa˥/ [w ̃aʔa ̰˥]

'este'

nalêang /na˩-læŋʷ˩˥/ [na˩.læˑŋk˩˥]

'torcido'

---

/ň/ --- mllín /md ͡ʒiň˥/ [md ͡ʒiˑň˥˩] 'venado'

bda'ani 'n /bdaʔaň˩-iʔň˩/ [βdaʔa ̰˩.nḭn˩] 'hermanito/a'

/ľ/ --- nil /niľ˩/ [niˑl˩]

'nixtamal'

beali 'n /bæľ-iʔň˩/ [bæ˩lḭn˩]

'hermanita' /ř/ réa

/řæ˥/ [řæˑ˥]

nêr /neř˩˥/ [neˑɹ̥˩ ˥]

naró'b /na˩-řoʔb˥/ [na.ɾoo ̬ɸ]

14

'todo' 'trementina' 'grande' /j/ yag

/jaɡ˩/ [jaˑk˩] 'árbol'

mbûy /mbuj˩˥/ [mbuˑj˩˥]

'pollito mediano'

nayéa /na˩-jæ˥/ [na˩.jæˑ˥] 'limpio'

/w/ uiz /wiz˩/ [wiˑs˩]

'pasado mañana'

téu /tew˥/ [teˑw˥˩]

'descolorido'

l lauî 'n /d ͡ʒ-wiʔň˩˥/ [d ͡ʒa˩.wiḭň˩˥]

'triste'

B. Tono y laringización

Al igual que otras lenguas del tronco otomangue, el Dizdea es una lengua tonal, lo que significa que la tonía (pitch) se emplea para realizar distinciones léxicas de manera productiva en la lengua. El Dizdea posee dos tonos de nivel: alto y bajo, y un tono de contorno ascendente. A continuación se muestran los tripletes tonales pertinentes para argumentar estos contrastes tonales en distintas estructuras silábicas.

(12) Sílaba abierta, vocal larga

a. gú [ɡuˑ˥] /ɡu˥/ 'camote'

b. xhu [ʐuˑ˩] /ʐu˩/ 'temblor' c. chû [t ͡ʃuː˩˥] /t ͡ʃu˩˥/ 'quién'

(13) Sílaba cerrada, vocal breve

a. mbéch [mbet ͡ʃ˥] /mbet ͡ʃ ˥/ 'codorniz' b. bech [bet ͡ʃ˩] /bet ͡ʃ˩/ 'hermano (de un hombre)'

c. mbêch [mbet ͡ʃ˩˥] /mbet ͡ʃ ˩˥/ 'zopilote'

(14) Sílaba cerrada, vocal larga

a. uáy [waˑj˥˩] /waj˥/ 'caballo' b. lay [laˑj˩] /laj˩/ 'diente'

c. guây [ɡwaˑj˩˥] /ɡwaj ˩˥/ 'fruta de quelite'

15

Como se observa en los ejemplos de (12) y (13) el tono alto se realiza como de nivel en sílaba abierta mientras que en vocal larga con sílaba cerrada, como en el triplete de (14) este mismo tono se realiza como descendente.

En la siguiente figura de ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. se muestra una gráfica de F0 se uno de los tripletes tonales en la voz de T. Aquí se puede observar cómo el tono alto de gú "camote" tiene una realización ligeramente ascendente en este contexto, pero se diferencia del tono ascendente de chû "quién" el cual inicia desde un nivel inferior.

(15) Patrones tonales del ZSBY: bajo, ascendente y alto. Voz de T.

Los siguientes ejemplos corresponden a los pares mínimos y análogos que contraponen pares de tonos entre sí en distintos contextos de sílaba. En ningún contexto encontramos una oposición directa entre un contorno descendente y el tono alto, por lo que se considera a ambos alótonos del mismo tono alto.

Alto contra bajo

(16) a. yó [joˑ ˥] /jo˥/ 'horno'

b. yo [joˑ ˩] /jo˩/ 'lluvia' (17) a. bák [bakʰ˥] /bak˥/ 'vaca'

b. Bak [bakʰ˩] /bak˩/ 'Tlacolula'

Ascendente contra alto

(18) a. ubêa [uβ̯æː ˩˥]/wbæ˩˥/ 'vapor'

16

b. mbéa [mbæˑ˥] /mbæ˥/ 'cangrejo'

(19) a. Líp [lipʰ ˥] /lip˥/ 'Felipa' b. dîp [dipʰ ˩˥] /dip˩˥/ 'fuerte'

(20) a. Kây [kaˑj ˩˥] /kaj˩˥/ 'Macario' b. Káy [kaˑj ˥˩] /kaj˥/ 'Arcadio'

Ascendente contra bajo

(21) a. gêat [ɡʲætʰ˩˥] /ɡæt˩˥/ 'profundo' b. geat [ɡʲætʰ˩] /ɡæt˩/ 'tortilla'

(22) a. mbêag [mbæˑk˩˥]/mbæɡ˩˥/ 'tortuga' b. mbeag [mbæˑk˩]/mbæɡ˩/ 'alacrán'

C. Laringización

El Dizdea, al igual que otras lenguas zapotecas, hace distinción entre tipos de fonación modal y laringizada. Esta lengua hace una distinción entre dos tipos de laringización los cuales se analizan como vocales cortadas y rearticuladas, y se considera que la distinción entre ambos tipos depende del timing o momento en que aparece la laringización dentro de la vocal: en la primera (rearticulada) o en la última sección (cortada). Dentro del alfabeto la laringización se representa por medio de tilde <’>, las vocales cortadas llevan la tilde al final <a’>, y las rearticuladas se escriben dos veces con una tilde a la mitad <a’a>.

A continuación se ilustran estos tipos de voz con cada uno de los tres tonos existentes en la lengua. Cabe destacar que no se atestigua en ningún ejemplo tono ascendente con vocal rearticulada.

(23) Triplete de tipos de voz con tono bajo a. yo’ /joʔ˩/ [joːʔ] "casa"

b. yo /jo˩/ [joː˩] "lluvia" c. ydo’o /jdoʔo˩/ [id̯oʔo ̰˩] "iglesia"

(24) Triplete de tipos de voz con tono alto a. mbé’ /mbeʔ˥/ [mbeːʔ˥˩] "hongo"

b. zé /ze˥/ [zeː˥] "día" c. mgé’e /mɡeʔe˥/ [mɡeʔḛ˥] "hombre"

17

(25) Par análogo de tipo de voz con tono ascendente

a. ubêa /wbæ˩˥/ [uβ̯æː˩˥] "vapor"

b. mbêa’ /mbæʔ/ [mbæːʔ˩˥] "borrego"

D. Patrones silábicos

El Dizdea es una lengua predominantemente monosilábica, lo que quiere decir que la gran mayoría de las palabras tienen el largo de una sílaba, y en muy raras ocasiones se atestiguan sílabas sin una consonante al inicio. Según la tipología de sílabas de Clements (1983) el dizdea es una lengua de tipo III en cuanto a su estructura silábica ya que presenta sílabas cerradas, es decir con consonantes al final, pero no presenta sílabas sin consonantes al inicio:

(26) Tipos silábicos (Clements 1983)

I - CV

II - CV, V

III - CV, CVC

IV - CV, V, CVC, VC

Las excepciones a esta generalización son de dos tipos:

• Íd “año”, es la única raíz nominal atestiguada con temple VC. Proviene de la

protoforma /*'iza/. Las raíces verbales suelen tener este tipo de templetes VC o V,

pero dado que los verbos siempre deben ir acompañados del prefijo de TAM, el cual

consiste por lo general en una consonante o dos, resultan siempre en sílabas con

inicio silábico.

• Préstamos del español como úl “hule”.

La estructura máxima de sílaba en el Dizdea es de #(C)C(C[+aprox])V(CC)#. Esto quiere decir que en el Dizdea podemos encontrar palabras que comienzan con hasta tres consonantes juntas, donde la tercera siempre será <l, r, y, u>. La primer consonante, que aparece entre paréntesis, sólo puede aparecer cuando la palabra se encuentra al inicio de una frase, de otra forma se insertará una vocal en medio, ya que esta consonante en realidad no forma parte de ninguna sílaba cuando se encuentra al inicio de palabra. Esto es lo que se conoce como una consonante extrasilábica. En el Dizdea, al igual que en otras variantes de zapoteco, podemos encontrar cualquier tipo de consonante ocupando esta posición extrasilábica.

18

(27) Palabras con consonantes extrasilábicas al inicio

a. bxi’x [ɸʂḭʂ˩] /bʂiʔʂ˩/ ’chepil’ b. xchen [ʂt ͡ʃen˩] /ʂt ͡ʃen˩/ ’resina’

c. mti [mtiˑ˩] /mti˩/ ’gavilán’ d. uxin [u ̯̊ʂin˩] /wʂin˩/ ’noche’

Como se mencionó más arriba, cuando una palabra tiene un inicio de tres consonantes, la tercera siempre será una aproximante, es decir, una líquida <l, r> o un desliz <y, u>. En los ejemplos de (28) se muestran todos los inicios sobrecomplejos de tres consonantes que se atestiguaron en el corpus:

(28) Inicios sobrecomplejos atestiguados

bʂj bxiuxit /bʂjuʂit˩/ [ɸʂju˩.ʂiˑt˩] "cáscara de huevo"

ʂtr xtrompangé’ /ʂtřompanɡeʔ˥/ [ʂtɾom˩paŋ˨ɡʲeḛʔ˥˩] "rodamierda"

btj btyea’ /btjæʔ˩/ [ɸtjææ ̰˩] "epazote" lkw lkua /lkwa˩/ [lkwa˩] "frente"

mkw mkuén /mkweň˥/ [mkweˑn˥˩] "dedo" ŋʷnj nguniea’l /ŋʷnjæʔl˩/ [ⁿɡũ̯njææ ̰ˑlˑ˩] "mapache"

Al final de palabra podemos encontrar hasta dos consonantes juntas (CVCC). La

primera consonante, cerca de la vocal, siempre será una resonante <n, l, r, u, y>.

(29) Grupos consonánticos en coda y fin de palabra fonológica

a) Resonante - Oclusiva wb daub /dawb˩/ [daˑwɸ ˨˩] “troja“

jk zéyk /ze˥-jk/ [zeˑjkʰ˥] “días“ nɡ gríng /ɡřiňɡ˥/ [ɡɾiˑŋk˥˩] “gringo“

ld rekáld /řekald˥/ [re˩.kald˥˩] “alcalde"

nt Chínt /t ͡ʃint˩˥/ [t ͡ʃintʰ˩˥] “Jacinto“

b) Resonante - Fricativa

19

rs̆ sârs /sařs˩˥/ [sar ̥sˑ˩˥] “hamaquita"

ns kíns /kiňs˥/ [kins˥˩] “cuarto de almud“ nʂ naránxh /nařaňʂ˥/ [na˩.ɾanʂ˥˩] “naranja“

c) Resonante - Resoante ňľ mbi’nl /mbiʔň=ľ/ [mbii ̬nl ̥˨˩] “lloraste“

mr ̆ númr /numř˥/ [nuˑmbɾᵊ˥˧] "número"

Al interior de palabra fonológica la presencia de grupos consonánticos en coda e inicio

silábico es más restringido que en los bordes de la palabra fonológica. Los bisílabos tienen la

estructura /CV.CV/, /CVC.CV/, /CVC.CC[+aprox]V/ y /CVC[+aprox]C.CV/, en las últimas dos la

consonante marcada en rojo necesariamente es [+aprox], es decir, una líquida <l, r> o un

desliz <y, u>. Cuando se forman compuestos de dos raíces monosilábicas que no se ajustan

a alguno de estos patrones, se inserta una vocal epentética [a] para romper los grupos

consonánticos no permitidos, como se muestra en el siguiente ejemplo de

(30) Epéntesis vocálica para romper grupo consonántico

a. geat + xtíl -> geataxtíl tortilla+castilla 'tortilla' b. yag + bia’a -> yagabia’a árbol+? 'palo de jabón' c. blag + lbíi’z -> blagalbíi’z hoja+chirimoya 'hoja de chirimoya'

En (31) a continuación se muestran los grupos consonánticos de tres consonantes al

interior de palabra, los cuales no generan epéntesis vocálica. Como se mencionó, lo que

tienen en común estos grupos consonánticos es la presencia de una consonante [+aprox], ya

sea en la coda de la primera sílaba o en el arranque de la segunda.

(31) Grupos consonánticos al interior de palabra: tres consonantes sin epéntesis.

a) Nasal, obstruyente y aproximante mbř chambrón /t ͡ʃamřoň˥/ [t ͡ʃam˩.bɾoˑn˥˩] "cobija"

tambrínt /tamřiňt˥/ [tam˩.bɾintʰ˥˩] "tamarindo" ntj La’ch Santiáu /laʔt ͡ʃ˩#santjaw˥/[la ̰t ͡ʃ˩.san˩.tja ̰aw˩] "Llano Santiago"

20

nɡw Xketanguây /ʂketanɡwaj˩˥/ [ʂke˩.taŋ˩.ɡwaˑj˩˥] "calabacita de quelite"

b) Obstruyente, obstruyente y aproximante ʂtr yagextrânk /ja˩+ɡeʂtřak˩˥/ [ja˩.ɡʲeʂ˩.tɾakʰ˩˥] "estoraque"

maxtrák /maʂtřak˥/ [maʂ˩.tɾa ̰kʰ˥] "matraca"

c) Aproximante, obstruyente y obstruyente jkʐ le’eykxhí /leʔe˩-jk=ʐi˥/ [lḛej˩kʰʐi˥] "ellos"

Al interior de palabra la restricción se resume como: -CV(C[+aprox])(C).C(C[+aprox])V- . Es

decir que el Dizdea permite una consonante en coda y una en arranque de cada sílaba

contigua al interior de palabra, y solamente se permiten dos consonantes en arranque o coda

si la que está cerca de su núcleo es [+aprox].

VII. Alfabeto

El alfabeto que se describe en esta sección es el mismo que se ha empleado en publicaciones del INALI en Dizdea como un Juego de Lotería y Xke’ch Dizdea (Rojas 2013). Esta propuesta de alfabeto está basada en una propuesta realizada originalmente por la organización Preservando el Dialecto de San Bartolo Yautepec A.C. a la cual se le realizaron sólo algunos cambios los cuales enlisto a continuación:

1. Diferenciación entre los fonemas fricativos postalveolares fortis y lenis <x : xh>

2. Representación del tono por medio de tildes fáciles de escribir <a, á, â>

3. Representación de la laringización por medio de comilla <’>

4. Simplificación de la representación del fonema plosivo postalveolar lenis a una sola digrafia <ll> (Originalmente se empleaba también <llch>

El resto de las representaciones se apegaron en la medida de lo posible a la propuesta original generada por la comunidad, lo cual incluye la representación de la vocal anterior baja como <ea> la cual sólo se utiliza por el Dizdea, y no se confunde con la secuencia de vocales ya que ésta no se da en la lengua.

En la siguiente tabla se enlistan exhaustivamente todas las grafías y digrafias que se emplean para representar las consonantes del Dizdea. Como se mencionó en el apartado de consonantes, la diferenciación entre resonantes fortis y lenis <n, l> no se representa en el alfabeto ya que ningún par de palabras se llegan a confundir por la misma, además de que los hablantes encuentran difícil realizar esta distinción.

Representación alfabética de las consonantes del Dizdea

21

Grafía o digrafia Correspondencia fonema AFI

Descripción del fonema

p /p/ Plosiva bilabial fortis

t /t/ Plosiva alveolar fortis

k /k/ Plosiva velar fortis

b /b/ Plosiva bilabial lenis

d /d/ Plosiva alveolar lenis

g /ɡ/ Plosiva velar lenis

ch /tʃ͡/ Plosiva postalveolar fortis

ll /d ͡ʒ/ Plosiva postalveolar lenis

s /s/ Fricativa alveolar fortis

x /ʂ/ Fricativa postalveolar fortis

z /z/ Fricativa alveolar lenis

xh /ʐ/ Fricativa postalveolar lenis

h /j/ Fricativa glotal

m /m/ Nasal bilabial fortis

n /n, n ̆/ Nasal alveolar fortis y nasal alveolar lenis

nw /ŋʷ/ Nasal velar labializada lenis

r /r/̆ Vibrante lenis

rr /r/ Vibrante fortis

l /l̆ , l/ Lateral fortis y lateral lenis

y /j/ Deslizante palatal

u /w/ Deslizante labializada

En la siguiente tabla a continuación se enlista la representación gráfica de las seis vocales del Dizdea. Como ya se mencionó, la representación de la vocal anterior baja como digrafia <ea> proviene de la misma comunidad, y tiene la ventaja de que al no utilizarse ningún recurso sobre la vocal tipo <ë>, se pueden utilizar tildes encima de la misma sin problema alguno.

22

Representación alfabética de las vocales del Dizdea

Grafía o digrafia Correspondencia de fonema AFI

Descripción del fonema

a /a/ Vocal baja posterior

o /o/ Vocal media posterior

u /u/ Vocal alta posterior

ea /æ/ Vocal baja anterior

e /e/ Vocal media anterior

i /i/ Vocal alta anterior

Los tonos del Dizdea se representan por medio de tildes aguda para el tono alto y circunfleja para el tono ascendente. Esto debido a que son tildes fáciles de escribir con cualquier teclado, y los hablantes se encuentran familiarizados con el uso de la tilde aguda. No se emplea ninguna tilde en la representación del tono bajo.

Representación alfabética de los tonos del Dizdea

Representación Correspondencia en AFI Descripción del rasgo prosódico

á /A/ Tono alto

a /B/ Tono bajo

â /BA/ Tono ascendente

La laringización del Dizdea se representa por medio de una comilla <’>. Esta manera de representar los dos tipos de laringización con un mismo símbolo va de la mano con el análisis fonológico el cual plantea que se trata de un mismo rasgo, y dependiendo de si el mismo se ancla en la primera o segunda parte de la vocal (mora), se generará la diferencia entre vocales cortadas o rearticuladas. Para los hablantes que estén aprendiendo a utilizar el alfabeto, se da la posibilidad de que utilizen la comilla indistintamente cuando perciban laringización, sin importar de si se trata de vocal rearticulada o cortada, y más adelante cuando aprendan a realizar esta distinción entre vocal cortada o rearticulada, y más adelante pueden aprender a diferenciar entre los tipos de vocal cortada y rearticulada.

Representación alfabética de la laringización del Dizdea

Representación Correspondencia en AFI Descripción del rasgo prosódico

a /V/ Vocal modal

a’ /Vʔ/ Vocal cortada

23

a’a /VʔV/ Vocal rearticulada

VIII. Conclusión

En este trabajo se argumentó la existencia de 23 segmentos consonánticos, seis vocálicos, así como tres tonos, alto bajo y ascendente, y dos tipos de laringización en la lengua Dizdea, o zapoteco de San Bartolo Yautepec. Se trata de una lengua muy rica en su sistema fonológico, pero no por ello debe ser difícil de escribir.

Aquí se mostró una propuesta para representar los tonos por medio de tildes y la laringización por medio de una comilla, aunque es probable que los mismos hablantes nativos de Dizdea no necesiten una representación tan exhaustiva de los tonos y la laringización para poder escribir en su lengua. Sin embargo, es importante contar con una escritura exhaustiva de dichos rasgos para aquellas personas que desean acercarse al Dizdea desde el español o desde otras lenguas zapotecas, y así poder comprender mejor cómo se pronuncia el Dizdea.

IX. Referencias bibliográficas

Arellanes Arellanes, Francisco (2009), El sistema fonológico y las propiedades fonéticas del

zapoteco de San Pablo Güilá: descripción y análisis formal, Tesis (Doctor en

Lingüística), México: El Colegio de México.

Beam de Azcona, Rosemary (2014), "Algunos rasgos lingüísticos del zapoteco sureño" en

Barriga, Rebeca / Herrera, Esther (eds.) Lenguas, Estructuras y Hablantes. Estudios en

Homenaje a Thomas C. Smith Stark. El Colegio de México: México.

Clements, George N. / Keyser, Samuel Jay (1983), CV Phonology, A Generative Theory of

the Syllable, London: Cambridge, MIT Press.

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Organización Cultural

“Preservando el Dialecto” (edición preliminar), Manual para el Rescate de la Lengua

Materna “Zapoteco”, Oaxaca.

Fernández de Miranda, María Teresa (1995), El protozapoteco, México: El Colegio de

México, Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Haspelmath, Martin / Tadmor, Uri (eds.) (2009), Loanwords in the world's languages: a

comparative handbook, Walter de Gruyter: Alemania.

24

Regnier, Sue (1993), “Quiegolani Zapotec phonology”, en Work Papers of the Summer

Institute of Linguistics, E.U.A., University of North Dakota: (Session 37) 37-63

Rojas Torres, Rosa María (2014), "El Zapoteco de San Bartolo Yautepec a través de la

Cédula para la elicitación preliminar de sintaxis y morfología de Thomas C. Smith-

Stark", en Barriga, Rebeca / Herrera, Esther (eds.) Lenguas, Estructuras y Hablantes.

Estudios en Homenaje a Thomas C. Smith Stark. El Colegio de México: México.

_____ coord. (2013), Xke’ch Dizdea, Instituto Nacional de Lenguas Indígenas: México.

Smith Stark, Thomas C. (2003), “Algunas isoglosas zapotecas”, en Actas del III Coloquio

Internacional de Lingüística ‘Mauricio Swadesh’, México: Universidad Nacional

Autónoma de México: 69-133.

——— (1998) Encuesta para las lenguas zapotecas, [inédito] Oaxaca: CIESAS Istmo.

Suárez, Jorge A. (1973), “On Proto-Zapotec Phonology”, en International Journal of

American Linguistics v. 4. 39: 236-249.

X. Apéndices