emprendimiento - ecotec

21
3/23/2020 1 Emprendimiento Curso de Nivelación Lourdes Mélida Blanc Pihuave 2020 Bienvenidos Nombre Colegio de Procedencia Especialización Carrera que le gustaría estudiar Expectativas de la clase ¿Cómo se visualiza en cinco años?

Upload: khangminh22

Post on 07-May-2023

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

3/23/2020

1

EmprendimientoCurso de Nivelación

Lourdes Mélida Blanc Pihuave2020

Bienvenidos• Nombre• Colegio de Procedencia• Especialización• Carrera que le gustaría estudiar• Expectativas de la clase• ¿Cómo se visualiza en cinco años?

3/23/2020

2

Presentación Personal• Lourdes Mélida Blanc Pihuave

• Ingeniero Comercial Especialidad Finanzas (ESPOL)

• Magister en Marketing de Productos y Destinos Turísticos (ESPOL)

• Docente Tiempo Parcial de la Facultad de Marketing y Nivelación

• Consultor de Negocios, Marketing.

• Ser Humano al 100%

• E-mail: [email protected]

• Teléfonos: 0992114570

Objetivo General y Competencias

• Elaborar un proyecto micro empresarial, donde se demuestre elconocimiento acerca del Emprendimiento, los requisitos para laelaboración de cada paso del diseño investigativo y las habilidadespara defenderlo oralmente con seguridad e independenciacognoscitiva sobre el tema.

• Competencias

• Elabora el FODA de su negocio

• Reconoce su mercado meta y elabora las encuestas.

• Estructura su Plan de Publicidad y Estrategias a aplicar.

• Identifica la macro y la micro localización

3/23/2020

3

Forma de CalificaciónActividad Puntos

Primer Parcial 20 puntos

Segundo Parcial 20 puntos

Actividades 30 puntos

Examen Final 30 puntos

EmprendimientoDía 1

6

3/23/2020

4

Día 1

La palabra emprendimiento proviene del francés entrepreneur (pionero), yse refiere a la capacidad de una persona para hacer un esfuerzo adicional poralcanzar una meta u objetivo, siendo luego utilizada también para referirse ala persona que iniciaba una nueva empresa o proyecto, término que despuésfue aplicado a empresarios que fueron innovadores o agregaban valor a unproducto o proceso ya existente y que actualmente se refiere además a laactitud que debe poseer una persona proactiva.

Proviene del francés ENTREPRENEUR (PIONERO)

Capacidad de una persona para hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una meta u objetivo.

Es el proceso mediante el cual se persiguen oportunidades sin

importar que recursos se controlen actualmente.

Oportunidad - Es un conjunto de circunstancias favorables que originan las necesidades de:

- Un producto, un servicio, un negocio nuevo

¿Qué es Emprendimiento?

Día 1 Emprendimiento

Empresarios que fueron innovadores o agregabanvalor a un producto o proceso ya existente y queactualmente se refiere además a la actitud quedebe poseer una persona proactiva.

3/23/2020

5

Día 1 Emprendimiento

Los emprendedores exitosos son aquellos quebasan todos sus esfuerzos en su capacidadindividual y en el trabajo en equipo y no en elsistema burocrático como soporte

Ellos son mucho más efectivos desarrollando nuevos negocios que aquellos que sólo están esperanzados en subsidios estatales o en ayuda internacional que tienden a ser terriblemente asistencialistas

Día 1 ¿Por qué ser un emprendedor?

Las tres principales razones que las personas seconvierten en empresarios y empiezan sus propiasempresas:

- Deseo de ser su propio Jefe- Deseo de perseguir sus propias ideas- Recompensas financieras

3/23/2020

6

Día 1 Características de Emprendedor Exitoso

Emprendedor

Pasión por los negocios

Producto centrado en el

cliente

Tenacidad superar el

fracaso

Ejecutar con Inteligencia

Barringer & Duane 2012 Pearson Education

Día 1 Habilidades de un emprendedor

Todos somos emprendedores, en algún momentode nuestras vidas realizamos una actividad denegocio. Una profesión, un proyecto empresarial,una familia, una actividad política o gremial, unatrayectoria de éxito, un sueño o fantasía, un libro,una inversión, un trabajo, etc.

3/23/2020

7

Día 1 Habilidades de un emprendedor

- Liderazgo: Un líder no te dice lo que tienes quehacer te muestra como se hace.

- Motivación: es el ADN del emprendedor, es ellubricante de la organización.

- Capacitación: La pasión es tanta que es de vitalimportancia los 365 días, 25 horas al día…

http://www.gemconsortium.org/country-profiles

Habilidades y Características del Emprendedor

• Todos somos emprendedores.- Todos emprendemos algo en la vida. Una profesión, un proyectoempresarial, una familia, una actividad política o gremial, una trayectoria de éxito, un sueño o fantasía, unlibro, una inversión, un trabajo, etc. Entendamos por emprendimiento a toda aquella actividad efectuada através de un plan escrito o imaginado con un objetivo claro marcado con metas a corto, mediano y largoplazo.

• Todos somos vendedores.- Sólo se recuerdan a los ganadores.- Si todos emprendemos, y todos vendemos,entonces ¿Por qué no todos somos recordados en la historia del mundo de la misma forma? Pues porqueno todos ganamos el juego del emprendimiento y las ventas.

• Sólo se recuerdan a los ganadores.- Si todos emprendemos, y todos vendemos, entonces ¿Por qué no todossomos recordados en la historia del mundo de la misma forma? Pues porque no todos ganamos el juego delemprendimiento y las ventas.

3/23/2020

8

Día 1 – Cuadrandante del flujo del dinero: Representa las cuatro formas de como conseguimos nuestros ingresos:

Robert Kiyosaki

Empleado Dueño de Negocio

Auto-empleado Inversionista

Día 1 – Cuadrandante del flujo del dinero

Robert Kiyosaki

Cambiamos nuestro tiempo por dinero y experiencia.

3/23/2020

9

Día 1 – Cuadrandante del flujo del dinero

Robert Kiyosaki

Se califica como indispensable su presencia en su negocio, el mismo gestiona todo.

Día 1 – Cuadrandante del flujo del dinero

Robert Kiyosaki

Saben delegar responsabilidades, dirige para que todo marche bien, no es necesario que este en la empresa ya que su principal función es dirigir su organización correctamente y buscar generar rentabilidad.

3/23/2020

10

Día 1 – Cuadrandante del flujo del dinero

Le interesa saber cual es la rentabilidad y el tipo de recuperación de la inversión

Robert Kiyosaki

Día 1 – Cuadrandante del flujo del dinero

3/23/2020

11

Día 1 Estadísticas básicas sobre emprendimiento

Uno de los resultados más importantes obtenidos del proceso es el INDICE DEEMPRENDIMIENTO PAIS(TEA por sus siglas en inglés “Total EntrepreneurialActivity”).

Define el nivel de emprendimiento a través del número de adultos que estánen el proceso de iniciar un negocio (empresas nacientes) y aquellas queposeen hasta tres años y medio de iniciado (empresas nuevas ). Esta definiciónrecoge una concepción amplia del espíritu empresarial, puesto que abarcadesde las intenciones concretas de iniciar un negocio hasta las empresasjóvenes completemente operativas, sin condicionarlas a factores como elgrado de innovación que se analizan por separado.

Motivaciones del emprendimiento

Emprendimiento por Oportunidad: es cuando se emprendió alidentificarse una oportunidad comercial y se instalo el negocio paraaprovecharla, situación optima que aseguraría el éxito futuro de lanueva empresa.Emprendimiento por Necesidad: es cuando se emprende en una nuevaempresa porque no hay otra mejor opción de empleo y se tiene quesubsistir, la actividad emprendedora le elige a ellos y no al rèves.

3/23/2020

12

Ecuador y el emprendimiento: TEA y tipos de negocioEcuador se posiciona por sexto año consecutivo como líder en la región en elíndice de Actividad Emprendedora Temprana (TEA, por sus siglas en inglés), segúnla medición que realiza la Escuela de Negocios de la Espol para el GlobalEntrepreneurship Monitor, que mide el emprendimiento en 66 países querepresentan el 69,2% de la población mundial.

El estudio muestra que, en 2017, cerca de 3 millones de adultos en el paíspusieron en marcha un negocio (emprendimiento naciente) o poseían uno conmenos de 42 meses de antigüedad (emprendimiento nuevo), lo que representa el29,6% de la población entre 18 y 64 años, siendo esta la TEA más alta de la regiónpor sexto año consecutivo, seguido por Perú y Chile, pese a que ha decrecidogradualmente hasta 6 puntos porcentuales desde el 2013.

https://www.eluniverso.com/guayaquil/2018/10/07/nota/6986654/ecuador-lider-regional-emprendimiento-sexto-ano-consecutivo

3/23/2020

13

Ecuador y el emprendimiento

https://espae.espol.edu.ec/wp-content/uploads/documentos/GemEcuador2017.pdf

Ecuador y el emprendimiento

https://espae.espol.edu.ec/wp-content/uploads/documentos/GemEcuador2017.pdf

3/23/2020

14

Ecuador y el emprendimiento

Ecuador y el emprendimiento

3/23/2020

15

Ecuador y el emprendimiento

Ecuador y el emprendimiento

3/23/2020

16

Ecuador y el emprendimiento

Ecuador y el emprendimiento

3/23/2020

17

El 32 % de jóvenes de 18 a 34 años emprende, según estudio de la Espae• Tasa de Actividad Emprendedora

Temprana (TEA)

• Tres de cada diez adultos emprenden en Ecuador

• Ecuador es el segundo país que más emprende en el mundo, pero los negocios no se consolidan

https://www.eluniverso.com/noticias/2019/11/16/nota/7605743/32-jovenes-18-34-anos-emprende

Ecuador y el emprendimiento

3/23/2020

18

Motivos de cierre de negocios 2017 TEA y establecidos

El contexto del Emprendedor

Un emprendedor del siglo XXI será aquel que promueva la libertad económica para todo el mercado,

no solo para su ámbito de negocio. Entenderá que la libertad económica es un principio universal.

Comprenderá que el mercado libre implica un trato voluntario, moral y pacífico entre hombres iguales que se respetan e intercambian susderechos de propiedad sobre bienes y servicios. Sabe que para obtener dinero se requiere satisfacer creativa y continuamente a losconsumidores. Que para lograr un mayor éxito económico, se deben de transformar positivamente una mayor cantidad de vidas en lugar de alos competidores.

Los auténticos emprendedores saben que el pastel de la riqueza empresarial no es estático. Que cada nuevo emprendedor no se lleva unatajada (dejando al resto con menos acceso a la riqueza).

Son los emprendedores los que sostienen intelectual y materialmente el mundo en que vivimos. Son ellos quienes hacen posible desde laaspirina hasta los juegos de video. Necesitamos a más de ellos. Y es imperativo que nuestro país les genere su hábitat natural: la economía delibre mercado.

3/23/2020

19

Visión Estratégica¿Hacia donde quiero ir?

37

La visión debe ser:

• Responde al qué

• Tener en cuenta el tiempo 5 años

• Ser Ganadora

• Estar escrita en infinitivo, es decir, llegar a ser, convertirse en

• Ser específica

• Ejemplo:

• Al 2022, la compañía de aviación Mapache se convertirá en la aerolínea número 1 de AméricaLatina y el Caribe

38

3/23/2020

20

Misión Estratégica¿Cómo voy a lograrlo?

39

La misión debe ser:

• Responde al cómo

• Alineada a la visión

• No debe ser romántica o lírica

• Debe incluir lo negativo en la prestación del servicio o el producto

• Ejemplo:

• Para que la compañía de Aviación Mapache logre la preferencia de sus clientes ofrecerá el mejorservicio a bordo, conexiones a tiempo y una política justa en caso de pérdida de equipajes.

40

3/23/2020

21

Taller # 1 (Primer Parcial 20 puntos)

• Investigar tipos de emprendedores y emprendimientos. (fuente)

• Investigar en https://www.revistalideres.ec/ tres negocios que podríaconsiderar para su mini Proyecto, brindando una breve descripción.

• Elabore un visión y misión de los siguientes negocios:Panadería, Peluquería, Tienda del barrio, Chifa, Compañía de busesurbanos.

41