doc1trabajo cultura (autoguardado)

13
 Autoestima Defnición: La autoestima es la valoración, generalmente positiva, de uno mismo. Para la psicología, se trata de la opinión emocional que los individuos tienen de sí mismos y que supera en sus causas la racionalización y la lógica. En otras palabras, la autoestima es un sentimiento valorativo de nuestro conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que forman la personalidad. ic!o sentimiento puede cambiar con el tiempo: a partir de los cinco o seis a"os de edad, un ni"o comienza a formar el concepto sobre cómo es visto por el resto de la gente. El mantenimiento de una buena autoestima es imprescindib le en cualquier psicoterapia, ya que suele constituirse como un síntoma recurrente en distintos problemas conductuales. Por eso, !ay psicólogos que de#nen a la autoestima como la función del organismo que permite la autoprotección y el desarrollo personal, ya que las debilidades en la autoestima afectan la salud, las relaciones sociales y la productividad. El concepto de autoestima es muy importante en el campo de la psicopedagogía. Esta disciplina considera a la autoestima como la causa de las actitudes constructivas en los individuos, y no su consecuencia. Esto quiere decir que, si un alumno tiene buena autoestima, entonces podr$ alcanzar buenos resultados acad%micos. La autoestima tambi%n suele ser un valor analizado desde la autoayuda, con miles de libros que ense"an como protegerla e incentivarla. &in embargo, !ay sectores de la psicología que creen que la autoayuda puede ser perjudicial para el individuo, ya que promueve un per#l n arcisista que afecta a las relaciones sociales. Importancia de la autoestima  Es importante ya que %sta in'uye sobre nuestra forma de actuar, d$ndonos el (alor )umano propio para poder afrontar distintas actividades, como tambi%n a la !ora de relacionarnos con otras personas, consider$ndose el grado de *ceptación o +omprensión, y actuando como un #ltro o un refuerzo a la &eguridad y oral que tengamos elaborada en base a nosotros mismos. Las personas que desarrollen una -uena *utoestima ser$n capaces de tener no solo ayor +reatividad sino que tendr$n un ejor endimiento en las actividades que se propongan, mientras que aquellas que tengan lo

Upload: yenrry

Post on 03-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

autoestima

TRANSCRIPT

AutoestimaDefinicin: Laautoestimaes lavaloracin, generalmente positiva,de uno mismo. Para lapsicologa, se trata de laopinin emocionalque los individuos tienen de s mismos y que supera en sus causas la racionalizacin y la lgica. En otras palabras, la autoestima es un sentimiento valorativo de nuestro conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que forman lapersonalidad. Dicho sentimiento puede cambiar con el tiempo: a partir de los cinco o seis aos de edad, un nio comienza a formar el concepto sobre cmo es visto por el resto de la gente.El mantenimiento de una buena autoestima es imprescindible en cualquierpsicoterapia, ya que suele constituirse como un sntoma recurrente en distintos problemas conductuales. Por eso, hay psiclogos que definen a la autoestima como la funcin del organismo que permite laautoprotecciny eldesarrollo personal, ya que las debilidades en la autoestima afectan lasalud, las relaciones sociales y la productividad.El concepto de autoestima es muy importante en el campo de lapsicopedagoga. Esta disciplina considera a la autoestima como la causa de las actitudes constructivas en los individuos, y no su consecuencia. Esto quiere decir que, si un alumno tiene buena autoestima, entonces podr alcanzar buenos resultados acadmicos.La autoestima tambin suele ser un valor analizado desde laautoayuda, con miles de libros que ensean como protegerla e incentivarla. Sin embargo, hay sectores de la psicologa que creen que la autoayuda puede ser perjudicial para el individuo, ya que promueve un perfil narcisista que afecta a las relaciones sociales.Importancia de la autoestimaEs importante ya que sta influye sobre nuestra forma de actuar, dndonos el Valor Humano propio para poder afrontar distintas actividades, como tambin a la hora de relacionarnos con otras personas, considerndose el grado de Aceptacin o Comprensin, y actuando como un filtro o un refuerzo a la Seguridad y Moral que tengamos elaborada en base a nosotros mismos.

Las personas que desarrollen una Buena Autoestima sern capaces de tener no solo Mayor Creatividad sino que tendrn un Mejor Rendimiento en las actividades que se propongan, mientras que aquellas que tengan lo contrario sern ms propensas a los errores, falencias y carencias.

(2)La positivaY consisten en las siguientes caractersticas:1. Confianza en si mismo.2. Conforme consigo mismo.3. Imponerse retos propios.4. Cuando se cae en fracaso, lo ve como enseanza.5. Es tolerante.6. Le gusta la compaa de las personas como de si mismo en la soledad.7. Suele tener buena comunicacin con su familia.8. Se preocupa por su rendimiento escolar y calificaciones.9. Siempre tiene metas a corto plazo y procura lograrlos.10. Suele tomar su propia aceptacin a la de los dems.11. Se deshace de los sentimientos de culpa.12. Se alegra por los xitos y triunfos ajenos.13.Se siente con la capacidad para decir si o no segn su conveniencia sin presin ajena.14. Da y recibe amor sin limitarse.15. Una persona al ser saludable anmicamente siempre es feliz.La Negativa1. Aspectos de una baja o negativa autoestima son las siguientes conductas:2. Suele quejarse por todo de todos.3. Siente siempre la necesidad de ser el centro de atencin.4. Quiere sobresalir en competencias y si pierde se atormenta.5. No socializa y es introvertido.(3)6. Camina siempre con temores a cometer errores.7. Es inseguro.8. Se deprime9. Es exigente o perfeccionista.10. A veces canaliza sus sentimientos con agresin.11. Suele ser desanimado o derrotista.12. Para cualquier equivocacin pide disculpas hasta por el mnimo error.13. Se siente desagradable para las dems personas, considera que merece el rechazo.Tambin en los tipos de autoestima, puede tener3 tipos de clasificaciones, de acuerdo a algunos especialistas de la conducta humana.Tipos de autoestima altaEn este caso, las personas que se clasifican como alta, es debido a que su exceso de confianza sobre si mismo, alcanza niveles de egosmo, agresividad y soberbia.Tipos de autoestima bajaLo contrario de la conducta soberbia, aqu la persona no se quiere, ni se ama, y no se acepta as misma. Es una persona introvertida, no confa en los dems ni en si mismo.Tipos de autoestima ajustadaEsta conducta de las personas es equilibrada, suele ser la ideal, porque se quiere y se ama tal como es, con limitantes y grandezas, y sabe cuando decir si o cuando no. No suele dar importancia a lo que piensen lo dems de ella, antes importa su propia opinin. Lleva una vida de ecuanimidad, y paz consigo misma. Aprende de sus derrotas y no se llena de poder con las victorias, suele ser humilde.AutovaloracinTu valoracin debe nacer de lo que honestamente piensas de ti mismo y no de lo que los dems piensen de ti o te den reconocimiento. As tu tranquilidad estar en tus manos y no depender de cmo te responda el medio.Es cierto que la labor es hacia los dems, pero las cuentas son con la vida, con esa vida que recibiste y que espera hagas lo que est dentro tuyo.(4)Es mejor cambiar tu realidad refugindote en tu agrado, en lo que te inspira, para ir expandindolo y haciendo retroceder tus reas daadas o desfavorecidas, en vez de abocarte a aplacar dolores y fracasos que has vivido.AutoanlisisEs un ejercicio de introspeccin, autoevaluacin y autovaloracin que te permitir lograr un conocimiento ms preciso de s mismo, de tusconocimientos, capacidades,habilidades y destrezas.La finalidad del autoanlisis consiste principalmente en identificar a partir del conocimiento de tu experiencia, formacin, capacidades y competencias lo quedeseas hacer con tu vida, el sector y el nivel jerrquico a los que deseas apuntar as como las metas de desarrollo profesional y laboral que quieres fijar a mediano y largo plazo.Sus finalidades

*Identificar tus conocimientos*Reconocer tus capacidades*Conocer sus competencias

Sus principios

*Honestidad consigo mismo*Precisin y claridad

Todos los seres humanos tienen puntos fuertes y puntos dbiles. El verdadero conocimiento de estas fortalezas y debilidades propias de tu personalidad requiere de una observacin profunda de tus relaciones con los dems, de tus experiencias, tus actitudes y reacciones frente a diversas situaciones, hbitos y costumbres.

Las fortalezas son los aspectos positivos de tu personalidad que incrementan la eficacia y eficiencia en el desempeo de tus funciones en el mbito laboral. Por su parte las debilidades son los aspectos por mejorar quete ubican en una posicin de desventaja frente a otros candidatos y podran tener un impacto negativo en tu carrera profesional.Autonoma Autonomaen trminos generales es lacondicin, elestadoo lacapacidadde autogobiernoo de cierto grado deindependencia. (5)Algunas palabras similares son: soberana,autogobierno, independencia, emancipacin y potestad. Palabras con significado opuesto pueden ser dependencia y subordinacin.Referido municipios, regiones u organizaciones, la autonoma es lapotestado el poderde establecer sus propias normativas y rganos de gobierno dentro de un Estado. En este sentido, en algunos pases el territorio se divide en comunidades autnomas.La autonoma de unapersonaes la capacidad o condicinde desarrollar tareas de una manera independiente.Por ejemplo: 'En mi nuevo trabajo ya me han dado cierta autonoma'.Laautonomade unvehculoes el recorrido mximo que es capaz de efectuar sin necesidad de repostar. Por ejemplo: 'Este coche tiene una autonoma de 600 kilmetros'.Tambin sueleaplicar diferentes dispositivos que tienen batera o un mecanismo de acumulacin de energa. Por ejemplo: 'Este ordenador tiene hasta 5 horas de autonoma.Autonoma personalLaautonoma personales un concepto propio de disciplinas como la Filosofa, la Pedagoga y la Psicologa. Se puede definir de un modo genrico como la capacidad detomar decisionesy actuaren cuestiones relativas a uno mismo.La autonoma personal se trabaja en distintos mbitos como en Educacin Infantil y en la discapacidad.Autonoma moralAutonoma morales la capacidad del ser humano devaloraraspectos de carcter moral por s propio, por ejemplo, qu esta bien o mal o qu es justo o injusto. Se considera que las personas son capaces de juzgar un modo de actuacin o una realidad sin tener en cuenta factores externos que puedan influir en esa valoracin.Sin embargo, a nivel real la autonoma moral de las personas se ve fuertemente influenciada porel entorno social. Se considera que la autonoma moral es producto del desarrollo humano y personal y permite a las personas una capacidad de decisin en consecuencia de sus valores morales y de percepcin crtica del mundo.

(6)Repblica bolivariana de VenezuelaMinisterio para el poder popular para la educacin y el deporteInstituto Universitario de tecnologa U.T.SBarqto Edo-Lara

Autoestima

INTEGRANTES:Yenrry Romero CI: 22.196.829Hctor Bentez C.I:20921448Jean Torres C.I:Escuela: 70

IntroduccinTodapersonatiene en su interior sentimientos, que segn supersonalidadpuede manifestarlos de diferentes maneras. Muchas veces estas manifestaciones dependen de otros factores, segn el lugar fsico, sentimental y emocional, stos pueden influir positiva o negativamente en la formacin de la persona o sea en laAutoestima.

Este tema lo desarrollaremos debido a que estamos en una etapa en la cual intentamos definir nuestra personalidad, tomando diferentesmodelosya que nos relacionamos en distintos mbitos. A dems le interes ya que era un tema en el cual tenamos escasos conocimientos. Esto nos motiv a investigar a fondo el tema ya que lo consideramos importante para eldesarrolloy laconstitucinde una buena vida.

(1)

BibliografaDefinicin de autoestima: http://defincion.de/autoestima/#ixzz3a02kfDIf Importancia: http://www.importancia.org/autoestima.phpTipos de autoestima: http://tiposde.info/tipos-de-autoestima/#sthash.I3MeXv5z.dpuf

(9)Conclusin

La autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra manera de ser, de quienes somos nosotros, del conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran nuestra personalidad, adems es aprender a querernos y respetarnos, es algo que se construye o reconstruye por dentro. Esto depende, tambin, del ambiente familiar, social y educativo en el que estemos y los estmulos que este nos brinda.

(8)

Anexos

(7)

ndiceIntroduccin (1)Autoestima Definicin. Importancia. (2)Positiva y negativa. (3)Negativa. Tipos de autoestima: baja, alta y ajustada. Autovaloracin. (4)Autovaloracin. Autoanlisis. Autonoma. (5)Autonoma.. (6) Anexos.................. (7)Conclusin (8) Bibliografa.. (9)