cabildo abierto n. 38

24

Upload: domenico-branca

Post on 14-Dec-2015

243 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Cabildo Abierto no. 38

TRANSCRIPT

Page 1: Cabildo Abierto n. 38
Page 2: Cabildo Abierto n. 38

2 � Diciembre 2008 � CABILDO ABIERTO

Editorial

Cabildo Abierto Nº 38/ Diciembre 2008 / [email protected] publicación de la Asociación SER

Comité Editorial: Javier Torres Seoane, Paulo César Vilca Arpasi, Roger Maquera Lupaca, Aldo Santos Arias, Jorge Romero RíosEditor Responsable: Christian Reynoso Torres

Reportera: Ruth CcopariColaboradores: Mario Cuentas, Boris Espezúa, Wilfredo Plata, Nicanor Dominguez, Edgardo Rodríguez

Fotografías: Archivo Cabildo Abierto, news.yahoo.comDiseño Gráfico: Maye León, Julio Humpire

Impresión: Impresiones Arco Iris

Asociación SER Lima: Jr. Mayta Capac # 1329, Jesús María, Lima - Teléfono: 01-472-7937 [email protected] / www.ser.org.peAsociación SER Puno: Jr. Deustua Nº 227 - Interior Teléfono: 051-364996 / [email protected]

Las opiniones expresadas en los artículos firmados no representan necesariamente la posición editorial de la revista Son de responsabilidad exclusiva de los autores

Esta publicación contó con el apoyo del Programa Fortalecimiento de la Institucionalidad Democrática de la Agencia Suiza para elDesarrollo y la Cooperación - COSUDE, en el marco del Programa de Acceso a la Justicia en Comunidades Rurales, PROJUR.

Transcurridos dos años de gestión del presidente regional de Puno, Hernán Fuentes, éstos nosmuestran un gobierno con denuncias sobre presuntos actos de corrupción y deficiencias en la ejecuciónpresupuestal, que poco o nada han sido fiscalizadas por el Concejo Regional, evidenciando que la inicialconfrontación entre el Ejecutivo y el Legislativo regional, han dado paso a un cogobierno entre lasfuerzas políticas presentes en estos poderes. Cumplida la mitad de esta gestión es urgente que estaadministración regional evalúe su accionar y asuma el liderazgo en los procesos de desarrollo de maneraconcertada con los actores sociales y políticos, lo que no ha ocurrido hasta el momento.

Aunque a lo largo del 2008, el presidente Fuentes ha concitado la atención del país, a través de laspropuestas sobre la �independización� de Puno o la declaratoria de la �Región Federal Quechua - Ayma-ra�, que expresan una crítica frontal al centralismo limeño, lo cierto es que éstas no han pasado de sermás que iniciativa personales del Presidente, habiéndose planteado en un contexto de cuestionamiento asu gestión. En ese sentido, el protagonismo mediático de Hernán Fuentes sólo ha acabado alimentando laerrónea imagen que existe en el país sobre un Puno violento y conflictivo.

Mientras tanto, los principales proyectos estratégicos de la región continúan fuera de las prioridades deFuentes. Tal es el caso de la Zona Económica Especial de Puno - ZEEDEPUNO, que pese a contar hacecasi dos años con un marco normativo para su implementación, sigue siendo un sueño, tanto por ladesidia de las autoridades regionales como por los enfrentamientos entre los alcaldes de Puno y SanRomán.

De otro lado, la construcción de la carretera Interoceánica, ha dejado de concitar la atención de lasautoridades y de la sociedad civil, a diferencia de hace un par de años en que era la principal demanda detirios y troyanos, movilizando a miles de puneños y puneñas. Actualmente existen serios problemas parasu financiamiento como consecuencia de la crisis internacional, y sigue siendo notable la ausencia deproyectos que permitan su adecuado aprovechamiento. A esto se añaden denuncias de irregularidades ensu construcción, tales como la vulneración de los derechos laborales, inadecuado manejo de los residuossólidos, uso de explosivos en horarios inapropiados por parte de las empresas concesionarias, así comola deficiente labor de los organismos supervisores del Estado (DGASA, OSITRAN y MINAM), lo quemotivó la conformación de una Comisión investigadora en el Congreso de la República.

En suma, el gobierno regional puneño sigue sin encontrar la brújula que pueda conducir a un desarrolloque refleje la solución de los principales problemas y demandas de la región. Asimismo, no obstante quefalte la mitad de su mandato podemos pronosticar que este tiempo estará dedicado a una larga campañaelectoral en la que los temas centrales del desarrollo de Puno serán dejados de lado por el habitualmercado electoral.

Finalmente, al cierre de la edición nos llega la lamentable noticia del fallecimiento de Ricardo VegaPosada, sociólogo, político y líder social que luchó a favor del campesinado puneño a lo largo de su vida.Desde Cabildo Abierto expresamos nuestras más sentidas condolencias a su familia al mismo tiempo dereconocer su permanente labor a favor del progreso de Puno.

Page 3: Cabildo Abierto n. 38

CABILDO ABIERTO � Diciembre 2008 � 3

Vox Pop

¿

Antonieta Soto Alberto Ruelas Eliana Yupanqui

SUMARIO

8 / Balance 2008 /

20 / Historia /

Los tres hechos políticos del 2008 en PunoOpinan autoridades y líderes puneños

6 / Análisis Regional / 12 / Informe /

22 / Mundo Altiplano /

Gobierno Regional: balance deuna gestión controvertidaRoger Maquera

Con El Salvador en el 60º aniversariode la DUDH - Edgardo Rodríguez

10 / Desarrollo Rural /

23 / Carta /

Puno actividad minera y medio ambienteMario Cuentas

Carta de los Padres de Maryknoll a laiglesia de la Prelatura de Juli

4 / Entrevista /

Hernán Fuentes noha tenido mayortrascendencia en sutrabajo, por elcontrario, su gestiónse ha dado enfunción a compromi-sos personales,conflictos y proble-mas de carácteradministrativo, másno de un sistema dedesarrollo coherenteal avance de laciencia y tecnología.Alan García ha sidopura demagogia,palabras y máspalabras. En nuestraregión no se havisto nada detrabajo este año. Lascosas son adversasa todas las prome-sas tanto delgobierno nacional,regional y local.

Me parece queHernán Fuentes haavanzado conobras durante esteaño. No habrágrandes cambiospero se nota unavance. Respectoa la gestión deAlan García noestoy de acuerdo.Es una personamuy soberbia.Lamentablementelos peruanostenemos amnesiaya que no nosacordamos detodo lo quesufrimos en sugobierno anterior.

Creo que nadieestá de acuerdocon la gestión delpresidente regio-nal. No mostrótrabajó ni honra-dez. Con AlanGarcía todo va enretroceso. Lascosas cada díasuben más y lossueldos permane-cen igual. Lostrabajadores delsector público sonlos más afectadoscon el trabajo deesta gestiónpresidencial. Enlugar de avanzarestamos retroce-diendo.

La gestión delpresidente regionalestá relativamentebien. Ha hechotrabajo sobre todoen la infraestructu-ra de los centroseducativos. AlanGarcía se haolvidado de lasprovincias, prestamás atención a losproblemas de lacapital, pero nonos sorprende, elAPRA siempre hasido así, sugobierno no hacambiado.

No se ha vistoninguna obra dedesarrollo deHernán Fuentes.Hay un tremendodescontento porparte de la poblacióny eso lo vemos casia diario en lasdiversas manifesta-ciones. Su gestiónse ha dedicado a unapolítica de extremaizquierda, al igualque sus consejerosque realmente nohan aportado ennada. En el caso deAlan García, hayotra insolvencia demandato, es ungobierno corrupto,el caso de lospetroaudios refleja larealidad en la quevivimos.

Trabajo en unaprovincia y no hevisto ningunasituación de cambioen la región. Sóloescucho de descon-tentos. Me pareceque tenemos unverdadero problemade incapacidad degestión. Por suparte, Alan Garcíaeste año ha deses-tabilizado laeconomía del paíshaciendo que lacanasta familiar sevea afectada, sobretodo para la clasemedia y baja. Lapoblación ya estáresignada y sóloqueda esperar unnuevo período degobierno paraesperanzarnos enun cambio.

Brigite Borcas Juan AlvarezVíctor Iturri

Ramón PajueloAntropólogo

Profesor Profesora Docente Ama de Casa Jubilado Contadora

Qué opina de la gestión del Presidente Regionalde Puno y del Presidente de la República duran-te el 2008?

Conflictos y revocatorias en PunoRuth Ccopari

14 / Justicia /Justicia en la región PunoBoris Espezúa

Movilizaciones políticas, regionalistas yétnicas en Bolivia - Nicanor Dominguez

16 / Entrevista /Mourik Bueno

18 / Región Andina /El inicio de un nuevo cicloWilfredo Plata

Page 4: Cabildo Abierto n. 38

4 � Diciembre 2008 � CABILDO ABIERTO

Entrevista

PorChristian Reynoso

¿Qué evaluación puede hacer de losconflictos sociales ocurridos a lo lar-go del 2008?Este año los conflictos se han agudizadoen un sentido muy preciso, han mostradoque las distancias entre los beneficiados ylas víctimas del modelo neoliberal se hanampliado. Por ello, las víctimas no hanencontrado mejores formas de expresiónque protestar de manera desorganizada conespasmos de conflicto.¿El modelo neoliberal es el gran cau-sante de esos conflictos?Sí, es la maquina que origina formas deconflictividad social desbocadas. Es sufracaso de no poder producir una socie-dad rearticulada.¿El Perú es un país desarticulado?Lo que pasa es que no hay rumbo fijo ynadie sabe qué hacer, y eso expresa el des-moronamiento de una articulación comopaís, como clase política y de su distan-cia respecto a las víctimas del modelo.¿Los conflictos por el canon mineroentre Tacna y Moquegua puedengraficar esa desarticulación?Eso forma parte de la desarticulación yde la ruptura de formas de agregaciónpolítica de intereses en espacios regiona-les y locales. La gente se mata por conse-guir cuotas de poder para hacerse con ellaspuestos públicos, cargos, etcétera.Desde esa óptica, significa que nohay una demanda social de la pobla-ción y que todo responde a luchaspor obtención de poder. ¿O son si-tuaciones que se politizan?Politizadas en el sentido de responder aformas de articulación y de representa-ción política no, creo que más bien repre-sentan la agudización de la desarticulaciónsocial, el incremento de la desesperaciónde los pobres que, insisto, son las vícti-mas del modelo y tras ello, la falta de al-ternativas para la realidad del país.Con este panorama, ¿cómo enten-

der el tema de la integración regio-nal? Por lo pronto el referéndum pro-gramado para el 2009 está en vere-mos en el Congreso de la Repúblicapara ser suspendido. ¿Qué opina?El referéndum no tiene sustento por la faltade voluntad política real de descentralizary democratizar las cosas en el país. En miopinión, este gobierno ha puesto un frenoa un proceso de regionalización históricoque se venía dando y que ahora hay quepensar en empezar otro proceso, otra eta-pa, porque éste que empezó con la transi-ción ya ha culminado. Irónicamente la des-articulación hace que algunos sectoresvuelvan a mirar las posibilidades de arti-culación y de ahí, por ejemplo, que vuel-va a aparecer en escena la propuesta de lamacro sur.¿Qué tan viable puede ser esta inte-gración, no hay una sensación deforzar las cosas?No creo que las regiones estén bien por sísolas en el caso concreto del sur andino.Por el contrario, la única posibilidad deseguir sobreviviendo en el contexto decontinuidad de este modelo, es buscar for-mas de agregación territoriales, políticasy sociales, más aún en una región históri-ca que tiene una composición regionalconstituida en el sur andino. Ahí, la posi-

bilidad de pensar una macro sur me pare-ce muy alentadora porque hay en estasregiones una articulación real que recla-ma formas de agregación política más cla-ras en el contexto de un rediseño del Es-tado en el país.Moquegua no quiso integrarse conTacna, Puno y Arequipa, en el refe-réndum anterior.Eso es una cosa distinta a los procesos dearticulación reales que se dan en el sur.Eso demostró la falta de proyecto de laselites de Moquegua interesadas más en suspequeños horizontes que en un proyectoregional que no tiene otra forma sino mi-rando a los vecinos con los cuales en rea-lidad está articulado y sin los cuales noexistiría.¿En el norte del país cómo se perci-be la integración?El norte es distinto en cuanto a su texturasocial y la trayectoria de sus elites políti-cas. Si hay algo parecido con el sur sonsus procesos intensos de articulación quedebido a su trayectoria histórica reciente,han podido tener cierto nivel de articula-ción política y de ahí el liderazgo de figu-ras como Yehude Simon, por ejemplo.¿Qué proyección puede hacer sobreel escenario de conflictividad socialpara más adelante?

Ramón Pajuelo, antropólogo e investigador del centro bartolome de las casas del cusco ydel instituto de estudios peruanos, especialista en el tema de conflictos sociales fue unode los primeros estudiosos que realizó una investigación seria sobre los hechos sucedidosen Ilave el año 2004. Ad portas de publicar el libro �No hay ley para nosotros...�: gobiernolocal, sociedad y conflicto en el altiplano: el caso Ilave, una reedición aumentada de sulibro �Las lecciones del caso Ilave, municipalidades de centros poblados y conflictolocal�; en la siguiente entrevista con Cabildo Abierto habla sobre el panorama socialperuano además de un análisis respecto al futuro escenario político y electoral que seviene los siguientes años.

Los conflictos vana aparecer conmayor violencia

Page 5: Cabildo Abierto n. 38

CABILDO ABIERTO � Diciembre 2008 � 5

Creo que las razones para que haya con-flictos se van a agudizar, porque la capa-cidad del modelo de reproducir la exclu-sión también se va agudizar. Los conflic-tos van a aparecer con mayor violenciaen la medida que no aparezcan canales dearticulación política ni voluntad para re-coger la expresión política popular. La des-articulación social será más grande.Hablando de Yehude Simón, ¿pue-de convertirse en un potencial candi-dato para la presidencia del Perú elpróximo 2011?Simon se juega la posibilidad de ser unaopción presidencial o de desaparecer delescenario político. Hasta hace poco era unafigura regional. Su paso por el premieratolo convierte en una figura nacional que pue-de captar el caudal de descontento que yano va a tener un referente al frente como lologró en su momento Ollanta Humala. En-tonces, Simon puede ser al mismo tiempouna figura que represente la continuidad delas cosas y la incorporación de los descon-tentos. Puede ser una figura muy fuerte enese sentido pero si no lo logra y se convier-te en fisgón del APRA está condenado adesaparecer políticamente.¿Cómo entra en este escenarioOllanta Humala?Creo que ha perdido la posibilidad de ser

el representante de los desposeídos. Ya notiene la oportunidad de ser el representan-te de la continuidad. Queda desubicadopolíticamente y enredado en la propia pe-queñez de su proyecto familiar y de gru-po de poder.En un contexto propio de campañaquizás recupere su caudal electoral.De repente pero por lo pronto lo que veoes que el espinazo de los sectores popu-lares ha sido roto.Alan García también ha hablado devolver a postular. ¿Cómo ve esto?Lo veo improbable. Creo que sería la agu-dización del escenario que tenemos alfrente, de un Estado que representa a unospocos y de un presidente que se retuercede placer en esa limitación de su repre-sentación política. El Estado del Perú ahoraes un operador de intereses privados. Notiene detrás una noción de bien público yde representación ciudadana, es un admi-nistrador de negocios, triste epitafio parauna historia social y política fantásticacomo la del APRA.¿Aparecerá una nueva figura políti-ca en este escenario político?Creo que ya no hay mucho tiempo.¿Toledo puede regresar?El regreso de Toledo sería el regreso de laincapacidad e informalidad política, de lafalta de escrúpulos y de vergüenza. Real-mente sería una desgracia mirar para atrás.Toledo fue el culpable del fracaso de ladescentralización en el país, culpable deenterrar el proceso de la recuperacióndemocrática del Estado.

Liderazgos regionales

¿Cómo analiza el discurso políti-co del presidente regional dePuno, Hernán Fuentes y sus pro-puestas de independización, fede-ralismo?Sabe que está gobernando sobre un vol-cán social y en mi opinión, aprovechaestas propuestas de una manera bo-chornosa. Sus propuestas son purofolclore político. No expresan ningúnmovimiento real hacia ese fin y másbien, esquivan el proceso de crisis so-cial y política tan fuerte que hay en elaltiplano. Utiliza esas propuestas comopantalla para evadir la construcción deun verdadero liderazgo regional y paratapar su incapacidad y fracaso de ges-tión.¿Hay alguna figura regional quepueda ser presidenciable?Hablando electoralmente me parece queya no hay tiempo para esos intentos.Sin embargo, habrá que esperar quépasa con alguien como Juan ManuelGuillén. Me cuentan que está esperan-do el ultimo año antes de las eleccio-nes para, al parecer, postular como unaalternativa de izquierda renovada.

No creo que lasregiones estén bienpor sí solas en el casoconcreto del surandino. Por elcontrario, la únicaposibilidad de seguirsobreviviendo en elcontexto decontinuidad de estemodelo, es buscarformas de agregaciónterritoriales, políticasy sociales.

Page 6: Cabildo Abierto n. 38

6 � Diciembre 2008 � CABILDO ABIERTO

El 2008 los gobiernos regionales y lo-cales desarrollaron su segundo año degestión. Algunos de ellos con resultadosmeritorios y con aprobación de la pobla-ción. Otros, con serios cuestionamientosa su labor a causa de distintos factoresentre ellos, denuncias de presuntas irre-gularidades, limitaciones en cuanto a ca-pacidades de liderazgo y dirección.

En el caso del gobierno regional dePuno, la gestión estuvo marcada por unaserie de acontecimientos que lo convirtie-ron en un gobierno controversial y deabierta oposición al gobierno nacional. Si-tuación que generó por un lado, la con-versión del presidente regional puneño enuna figura política nacional, en respuestaa sus claras aspiraciones para las próxi-mas justas electorales; y por otro, la ima-gen de un consejo regional fragmentado ydebilitado con preponderancia de intere-ses particulares; panorama que ha dejadofuera de la agenda regional, el complejotema del desarrollo puneño.

A continuación analizamos algunos pun-tos y hechos que han evidenciado el rostro dela política puneña a lo largo del 2008.

Gobierno regional y municipalidadesprovincialesLa relación del gobierno regional con lasmunicipalidades provinciales estuvo carac-terizada por la indiferencia y desinterés delpresidente regional, Hernán Fuentes. No

Roger MaqueraAbogado. Asociación SER

perfiló posibilidades de articulación y ge-neración de propuestas de desarrollo re-gional tomando en consideración las ini-ciativas de las provincias. Ante esta situa-ción, los alcaldes provinciales promovie-ron distintas reuniones con la intenciónde realizar negociaciones directas con elEjecutivo y otras dependencias del gobier-no nacional a fin de gestionar financia-mientos para proyectos de envergadurainterprovincial, incluso regional. Este es-pacio fue considerado como un contra-peso al gobierno regional, sin embargo,fue debilitándose a falta de un liderazgopolítico con suficiente capacidad de con-vocatoria que garantizara la consistenciade la agenda planteada.

Gobierno regional y los procesos dedesarrolloLas políticas implementadas por el gobier-no regional respecto a los principales pro-cesos de desarrollo para la región tuvie-ron claras limitaciones. En el caso de laimplementación de la Zona EconómicaEspecial (ZEE) de Puno, el presidente re-gional y sus funcionarios de confianzaargumentaron que no se contaba con losrecursos necesarios para poner en mar-cha dicho proyecto, por ello que se eva-luaba la posibilidad de transferir la res-ponsabilidad al gobierno nacional. Asimis-mo en el tema de la carretera Interoceáni-ca Sur el gobierno regional no adoptó nin-

guna política para generar condiciones parael óptimo aprovechamiento de los benefi-cios de este megaproyecto, así como lamitigación de los impactos socio ambien-tales. Propuesta de independización y re-gión federal

En el mes de marzo el presidente re-gional planteó la propuesta de un procesode �independización� para la región Puno.Dicho argumento que tuvo repercusiónnacional también generó el rechazo de di-ferentes autoridades del gobierno nacio-nal, Congreso de la República, presiden-tes regionales además de la mayoría de lapoblación puneña. Cabe destacar que es-tas afirmaciones fueron hechas en uncontexto en el cual el presidente afronta-ba una investigación hasta ahora no con-cluida, frente a la bancada parlamentariapuneña respecto a una serie de supuestasirregularidades cometidas en su gestión.

Posteriormente, en el mes de septiem-bre se suscribió el acuerdo para declarara Puno como la �Región Federal Quechua- Aymara�, en respuesta al centralismo, laexclusión social, la desigualdad, la faltade una real y verdadera descentralizacióny la inequitativa distribución del presu-puesto nacional. La propuesta fue hechapor el presidente y algunos consejerosregionales. Sin embargo, más allá de ge-nerar un rebote mediático ameritó el cues-tionamiento de muchos actores políticosy sociales, quienes vieron en ella una es-

Análisis Regional

GobiernoRegional:Balance deuna gestióncontrovertida

�La gestión delgobierno regionalde Puno, parecehaber sufrido unretroceso en elpresente año.Situación queresultapreocupante y quereclama conurgencia laincorporación dediversos temas en laagenda regional�

Page 7: Cabildo Abierto n. 38

CABILDO ABIERTO � Diciembre 2008 � 7

trategia para salvar el bajo nivel de legiti-midad de la gestión regional, marcada porlas acusaciones sobre actos de corrup-ción, incapacidad de gasto y desarticula-ción con los niveles de gobierno.

Si bien estas propuestas pudieron serválidas para el debate, lo cierto es que seplantearon en circunstancias en que lagestión del presidente regional era cues-tionada por las entidades estatales.

Agenda ambiental regionalLa problemática ambiental estuvo ausen-te en la agenda del gobierno regional pesea una marcada agudización de conflictosa consecuencia de los pasivos ambienta-les. En el caso de la contaminación de lacuenca del río Ramis y Suches, que res-ponde a la actividad de la minería artesa-nal dedicada a la extracción aurífera ycuyos relaves mineros llegan hasta el Ti-ticaca, fueron pocos los avances para lamitigación y/o minimización de los impac-tos de la contaminación, pese a la decla-ratoria de emergencia ambiental de lasáreas de influencia dictadas por el gobier-no nacional, cuyos resultados a la fechano han sido nada auspiciosos.

Respecto a la contaminación del lagoTiticaca, no obstante la degradación con-tinua y acelerada de sus aguas por efectodel vertido de elementos residuales y delas aguas servidas provenientes de las ciu-dades ubicadas en sus orillas, desde el

gobierno regional no se ha promovido pro-yectos destinados a su descontaminación,pese a que el Titicaca se constituye comouna de las principales reservas de aguadulce en el altiplano y un atractivo paralas actividades turísticas.

El Ejecutivo y el Consejo RegionalLos últimos meses del año las relacionesentre el Ejecutivo y el Consejo Regionaladquirieron una dinámica diferente. Elotrora enfrentamiento fue aparentementesuperado en razón de que algunos conse-jeros, antes detractores del presidente,habrían cambiado de posición decidiendoapoyar abiertamente sus propuestas ypolítica de gobierno.

Al respecto, han habido denuncias re-cíprocas sobre tráfico de influencias queestarían siendo practicadas por algunosconsejeros regionales. Situación que pa-rece agravar la fragmentación existente alinterior del Consejo Regional cuya laborha sido cuestionada por la población, alconsiderarla de ineficiente.

A modo de conclusión, la gestión delgobierno regional de Puno, parece habersufrido un retroceso en el presente año.Situación que resulta preocupante y quereclama con urgencia la incorporación dediversos temas en la agenda regional, ta-les como la hoja de coca, el contrabando,la minería informal, entre otros, que me-recen ser atendidos.

Los últimos meses del2008 el gobiernoregional presentó elnuevo mapa territorialde la región Puno, elcual espera seraprobado por la PCM.No obstante, estademarcación hagenerado una serie deconflictos yentredichos con lasregiones de Tacna,Moquegua y Arequipa.

El 2008 los alcaldesprovinciales puneñosse reunieron hasta encuatro oportunidadespara discutir proyectosde desarrollo a favor dePuno. En ninguna deellas participó elpresidente regional.

Foto

: D

iari

o L

os A

ndes

Page 8: Cabildo Abierto n. 38

8 � Diciembre 2008 � CABILDO ABIERTO

Los tres hechos políticos del 2008en Puno

Entrevistas de:Ruth Ccopari

Víctor Urviola Garrido, Prefecto de Puno

1. La ejecución de los proyectos macro regionales que se vienen desarrollando enla región, como la carretera Interoceánica, la Zona Franca Comercial y el gasoduc-to sur andino. Pese a los conflictos que se han generado por estos temas en el surdel país, estos proyectos representan el desarrollo para Puno.

2. El programa Sierra Exportadora que ha desarrollado un estímulo importante anivel departamental. A pesar del cierre momentáneo del programa, se ha impulsadola producción en las zonas rurales.

3. La vacancia del alcalde del distrito de San Juan del Oro, por decisión unánime delos regidores. El conflicto duró varios meses pero finalmente se llegó a un acuerdopacífico.

Ana Pino Jordán, Promotora cultural

1. El hecho más importante, y preocupante a la vez, es que no se pueda señalar unhecho político importante este año. La gestión oficial a través de gobiernos locales,regionales y el nacional, evidencia su inoperancia. La carretera Interoceánica es unbuen ejemplo de tanta incapacidad: estamos finalizando el año y aún no vemos ningúnavance.

2. Un hecho simbólico fue la paralización a nivel regional que se desarrolló el 24 deabril, contra el alza del costo de vida.

3. Los conflictos sociales que han tenido como característica la dispersión. Los trans-portistas por su lado, el sector público por otro, los campesinos en medio, cada quiencon su posición.

Mauricio Rodríguez , Abogado y director de radio Pachamama

1. La vacancia del alcalde de Chucuito - Juli, Eugenio Barbaito que ha demostradoque para ser alcalde no necesariamente hay que proceder de una etnia o tener unorigen popular sino que también se necesita una actitud democrática, dialogante yconcertadora.

2. El problema territorial de la región que ha movilizado a alcaldes y generado una seriede discrepancias con los gobiernos regionales de Moquegua, Tacna y Arequipa.

3. Los problemas de gobernabilidad que hay en la región Puno. No hay un rumboclaro a dónde ir. La crisis de liderazgo no ha permitido dar pasos importantes en eldesarrollo de Puno.

Page 9: Cabildo Abierto n. 38

CABILDO ABIERTO � Diciembre 2008 � 9

Nancy Rosell Angles, Alcaldesa de la provincia de Carabaya

1. El Encuentro de Consejeros de las todas las regiones del sur en la ciudad del Cusco.No obstante se espera que todos sus acuerdos se plasmen de manera concreta.

2. La repentina muerte del alcalde de Sandia, Mario Quispe, en un accidente de tránsito,hecho que llevó a que en sesión de concejo municipal extraordinaria se declarara suvacancia. No se le ha dado el homenaje correspondiente, toda vez que murió cumplien-do sus funciones.

3. La ruptura que existe entre el gobierno regional y los alcaldes provinciales que perju-dica directamente a la población puneña. No hay un espacio de concertación y cadaquien va por su lado.

David Mamani Paricahua, Alcalde de la provincia de San Román

1. El Foro APEC que ha permitido a Juliaca desarrollar una obra anhelada y de granenvergadura que es la avenida Mártires del 4 de Noviembre. Ésta ha marcado elinicio de la modernidad en la región.

2. El acta firmada en Juliaca que declaró como hermanas a las trece provincias dePuno y que significó el inicio de un trabajo coordinado entre los alcaldes y el gobier-no nacional.

3. La definición de la construcción del gasoducto sur andino que tendrá a Juliacacomo eje de distribución principal. Además permitirá a la región el cambio de sumatriz energética y el logro de su desarrollo moderno.

Alberto Quintanilla Chacón, Abogado y líder del PDR

1. El paro de 48 horas desarrollado el 14 y 15 de mayo por la Macro Región Sur, enla que participaron Puno, Cusco, Arequipa y Tacna, contra la política económicaneoliberal, la falta de respuesta del gobierno nacional al pliego de reclamos y el alzadel costo de vida.

2. El paro organizado por la CGTP el 9 de julio donde los manifestantes expresaronnuevamente su rechazo al gobierno central. Asimismo, el rechazo al presidente re-gional puneño que no ha logrado generar empatía con la población.

3. La reunión del APEC que ha sido un desperdicio por parte de las autoridades yaque no la han sabido aprovechar.

Luis Butrón Castillo, Alcalde de la Provincia de Puno

1. La reciente llegada del premier Yehude Simon a la ciudad de Puno ha sido una granoportunidad para entablar diálogo con los ministerios. Ello como resultado del trabajoy concertación de los trece alcaldes provinciales puneños.

2. La realización del Foro APEC en Puno que permitió presentar a nuestra regióncomo principal destino turístico del país.

3. La organización popular para asumir la defensa y reafirmación del territorio distri-tal y provincial de Puno, con la creación de las municipalidades de centros pobladosde Pasto Grande y Jilatamarca � Río Blanco, que junto a las movilizaciones ciudada-nas logró que la Minera Aruntani S.A.C. tribute el 50% del canon minero a favor dePuno.

Page 10: Cabildo Abierto n. 38

Escribe Ing. Mario Cuentas AlvaradoMaster en Gestión y Auditorias AmbientalesUniversidad Nacional del Altiplano

El himno de la ciudad capital de Punoen su primera estrofa dice: �Besa el sollas cumbres de Cancharani / fulge Puno,rica ciudad de plata / de oro tejieron susnervios los incas / tierra de luz, pensa-miento y libertad�. Palabras que son unareferencia a la tradición minera de nues-tra región.

Minería polimetálicaSegún los estudios de los últimos diezaños, la región Puno cuenta con un po-tencial estimado en 5 mil millones de to-neladas de mineral polimetálico. INGE-MMET indica que el mayor porcentajede yacimientos metálicos se encuentra enlas provincias de Sandia, Carabaya, SanAntonio de Putina, Puno y Lampa.

La producción de estaño en Punoha hecho que el Perú sea el tercer paísproductor de este mineral a nivel mun-dial. Se extrae principalmente de la minade San Rafael, distrito de Antauta, pro-vincia de Melgar, a través de la empresaMinsur. Por otro lado, la producción deplata, plomo y zinc es pequeña y provie-ne principalmente de la mina El Cofre ubi-cada en el distrito de Paratía, provinciade Lampa. Asimismo, la producción ofi-cial de oro en Puno durante el año 2007ha sido de aproximadamente 2 toneladas,producidas por las minas Andrés de Mi-nera Arasi SAC, Santa Rosa de Aruntani

SAC, San Miguel de Untuca de MineraCartagena, Antonieta de la compañía Mi-nera de Sandia SAC y la mina Comunide la Corporacion Minera Ananea SAC.Se estima también un promedio de 2 to-neladas de producción informal, prove-niente de los yacimientos mineros de LaRinconada y San Antonio de Poto.

Actualmente se vienen realizandotrabajos de exploración en manos de im-portantes compañías internacionales ynacionales, entre ellas Minera IRL Ltda.que viene desarrollando trabajos de ex-ploración en el distrito de Ollachea; VenaResource Inc. con el yacimiento polime-tálico de oro, cobre y plata de Pucará;Bear Creek Mining Corporation que ex-plora el depósito de plata Corani y SantaAna en el distrito de Huacullani; SilverStandard Resources Inc. que ha adquiri-do la totalidad del proyecto minero Be-renguela ubicado a 5 kilómetros del dis-

trito de Santa Lucía, Puno y que com-prende yacimientos de plata y cobre. Asi-mismo, la empresa nacional Minera Arun-tani SAC que viene explorando el yaci-miento de Capac Orco en el distrito dePhara, entre otras.

CementoCemento Sur S.A. es una empresa subsi-diaria de Yura S.A. Tiene como actividadprincipal la producción y comercializaciónde cemento y cal. Su planta está ubicadaen el distrito de Caracoto, provincia deSan Román. Otra empresa que iniciará sutrabajo en este rubro es Cementos Inte-roceánicos que invertirá 250 millones dedólares en la construcción en enero 2009,de la primera etapa de una planta de ce-mento en Macusani, Carabaya y que ten-drá una capacidad de 1.6 millones de to-neladas anuales. Uno de los mercadospotenciales será Brasil, donde existe una

Desarrollo Rural

Puno: Actividadminera y medioambiente

Puno: Actividadminera y medioambiente

10 � Diciembre 2008 � CABILDO ABIERTO

Page 11: Cabildo Abierto n. 38

gran demanda de cemento puzolánico. Lapuesta en marcha de la carretera Intero-ceánica Sur facilitará el envío de cemen-to a este mercado.

UranioPuno cuenta con reservas importantes deuranio en la zona de Corani y Macusani,Carabaya. Entre las empresas extranje-ras que vienen realizando trabajos de ex-ploración de este mineral se encuentranMinergia SAC subsidiaria de Vena Re-source Inc. en alianza estratégica conCameco Corporation; Solex ResouceCorporation en Joint Venture con El Do-rado Gold Corporation; Frontier PacificMining, Range Resources Ltd en socie-dad con Contact Uranium Ltd y Strath-more Minerals Corporation.

Petróleo y gasSe han identificado lotes de petróleo ygas. Uno de ellos denominado 141, ubi-cado en las provincias de Melgar y Lam-pa. Otro, denominado 105, ubicado enlas provincias de San Román, Azángaro,Lampa, Huancané, Puno y San Antoniode Putina. Estos han sido concesionadospor las empresas Pan Andean ResourcesPLC y la empresa Siboil del Perú SA res-pectivamente. La primera de ellas trans-firió el 90% de su participación a la em-presa Reliance Exploration & ProductionDMCC.

Asimismo, en el mes de setiembrepasado se subastaron los lotes 154, 155y 156. Luego de esto, sólo se adjudicó ellote 155 al consorcio Plus Petrol, Petro-peru, Reliance, CNPC. Por otro lado,cabe recordar que Hunt Oil Company ofPerú L.L.C., suscribió el 2 de mayo de2006, el Contrato de Licencia para la ex-

ploración y explotación de hidrocarburospor el Lote 76, ubicado entre las provin-cias de Manu y Tambopata en Madre deDios; Paucartambo y Quispicanchi enCusco; y Carabaya en Puno.

Impacto ambientalTodas las actividades humanas generanimpactos ambientales. La actividad minerano está exenta de generar impactos. Así,en los últimos años es la actividad máscuestionada en estos temas. En la regiónPuno, se han generado una serie de con-flictos socio ambientales a causa de estaactividad que normalmente no ha desa-rrollado sus acciones considerando los tra-bajos de mitigación y de prevención delmedio ambiente, producto de ello, actual-mente existen 79 pasivos ambientales, la

mayoría de ellos de origen minero.El impacto ambiental de la actividad

minera se manifiesta negativamente me-diante la alteración de la calidad de lasaguas superficiales y subterráneas, alte-ración de la topografía, disminución dela capacidad productiva de los suelos,emisión de humos, partículas y ruidosmolestos, deforestación, pérdida de há-bitats, cambio de costumbres, etcétera.También genera impactos positivos comola generación de puestos de trabajo, ladinamización del comercio local y regio-nal, la construcción de infraestructuravial, redes de energía, aporte de canonminero y regalías a los gobiernos loca-les, distritales, provinciales y gobierno re-gional. Asimismo, obras de infraestruc-tura y apoyo en actividades económicas.

En la región Puno todos los munici-pios reciben canon minero. Según el por-tal de transparencia del Ministerio de Eco-

nomía y Finanzas, el presupuesto delpresente año de los gobiernos locales hasido de 483 millones de soles, de loscuales, 177 millones (37%) han corres-pondido a canon y regalías mineras. Losmunicipios que más ingresos han recibi-do por canon minero son San Román,Carabaya, Ajoyani, Melgar, Antatuta,Azángaro y Potoni. Irónicamente en al-gunos de estos distritos y provincias sehan generado posiciones y actitudes con-tra la actividad minera.

Considerando que no tenemos otrorecurso natural, cuya explotación nospueda proporcionar en corto plazo unmonto similar a los ingresos por con-cepto de canon minero; nuestras autori-dades deberían propiciar el incrementode la inversión en la actividad minera,

Desarrollo Rural

siempre y cuando éstas sean respetuosasdel medio ambiente e incluyan el compo-nente de la responsabilidad social. El de-sarrollo de la tecnología hace posible laexplotación de los recursos mineros conel mínimo impacto ambiental negativo, locual no hay que dejar de aprovechar.

Por su parte, la sociedad civil debeser un agente activo en el monitoreo delos impactos ambientales y sociales quegeneran las actividades mineras. Éstas,al mismo tiempo, deben coincidir susobjetivos de desarrollo empresarial conel proyecto de desarrollo de la región,dejando de lado la visión de ver a Punosólo como una fuente de extracción derecursos y más bien, haciendo esfuer-zos para generar objetivos comunes es-tratégicos a favor de las actividades tan-to de ellas mismas como de las comuni-dades, gobiernos locales y gobierno re-gional.

CABILDO ABIERTO � Diciembre 2008 � 11

Page 12: Cabildo Abierto n. 38

12 � Diciembre 2008 � CABILDO ABIERTO

Ruth CcopariPeriodista

Los gobiernos locales son entidades bá-sicas de la organización del Estado, víasinmediatas de participación vecinal quepromueven la adecuada prestación de losservicios públicos y el desarrollo integralde un determinado ámbito. No obstante,esta definición queda sólo en el papel.

En el 2008 la mayoría de las gestio-nes de los gobiernos locales puneños nohan sido bien vistas por la población, locual se ha visto expresado en las diver-sas y continuas protestas a lo largo delaño.

Según la Defensora del Pueblo enPuno, Luz Herquinio, los conflictos mu-

I N F O R M E D E

nicipales se dan por el cuestionamiento alas gestiones que no son transparentes,aunque muchas veces sean los oposito-res políticos quienes manipulen y/o ge-neren estas situaciones de ingobernabili-dad. �La Defensoría del Pueblo trabaja conlos gobiernos locales a través del Progra-ma de Descentralización y Buen Gobier-no que tiene como finalidad velar por elcumplimiento de la normatividad exhor-tando, recomendando y guiando las ges-tiones�, afirma. Por ello, recomienda, queun aspecto que los alcaldes deben teneren cuenta para alcanzar un buen gobier-no es la disposición a la concertación y a

)HFKD�

/XJDU�

&DVR�

Diciembre 2007, hasta la actualidad

Distrito de San Juan del Oro, provincia de Sandia

El alcalde César Zegarra, fue tomado como rehén por los pobladores de su localidad acusándolo de no rendir cuentas ni ejecutar obras. Actualmente el alcalde incumple los compromisos que se acordaron durante el conflicto.

10 enero 2008 �

Provincia Chucuito – Juli�

Vacan al alcalde Eugenio Barbaito Constanza “Papá lindo”, por delito de nepotismo. Asume el cargo el primer regidor, Marco Antonio Pacco, quien también es cuestionado por la población.

28 mayo 2008

Provincia de Huancané

Comuneros cuestionan la gestión del alcalde Alex Gómez por el recorte del abastecimiento del programa Vaso de Leche e incumplimiento de obras. El alcalde se compromete a solicitar una licencia por 30 días, hecho que finalmente no cumple.�

11abril 2008

Provincia de San Román

Regidores denuncian presuntas irregularidades del alcalde David Mamani. Pretenden vacarlo con apoyo de la población. Se realizan manifestaciones y paralizaciones. Pese al archivamiento de las denuncias el tema de vacancia sigue vigente.

14 mayo 2008

Provincia de Carabaya

Las rondas campesinas denuncian a la alcaldesa, Nancy Rossel por nepotismo y malversación de fondos. Hechos que finalmente no fueron comprobados.

16 junio 2008

Distrito de San Juan de Salinas, provincia de Azángaro

Se realizan diversas marchas y protestas contra el alcalde Edgar Inofuente. Los pobladores amenazan con revocarlo por malos manejos de fondos y no brindar información.

21agosto 2008

Provincia de Azángaro

En protesta contra la gestión del alcalde Rubén Pachari, pobladores de más de seis comunidades realizan plantones en el frontis de la municipalidad. Exigen la ejecución de obras en zonas rurales y apertura a mayor información de la gestión.

Pobladores protestan en el frontis de la munici

Conflictos y revocatorifantasmas de los gobierno

Fuente: Diario Los Andes, Defensoria del Pueblo.Elaboración propia.

Cronología de conflictos municipales

Page 13: Cabildo Abierto n. 38

CABILDO ABIERTO � Diciembre 2008 � 13

OpiniónLos gobiernos locales amitas de gestión

Jorge RomeroEconomista.Asociación SER

A C T U A L I D A D

la participación ciudadana, asimismo, for-talecer los mecanismos para un óptimoacceso a la información pública, entreotros mecanismos que sin duda contri-buirían a evitar conflictos.

Revocatorias y consulta popular

De acuerdo a la Ley Nº 26300, Ley de losDerechos de Participación y Control Ciu-dadanos, la revocatoria es el derecho quetienen todos los ciudadanos peruanos paradestituir de sus cargos a sus autoridades.

Por lo tanto, pueden ser revocadoslos presidentes y consejeros regionales asícomo los alcaldes y regidores.

El pasado 7 de diciembre se realizóel sexto proceso de consulta de revoca-toria, en el cual estuvieron involucradas1, 249 autoridades municipales entre al-caldes y regidores de 242 distritos y 3provincias del país, pertenecientes a 22departamentos.

Según resultados al 100% de laONPE, en la región de Puno son 6 alcal-des revocados y 27 regidores los que de-jarán sus cargos. Entre los alcaldes revo-cados se encuentran Tomás Valeriano(Umachiri Melgar); Gregorio Oscco(Ollaraya Yunguyo), Melitón Palacios(Coasa Carabaya), Juan Nina (CopaniYunguyo), Melecio Flores (Vilque Puno)y Wilson Condori (Tiquillaca Puno).Mientras que los alcaldes Samuel Quispe(Palca Lampa) y León Vilca (Llalli Mel-gar), se salvaron de ser revocados al noprosperar la votación en su contra. Porlo pronto, se espera que en un plazo de90 días, se convoquen las nuevas elec-ciones en dichos lugares.

Cabe mencionar que al cierre de estaedición, nos llega la información de queel alcalde provincial de San Román, Da-vid Mamani, habría sido vacado del Car-go en sesión de Consejo Municipal, lleva-da a cabo el día 18 de diciembre. No huboabstenciones ni votos en contra por partede los 8 regidores.ipalidad de Yunguyo

Termina el 2008 y los gobiernos loca-les se encuentran a mitad de su período2007-2010. Han trascurrido dos años degestión en un escenario marcado por labonanza económica con promedios de9% de crecimiento anual, los intentos delMEF por incorporar el enfoque de resul-tados en las gestiones públicas y nuevasoportunidades de acceso a recursos comoel Fondo de Promoción a la InversiónPública Regional y Local (FONIPREL).

Es obvio que tendremos un contex-to distinto para los siguientes dos años,donde la sombra de la recesión mundialtendrá efectos en la disminución del ca-non minero y otras transferencias, ademásdel ingreso a una nueva carrera electoral.

En el plano técnico se confirma lapresencia de una suerte de elite tecno-crática municipal gestada por cuenta pro-pia, que responde a la demanda de losgobiernos locales, de allí que los proyec-tos a FONIPREL, Fondo Empleo y losbancos de proyectos tengan perspecti-vas positivas. ¿Cuánto de esto tendrá im-pacto en el desarrollo local?, es un temaaún por analizar.

En el terreno político aún son inci-pientes los liderazgos de peso en los go-biernos locales, menos aún que cuentencon agendas claras y perfiles definidos.Finalmente, salvo la insistencia de losproblemas ediles en San Juan del Oro ylas denuncias mediáticas en Juliaca, losconflictos locales parecen haber encon-trado en la consulta de revocatoria últi-ma, un cauce democrático efectivo. Seisalcaldes revocados de ocho procesos pa-recen confirmar este hecho. Sin embar-go, aún habrá que ver lo que suceda enel 2009 para saber si se confirma estaapreciación.

ias: losos locales

El 2008 los conflictos sociales generados por temas munici-pales han desatado en la región Puno, situaciones de denun-cias, paralizaciones y más de una revocatoria. Hechos quehan reflejado la desarticulación que existe entre las autori-dades electas y la poblaciones a lo largo del territorio regio-nal. En el presente informe analizamos algunas de las cau-sas de este complicado panorama social y municipal.

Page 14: Cabildo Abierto n. 38

14 � Diciembre 2008 � CABILDO ABIERTO

Escribe Boris Espezúa SalmónDoctor en Derecho.Catedrático de la UniversidadNacional del Altiplano

Abordar el tema de la justicia en laregión Puno no es una tarea cómoda, pre-decible y alentadora. Nuestra justicia anivel nacional no goza de buena reputa-ción, no genera confianza en la colectivi-dad y contrariamente, la gente piensa dosa tres veces para iniciar un trámite judi-cial y emprender un stressante procesojudicial. Por ello es que siempre será ne-cesario reflexionar a partir de la realidad,en cómo se administra justicia y en cómopodemos mejorarla, sin dejar que la inac-ción o la indiferencia se instalen profusa-mente y hagan ósmosis en el organismoestructural de este poder del Estado.

Puno tiene como característica so-cial, el poseer la herencia de varias cultu-ras, entre ellas dos más afirmativas: laquechua y la aymara. Es una presenciaextendida de siglos que ha hecho que lospuneños, dentro de Puno y fuera de él,lleven sangre y furia de ambos lados, y

sean representantes de esta genealogíaque es parte de su rostro identitario.

Sin embargo, el sistema de justiciaen nuestro país, siempre ha tenido difi-cultades para comprender el pluralismo,la diversidad cultural y las prácticas so-ciales y costumbristas de nuestro pasa-do. Por ello que, la justicia formal, al mos-trarse poco capaz de entender, colisionade forma frecuente con la llamada justi-cia alternativa o justicia comunal. En laactualidad estos dos tipos de justicia sepractican en nuestra región aunque hayapocos que busquen coinfluirlas.

El Estado peruano, aún tiene unaserie de deudas con las comunidades na-tivas que deben ser pagadas desde LaConstitución Política del Estado, que noincluye a los pueblos indígenas comosujetos jurídicos, identificables y conderechos como etnia y nacionalidad den-tro de un país plurinacional y multiétni-

co, ya que únicamente se reconoce dere-chos colectivos a las comunidades cam-pesinas y nativas, es decir formas de arti-culación nuclear, inmediatas.

Esta omisión en el marco constitu-cional contrasta con la realidad, social, cul-tural y política del país. Mientras no setenga en cuenta que al acentuado positi-vismo que rige nuestro sistema de justi-cia, hay que configurarlo con la realidady no se le considere el ingrediente huma-nista, jusnaturalista, cada vez se abrirá lasbrechas del desencuentro entre un Perú�oficial� y otro �real� y plural que recla-ma una justicia amplia y también intercul-tural.

Los avances en ese sentido, comien-zan a pergeñarse, por ejemplo en la Fa-cultad de Ciencias Jurídicas y Políticasde la Universidad Nacional del Altiplanodonde desde hace algunos meses se vienehaciendo modificaciones al sistema curri-

Justicia

Justiciaen la regiónPuno

Justiciaen la regiónPuno

Page 15: Cabildo Abierto n. 38

CABILDO ABIERTO � Diciembre 2008 � 15

cular. En ese sentido, se han incluido cur-sos como Pluralismo Jurídico y Antropo-logía Jurídica esperándose con ellos, me-jorar nuestra realidad y advertir a los es-tudiantes, futuros profesionales de Dere-cho, que estos cursos deberán servir paraque volvamos los ojos a nuestro entornosocial y cultural. Y para que a partir deello se pueda encauzar la administraciónde justicia, efectiva, real y propensa aldesarrollo humano.

Por otro lado, los jueces deben estarcapacitados en conocimientos normativosactualizados pero también deben mejorarsus capacidades en interpretación jurídi-

ca, argumentación jurídica y derechoshumanos. José Hurtado Pozo, un granjurista penal señalaba que: �Los derechosde la persona y las garantías de la admi-nistración de justicia constituyen un mí-nimum axiológico que debe ser tomadoen cuenta para fijar los límites de la tole-rancia en el marco del pluralismo culturalconsagrado en la Constitución Política delEstado�. Por lo que, legisladores y juecesdeben tomar en cuenta las diferenciasculturales y sociales al aplicar la ley.

En ese sentido, la realidad socialde Puno, exige con urgencia que se ten-ga que optimizar una justicia heterogé-nea, donde se tome en cuenta las asi-metrías sociales que no sólo se da enlo cultural, sino en lo económico-so-cial que implica adecuar una más ase-quible administración, asimismo, faci-litar el acceso a la justicia que no debe-ría ser sólo una propuesta que termina

difuminada por el aparato de la admi-nistración.

La posibilidad que se tenía algunosaños atrás de que provincias como Ca-rabaya y Sandia que son zonas muy em-pobrecidas no paguen tasas judiciales,se ha perdido y nuevamente como siestas provincias hubieran solucionadosus problemas de extrema pobreza, seexige dicho pago, con lo que se tieneque en nuestro país todo signo de avanceal final se convierte en un retroceso.

Es conocido por los llamados pro-fesionales del �foro puneño� que la ad-ministración de justicia en Puno, no ha

tenido cambios significativos ya que elretraso o la demora en los procesosjudiciales es una cruz tan evidente einocultable, que hasta los propios pre-sidentes de la Corte Superior de Justi-cia de Puno, de los últimos años no hanpodido negarlo.

Asimismo, se tiene el problema dela corrupción, que ha ameritado entreotras causas, muchas quejas a los ma-gistrados y auxiliares de justicia, y quela Oficina Descentralizada del Controlde la Magistratura (ODICMA) en Puno,aumente en la atención de lo casos dequejas interpuestas. Lo paradójico esque pocos creen que estas quejas ter-minen dando una sanción ejemplar a losmagistrados y auxiliares quejados, conlo que vuelve la necesidad dejada en eltintero desde el gobierno de AlbertoFujimori, Alejandro Toledo y Alan Gar-cía, de que la Oficina de Control de la

Magistratura (OCMA) en general, debeestar conformada además de un magis-trado por representantes de la sociedadcivil. En este punto existe la Ley pero nose ha implementado.

El sistema de la administración dejusticia pasa por una crisis de falta deconfianza y de aprobación colectiva.Requiere de una reestructuración y yano de reformas que en el pasado nohan significado nada relevante. Ahora,el Consejo Nacional de Colegios deAbogados, ha planteado que desde lasuniversidades se realicen cambios es-tructurales en todo el engranaje de la

administración de justicia en el país, yen los mismos operadores de justicia.

Se espera que el mismo Juez tengauna actuación más amplia, integral, so-cial y pluralista. El superar la demoraes principalmente un asunto de perso-nas y no tanto del sistema. Se esperaque la justicia funcione recobrando susprincipios y valores, volcados a hacerpredecible y protegible la justicia. Seespera que el actual y próximos presi-dentes de la Corte Superior de Justiciade Puno, tengan un compromiso ma-yor con los altos fines de la justicia.Asimismo que con la implementaciónen el 2009 del Código Procesal Penalen Puno se tengan la gran oportunidadde cambiar la administración, para es-pantar los fantasmas kafkianos que ha-cen verdaderas vías crucis y ahondanen el sufrimiento cotidiano y familiar detodos.

Page 16: Cabildo Abierto n. 38

16 � Diciembre 2008 � CABILDO ABIERTO

Entrevista

PorAldo Santos

¿Cómo surge la idea de dejar Holan-da, su país natal y asentarse en elPerú?Yo estudié en la Universidad Agraria deHolanda temas sobre agua, riego y ges-tión del agua. En los años 70, dichos te-mas, estaban orientados a países en víasde desarrollo y con problemas de agua. Amí me fascinaba eso, pero en Europa lamayoría de estos temas ya se abordaban,entonces me resultó fascinante ver cómose daba en el resto del mundo, particular-mente en Perú.Europa también vivía un momentopolítico particular.Yo comienzo a estudiar prácticamente enla época del �verano� europeo, en el 68.Nos toca una época de democratización,de rebeldía, del quiebre de estructurasculturales; una época de liberación de lajuventud estudiantil, eso fue enriquecido,creo yo, por compañeros latinoamerica-nos de Chile, Perú, Argentina y Bolivia quevivían contextos de dictaduras. En la uni-versidad pudimos tener la presencia deellos, eso fue interesante porque nos ali-mentó con visiones distintas. En mi caso,me ayudó a orientar mi profesión a dosdimensiones básicas: lo político y lo edu-cativo. Culminé la última parte de mis es-tudios luego de tener una etapa de prácti-cas en el Perú y pude ver el último año delgobierno militar de Juan Velasco Alvara-do, lo cual me permitió observar diferen-tes puntos de vista y prácticas sobre cam-bio, reformismo, corporativismo, las fuer-zas políticas, el movimiento campesino,etcétera.¿Vio de cerca el proceso de la refor-ma agraria?Sí, creo que fue una época muy impor-tante, de emergencia de movimientos deizquierda. Mi posición, que tenía que vercon el agua, era que no se entendiera allago o a los ríos como algo solo, sinocomo sistemas productivos, de política,

de organización social, lucha por derechos,esto permitió seguir buscando una orien-tación más educativa a mi profesión. Así,desarrollamos mucho más la educaciónpopular. Pero lo que no se ha superadohasta el día de hoy es que los movimien-tos y las visiones de izquierda en granmedida siguieron una lógica de hegemo-nismos, partidaria, de liderazgos aislados,como viejos caciques, que ni siquiera se-guía una corriente filosófica.¿Eso hizo de la reforma agraria unaexperiencia fallida?Me parece que sí. Ya era clarísimo, por lomenos cuando llegué a Puno, de que lossistemas de cooperativas y las Socieda-des Agrícolas de Interés Social (SAIS) nosatisfacían las formas de entender el de-sarrollo rural, incluyendo las comunida-des.¿Una visión paternalista?Sí, muy marcada. Y esto se ve en mu-chos proyectos y organizaciones no gu-bernamentales, que son a veces quienescritican el rol del Estado. Es que el dis-curso puede ser diferente, pero en la prác-tica no tanto.¿Qué rol jugaban las ONG en esecontexto?Yo creo que había ONG de dos tipos: al-gunas con un trabajo muy general y con

buenos profesionales, casi social demó-crata y otras ONG, más de orientaciónpartidaria de izquierda y en muchos casosque funcionaban como brazos políticos.Con discursos distintos pero con prácti-cas comunes, con un enfoque de capaci-tación para actuar en el sistema, no paraformar una alternativa, aunque en el dis-curso lo trabajaban.En esa época también la Iglesia tuvoun rol importante.Claro, había una Iglesia Sur Andina queestaba en el mismo grupo, con un rol muypositivo, pero a mi modo de ver, con unmismo modo de actuar. Al final habría quepreguntarse ¿qué quedó?, ¿qué resultadostangibles hay?, ¿qué se ha logrado? Nopretendo criticar, sino señalar más bienlos vacíos del tiempo, y es mejor verlo enun proceso histórico y no solamente comoalgo que apareció.¿No había espacio para la autocrítica?La autocrítica era una palabra para losotros partidos. Si alguien hacia una au-tocrítica era como una absolución ca-tólica, es decir: yo confieso que cometíun pecado y sigo como antes o peor.Una autocrítica constructiva y de trans-formación no había.¿Cómo repercutió eso en el desarro-llo regional?

El desarrollo, aunque difícil de encontrarle una sola definición, ha sido unlugar común de encuentros y desencuentros, un lugar en el que probablementela diversidad de visiones haya entrampado dicha posibilidad. Mourik Bueno, ho-landés de nacimiento, pero andino de corazón, rememora algunos momentos dela que podría ser la �historia del desarrollo� en el altiplano. Con su agudavisión, nos ayuda a mirar el curso del desarrollo en el sur peruano.

Se confunde aldesarrollo regionalcon disparar ideassueltas

Page 17: Cabildo Abierto n. 38

CABILDO ABIERTO � Diciembre 2008 � 17

Lo que pasa es que creo que se confundeal desarrollo regional con disparar ideassueltas. Eran como disparos al aire, comoescopetazos sin mirar donde caían, sin nin-guna visión estructural del altiplano, de losandes, sin conexiones ni formas de ma-nejar el territorio y con unas ilusiones, enmi opinión, capitalistas y exageradas delfamoso desarrollo. Se hablaba, por ejem-plo, de la tecnología alternativa, de refor-zar los sindicatos, empezar con serviciosbásicos, pero estructuralmente creo quelas ONG difícilmente entendieron esteproceso. Había ciertos espacios en el sec-tor público para avanzar y a veces habíaespacios más grandes en las ONG perono era una ley que todo estaba mejor en lasociedad civil aunque hoy en día eso estéalgo más claro. Se intentó aprovechar es-pacios de cooperación internacional, enproyectos financieros de todo tipo, tantogubernamental y no gubernamental, aun-que con un sesgo de bastante soberbia porparte de la cooperación que creía saber loque era bueno para los campesinos.¿Era un problema técnico y político?Era un problema económico. En el alti-plano se han probado suficientes aspec-tos técnicos de lo que sí se puede y de loque no. Me atrevería a decir que la priori-dad es abordar lo desconocido. He escu-

chado algunas opiniones que dicen: �Loscampesinos son pobres, no sirven para laeconomía, no aportan nada�. Entoncesveo que hay una ignorancia absoluta por-que no tienen la más mínima idea de cuán-to es el porcentaje de productos que Punoprovee a los mercados del país. Esos da-tos son realidades exactas de cómo esta-mos y no se conocen y si se conocen seniegan. La visión, a mi juicio, del desarro-llo del altiplano andino y amazónico es muypobre, por lo tanto, nuestros elegidos,autoridades y técnicos del sector público,son unos mediocres.¿Por dónde perfilar una visión dedesarrollo integral?Por la ciencia del altiplano, por su capaci-dad, a veces en condiciones favorables yotras desfavorables, de tener un desarro-llo rural y humano sostenible, incluyendodesarrollo ambiental y orientando al sec-tor alimentario regional o interregional, esdecir no utilizando modelos de capitaliza-ción internacional.¿No a la exportación?Es totalmente absurda. Además veamoscómo va la exportación en la costa, vea-mos a Ica convertida en un desastre total.Y es que, este modelo es beneficioso paralos capitalistas, pero no para las mayoríaspobres.

El proyecto Pampa

¿Hasta qué punto la lógica de lacooperación marcó la intervenciónde proyectos como el Pampa?Tuve una época de codirección en elPampa y peleamos con tres frentes yyo diría también una lucha política conla Unión Europea. Lo que pasó fue quelos proyectos de mayor envergadura yfinancieramente dominados por la co-operación externa seguían las lógicasde afuera. Uno construía una lógicaadentro pero se chocaba con los buró-cratas, que no tenían la más mínimaidea de generar un proceso autogestio-nario. En esa época había una luchaferoz en Europa sobre el acceso de losfondos y una parte de los fondos delPampa venía de la cooperación y cuan-do la oficina técnica fue manejada por�la mafia italiana�, nos cambio el pa-norama. Los primeros dos años fue-ron flexibles para trabajar con las or-ganizaciones locales y los municipiosempezaron a tomar cartas en el asuntodel desarrollo local, pero cuando lasorientaciones de la oficina técnica enBruselas cambiaron se empezó unaacción asistencial.

Lo que no se hasuperado hasta eldía de hoy es quelos movimientos ylas visiones deizquierda en granmedida siguieronuna lógica dehegemonismos,partidaria, deliderazgos aislados,como viejoscaciques, que nisiquiera seguía unacorriente filosófica.

Page 18: Cabildo Abierto n. 38

18 � Diciembre 2008 � CABILDO ABIERTO

Mirando en retrospectiva las movi-lizaciones indígenas, comprobamos queéstas se suscitaron de manera continuadesde la década de 1990, tanto en tie-rras altas como en tierras bajas, que cul-minarían con la asunción a la presiden-cia de Evo Morales en 2006 y la aproba-ción del proyecto de la Nueva Constitu-ción Política en octubre de 2008.

¿Cuáles son los principales hitosde este ciclo?La conmemoración de los 500 años decolonización española impulsó procesosde reivindicación identitaria en los pue-blos indígenas. En la región andina, en ladécada de 1990, se produjo un intensodebate para reemplazar el sistema de or-ganización sindical por el sistema de or-ganización originario. Siendo la provin-cia Ingavi del departamento de La Paz,un caso exitoso de readaptación de lalógica del sistema de autoridades tradi-cionales a los tiempos actuales. En otrasregiones andinas este debate no tuvo elmismo éxito, y más bien implicó la divi-sión entre sindicato y ayllu, debilitandola organización comunal. Este proceso

Wilfredo PlataInvestigador de Fundación TIERRA

Región Andina

Fueron importantes los aportes delmovimiento katarista, en su corriente sin-dical y política, al abrir el debate políticoal tema de la identidad de los pueblos in-dígenas como complemento al análisis declase que primaba hasta entonces. Lacreación de la Confederación SindicalÚnica de Trabajadores Campesinos deBolivia (CSUTCB) en 1979 y de la Con-federación de Pueblos Indígenas de Boli-via (CIDOB) en 1982, fueron hitos im-portantes en el proceso de emergencia po-lítica de los pueblos indígenas que inter-pelaron al Estado con reivindicacioneseconómicas y políticas.

La CSUTCB bajo el liderazgo de Je-naro Flores presentó el proyecto de LeyAgraria Fundamental en 1984, que recla-maba el reconocimiento de las comuni-dades campesinas andinas como unida-des de autogobierno. Por su parte la CI-DOB en 1990 presentó el proyecto de Leyde Pueblos Indígenas, que contemplabaaspectos como la autonomía político ad-ministrativa y el goce pleno de todos losrecursos naturales por parte de los po-bladores de los territorios indígenas de laregión de los llanos y de la amazonía.

Con la aprobación del proyectode la nueva Constitución Políti-ca del Estado, el 21 de octubrede 2008 en el Congreso Nacio-nal, se cierra un ciclo de lu-chas principalmente de lospueblos indígenas. Tambiénfueron importantes los aportesde los movimientos populares,partidos políticos de izquierda,organizaciones de la sociedadcivil que propugnaron cambiosen la estructura política, a lolargo de las últimas cuatrodécadas. Pero en definitiva, laculminación de este ciclo sedebe a las movilizaciones indíge-nas, que en distintos grados yen diversos espacios geográfi-cos, se suscitaron en las últi-mas dos décadas en Bolivia.

El inicio de un nuevo ciclo

Page 19: Cabildo Abierto n. 38

CABILDO ABIERTO � Diciembre 2008 � 19

terminó con la creación del Consejo Na-cional de Markas y Ayllus del Qollasuyu(CONAMAQ) en 1997, que tiene comoepicentro la región del altiplano sur (Oru-ro y Potosí) y no así en el altiplano nortede La Paz.

Otro hito importante de este cicloes la �Marcha por la Dignidad y el Terri-torio� de 1990, protagonizada por lospueblos indígenas del Beni. Las dos prin-cipales demandas fueron el reconoci-miento de sus territorios mediante elamparo jurídico de áreas geográficas vi-tales para la subsistencia de las comuni-dades indígenas; y en segundo lugar, elreconocimiento de sus derechos comopueblos. La principal virtud de este eventofue la puesta en debate del concepto de�territorio indígena�. Desde entonces lascomunidades, a través de sus autorida-des, líderes e intelectuales-académicos,lo usan como un discurso de interpela-ción política del Estado.

La implementación de la Participa-ción Popular desde 1994 fue uno de loshechos que significó un notable avanceen la democratización del poder incor-porando a la vida política a los campesi-nos e indígenas. Esta implicó la cons-trucción de un armazón legal institucio-nal y también fáctico de empoderamien-to de los indígenas. Es decir que, desde1994, los indígenas han tenido y aún tie-nen la posibilidad de ocupar espacios depoder concreto desde los municipios ydesde ahí, han influido en el destino po-lítico de la vida nacional.

Otro hito importante para los pue-blos indígenas de las tierras bajas, fue elreconocimiento de territorios indígenasbajo la modalidad de Tierras Comunita-rias de Origen (TCO) en la Ley del Ser-vicio Nacional de Reforma Agraria lla-mada INRA y promulgada en 1996. Latitulación de la TCO fue un avance nota-ble en el reconocimiento de los derechosindígenas, al aplicar el Convenio 169de la OIT, en el que la noción de terri-torio indígena está relacionada con lade gestión del territorio.

En el año 2000, la rebelión indígenaliderizada por Felipe Quispe, con epicen-tro en las comunidades aymaras del alti-plano de La Paz y la rebelión de la ciu-dad de El Alto, en el año 2003, denomi-nada como la Guerra del Gas, son otroshitos fundamentales para la culminaciónde este ciclo de luchas indígenas cam-pesinas en Bolivia. La primera rebeliónetnizó el debate político bajo el discursode la existencia de dos Bolivias: una, la

Bolivia de mayoría indígena excluida y laotra, la Bolivia de las minorías blanco-mestizas privilegiadas. La rebelión alteñade 2003 fue motivada, principalmente, porel destino de los recursos naturales comoel gas, que pretendían ser vendidos a losEE.UU. durante el gobierno de GonzaloSánchez de Lozada y bajo la intermedia-ción de empresas transnacionales.

Una de las demandas surgidas de lasjornadas de octubre de 2003 fue la con-vocatoria a la Asamblea Constituyente pararefundar Bolivia, ya demandada un añoatrás en una marcha indígena de tierrasbajas. Otros momentos claros fueron larealización del referéndum sobre los hi-drocarburos y la nacionalización de YPFB.La elección de Evo Morales con el 54%de votación en diciembre de 2006, fue tam-bién un hecho trascendental. Implicaba lallegada a la presidencia por primera vez deun indígena y el eclipse del sistema de parti-dos políticos tradicionales.

La principal virtud de la AsambleConstituyente que trabajó en Sucre, entreagosto de 2006 y noviembre de 2007 yque aprobó un primer borrador de pro-yecto de CPE, fue el haber canalizado ydebatido las distintas visiones de país delos pueblos indígenas, al mismo tiempo quede las organizaciones sociales y de las or-ganizaciones corporativa-empresariales lo-calizadas principalmente en Santa Cruz. La

radicalización de los discursos regiona-listas con la demanda de las autonomíasdepartamentales y el discurso indige-nista, con el planteamiento de un Esta-do plurinacional de parte del bloque demayoría del MAS, marcó la confronta-ción durante todo el año 2008.

La aprobación del proyecto deConstitución abre la posibilidad de ini-ciar otra época para la sociedad bolivia-na y particularmente para los pueblosindígenas, porque ellos gestaron esteproceso con sus luchas. Ahora, estánformalmente incluidos en la nueva es-tructura estatal al definirse Bolivia comoun Estado plurinacional (artículo 1º).Está descontada la aprobación del nue-vo proyecto de CPE en el referéndumdel 25 de enero de 2009. La verdaderatarea viene después: convertir losenunciados constitucionales en políticaspúblicas, de lo contrario la inclusión indí-gena seguirá siendo simbólica como porejemplo la declaración de las 36 lenguasindígenas como idiomas oficiales del Es-tado (artículo 5º.I). Particularmente, quie-nes deben abrirse hacia la convivencia en-tre diferentes son las sociedades criolla-mestizas, asentadas hegemónicamente enla ciudad de Santa Cruz y que hasta hoyno han mostrado tener un proyecto na-cional, sino solamente la de sus regionesy la de sus intereses corporativos.

Page 20: Cabildo Abierto n. 38

20 � Diciembre 2008 � CABILDO ABIERTO

Historia

NicanorDomínguezHistoriadorespecializado en losAndes coloniales.Profesor de laUniversidad Estatal de Boise (Idaho,EE.UU.) [email protected]

El historiador marxista francés PierreVilar [1906-2003], especialista en el estu-dio del desarrollo social y económico deCataluña en los siglos XVIII y XIX, es-cribió una excelente síntesis de la �Histo-ria de España� [1978] (Barcelona: Críti-ca, 2002), en la que discutía las causasdel Regionalismo y la oposición entre eltradicional centro político hispano (Ma-drid, Castilla) y las periferias económicay socialmente más desarrolladas (Catalu-ña, País Vasco). Reconociendo que cier-tas tradiciones lingüísticas e históricas sesuelen subrayar en España como �hechosdiferenciales� entre grupos dominantes(castellanos) y dominados (catalanes, vas-cos), Vilar sin embargo rechazaba la ideade que éstos fueran �entidades eternas� o�esencias inmemoriales�. Para él, �el ver-dadero problema [para entender el regio-nalismo] no reside en esos 'hechos dife-renciales' (geografía, etnia, lengua, dere-cho, psicología o historia), sino en lasrazones por las cuales un medio dado, enun momento dado, [la sociedad regional]ha recobrado la conciencia de ellos� [p.105]. En otras palabras, en qué momen-to y debido a qué causas, la cultura y lahistoria de una región se convierten en'armas' para el debate político en contradel estado central.

En el caso de la España del siglo XIX,Vilar explicaba: �Estas razones son dobles:

por una parte, la impotencia del Estadoespañol; por otra, la disimilitud crecienteentre la estructura social de Cataluña y lade la mayoría del resto de España� [p.105]. Es decir, el progreso económico ylas aspiraciones políticas de las élites (in-dustriales, culturales) de la región catala-na fueron eficazmente �popularizadas�para crear (�despertar�, dirían sus pro-pugnadores) una �conciencia regional�definida en oposición al centralismo polí-tico madrileño-castellano. En este contex-to, algunas �tradiciones inventadas� ayu-daron a cosolidar esa nueva identidad re-gional militantemente politizada, presentán-dolas como �supervivencias ancestrales�(sobre las �tradiciones inventadas� vernuestro artículo en 'Cabildo Abierto', núm.6, abr.-mayo 2005, pp. 16-17).

Valgan estas comparaciones para ayu-dar a entender ciertos aspectos del regio-nalismo boliviano de nuestro días. La opo-sición entre �collas� (habitantes indígenasy mestizos del Altiplano) y �cambas� (ha-bitantes mayormente mestizos de las tie-rras bajas orientales), suele presentarsecomo la �explicación cultural� de algunasde las tensiones sociales existentes en elsiglo XX boliviano, y ahora estarían de-trás del conflicto entre el Poder Ejecutivopaceño encabezado por el presidente EvoMorales, de un lado, y los prefectos delos departamentos de la �Media Luna�oriental del país, por el otro. Tal �explica-ción� es atractiva por su simplicidad, y espor ello que se la utiliza en las moviliza-ciones políticas de corto plazo. Algunosaspectos del problema, y de sus preocu-pantes consecuencias desestabilizadoras,fueron discutidos por Waldir Tuni en estamisma revista (�Los collas y los cambasen la Bolivia actual�, 'Cabildo Abierto',

núm. 36, set. 2008, pp. 14-15).Y, sin embargo, hace casi exactamen-

te 110 años, cuando Bolivia experimentóuna verdadera guerra civil provocada porconflictos políticos de carácter regional,los argumentos �étnicos� o �culturales�no fueron esgrimidos como justificaciónpor parte de los grupos en pugna. Aquelconflicto se planteó como una rebelión delPartido Liberal, cuya base política se en-contraba conformada por las elites políti-cas y económicas residentes en la ciudadde La Paz, en contra de las élites tradicio-nales residentes en la capital del país, ubi-cada desde la Independencia en la ciudadde Sucre, y representadas desde 1884 porel Partido Conservador. La rebelión mili-tar paceña pudo alcanzar el triunfo sobreel gobierno central, y el ejército nacional,debido a una efectiva alianza política en-tre los liberales rebeldes y las autoridadesindígenas de la comunidades mayormen-te aimaras del Altiplano septentrional boli-viano. La primera vez que tal alianza seprodujo fue en 1870-1871, cuando el Ge-neral Mariano Melgarejo fue depuesto porel General Agustín Morales (ver 'CabildoAbierto', núm. 36, set. 2008, pp. 16-17).En aquel entonces, la vida política y eco-nómica boliviana se desarrollaba mayor-mente en el Altiplano, donde el resurgi-miento de la minería de plata (ca. 1860-1895) mantuvo el poder económico de laselites de Sucre y Potosí, mientras que elnuevo ciclo de producción de estaño(1895-1930), que en 1902 sobrepasó a laplata como el principal producto de ex-portación (más del 50% del valor de to-das las exportaciones bolivianas), sostu-vo las ambiciones de liderazgo político delas elites de La Paz. El censo general depoblación del primero de setiembre del año

En setiembre último la agitación política en Bolivia, debido a presiones por autonomías regionales en contradel gobierno central paceño -éste apoyado por grupos políticos de izquierda y por organizaciones popula-res indígenas-, alcanzó su punto más alto con los violentos enfrentamientos ocurridos en la ciudad deSanta Cruz (día 10) y en Porvenir (departamento de Pando, día 11), con la declaración del estado de emergen-cia en Pando y el arresto en Cobija del prefecto Leopoldo Fernández (día 12), y con la reunión de emergen-cia de UNASUR en Santiago de Chile (día 15). Las especulaciones de politólogos y analistas internacionalesapuntaban a la posibilidad de que el Estado boliviano se fragmentara debido a la presión autonomista de losdepartamentos orientales de la �Media Luna�. En ese contexto, nuestro colaborador Nicanor Domínguezpreparó un primer artículo sobre el complejo proceso de reordenamiento geográfico del poder ocurridoen Bolivia en 1898-1899. La crisis actual afortunadamente se resolvió con un acuerdo político entre laoposición y el gobierno del presidente Evo Morales el pasado 21 de octubre, con lo que el fantasma de la�balcanización boliviana� parece haberse disipado. Domínguez finaliza aquí su discusión sobre el tema.

Movilizaciones políticas, regionalistas y étnicasen Bolivia hace más de 100 años [Segunda Parte]

Page 21: Cabildo Abierto n. 38

CABILDO ABIERTO � Diciembre 2008 � 21

1900 estimó una población total de1'633,610 habitantes en Bolivia. Los tresdepartamentos más poblados eran La Paz(pob. 426,930), Cochabamba (pob.326,163) y Potosí (pob. 325,615), y lasciudades más populosas eran La Paz (pob.52,697), Cochabamba (pob. 21,881),Potosí (pob. 20,910) y Sucre (pob.20,907). Es decir, La Paz tenía más deldoble de la población de cualquiera de lasotras tres ciudades, y más de tres vecesla población de la ciudad de Santa Cruz(pob. 15,874). El predominio paceño se basa-ba en éstas realidades socio-económicas.

En 1898, cuando el jefe del PartidoLiberal, Coronel José Manuel Pando (n.1848-m. 1917, ex-militar paceño), inicióla sublevación contra el gobierno del pre-sidente Severo Fernández Alonso (n.1849-m. 1925, abogado chuquisaqueño,propietario minero, gobernó 1896-1899),los �cambas� estaban practicamente almargen de la política nacional. Con esoscriterios, podría decirse que la �GuerraFederal� que se iniciaba era un conflictoentre �collas�. Lo cierto es que el con-flicto pondría fin a los gobiernos civilesdel Partido Conservador �sureño� (4 pre-sidentes, 1884-1899) y daría paso, luegode una transitoria Junta de Gobierno (12-IV a 25-X, 1899), a gobiernos civiles delPartido Liberal �norteño� (4 presidentes,1899-1920).

La alianza entre Liberales y comuni-dades aimaras en 1898 se basó en las ex-pectativas del campesinado indígena de

Marcha deautoridades ypoblaciónpuneña.(década de1970)

revertir la legislación agraria producida trasla caída de Melgarejo en 1871. La 'Ley deExvinculación' (1874), abolía las comu-nidades, otorgaba propiedad individual alos indios y creaba un impuesto universalsobre las propiedades, a definirse medianterevisitas y mediciones de tierras. Esta leysólo se aplicaría en la década de 1880 (trasla Guerra del Pacífico), aunque irregular-mente debido a la resistencia campesinalegal, ya no mediada por los �caciques� o�hilacatas�, sino por �indios apoderados�.Esta resistencia obligó al Congreso boli-viano a emitir una nueva ley (23-XI-1883),que anulaba las revisitas de aquellas tie-rras cuyos propietarios indígenas pudie-ran demostrar un control ininterrumpidomediante documentos de �composición detierras� de la época colonial.

Las aspiraciones políticas indígenasfueron defraudadas debido a la represiónque los liberales -apoyados aquí por to-das las fracciones de la elite boliviana- ejer-cieron sobre los dirigentes aimaras, acu-sados de promover una �guerra de cas-tas� en el contexto de la Guerra Federal.Los liberales habían obtenido el apoyo dellíder aimara Pablo Zárate Willka, origina-rio de Sicasica e influyente en el Altiplanopaceño. No es claro, sin embargo, cuán-to control pudo él tener sobre los inciden-tes locales que sirvieron para argumentaruna �guerra racial�: (a) la llamada �Ma-sacre de Mohoza� (II-1899), en la que loscomuneros ejecutaron a un batallón de sol-dados del ejército liberal, sus supuestos

'aliados'; (b) tras la victoria liberal sobreel ejército nacional enviado desde Sucre(batalla del Segundo Crucero, 10-IV-1899), se produjeron tomas de haciendasy asesinatos de rivales de los 'comuna-rios', tanto en zonas aimaras (provs. deInquisivi y Sicasica en La Paz, Carangasen Oruro) como quechuas (Paria en Oru-ro, Chayanta y Charcas en Potosí); (c)en Peñas (prov. de Paria, Oruro), el caci-que Juan Lero establece un gobierno in-dígena que autoriza ataques a haciendas,juicios a autoridades, e incluso el exter-minio de blancos y mestizos. Tras la huí-da del presidente Fernández Alonso a Chiley la victoria Liberal-Federal, Zárate Willkafue apresado y ejecutado.

La Junta de Gobierno inició juiciospúblicos contra los líderes indígenas in-volucrados en la �Rebelión de Peñas� (de-sarrollado en 1899-1901) y en la �Masacrede Mohoza� (en 1901-1904), ya duranteel gobierno de Pando (1900-1904). Másde 280 líderes indígenas fueron ejecu-tados como parte de la represión libe-ral. La imagen negativa sobre la supues-ta violencia �innata� de la poblacióncampesina aimara-hablante del Altipla-no, creada en 1781, fue 'actualizada' enese contexto con el nuevo lenguaje del�racismo científico� de finales del sigloXIX y principios del siglo XX (ver �Re-flexiones sobre el 'problema histórico'de la 'violencia aimara' en el Sur Andi-no�, 'Cabildo Abierto', núms. 30-35,ene.-ago. 2008).

Page 22: Cabildo Abierto n. 38

22 � Diciembre 2008 � CABILDO ABIERTO

Edgardo RodríguezAbogadoCEDEH Puno

MUNDO ALTIPLANO / Desde Madrid

Hacia mediados de los años 80, una religiosa centroameri-cana entrañable relataba en Puno su testimonio tras vivir en ElSalvador la muerte de monseñor Óscar Romero y de cuatroreligiosas norteamericanas por parte de las fuerzas guberna-mentales. Contaba entre lágrimas e imágenes impactantes elduro escenario que afrontaba el sector crítico de la iglesia sal-vadoreña de aquella época. Pocos años más tarde, el asesinatode seis jesuitas de la Universidad Centroamericana (UCA) -entre ellos su rector Ignacio Ellacuría- incrementaba la esta-dística de religiosos asesinados cuyos antecedentes se remon-taban a 1977 con la ejecución de Rutilio Grande, un crimenque inspiró las denuncias de su amigo, monseñor Romero.La prédica de la iglesia liberadora salvadoreña no pasó des-apercibida en el sur andino peruano desde la década del ochenta.El contexto de violencia también demandaba denuncia, com-promiso y entrega en la promoción de los derechos y la orga-nización del campesinado. Había que impedir �y se logró- queSendero Luminoso se asiente en el campo para limitar la re-presión de las fuerzas de seguridad del Estado.Casi dos décadas después de esa historia compartida, y envísperas de la celebración del 60º aniversario de la Declara-ción Universal de los Derechos Humanos (DUDH), se ha pre-sentado en Madrid la querella bajo el amparo de la jurisdicciónuniversal por la masacre de Ignacio Ellacuría y sus compañe-ros en el 19º aniversario de ese suceso trágico. Los denuncia-dos son el ex presidente Alfredo Cristiani y 14 miembros delEjército salvadoreño.Ellacuría -quien dijo que: �Con monseñor Romero, Dios pasópor El Salvador�- se puso en la mira de los poderes fácticos alescribir en 1976 un artículo titulado A sus órdenes mi capital,criticando al gobierno por no llevar adelante una necesaria re-forma agraria. Teólogo reconocido, discípulo de Rahner yZubiri, estudió en Innsbruck, Austria; allí también cursaría unaparte de sus estudios el primer director de la Vicaría de Solida-ridad de Puno, Luis Zambrano.Interpuesta la querella, el arzobispo de San Salvador, Fernan-do Sáenz Lacalle del Opus Dei, no la ha respaldado favore-ciendo expresamente la reconciliación salvadoreña; es decir,amnistías y perdones que una vez más en el Perú vuelven arondar.

Con El Salvadoren el 60ºaniversario de laDUDH

Homenaje

Manténgase actualizado con información regionaly nacional, todos los miércoles en:

www.ser.org.pe

Reconocimientospor trabajo a favorde los derechoshumanosComo todos los años, la Coordinadora Nacio-nal de Derechos Humanos, hizo un reconocimientopúblico el día 10 de diciembre pasado a quienesdestacaron en la promoción y defensa de losderechos humanos. Los premiados fueron lacongregación Maryknoll y la periodista AnuskaBuenaluque.

Asimismo, el Programa de Acceso a la Justicia enComunidades Rurales � Projur, ejecutado porAsociación Paz y Esperanza y la Asociación SER,en el marco de la Campaña �No puedo esperar60 años más por mis derechos�, reconoció por surol fundamental en la defensa y promoción de losderechos humanos en Puno a la abogada y actualDefensora del Pueblo en Puno, Luz Esther Her-quinio Alarcón, al dirigente campesino RufinoLeón Quispe y a radio Radio la Voz del Allincca-pac � Carabaya, en ceremonia especial llevada acabo el día 18 de diciembre.

Page 23: Cabildo Abierto n. 38

CABILDO ABIERTO � Diciembre 2008 � 23

Carta de los Padres de Maryknoll a la iglesia de la Prelatura de Juli

�Doy gracias a mi Dios cada vez que me acuerdo de ustedes� (Fil 1,3)

Queridos/as Hermanos y Hermanas:

Les escribimos esta carta no sólo para despedirnos sino sobre todo para agradecerles, felicitarlos y animarlos.

Desde 1943 los Padres y Hermanos de Maryknoll estuvimos trabajando en la zona, aproximadamente unos 110 sacerdotes yhermanos, y además estaban las Hermanas de Maryknoll y los/as Misioneras Laicos/as de Maryknoll. Nosotros aún estamos condeseos de continuar acompañándolos, sin embargo el Obispo José María Ortega nos ha comunicado en junio del 2008 su decisiónde no renovar el convenio con nosotros, el cual termina a fines de 2008. Ahora con pena y esperanza les escribimos esta carta paraagradecerles y despedirnos de ustedes por todo lo que hemos compartido durante estos años.

Sinceramente les agradecemos por su acogida, paciencia, acompañamiento y hospitalidad. Con cariño les agradecemos sus ense-ñanzas. De manera especial agradecemos a nuestros queridos y recordados Padre Domingo Llanque, Monseñores Elio Perez,Edwardo Fedders y Alberto Koenigsknecht de feliz memoria, al Monseñor Raimundo Revoredo y a los Padres Pedro Siguayro yNarciso Valencia, miembros de las comunidades religiosas. Asimismo a los religiosos, laicos, laicas y los grupos parroquiales y depastoral con los cuales hemos compartido el camino de una dinámica pastoral de conjunto en la Prelatura y, por supuesto, a todoslos amigos y amigas de la iglesia del Sur Andino. En los últimos meses hemos recibido muchos gestos de aprecio y solidaridad connosotros, cartas de apoyo y hasta firmas en pronunciamientos, por todo ello les damos las gracias con todo nuestro corazón.

Los felicitamos por su testimonio de fe inculturada, su profunda y sentida práctica de la Semana Santa, su devoción a la Virgen, susfiestas patronales, su sed de bendición manifestada en el agua bendita, su cariño y respeto para con los difuntos, su entusiasmo porla Palabra de Dios, su integración de la riqueza de lo andino con lo católico universal, su valoración de la eucaristía y los sacramentosy su práctica de constituirse como Iglesia Pueblo de Dios en esta tierra andina. Ya que según Juan Pablo II, quien dijo al episcopadode Kenya durante su viaje a África en 1980 �la inculturación será realmente un reflejo de la encarnación del Verbo, cuando unacultura, transformada y regenerada por el Evangelio, produce en su propia tradición expresiones originales de vida, de celebracióny de pensamiento cristiano.� (Mensaje del Sínodo de los Obispos 2008. 15)

Así mismo, los felicitamos por priorizar en su cosmovisión y sabiduría milenaria la armonía en todo, su gran respeto y agradecimientoa la Pachamama, madre de todos, la vivencia de sus valores comunitarios y su búsqueda para una vida más digna, una vida mejor(juk´amp suma jakaña).

Los felicitamos por su esfuerzo y testimonio de familia, de organización y de comunidad, ya que en ellos expresan de forma notablesus culturas andinas, sus idiomas, su filosofía, teología, ciencia y tradiciones así como los valores de reconciliación, reciprocidad(ayni) y solidaridad.

Los animamos a seguir con su compromiso y lucha para reafirmar la vida y dignidad humana mediante la promoción de los derechoshumanos, la participación ciudadana, el desarrollo integral y sostenible de la región, la defensa del medio ambiente, la promoción dela mujer hacia una equidad de género. Los animamos a seguir con sus organizaciones sociales y en diálogo con el mundoglobalizado para humanizarlo y hacerlo más solidario.

La situación en la que nos encontramos como discípulos de Jesús donde prima la desconfianza, la intolerancia, el autoritarismo y elabuso es también para todos una oportunidad para identificarnos cada vez más con Cristo crucificado y resucitado sabiendo que lamuerte no es la última palabra. Será un reto el fortalecer la conciencia crítica, la libertad de los hijos e hijas de Dios (Gal 5, 1; Rom 8,21), la creatividad, el compromiso a ser artesanos de la paz y el mantener los documentos del Vaticano II, y de los obispos de AméricaLatina (CELAM) de Medellín, Puebla, Santo Domingo y Aparecida como referentes y para estar atentos al Espíritu de Dios muypresente en medio de ustedes.

Por último, al despedirnos sabemos que quedan muchos retos para la transformación personal, familiar y social y para la conversiónconstante a la Buena Nueva de Jesucristo Resucitado. Los exhortamos a que siempre recuerden cuán grande es el amor de Dios paraustedes, que en María Inmaculada �se hizo carne, persona e historia� (Sínodo de Obispos 2008. 3) y que en Navidad nos invita avivir como hijos e hijas de Dios, amándonos los unos a los otros como en nuestra convivencia con ustedes ampliamente lo hemosexperimentado.

Juli, 8 de diciembre del 2008.

Firmamos sus hermanos en Cristo Jesús,

Roberto Hoffmann M.M Jaime Madden M.M. Edmundo Cookson M.M. Miguel Briggs M.M.

Page 24: Cabildo Abierto n. 38