cabildo abierto n. 27

20

Upload: domenico-branca

Post on 10-Nov-2015

254 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Cabildo Abierto, no. 27

TRANSCRIPT

  • 2 Setiembre 2007 CABILDO ABIERTO

    Editorial

    Cabildo Abierto N 27 / Setiembre 2007 / [email protected] publicacin de la Asociacin SER

    Comit Editorial: Javier Torres Seoane, Paulo Csar Vilca Arpasi, Moises Palomino Medina, Jorge Romero Ros, Zenn ChoquehuancaEditor Responsable: Christian Reynoso Torres

    Colaboradores: Nicanor Domnguez, Edgardo Rodrguez, Ernesto Rez, Armando Gallegos, Mara Elena del Solar,Angela Acevedo, Mara Luisa Burneo

    Reporteros: Aldo Santos, Rosalva Palao, Federico CondoriFotografas: Archivo Cabildo Abierto, news.yahoo.com

    Diseo Grfico: Maye Len, Julio HumpireImpresin: Impresiones Arco Iris

    .l

    Asociacin SER Lima: Jr. Pezet y Monet 1870, (antes Tpac Amaru) Lima 14 Telfono: 01-472-7937 [email protected] / www.ser.org.peAsociacin SER Puno: Jr. Deustua N 227 - Interior Telfono: 051-364996 / [email protected]

    La Asociacin SER no necesariamente comparte las opiniones vertidas en esta publicacin.

    Los ltimos das han estado marcados en el pas por una serie de sucesos relevantes a nivelpoltico, los cuales marcarn la pauta del quehacer nacional en los siguientes meses.

    El primero de ellos ha sido la extradicin de Alberto Fujimori, aprobada por la Corte Suprema deChile por siete procesos judiciales, entre los que se encuentran los casos de La Cantuta y BarriosAltos. Luego de varios aos del colapso del rgimen fujimorista, pareciera que por fin, el empinadocamino en la lucha contra la corrupcin, las violaciones de los derechos humanos y la impunidad sefuera abriendo paso. De esta manera, la detencin de Fujimori es un smbolo y una prueba para quela democracia se fortalezca en el Per.

    En este empeo, el rol principal le corresponde a nuestro Poder Judicial, que se encuentra ante unaoportunidad histrica de cumplir su funcin de forma objetiva ante la nacin. Confiamos en que seencuentre a la altura de las circunstancias, para lo cual debe rechazar y denunciar cualquier intentode injerencia poltica, poniendo como prioridad el respeto al Debido Proceso, que es una garantafundamental de todas las personas.

    Por otro lado, la reciente consulta popular realizada en tres distritos de la provincia de Piura, cuyoresultado fue el rechazo a la explotacin minera de la empresa Majaz, nos lleva a un punto crucialen el debate sobre las industrias extractivas en el pas, que debera traducirse en un cambio en lasreglas del juego. El Estado no puede comportarse como si no existiesen lecciones aprendidas, y enespecial, el gobierno actual no puede seguir jugando un rol de interlocutor de las empresas mineras,confundiendo los intereses privados con los intereses nacionales. Asimismo, creemos que la con-sulta constituye un elemento importante que debe ayudar a que el Estado gestione adecuadamentelos recursos naturales de todos los peruanos, y al constituir un derecho fundamental, debe sernormado en el marco del derecho a la participacin ciudadana.

    En este mismo sentido, queremos llamar la atencin sobre el intento del gobierno de recortar msde 200 000 hectreas del Parque Nacional Bahuaja Sonene, principal santuario natural del pasubicado en los territorios de Madre de Dios y Puno, y una de las fuentes de mayor biodiversidad delmundo, con la finalidad de dar paso a la explotacin de gas y petrleo. Desde Cabildo Abiertomanifestamos nuestra preocupacin por dicha medida gubernamental que, como en muchos otroscasos, privilegia la inversin privada. El patrimonio natural del pas debe ser preservado y garanti-zar su conservacin es una obligacin de la cual no puede sustraerse el Estado Peruano y menosnuestros actuales gobernantes.

    Finalmente, en el plano regional, se van configurando algunos conflictos alrededor de las gestionesmunicipales. Postergaciones de cabildos y audiencias pblicas para presentar los primeros infor-mes de gestin vienen generado malestar en la poblacin. Esperamos que en aquellos lugares dondese incuban estos problemas, las autoridades municipales, y especialmente los alcaldes, sepan escu-char a sus vecinos y reorientar sus gestiones.

  • CABILDO ABIERTO Setiembre 2007 3

    Vox Pop

    Hugo Arocutipa - Estudiante de EconomaMe parece saludable la intencin pero parece que nuestras autoridades no van a responder a la altura delo que debe ser un Consejo de Ministros. Por ejemplo, el gobierno regional no tiene proyectos especficosni trascendentales, tan slo se aboca a cosas pequeas como la construccin de aulas. Entonces, si nohay proyectos de envergadura que presentar, el Consejo de Ministros no ser beneficioso.

    Efran Callata - CesanteEs necesaria la presencia del Consejo deMinistros en Puno para que d solucin alos problemas lgidos de la regin y secumplan con todas las promesas hechas.Considero que eso es lo que espera el pue-blo puneo.

    Domitila Gonzles - ProfesoraNo estoy tan enterada del tema, pero con-sidero necesaria la llegada del Consejo deMinistros a Puno. De esta manera y a tra-vs de proyectos se daran soluciones agran parte de los problemas de la regin.

    Juvenal Mercado - Estudiante de DerechoMe parece un buen paliativo para el gobierno aprista. Recordemos que Puno protest hace poco tiempo yel gobierno acat de manera contundente una serie de medidas reivindicativas. Adems, el actual gobiernole debe muchas respuestas a la regin Puno, por lo tanto el Consejo de Ministros descentralizado seroportuno. Ahora bien, de ninguna manera solucionar los problemas sustantivos de la regin altiplnicaporque stos obedecen a condiciones estructurales socio econmicas del Estado peruano.

    Antonio Velsquez - SastreEl Consejo de Ministros descentralizadoes un engao. Hasta ahora no se conocela fecha exacta. Parece que hay una mar-ginacin con Puno. Sin embargo, piensoque este Consejo de Ministros contribuiral desarrollo de la regin Puno.

    Roberto Flores - ArtesanoEn mi calidad de artesano pienso que nosconvendra que el Consejo de Ministrosvenga a Puno para que evale los proyec-tos de desarrollo. Es una buena oportuni-dad porque nosotros podramos exponerproyectos de desarrollo productivos des-de el mbito de la artesana.

    Yolanda Cornejo - Funcionaria pblicaConsidero que es un tema importante y trascendental para la regin; sin embargo, lo que podemos perci-bir como ciudadanos comunes y corrientes, es que todava no hay un plan establecido para hacer conocerlo que necesita nuestra regin, bsicamente en los temas de aspecto productivo. Por otro lado, consideroque este Consejo de Ministros no va a solucionar los problemas de Puno y si nosotros no sabemosidentificar los proyectos de envergadura para la regin, este Consejo ser nada ms que un paso en falso.

    Evelin Vargas - EmpresariaComo joven empresaria creo que la llega-da del Consejo de Ministros est bien.Esperemos que se realice de todas mane-ras. En ese sentido, deberan presentarseproyectos productivos que fortalezcan latrucha, la quinua y todo lo que significaindustria.

    Maritza Charaja - SocilogaEl Consejo de Ministros es importante parael proceso de la descentralizacin. Sin em-bargo, no se sabe si este Consejo va a solu-cionar los problemas ya que hasta el mo-mento no se tienen propuestas ni proyectospara el desarrollo de Puno que se puedanevaluar en este Consejo descentralizado.

    Cree que la realizacin de una Sesin del Consejo deMinistros en Puno ayudar de alguna forma a nuestraregin?

  • 4 Setiembre 2007 CABILDO ABIERTO

    PorCabildo Abierto

    Estos ltimos aos existe en el Per yAmrica Latina, un surgimiento de mo-vimientos tnicos que reivindican suorigen y lengua; sin embargo pese aser el Peru un pas con mayora de po-blacin indgena, dista mucho de pa-recerse al ecuatoriano o boliviano, lu-gares en los cuales se han logradoconsolidar proyectos polticos indge-nas importantes.Lo que pasa es que en el Per la relacinentre la cultura y la poltica todava no seproduce. No hay, como en Ecuador o enBolivia, empresarios quechuas y aimarasque tengan un deseo de actuar poltica-mente o convertirse en dirigentes polti-cos para formar un movimiento polticonuevo, capaz de cuestionar la estructuraactual del poder y de formar una alternati-va. No slo para ellos, los migrantes andi-nos, sino para los pueblos andinos, ama-znicos, costeos y para el conjunto delpas. Desgraciadamente tampoco tenemosinvestigacin social, antropolgica, socio-lgica que d cuenta de esos procesos,porque la relacin entre la cultura y el po-der es un tema tab que no se quiere to-car. La derecha est aceptando que hayque respetar la cultura indgena, pero siem-pre y cuando nadie cuestione su poder yel dominio que tienen en la poltica.A qu se refiere exactamente cuandoplantea el tema de la relacin entre lacultura y el poder?Significa que haya una reivindicacin po-ltica, no slo cultural y de defensa de lacultura, sino del derecho que los pueblosindgenas tienen a ejercer un poder aut-nomo, un poder propio con capacidad decuestionar el sistema poltico y proponerotra forma de accionar poltico.Este proceso de reivindicacin tnicasurge en un contexto en el que mu-chos acadmicos de las ciencias so-ciales, polticos y lderes apuntan almestizaje como proyecto poltico.

    Justamente de eso se trata. El mestizajees una propuesta que ha fracasado rotun-damente y es una tesis de la derecha msreaccionaria y colonial de toda Amrica,no slo del Per; entonces, cuando la gen-te no quiere reconocer que los pueblostienen derecho a sus propias culturas,lenguas y valores estn negando la posi-bilidad de un cambio real en el pas y bus-can que la situacin contine siendo lamisma como en tiempos coloniales, re-publicanos y hasta hoy.En Puno hay un movimiento que des-de lo municipal intenta reivindicar loaymara. Para tal efecto han conforma-do la Unin de Municipalidades Ay-maras; sin embargo pareciera que esteintento de afirmacin tnica se ha di-luido por las exigencias tcnicas pro-pias de la gestin municipal.La poltica alternativa no se confunde conla gestin municipal. Esta puede ser unpequeo captulo de una alternativa pro-pia, autnoma y distinta. Por eso la polti-ca alternativa no puede agotarse en ocu-par slo una municipalidad, tratar de ad-ministrar y gestionar los escasos recur-sos del municipio. A esto me refiero cuan-do sealo que no se ha dado todava elencuentro feliz entre empresa, cultura ypoltica para producir una alternativa po-

    ltica para el conjunto del pas y no slopara un pequeo sueo al interior de unamunicipalidad. La idea es crear una co-nexin entre ese movimiento poltico dePuno y el xito econmico de los ayma-ras en Lima. No digo que no haya co-nexin, lo que digo es que no es visible,no aparece, y es que los empresarios es-tn en una esfera absolutamente econ-mica con una mirada de la cultura en sucorazn, pero con una resistencia a lapoltica.A partir de estos antecedentes, pien-sa usted que a futuro nos animemos adebatir la posibilidad de un Estadoplurinacional como en algunos pasesde Europa?Me parece que el horizonte poltico va porall, de reconocer esta plurinacionalidaddel pas y que los pueblos originarios tie-nen derecho a otras alternativas polticasy no a las simples migajas que, desde elpoder de las clases dominantes, se les ofre-ce. Se requiere de un gran esfuerzo paraarticular la emergencia econmica y pol-tica con la emergencia cultural, abrazaren un solo movimiento las tres cosas ypermitir que, por ejemplo, los maestrosbilinges por un lado y los migrantes an-dinos en las grandes ciudades como Lima,se conviertan en agentes transformado-

    El mestizaje es unapropuesta que hafracasadorotundamente

    Rodrigo Montoya Rojas es antroplogo y escritor, profesor emrito de la UniversidadNacional Mayor de San Marcos. Ha sido coordinador del "Seminario permanente de inves-tigacin agraria" (SEPIA) y ha publicado diversas investigaciones referidas a la culturaandina. En la siguiente entrevista con Cabildo Abierto seala que el encuentro entreprofesionales, intelectuales y empresarios indgenas es urgente, y que es condicinpara que la poltica peruana se renueve con otros apellidos, otras caras, nombres,gestos y prcticas. Reflexin necesaria hoy que surgen movimientos reivindicacionis-tas en diferentes lugares del pas sobre todo al sur del altiplano.

  • CABILDO ABIERTO Setiembre 2007 5

    Entrevista

    res de la poltica y en personas que pro-pongan una alternativa distinta para el pas.Y si esto no se va a dar en los prximos 5o 10 aos me parece que quizs estemosperdiendo la oportunidad.Algunos pueden acusar a esta visincomo separatista respecto del Estadoactual.Nadie est proponiendo romper el Esta-do, lo que se propone simplemente es quequienes nunca tuvieron una participacinpoltica autnoma y propia, la tengan. Lospueblos indgenas nunca tuvieron unacuota de poder en el pas y se trata de queahora tengan esa posibilidad y haya uncambio en la poltica sin dividir el pas. Anadie se le ocurre que los aymaras, que-chuas, ashaninkas o aguarunas se quie-ren separar del Per; esta es una tesis pro-fundamente reaccionaria que tiene en lospartidos polticos, el ejrcito, la Iglesia yla diplomacia sus mejores fuentes tratan-do de asustar al pueblo y decir: lo quequieren es dividirnos. No olvidemos queel miedo es una parte fundamental de lapoltica. Alan Garca fue elegido por el20% del electorado en la primera vuelta ygan las elecciones por el miedo promo-vido desde la derecha y las ms caverna-rias instancias de la poltica peruana. Delo que se trata es de salir de ese miedo, de

    no tenerle miedo a los quechuas, ayma-ras o amaznicos; a las nuevas posibili-dades de cambio poltico en el Per, yaque las que tenemos han fracasado ro-tundamente. El Estado Nacin, un Esta-do por encima de todos los pueblos, esun fracaso absoluto, no tiene ningn sen-tido. Y la clase poltica se est aferrandoa ese viejo privilegio, pero tienen la bata-lla perdida si es que hay unidad en el otrolado.Un problema que los movimientos t-nico-reivindicativos tienen, es que suclase intelectual que, en muchos ca-sos, ha salido del pas a formarse ocomplementar su formacin, no estarticulada a los movimientos polti-cos.Hay que distinguir dos categoras: la delos intelectuales indgenas y la de los pro-fesionales indgenas. En el Per hay mi-les de profesionales indgenas: maestros,ingenieros, socilogos, etc., pero lo quefaltan son intelectuales, personas que ha-blen su lengua, reivindiquen su propia his-toria, orgullosos de pertenecer a su pue-blo, con un juicio crtico sobre la realidadde nuestro pas y una alternativa de trans-formacin. En Amrica Latina, Ecuadornos ha dado el ejemplo ms avanzado dehombres que siendo profesionales ind-genas son al mismo tiempo intelectualesindgenas. En ese sentido, tenemos querecordar que Amrica tuvo a dos grandesintelectuales indgenas como Tpac AmaruII y Tpac Katari, ambos tenan un juiciocrtico, cuestionaron el poder colonial yofrecieron una alternativa poltica. Cuan-do perdieron los espaoles dejaron a lospueblos aymaras y quechuas sin dirigen-tes, sin intelectuales, prohibiendo, some-tiendo y obligando. Entonces, creo quehay que reivindicar la posibilidad de queestos intelectuales vuelvan a aparecer.

    Usted ha escrito sobre el xito co-mercial de los aimaras en Lima.Cul es su impresin al respecto?Desde hace 40 aos existe un procesoempresarial notable de personas que vie-nen de los Andes, de migrantes que conextraordinario esfuerzo, con la colabo-racin familiar y un trabajo aprendidoen las comunidades campesinas, estnen condiciones de formar empresa ydestacar. Quiz lo de los puneos en elcono norte de Lima, es uno de los msexitosos.La particularidad es que lo hacen rei-vindicando su origen unicachino oaymara.Es importante que reivindiquen la tradi-cin y cultura aymara, pero me pareceque esta emergencia econmica, toda-va no tiene una expresin poltica. Losque se convierten en empresarios exito-sos no estn an en condiciones de con-vertirse en actores polticos que propon-gan modificaciones estructurales y pro-fundas en la economa peruana. La dudaes que si, transcurridos los aos, la emer-gencia econmica va a quedar slo en laesfera econmica y en la parte afectivade la revaloracin de la cultura aymara ova a expresarse polticamente.

    Cuando la gente noquiere reconocer quelos pueblos tienenderecho a sus propiasculturas, lenguas yvalores estn negandola posibilidad de uncambio real en el pas

    Que

    hace

    r-D

    ES

    CO

  • 6 Setiembre 2007 CABILDO ABIERTO

    Escribe Ernesto RezPro NaturalezaCentro para la Sostenibilidad AmbientalUniversidad Peruana Cayetano Heredia

    El pasado viernes 14 de septiembre sereuni el Comit Unitario de Lucha en ellocal del Gobierno Regional de Puno, parapreparar documentos y perfiles de pro-yectos de cara al anunciado Consejo Des-centralizado de Ministros que se realiza-ra pronto en la ciudad lacustre. Para fa-cilitar la labor, se establecieron comisio-nes de trabajo en Produccin, RecursosNaturales e Infraestructura. En este mar-co, me atrevo a aportar algunos comen-tarios y sugerencias a las propuestas cons-tructivas perfiladas por dicho Comit.

    El planteamiento de partida es quebuscamos edificar un desarrollo sosteni-ble en Puno, una visin concertada y or-questada de una vida mejor. El Comit haidentificado correctamente varios temasclaves: mejoramiento de la produccin, sa-neamiento ambiental, infraestructura ener-gtica y de transportes slida. Adems,propone el fortalecimiento educativo y desalud. Pero al final, quedamos con mu-

    chos proyectos mayores y menores, unlistado no priorizado y poco articulado.Para dar viabilidad estratgica al esfuer-zo, podemos dar un paso ms. Tratemosde integrar los tres aspectos trabajadospor las comisiones, establecer vasos co-municantes explcitos entre produccin,recursos naturales e infraestructura. Deesa manera estaremos ofreciendo ejesslidos de desarrollo, de los que careceel gobierno central. Para poder estable-cer estos vasos comunicantes, es preci-so primero plantearnos los retos espec-ficos (superando las frmulas generales)que enfrentan o deberan enfrentar lospobladores y los productores.

    1. La comisin correspondiente propusoel mejoramiento de la produccin alpa-quera. Correcto. Un problema especfi-co de la produccin alpaquera actual esla erosin gentica por la demanda obse-siva de fibra blanca (para poderla teir de

    cualquier color) y porque hemos permiti-do que fugue del pas un montn de ani-males de colores, que ahora se estn re-produciendo felices en Canad y Austra-lia, incluso como mascotas. Esa diversi-dad gentica de los colores naturales de laalpaca es justamente un recurso naturalpatrimonial que estamos perdiendo. Porotro lado, si producimos ms y mejor al-paca entonces debemos exportar alpacapor punta y punta de esa famosa Intero-cenica. Entonces, necesitamos dos co-sas: Primero, un programa de rescate dela diversidad gentica de la alpaca, no slode la calidad de la fibra. Quiz precisare-mos reimportar genotipos y tecnologa decra que se fueron al Norte. Segundo, unprograma conectado a la produccin lo-cal, de apertura del mercado mundial a lafibra de alpaca, empezando por la altacostura y el prt--porter fino, de altovalor agregado (en Brasil tambin se sien-te fro, y ni qu decir en Japn). Lo cual

    ConsejoDescentralizadode Ministros:Hacia una Agendade DesarrolloRegional

    ConsejoDescentralizadode Ministros:Hacia una Agendade DesarrolloRegional

  • CABILDO ABIERTO Setiembre 2007 7

    Realidad punea

    nos lleva al reto indispensable y crucialde abrir el mercado brasileo para el Per,solucionar los numerosos obstculospara-arancelarios que nos impiden ven-der en Brasil. Esto ltimo debemos exi-girlo como una prioridad econmica alConsejo de Ministros. Si no para qu lacarretera?

    2. Mirando los proyectos y las provin-cias a las que se asignan, casi pareceraque Puno es pura puna. Esta es una per-cepcin engaosa que es imprescindiblesuperar. Hace siglos que los puneos vi-sitan la selva y dependen de ella, en unalgica de maximizacin de pisos ecolgi-

    cos. Esto ser todava ms cierto ahoracon la Interocenica Sur. No se justificaprestar tanta atencin al tramo 5 y subes-timar el tramo 4, cuando tantas econo-mas puneas dependen de lo que ocurreen el tramo 4 y ms all. En trminos eco-nmicos, en esa zona existe un comercioimportante dominado por puneos. Seproducen el oro que sale de Puno, la ma-dera que sale de Puno, el caf de calidadmundial que sale de Puno y la coca quesale de Puno. Adems, los valores mspromisorios eco-tursticos no estn en lapuna sino (de lejos) en el trayecto de lapuna a la ceja de selva, por ejemplo haciael Alto Tambopata y el Parque NacionalBahuaja Sonene. Hay que actualizar esavisin excluyente altoandina y capitalizarla presencia punea en la selva y el acce-so mejorado que permitir la carretera.Esto tambin pasa por el imperativo deproteger la base de recursos paisajsticos(para no mencionar los servicios ambien-

    tales y el potencial energtico) que ofre-ce la selva alta. Aqu es donde nos con-viene integrar conservacin con desarro-llo, y explicarle a los ministros que medioambiente no es igual a conflictos mineros.

    3. Se propone descontaminar el lago ylos ros. Excelente. Pero hay dos mane-ras de hacerlo: al final del tubo o al prin-cipio del tubo. La mejor manera, la msefectiva y rentable, es al principio del tubo,es decir, ANTES de producir la contami-nacin. Entonces, de lo que hablamos esde controlar las fuentes de la contamina-cin. Eso pasa por un ordenamiento ysaneamiento urbanos de Puno y Juliaca

    (para empezar), lo que mejorar la cali-dad de vida de la mayora de los puneos,especialmente los pobres urbanos; peroque adems impulsar a Puno como des-tino turstico (tambin los extranjeros pa-decen nuestra fealdad urbana). Por otrolado, precisamos un ordenamiento enr-gico de la minera de oro. Y esta es otraprioridad fundamental que hay que exigiral Consejo de Ministros, porque resultaque el MEM se ha lavado las manos conla mal llamada pequea minera, dejandoel muerto a los gobiernos regionales, yahora, las zonas mineras son territoriosliberados. Mientras, la carretera estabriendo nuevos territorios de explotacindel oro aluvial. Los que van por all segu-ro han visto cmo los mineros con susmotobombas empiezan a pulular al pie dela va, abajo de los puentes, contaminan-do ros y quebradas a vista y paciencia detodos. No se trata de expulsar a la "pe-quea" minera, sino de someterla a la ley.

    Y eso requiere un trabajo conjunto y soli-dario con visin tri-regional entre el go-bierno central y los gobiernos regionalesde Cuzco, Puno y Madre de Dios. Exis-ten fondos para empezar, en el Programade Gestin Social y Ambiental del Corre-dor Vial Interocenico Sur (alias CAF/INRENA), es decir, hay una oportuni-dad especfica y patente. Debemos men-cionar el CAF/INRENA a los ministros,encararles por qu no camina y por qulo maneja Lima, cuando la carretera pasapor nuestra casa.

    Finalmente, sorprende mucho que no semencione el padecimiento de los pobres

    rurales con el mtico "friaje" de este ao.Aqu tenemos un problema complejo,relacionado con desadaptaciones cultu-rales en la vivienda y el vestido, pro-ducto de la pobreza. Pero tambin rela-cionado con la increble ineptitud de unEstado que ni siquiera puede preparar-se para algo tan predecible como el in-vierno (porque el famoso "friaje" sim-plemente ha sido un invierno crudo,como se han dado durante siglos). Haysoluciones sencillas a este problema,que pasan por investigacin-accinantropolgica y participativa, por previ-sin institucional y por produccin inter-na planificada. Con todo ello, no debe-mos permitir que los ministros se vayansin hacer frente a esta falla terrible y cruel,que slo ha pasado inadvertida porque setrata de Puno, como si nuestros nios al-toandinos valieran menos o deberan su-frir ms fro que los dems. Visin y pun-che, Comit Unitario de Lucha!

  • 8 Setiembre 2007 CABILDO ABIERTO

    PorChristian Reynoso

    Cundo y por qu decidi dejar supueblo natal y viajar a Lima?Yo fui hurfano. As, a los 13 aos, llegua Lima atrado por hacer una nueva viday porque aqu se poda ganar dinero. Unto me recibi. Desde entonces, poco apoco, me independice y a los 16 aos yatena un negocio pequeo.En qu consista?Venda especeras al por mayor.Le fue bien entonces?Ms o menos, porque a esa edad no po-da tener Libreta Electoral ni poda tenercuentas en el banco ni comprar inmue-bles. Tena que guardar mi capital en mer-cadera. Recin en 1977, a los 22 aos,con todo el dinero que haba juntado com-pr un puesto en La Parada y ah empeca trabajar con ms responsabilidad.Ya haba ms unicachinos en Lima?S, a finales del 70 vinimos como quince,pero para el 77 ya ramos como cien.Formamos entonces la Asociacin de Re-sidentes Unicachinos de Lima-Callao parapoder seguir mantenindonos unidos. Ha-ba negocio redondo porque en La Paradadonde nos ubicamos exista el nico mer-cado mayorista de la Victoria.Fueron difciles esos aos?Recuerdo que en esos aos no haba de-lincuencia, la gente provinciana y limeaera sana. Tenias que trabajar desde lascuatro de la maana hasta las once de lanoche, sin embargo, igual sacbamostiempo para estudiar. Muchos de noso-tros empezamos a educarnos y pudimoscompletar la secundaria.Sintieron marginacin o exclusinen algn momento?Cada 24 de junio, Da del Campesino, loshermanos de Huarochiri y Huancayo nosdecan con sorna campesinos. Noso-tros les contestbamos de igual formaporque para nosotros el da del campesi-no era para todos los peruanos.

    Celebran ese da?Claro. Nos organizamos, bailamos Llame-rada, Cullahuada, Diablada y Morenada.Mostramos nuestra identidad con orgu-llo. Hoy en da, todo provinciano est enla capital.Cree que Lima se ha vuelto una ciu-dad andina?S. Aqu en Lima, hay miles de provincia-nos en Gamarra, todos tienen buenos edi-ficios y cada da estn avanzando ms ensus negocios.

    * * *

    Cmo as empieza el imperio de laCorporacin Andina de Unicachi?En el ao 1999 compramos el primer in-mueble de 74 mil metros cuadrados paradesarrollar el mercado mayorista Unica-chi Cono Norte en Lima, entonces sus-cribimos el documento compra-venta porun costo de 1 milln y medio de dlaresque fuimos pagando en varios meses.Luego, el Banco Nuevo Mundo nos pres-t 1 milln doscientos mil dlares para laconstruccin. Asumimos ese reto y feliz-mente en el 2002 todo fue cancelado gra-cias a la unin de los provincianos no so-lamente de Puno, sino de Huancayo, Hua-raz y otros lugares. A cada persona que se

    afiliaba a nosotros le comprbamos supuesto y le prestbamos dinero. Luego,nos lo devolvan porque les iba bien. Asnaci la idea de tener un mercado propio.Despus de esto vino la Corporacin An-dina de Unicachi, un sper mercado en laVictoria, de 5 mil quinientos metros cua-drados, el cual se inaugur hace dos aos.Qu otros proyectos tienen en estaperspectiva?Tenemos otras empresas en Villa El Sal-vador y en el centro de Lima. Nosotrosqueremos desarrollar el mejor mercadomayorista moderno del Per y por qu node Latinoamrica, pero a veces la menta-lidad de los dirigentes hace que estas co-sas se aplacen.Cmo es su organizacin?Somos tres grupos con 14 empresas. Cadauno dirigido por diferentes personas, entreellos Esteban Cabrera, Octavio Arhuata,Rafael Coarita, Felix Cabrera, entre otros.Todos apuntamos a lograr empresa.Cuntos unicachinos hay en Lima de-dicados al comercio?Seremos por lo menos mil.Cul es el promedio de ganancia enun da?Es variado. Los que tienen fbricas gananhasta 500 dlares y los pequeos comer-ciantes entre 100 y 200 soles.

    Nemesio Arhuata Avendao, unicachino de 52 aos, es hoy el actual Presidente del Di-rectorio de la Corporacin Andina de Unicachi, agrupacin comercial que agrupa a cen-tenares de pobladores del distrito de Unicachi, provincia de Yunguyo, que desde hace 40aos decidieron emigrar a Lima buscando mejores expectativas de vida. En la siguienteentrevista nos cuenta su experiencia en todos estos aos como dirigente de este impe-rio comercial y como un prspero comerciante puneo afincado en Lima.

    Hoy en da, todoprovinciano esten la capital

  • CABILDO ABIERTO Setiembre 2007 9

    Entrevista

    Cmo empresario mantiene algunarelacin, por ejemplo, con el alcaldede Lima?Cuando emprendes un negocio tienes queser amigo del alcalde, cualquiera sea ste.Por eso, en cada evento que hacemossiempre invitamos al alcalde de Lima, LusCastaeda, tambin a los congresistas porPuno como Johny Lescano. Incluso an-tes venan otros congresistas como Gus-tavo Pacheco y Paulina Arpasi. Hemoshecho algunas cosas.Es simpatizante del alcalde Luis Cas-taeda?S. Es un buen amigo y he tenido variasreuniones con l. Por ejemplo, nos alegrmucho que recuperara el terreno en San-ta Anita para hacer un mercado moderno.Y qu tanto est enterado de Puno?Qu opina de la gestin del presi-dente regional, Hernn Fuentes?Yo respeto la poltica de cada gobernan-te. Le dir que el Per est en una etapade desarrollo y pensamos que de aqu amuchos aos, estaremos mejor. En Puno,creo que la carretera Interocenica ayu-dar de gran manera al desarrollo.Y qu opina sobre el gobierno deAlan Garca?Me parece que es muy difcil gobernar yhay que tener en cuenta de que el presi-

    dente no gobierna solo sino con diversagente. Entonces all es donde a veces segenera la estabilidad y otras veces la ines-tabilidad.Milita en algn partido poltico?No exactamente, pero me parece intere-sante el movimiento Wiay Marca, el cualha obtenido varias municipalidades en lasltimas elecciones, entre ellas la de Yun-guyo.Quizs ms adelante le interese par-ticipar en poltica?Quizs. Pero no se necesita ser polticopara hacer las cosas. Nosotros estamosllanos a que un equipo de profesionalesvaya a la zona aymara para que trabajenjunto a los alcaldes y elaboren un perfil.Eso es lo que falta.

    * * *

    Tiene hijos? Lo acompaan en susnegocios?S, tengo tres hijos. Nosotros creemos quetodos ellos tienen que tomar otro rumbo.Que ya no hagan mercado sino fbricasindependientes para importar y exportarproductos. Por eso, mis hijos estudian, elmayor Comercio Internacional en la Uni-versidad San Martn, el segundo acaba deingresar a Ingeniera Econmica en la UNIy el tercero se est preparando.Ha viajado alguna vez al extranjeropor su actividad comercial?No, yo no he tenido la oportunidad, perotengo conocimiento de que la gente deOllaraya y varios otros unicachinos estnen el exterior, en Corea y Australia, prin-cipalmente por su actividad textil.Qu proyectos para los siguientesmeses?Por ahora, consolidar los inmuebles quehemos comprado. Adems cumplir conla agenda de todos los das, reuniones conalcaldes, con los trabajadores, con el ase-sor legal, con el asesor contable, con laseguridad, problemas con las acciones,etctera.

    La nostalgia del terruo

    Son aproximadamente 40 aos des-de que sali de Unicachi. Ha man-tenido relacin con su pueblo entodo este tiempo?Por supuesto, antes de que Unicachisea distrito, recuerdo que llevamos enalgunas oportunidades, material para elcentro educativo bsico laboral que asse llamaba en ese entonces. Fue unVolvo repleto de material de construc-cin. Luego, luchamos para que el cen-tro poblado sea elevado a distrito por-que si no hubiera quedado olvidado, notena carreteras. Para ir de Yunguyo aUnicachi se demoraba dos horas, hoyen da, se demora 20 minutos.Siempre viajan a Unicachi?Nosotros regresamos cada ao, el 29de junio, da de San Pedro, que es lafiesta de Unicachi. Alquilamos por losmenos seis buses para viajar all.No han olvidado sus costumbresviviendo en Lima?No, no las hemos dejado. Yo siemprecomo los potajes y comidas de Puno.Mi esposa las prepara aqu en mi casade Lima.

    Queremosdesarrollar elmejor mercadomayoristamoderno del Pery por qu no deLatinoamrica.

  • Aldo Santos

    Repo10 Setiembre 2007 CABILDO ABIERTO

    Ser aymarMigraron, tomaron las calles de la capital, se esforzaron y triunfaron. Frmula conocida

    Siete mercados mayoristas, en el cononorte, cono sur, Gamarra, Caquet y LaParada y, segn se dice, ms de 50 millo-nes de dlares invertidos en Lima, aun-que don Daniel Yapuchura seala que yaperdi la cuenta de la inversin realizada,son el indicador del triunfo aymara enuna megalpolis como Lima tan acostum-brada a la marginacin y exclusin.

    Nemesio Arhuata, delante de la ima-gen de San Pedro en un extremo de suoficina, nos muestra orgulloso una cartade la Empresa Municipal de MercadosS.A. (Lima) donde felicitan a l y a suspaisanos por haber comprado terrenos enlos conos de Lima para construir merca-dos y centros comerciales sin valerse deestrategias de invasin.

    Los hijos no prdigosA principios de la dcada del 70, el Gene-ral Juan Velasco Alvarado diriga el pas,y la implementacin de la reforma agra-ria no mejoraba las condiciones de vidadel campesinado. En dicho contexto ungrupo de unicachinos decidi dejar lasorillas del Titicaca para apostarse en lasdel mar, en busca de mejores oportuni-dades laborales y econmicas. La capitaldel Per fue el lugar escogido.

    El glido viento de invierno barre de sur a nor-te la capital, el mismo viento que acompa aEsteban Cabrera que hace poco ms de 30 aoslleg, de su natal Unicachi, provincia de Yun-guyo, decidido a cumplir el sueo capitalino.Los Cabrera as como los Arhuata, Yapuchura,Uchasara y Coarita tomaron las calles de LaParada sin presagiar que, aos ms tarde, suesfuerzo se convertira en una marca, sinni-mo de emprendimiento comercial y xito finan-ciero resumido en una palabra: Unicachi.

    Este pequeo grupo se articul alrededorde la Asociacin Distrital Unicachi, queacaba de celebrar 25 aos de existencia,espacio desde el cual promueven accio-nes a favor de su distrito. Hemos hechoun corso por el centro de Lima en unosaos ms haremos un corso mejor quelos de Wong, sealan enfticos al mis-mo tiempo que se encuentran empea-dos en promover un corredor ecotursti-co en el lago Menor del Titicaca, el WiayMarca. Estamos pidiendo a los alcaldesde Ollaraya, Tinicachi, Mohocachi, Asi-runi y Unicachi que se junten y presentenuna propuesta nosotros nos encarga-mos de mover eso aqu.

    Por otro lado, desde Lima, han co-laborado en la construccin de la capi-lla, de las aulas educativas y en la re-faccin del centro de salud, entre otrasobras de infraestructura que son unejemplo concreto del cario de los uni-cachinos por su pueblo. Y como mues-tra mayor, se encuentra la caravana debuses que contratan para volver a sutierra el mes de junio de cada ao yperderse en la vorgine de la fiesta: LaDiablada, la Morenada y la Cullahuadadanzadas en honor a San Pedro, patro-no de Unicachi.

    A la conquista del terreno polticoAl sur de Lima, en Caquet, Esteban Ca-brera dirige una empresa pujante, Inver-siones Unicachi Caqueta S.A.; a pesar deello seala: No hablemos todava de xito,creo que an estamos en camino. Para laprimera generacin de unicachinos en Lima,hombres que casi rozan los 60 aos, elpragmatismo econmico ha desplazado ala participacin poltica. Si t quieres in-gresar a una tienda poltica, no te inscribenporque eres bueno o tienes gente, sino porel dinero que tienes o puedes dar poreso prefiero mantenerme al margen, se-ala don Esteban. Sin embargo, s guardala esperanza de las nuevas generaciones,a medida que nuestras empresas se con-solidan, nuestros hijos tendrn que estu-diar para gobernar el pas.

    Por otro lado, Edgar Arhuata, gerentedel mercado mayorista San Pedro de Uni-cachi, postul al congreso en las eleccio-nes pasadas por el Partido Poltico Avan-za Pas, intentando representar a los pro-vincianos y unicachinos en la capital perono tuvo xito. Quiz este intento resumalo que Daniel Yapuchura seala: Tene-mos que tener representantes para quevelen por nuestros intereses y nuestroshijos estn preparados para serlo.

    Se dice que los unicachinos son pescadores y tejedoreas lo confirma, cuando envueltos por la vorgine de la capilla unicachina que ellos mismos mandaron a restau

  • rtaje

    Opina /

    CABILDO ABIERTO Setiembre 2007 11

    ra en Lima y repetida, matizada con experiencias de dolor, por los aymaras que conquistaron Lima.

    Los aymaras, asentados en Lima, es-tn mostrando la habilidad empresarialque la cultura aymara tiene desde tiem-pos inmemoriales. Sin embargo, no hayque olvidar que se trata de un trabajocolectivo. Lo aymara se expresa tam-bin con una poltica que parte de laidentidad, pero articulada al mundo,desde la filosofa que hemos plantea-do: preservar y conservar la cultura,tradiciones y la biodiversidad. Y si, des-de esa perspectiva, se hacen empre-sas que se muestran en el mundo yocreo que eso es importante.

    Los unicachinos y el futuro

    Hugo Llano /Profesor.Integrante delequipo tcnicode la Unin deMunicipalida-des Aymaras

    En los conos o en el centro de Lima, los mercados con el sello de Unicachi se alzan incontrolablemente.Muy pronto inaugurarn un nuevo complejo inmobiliario con el nombre de Wiaymarca, la nueva marcaque los unicachinos quieren vender en Lima.

    es, su devocin por San Pedro, el pescador,fiesta rompen con la habitual soledad de la

    urar.

    Unicachi est ubicado en el suroriente puneo, a 17 kilmetros de la ciudad deYunguyo, en la frontera con Bolivia. Segn el censo del 2005 tiene una poblacinde 3,212 habitantes y fue elevado de centro poblado a distrito el 17 de mayo de1982. Hemos presionado con los parlamentarios puneos para que salga esaley, sealan orgullosos, y es que trabajar de 4 de la maana a 11 de la noche nofue suficiente para que, apostados desde sus puestos de mercado, buscaran quesu tierra sea grande.

    No obstante el xito comercial, los aymaras en Lima, an no han logrado articu-larse en un proyecto comn que involucre o los haga parte de los movimientostnicos que surgen en diferentes lugares del pas, sobre todo en el Sur Andinoperuano. La aoranza, el cario por su tierra, no trasciende a la esfera poltica.

    Todos estn ac, mi sobrino, mis hijos, seala un unicachino y es precisamenteesa generacin, la de los sobrinos e hijos nacidos y crecidos en la capital, los quemantienen muy poco contacto con Unicachi. Se han criado al margen de la tradi-cin y costumbres propias del terruo de sus padres, y por supuesto, este es unhecho que preocupa a los aymaras capitalinos. Necesitamos profesores que lesenseen aymara a nuestros hijos sealan. Saben que, de lo contrario, sus empe-os reivindicativos podran reducirse en un clich comercial sin contenido.

    Sin embargo, los unicachinos no son los nicos aymaras que triunfan en la capi-tal; apostados en el centro de Lima, hace dcadas, los hijos de Ollaraya, distritovecino de Unicachi en la provincia de Yunguyo, han iniciado una experienciasimilar en Gamarra, en la cual, segn el investigador Ludwig Hubert, hasta elwachiman era de Ollaraya. Sin duda los aymaras seguirn dando de qu hablaren este pas, del cual nos queda mucho por conocer.

  • 12 Setiembre 2007 CABILDO ABIERTO

    Escribe Armando GallegosEconomista.Presidente de GERENS

    Los lderes polticos, tcnicos y empre-sariales de las regiones, con muy pocasexcepciones, han descuidado un temafundamental: la competitividad econmi-ca regional, es decir, la base econmicaen la que se sustentar, en el largo plazo,el crecimiento de la regin de manera quepueda dar empleo y promover el mejora-miento del bienestar de su poblacin.

    Los gobiernos regionales en el pasvienen prestando mucha atencin a los as-pectos polticos, sociales, legales y a lostiras y aflojas para obtener recursos pre-supuestales, y redefinir facultades entreGobierno Nacional, Regional y Local. Sinembargo, la mayora de regiones no es-tn trabajando con suficiente eficacia parapromover y atraer inversiones que seancongruentes con una visin de largo pla-zo. Es ms, en la mayora de las regionesNO HAY una visin de largo plazo com-partida y consensuada hacia la cual diri-girse. En estas condiciones, es poco pro-bable que las actividades econmicas que

    Plan de competitividad regional: herramienta de gestin estratgica

    pudieran impulsar sean sostenibles en eltiempo y permitan resolver las necesida-des de empleo y conduzcan a un mejornivel de vida de su poblacin.

    El plan de competitividad regional esuna herramienta de gestin estratgica quepropone una visin compartida sobre cier-tos ejes de desarrollo econmico y defi-ne las estrategias y proyectos que permi-tirn a una regin crear ventajas compe-titivas sostenibles. Es un marco orienta-dor de las decisiones tanto de las entida-des pblicas como de las organizacionesprivadas de la regin. El Plan de Compe-titividad permite plantear una visin a 20-30 aos para la regin y definir los obje-tivos, estrategias y proyectos que permi-tirn crear o fortalecer las ventajas com-petitivas de la regin. De esta manera seaprovechan las oportunidades de desarro-llo econmico que tiene la regin, pro-vincia o distrito.

    El desarrollo econmico requiere deun enfoque integral para atender simult-

    neamente temas urgentes tales comoemergencias climticas, desnutricin in-fantil y pobreza extrema, sin perder devista objetivos de mediano y largo plazoque son indispensables para mejorar losniveles de productividad y crecimientoeconmico, que si no se empiezan a aten-der hoy, no llegarn a alcanzarse nunca.As, por ejemplo, una verdadera mejoraen los niveles de educacin toma horizon-tes de 10-15 aos, que cubren el ciclocompleto desde educacin pre-escolar,primaria, secundaria y tcnica o universi-taria. Un tema urgente y de gran impor-tancia para toda regin es la mejora de lanutricin, especialmente en los primerosaos de vida, ya que de lo contrario seperjudicar gravemente el desarrollo de lascapacidades intelectuales de la poblacinlo cual debilita el recurso ms importantecon el que una regin cuenta: su gente.Igualmente, cambios en la matriz energ-tica regional que, por ejemplo, sustituyanel uso de lea por gas o hidroelectricidad,

    Qu piensanlos lderesregionales de lacompetitividadregional?

    Qu piensanlos lderesregionales de lacompetitividadregional?

  • CABILDO ABIERTO Setiembre 2007 13

    o permitan el aprovechamiento del gasnatural, en perodos de mediano y largoplazo. Programas de mejoramiento gen-tico pueden mostrar algunos resultados a3-5 aos pero no se consolidan sino enperodos mucho ms largos (10-20 aos)de trabajo perseverante y continuo.

    Un claro ejemplo lo proporciona elseor Willy Vivanco, un ayacuchano quese especializ en desarrollo gentico y lo-gr mejoras de productividad extraordi-narias con ganado vacuno y ovino enNueva Zelanda y Australia. Vivanco ha re-gresado al Per y ha propuesto ideas muyinteresantes que podran permitir un saltocualitativo de los sectores alpaquero, ovi-no y otras especies en los Andes. Porejemplo, menciona que se podra reducir

    de 26 a 18 micras de espesor la fibra delana de alpaca e incrementar la cantidadde kilogramos de dicho material que po-dr extraerse de ellas. Con ello se podratriplicar los ingresos de los alpaqueros.

    Las regiones exitosas de otras latitu-des han trabajado escenarios concatena-dos a 5, 10, 20, 30 aos. Se han fijado yhan logrado metas progresivamente en unasecuencia temporal donde el logro de unameta posibilita el logro de la siguiente. As,a 5 aos se sientan algunas bases que per-mitirn atraer la inversin en ciertas reascrticas y desarrollar negocios y sectoreseconmicos en los siguientes 10-15 aos.Durante ese tiempo se deber haber for-mado una masa crtica de obreros, tcni-cos y profesionales con los conocimien-tos, habilidades y actitudes necesarias y,posiblemente, se deber haber desarro-llado tecnologa en ciertas actividades queson centrales al desarrollo de la regin,gracias a las cuales se podr acelerar uncrecimiento sostenido en los siguientes 20-

    30 aos. Esa es la manera cmo se hadesarrollado la industria electrnica enCorea, la industria de exportacin de equi-pos de telefona inalmbrica en Suecia, elsector exportador de vinos en Chile ymuchos otros.

    El crecimiento econmico y la re-duccin de la pobreza en las regiones slose lograr con esfuerzo continuado ymanteniendo la direccin por varios pe-rodos de gobierno. Si se quiere alcanzarun crecimiento econmico considerableque traiga empleo y bienestar no se pue-de interrumpir procesos, quemar etapaso saltar pasos necesarios.

    Faltan lderes tcnicos, polticos yempresariales con visin de largo plazo,que construyan y fortalezcan institucio-

    nes. Es notoria la escasez de lderes re-gionales que tengan ideas claras sobre lasbases de desarrollo econmico y empre-sarial para sus regiones. Esto mismo seda a nivel de las provincias. Hay provin-cias que no tienen actividades econmi-cas que puedan sostener el bienestar desu poblacin actual, mucho menos el deuna poblacin creciente, y sus lderes noestn buscando activamente cambiar esagrave situacin. Esta carencia de visinlleva a la desesperanza y por eso se ob-serva que los jvenes, al no ver ningunaposibilidad de prosperar en su provincia,se ven obligados a salir y buscar nuevoshorizontes, principalmente a la capital o,si pueden, al extranjero.

    El sector pblico, tanto nacional, re-gional como local, es el llamado a cons-truir la infraestructura vial, de salud y deeducacin que las regiones necesitan paraque las pequeas, medianas y grandes em-presas se puedan establecer y de esa ma-nera crear empleo y generar bienestar

    para la poblacin. Los gobiernos regiona-les y locales construirn cimientos sli-dos si emplean con buen criterio los re-cursos del Tesoro Pblico y los propios.Si las inversiones pblicas se equivocany si se emplea inadecuadamente el canon,los ingresos propios y otros recursos conlos que cuenta la regin, se estar per-diendo la oportunidad de generar un efectomultiplicador de la inversin y el progre-so que deber ser impulsado por las em-presas privadas.

    Urge que los lderes de las regionesy las provincias reflexionen con profun-didad sobre la visin, objetivos y estrate-gias de largo plazo para su desarrollo eco-nmico y definan polticas y establezcanprioridades sectoriales para la regin. Urge

    que fortalezcan las capacidades de ges-tin y tcnicas de los gobiernos regiona-les y locales para formular e implementarestrategias y proyectos prioritarios que per-mitan crear u optimizar las ventajas com-petitivas de su regin o provincia. Urgecrear condiciones para la mejora de lasempresas existentes en la regin y quepermitan atraer nuevas inversiones priva-das. Se deben construir de manera crea-tiva, estrategias que permitan el creci-miento a las pequeas y medianas em-presas y que stas se articulen con ca-denas exportadoras o se vinculen conmercados nacionales e internacionales.Al definir claramente un rol para el sec-tor privado, se podr enfocar mejor elrol para el sector pblico y orientar lasinversiones pblicas para complemen-tar los flujos de inversin privada. Estono se podr conseguir sin lderes pol-ticos, tcnicos y empresariales con unavisin compartida sobre cmo crear cre-cimiento econmico en la regin.

  • 14 Setiembre 2007 CABILDO ABIERTO

    PorAngela Acevedo

    Qu tipo de distancias se dan en-tre el proceso de desarrollo rural ylas polticas pblicas?En primer lugar, estn desarticuladasentre s, no hay un vnculo que junte yarticule polticas locales, regionales ynacionales. En segundo lugar, son decorto plazo. En tercer lugar, no tienencontinuidad, siempre se est comenzan-do con nuevas cosas, antes de terminarcon lo anterior. En cuarto lugar, depen-den enormemente del financiamiento dela cooperacin internacional pues no sonsostenibles en trminos de recursos pro-pios. Esto, a mi parecer, hace que lascomunidades bolivianas vean el desa-rrollo rural como algo ajeno, que no lespertenece. Entonces hay mucho porhacer, el desafo que tenemos en Boli-via es enorme.Y este proceso de desarrollo rural fueimpulsado por el gobierno o fue, msbien, un pedido de la sociedad boli-viana?Una combinacin de ambas. Estos pro-cesos ocurren ah donde hay actores lo-cales con iniciativa poltica, con capa-cidad de movilizacin y de presin, yespecialmente con poder. Ese poder seexpresa en la reivindicacin al Estadonacional, al que se logra arrancarle pre-supuesto e inversin. Pero esto tambinse logra a partir de polticas pblicasimpulsadas desde el gobierno centralcomo la propia descentralizacin o lasleyes de participacin popular. Enton-ces, el gran debate en Bolivia se centraen la definicin entre autonomas de-partamentales o autonomas indgenas.Ambas reclaman autogobierno, controlsobre los recursos naturales y jurisdic-cin territorial propia, por eso es untema que est en pleno debate en laAsamblea Constituyente y que tiene queresolverse en el mes de diciembre.

    Entonces, la Asamblea Constituyentetendr que optar por un modelo.En estos momentos hay dos informes.Uno, por mayora, enviado por el movi-miento de Evo Morales que plantea la co-existencia de tres niveles territoriales: na-cional, departamental y regional (que in-cluye el municipal), en donde los dos l-timos pueden asociarse como un territo-rio indgena autnomo. Y el otro informepor minora, propuesto a travs del Co-mit Cvico y la agrupacin poltica Po-demos, que plantea que las autonomasterritoriales indgenas se subordinen a laautonomas departamentales. Es decir, lasautonomas territoriales indgenas setransformaran en una estructura institu-cional de menor jerarqua, de menor ca-pacidad y sin capacidad deliberativa, demanera que nicamente el departamentopueda legislar. Ahora, las reglas del juegoestablecen que cualquiera de los informesdeben ser aprobados por dos tercios delos asamblestas. De no llegarse a esequrum, entonces se tendr que ir a unreferndum, lo que seguramente va a di-vidir la poblacin.Qu diferencia el proceso de desa-rrollo rural boliviano con el que seha planteado en el Per?La reforma agraria del ao 53 producida

    en Bolivia gener un liderazgo indgenacampesino con una fuerte capacidad deincidencia poltica. La presencia polti-ca de las comunidades y sus organiza-ciones en el plano local, regional y na-cional es relevante. Y esto es diferentea lo que ocurre en el Per. Particular-mente en el caso andino, la ciudad de laPaz y la ciudad del Alto forman una re-gin integrada con el sur del Per y elnorte de Chile, generando una dinmicaeconmica y cultural muy intensa. Asi-mismo, tienen un peso poltico, unaidentidad tnica aymara y un liderazgonacional con propuesta. En Bolivia estsurgiendo una propuesta de transforma-cin nacional y un nuevo modelo deEstado, en donde se quiere un pas plu-rinacional y multitnico, lo cual produ-ce reacciones de rechazo en la reginde Santa Cruz y en la regin de los Lla-nos, donde se tiene una visin moder-nizante, uniformizadora, de corte occi-dental y clsico, pues no quieren reco-nocer la diversidad tnica del pas.

    La identidad tnica Aymara

    Existe un movimiento tnico aymara?Definitivamente s. Yo vivo en la Paz hace40 aos y he sido testigo del crecimiento

    El investigador social boliviano Miguel Urioste seala con preocupacin que, a pesar deque en Bolivia se ha dado un proceso de desarrollo rural con una perspectiva multisecto-rial, integral e interdependiente, y de enfoque no solamente agrcola o ganadero, sinoregional, territorial y espacial, en el que se incluye a la artesana, la pequea industria,el comercio y el folklore; esta slo se da en el plano normativo. En ese sentido,lamenta que en la prctica exista una enorme distancia entre este proceso y las polti-cas pblicas del gobierno y de las autoridades departamentales y municipales.

    enorme distancia entre este proceso y las polticasbierno y de las autoridades departamentales y mu-

    Las comunidadesbolivianas ven eldesarrollo rural comoalgo ajeno, que no lespertenece

  • CABILDO ABIERTO Setiembre 2007 15

    Desde Bolivia

    de esta conciencia de identidad tnica ay-mara, de identidad regional, cultural e his-trica. Hay un sentimiento de pertenen-cia que en los ltimos aos se ha conver-tido en un sentimiento de autoestima yorgullo interesante.A qu se debe esto?Me parece que es fruto de la revolucinde la reforma agraria, de la participacinpopular, de 25 aos de democracia esta-ble en el ltimo cuarto de siglo y del des-pertar de una identidad indgena. Esta iden-tidad ha encontrado que la reivindicacinindgena cohesiona, logrando conseguirbeneficios econmicos y polticos de in-clusin. Por otro lado, lo ms interesantees que existe una diferencia entre el dis-curso de unidad nacional del pueblo ay-mara que reivindica la unidad Bolivianacon el reclamo autonmico del departa-mento de Santa Cruz. Es interesante ob-servar el sentido de apropiacin de la pa-tria por parte de los liderazgos aymaras,quienes estn proyectando una visin depas desde lo indgena.El gobierno de Evo Morales est ju-gando algn tipo de papel de apoyoen esta reivindicacin indgena?Desde el gobierno de Evo se ha tomandouna posicin combativa, concreta y ex-plcita en este tema. Es el presidente quien

    expresa estos movimientos populares.Por primera vez hay un sentido de apro-piacin del Estado desde los sectores po-pulares como no hubo en ningn otromomento de nuestra historia republica-na. Desde el Estado hay una apropiacinde mensaje indgena, el gobierno se sien-te con un derecho histrico a ejercer elpoder y este ejercicio del poder se esthaciendo en trminos democrticos y pa-cficos. Asimismo, el proceso democr-tico se est manteniendo, y lo que estocurriendo es una revolucin en demo-cracia.Y desde el departamento de SantaCruz, cul es la reaccin?Se ha generado un resentimiento pro-fundo de la elite del departamento deSanta Cruz pues imaginaron una Boli-via sin indios; una Bolivia que seguasometiendo y dominando a la poblacinindgena. Esto ya acab y ha sido acep-tado por el resto del pas, tanto en elaltiplano y en los valles. Estamos es unpas de mayora indgena, por lo tantotienen todo el derecho de ejercer el go-bierno y el poder.Cree que en algn momento sepueda llegar a hablar de un movi-miento aymara americano?Por el fenmeno comercial, esta ideaest llegando al sur del Per y al nortede Chile. As, se estara generando unfenmeno transnacional y una dinmi-ca geopoltica que ms adelante puedederivar en integracin y articulacin.Pero al mismo tiempo es muy evidentecuando vas a Copacabana o a Puno yte encuentras con una frontera, porqueestamos hablando de dos pases distin-tos. Sin embargo yo creo que somosiguales, esas son fronteras artificiales,sirven para funciones administrativas.

    CE

    PE

    S

    Cul ha sido el impacto de la Leyde Participacin Popular de 1984?Esta no slo fue una norma administra-tiva planteada desde el gobierno paracontentar a las regiones, fue principal-mente una conquista de los sectorespopulares para acceder al poder. Fueuna construccin social e histrica quese cristaliz en ese momento y que con-sisti en una apropiacin del Estado anivel local por parte de los sectorespopulares e indgenas del pas. De las327 municipalidades que tiene Bolivia,280 son rurales, y de esas 280, ms omenos 230 a 240 tienen alcaldes cam-pesinos indgenas, es decir hay unaapropiacin del municipalismo por par-te del liderazgo popular rural de la po-blacin indgena.Han trabajado sin ningn tipo deproblemas?Su reclamo es lograr niveles regionalesde autonoma, lo cual entra en conflic-to con la visin de las autonomas de-partamentales de Santa Cruz. Lo idealsera que fueran modelos complemen-tarios, pues van a tener que coexistirya que no existe otra forma.

    Es interesanteobservar el sentido deapropiacin de la patriapor parte de losliderazgos aymaras,quienes estnproyectando una visinde pas desde loindgena.

  • 16 Setiembre 2007 CABILDO ABIERTO

    NicanorDomnguezHistoriadorespecializado en losAndes coloniales.Profesor de la

    Desde el siglo XVI los conquistadoresespaoles experimentaron la sismicidadandina, aunque las explicaciones ms ela-boradas sobre las causas de estos fen-menos naturales slo aparezcan en el si-glo XVII. Centrmonos en dos autoresde la primera mitad del siglo, ambos sa-cerdotes interesados en explicar la natu-raleza americana a sus potenciales lecto-res europeos.

    El carmelita fray Antonio Vzquezde Espinosa [ca. 1570-1630], viaj porMxico, la Amrica Central, Quito y elPer durante 14 aos, entre 1608 y 1622,escribiendo a su vuelta a Espaa su mo-numental Compendio y descripcin delas Indias Occidentales, terminado en1629 pero slo publicado en el siglo XX(cito por la edicin 1969). All dedica uncaptulo a discutir: Qu sea la causa delos temblores y de qu procedan (2daParte, Libro IV, Cap. LXIII, pp. 343-45).

    Dice: La causa a lo que entiendode haber temblores tan ordinarios en lasIndias, [y] de qu son causados, sonmucha parte las exhalaciones clidas, quese engendran en las entraas y concavi-dades de la tierra, las cuales con el azufreque juntamente se cra en aquellas partes,son materia con que se enciende y cebael fuego de los volcanes que causan alldebajo mayores concavidades y vacos,y como las tales exhalaciones no hallansalida fcil, y aquel no es su centro sehallan inquietas y violentadas y con aque-lla inquietud y violencia para salir, y a ve-

    ces por la parte ms flaca rompen, y aspor esta violencia e inquietud, cuando haytemblor se previene y siente instantnea-mente con un ruido que suena debajo dela tierra, resultado y agitado de la exhala-cin, lo cual se conoce evidentemente conel ejmplo de la plvora puesta debajo detierra en una mina, ponindole fuego rompey lleva por delante cuanto halla, y una be-llota o castaa puesta entera al fuego, encalentndose el aire que tiene dentro entrela mdula y la cscara, como se ve y sien-te agitado del fuego rompe con violenciala cscara y da estallido; as la exhalacinque est en las entraas y concavidadesde la tierra para salir de ella la rompe conviolencia y va buscando la parte ms fla-ca, hasta hallarla o respirando por dondesalir, (...) [p. 343].

    Y contina: De suerte que una delas causas de los temblores, [an] cuandohaya otras, son los volcanes, que haymuchos en las Indias y as en las talespartes son ms ordinarios; porque en elReino del Piru los hay junto a Quito, Tun-guragua, Pechinche [= Pichincha] y otros,el de Arequipa [Misti] y otros muchos demenor cuanta que hay en la tierra y enlos altos de Arica, Sacama [= Sajama] yotros y los que hay en el Reino de Chile,

    en medio de la Cordillera Nevada, y losmuchos que hay en Guatemala, Hondu-ras y Nicaragua ya referidos [en la Pri-mera Parte de la obra, que trata del Virrei-nato de Nueva Espaa o Mxico] [pp.343-44]. Concluyendo: Estas regionesy provincias donde hay estos volcanes sonlas ms acosadas y lastimadas de temblo-res (...) [p. 344].

    Descarta otras posibles causas: Yaunque pueda ser tambin causa de lostemblores que en las tierras martimas lasroturas y concavidades de la tierra se ta-pan y tupen con la humedad de las aguas,por donde pudieran salir las exhalacionesclidas, que en las entraas y concavidadde la tierra se engendran, no parece quesea bastante razn pues no corre igual-mente en todas partes; y en Espaa quepuede haber esto y no volcanes, no haytemblores como de ordinario los hay enlas Indias por las razones referidas; si yano es que siendo esta la principal causa yrazn. No hay en las Indias pozos comoen Espaa, con que con facilidad pudie-ran redimir su vejacin o por lo menoshaciendo pozos en todos los lugares delas Indias, habra ms respiraderos y se-ran menos los temblores [p. 344].

    Para Vzquez de Espinosa la co-rrelacin entre vulcanismo y sismicidades clave. Otro autor que comparte estaexplicacin es el jesuita Bernab Cobo[1580-1657], quien vivi 61 aos en In-dias, 48 de ellos en el Per, y escribi unamonumental Historia del Nuevo Mundo,terminada en Lima en 1653, pero slopublicada en el siglo XIX (cito por la edi-cin 1956). Cobo dedica dos captulos altema del vulcanismo (De los volcanesque hay en el Per y los grandes daosque suelen causar, Libro II, Caps. XVIII-XIX, pp. 95-101) y otros dos al de lossismos (De los terremotos del Per,Libro II, Caps. XX-XXI, pp. 101-107).

    Terremotos coloniales (Primera Parte)

    El pasado mircoles 15 de agosto se produjo en la costa central peruana un sismo que alcanz unamagnitud de 7 a 8 grados en la escala de Richter. Afect directamente a las ciudades del sur chico (Pisco,Chincha, Caete e Ica) y se sinti con menor intesidad en otras zonas de pas (Lima, Yauyos, Huancayo,Huancavelica, Castrovirreyna, Huaytar, Ayacucho, Cuzco). Trgico recordatorio de ubicarnos en unazona ssmica, el terremoto de Pisco de este ao trae a la memoria los grandes cataclismos de intensidadanloga ocurridos en Lima (24-V-1940), Ica-Nazca (24-VIII-1942), Huaraz (10-XI-1946), Cuzco (21-V-1950),Arequipa (13-I-1960), Lima (17-X-1966), Yungay-Huaraz (31-V-1970), Lima (3-X-1974), Nazca (12-XI-1996), yms recientemente en Arequipa (23-VI-2001) y Moquegua (31-X-2005). La destructividad de estos movimien-tos depende de la combinacin de diversos factores, como los deslizamientos glaciales en la cordilleraBlanca que hiceron del terremoto de 1970 el ms mortifero de nuestra historia reciente. Y antes delsiglo XX?

    Universidad Estatal de Boise (Idaho,EE.UU.) [email protected]

    Las dos ms ricas yprincipales partes del Per, queson los Llanos y la Sierra,estn sujetas a dos plagas ycalamidades muy trabajosas,que suelen acarrear notablesdaos a sus moradores. Ambasnacen de un mismo principio,que son las bocas de fuego ovolcanes que hay en lacordillera general.

  • CABILDO ABIERTO Setiembre 2007 17

    Historia

    Estampas del Altiplano

    Afirma: Las dos ms ricas y prin-cipales partes del Per, que son los Lla-nos y la Sierra, estn sujetas a dos plagasy calamidades muy trabajosas, que sue-len acarrear notables daos a sus mora-dores. Ambas nacen de un mismo princi-pio, que son las bocas de fuego o volca-nes que hay en la cordillera general, loscuales causan muy frecuentes terremo-tos, y las veces que revientan, lanzandode sus entraas inmesa cantidad de fuegoy cenizas y piedra pmez, suelen asolar ydestruir las tierras de sus contornos y aunlas bien apartadas y distantes. Los que mssienten estos trabajos son los habitadoresde los Llanos, si bien no deja de caber suparte a los de la Sierra, mayormente enlas reventazones de los volcanes. De s-tos hay gran nmero en todas las Indias;son cerros de tan extraa grandeza, queseorean las ms altas sierras; tienen casitodos perpetuamente cubiertas de nievesus cumbres, y en ellas una gran boca oabertura que baja hasta lo profundo delabismo, por lo cual arrojan ceniza, piedray fuego; unos, solamente cuando revien-tan; otros, de ordinario, y los dems, decuando en cuando, como son en la Am-rica septentrional los de Nicaragua y Gua-timala [sic]; pero ms famosos se hanhecho a nuestra costa los del Per, queson muchos y han reventado algunas ve-

    AlbertoFujimori ensu primermitin enPuno.Marzo 1990

    ces, como hay memoria del de la ciudadde Arequipa [Misti] y del de Cozapa, en ladicesis de los Charcas, que reventaronen tiempo de los reyes Incas, antes de lavenida de los espaoles a este reino, y hi-cieron el estrago que los que han reventa-do despus que est en poder de los espa-oles, que han sido el de la ciudad de Quito[Pichincha, 1582] y el de Omate [Huay-naputina, 1600], en la dicesis de Arequi-pa [p. 95].

    Basado en su experiencia duranteel sismo de 1604, precisa: La tierra msmolestada de terremotos de toda la Am-rica son los Llanos y costas deste reinodel Per, a donde se experimenta una cosabien notable, y es que, ocasionndose losfrecuentes temblores de tierra que aqusuceden, segn la ms comn opinin, delos muchos volcanes que hay en la sierray cordillera general deste reino, con estarstos desviados de la mar la distancia quede ella se aparta la cordillera occidental,como quda dicho arriba [Cap. IX], y es-tar mucho ms cercanos a la sierra quecae al oriente de la misma cordillera, queno a las tierras martimas de los Llanos,con todo eso, son sin comparacin mssujetos a temblores estos Llanos y costade la mar que las provincias de la Sierra(...). Son tan frecuentes y ordinarios lostemblores en las costas del Per y del rei-

    no de Chile, que corren ms de ochocien-tas leguas [4000 kms] Norte Sur que nose pasa ningn ao que deje de haber al-gunos; los cuales van corriendo por suorden en todo este espacio unos tras otros,alcanzando los menores a cien leguas [500kms] de costa y de veinte a treinta [100 -150 kms] la tierra adentro, y los genera-les y famosos, que suelen venir ms detarde en tarde, a cuatrocientas y quinien-tas [2000 - 2500 kms] en luengo de lamar y de cincuenta a ochenta [250 - 400kms] por la tierra adentro; que todo estegran pedazo de tierra se mueve y ondeacon un temblor a guisa de las olas del marembravecido y tempestuoso [p. 101].

    Menciona terremotos ocurridos enLima (1606, 1609 y 1630), que han sidode mas terror que dao, y explica: Noha recibido esta ciudad gran dao de lostemblores como otras de este reino, y par-ticularmente estos ltimos aos [1630 -1650], donde los temblores han sido me-nos y no tan rigurosos. Lo cual (allendeque lo tengo por favor especial de Diospor la intercesin de su Santsima Madre,a quien esta repblica [= el cabildo y elarzobispado de Lima] tiene[n] por aboga-da contra los temblores), lo atribuyen al-gunos a los muchos pozos que se han he-cho de pocos aos a esta parte [p. 107].(Continuar)

  • 18 Setiembre 2007 CABILDO ABIERTO

    MUNDO ALTIPLANODesde Madrid

    EscribeEdgardo RodrguezAbogado del CEDEH - PunoMaster en DerechosFundamentales por la UniversidadCarlos III de Madrid.

    Pareca un imposible... Laextradicin de Alberto Fujimorihoy es una realidad. Traer alextraditado ha sido el logro dequienes asumieron tenazmen-te el reto de elaborar los cua-dernillos para el xito del pro-ceso y promover campaas desensibilizacin y protesta fren-te a embajadas y tribunales dejusticia. Tambin de vctimasy afectados que persistieron demanera indesmayable en elideal de justicia ante la ejecu-cin de crmenes y violacio-nes de derechos humanos.

    Luego del trabajo de laCVR, los organismos de laCoordinadora Nacional de De-rechos Humanos, y en espe-cial APRODEH con su actualdirector Francisco Sobern,lanzaron la campaa de firmaspor la extradicin de Fujimorique recogi ms de cuatro mil.Asimismo se entablaron con-tactos y acciones conjuntascon organismos de derechoshumanos de Japn, donde seencontraba an el prfugo exmandatario, se organiz unaestrategia legal de extradicindesde la sociedad civil y cam-paas internacionales de res-paldo para procesarlo en pa-ses de Europa y Asia, instn-dose al Estado peruano a acu-dir a la va internacional paraconseguir un pronunciamien-to contra el Japn que permitatraer de vuelta al extraditable.

    Eran tiempos de confu-sin y desaliento, de escasosresultados y profunda incerti-

    dumbre. Recuerdo que en laprimera ocasin que tuve deconsultar acerca de la viabili-dad de la extradicin a un c-lebre experto en Derecho In-ternacional de los DerechosHumanos: el profesor espaolde la U. Carlos III de Madrid,Fernando Mario, por enton-ces Presidente del Comit Con-tra la Tortura de las NacionesUnidas, me respondi bajo elmarco de un realismo pocoalentador que pona en la ba-lanza el nfimo podero perua-no en el contexto internacionalfrente a un Japn proteccionis-ta de sus ciudadanos y pode-roso en el escenario global.

    Rememorando el contex-to para extraditar a Fujimoridurante los primeros cincoaos de esta dcada, no cabeduda que lo dispuesto por laCorte Suprema de Chile es unlogro extraordinario para elpueblo peruano y el movimien-to ciudadano de derechos hu-manos, y lo es an ms cuan-do con su capacidad y expe-riencia, muchos de sus letra-dos se pusieron al servicio delEstado peruano.

    En efecto, no se debe des-dear el aporte eficaz de losprocuradores Ronald Gamarra,Ivn Montoya y Pedro Gama-rra, entre otros, que previa-mente haban sido parte delequipo jurdico del Instituto deDefensa Legal, mantenindosefirmes en el trabajo encomen-dado ms all del desinters oel escaso apoyo manifestado

    por los gobiernos de AlejandroToledo y Alan Garca, para ellogro de su misin.

    Ronald y Pedro Gamarrason abogados que asumieronla defensa de personas inocen-tes requisitoriadas por terroris-mo de la regin Puno durantela dcada del 90. Con Pedro,inclusive, se lleg hasta Sandiapara intervenir, junto a quienesramos abogados de las Vica-ras de Solidaridad, en un pro-ceso masivo contra poblado-res del lejano Paco Pacuni yotras zonas de la ceja de selvapunea.

    No cabe duda que la sen-tencia de segunda instancia quedispone la extradicin de Fuji-mori es un hito histrico queservir para confrontar a losperuanos y peruanas con susprofundas bases ticas. Los pu-neos y puneas no estaremosausentes de esa revisin. Gre-gorio Ticona y Luis CceresVelsquez volvern a ponersesobre el tapete ante la evidenciade su transfuguismo y la ventade su conciencia poltica.

    La extradicin de Fujimories, as, una buena ocasin parano volver a equivocarnos, paratener una esperanza certera deque quien la hace la paga, paraser concientes que tambincomo ciudadanos sancionamos,y que la pena que imponemos alos que traicionan nuestra con-fianza violentando desde el Es-tado y apropindose del dineropblico, es no volver a otorgar-les nuestro voto.

    Fuji

    mor

    i ex

    trad

    itad

    o: d

    erec

    hos

    hum

    anos

    y c

    orru

    pci

    n

  • CABILDO ABIERTO Setiembre 2007 19

    Libros

    Las comunidades campesi-nas, que entre las dcadas delsesenta y ochenta ocuparon unlugar central en los estudios deantropologa y sociologa ru-ral, desde los aos noventa fue-ron paulatinamente dejadas delado en el debate acadmico ypoltico nacional. No vamos aenumerar las posibles razonesde este proceso, pero s dire-mos que en parte, las polticasy el discurso neoliberal de losnoventa contribuyeron, al me-nos en el mbito poltico, a des-plazarlas hacia un segundo pla-no, considerndolas como ins-tituciones tradicionales, conpoca capacidad para articular-se a los nuevos procesos delmercado e incluso, en las ver-siones ms conservadoras,como aisladas o trabas parala modernidad.

    Sin embargo, la realidadnos ha demostrado que stassiempre han estado vinculadasa las dinmicas regionales, na-cionales e internacionales; yque han sido parte importantede los procesos de cambio delas sociedades rurales, tanto atravs de las diversas estrate-gias de familias comunerascomo en el plano institucional.Estos cambios responden aprocesos complejos, que vandesde la migracin, la liberali-zacin del mercado de tierraso el conflicto armado interno,hasta la expansin de las indus-trias extractivas y el procesomismo de descentralizacin,entre otros.

    Pero, cmo han participado deestos procesos? Qu cambiosse han dado en la organizacincomunal, la propiedad y tenen-cia de la tierra, o en el plano delas relaciones de poder y lasidentidades? Estas son algunasde las preguntas que motivan elreciente libro publicado por elGrupo Allpa-Comunidades yDesarrollo, Qu sabemos delas comunidades campesinas?.

    El libro presenta un con-junto de artculos que consti-tuyen un aporte sustancial parael debate sobre las comunida-des campesinas en el contextoactual, donde el desconocimien-to de las relaciones entre comu-nidades y otras instancias, lasdinmicas urbano-rurales y losprocesos que stas atraviesanen general, dificultan un dilo-go ms transparente y demo-crtico entre Estado, capitales

    privados y poblacin rural.Un primer estudio presen-

    ta un completo balance del mar-co normativo relacionado conlas comunidades campesinasdesde su reconocimiento jur-dico hasta la legislacin relativaa los recursos naturales y la mi-nera. Un segundo trabajo, con-siste en un balance analticosobre los estudios relacionadoscon los temas de organizaciny poder en las comunidades,abordando tambin el tema delas rondas campesinas y los mu-nicipios rurales. Un tercer tra-bajo, nos brinda una extensarevisin de la literatura existen-te en el Per sobre la propiedady tenencia de la tierra en comu-nidades campesinas, alcanzan-do interesantes conclusionessobre sus aportes y ausencias.El cuarto trabajo realiza un re-corrido crtico por los estudiossobre las comunidades y la pers-pectiva de gnero. Finalmente,el quinto estudio aborda el com-plejo tema de las identidades, re-visando las categoras construi-das desde las ciencias socialespara abordar el tema de identi-dad, con una mirada aguda so-bre sus lugares comunes.

    Este libro es una apuesta im-portante por retomar, de maneraseria, la discusin sobre las co-munidades campesinas, sus pro-blemticas y perspectivas, apor-tando no slo al debate acadmi-co sino tambin poltico y a laconstruccin de propuestas des-de el Estado, las instituciones ylas organizaciones campesinas.

    Comentario al libro Qu sabemos de lascomunidades campesinas? - Autores varios

    EscribeMaria Luisa BurneoAntroploga

    Qu sabemos de lascomunidades campesinas?Autores variosALLPA364 ppAgosto 2007

    Las comunidades campesinasy su perspectiva en elcontexto actual

    La realidad nosha demostradoque lascomunidadescampesinassiempre hanestadovinculadas a lasdinmicasregionales,nacionales einternacionales;y que han sidoparteimportante delos procesos decambio de lassociedadesrurales, tanto atravs de lasdiversasestrategias defamiliascomunerascomo en elplanoinstitucional.

  • Escribe Mara Elena del SolarAntroplogaInstituto de Montaa

    Muchos diablos, diablicos y diabladashan poblado, y continan poblando, el es-pacio representacional festivo en diversaslocalidades de la costa y sierra de nuestroterritorio, y ms all de ste. Danzas demscaras de diablos en Huancabamba (Piu-ra), Angasmarca (La Libertad), Cajabam-ba (Cajamarca) y en Lima; tambin, sa-qras en Paucartambo (Cusco), diablicosen Tcume (Lambayeque) y probablemen-te la ms conocida y destacada Diabladade Puno. Todas ellas, con un riqusimo yvariado repertorio de instrumentos, coreo-grafa y actores, adems de los diversosmateriales empleados en la confeccin delas mscaras a travs del tiempo, son men-cionadas por diversos autores y dan cuentade la vitalidad en la recreacin de nuevospatrones culturales surgidos de procesosde adaptacin, transformacin, recreacino reinvencin de las tradiciones locales,que van finalmente a conformar las mlti-ples identidades de los hombres y mujeresdel Per.

    sombra, supay marca, el pas de lassombras, o supay entendido como lasalmas de los antepasados, a las que msbien se invocaba y renda culto durantela poca prehispnica. La acepcin dediablo o demonio, como la entendemoshoy en da, sera entonces una creacinde origen colonial.

    Como seala el curador de la Mues-tra, los orgenes de la danza son anmotivo de debate; algunos autores refie-ren sus antecedentes a ceremonias y ri-tuales prehispnicos vinculados a la ex-traccin de mineral; otros, asocian susorgenes a las tareas de catequizacin de-sarrolladas por misioneros, durante el si-glo XVI, para lo cual se servan de la re-presentacin, ilustrada en la danza, delantagonismo entre el bien y el mal; otrasversiones sealan sus primeras ejecucio-nes hacia fines del siglo XVIII en Oruro,Bolivia, adscritas al culto de la Virgen delSocabn o Virgen de los Mineros, Virgende la Candela (para iluminar los tneles) oCandelaria, propagndose posteriormentea otros lugares del altiplano y a Puno.

    En la actualidad, la Diablada de Punoha incorporado una diversidad de cam-bios, especialmente a partir de mediadosdel siglo pasado, entre stos, el incre-mento de personajes en disciplinadas co-reografas: una corte de diablos y chinasdiablas acompaan a los personajes prin-cipales, Satans, Lucifer y la Cachu dia-bla, que representa la tentacin de la car-ne, adems de la incorporacin de per-sonajes populares diversos tomados deimgenes instituidas desde el mbito delo reconocido/cotidiano, y de bailarinesque hacen de animales y representan tantoa la fauna andina como selvtica. La co-reografa de la Diablada, celebrada anti-guamente en el mbito del templo, ac-tualmente se desenvuelve por las callesde la ciudad, donde los amplios pasos debaile son acompaados por el desplieguede una brillante parafernalia de mscarasde gran tamao y de fastuosos atuendosde luces, de gran vistosidad y estri-dencia en el colorido.

    Por ltimo, y volviendo a la Mues-tra, se extraan referencias ms explci-tas a las mscaras exhibidas; sealar in-formacin de su diversidad, de los ma-teriales empleados y de la iconografa,as como datos de la antigedad de cadapieza y lugar de procedencia, dan cuentade la existencia de circuitos de produc-cin, de redes de participacin y relacio-nes sociales, de sistemas de intercam-bio, entre otros.

    Despus de apreciar la seleccin de ms-caras de la Muestra Diablos Danzantes dePuno, en el Centro Cultural Inca Garcila-so de Lima, no sorprende la presencia deMiguel Rubio en la ajustada curadura,considerando su vocacin por el segui-miento, documentacin y estudio de lasdiversas expresiones de la cultura nacio-nal, recreadas y presentes en el contenidoy en la forma de las creaciones teatralesdel grupo Yuyachkani.

    Para los estudiosos del tema, el mun-do ideolgico de los evangelizadores des-de los procesos de extirpacin de idola-tras y reinterpretacin de ceremonias in-dgenas por los doctrineros interpret alsupay prehispnico como un definitivoespritu demonaco del panten incaico;sin embargo, registros de cronistas tem-pranos sealan una ms ambigua defini-cin de ngel bueno o malo para la mismapalabra. Para el fillogo Gerald Taylor, eltrmino supay permanece en variables dia-lectales del quechua con significados de

    Caporales y Chinasdiablas de Puno

    Muestras como Diablos Danzantes de Puno son indicadas para recorrer diversas regiones del pascon la finalidad de difundir el conocimiento de las culturas regionales con un afn integrador, dedesarrollo y de relacionamiento intercultural.

    Arte / Exposicin de Mscaras