auditorias logisticas

3
Logística Aplicada No. 9 Año 2005 -9- Resumen Este artículo establece los conceptos bási- cos sobre las auditorías logísticas, los objetivos específicos y la secuencia de pasos o puntos esen- ciales a seguir para su diseño con el propósito de que puedan desarrollarse de forma efectiva. Palabras claves: Sistemas logísticos, auditorías logísticas. Summary This article establishes the basic concepts on the logistical audits, the specific objectives and the sequence of steps or essential points to continue for it design, so that it can be developed in an effective way. Key words: Logistic system, logistical audits. Introducción Para la operación satisfactoria de los Siste- mas Logísticos se hace imprescindible dotar a los mismos de métodos o procedimientos, que permitan mantener la conducta de los siste- mas dentro de ciertos y determinados límites de confianza, a fin garantizar la eficiencia y eficacia de los mismos. Las diversas activida- des que integran dichos sistemas y muy esen- cialmente aquellas con naturaleza económica, tienen una repercusión muy significativa en la rentabilidad y factibilidad, por lo cual una observación periódica de las posturas de las mismas, se torna como un aspecto necesario y cuidadoso a valorar. Los sistemas logísticos pueden tener di- ferentes comportamientos y una de las vías más AUDITORÍAS LOGÍSTICAS. UN NUEVO ENFOQUE EN EL CONTROL Dr C. Pedro Ayala Bécquer M.Sc. Ing Ismael Bustillo González M.Sc. Lic. Rene Sánchez Fernández seguras y efectivas para supervisar las operaciones y por ende comprobar si dichos sistemas se encuen- tran dentro de un marco de confiabilidad es a tra- vés de las auditorías logísticas (AL). Desarrollo Un sistema logístico comercial puede ver- se como una cadena de almacenes, transportes y tiendas que va agregando el valor de tiempo y lugar a un producto pero con determinado cos- to. Cuando el producto se vende, este valor agre- gado se hace efectivo y es entonces cuando la cadena logística ha actuado según lo previsto y el sistema ha cumplido su misión. Una forma de medir la efectividad de la cadena logística lo cons- tituyen las auditorías logísticas. Las AL son una herramienta de gestión de dirección basadas en técnicas de manipulación, almacenamiento, transporte, procesos informacionales, protección, etc. que utilizan- do una metodología científicamente argumen- tada permite detectar e interpretar las debilida- des, insuficiencias, amenazas, etc. que pueden estar presentes en las actividades propias de una empresas, con la finalidad de minimizar los cos- tos y por ende disminuir a su vez los riesgos que pueden aparecer en estos entornos. Las AL tie- nen como objetivo una continua revisión y va- loración de los elementos que integran el siste- ma y de las operaciones que tienen lugar a fin de determinar si estas son conducidas de acuer- do con los objetivos de la dirección previstos. La documentación técnica señala, que las auditorías logísticas, deben ser realizadas al

Upload: nelson-diaz

Post on 01-Jul-2015

606 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AUDITORIAS LOGISTICAS

Logística Aplicada No. 9 Año 2005-9-

Resumen

Este artículo establece los conceptos bási-cos sobre las auditorías logísticas, los objetivosespecíficos y la secuencia de pasos o puntos esen-ciales a seguir para su diseño con el propósitode que puedan desarrollarse de forma efectiva.

Palabras claves: Sistemas logísticos, auditoríaslogísticas.

Summary

This article establishes the basic conceptson the logistical audits, the specific objectivesand the sequence of steps or essential points tocontinue for it design, so that it can be developedin an effective way.

Key words: Logistic system, logistical audits.

Introducción

Para la operación satisfactoria de los Siste-mas Logísticos se hace imprescindible dotar alos mismos de métodos o procedimientos, quepermitan mantener la conducta de los siste-mas dentro de ciertos y determinados límitesde confianza, a fin garantizar la eficiencia yeficacia de los mismos. Las diversas activida-des que integran dichos sistemas y muy esen-cialmente aquellas con naturaleza económica,tienen una repercusión muy significativa enla rentabilidad y factibilidad, por lo cual unaobservación periódica de las posturas de lasmismas, se torna como un aspecto necesario ycuidadoso a valorar.

Los sistemas logísticos pueden tener di-ferentes comportamientos y una de las vías más

AUDITORÍAS LOGÍSTICAS.UN NUEVO ENFOQUE EN EL CONTROL

Dr C. Pedro Ayala BécquerM.Sc. Ing Ismael Bustillo GonzálezM.Sc. Lic. Rene Sánchez Fernández

seguras y efectivas para supervisar las operaciones ypor ende comprobar si dichos sistemas se encuen-tran dentro de un marco de confiabilidad es a tra-vés de las auditorías logísticas (AL).

Desarrollo

Un sistema logístico comercial puede ver-se como una cadena de almacenes, transportesy tiendas que va agregando el valor de tiempo ylugar a un producto pero con determinado cos-to. Cuando el producto se vende, este valor agre-gado se hace efectivo y es entonces cuando lacadena logística ha actuado según lo previsto yel sistema ha cumplido su misión. Una forma demedir la efectividad de la cadena logística lo cons-tituyen las auditorías logísticas.

Las AL son una herramienta de gestión dedirección basadas en técnicas de manipulación,almacenamiento, transporte, procesosinformacionales, protección, etc. que utilizan-do una metodología científicamente argumen-tada permite detectar e interpretar las debilida-des, insuficiencias, amenazas, etc. que puedenestar presentes en las actividades propias de unaempresas, con la finalidad de minimizar los cos-tos y por ende disminuir a su vez los riesgos quepueden aparecer en estos entornos. Las AL tie-nen como objetivo una continua revisión y va-loración de los elementos que integran el siste-ma y de las operaciones que tienen lugar a finde determinar si estas son conducidas de acuer-do con los objetivos de la dirección previstos.

La documentación técnica señala, quelas auditorías logísticas, deben ser realizadas al

Page 2: AUDITORIAS LOGISTICAS

-10-

menos una vez al año, en razón de mantener el procesobajo control, lo cual constituye una de las tareas más di-ficultosa en la operación del sistema.

Las metodologías, de diseño de los sistemaslogísticos ponen especial énfasis, en las auditorías logísticasy autores como Robeson James F. & House Robert G. lascolocan en un lugar muy significativo en sus análisismetodológicos

Los objetivos específicos de las AL son:

· Detectar los cambios en el Sistema Logístico Proyec-tado o Analizado para que puedan ser examinados.

· Evaluar los cambios.· Proveer de datos significativos en función de los cua-

les, tomar decisiones para actuar sobre los cambios.

Dentro de las motivaciones más importantes que in-ciden en la realización de una AL se encuentran:

· Asegurarse de que los elementos integrantes del sis-tema funcionen como se proyectaron.

· Detectar los cambios, determinar cómo y por quéllegaron a la práctica y el efecto que tienen en elsistema y recomendar las acciones correctivas.

· Evaluar la efectividad del sistema proyectado; for-mar juicio sobre las capacidades instalada y demáselementos del sistema.

¿Cómo se realiza una auditoría logística?

Las técnicas de control deben ser organizadas de modo,que se pueda alcanzar el objetivo principal de una auditoría:“La detección de los cambios y de las desviaciones de losprocedimientos proyectados”.

Los cambios que la dirección busca conocer sonaquellos que no son detectados rápidamente por inspec-ciones, o por simples exámenes de observación. Los estu-dios de auditorías están relacionados fundamentalmen-te con el rendimiento de las operaciones en determina-dos procesos, para asegurase de que no se han producidocambios en las exigencias planteadas, sino que se mantienental y como fueron establecidas cuando se proyectaron.

Una AL efectiva está basada en la interrelación deun grupo de elementos y normalmente estos siguen unasecuencia de pasos o puntos esenciales. Dicha secuencia

Calle 22 No. 901esquina 9na Miramar,Ciudad de la Habanatelef. 29-2084 y 29-3303

Page 3: AUDITORIAS LOGISTICAS

Logística Aplicada No. 9 Año 2005-11-

constituye, el procedimiento o método que debe realizarse, a fin de que la AL pueda desarrollarse deforma efectiva.

No. Denominación de los elementos

1 Comprobaciones o estudios sobre operaciones o procesos seleccionados al azar

2 Conocimiento sobre lo que se va a auditar.

3Hacer un muestreo en efecto de las operaciones o procesos, para determinar yobtener la información que se requiere.

4 Comparación de los datos obtenidos con los proyectados.

5Información de todos los datos, recomendaciones y plan de medidas a ladirección

Tabla no. 1Denominación de los elementos o pasos a seguir

Los procesos de remodelación y/o diseño sonsiempre muy complejos, lo que demanda comouna necesidad de estos procesos, la acción derefinar los diseños, durante las actividades deimplementación y opera-ción del sistema; en sínte-sis, la tonalidad del refina-miento en estas activi-dades al unísono conlos costos del sistema,deben ser auditadosperiódicamente paraasegurar y garantizar,las posibles modifica-ciones que puedansurgir y a su vez,mantener la eficien-cia del sistema. En elpropio proceso dedesarrollo del plande implementación de un sis-tema logístico se debe indi-car, cómo se debe dirigir latransición desde el sistemaactual o existente hacia el sis-tema proyectado, todo estoseñala que el proceso de di-seño, remodelación o simple-mente de evaluación de su

comportamiento debe ser cuidadosamente do-cumentado para facilitar la secuencia de análi-sis, revisión y soportar las operaciones deauditorías logística que deben tener lugar des-

pués de la implementación.En la actualidad, esta disci-

plina no posee un desarrollo ar-mónico en todas las esferas de tra-bajo; en muchas de estas, las ac-ciones realizadas son encaminadas

nada más a la eje-cuciónde ins-peccio-

nes por observa-ción de algún elemento logísticoque denote importancia parauna acción de dirección deter-minada.

En el presente, las solu-ciones logísticas deben tener undenominador común, estas de-ben ser soluciones económica-mente rentables, no solo en elmomento que se remodelan y/o proyectan los sistemas, sinocuando se realizan acciones enla operación o análisis de la con-ducta técnica y financiera del

Fig. no. 2 Diagrama de lametodología de diseño

Descripción del sistema actual

Establecimiento de los requerimientos y

restricciones del sistema

Descripción del sistema actual

Desarrollo de los costos

Modelado y simulación de la red

logística

Desarrollo de la organización

logística de la red

Desarrollo del plan de implementación

Desarrollo de la dirección del sistema

Operación

Implementió

Auditoria logística

Implementación