apuntes sobre derecho internacional y politica exterior

Upload: salomon-l-kastillo

Post on 04-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 Apuntes Sobre Derecho Internacional y Politica Exterior

    1/99

    Apuntes sobre

    Derecho Internacionaly Poltica Exterior

    Realizados durante el cursado de la Maestra en RelacionesInternacionales, Ciclo 2002/2003, de la Facultad Latinoamericana de

    Ciencias Sociales (FLACSO Sede Argentina), en conjunto con laUniversidad de Barcelona (UB Espaa).

    Autor:

    Augusto Diego LAFFERRIERE

    Buenos Aires, Diciembre de 2003

  • 7/29/2019 Apuntes Sobre Derecho Internacional y Politica Exterior

    2/99

  • 7/29/2019 Apuntes Sobre Derecho Internacional y Politica Exterior

    3/99

    Augusto Diego LAFFERRIERE

    Abogado (Universidad Nacional del Litoral).Mster en Relaciones Internacionales (FLACSO Argentina 2002/2003).Ex asesor jurdico de la Honorable Cmara de Diputados de la Nacin.

    Asesor jurdico de la Convencin Constituyente de Provincia de Entre Ros.

    Apuntes sobre DerechoInternacional y Poltica

    Exterior

    Un anlisis del rol institucional del Congreso Nacionaly su participacin como actor en la poltica exterior nacional,

    en interaccin con el Poder Ejecutivo Nacional,

    durante el perodo 2002-2003.

    2008

  • 7/29/2019 Apuntes Sobre Derecho Internacional y Politica Exterior

    4/99

    Lafferriere, Augusto Diego

    Apuntes sobre Derecho Internacional y Poltica Exterior. - 1a ed. - :

    el autor, 2008.Internet.

    ISBN 978-987-05-4772-3

    1. Derecho Internacional. I. TtuloCDD 341

    Fecha de catalogacin: 17/07/2008

    Apuntes sobre Derecho Internacional y Poltica ExteriorPrimera Edicin 2008ISBN: 978-987-054772-3Id. lulu.com: 2502053Copyright 2008 - Augusto Diego LafferriereAutor y Editor: Augusto Diego [email protected] por el sistema Impreso por DemandaSolicitar en http://stores.lulu.com/augustolafferriereSan Martn N 654 - Nogoy (E3150FJN)Provincia de Entre Ros - Repblica ArgentinaQueda hecho el depsito que establece la Ley 11.723Libro de edicin argentina

    No se permite la reproduccin parcial o total, el almacenamiento, el

    alquiler, la transmisin o la transformacin de este libro, en cualquierforma o por cualquier medio, sea electrnico o mecnico, mediantefotocopias, digitalizacin u otros mtodos, sin el permiso previo yescrito del editor. Su infraccin est penada por las leyes 11.723 y25.446.

  • 7/29/2019 Apuntes Sobre Derecho Internacional y Politica Exterior

    5/99

    PRLOGO

    En el presente trabajo, recopilamos cinco apuntes sobretemas de derecho internacional pblico y poltica exterior,tomados durante el cursado de la Maestra en RelacionesInternacionales de la Facultad Latinoamericana de CienciasSociales (FLACSO Sede Argentina), en cooperacin con laUniversidad de Barcelona (UB Espaa).

    El primero de ellos trata sobre el Mercado Comn del Sur(MERCOSUR), sus etapas, y las polticas exteriores de lospases miembros, pases asociados, y eventuales futuros socios.

    El segundo trabajo tiene por objeto el anlisis de losatentados del 11-S en los Estados Unidos, tomando en cuentalos escenarios tericos planteados por la doctrina actual, y losposibles escenarios futuros, consecuencia de dichos aconteci-

    mientos.

    El tercer captulo se refiere a la poltica interna de laRepblica China y su influencia en la poltica exterior de esepas. Se analiza la realidad interna china, tanto la versinoptimista como la pesimista, y luego se estudia la polticaexterior del pas, extrayendo de tal anlisis algunasconsideraciones finales.

    En cuarto trmino, estudiamos los mecanismos para elcontrol de cumplimiento en los Tratados Internacionales relativosa la proteccin del Medio Ambiente, en particular el Convenio deBasilea de 1989 sobre el control de los movimientostransfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminacin.

    Finalmente, en el captulo V efectuamos un estudio decaso, tomando para el anlisis el caso, dentro del mbito de laWorld Trade Organization (WTO, Organizacin Mundial deComercio, OMC), relativo al Trato fiscal aplicado a las Empresasde Ventas en el Extranjero, por los Estados Unidos.

    Augusto Diego Lafferriere

  • 7/29/2019 Apuntes Sobre Derecho Internacional y Politica Exterior

    6/99

    Apuntes sobre Derecho Internacional y Poltica Exterior

    4

  • 7/29/2019 Apuntes Sobre Derecho Internacional y Politica Exterior

    7/99

    INDICE GENERAL

    PRLOGO.

    INDICE DE TABLAS Y FOTOS......

    3

    9

    INDICE DE ABREVIATURAS.. 11I.- Un nuevo impulso para el MERCOSUR.

    1. Introduccin.2. El MERCOSUR, desde sus inicios.

    a) Primera etapa: el perodo de transicin (1991-1994).b) Segunda etapa: la era de los mercados (1995-1998)c) Tercera etapa: tiempos de turbulencia (1998-2002/3)

    3. Un balance: logros y riesgos para el MERCOSUR.

    a) Logros alcanzadosb) Riesgos que enfrenta..4. La situacin actual.5. Nuevos Presidentes, nuevo impulso: polticas exteriores delos gobiernos nacionales actuales..

    a) Argentinab) Brasil...c) Los socios menores: Paraguay y Uruguay..d) Pases asociados: Chile y Bolivia.

    e) Futuros socios: Perf) Venezuela y Ecuador

    6. Consideraciones finales..

    II.- El Orden mundial y los atentados del 11 de septiembreen EE.UU.

    1. Introduccin.2. Esquemas tericos en las Relaciones Internacionales3. Clash de opiniones: el peso de los esquemas en el mundoacadmico y poltico..4. Polaridad de los escenarios, rol del Estado y de EEUU.

    a) La sociedad anrquica de H. Bull..

    13

    131314

    15

    1516161617

    1919212223

    242425

    29

    2930

    313333

  • 7/29/2019 Apuntes Sobre Derecho Internacional y Politica Exterior

    8/99

    Apuntes sobre Derecho Internacional y Poltica Exterior

    6

    b) La declinacin del sistema westfaliano en M. Zacher.c) Samuel Huntington y la uni-multipolaridad..d) El Estado y la sociedad civil en Robert Cox.

    e) La ilusin unipolar vs. El inevitable multipolarismo,segn Layne..f) Preservando la unipolaridad, segn Mastanduno...g) Wilkison y la unipolaridad sin hegemonah) Perspectivas perifricas...

    5. Los escenarios posteriores al 11-S.

    III.- Consideraciones sobre la poltica interna china y suinfluencia en la poltica exterior. Presente y Perspectivas...

    1.- Introduccin...2.- China por dentro...

    a) La realidad china. Datos polticos y econmicosb) Cambio de cpula del PCCh. La transicin.

    3.- La realidad, segn los analistas.a) La visin optimista sobre el pasb) La perspectiva pesimista sobre China.

    4.- La poltica exterior China.a) La postura oficial. El discurso.b) Relacin de China con EEUU

    5.- Consideraciones Finales. Perspectivas

    IV.- Mecanismos para el control de cumplimiento en losTratados Internacionales relativos a la proteccin delMedio Ambiente.El Convenio de Basilea de 1989 sobre el control de los

    movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y sueliminacin...

    1. Introduccin.2. El derecho internacional y su cumplimiento..

    a) Modos de solucin de diferencias..b) La coercin en el Derecho Internacional..

    3. El Derecho Internacional del Medio Ambiente..

    a) Particularidades.b) Mtodos utilizados para la solucin de diferencias.4. El Convenio de Basilea de 1989.

    343536

    3739404145

    49

    49505051525253

    55555658

    61

    6162636464

    656667

  • 7/29/2019 Apuntes Sobre Derecho Internacional y Politica Exterior

    9/99

    Augusto Diego Lafferriere

    7

    a) Rgimen de control del cumplimiento1. Verificacin2. Solucin de Controversias.

    b) La Responsabilidad Estatal.5. Valoracin

    a) Ventajas del rgimen elegido..b) Desventajas del rgimen elegido...

    6. Consideraciones Finales..

    V.- Estudio de caso (WTO - OMC): Estados Unidos Trato fiscal aplicado a las Empresas de Ventas en el

    Extranjero.

    1. Introduccin.2. Contexto e historia del Asunto.3. El Asunto EEUU Tratamiento fiscal a EVE..

    a) Datos identificativos y partes actuantes4. Los hechos y el derecho...

    a) El primer Informe y la Ley IETb) Argumentaciones de los EEUU.c) Rplicas de las CEd) Argumentaciones de las CEe) Rplicas de los EEUU..f) Argumentaciones de los Terceros Participantes..

    1. Australia.2. Canad..3. India4. Japn..

    5. Informe del OA...a) Cuestiones planteadas....b) Prrafo 1 del art. 1 del Acuerdo SMC.. c) Prrafo 1.a del art. 3 Acuerdo SMC...d) Nota 59 del Acuerdo SMC...e) Prr. 1, art. 10 Ac. sobre Agricultura ....f) Prr. 4 del artculo III del GATT 1994.....g) Prr. 7 del art. 4 del Acuerdo SMC ...h) Prrafo 3 del artculo 10 del ESD...i) Apelaciones Condicionales..j) Constataciones y conclusiones

    6. Anlisis del asunto.

    6868697071717273

    75

    757677777878798182838383838384

    848484858687878888888889

  • 7/29/2019 Apuntes Sobre Derecho Internacional y Politica Exterior

    10/99

    Apuntes sobre Derecho Internacional y Poltica Exterior

    8

    a) Utilizacin de precedentes..b) Soluciones jurdicas para problemas polticos.c) Uso del Derecho Internacional para interpretar los

    Acuerdos OMC..d) La cuanta de la contramedida autorizada.7. Valoracin..

    VI.- BIBLIOGRAFA GENERAL

    8991

    929393

    95

  • 7/29/2019 Apuntes Sobre Derecho Internacional y Politica Exterior

    11/99

    Augusto Diego Lafferriere

    9

    INDICE DE TABLAS Y FOTOS

    III.1. Mapa de la Repblica China......

    III.2. Bandera de la Repblica China....

    III.3. El Politbur chino.....

    III.4. Autoridades chinas en acto oficial....

    III.5. Bienvenida al Pte. Clinton, por Pte. Jian Zemin..

    III.6. Tabla comparativa China-EEUU, fuerza militar......

    III.7. Jian Zemin y Hu Jintao, presidente y su sucesor.................

    49

    50

    52

    55

    57

    57

    59

  • 7/29/2019 Apuntes Sobre Derecho Internacional y Politica Exterior

    12/99

    Apuntes sobre Derecho Internacional y Poltica Exterior

    10

  • 7/29/2019 Apuntes Sobre Derecho Internacional y Politica Exterior

    13/99

    Augusto Diego Lafferriere

    11

    INDICE DE ABREVIATURAS

    11-S Atentados terroristas del 11 de septiembre enEEUU

    ALCA Asociacin de Libre Comercio de las Amricas

    BID Banco Interamericano de Desarrollo

    CE Comunidades Europeas

    CEI Centro de Economa Internacional, CancilleraArgentina

    CNP Congreso Nacional Popular de China

    EEUU Estados Unidos de Amrica

    ESD Entendimiento de Solucin de Diferencias (OMC)

    EVE Empresas de Ventas en el Extranjero

    GATT General Agreement on Tarif and Trade

    GE Grupo Especial (OMC)

    GEL Grupo Editor Latinoamericano

    IED Inversin Extranjera Directa

    IET Ingresos Extraterritoriales

    MERCOSUR Mercado Comn del Sur

    NAFTA North America Free Trade AreaOA rgano de Apelacin (OMC)

  • 7/29/2019 Apuntes Sobre Derecho Internacional y Politica Exterior

    14/99

    Apuntes sobre Derecho Internacional y Poltica Exterior

    12

    OGM Organismos Genticamente Modificados

    OMC Organizacin Mundial de Comercio

    ONG Organizacin no gubernamental

    OSD rgano de Solucin de Diferencias (OMC)

    PAC Poltica Agraria Comunitaria

    PBI Producto Bruto Interno

    PCCh Partido Comunista Chino

    TIJ Tribunal Internacional de Justicia (NacionesUnidas)

    UCLA University of California Los Angeles

    URSS Unin de Repblicas Socialistas Soviticas

    WTO World Trade Organization

  • 7/29/2019 Apuntes Sobre Derecho Internacional y Politica Exterior

    15/99

    Captulo I.Un nuevo impulso para el MERCOSUR

    Introduccin. El MERCOSUR, desde sus inicios.Primera etapa: el perodo de transicin (1991-1994).

    Segunda etapa: la era de los mercados (1995-1998).

    Tercera etapa: tiempos de turbulencia (1998-

    2002/3). Un balance: logros y riesgos paora elMERCOSUR. Logros alcanzados. Riesgos que

    enfrenta. La situacin actual. Nuevos presidentes,

    nuevo impulso: polticas exteriores de los gobiernos

    nacionales actuales. Argentina. Brasil. Los socios

    menores: Paraguay y Uruguay. Pases asociados: Chile

    y Bolivia. Futuros socios: Per. Venezuela y Ecuador.Consideraciones finales.

    1. Introduccin.En el presente captulo nos proponemos analizar

    brevemente cules han sido los pasos seguidos desde lacreacin del bloque subregional hasta la actualidad, cul es susituacin actual, y cules sus perspectivas, dadas lascircunstancias actuales de cambio de administracionesgubernamentales en tres de los cuatro Estados que forman elMERCOSUR (Brasil, Argentina y Paraguay).

    Se analizar, en primer lugar y rpidamente, lo llevado acabo en materia de integracin hasta la fecha. Luego, los

    beneficios que dicho proceso ha generado y los principalesproblemas que actualmente enfrenta.A continuacin, se enumerarn temas o hechos que

    demuestran la firme voluntad de los gobiernos actuales deprofundizar el esquema regional, y de ampliar dicho procesohacia otros pases. Finalmente, se harn algunasconsideraciones finales, a modo de conclusin.

    2. El MERCOSUR, desde sus inicios.

    Brasil y Argentina convivieron, durante la mayor parte desu historia, entre recelos y desconfianza mutua, aunque tambin

  • 7/29/2019 Apuntes Sobre Derecho Internacional y Politica Exterior

    16/99

    Augusto Diego Lafferriere

    14

    hubo perodos de distensin1. En algunas ocasiones estuvierona punto de entrar en guerra, en otras las rivalidades no llegarona demostrarse con tanta intensidad.

    Fue slo a partir de los aos 80 que, luego deladvenimiento de la democracia, los nuevos presidentes Alfonsn(Argentina) y Sarney (Brasil) buscaron un acercamiento msestrecho, y terminar finalmente con toda clase de competenciasmutuas por la hegemona en el Cono Sur del continenteamericano2.

    As, en 1987 comienza la gestacin de lo que luego serel MERCOSUR. Luego de acordar Argentina y Brasil, se sumanUruguay y finalmente Paraguay en 1991, y desde entonces el

    bloque fue bautizado con el nombre actual.

    a) Primera etapa: el perodo de transicin (1991-1994).Podemos diferenciar, a grandes rasgos, tres etapas por

    las que ha atravesado el MERCOSUR en su breve historia3.En la primera, que va desde sus inicios (1991) hasta el

    final de perodo de transicin (1994), encontramos una crecienteinterdependencia econmica entre sus miembros, a la vez que

    un alto porcentaje de las decisiones de poltica (los acuerdos)son materializados (se implementan) en los pases miembros.

    1 La rivalidad comienza ya en 1825, con la declaracin de guerra del Imperio yel bloqueo del puerto de Buenos Aires. Vase PUIG, Juan Carlos, La polticaexterior argentina y sus tendencias profundas, en Revista Argentina deRelaciones Internacionales, N 1, Buenos Aires, CEINAR, enero-abril 1975.Para un anlisis histrico de la rivalidad argentino-brasilea, pueden verse conprovecho las obras de FERRARI, Gustavo, La Argentina y sus vecinos, en

    FERRARI, Gustavo y GALLO, Ezequiel, La argentina del centenario, BuenosAires, Editorial Sudamericana, 1980; PARADISO, Jos, Debates y trayectoriade la poltica exterior argentina, Buenos Aires, GEL, 1993; CISNEROS, Andrsy ESCUD, Carlos, et al., Historia General de las relaciones exteriores de laRepblica Argentina, Buenos Aires, GEL, 1998; y RUSSELL, Roberto yTOKATLIAN, Juan, El lugar de Brasil en la poltica exterior de la Argentina: lavisin del otro, Desarrollo Econmico, vol. 42, N 167, octubre-diciembre 2002,pp. 405-428.2 RUSSELL, Roberto, Los ejes estructurales de la poltica exterior argentina:apuntes para un debate, Documentos e Informes de Investigacin N 158, reade Relaciones Internacionales de la FLACSO, Buenos Aires, junio 1994;

    RUSSELL, Roberto y TOKATLIAN, Juan, El lugar de... (op. cit.).3 En este apartado, seguimos el esquema adoptado por BOUZAS, Roberto, enEl Mercosur diez aos despus. Proceso de aprendizaje o dej-vu?,Desarrollo Econmico N 162, Vol. 41, Julio-Setiembre 2001.

  • 7/29/2019 Apuntes Sobre Derecho Internacional y Politica Exterior

    17/99

    Un nuevo impulso para el MERCOSUR

    15

    Por otra parte, los miembros del acuerdo preferencialadministran positivamente sus diferencias y conflictos, por lo quela politizacin influye en el proceso de manera saludable.

    Esta etapa se caracteriz por las divergencias macroeco-nmicas entre sus principales socios, a la vez que convergan enlo microeconmico. La agenda se bas en la eliminacinprogresiva y automtica de las barreras fronterizas (aranceles) yla definicin de las polticas comerciales comunes, en unambiente externo favorable: fin de la guerra fra, auge delliderazgo mundial de EEUU, alta liquidez en los mercadosfinancieros internacionales, Iniciativa para las Amricas, Cumbrede Miami, lanzamiento de las negociaciones del ALCA, etc.

    b) Segunda etapa: la era de los mercados (1995-1998)En la etapa posterior (de 1995 a 1998), la interdependen-

    cia entre los pases miembros sigui aumentando, pero a su vezla brecha de implementacin entre las decisiones de poltica y suinternalizacin (implementacin) comenz a crecer, por lo quegran cantidad de decisiones plasmadas en acuerdos, protocolos,resoluciones, decisiones, etc. no pasaron a formar parte del

    derecho vigente de los pases miembros, y por ende, delMERCOSUR. Por otra parte, la politizacin de los temas en esteperodo no influenci de manera positiva en el proceso, y lapodemos considerar como un factor neutro en la evolucin delbloque.

    Dicha etapa transcurri entre convergencias macroecon-micas entre los dos pases miembros ms importantes delbloque, y divergencias en lo microeconmico. La agenda estuvobasada en negociaciones por barreras no arancelarias,

    implementacin de polticas comerciales comunes, etc. todo elloen un ambiente externo desfavorable: el acceso a mercadosinternacionales de capital se deterior tras las crisis financierasen pases emergentes, los incentivos defensivos para laprofundizacin del bloque se relajaron, etc.

    c) Tercera etapa: tiempos de turbulencia (1998-2002/3)La etapa siguiente, que va desde 1998 hasta 2002/3, se

    presenta con una estancada o decreciente interdependenciaeconmica entre sus socios, a la vez que sigui aumentando labrecha entre lo decidido polticamente a nivel MERCOSUR y loimplementado efectivamente por sus pases miembrosinternamente, mientras que el sesgo que tom la politizacin de

  • 7/29/2019 Apuntes Sobre Derecho Internacional y Politica Exterior

    18/99

    Augusto Diego Lafferriere

    16

    los temas en este lapso influy de manera negativa sobre elproceso.

    El ambiente en que se desarroll esta etapa fue similar al

    de la etapa anterior: convergencia en lo macroeconmico,divergencia en lo microeconmico, agenda ms densa ycomplicada que la de la primera etapa, y un ambiente externodesfavorable.

    3. Un balance: logros y riesgos para el MERCOSUR.As, cabe preguntarse si la situacin actual del

    MERCOSUR es favorable para la profundizacin o ampliacindel bloque, o si el proyecto asociativo sigue desintegrndose y

    aquella interdependencia econmica y confluencia poltica a laque se haba llegado a inicios de la dcada anterior se diluye4.

    a) Logros alcanzados.El MERCOSUR, en su corta historia, ha logrado alcanzar

    ciertos objetivos de manera exitosa. En el mbito internacional,tuvo la capacidad de atraer positivamente la atencin de losdems pases, de quienes toman decisiones de inversin.

    En lo poltico, el MERCOSUR atrajo la atencin de lospropios sectores pblicos del mundo desarrollado, logrando quetoda poltica exterior que se proyecte para Latinoamrica tengaque tener en cuenta la existencia del MERCOSUR.

    En lo econmico comercial, logr revertir la irrelevanciaque exista en la dcada de los 80 en el comercio intrarregional.A ello se agrega la diversificacin del intercambio, lasinversiones cruzadas, la planificacin privada conjunta, etc. loque constituye no slo un dato econmico sino tambin un

    hecho cultural, que ha llevado a desarrollar lazos entre losdiversos sectores de los pases miembros.

    b) Riesgos que enfrenta.No obstante dichos logros, encontramos dos cuestiones

    negativas en su evolucin. La primera es que el bloque se hadesarrollado por debajo de su potencialidad, pues no se hallegado a un arancel externo comn sin excepciones, ni se han

    4 Para un mayor detalle, vase LAVAGNA, Roberto, Los Desafos delMercosur, en CHUDNOVSKY, Daniel y FANELLI, J. M. (ed), El Desafo deIntegrarse para Crecer(Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2001).

  • 7/29/2019 Apuntes Sobre Derecho Internacional y Politica Exterior

    19/99

    Un nuevo impulso para el MERCOSUR

    17

    eliminado las reglas de origen, no se han desarrollado empresasconjuntas, ni una poltica crediticia comn, ni se ha logrado unamoneda nica, etc.

    Por otra parte, el MERCOSUR enfrenta el riesgo de caeren la irrelevancia y diluirse en formas asociativas mas laxas ymenos profundas, como el Proyecto ALCA5, que aspira a lograruna zona de libre comercio, dejando de lado los aspectos de unaunin aduanera6.

    4. La situacin actual.Desde fines de 2001 hasta el presente, se han venido

    desarrollando determinados hechos que modifican en cierto

    sentido las perspectivas del bloque subregional.El cambio de gobierno y de pensamiento de la sociedad

    en la Argentina, producido en diciembre de 2001 y durante elao 2002, ha llevado al pas a abandonar su poltica dealineamiento automtico con los Estados Unidos y lapostergacin de la profundizacin del MERCOSUR. Conpromesas de profundizar el MERCOSUR; dndole preeminenciafrente al proyecto ALCA, el nuevo presidente de la Argentina,

    Nstor Kirchner logr imponerse frente a su rival Carlos Menem,que propona lo inverso.Brasil, por su parte, tambin eligi presidente, ganando

    por primera vez la presidencia del pas el representante del PT,Luiz Incio Lula Da Silva, quien durante la campaa focaliz enla profundizacin del MERCOSUR y en la prevalencia del mismofrente al proyecto ALCA empujado por los Estados Unidos.Tambin en Paraguay hubo elecciones, y el presidente electo semuestra favorable a la revitalizacin del bloque y a su

    profundizacin y ampliacin.Adems, durante la cumbre de Buenos Aires en febrero

    de 2002, los presidentes firmaron en Olivos un nuevo Protocolo

    5 Segn el socilogo Alain TOURAINE, al final se impondr el ALCA, impulsadopor Estados Unidos, lo que ser el fin del MERCOSUR. Vase MOORE,Spencer, El socilogo Alain Touraine anuncia el fin del MERCOSUR, El

    Frontn (edicin tabloide), III poca, Ao I, Nmero II, Mayo 2003. Puedeconsultarse tambin en www.revistaelfronton.com6 Para un anlisis entre los costos y beneficios de una zona de libre comerciovis vis una unin aduanera, puede verse DORNBUSCH, R., Los costos ybeneficios de la integracin econmica regional, en IntegracinLatinoamericana, N 113, junio de 1986.

  • 7/29/2019 Apuntes Sobre Derecho Internacional y Politica Exterior

    20/99

    Augusto Diego Lafferriere

    18

    para la Solucin de Controversias7, entre otros documentos, queya ha sido ratificado por 3 de los 4 miembros8. Dicho protocoloestablece un Tribunal Permanente de Revisin, y agiliza el

    trmite actual

    9

    .Por otra parte, en Estados Unidos el presidente GeorgeW. Bush logr el denominado fast track (o Trade PromotionAuthority) para negociar acuerdos de libre comerciointernacionalmente, hasta el 2007. Por tanto, los incentivosdefensivos10 para profundizar el MERCOSUR vuelven a tomarimportancia.

    Adems, si bien las negociaciones de la OrganizacinMundial de Comercio (OMC) muy probablemente no terminarn

    en 2005, s es ms probable que no vayan mucho ms all que2007, pues para esa fecha la Unin Europea debe redefinir suPoltica Agraria Comunitaria (PAC) y adems vence el fast trackdel presidente estadounidense para comprometer a su pas.

    As, es probable que, con nuevos bros por parte de lospresidentes entrantes en los pases miembros del MERCOSUR,sumado a la obtencin de la Trade Promotion Authoritypor partedel presidente de los Estados Unidos, ms la posible finalizacin

    de la Ronda de la OMC en unos aos ms, haya renovadosincentivos para que el bloque subregional avance hacia unaprofundizacin y, adicionalmente, hacia una ampliacin de suspases miembros11.

    7 El texto completo de tal Protocolo puede consultarse en el sitio web de laSecretara Administrativa del MERCOSUR, www.mercosur.org.uy8

    El Congreso de Brasil retrasa la votacin de normas del MERCOSUR, enDiario InfoBAE, 4/VII/2003, Buenos Aires, Argentina. Se puede consultar enwww.infobae.com.ar9 Entre otras cosas, el Protocolo recepta lo que la ms autorizada doctrina hacetiempo viene reclamando. Vase, por ejemplo, ZALDUENDO, Susana, Lasinstituciones, las normas y la solucin de controversias en los procesos deintegracin regional, en Las Instituciones de Fin de Siglo: el orden democrticoy el funcionamiento del Mercado, II Congreso de Economa, ConsejoProfesional de Ciencias Econmicas de la Capital Federal, Buenos Aires.10 La clasificacin de los incentivos, entre ellos los defensivos, se puede hallaren BOUZAS, Roberto, El regionalismo en el Hemisferio Occidental: NAFTA,

    Mercosur y despus, Desarrollo Econmico, Vol. 36, verano, 1996.11 Sobre la interaccin entre regionalismo y multilateralismo, y el renacimientodel regionalismo frente a la declinacin del sistema multilateral de comercio,puede verse con provecho BOUZAS, Roberto, El regionalismo en... (op. cit.).

  • 7/29/2019 Apuntes Sobre Derecho Internacional y Politica Exterior

    21/99

    Un nuevo impulso para el MERCOSUR

    19

    5. Nuevos Presidentes, nuevo impulso: polticas exterioresde los gobiernos nacionales actuales.

    a) Argentina.El Presidente de la Argentina, Nstor Kirchner, haafirmado con palabras y demostrado con hechos y gestos, quesu inters principal en poltica exterior es la profundizacin delMERCOSUR y su preeminencia frente a cualquier otra propuestade integracin.

    As, el primer mandatario propuso la creacin de unParlamento del Mercosur "constituido por representanteselegidos por la voluntad popular". Y adems, afirm:

    "Queremos un MERCOSUR solidario, que crezcacon equidad y justicia social. Queremos unMERCOSUR con la mayor transparenciademocrtica y por eso compartimos la idea deponer en marcha un Parlamento integrado porrepresentantes elegidos por la voluntad popular. Yqueremos un MERCOSURcon vocacin de creceren su membresa y facilitar el ingreso de otros

    pases de la regin"12

    Adems, agreg:

    "Tengo la profunda conviccin de que el Mercosurconstituye el hecho ms relevante de nuestraspolticas exteriores del Siglo XX, el proceso deintegracin registra hoy una amplitud y

    profundidad que lo distingue de otrosemprendimientos anteriores dado que constituyeun factor innegable de estabilidad regional,convirtiendo a nuestros pases en interlocutoresvlidos y confiables en la comunidadinternacional"13.

    Y, finalmente consider que para superar la crisis actualdel bloque, se...

    12El MERCOSUR, lo ms relevante de nuestras polticas exteriores, Diario LaNacin, 18/VI/2003, Buenos Aires. Se puede consultar en www.lanacion.com.ar13dem.

  • 7/29/2019 Apuntes Sobre Derecho Internacional y Politica Exterior

    22/99

    Augusto Diego Lafferriere

    20

    ...requiere un renovado esfuerzo imaginativo quefavorezca elinicio de una etapa de consolidacin,de fortalecimiento, de crecimiento y de

    ampliacin"

    14

    .Por otra parte, cuando todava era candidato, viaj a

    Brasil para reunirse con el Presidente Lula Da Silva, en unaclara demostracin de que su prioridad iba a ser la relacin conel pas vecino y el MERCOSUR. Adems, su primer viaje comoPresidente de la Nacin lo hizo hacia dicho pas.

    El nuevo canciller argentino, Rafael Bielsa, ha afirmado

    queLas integraciones no son consecuencias de ideasbrillantes, sino del trabajo constante, desdeunificar la polica fitosanitaria hasta hacer unazona de libre trnsito, pasando por generarcondiciones tiles en compras estatalesbeneficiosas para varios pases. Hasta ahorahemos sido errticos y el Mercosur fuedeclamativo. Si hoy hubiese integracinpodramos hablar que hay un solo gobiernoregional porque prcticamente el color es elmismo. Y adems, para el caso de Lula yKirchner, empiezan en el mismo momento. Hayuna diferencia entre el desafo histrico y laoportunidad histrica. El desafo uno lo debebuscar siempre. Lo que se vive hoy es unaoportunidad histrica. No hay integracin sin

    institucionalidad. Hay que tener funcionariospagos que estn produciendo permanentemente.No se puede no tener un Instituto Monetarioporque no se llega a la moneda nica solo condeseos. Es un proceso extremadamente complejoque tiene etapas. Hay que tener un instituto deresolucin de disputas funcionando, acatado porlas partes. Y mientras tanto hay que hacernegocios, quitndoles argumentos a todos lossectores del capitalismo que se amparan en las

    14dem.

  • 7/29/2019 Apuntes Sobre Derecho Internacional y Politica Exterior

    23/99

    Un nuevo impulso para el MERCOSUR

    21

    protecciones locales. Debemos evitar usar ladiscriminacin para sacar de carrera a loscompetidores15.

    En dichas declaraciones, notamos claramente la firmevoluntad de la nueva Administracin Argentina de darle un nuevoempuje al estancado proceso de integracin regional.

    b) Brasil.El presidente actual, electo en 2002 por abrumadora

    mayora en el ballotage, Luiz Incio Lula Da Silva, tambin seha comprometido a encarar el proceso de profundizacin y

    ampliacin del bloque. Durante su campaa presidencial,prometi darle la importancia mxima al MERCOSUR en supoltica exterior, y as fue que el primer viaje al exterior comoPresidente de su pas lo hizo hacia la Argentina, principal sociocomercial de su pas en el bloque.

    Por lo dems, recibi al actual Presidente argentinocuando ste slo era candidato, y se reunieron luego, yaKirchner como presidente, das antes de viajar a la XXIV Cumbrede Jefes de Estado del MERCOSUR realizada en Paraguayhace unas semanas, que por cierto protagonizaron en formaconjunta.

    El mandatario brasileo afirma que

    La prioridad de la poltica exterior brasilea serAmrica del Sur. Tenemos una frontera comn,sin ningn tipo de conflicto de jurisdicciones, concasi todos los pases de la regin16.

    Por lo dems, respecto al MERCOSUR, sostiene que

    Queremos que el MERCOSUR sea algo ms queuna unin aduanera. Que pueda transformarse unen rea de convergencia de polticas activas en el

    15 Entrevista realizada por GRANOVSKY Martn y MORENO, Sergio, al

    Canciller argentino Rafael Bielsa, publicada el 22/VI/2003 en el DiarioPgina/12, bajo el ttulo Nadie nos pidi intervenir en Colombia. Puedeconsultarse desde el sitio de Internet del diario, en www.pagina12.com.ar16 DA SILVA, Luiz Incio Lula, La Poltica Exterior del nuevo gobiernobrasileo, Foreign Affairs en Espaol, Enero-Marzo 2003. Puede consultarsedicho texto va Internet en www.foreignaffairs-esp.org

  • 7/29/2019 Apuntes Sobre Derecho Internacional y Politica Exterior

    24/99

    Augusto Diego Lafferriere

    22

    mbito industrial, agrcola, social y cientfico-tecnolgico. Que pueda promover unacercamiento cultural efectivo, una articulacin de

    nuestras universidades y centros de investigacin.El MERCOSUR buscar atraer a otros pases dela regin... Tendremos que emprenderrpidamente la construccin de puentes comunes.Un MERCOSUR consistente y ampliado deberposeer una poltica exterior comn, que nospermita realizar un dilogo eficiente con la UninEuropea y con Estados Unidos, sobre todo en elproceso de negociacin para la formacin del

    ALCA17.

    As, notamos un claro compromiso de la AdministracinBrasilea en otorgarle preeminencia al MERCOSUR, para lograrsu profundizacin y ampliacin y revertir as el deterioro sufridopor el bloque en los ltimos aos.

    c) Los socios menores: Paraguay y Uruguay.

    Tambin en Paraguay hubo elecciones presidenciales,donde se impuso el partido oficialista. El nuevo mandatario,Nicanor Duarte Frutos, ha manifestado su conviccin en laimportancia que para su pas tiene el proceso de integracinregional emprendido por el MERCOSUR.

    Por ello, ha sostenido que la integracin del Mercosurservir para que la democracia sea perdurable y estable" en supas, y destac el "nuevo sentimiento en Amrica del Sur a partirde los gobiernos surgidos en los ltimos meses18.

    Cabe destacar que, en la ltima Cumbre de Jefes deEstado del MERCOSUR, llevada a cabo en Asuncin(Paraguay), el presidente saliente de dicho pas y el presidenteelecto actuaron en forma conjunta, mostrando as la idea decontinuidad en el compromiso de la administracin Paraguayacon el bloque subregional.

    El caso de Uruguay se presenta como el nico pas, conla actual administracin del presidente Battle, que se muestra

    17dem.18 Marcada diferencia en los discursos, Diario La Nacin, 19/VI/2003. Puedeconsultarse desde el sitio web del peridico, www.lanacin.com.ar

  • 7/29/2019 Apuntes Sobre Derecho Internacional y Politica Exterior

    25/99

    Un nuevo impulso para el MERCOSUR

    23

    reticente a la profundizacin del MERCOSUR. As lo demostrcon ciertos hechos en la cumbre realizada semanas atrs enAsuncin, poniendo obstculos a toda iniciativa de los dems

    pases, con la intencin de suavizarlas o retrasarlas

    19

    .d) Pases asociados: Chile y Bolivia.

    El pas trasandino es asociado al MERCOSUR, y desdehace tiempo ha mostrado su intencin de pertenecer al bloquesubregional, si bien su estructura arancelaria se lo prohbe por elmomento. As, Ricardo Lagos ha afirmado que El MERCOSURha sido el principal ejemplo del nuevo regionalismolatinoamericano, y que es un proceso de integracin

    estratgica que abarca aspectos polticos, culturales, sociales yde integracin fsica20.

    Por otra parte, la postura oficial de la poltica exterior deLagos es que:

    Chile mantiene su inters en ser miembro plenodel MERCOSUR. Pero tambin somos francos alsealar la imposibilidad de elevar nuestrosaranceles a los niveles del arancel externo delbloque... Mientras no se produzca esaconvergencia (disminucin del AEC del bloque),Chile mantendr su autonoma comercial21.

    Por ello, ahora que parecera ser que el MERCOSUR noslo se concentrar en cuestiones econmicas, sino queabarcar temas ms amplios (infraestructura, polticas comunes,posiciones comunes frente a terceros pases y en foros

    internacionales, etc.), el gobierno actual se encuentra ms

    19 As lo manifestaron algunos funcionarios concurrentes a la Cumbre. Vase,por ejemplo, la nota publicada en Pgina/12, el 17/VI/2003, titulada ElMERCOSUR en su nueva sintona, donde leemos: ...Para definir la situacin alcierre de la cumbre, un funcionario de la Cancillera dijo que podra usarse lafrmula "3 menos 1", por la resistencia uruguaya.... www.pagina12.com.arEntre las medidas que se encarg de retrasar Uruguay, est la incorporacin

    de Venezuela al bloque. Vase la nota La Cumbre posterg decisiones defondo, en Diario La Nacin, 19/VI/2003. www.lanacin.com.ar20 LAGOS, Ricardo, Chile en un mundo en cambio, Foreign Affairs en Espaol,primavera 2001. Puede consultarse dicho texto va Internet enwww.foreignaffairs-esp.org21dem.

  • 7/29/2019 Apuntes Sobre Derecho Internacional y Politica Exterior

    26/99

    Augusto Diego Lafferriere

    24

    comprometido con el bloque, a los efectos de lograr una unindefinitiva como socio pleno.

    El Jefe de Estado boliviano Gonzalo Snchez de Lozada,por su parte, ha pronosticado que hay una voluntad renovadapara la integracin. Hay mucho que hacer, hay que planificar ybuscar una ruta certera para ir a la unin de Amrica del Sur22.Es decir, el discurso es el mismo que el de los demsmandatarios proclives a la amplitud de la membresa y laprofundizacin del proyecto asociativo.

    e) Futuros socios: Per.

    Per ha sido tenido en cuenta en la ltima declaracinfirmada por los presidentes en Asuncin, como un potencialmiembro del bloque subregional. As, no slo la poltica deprofundizacin del bloque prometida por los nuevos presidentesse ha visto confirmada, sino tambin la poltica de ampliacin delmismo, al dejar la puerta abierta a que en el futuro prximo Pery otros pases integren el proyecto asociativo.

    Los cuatro socios se comprometieron a que "a comienzosdel segundo semestre"se cierre una zona de libre comercio conPer. Por tanto, Per quedara como el principal candidato aingresar al MERCOSUR en el futuro prximo.

    f) Venezuela y Ecuador.Venezuela vive momentos de cierta inestabilidad poltica

    y econmica. La sociedad se encuentra polarizada en lo poltico,y econmicamente se prev una disminucin significativa del PIBpara este ao23. No obstante, el Presidente venezolano Hugo

    Chvez ha manifestado desde ya hace tiempo su intencin depertenecer al MERCOSUR como pas miembro, y as se lo hahecho saber a los pases del bloque en la ltima Cumbre deJefes de Estado celebrada en Asuncin (Paraguay), dondeasisti en calidad de invitado.

    Chvez ha afirmado que

    22 Marcada diferencia en... (nota cit.), Diario La Nacin, 19/VI/2003.

    www.lanacion.com.ar23 Vase Un poco de viento a favor para la castigada Amrica Latina , en DiarioClarn, 26/VI/2003. Puede accederse a la nota desde el sitio web del peridico,www.clarin.com.ar

  • 7/29/2019 Apuntes Sobre Derecho Internacional y Politica Exterior

    27/99

    Un nuevo impulso para el MERCOSUR

    25

    Nuestra direccin estratgica es la conformacinde un bloque del Sur... Al solicitar nuestro ingresoal MERCOSUR... aspiramos a que Venezuela

    pueda convertirse en una especie de bisagra, o decorrea de transmisin, entre la Comunidad Andinay el MERCOSUR. No nos movemos por intereseseconmicos o comerciales. Esa es una denuestras intenciones estratgicas...24.

    En la ltima Cumbre, realizada en Asuncin, lospresidentes meramente tomaron nota de la disposicin deEcuador y de Venezuela de entablar negociaciones" para

    ingresar como miembros al proyecto asociativo subregional,pese a la buena relacin de Hugo Chvez, con Lula Da Silva ycon Kirchner. El uruguayo Jorge Batlle fren las apetencias deChvez, invitado a la cumbre de Asuncin25.

    6. Consideraciones finales.

    A lo largo del trabajo hemos analizado brevemente losvaivenes del proyecto MERCOSUR durante su relativamentecorta historia26. Hubo perodos de auge y otros de declinacin.Se lograron ciertos efectos positivos, pero tambin se presentanalgunos riesgos para el futuro27.

    De lo analizado se desprende que es muy probable quese profundice ciertamente el MERCOSUR, y sea dejado de ladoel proceso de estancamiento vivido en los ltimos aos. Con la

    24

    CHVEZ, Hugo, Globalizacin: la enfermedad del nuevo milenio (entrevista),Foreign Affairs en espaol, Otoo-Invierno 2001. Puede consultarse dicho textova Internet en www.foreignaffairs-esp.org25 Vase La Cumbre postergo... (nota cit.), en Diario La Nacin, 19/VI/2003.26 Sobre las crisis, la utilidad, y la agenda futura inmediata del MERCOSUR,puede consultarse el trabajo presentado por BOUZAS, Roberto, ElMERCOSUR ms all de la coyuntura, en el Foro de Poltica Los nuevosdesafos para la integracin regional, organizado por el BID-INTAL, realizadoen la Bolsa de Comercio, Saln de Actos, el 2 y 3 de octubre de 2002, BuenosAires, Argentina. Dicho trabajo puede leerse en el sitio web del Centro de

    Economa Internacional (CEI) de la Cancillera Argentina, www.cei.gov.ar27 Para un mayor detalle sobre las crisis y dilemas de la integracin, lasdificultades que se presentan, y la agenda para el futuro, vase DA MOTTAVEIGA, Pedro y RIOS, S.,O Mercosul na encruzilhada: uma agenda para osprximos anos, en HUGUENEY C. (Filho) y CARDIM C. H. (org), Grupo deReflexao Prospectiva sobre o Mercosul, Brasilia, FUNAG, 2002.

  • 7/29/2019 Apuntes Sobre Derecho Internacional y Politica Exterior

    28/99

    Augusto Diego Lafferriere

    26

    puesta en marcha del Objetivo 200628 lanzado en Asuncin,seguramente habr nuevos incentivos para el esfuerzo conjuntoen cumplir las metas propuestas.

    Otros pases de la regin, como Chile, Bolivia (ambosmiembros asociados), Per y Venezuela (con pretensiones deintegrar el bloque), posiblemente ingresen plenamente al bloquesubregional, si es que el mismo se transforma en un proyectoms integral y no meramente econmico.

    Por tanto, es de esperar que el MERCOSUR: no se diluir en acuerdos comerciales ms amplios y laxos,

    como el ALCA, se profundizar hacia temas no estrictamente econmicos,

    abarcando lo cultural, lo social, la infraestructura, etc. se ampliar con la incorporacin de pases sudamericanos

    vecinos, entre ellos Per, Chile, Bolivia, Venezuela yEcuador,

    negociar en bloque frente a terceros pases, la UninEuropea29 y sus pases miembros, y organismosmultilaterales (OMC) o proyectos asociativos ms amplios

    (ALCA)

    30

    , si logra los objetivos propuestos para 2006, intentar seguirlos pasos de la Unin Europea en cuanto a coordinacin depolticas macro, instituciones, y moneda comn.

    No obstante, debido a que aun no ha transcurrido unlapso prudencial para evaluar las acciones de las nuevasadministraciones nacionales de los pases miembros delMERCOSUR, podemos afirmar que sera prematuro considerar

    28 Las grandes cuestiones de fondo han sido englobadas en la agendapropuesta por Brasil y llamada Objetivo 2006.29 Para un anlisis de la relacin comercial entre MERCOSUR y la UninEuropea, vase BOUZAS, R. y SVARZMAN, G., Estructura del comercio y dela proteccin arancelaria en las relaciones entre el MERCOSUR y la UninEuropea, Separata Boletn Informativo Techint, N 304, octubre diciembre,2000, Buenos Aires.30 DA MOTTA VEIGA, Pedro, en su trabajo Cenrios para as negociaoes

    comerciis externas do MERCOSUL, en CHUDNOVSKY Daniel y FANELLI J.M. (ed.), El desafo de integrarse para crecer, presenta diversos escenarios alos cuales se podr enfrentar en bloque subregional para las negociacionesfuturas, dependiendo de la coyuntura internacional.

  • 7/29/2019 Apuntes Sobre Derecho Internacional y Politica Exterior

    29/99

    Un nuevo impulso para el MERCOSUR

    27

    con certeza que las voluntades polticas demostradas en laspalabras se traducirn finalmente en hechos concretos.

    Por tanto, deberemos esperar el desarrollo de los

    acontecimientos en el primer ao de gobierno de la gestinKirchner en Argentina, el manejo de la situacin interna delPresidente Lula Da Silva en Brasil, y la poltica a implementar enlos primeros meses del mandatario paraguayo que an no haasumido, para evaluar con mayor certeza hasta dnde llegarnlos nuevos aires de revitalizacin regional.

    Julio de 2003.

  • 7/29/2019 Apuntes Sobre Derecho Internacional y Politica Exterior

    30/99

    Augusto Diego Lafferriere

    28

  • 7/29/2019 Apuntes Sobre Derecho Internacional y Politica Exterior

    31/99

    Captulo II.El orden mundial y los atentados

    del 11 de septiembre en EE.UU.

    La ms formidable dificultad que se opone a la indagacin terica

    en la naturaleza y en las modalidades de la poltica internacional consiste

    en la ambigedad del material con que debe trabajar el observador

    (Hans Morgenthau)

    1. Introduccin.

    En este captulo se analizarn los escenarios de ordenmundial y el impacto que han tenido los atentados perpetrados el11 de septiembre de 2001 en el World Trade Center y en elPentgono sobre dichos escenarios.

    En primer lugar, presentaremos un breve bosquejo de las

    teoras en boga en los ltimos tiempos en las relacionesinternacionales. Analizaremos luego el peso de las mismas a lolargo del siglo pasado, y con posterioridad a la cada del Muro deBerln, de la desintegracin de la ex Unin Sovitica, y de laapertura de los pases socialistas de Europa Oriental.

    A continuacin, desarrollaremos las diversas opinionesde los tericos de las relaciones internacionales sobre lapolaridad de los escenarios, y sus recomendaciones. Adems,

    nos centraremos en el rol del Estado en este nuevo contextointernacional, y particularmente nos detendremos parareflexionar sobre el rol que desempea (y desempear) elprincipal actor en el sistema poltico internacional actual, tantopor su relevancia en temas de seguridad como en finanzas,economa, comercio mundial: nos referimos a los EstadosUnidos de Amrica.

    Finalmente, y a modo de conclusin, brindaremos nuestraopinin y reflexiones sobre el tema aqu tratado.

  • 7/29/2019 Apuntes Sobre Derecho Internacional y Politica Exterior

    32/99

    Augusto Diego Lafferriere

    30

    2. Esquemas tericos en las Relaciones Internacionales.

    A lo largo de la historia, los estudiosos de las relaciones

    internacionales han enfocado el objeto en estudio desdediversos ngulos, desarrollando as diferentes visiones sobre lapoltica mundial. Debido a que ninguna de los enfoques ofrecidospuede capturar toda la complejidad de las relacionesinternacionales, el debate sobre cul es la visin ms apropiadapara leer la realidad sigue vigente.

    As surgieron las escuelas principales sobre el tema1. ElRealismo, que pone su nfasis en la propensin al conflicto entre

    los Estados; el Liberalismo, que identifica varios caminos paramitigar tales tendencias conflictivas; y finalmente la TradicinRadical que describe cmo el sistema completo de relacionesentre Estados debera ser transformado.

    El Realismo fue la tradicin terica dominante durante elperiodo de la Guerra Fra. Describe las relacionesinternacionales como una lucha por el poder entre Estados que

    buscan su propio inters, y es generalmente pesimista acerca delas posibilidades de eliminar el conflicto y la guerra. Encontramosrealistas clsicos, como Morgenthau2, y neorrealistas, comoWaltz3. Cabe resaltar que el realismo no es una teorahomognea, sino un enfoque a travs del cual se puede analizarla realidad mundial.

    El Liberalismo se desarrollo en diversas corrientes4. Unade ellas sostiene que la interdependencia econmica llevara a

    los Estados a desistir de usar la fuerza contra otro, pues la

    1 WALT, Stephen,International Relations: one world, many theories, ForeignPolicy, Spring 1998, pp. 29-46.2 MORGENTHAU, Hans,Poltica entre las naciones: la lucha por el poder yla paz, Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires, 1986.3 WALTZ, Kenneth, Teora de la poltica internacional, Grupo Editor

    Latinoamericano, Buenos Aires, 1988.4 Entre los clsicos, vase KANT, Immanuel, La paz perpetua, Ed. Tecnos,Madrid, 1985; y GROTIUS, Hugo,Prolegomena to the Law of War and Peace,en VSQUEZ, John, Classics of international relations, New Jersey, Prentice-Hall, 1986.

  • 7/29/2019 Apuntes Sobre Derecho Internacional y Politica Exterior

    33/99

    El Orden Mundial y los atentados del 11-S en EE.UU.

    31

    guerra amenazara la prosperidad de ambos5. Otra corriente,encarnada en las ideas del ex Presidente de los EEUU Wilson(1918), vea en la generalizacin de la democracia la clave para

    lograr un mundo en paz: las democracias son inherentementems pacficas que los regmenes autoritarios6. Finalmente, unatercera rama arga que las instituciones internacionales podanllevar a los Estados a cooperar y obtener beneficios mutuos,dejando de lado el egosmo.

    Los Radicales, como por ejemplo el marxismo, ofrecanuna explicacin diferente a los conflictos internacionales y unesquema para transformar de raz el orden internacional

    existente. De la tradicin radical surgen las teoras de ladependencia7 y los neomarxistas, entre otros.

    3. Clash de opiniones: el peso de los esquemas en elmundo acadmico y poltico.

    Desde la creacin del sistema de Estados westfaliano, ymientras Europa fue el centro de las potencias hegemnicas, lateora realista y sus postulados (balance de poder, bsqueda depoder, inters nacional, etc.) fueron los que dominaron la escenaen el anlisis de las relaciones internacionales8.

    5 Vase, entre otros, a KEOHANE, Robert y NYE, Joseph, Poder einterdependencia: la poltica mundial en transicin, Grupo EditorLatinoamericano, Buenos Aires, 1988; ROSECRANCE, Richard, The rise ofthe trading state, Basic Books, New York, 1986; y del mismo autor, The rise ofthe virtual state, Foreign Affairs, Volume 75, Number 4 (July-August 1996),pp. 45-61.6 Es interesante hacer un anlisis de los discursos del Presidente Wilson ante elCongreso, y sus fundamentos para que los EEUU entren en la guerra. VaseWILSON, Woodrow, The world must be safe for democracy, The fourteenpoints, y The final triumph, en VASQUEZ, John, op. cit..7 CARDOSO, Fernando Enrique y FALETTO, Enzo, Dependencia ydesarrollo en Amrica Latina, Siglo XXI, Mxico, 1969.8 Un ejemplo del pensamiento realista encontramos ya en la antigedad, enTUCIDIDES, La guerra del Peloponeso, Editorial Porra, Mxico, 1989,

    Libro V, Cap. IX, El debate de Melin o Del sitio y toma de la ciudad deMelos por los atenienses y de otros sucesos que ocurrieron aquel ao.Tambin, ya en la poca de las ciudades-estados de la pennsula itlica, lafamosa obra de MAQUIAVELO, El prncipe. Slo por citar algunos de susexponentes, pues la lista es extensa.

  • 7/29/2019 Apuntes Sobre Derecho Internacional y Politica Exterior

    34/99

    Augusto Diego Lafferriere

    32

    Con la Primera Guerra Mundial (1914-1918) aparece unanueva potencia, hasta ese momento marginada del club depotencias mundiales, a pesar de su capacidad econmica y

    militar: los Estados Unidos de Amrica. Al finalizar la guerra, supresidente Wilson postul unas bases completamente diferentessobre las que se debera mover la poltica entre Estados: dejabade lado la realpolitik, el balance de poder, y los principiosmantenidos durante siglos por los europeos, para proponer unaLiga de Naciones que otorgase garantas mutuas deindependencia poltica e integridad territorial tanto a Estadosgrandes como a pequeos9.

    Las ideas de Wilson llevaron a un rotundo fracaso en eldiseo del sistema mundial, pues en menos de 20 aos, Europase encontr nuevamente en guerra. Luego de la SegundaGuerra Mundial (1939-1945), y especficamente durante laguerra fra, fue nuevamente la teora realistas la que domin laescena en el estudio de las relaciones internacionales. Suspostulados explicaban gran parte de lo que aconteca en elmundo en esta segunda mitad del siglo XX. Durante este lapso

    vieron la luz grandes obras del realismo, entre ellas la de HansMorgenthau10 y la de Kenneth Waltz11.

    Sin embargo, en 1989 no slo cae el Muro de Berln. Enestos aos, con la desintegracin de la ex URSS (1989-1991), yla apertura de los pases de Europa del Este, tambin comienzaa caer el vigor con el que era sostenida la teora realista. Eratiempo para idealistas, para liberales, para pensar (porqu no)en el fin de la historia12. El capitalismo venca al comunismo, y

    un nuevo orden internacional13 surga, de la mano de las

    9 Vanse las obras citadas en la nota N 7.10 Vase la obra citada en la nota N 3.11 Vase la obra citada en la nota N 4.12 Tal es el ttulo de un polmico y conocido trabajo publicado porFUKUYAMA, Francis, en esta poca.13

    La creacin de un nuevo orden internacional es lo que el ex presidenteGeorge BUSH postulaba, en su discurso oficial, al intervenir los EEUU en laGuerra del Golfo en 1991. Cabe destacar que la bsqueda de un nuevo ordeninternacional es una constante en el discurso de los presidentesnorteamericanos durante el siglo XX.

  • 7/29/2019 Apuntes Sobre Derecho Internacional y Politica Exterior

    35/99

    El Orden Mundial y los atentados del 11-S en EE.UU.

    33

    Naciones Unidas, llevando a cabo acciones consensuadas en elConsejo de Seguridad (ej. guerra Irak Kuwait, 1990).

    Pero el optimismo duro poco. Ya en 1993 ciertos autoressostenan que los conflictos persistiran, aunque cambiando sucarcter. Los choques reapareceran, quizs entre civilizacionesy no ya por motivos ideolgicos14. Haba quienes postulaban quereaparecera la multipolaridad, y que el unipolarismo durarapoco15.

    Aunque no fue sino hasta el 11 de setiembre ltimo queel realismo reapareci con mayor vigor que nunca: los atentados

    en EEUU llevaron al gobierno de ese pas a endurecer la luchacontra el terrorismo, a dejar de lado la agenda comercial ypensar la poltica exterior en trminos de seguridad. Atrsquedaron los tiempos para palomas, ahora reaparecan loshalcones y sus ideas.

    4. Polaridad de los escenarios, rol del Estado y de EEUU.

    Durante la dcada de los 90, los autores han debatidoprofundamente sobre la polaridad de los escenarios a nivelmundial. Las posiciones van desde quienes sostienen que nosencontramos frente a un mundo multipolar, hasta aquellos queafirman que estamos ante un escenario unipolar. A continuacin,analizaremos las posturas tomadas por Bull, Zacher, Huntington,Cox, Layne, Mastanduno, y Wilkinson. Finalmente, sepresentarn los esquemas elaborados desde la periferia: Escudy Russell.

    a) La sociedad anrquica de H. Bull.

    Hedley Bull, en su obra The anarchical society16, estudiel orden el la poltica mundial. Analiz las alternativas posibles al

    14 Vase HUNTINGTON, Samuel, The clash of civilizations?, Foreign Affairs,Volume 72, Number 3, Summer 1993, pp. 22-49.15 Entre otros, LAYNE, Christopher, The unipollar illusion: why new great

    powers will rise, International Security, Spring 1993, Vol. 17, N 4; yHUNTINGTON, Samuel, The lonely superpower, Foreign Affairs, Volume 78,number 2, (March April 1999), pp. 35-49.16 BULL, Hedley, The anarchical society: a study of order in world politics,Columbia University Press, Nueva York, 1977.

  • 7/29/2019 Apuntes Sobre Derecho Internacional y Politica Exterior

    36/99

    Augusto Diego Lafferriere

    34

    sistema de estados contemporneo, y se pregunt si sterealmente estaba en declinacin. Bull arga que nosencontramos ante un mundo multipolar, donde los atributos

    esenciales del sistema de estados eran: una pluralidad deestados soberanos, interaccin entre ellos (lo que forma unsistema), y un grado de aceptacin de reglas e institucionescomunes (lo que forma una sociedad).

    Bull imagin dos escenarios: por un lado, la posibilidad deun cambio de fase dentro del sistema de estados actualmentevigente, y por otro lado, la supresin del sistema de estados ens mismo. Respecto a lo primero, se plante las hiptesis de un

    mundo desarmado, la de una solidaridad de Estados, la de unmundo de varios poderes nucleares, y la de homogeneidadideolgica. Respecto a lo segundo, imagin sistemas alternativosdonde falte algunos de los atributos esenciales del sistemaactual: un sistema que no sea sociedad (o sea, que no hayaintereses, reglas ni valores comunes), Estados que no formen unsistema (que no estn en contacto entre s, que no interacten),y un gobierno mundial (donde no haya Estados soberanos).

    Tambin plante la posibilidad de un nuevo medievalismo.

    El autor concluy afirmando que no hay una evidenciaclara que en las prximas dcadas el sistema de Estados actualpueda dar lugar a alguna forma alternativa de las que l analiz.

    b) La declinacin del sistema westfaliano en M. Zacher.

    Mark Zacher, en su obra17, analiza la declinacin de los

    pilares que sustentaron el sistema westfaliano de Estados.Afirma que nos encontramos actualmente en un escenariomultipolar, en el que el respeto mutuo por la soberana del otrofue el principio constitutivo de dicho sistema, de cual derivaban:la no intervencin en asuntos internos, el consenso como basede la obligacin, y la inmunidad diplomtica. Sostiene queactualmente los Estados estn relacionndose cada vez ms en

    17

    ZACHER, Mark, The decaying pillars of the Westphalian temple:implications for international order and governance, en ROSENAU, Jamesand CZEMPIEL, Ernst-Otto, Governance without government: order andchange in world politics, Cambridge Studies in International Relations, 20,Cambridge, 1992.

  • 7/29/2019 Apuntes Sobre Derecho Internacional y Politica Exterior

    37/99

    El Orden Mundial y los atentados del 11-S en EE.UU.

    35

    una red de interdependencias y acuerdos regulatorios ycooperativos de los cuales apartarse generalmente tiene suscostos: el sistema -afirma- podra ser visto como pegajoso.

    Menciona luego las condiciones que sustentaron eltradicional sistema westfaliano (el respeto de la soberana delotro, un alto grado de autonoma estatal en los negocios internosy externos, etc.) y afirma que tales pilares se han erosionado yse encuentran en franco proceso de deterioro: el anlisis costo-beneficio para el uso de la fuerza, bajo dao transfronterizo porlas externalidades entre los Estados, bajo nivel deinterdependencia y por ende de colaboracin, predominio de

    gobiernos autoritarios, y un alto grado de heterogeneidadcultural.

    Sostiene que esto se ve reflejado en el incremento delnmero de organizaciones internacionales, y que esta red deregmenes internacionales tanto formales como informales seest desarrollando al punto tal que los Estados que participan enella marcan en advenimiento de un tipo de orden internacionalbastante diferente al actual, donde el sistema de Estadosaltamente autnomos est dando lugar a otro donde talesEstados forman parte de una red de interdependencias yregmenes.

    Concluye aseverando que las interdependenciaseconmicas y ambientales se incrementarn, lo que harnecesario fortalecer los regmenes, y habr un movimiento haciaesquemas ms bien regionales antes que globales, lo que

    producir posiblemente tensin entre tales grupos. Sin embargo,afirma que los Estados an son los actores polticos centrales enlas relaciones internacionales.

    c) Samuel Huntington y la uni-multipolaridad.

    En un anlisis muy particular, Samuel Huntington18afirmaque actualmente slo hay una superpotencia, pero eso nosignifica que el mundo sea unipolar. La poltica internacional

    contempornea no se ajusta a ninguno de los modelos clsicos(unipolaridad, multipolaridad, bipolaridad), sino que se trata de

    18 Vanse las obras del autor citadas en las notas N 15 y 16.

  • 7/29/2019 Apuntes Sobre Derecho Internacional y Politica Exterior

    38/99

    Augusto Diego Lafferriere

    36

    un hbrido extrao, un sistema unimultipolar formado por unasuperpotencia y varias potencias principales. En este sistema, adiferencia de los restantes, ninguno de los que ejerce el poder en

    los asuntos mundiales est satisfecho con el statu quo.

    EEUU, al intentar imponer su voluntad sobre otros pasespor medio de sanciones econmicas o intervenciones militares, osea al actuar como si el mundo fuese unipolar, se est quedandocada da ms aislado, oponindose a la mayora del resto delmundo, y asemejndose a una superpotencia paria: lahegemona benigna slo es tal a los ojos del poder hegemnico,pues en la mayora de los pases, los lderes polticos e

    intelectuales se resisten enrgicamente a la perspectiva de unmundo unipolar y estn a favor del surgimiento de una verdaderamultipolaridad.

    El autor explica que las respuestas de los pases ante elpodero norteamericano pueden ser de resentimiento, dedisentimiento, o de rotunda oposicin. Sostiene que ya se haproducido cierta cooperacin antihegemnica, pero que an la

    coalicin tiene que emerger. Por tanto, finaliza aconsejando queEEUU debera dejar de actuar como si el mundo fuese unipolar,debera estrechar lazos con los pases de cultura similar a lasuya, debera aprovecharse de su posicin nica para obtenercolaboracin y encargarse de los asuntos mundiales de formaque satisfaga los intereses norteamericanos, y debera hacer degendarme mundial, juntando grupos de Estados para solucionarlos principales problemas internacionales a medida que surjan.

    Pues, en el mundo multipolar que indefectiblementellegar, las potencias principales inevitablemente rivalizarn,chocarn y se unirn unas con otras en permutaciones ycombinaciones varias, donde el choque ideolgico posiblementedar paso al choque de civilizaciones.

    d) El Estado y la sociedad civil en Robert Cox.

  • 7/29/2019 Apuntes Sobre Derecho Internacional y Politica Exterior

    39/99

    El Orden Mundial y los atentados del 11-S en EE.UU.

    37

    Robert Coxanaliza en su obra19 las diversas perspectivasdesde las que se puede encarar el estudio terico. La primera, lla llama problem-solving theory, pues toma al mundo tal cual

    es, y pretende lograr que las instituciones y relaciones que en lse encuentran se coordinen eficientemente. El segundo enfoquetorico, llamado critical theory, se pregunta cmo debera ser elmundo, busca el cambio del mismo y no se conforma con elorden establecido.

    Argumenta el autor que la vieja tradicin intelectual quedefini las relaciones internacionales distingui entre el Estado yla Sociedad civil, con la poltica exterior como la pura expresin

    de los intereses estatales. A su vez, esta distincin est siendodoblemente amenazada: por un lado, se ha puesto en tela dejuicio la unidad del Estado al percibir la puja de intereses entresus diversas entidades burocrticas; mientras que por otro, se hareducido la importancia del Estado al introducirse una gama deactividades privadas trasnacionales y redes transgubernamen-tales de relaciones entre diferentes fragmentos de lasburocracias estatales.

    Sostiene que tanto el Estado como la produccin y lasclases sociales se han internacionalizado, y plantea tres posiblesescenarios para el futuro: primero, la posibilidad de una nuevahegemona, basada en la estructura global del poder socialgenerado por la internacionalizacin de la produccin (unahegemona de las grandes potencias); segundo, el nacimiento deuna estructura mundial no hegemnica, de poderes centrales enconfrontacin (es decir, una reaccin neomercantilista); y

    tercero, una ms remota posibilidad de una contra-hegemona,basada en una coalicin tercermundista contra los pasescentrales, buscando un desarrollo autnomo y la conclusin delas relaciones con los pases centrales.

    e) La ilusin unipolar vs. El inevitable multipolarismo, segnLayne.

    19 COX, Robert, Social forces, state and world orders: beyond internationalrelations theory, en KEOHANE, Robert,Neorrealism and its critics, ColumbiaUniversity, New York, 1986.

  • 7/29/2019 Apuntes Sobre Derecho Internacional y Politica Exterior

    40/99

    Augusto Diego Lafferriere

    38

    Christopher Layne20 comienza su obra sosteniendo que elcolapso de la Unin Sovitica transform el sistemainternacional, llevndolo de la bipolaridad hacia la unipolaridad.

    Afirma que el escenario actual es de un unipolarismomomentneo, pues estamos transitando inexorablemente haciaun multipolarismo21, y analiza las implicancias de la unipolaridadactual desde la teora neorrealista.

    Explica el profesor de la UCLA que en la historia yaencontramos escenarios unipolares: la Francia de Luis XIV, y laGran Bretaa del siglo XIX. Los dos casos confirman suposicin. Afirma que el sistema unipolar tiene la semilla de su

    propia destruccin, y que la entrada de nuevas grandespotencias al sistema internacional erosiona el poder relativo delhegemon y su preeminencia. Asegura que la estrategia depreponderancia nunca resultar exitosa, y recomienta para losEEUU que: intente manejar la potencialmente difcil transicinhacia la multipolaridad, mientras favorece los interesesnorteamericanos en el mundo multipolar que inevitablementeemerger.

    Layne arguye que si se quiere mantener la unipolaridadpor mayor tiempo, se debe entender porqu un Estado llega aser una gran potencia. A su juicio, esto es el resultado de unfenmeno estructural que surge de la interaccin de dosfactores: las diferentes tasas de crecimiento, y la anarqua. Lastasas de crecimiento de los Estados son desiguales, lo quesignifica que mientras unos Estados estn ganando poder, otroslo estn perdiendo. Adems, como el sistema es anrquico, los

    Estados buscarn sobrevivir por medio de dos efectos: elbalanceo de poder, y el efecto igualacin (esto es, imitar lascaractersticas exitosas de los rivales).

    Considera el autor americano que Alemania y Japnsern posiblemente los rivales de EEUU en un futuro cercano.Asegura que con el fin de la guerra fra vuelve a plantearse eldilema de la seguridad y el problema de las ganancias relativas

    en la agenda de las potencias occidentales: si bien los Estados20 LAYNE, Christopher, op. cit. en nota N 16.21 El autor afirma que hacia los aos 2000-2010 nos encontraremos en lamultipolaridad.

  • 7/29/2019 Apuntes Sobre Derecho Internacional y Politica Exterior

    41/99

    El Orden Mundial y los atentados del 11-S en EE.UU.

    39

    pueden cooperar y promover las ganancias absolutas para todoscuando no hay peligro de guerra en sus relaciones, las barrerasa la cooperacin renacen cuando la posibilidad de guerra

    aparece.

    Adems, afirma que EEUU debe minimizar las chancesde que se provoque en otros Estados el balanceo en su contra.Por tanto, EEUU debe seguir una poltica de independenciaestratgica, asumiendo la postura de un offshore balancer22, estoes, que EEUU se comprometa militarmente si y slo si otrosEstados no han podido balancear eficazmente contra unapotencia hegemnica en Eurasia. Esta estrategia, adems,

    permite capitalizar la ventaja geopoltica que inherentementetiene EEUU, que le permite un amplio rango de opcionesestratgicas, y: evitar acciones provocativas que causen en otrosel temor hacia EEUU, minimizar los riesgos de una confrontacinabierta con las potencias emergentes, e intentar fortalecer elpoder relativo de EEUU indirectamente a travs de lamanipulacin de la dinmica de la multipolaridad.

    f) Preservando la unipolaridad, segn Mastanduno.

    Tambin Michael Mastanduno23 afirma que nosencontramos frente a un escenario unipolaren la posguerra fra,pero a diferencia de Layne, asegura que el momento unipolar sepuede preservar. Sostiene que hay dos teoras realistas queofrecen predicciones contrarias sobre el comportamiento deEEUU en la posguerra fra. Una de ellas es la teora del balancede poder (todo poder es amenazante), sostenida por K. Waltz,

    mientras que la otra es la teora del balance de amenazas (unpoder es amenazante cuando aparece como tal), defendida porS. Walt.

    La opinin de Mastanduno, luego de analizar los datosempricos de la dcada de los 90, es que ninguna de ellasexplica totalmente el escenario de la posguerra fra. El esquema

    22 La imagen del offshore balancerde Layne se asemeja a la delsheriffrenuentepropuesta por HAAS.23 MASTANDUNO, Michael, Preserving unipolar moment. Realist theoriesand US Grand Strategy after the Cold War, International Security, Vol. 21, N4, Spring 1997, pp. 49-88.

  • 7/29/2019 Apuntes Sobre Derecho Internacional y Politica Exterior

    42/99

    Augusto Diego Lafferriere

    40

    es el siguiente: en lo referente a estrategias de seguridad, lateora del balance de amenazas resulta ms adecuada paraexplicar la realidad; mientras que en lo que atae a estrategias

    econmicas, la teora del balance de poder se adecua ms a lapoltica exterior norteamericana. Es decir, la estrategia de EEUUes intentar jugar simultneamente security softball y economichardball.

    Concluye afirmando que las estrategias de seguridad yeconmicas estadounidense de la posguerra fra han sidodiversas. Sostiene que el inters de EEUU por la teora debalance de amenazas no es sorprendente, pues: tiende a

    prolongar el unipolarismo, los americanos creen que su poder noamenaza a nadie, y la inercia ayuda a preservar la primaca envez intentar otras estrategias (como, por ejemplo, laindependencia estratgica propuesta por Layne).

    Sin embargo, la duracin del momento unipolardepender no slo de la distribucin relativa de capacidades sinotambin de la efectividad de la diplomacia norteamericana. Al

    respecto, se presentan tres desafos:a) Se deber continuar maniobrando la tensin entre lasestrategias econmicas y de seguridad para que losconflictos econmicos no erosionen las relaciones deseguridad, y eventualmente lleven a una respuesta debalanceo.

    b) Se deber mantener el soporte interno de las polticas decompromiso y reaseguro en el exterior (ej. con Japn, conEuropa, etc.). Hasta ahora, se ha respondido a las

    restricciones domsticas con pragmatismo en lasintervenciones militares.

    c) Se deben manejar los impulsos a la arrogancia de poder,esto es, la fuerte intencin de buscar los fines sin consultar alos dems, e imponer los valores y virtudes que los EEUUsostienen.

    En fin, que la transicin a un nuevo orden internacional seaprolongada depender, al menos en parte, de la habilidad de la

    diplomacia norteamericana.

    g) Wilkison y la unipolaridad sin hegemona.

  • 7/29/2019 Apuntes Sobre Derecho Internacional y Politica Exterior

    43/99

    El Orden Mundial y los atentados del 11-S en EE.UU.

    41

    En la opinin de David Wilkinson24, la actualconfiguracin de poder en el sistema mundial es la unipolaridadsin hegemona. Afirma que tal configuracin ha sido frecuente en

    otros sistemas mundiales, no en el central, y que no esinherentemente inestable, pues puede prolongarse durantedcadas y ser mantenidad deliberadamente, debido a que tienereglas de equilibrio para su mantenimiento.

    El terico de la UCLA analiza la hegemona, launipolaridad, y luego busca precedentes histricos de momentosunipolares tanto en el sistema mundial central (Califato rabe,Kanato mongol, Sultanato turco otomano, la Francia borbnica

    de Luis XIV, la Francia revolucionaria y napolenica) como enotros sistemas (India y Lejano Oriente). Luego se pregunta sobrelas posibles salidas de la unipolaridad (hacia la hegemona, labipolaridad, la tripolaridad, y la multipolaridad). Finalmente,concluye que la unipolaridad sin hegemona es un escenariomuy poco estudiado por los tericos de las relacionesinternacionales.

    Wilkinson distingue dos clases de reglas que se puedenencontrar en la fase unipolar: reglas esenciales (caractersticas ymodos de comportamiento de los actores, que prolongan el statuquo) y reglas de transformacin (violaciones de reglasesenciales, que buscan cambiar el statu quo). Sostiene que launipolaridad sin hegemona puede, no obstante, ser vista comoun balance tolerable entre el orden y la anarqua, que le brindaseguridad a los Estados, pues si el Estado polar es partidario delstatu quo, los Estados dbiles pueden disfrutar de cierta

    seguridad acerca de sus vecinos no confiables, y las guerrasimperialistas entre Estados pueden ser detenidas o sofocadas.

    h) Perspectivas perifricas.

    Entre los autores nacionales ms destacados que hanestudiado las relaciones internacionales y el rol del Estado desdela perspectiva de los pases perifricos, encontramos a Carlos

    24 WILKINSON, David, Unipolarity without hegemony, en InternationalStudies Review, International Studies Association, Blackwell Publishers, pp.141-172.

  • 7/29/2019 Apuntes Sobre Derecho Internacional y Politica Exterior

    44/99

    Augusto Diego Lafferriere

    42

    Escud, fundador del realismo perifrico25, y a Roberto Russell,defensor del neoidealismo perifrico.

    Carlos Escud analiz la poltica exterior de Menem26

    ,sent las bases de lo que l denomin realismo perifrico,critic duramente la falacia antropomrfica en el discurso de lasrelaciones internacionales, y enumer algunos obstculos a lapoltica exterior menemista. Adems, estudi la importancia delos linkages en las relaciones bilaterales entre un pas perifrico(Argentina) y una superpotencia (EEUU).

    Segn la doctrina realista perifrica, un pas dependiente,

    vulnerable, empobrecido y poco estratgico para los interesesvitales de EEUU, como Argentina, debe eliminar susconfrontaciones polticas con las grandes potencias, reduciendoel mbito de sus confrontaciones externas a aquellos asuntosmateriales vinculados directamente a su bienestar y base depoder. La poltica exterior debe calibrarse segn rigurososclculos de costos y beneficios, y tambin en funcin de losriesgos de costos eventuales. La autonoma misma debe

    redefinirse como la capacidad de confrontacin de un Estado, ylos costos relativos de tal confrontacin.

    Sostiene el polmico pensador que toda invocacin a ladignidad, el orgullo o el honor nacional constituye unaextrapolacin, a la Nacin, de conceptos que son vlidos para elindividuo. Esta falacia antropomrfica se debe desterrar delanlisis de la poltica exterior, pues entraa la privatizacinilegtima, por parte del elenco poltico y de la lite, de los

    beneficios emocionales de ciertas polticas exteriores queaceptan pagar costos materiales en aras de la dignidad o elhonor de la nacin, costos cuyo peso cae principalmente sobreel pobre.

    25 ESCUD, Carlos, El realismo de los Estados dbiles. La poltica exterior

    del primer gobierno de Menem frente a la teora de las relacionesinternacionales, Buenos Aires, GEL, 1995.26 Vase obra citada en nota anterior, y ESCUD, Carlos, La poltca exteriorde Menem y su sustento terico implcito, en Revista Amrica Latina /Internacional, Volumen 8, nmero 27, Buenos Aires, enero-marzo 1991.

  • 7/29/2019 Apuntes Sobre Derecho Internacional y Politica Exterior

    45/99

    El Orden Mundial y los atentados del 11-S en EE.UU.

    43

    El analista argentino distingue entre dos clases derelaciones bilaterales Argentina-EEUU: la micro-relacin, y lamacro-relacin. Afirma que es bueno eliminar las

    confrontaciones polticas bilaterales (nivel macro), pero tambinsostiene que la corrupcin (nivel micro) es un tremendoobstculo potencial para el desarrollo, como as tambin para lasrelaciones bilaterales. Adems, sostiene que son de granimportancia los vnculos cooperativos, una alineacin flexible, eincluso en ciertas circunstancias una alianza, particularmentepara pases que, como Argentina, se encuentran en unasituacin de vulnerabilidad27.

    Segn el fundador de la teora realista perifrica, lareduccin de costos y riesgos debe ser el principal objetivo de lapoltica exterior de un Estado dependiente. Se debe pensar entrminos de largo plazo, confrontar slo en cuestioneseconmicas relevantes para los intereses materiales nacionales,y actuar con pragmatismo. Distingue, por cierto, entre inversinde autonoma, y mero consumo de autonoma; y afirma que serautnomo no significa confrontar con la gran potencia. Aconseja,

    finalmente, asumir un bajo perfil y la modestia necesaria acordecon la condicin de un Estado perifrico.

    Por su parte, Roberto Russel28 propone un nuevoesquema para orientar la poltica exterior de los pases del Conosur en la posguerra fra. Lo llama neoidealismo perifrico, puessu esquema se acerca mucho ms a los supuestos delneoidealismo que a los del realismo y el neorrealismo.

    27 ESCUD, Carlos, De la irrelevancia de Reagan y Alfonsn: hacia eldesarrollo de un realismo perifrico, en BOUZAS, Roberto, y RUSSELL,Roberto (compiladores), Estados Unidos y la transicin argentina, BuenosAires, Legasa, 1989, pp. 243-272.28 Vase las siguientes obras del autor: Poltica exterior y toma de decisionesen Amrica Latina: aspectos comparativos y consideraciones tericas, en

    RUSSELL, Roberto (ed.), Poltica exterior y toma de decisiones en AmricaLatina, GEL, Buenos Aires, 1990, pp. 255-274; RUSSELL, Roberto yTOKATLIAN, Juan, De la autonoma antagnica a la autonoma relacional:una mirada terica desde el Cono Sur, Revista Postdata, N 7, Mayo de 2001,pp. 71-92.

  • 7/29/2019 Apuntes Sobre Derecho Internacional y Politica Exterior

    46/99

    Augusto Diego Lafferriere

    44

    El neoidealismo perifrico29 supone la factibilidad deelaborar un esquema racional bsico que sirva para orientar lapoltica exterior, a partir del inters nacional definido en trminos

    de desarrollo econmico y de principios (esto ltimo lo diferenciade Escud, pues la visin de Escud contiene un alto grado deutilitarismo y pragmatismo, dejando de lado los principios).Asigna una enorme importancia al tipo de rgimen poltico, yhace de la democracia una condicin necesaria para la pazsubregional y el desarrollo.

    Diferencia entre lo deseable y lo posible en polticaexterior, y destaca la prudencia frente a lo emocional, lo

    ideolgico y la sobreactuacin. Destaca tambin la importanciade los principios en las relaciones internacionales, y afirma quela poltica exterior de los pases del Cono Sur en la posguerrafra tiene una clave jerrquica opuesta a la del realismo clsico,pues las cuestiones estratgico-militares ceden ante laseconmicas.

    Finalmente, el neoidealismo perifrico procura ser una

    gua para orientar la totalidad de la poltica exterior y no slo uncurso de accin externa frente a un pas (ej. EEUU) o grupo depases (a diferencia del realismo perifrico planteado porEscud). Concluye afirmando que lo importante no es adaptarseal otro u otros sino sopesar las decisiones de poltica exterior enfuncin de las necesidades materiales y los principios que hacenal inters y a la seguridad nacionales.

    Otros autores argentinos han analizado tambin el rol del

    Estado nacional en esta era de la globalizacin. Por ejemplo,Francisco Corigliano enfoca su atencin en el efecto de laglobalizacin sobre la soberana estatal30, y diferencia, siguiendo

    29 RUSSELL, Roberto, El neoidealismo perifrico: un esquema para orientarla poltica exterior de los pases del Cono Sur en la posguerra fra, AmricaLatina / Internacional, Volumen 8, Nmero 29, Julio-Septiembre 1991, pp.

    440-445.30 Sobre el autor, vase La globalizacin y la erosin de la soberana delEstado Nacional, en Revista Criterio, N 2264, agosto 2001, pp. 408-412; yArgentina y EEUU: giros, reformas y ajustes. Un breve anlisis comparativo

    de las gestiones de Ral Alfonsin, Carlos Menem y Fernando De la Ra en

  • 7/29/2019 Apuntes Sobre Derecho Internacional y Politica Exterior

    47/99

    El Orden Mundial y los atentados del 11-S en EE.UU.

    45

    a Hedley Bull, la soberana interna de la externa. Adems,identifica cuatro supuestos en la relacin entre la globalizacin ylas funciones del Estado nacional:

    a) El proceso de globalizacin es un fenmeno contemporneo:Corigliano corrige esta aseveracin, argumentando que lonovedoso no es el fenmeno en s mismo, sino suproyeccin literalmente planetaria.

    b) La globalizacin implica la erosin de la soberana estatal yla eventual desaparicin del Estado nacional, por un lado, yla emergencia de actores transnacionales, por otro. El autorsostiene que se debe hablar de mundializacin del Estado,sobre la base de la redefinicin de sus funciones soberanas

    tradicionales, y no de erosin o desaparicin del Estado.c) La fragmentacin de la soberana estatal, como producto del

    acoso al Estado nacional por parte de actores no estatalesubicados por encima y por debajo de la jurisdiccin del podercentral, es un fenmeno emergente, reciente y novedoso.

    d) Por efecto del proceso de globalizacin, el planeta seconvertira en una aldea global donde desapareceran elEstado, las fronteras polticas, los particularismos regionales

    e incluso los desequilibrios e inequidades socioeconmicas.El estudioso argentino advierte que los beneficios de laglobalizacin estn limitados a un sector muy reducido de lapoblacin planetaria.

    Finalmente, el autor distingue entre dos clases de fuerzasde la globalizacin: centrfuga y centrpeta, y concluye su trabajotrayendo a consideracin un trmino acuado por JamesRosenau: fragmegration, para hablar de esta dicotoma aun no

    resuelta que condiciona los sucesos de la agenda global delpresente y del futuro cercano.

    5. Los escenarios posteriores al 11-S.

    A partir de los atentados en los Estados Unidos enseptiembre pasado, las doctrinas realistas han retomado granvigor. La Administracin Bush (hijo) ha reorientado su polticaexterior y renovado los temas de la agenda, subordinandocuestiones econmicas a las cuestiones de seguridad. Tal

    materia de relaciones argentino-norteamericana, en Criterio, N 2258, febrero2001, pp. 11-14.

  • 7/29/2019 Apuntes Sobre Derecho Internacional y Politica Exterior

    48/99

    Augusto Diego Lafferriere

    46

    enfoque ha tenido un impacto negativo en ciertos pasesperifricos, principalmente en aquellos como la Argentina ydems pases de Amrica del Sur que no tienen gran relevancia

    (a excepcin de Colombia y la Triple Frontera) para la luchacontra el terrorismo.

    A mi juicio, es acertado el anlisis hecho por Mastandunorespecto a la poltica exterior de seguridad implementada porEEUU, y tambin sirve para reflexionar el escenario actual elesquema de Layne. EEUU, en parte, haba ya dejado de lado elmultilateralismo, cayendo en la tentacin de la arrogancia depoder planteada por Mastanduno. Tal poltica puede

    considerarse errnea, pues luego de los atentados EEUUnecesit del consenso y del apoyo de la comunidad internacionalpara atacar con alguna legitimidad Afganistn, el refugio de losterroristas.

    No obstante, a partir de los atentados EEUU puedeseguir dos rumbos: o replegarse en cuanto a temas de seguridadmundial, o doblar la apuesta y buscar eliminar los Estados que

    protegen a los terroristas. La Administracin Bush ha optado, porahora, por lo segundo, lo que posiblemente y en la opinin deMastanduno, puede llevar a perder la oportunidad de preservarel momento unipolar, y en opinin de Layne a precipitar el fin dela ilusin unipolar al provocar el balanceo por parte de otraspotencias mundiales.

    Otro autor cuyo enfoque es muy til para la reflexinactual es Samuel Huntington, pues ya en 1993 planteaba el

    choque de civilizaciones entre el Islam y Occidente, y engeneral entre el Occidente y No-occidente. Cabe destacar queen gran parte de los conflictos de la dcada pasada, as comolos conflictos actuales sobre terrorismo, tiene importancia eltema de las diferentes civilizaciones que los protagonizan.

    Por otra parte, Hirst-Russell-Tokatlian31 analizan elescenario posterior a los atentados, y sostienen que hay dos

    tipos de estructura internacional en juego en estos momentos:31 Ponencias de HIRST, Mnica, TOKATLIAN, Juan, y RUSSELL, Roberto,en el seminario de FLACSO del 17 de octubre de 2001, sobre los atentadosterroristas del 11 de semptiembre y su impacto mundial y regional.

  • 7/29/2019 Apuntes Sobre Derecho Internacional y Politica Exterior

    49/99

    El Orden Mundial y los atentados del 11-S en EE.UU.

    47

    unipolaridad sin hegemona y unipolaridad con hegemona. Lafalta de hegemona se ve reflejada en los efectos econmicos deesta situacin, en la opinin pblica norteamericana, y en el

    proyecto de los halcones del escudo misilstico. Mientras que lahegemona se refleja en la naturaleza de las coaliciones que segesten en el futuro, el recurso al multilateralismo, y el equilibrioen el debate entre seguridad, libertad y justicia.

    Adems, Russell sostiene que va a haber dificultadescada vez mayores para mantener y construir orden. El orden dela Guerra Fra quizs haya sido el ltimo de los rdenesinternacionales modernos. El conflicto central en esta nueva fase

    no tiene que ver con una distribucin ms o menos pareja depoder (conflicto de naturaleza cuantitativa clsica) sino con unconflicto ms bien de naturaleza cualitativa, donde resultabastante difcil trazar lneas de fractura. Vamos a seguir teniendorivalidades interestatales, pero el centro de la rivalidad serntemas ms bien de tipo econmico. Finalmente, hay una lnea defractura que es la lnea inclusin exclusin, equivalente a losaos de la Guerra Fra y la problemtica Norte Sur.

    Con la cantidad de hechos de trascendencia para elsistema internacional de Estados, como por ejemplo la entradade China en la OMC, los atentados del 11 de septiembre, lacrisis sudamericana, la ya prolongada recesin japonesa, lacrisis en Palestina e Israel, el conflicto entre Pakistn e India, laderecha avanzando en Europa, los cabecillas del terrorismo conparadero desconocido, y la Administracin de EEUU conansiedad por capturarlos y derrocar dictadores tercermundistas

    de Estados que amparan el terrorismo, es muy difcil pronosticarcon cierto grado de certeza cul ser el escenario mundial en losprximos aos, si la unipolaridad ceder ante otro esquema, ycundo; o si ya estamos en un esquema sin unipolaridadhegemnica, etc.

    Podramos concluir afirmando, con Morgenthau cuandose refera a los lmites al entendimiento, que La ms formidabledificultad que se opone a la indagacin terica en la naturaleza yen las modalidades de la poltica internacional consiste en laambigedad del material con que debe trabajar el observador.

    Julio de 2002

  • 7/29/2019 Apuntes Sobre Derecho Internacional y Politica Exterior

    50/99

    Augusto Diego Lafferriere

    48

  • 7/29/2019 Apuntes Sobre Derecho Internacional y Politica Exterior

    51/99

    Captulo III.Consideraciones sobre la poltica interna

    china y su influencia en la poltica exterior.Presente y Perspectivas.

    1.- Introduccin.

    Mucho se ha escrito sobre el posible ascenso de laRepblica Popular China como el reemplazante de la URSS enuna nueva guerra fra que comenzara en unas dcadas. Sehabla del posible enfrentamiento entre EEUU y China, en unfuturo no muy lejano, en trminos econmicos, polticos, eincluso militares.

    Ya hay algunos datos de la realidad que nos llevaran a

    pensar de esta manera. No obstante, tambin hay otros datosque nos indicaran que ms que un competidor estratgico,China se ha convertido (o se convertir) en un socio estratgicode los EEUU.

    Sea comofuere, el caso chinodespierta gran inters

    entre los analistas delas relaciones interna-cionales en la actuali-dad, tanto por la pro-fundidad de las refor-mas econmicas im-plantadas en la ltimadcada del siglo pa-sado, como por los

    desafos de poltica interna que seguramente enfrentar (yaenfrenta) la cpula gobernante, por su dimensin demogrfica(superior a todas las Amricas juntas), y las disputas internas yprdida de liderazgo y control del partido gobernante.

  • 7/29/2019 Apuntes Sobre Derecho Internacional y Politica Exterior

    52/99

    Augusto Diego Lafferriere

    50

    En este trabajo, nos proponemos analizar con ciertodetenimiento la realidad nacional de dicho pas, para luegoexponer la problemtica que surge con la transicin de la tercera

    a la cuarta generacin de dirigentes. A rengln seguido, sepresentan las dos posturas de los analistas internacionales sobrela China actual en cuanto a su situacin interna, la optimista y lapesimista.

    Luego, analizaremos la poltica exterior del Gobiernochino, tanto en su versin oficial como en cuanto a los hechos yproblemas que actualmente enfrenta, en los aspectoseconmicos y polticos. Finalmente, se plantearn algunasconsideraciones finales, y las perspectivas sobre el posibledesarrollo de los acontecimientos.

    2.- China por dentro.

    A) La realidad china. Datos polticos y econmicos.Para tener una cabal idea sobre semejante pas y su

    organizacin, presentaremos algunos datos relevantes. LaRepblica Popular China es gobernada por un partido nico, elPartido Comunista Chino (PCCh). El Poder Ejecutivo es

    ostentado por el Consejo de Estado, de 15 miembros, elegidospor el Congreso Nacional Popular (CNP), y tanto el Presidentecomo el Vice, que tambin son elegidos por el CNP puedenejercer el cargo hasta por 10 aos (dos perodos de cinco aossucesivos).

    El CPN es unicameral, es la legislatura nacional, cuentacon 2979 delegados elegidos por las provincias, municipios,regiones autnomas y las fuerzas armadas. El CNP elige alPresidente, y a los miembros del Comit Permanente del CNP.Hay 22 provincias, y 5 regiones.

    El politburo (political bureau)del PCCh fija las polticas y tiene elcontrol administrativo, legal y ejecutivodel pas. Est integrado por nuevemiembros, y es el centro del poder1.

    El crecimiento econmico chinodurante la ltima dcada ha sido de

    alrededor del 9,3 % anual del PBI real.,

    1THE ECONOMIST, Country Briefings: China, Political Structure, en

    http://www.economist.com .

  • 7/29/2019 Apuntes Sobre Derecho Internacional y Politica Exterior

    53/99

    Consideraciones sobre la poltica interna china y su influencia en la poltica exterior

    51

    la inflacin es del 0,4% anual aproximadamente, tiene unbalance de cuenta corriente positivo de ms de 10.000 millonesde dlares estadounidenses, su deuda externa es de ms de

    145.000 millones de dicha moneda, y su poblacin supera los1.300 millones de habitantes2.El desempleo oficial es de aproximadamente 3%,

    mientras que el costo laboral por hora, medido en dlares, es deunos 60 centavos la hora. Por otra parte, su comercio con losEEUU, considerado bilateralmente, ha sido de un supervit deunos 80.000 millones de dlares en el 2001, creciendofuertemente con respecto a unos aos atrs (10.400 millones en1990)3.

    B) Cambio de cpula del PCCh. La transicin.Histricamente, el Politbur