2informelab2hidrlisisdelalmidnporlaamilasasalival13!05!14 copia 140525004242 phpapp02
Post on 16-Jan-2016
221 views
Embed Size (px)
DESCRIPTION
vgvTRANSCRIPT
UNJFSC INGENIERA AMBIENTAL BIOQUMICA
HIDRLISIS DEL ALMIDN POR LA AMILASA SALIVAL
PRACTICA N 02
INFORME DE LABORATORIO:
HIDRLISIS DEL ALMIDN POR LA AMILASA SALIVAL
DOCENTE : Lic. Hctor H. Toledo Acosta.
INTEGRANTES : Dmazo Glvez, Lizbeth N.
Martnez Gil, Fiorella
Ogura Esteban, Josselyn
Medina Quiroz, Mishell
Taipe Arone, Fortunato
Bulln Guzmn, Danny
Gonzales Chvez, Frank
Lucas Romn, Virna
E.A.P. : INGENIERA AMBIENTAL
GRUPO : II.
FECHA : 13 de Mayo del 2014.
HUACHO - PER
2014
UNJFSC INGENIERA AMBIENTAL BIOQUMICA
HIDRLISIS DEL ALMIDN POR LA AMILASA SALIVAL
1. RESUMEN
En el presente informe se da conocer los resultados de la Segunda Sesin de
laboratorio de Bioqumica, la cual trata acerca de la HIDRLISIS DEL ALMIDN
POR LA AMILASA SALIVAL.
Para estudiar la hidrlisis del almidn (desdoblamiento), por accin de la amilasa,
se aprovechara el hecho de que el lugol (especficamente el yodo que contiene el
lugol), se incorpore a la fraccin helicoidal del almidn dando un color azul y a
medida que la hidrlisis progresa, el color azul va desapareciendo y cambia a rojizo
o caf claro. La baja temperatura inhibe el proceso hasta ser capaz de detenerlo.
Un pH muy cido o muy alcalino, tambin puede inhibir el proceso.
Es importante que conozcamos la estructura y propiedades qumicas de los
compuestos que se van a utilizar, por lo que es recomendable acudir a notas de
clase o a un libro de texto de bioqumica general para un mejor entendimiento y
aprovechamiento de la prctica y para presentar y discutir los resultados
obtenidos en el cuaderno de prcticas.
2. OBJETIVOS
2.1. Objetivo General
Demostrar la accin de la amilasa salival sobre el almidn.
2.2. Objetivos Especficos
Identificar de forma cualitativa las propiedades de la amilasa salival.
Identificar la accin de la amilasa de la saliva sobre el almidn.
Demostrar que el pH y la temperatura influyen en la accin de la amilasa.
UNJFSC INGENIERA AMBIENTAL BIOQUMICA
HIDRLISIS DEL ALMIDN POR LA AMILASA SALIVAL
3. MARCO TERICO
ENZIMAS
3.1. DEFINICIN GENERAL:
Las enzimas son protenas que efectan
una accin cataltica, es decir,
favorecen el que se produzca una
reaccin determinada.
La presencia de las enzimas dentro del
cuerpo de los animales, permite que
muchas reacciones puedan llevarse a
cabo bajo condiciones de temperatura
constante, y un pH con poca variacin.
Existiendo en el cuerpo una gran
cantidad de enzimas y de acorde a la prctica detallaremos de la enzima
amilasa a continuacin:
a. LA AMILASA
Es una enzima que acta en los procesos de digestin de carbohidratos,
especficamente acta sobre el almidn, es una enzima glucoltica.
i. FUNCIN:
Es hidrolizar los enlaces glucosdicos del tipo alfa 1,4 de la fraccin
amilosa de la molcula de almidn. La cual acta desdoblando el almidn
hasta alfa dextrinas, y luego estas hasta maltosa (aunque predominan las
alfa dextrinas), en cierto punto de la hidrlisis, se producen
eritrodextrinas (llamadas as porque se tien de rojo si se usa lugol).
ii. PRODUCCIN
Principalmente en el pncreas, y en el caso del hombre y del cerdo,
se produce en cantidad mucho menor en las glndulas salivales.
Fuera del cerdo, el resto de los animales domsticos, nicamente
producen amilasa de origen pancretico.
iii. MEDIOS PTIMOS PARA LA ACTIVIDAD ENZIMTICA
La accin de la amilasa se efecta mejor a un pH cercano a neutro.
Adems de la diferencia en concentracin, esta es otra de las causas por
las que la amilasa pancretica es ms activa que la salival, ya que en el
estmago el pH es muy cido, pero a nivel del intestino delgado es
alcalino ligero.
La temperatura que permitir la accin de la amilasa es de 37 C.
UNJFSC INGENIERA AMBIENTAL BIOQUMICA
HIDRLISIS DEL ALMIDN POR LA AMILASA SALIVAL
4. MATERIALES 4.1. INSTRUMENTOS Y REACTIVOS DE LABORATORIO
4.1.1. Instrumentos:
1 Cocina elctrica.
1 Gradilla
1 Pizeta.
4 Tubos de ensayo.
2 Vasos de precipitado
de 100 ml.
4 Pipetas de 5 y 1 ml (2 de cada uno).
UNJFSC INGENIERA AMBIENTAL BIOQUMICA
HIDRLISIS DEL ALMIDN POR LA AMILASA SALIVAL
4.1.2. Reactivos: 10 gts. (1 ml) de H2SO4
(diluido al10%).
20 gts. de LUGOL (solucin).
10 gts. (1 ml) de NaOH (diluido al 5 %).
8 ml. de SOL. ALMIDN (diluido al 2 %).
4.2. INSUMOS Y MATERIALES ADQUIRIDOS POR LOS ESTUDIANTES 4.2.1. Insumos: 15 cubitos de hielo.
1 cojn de agua destilada.
10 ml de saliva.
Gasa mdica.
4.2.2. Materiales: 1 lpiz marcador.
1 cinta masketein.
Toallas de papel.
Cmara fotogrfica.
H2SO4
UNJFSC INGENIERA AMBIENTAL BIOQUMICA
HIDRLISIS DEL ALMIDN POR LA AMILASA SALIVAL
5. PROCEDIMIENTO
5.1. Preparar la solucin de almidn:
5.2. Obtencin de muestra de saliva
1 PASO
En una vaso de precipitado de 10 ml aadiir 25 gr de
maizena.
2 PASO
Aadir 40 ml de agua .
3 PASO
Homogenizar la muestra.
4 PASO
una vezz homeginazada esta lista para utilizar.
PASO 1: Colocar la pieza de gasa sobre el vaso de precipitado.
PASO 2: Adicionar la muestra de saliva. La cual pasara a trves de la gasa y ser recepcionada en el vaso de precipitdo.
PASO 3: Complete los 10 ml de saliva. Siemprre teniendo en cuenta que no se forne espuma.
UNJFSC INGENIERA AMBIENTAL BIOQUMICA
HIDRLISIS DEL ALMIDN POR LA AMILASA SALIVAL
5.3. Preparar un bao Mara a una temperatura de 40 C.
5.4. Rotule los cuatro tubos y proceda segn el siguiente esquema:
TUBO
SOLUCIN
1 2 3 4
Sol. Almidn 2 ml. 2 ml. 2 ml. 2 ml.
Lugol 3 gts. 7 gts. 3 gts. 3 gts.
Sol. H2SO4 1 ml. ---- ---- ----
Sol. NaOH ---- 3 gts. ---- ----
Saliva 1ml 1ml 1ml 1ml
1 PASO
Coger un vaso de
precipitado de 50 ml.
2 PASO
Adicionar agua de grifo.
3 PASO
Poner a hervir.
4 PASO
Entibiar a temperatura
de 40 C.
ROTULE 4 TUBOS DE ENSAYO
PROCEDA SEGN EL ESQUEMA
UNJFSC INGENIERA AMBIENTAL BIOQUMICA
HIDRLISIS DEL ALMIDN POR LA AMILASA SALIVAL
5.4.1. Tubo 1
5.4.2. Tubo 2
OBSERVACIONES: Se torn color azul con mayor intensidad, esto se debe a que el lugol en presencia del almidn cambia de color. Por lo tanto la amilasa fue desnaturalizada.
OBSERVACIONES: A este tubo se adiciono: 4 gts. de lugol y 2 ml. de sol. NaOH (ms de lo indicado). Si se decoloro a causa de que la sol. NaOH no estaba concentrada. Por lo tanto si hubo reaccin enzimtica.
PASO 1
Aadir 2 ml de sol. de almidn.
PASO 2
Adicionar 4 gts. de lugol.
PASO 3
Adicionar 1 ml de H2SO4.
PASO 4
Por ultimo adicionar 1 ml. de saliva.
PASO 5
Llevar a bao Mara a 40 C.
OBSERVAR Y ANOTAR
PASO 1
Aadir 3 ml de sol. de almidn.
PASO 2
Adicionar 8 gts. de lugol.
PASO 3
Adicionar 1 ml de NaOH.
PASO 4
Por ultimo adicionar 1 ml. de saliva.
PASO 5
Llevar a bao Mara a 40 C.
OBSERVAR Y ANOTAR
UNJFSC INGENIERA AMBIENTAL BIOQUMICA
HIDRLISIS DEL ALMIDN POR LA AMILASA SALIVAL
5.4.3. Tubo 3
5.4.4. Tubo 4
PASO 1
Aadir 2 ml de sol. de almidn.
PASO 2
Adicionar 4 gts. de lugol.
PASO 3
Por ultimo adicionar 1 ml. de saliva.
PASO 4
Llevar a bao Mara a 40 C.
OBSERVAR Y ANOTAR
OBSERVACIONES: Se decoloro rpido y la intensidad del color fue media. Por lo tanto se realiz la actividad enzimtica ptima y rpida.
PASO 1
Aadir 2 ml de sol. de almidn.
PASO 2
Adicionar 3 gts. de lugol.
PASO 3
Por ultimo adicionar 1 ml. de
saliva.
PASO 4
Colocar en una vaso con precipitado de
hielo picado.
OBSERVAR Y ANOTAR
OBSERVACIONES: Si decoloro pero la intensidad fue nfima, pero al aadir la saliva. Por lo tanto se realiz la actividad enzimtica, pero lentamente por la baja temperatura.
UNJFSC INGENIERA AMBIENTAL BIOQUMICA
HIDRLISIS DEL ALMIDN POR LA AMILASA SALIVAL
6. RESULTADOS
7. CUESTIONARIO GENEROSO
Cmo acta la amilasa sobre el almidn?
RPTA:
La enzima amilasa degrada el almidn
Cmo est formado el almidn qumicamente?
RPTA:
El producto formado por la polimerizacin de miles de monmeros de
glucosa es el almidn.
Qu es la amilasa desde el punto de vista qumico?
RPTA:
Una enzima encargada de degradar el almidn.
Cul es el papel que desempea el almidn en los animales?
RPTA:
Los polisacridos que ingerimos son de dos tipos principales: almidn
amilosa y amilo pectina, de vegetales y granos, y glucgeno del tejido
animal. Los polisacridos de la dieta menos la celulosa se hidroliza en la
boca mediante una reaccin catalizada por la enzima amilasa salival. La
velocidad de la hidrlisis catalizada por esta enzima, disminuye en el
estmago por los iones H+1. La glucosa es el principal product