universidad privada sergio...

107
UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE OBSTETRICIA ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA TESIS: “ATENCIÓN PRENATAL REENFOCADA Y COMPLICACIONES OBSTÉTRICAS DURANTE EL PARTO EN GESTANTES DE 18 A 35 AÑOS EN EL HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA. SAN JUAN DE MIRAFLORES: OCTUBRE 2016 A MAYO 2017- LIMA.” PRESENTADO POR: NORMA ANDREA MAÚRTUA BLANCAS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE: OBSTETRA ASESOR: DRA. SARA EMILIA REMUZGO HUAMÁN LIMA, PERÚ 2018

Upload: others

Post on 04-Nov-2019

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

FACULTAD DE OBSTETRICIA

ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

TESIS:

“ATENCIÓN PRENATAL REENFOCADA Y COMPLICACIONES OBSTÉTRICAS DURANTE EL PARTO EN GESTANTES DE 18 A 35 AÑOS EN EL HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA. SAN JUAN DE

MIRAFLORES: OCTUBRE 2016 A MAYO 2017- LIMA.”

PRESENTADO POR:

NORMA ANDREA MAÚRTUA BLANCAS

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:

OBSTETRA

ASESOR:

DRA. SARA EMILIA REMUZGO HUAMÁN

LIMA, PERÚ

2018

Page 2: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

ii

“ATENCIÓN PRENATAL REENFOCADA Y

COMPLICACIONES OBSTÉTRICAS DURANTE EL

PARTO EN GESTANTES DE 18 A 35 AÑOS EN EL

HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA. SAN JUAN DE

MIRAFLORES: OCTUBRE 2016 A MAYO 2017-

LIMA.”

Page 3: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

iii

ÍNDICE CARÁTULA ......................................................................................................... i

ÍNDICE ............................................................................................................... iii

ÍNDICE DE TABLAS ........................................................................................ vii

ÍNDICE DE GRÁFICOS .................................................................................... vii

DEDICATORIA ................................................................................................ viii

AGRADECIMIENTOS ........................................................................................ ix

RESUMEN ......................................................................................................... xi

ABSTRACT ...................................................................................................... xii

INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 1

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN ................ 4

1.1 Descripción de la realidad problemática................................................... 4

1.2 Delimitación de la investigación ................................................................ 8

1.2.1 Delimitación espacial ........................................................................... 8

1.2.2 Delimitación temporal .......................................................................... 8

1.2.3 Delimitación social ............................................................................... 8

1.2.4 Delimitación conceptual ....................................................................... 8

1.3 Formulación del problema de investigación ............................................ 9

1.3.1 Problema general ................................................................................ 9

1.3.2 Problemas específicos ........................................................................ 9

1.4 Objetivos de la investigación ................................................................... 10

1.4.1 Objetivo general ................................................................................ 10

1.4.2 Objetivos específicos ......................................................................... 10

1.5 Justificación e importancia de la investigación ..................................... 11

1.5.1 Justificación ....................................................................................... 11

1.5.2 Importancia ........................................................................................ 11

1.5.3 Limitaciones ....................................................................................... 12

1.6 Hipótesis y variables de investigación.................................................... 13

1.6.1 Hipótesis general ............................................................................... 13

1.6.2 Hipótesis especificas ......................................................................... 13

1.6.3 Identificación y clasificación de variables e indicadores .................... 13

1.6.3.1 Variable Independiente ........................................................ 13

1.6.3.2 Variable Dependiente ........................................................... 13

1.6.3.3 Operacionalización de las variables ..................................... 14

CAPÍTULO II: MARCO TEORICO .................................................................... 16

2.1 Antecedentes del problema ..................................................................... 16

2.1.1 Antecedentes Internacionales ........................................................... 16

Page 4: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

iv

2.1.2 Antecedentes Nacionales .................................................................. 19

2.2 Bases teóricas ........................................................................................... 22

2.2.1 Atención prenatal reenfocada ............................................................ 22

Inicio Precoz de la atención prenatal reenfocada ....................................... 22

Objetivos de la atención prenatal reenfocada ............................................ 22

Características de la atención prenatal ...................................................... 23

2.2.1.1 Periodicidad de la Atención Prenatal Reenfocada ............... 23

2.2.1.2 Registros básicos de la Historia Clínica Materno Perinatal…24

2.2.1.3 Examen obstétrico completo. ............................................... 24

2.2.1.4 Exámenes auxiliares y de laboratorio ................................... 25

2.2.1.5 Inmunizaciones completas ................................................... 26

2.2.1.6 Suplementos nutricionales completos .................................. 26

2.2.1.7 Psicoprofilaxis obstétrica completa ...................................... 26

2.2.1.8 Plan de Parto completo ........................................................ 26

2.2.1.9 Evaluación Odontológica completa ...................................... 26

Paquete de atención Integral en la Atención Prenatal Reenfocada ............ 27

2.2.2 Complicaciones obstétricas durante el parto en gestantes ................ 28

2.2.2.1 Complicaciones durante el periodo de dilatación ................ 28

2.2.2.2 Complicaciones durante el periodo de expulsivo ................. 29

2.2.2.3 Complicaciones durante el periodo de alumbramiento ......... 30

2.2.2.4 Complicaciones durante el periodo de puerperio ................. 30

Trabajo de parto ......................................................................................... 31

Periodos del trabajo de parto ..................................................................... 31

Periodo de dilatación .............................................................................. 31

Periodo de expulsión .............................................................................. 31

Periodo de alumbramiento ...................................................................... 31

Periodo de hemostasia ........................................................................... 31

2.3 Marco Conceptual ..................................................................................... 32

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .............................. 35

3.1 Diseño de la investigación ....................................................................... 35

3.2 Tipo de investigación ............................................................................... 35

3.3 Nivel de la investigación ........................................................................... 35

3.4 Método ....................................................................................................... 35

3.5 Población y muestra de la investigación ................................................ 36

Page 5: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

v

3.5.1 Población ........................................................................................... 36

3.5.2 Muestra.............................................................................................. 36

3.6 Técnicas e instrumentos de la investigación ......................................... 37

3.6.1 Técnicas ............................................................................................ 37

3.6.2 Instrumentos ...................................................................................... 37

3.6.2.1 La validez del Instrumento.................................................... 38

3.6.2.2 Juicios de Expertos .............................................................. 39

3.6.2.3 Estrategias de Análisis ......................................................... 39

3.6.2.4 Diseño Estadístico y Validación de Hipótesis ....................... 40

Estadística descriptica ........................................................... 40

Estadística inferencial ............................................................ 40

3.6.2.5 Aspectos Éticos .................................................................... 40

CAPÍTULO IV: PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS ................................................................................................. 41

4.1 Resultados de la investigación ................................................................ 41

4.1.1 Resultados sobre la Atención Prenatal en gestantes ............................... 41

a. Periodicidad de las atenciones prenatales ......................................... 43

b. Registros básicos de la Historia Clínica Materno Perinatal completo . 45

c. Examen obstétrico completo ............................................................... 46

d. Exámenes auxiliares y de laboratorio completo ................................. 47

e. Inmunizaciones completas ................................................................. 48

f. Suplementos nutricionales completos ................................................. 49

g. Psicoprofilaxis obstétrica completa ..................................................... 50

h. Plan de parto completo ....................................................................... 51

i. Evaluación odontológica completa ...................................................... 51

4.1.2 Complicaciones obstétricas durante el parto en gestantes ...................... 52

4.1.3 Relación entre la Atención Prenatal Reenfocada con las complicaciones obstétricas durante el parto ............................................................................... 53

4.1.4 Análisis de la evaluación de la Atención Prenatal Reenfocada ................ 55

4.1.5 Análisis de las complicaciones obstétricas durante el parto encontrado en atención prenatal reenfocada adecuada ........................................................... 56

4.1.6 Análisis de las complicaciones obstétricas durante el parto encontrado en atención prenatal reenfocada inadecuada ........................................................ 57

4.2 Discusión de los resultados ..................................................................... 58

CONCLUSIONES ............................................................................................. 64

RECOMENDACIONES ..................................................................................... 65

Page 6: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

vi

FUENTES DE INFORMACIÓN ......................................................................... 66

ANEXOS ........................................................................................................... 73

ANEXO 1: MATRÍZ DE CONSISTENCIA ......................................................... 74

ANEXO 2: MODELO DE ENCUESTA ............................................................... 76

ANEXO 3: JUICIO DE EXPERTOS .................................................................. 80

ANEXO 4: RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DEL PROYECTO DE TESIS .... 84

ANEXO 5: RESOLUCIÓN DEL COMITÉ DE ÉTICA PARA ACCESO A RECOLECCIÓN DE DATOS ............................................................................. 92

ANEXO 6: ESQUEMA BÁSICO DE LA ATENCIÓN PRENATAL REENFOCADA .......................................................................................................................... 93

ANEXO 7: RECONOCIMIENTO Y JURADO DE LA TESIS .............................. 94

FOTOS .............................................................................................................. 95

FOTO 1: HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA .................................................... 95

FOTO 2: MAPA DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES ................. 95

Page 7: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

vii

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Características generales de las gestantes que tuvieron parto a término

entre octubre del 2016 a mayo del 2017 ........................................................... 41

Tabla 2: Registros básicos de la historia clínica materno perinatal completo ... 45

Tabla 3: Examen obstétrico completo .............................................................. 46

Tabla 4: Exámenes auxiliares y de laboratorio completo ................................. 47

Tabla 5: Inmunizaciones completas ................................................................. 48

Tabla 6: Suplementos nutricionales completos ................................................ 49

Tabla 7: Psicoprofilaxis obstétrica completa ..................................................... 50

Tabla 8: Plan de parto completo ....................................................................... 51

Tabla 9: Evaluación odontológica completa ..................................................... 51

Tabla 10: Complicaciones obstétricas durante el parto en gestantes ............... 52

Tabla 11: Relación entre la atención prenatal reenfocada y las complicaciones

obstétricas durante el parto ............................................................................... 53

Tabla 12: Prueba de Hipótesis Chi cuadrado ................................................... 54

Tabla 13: Complicaciones obstétricas durante el parto que se presentaron en la

atención prenatal reenfocada adecuada ........................................................... 56

Tabla 14: Complicaciones obstétricas durante el parto que se presentaron en la

atención prenatal reenfocada inadecuada ........................................................ 57

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1: Establecimientos de Salud donde las gestantes realizaron sus

atenciones prenatales ....................................................................................... 42

Gráfico 2: Periodicidad de las atenciones prenatales ...................................... 43

Gráfico 3: Número de atenciones prenatales ................................................... 44

Gráfico 4: Análisis de periodicidad adecuada .................................................. 44

Gráfico 5: Inmunizaciones completas .............................................................. 48

Gráfico 6: Número de sesiones de psicoprofilaxis obstétrica completa ........... 50

Gráfico 7: Análisis de la evaluación de la atención prenatal reenfocada ......... 55

Page 8: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

viii

DEDICATORIA

A mi padre, Alfredo Maúrtua Rodríguez, a mi madre Marina Luz Blancas

Pimentel por ser mi gran motivación y fortaleza en cada momento de mi vida y

en cada paso de mi carrera, agradecerles infinitamente por darme su amor y

confianza, por brindarme sus sabios consejos y apoyo incondicional haciendo

de mí una persona forjada en valores y útil a la sociedad.

A mi hermano, Piero, por ser mi inspiración y estar siempre a mi lado, espero

representar para ti un ejemplo a seguir con este gran paso en mi bella carrera.

A mis familiares y amistades, por darme muchos ánimos y apoyo en los

momentos difíciles.

Page 9: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

ix

AGRADECIMIENTOS

Agradecer a Dios por ser la luz en la oscuridad, por ser amor en nuestros

corazones, cobijo y refugio en los momentos más difíciles y guiarme siempre

con su amor infinito por el sendero del bien.

A mi país, Perú, por permitirme disfrutar de su hermosa cultura, historia y

geografía sorprendente, y a la vez en contraste resaltar que la problemática en

salud de nuestra nación es muy grande, por ello la motivación a hacer este

trabajo de investigación con la finalidad de mejorar la salud de nuestras

gestantes peruanas.

A la Universidad Privada Sergio Bernales, por permitirme ser parte de esta gran

familia, y a los docentes que con su experiencia nos brindaron educación y

valores para ser profesionales de éxito.

Agradecer a la Dra. Vivianne López Poemape, al Dr. Jorge Emilio Ricardo Yaya

Lévano, al Dr. Justo Alberto Blas Hernández que con sus conocimientos y

orientaciones permitieron la adecuada realización del trabajo de investigación.

Mi más sincero agradecimiento a la Dra. Sara Emilia Remuzgo Huamán por

brindarme su ayuda, motivación y dedicación constante en la asesoría de esta

tesis, el cual ha sido fundamental para así poder culminarla satisfactoriamente.

Al jefe y al equipo de la oficina de apoyo a la docencia e investigación del

Hospital María Auxiliadora quienes me permitieron acceso a los medios para

obtener los datos necesarios para esta investigación.

Page 10: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

x

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD

YO ……………………………………………… estudiante de la carrera de

Obstetricia de la Universidad Privada Sergio Bernales, con DNI ……………..,

con la tesis titulada

“………………………………………………………………………………………......

...............................................................................................................................

.............................................................................................................................”

Declaro bajo juramento que:

1) La tesis es de mi autoría.

2) He respetado las normas Vancouver de citas y referencias para las

fuentes consultadas. por tanto, la tesis no ha sido plagiada ni total ni

parcialmente.

3) La tesis no ha sido publicada ni presentada anteriormente para obtener

algún título profesional o grado académico previo.

4) Los datos presentados en los resultados son reales, no han sido

falseados, ni duplicados, ni copiados y por consiguiente los resultados que

se presentan en la tesis constituirán aportes a la realidad investigada.

De incumplir el juramento, asumo las consecuencias y sanciones que de mi

acción se deriven, sometiéndome a la normatividad vigente de la Universidad

Privada Sergio Bernales.

Lugar y fecha:

……………………………………………………..

....................................................................….

Apellidos y nombres

Page 11: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

xi

RESUMEN

Objetivo: Determinar si la atención prenatal reenfocada se relaciona con las

complicaciones obstétricas durante el parto en gestantes de 18 a 35 años.

Metodología: Estudio de tipo descriptivo retrospectivo, de diseño no

experimental, de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 260

gestantes, con atención del parto en el Hospital María Auxiliadora. Se aplicó la

técnica de investigación documental y el instrumento fue una ficha que recogió

datos sobre el análisis de la evaluación de la atención prenatal (APN)

reenfocada, y complicaciones obstétricas durante el parto. Los resultados fueron

analizados con el programa SPSS v.21. Resultados: Se evidenció que solo el

5% (13 gestantes) tuvieron una APN reenfocada adecuada y completa,

encontrándose como única complicación obstétrica durante el parto al desgarro

perineal de primer grado con un 15.4%. (2 gestantes). Por otro lado, el 95% (247

gestantes) tuvieron una APN reenfocada inadecuada e incompleta,

encontrándose variadas complicaciones obstétricas siendo las de mayor

frecuencia el desgarro perineal de primer grado con un 23.9% (59 gestantes) y

anemia puerperal leve con un 13% (32 gestantes). Conclusión: Se ha

demostrado que a un nivel de significancia de 0,05 si existe relación entre la APN

reenfocada y las complicaciones obstétricas durante el parto. Se propone

innovar en estrategias actuales con intervención del equipo de salud capacitado

para el manejo adecuado de las gestantes que llegan por primera vez a su APN,

brindar información y educación a la gestante sobre su importancia, además se

debe reforzar el sistema de radar de gestantes para las visitas domiciliarias y

captar aquellas que dejaron de asistir a las atenciones.

Palabras Clave: atención prenatal reenfocada, complicaciones obstétricas

durante el parto.

Page 12: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

xii

ABSTRACT

Objective: To determine whether refocused prenatal care is related to obstetric

complications during in childbirth pregnant women between 18 and 35 years old.

Methodology: Descriptive retrospective study, of non-experimental design, of a

cross-sectional nature. The sample consisted of 260 pregnant women, with

childbirth care at the María Auxiliadora Hospital. The documentary research

technique was applied and the instrument was a file that collected data on the

analysis of the evaluation of the refocused APN, and obstetric complications

during childbirth. The results were analyzed with the SPSS v.21 program.

Results: It was evidenced that only 5% (13 pregnant women) had an adequate

and complete refocused APN, being the only obstetric complication during

childbirth to the first degree perineal tear with 15.4%. (2 pregnant women). On

the other hand, 95% (247 pregnant women) had an inadequate and incomplete

refocused APN, with various obstetric complications being found, the most

frequent being the first degree perineal tear with 23.9% (59 pregnant women) and

mild puerperal anemia with 13% (32 pregnant women). Conclusion: It has been

demonstrated that at a level of significance of 0.05 if there is a relationship

between refocused APN and obstetric complications during childbirth. It is

proposed to innovate in current strategies with intervention of the health team for

the proper management of pregnant women who arrive for the first time at their

APN, provide information and education to the pregnant woman about its

importance, in addition the pregnant radar system must be reinforced to home

visits and capture those who stopped attending care.

Keywords: refocused prenatal care, obstetric complications during childbirth.

Page 13: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

1

INTRODUCCIÓN

La vida, es un conjunto de sucesos que experimentaremos a lo largo de

nuestro camino, y que iremos estructurando, trazando, creando y planeando, así

se genera el proceso de la vida desde el momento en que somos concebidos

para luego ser ingresados a la familia y la sociedad, logrando desarrollarnos

como personas, alcanzando nuestros anhelos, así como también formar una

familia.

El decidir formar una familia exige la atención y responsabilidad de la

pareja, ya que el hecho de planear un embarazo va ligado a una serie de

responsabilidades futuras el cual deben estar dispuestos a cumplir en mutuo

acuerdo y así dar una buena calidad de vida al futuro ser.

El embarazo planificado y deseado representa una etapa muy sublime

para la pareja constituyendo momentos de gozo en la mujer, el principio de una

vida de alegría, y la construcción de la relación marital. Conforme se da el

progreso de la gestación, la mujer está destinada a pasar por importantes

cambios adaptándose a la nueva vida que lleva dentro, y adaptándose al cambio

de su condición a la de madre, además de los ajustes que llevará este cambio

en las relaciones con su pareja, su familia y su entorno; estos son los sucesos

que integran la maternidad.

La maternidad es un evento natural, el cual se espera continuar sin

desenlaces inesperados, sin complicaciones que afecten la salud y pongan en

riesgo la vida de la madre o el niño. Ante ello se hace trascendental que la

gestante lleve una adecuada APN, ya que mediante estos controles se seguirá

la evolución del embarazo pudiendo identificar factores que puedan condicionar

morbimortalidad materna y perinatal, velando por el bienestar, seguridad y

tranquilidad de la gestante, ya que es muy importante para que continúe con una

óptima maternidad.

Según el Ministerio de Salud (2013)1, la atención prenatal reenfocada

representa al conjunto de actividades basadas en la vigilancia y evaluación

integral de la gestante y el feto cumpliendo con el paquete básico, el cual es

Page 14: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

2

realizado por el médico ginecoobstetra, médico cirujano con competencias y

obstetra con la finalidad de obtener un recién nacido sano con protección de la

salud de la madre.

Con la intervención de la atención prenatal reenfocada es que se puede

llegar a evitar las complicaciones obstétricas graves desencadenantes de muerte

materna, nos referimos así a la Morbilidad Materna Extrema (MME), que está

definida por la Federación Latinoamericana de Sociedades de Obstetricia y

Ginecología (FLASOG), como una complicación grave que ocurre durante el

embarazo, parto y puerperio, que pone en riesgo la vida de la mujer o requiere

de una atención inmediata con el fin de evitar los casos de muertes maternas

(MM) (2007)2 .

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS; 2016)3, cada

día mueren en todo el mundo unas 830 mujeres por complicaciones relacionadas

con el embarazo o el parto, siendo las principales causas: la hemorragia (sobre

todo hemorragia después del parto), hipertensión durante el embarazo

(preeclampsia y eclampsia), sepsis o infecciones y causas indirectas,

principalmente debido a la interacción entre las condiciones médicas

preexistentes y el embarazo; lo cual es inaceptable por ello se continúa

trabajando en estrategias en beneficio de la salud materna.

En nuestro país, con respecto a la mortalidad materna, según cifras del

Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC

Perú), la reducción de la mortalidad materna durante el periodo 2000 - 2016 fue

de un 45.8%, comparando el número de casos del año 2000 (605) vs el número

de casos del año 2016 (328). Si bien el número de casos de muertes maternas

va descendiendo, no es satisfactorio ya que la CDC reportó 377 casos en el año

2017, que corresponde a una elevación de 15% en comparación con el año 2016.

Además, estos estudios indican también que hasta la segunda semana del mes

de junio del año 2018, ya se van registrando 143 muertes maternas a nivel

nacional, lo cual se espera no sea progresivo mucho menos supere a los 377

casos encontrados en el 2017. De lo antes mencionado, el 55.3% (79 casos)

representarían los casos de muerte materna directa: producto de complicaciones

obstétricas durante el embarazo, parto, o puerperio; el 38.8% (56 casos)

Page 15: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

3

representarían los casos de muerte materna indirecta: por enfermedades

previamente existentes o que no fueron por causas obstétricas; y el 5.9% (8

casos) representarían los casos de muerte materna incidental: producida por

causas accidentales e incidentales4.

Las cifras de casos de mortalidad materna son preocupantes, lo cual

permite entrever que se debe mejorar la calidad de la atención materna, para

ello es necesario y óptimo una adecuada atención prenatal, sin embargo, a nivel

mundial solo el 64% de mujeres reciben atención prenatal cuatro o más veces a

lo largo de su embarazo (OMS; 2016).

En el Perú, según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES)

del 2017; el 88,9% de los últimos nacimientos ocurridos en los cinco años

anteriores a la encuesta recibieron entre seis y más visitas de atención prenatal.

Además recalcando la importancia de que la atención prenatal se realice

tempranamente el 81, 5 % de las mujeres tuvieron su primera atención antes de

cumplir cuatro meses de embarazo, resultados que no son suficientes ya que se

busca llegar a toda la población gestante y puedan acceder a una adecuada

atención prenatal.

Por ello, la atención prenatal se hace necesaria, de ahí surge la necesidad

de llevar a cabo esta investigación, con el objetivo de determinar si la atención

prenatal reenfocada se relaciona con las complicaciones obstétricas durante el

parto en las gestantes atendidas en el Hospital María Auxiliadora.

El presente estudio consta de cuatro capítulos. Capítulo I: Planteamiento

del tema de investigación, en el cual se expone la descripción de la realidad

problemática, delimitación de la investigación, formulación del problema,

objetivos, justificación e importancia de la investigación; así como también las

hipótesis y las variables. Capitulo II: Marco teórico, el cual contiene los

antecedentes del problema, las bases teóricas y marco conceptual. Capitulo III:

Metodología de la investigación, en el cual se incluye el diseño, tipo, nivel y

método, población y muestra, técnica e instrumento de recolección de datos.

Capítulo IV: Presentación, análisis e interpretación de los resultados, en el cual

se expone los resultados y su discusión.

Page 16: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

4

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 Descripción de la realidad problemática

Una de las metas que aún se quiere lograr a nivel mundial es abolir las

consecuencias adversas de una inadecuada APN, la cual está definida como el

conjunto de actividades asistenciales que están interrelacionadas entre el

profesional obstetra y la gestante; en el cual se controlará la evolución del

embarazo e identificar precozmente factores que puedan predisponer

morbimortalidad materna y perinatal.

La APN inadecuada conlleva en la mayoría de los casos a complicaciones

obstétricas durante el trabajo de parto, por ejemplo, en el año 2006, en el Instituto

Nacional Materno Perinatal se realizó un trabajo de investigación de caso control

entre adolescentes y adultas, con el fin de analizar las complicaciones maternas

y perinatales, en las cuales se encontró como complicaciones del parto: el trabajo

de parto disfuncional, desgarro perineal, alumbramiento incompleto y hemorragia

postparto con mayor frecuencia en adultas; estos resultados adversos

comprometen muchas veces la vida de la madre que representa una

problemática a nivel mundial5.

Page 17: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

5

En consecuencia, las muertes maternas son un problema de salud pública

y de Derechos Humanos que incluyen a nuestro país, ya que reflejan exclusión,

principalmente, por razones de género, culturales y económicas, por tal, la

mayoría podrían ser prevenibles.

Ante ello: 'El Perú se ha sumado a los distintos compromisos

internacionales para reducir la Mortalidad Materna como un meta clave del

desarrollo, entre los que cabe señalar la Iniciativa de la Maternidad Segura,

Nairobi (1987), la Cumbre de la Infancia (1990), la Conferencia Internacional

sobre Población y Desarrollo (1994), la Cuarta Conferencia sobre la Mujer

(1995), la Declaración del Milenio y sus Metas (2000) y la Sesión Especial de la

Asamblea General sobre la Niñez (2002). Además, en la Cumbre del Milenio

celebrada en el año 2000, los Estados Miembros de las Naciones Unidas

acordaron los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), en los que se exhorta

a reducir en tres cuartas partes la razón de mortalidad derivada de la maternidad

antes del año 2015'6.

Dado el compromiso asumido por el gobierno peruano para cumplir estos

objetivos, se implementaron acciones que contribuyeron para disminuir la razón

de mortalidad materna (RMM) a las siguientes cifras: “En un 64,9 %, entre los

periodos 1990-96 y 2004-2010, al pasar de 265 a 93 muertes maternas por cada

100 000 nacimientos; cifra algo distante de la meta para el año 2015, calculada

en 66,3 defunciones por cada 100 000 nacidos vivos”7.

Ya para el año 2015, según las estimaciones realizadas por la OMS,

United Nations International Children's Emergency Fund (UNICEF) o en español:

El Fondo de las Naciones Unidas para la infancia , United Nations Fund for

Population Activities (UNFPA) o en español: El Fondo de Población de las

Naciones Unidas, el Banco Mundial sobre las y la División de Población de

Naciones Unidas (1990 a 2015), el Perú alcanzó una RMM de 68 muertes

maternas por cada 100 mil nacidos vivos para el año 2015, concluyendo que

hubo mejoras en salud materna, pero a pesar de los avances en la reducción de

la RMM a nivel nacional, no se ha logrado la meta del ODM8.

Page 18: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

6

Además, este progreso ha sido desigual: la población rural, en

condiciones de pobreza y de las regiones de la Selva peruana resultan las más

relegadas y vulnerables. Debido a ello, continúa siendo prioritario trabajar en la

reducción de la mortalidad materna, considerando como punto estratégico el

avance en las atenciones prenatales, conjuntamente con el parto institucional9.

Por estas situaciones, es que se ha establecido que el adecuado control

del embarazo es un requisito para eliminar una buena parte de los riesgos que

pueden influir sobre el resultado obstétrico, la APN debe ser realizada por

profesional de salud competente en establecimiento de salud, una APN

adecuada debe cumplir con las siguientes características: debe ser precoz,

periódico, integral y de amplia cobertura. Además se considera que por lo menos

se concreten seis APN, con el objetivo de vigilar y evaluar de forma integral a la

gestante y al feto. Esto permitirá detectar en forma oportuna cualquier

complicación que pueda poner en peligro la vida de la madre o del niño por nacer,

con la finalidad de lograr el nacimiento de un recién nacido sano, sin deterioro

de la salud de la madre10.

Según la OMS, a nivel mundial solo el 64% de mujeres reciben atención

prenatal cuatro o más veces a lo largo de su embarazo. Los reportes en nuestro

país evidencian avance en la cobertura de gestantes con alguna o con por lo

menos seis APN. La cobertura de gestantes con seis a más APN, ha aumentado

en los últimos cinco años alcanzando el 88,9% en comparación del año 2012

(84,5%), sin embargo, el progreso no es uniforme, se observan diferencias según

área de residencia, rural (84 %) o urbana (90,5%)11.

Por ejemplo, en el año 2017, en el Instituto Nacional Materno Perinatal

(INMP) de Lima se reportó que sólo 27,7% de gestantes que llegaron al parto

tuvieron seis o más atenciones prenatales. Cobertura menor a la alcanzada el

año anterior (42,4%) 12. Estos datos indican pérdida de oportunidades para

identificar cualquier complicación que pudiera presentarse, así como pérdida de

oportunidades para recibir el paquete de servicios básicos para la gestante.

Page 19: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

7

La presente investigación consiste en determinar si la atención prenatal

reenfocada tiene relación con las complicaciones obstétricas durante el parto; en

el cual mediante el análisis de la atención prenatal se identificarán aquellos que

fueron controlados de manera inadecuada. Así mismo mediante esta

investigación se analizarán cuáles son las complicaciones obstétricas

encontradas en las gestantes con atención prenatal adecuada e inadecuada en

el Hospital María Auxiliadora, entre los meses de octubre del 2016 a mayo del

2017.

Page 20: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

8

1.2 Delimitación de la Investigación

1.2.1 Delimitación espacial

Esta investigación está comprendida en el departamento de Lima,

provincia de Lima, distrito de San Juan de Miraflores, en la Av.

Miguel Iglesias 968. El Hospital María Auxiliadora es un

establecimiento de salud nivel III. El presente trabajo se realizará

en base a la recolección de datos obtenidos del Servicio de

Obstetricia del Hospital María Auxiliadora.

1.2.2 Delimitación temporal

El presente trabajo se realizó en el periodo de octubre del 2016 a

mayo, del año 2017.

1.2.3 Delimitación social

El grupo social involucrado en la investigación está conformado por

gestantes, de 18 a 35 años de edad, y cuyo parto a término haya

sido atendido en el Hospital María Auxiliadora.

1.2.4 Delimitación conceptual

Esta investigación está integrada por el siguiente concepto

fundamental: La evaluación de la atención prenatal reenfocada y

su relación con complicaciones obstétricas durante el parto en las

gestantes atendidas en el Hospital María Auxiliadora.

Page 21: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

9

1.3 Formulación del Problema de Investigación

1.3.1 Problema General

¿Cómo la atención prenatal reenfocada se relaciona con las

complicaciones obstétricas durante el parto en las gestantes de 18

a 35 años de edad atendidas en el Hospital María Auxiliadora?

1.3.2 Problemas Específicos

1. ¿Cómo es la evaluación de la atención prenatal reenfocada en las

gestantes de 18 a 35 años de edad atendidas en el Hospital María

Auxiliadora?

2. ¿Cuáles son las complicaciones obstétricas encontradas durante

el parto en las gestantes de 18 a 35 años de edad con atención

prenatal reenfocada adecuada en el Hospital María Auxiliadora?

3. ¿Cuáles son las complicaciones obstétricas encontradas durante

el parto en las gestantes de 18 a 35 años de edad con atención

prenatal reenfocada inadecuada en el Hospital María Auxiliadora?

Page 22: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

10

1.4 Objetivos de la Investigación

1.4.1 Objetivo General

Determinar si la atención prenatal reenfocada se relaciona con las

complicaciones obstétricas durante el parto en las gestantes de 18 a

35 años de edad atendidas en el Hospital María Auxiliadora.

1.4.2 Objetivos Específicos

1. Analizar la evaluación de la atención prenatal reenfocada en las

gestantes de 18 a 35 años de edad atendidas en el Hospital María

Auxiliadora.

2. Analizar las complicaciones obstétricas encontradas durante el parto

en las gestantes de 18 a 35 años de edad con atención prenatal

reenfocada adecuada en el Hospital María Auxiliadora.

3. Analizar las complicaciones obstétricas encontradas durante el parto

en las gestantes de 18 a 35 años de edad con atención prenatal

reenfocada inadecuada en el Hospital María Auxiliadora.

Page 23: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

11

1.5 Justificación e Importancia de la Investigación

1.5.1 Justificación

La atención prenatal es importante y necesaria para prevenir y tratar,

patologías maternas que pueden afectar el desarrollo del feto, así como

patologías que puedan condicionar morbimortalidad materna y perinatal, en

ese sentido una APN inadecuada aumenta la probabilidad de complicaciones

en la madre durante el parto, por ello el demostrarlo es conveniente, ya que

este hecho confirmaría la importancia de que las gestantes lleven una APN

adecuada, la cual debe ser precoz, periódica, integral y de amplia cobertura;

constituyendo así parte integral de estrategias dirigidas hacia la identificación

temprana de casos en los cuales se encuentra una atención prenatal

inadecuada, este trabajo conlleva también a que en posteriores

investigaciones se pueda identificar los factores del porqué no se realizan

adecuadamente las atenciones prenatales, todo esto en conjunto con el

propósito de disminuir las cifras de complicaciones obstétricas durante el

parto, y a su vez disminuir las cifras de mortalidad materna.

1.5.2 Importancia

La presente investigación es importante ya que se obtendrá información

sobre el concepto atención prenatal y su relación con las complicaciones

obstétricas durante el parto en las gestantes atendidas en el Hospital María

Auxiliadora; el demostrar este hecho, confirmaría lo relevante y necesario que

es llevar una adecuada atención prenatal y evitar sus desenlaces,

disminuyendo las cifras de morbimortalidad materna, que es una de las tantas

prioridades de la región y del país.

Este trabajo es viable ya que los resultados obtenidos se utilizarán para

poder tomar medidas estratégicas sobre el cumplimiento y cobertura de la

atención prenatal para las gestantes en cada sector de nuestro país.

Page 24: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

12

1.5.3 Limitaciones

El presente trabajo de investigación tuvo como obstáculo, la limitada

bibliografía para la investigación, el cual fue superado al hacer una búsqueda

extensa y minuciosa de lo mencionado.

Por la característica descriptiva de este trabajo existió dificultad para la

recolección de información y también para el levantamiento de la información

archivada, ya que estos datos fueron obtenidos del Hospital María Auxiliadora,

para ello se presentó previas documentaciones de permisos, que luego de ser

aprobados recién se tuvo acceso a la constancia para poder tener acceso al

departamento de estadística.

Otra limitación encontrada fue que al hacer la recolección de datos, varios

de los números de las historias emitidas en la base de datos no existían de

manera física, el cual prolongó el periodo de recolección de datos a dos meses

aproximadamente.

Además, al revisar las historias en físico, en su mayoría carecían de

varios de sus componentes, falta de hojas o no estaban llenadas

adecuadamente, las cuales tuvieron que ser excluidas en este estudio.

Page 25: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

13

1.6 Hipótesis y variables de la Investigación

1.6.1 Hipótesis General

H0: No existe relación entre la atención prenatal reenfocada y las

complicaciones obstétricas durante el parto en las gestantes de

18 a 35 años de edad atendidas en el Hospital María Auxiliadora.

H1: Si existe relación entre la atención prenatal reenfocada y las

complicaciones obstétricas durante el parto en las gestantes de

18 a 35 años de edad atendidas en el Hospital María Auxiliadora.

1.6.2 Hipótesis Específicas

1. La evaluación de la atención prenatal reenfocada en las gestantes

de 18 a 35 años de edad atendidas en el Hospital María

Auxiliadora es completa.

2. Las complicaciones obstétricas encontradas durante el parto en

las gestantes de 18 a 35 años de edad con atención prenatal

reenfocada adecuada en el Hospital María Auxiliadora son

variadas.

3. Las complicaciones obstétricas encontradas durante el parto en

las gestantes de 18 a 35 años de edad con atención prenatal

reenfocada inadecuada en el Hospital María Auxiliadora son

variadas.

1.6.3 Identificación y clasificación de variables e indicadores

1.6.3.1 Variable Independiente: Atención prenatal reenfocada.

1.6.3.2 Variable Dependiente: Complicaciones obstétricas durante el parto

en gestantes.

Page 26: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

14

1.6.3.3 Operacionalización de las variables:

VARIABLE DIMENSION INDICADORES ITEMS ESCALA INSTRUMENTOS

V. INDEPENDIENTE

Atención Prenatal

Reenfocada:

Conjunto de actividades

consistentes en vigilancia y

evaluación integral, de la

madre y del feto con la

finalidad de prevenir,

diagnosticar y tratar factores

que pueden condicionar la

morbimortalidad de la madre

y del feto; con un enfoque de

género e interculturalidad en

el marco de los derechos

humanos.

Análisis de la

evaluación de la

atención prenatal en

la gestante.

Periodicidad de la atención prenatal 8 Nominal / Razón

Ficha de

recolección de

datos obtenidos del

carne de atención

prenatal y de la

historia materno

perinatal

Registros básicos de la historia clínica materno perinatal completo

9 Nominal

Examen Obstétrico completo 6

Exámenes auxiliares y de laboratorio completo 7

Inmunizaciones completas 2

Suplementos nutricionales completos 3

Psicoprofilaxis obstétrica completa 2

Plan de parto completo

2

Evaluación Odontológica completa 1

V. DEPENDIENTE

Complicaciones obstétricas

durante el parto en

gestantes:

Eventos inesperados que se

presentan durante el parto,

cuando no se realiza un

abordaje adecuado podrían

evolucionar

desfavorablemente y

conllevar a un desenlace

fatal.

Complicaciones

obstétricas

encontradas

durante el parto en

las gestantes con

atención prenatal

adecuada.

Hipoactividad uterina

Nominal

Ficha de

recolección de

datos obtenidos de

la historia materno

perinatal

Hiperactividad uterina

Fase latente prolongada

Fase activa prolongada

Hipertensión materna

Preenclampsia leve

Preenclampsia severa

Rotura uterina

Desgarro de cuello uterino

Desgarro de vagina

Desgarro perineal de primer grado

Desgarro perineal de segundo grado

Desgarro perineal de tercer grado

Desgarro perineal de cuarto grado

Expulsivo prolongado

Retención de placenta y/o membranas

Page 27: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

15

Inversión uterina 23

Hemorragia postparto

Infección puerperal

Anemia puerperal leve

Anemia puerperal moderada

Anemia puerperal severa

Complicaciones obstétricas encontradas durante el parto en las gestantes con atención prenatal inadecuada.

Hipoactividad uterina

Hiperactividad uterina

Fase latente prolongada

Fase activa prolongada

Hipertensión materna

Preenclampsia leve

Preenclampsia severa

Rotura uterina

Desgarro de cuello uterino

Desgarro de vagina

Desgarro perineal de primer grado

Desgarro perineal de segundo grado

Desgarro perineal de tercer grado

Desgarro perineal de cuarto grado

Expulsivo prolongado

Retención de placenta y/o membranas

Inversión uterina

Hemorragia postparto

Infección puerperal

Anemia puerperal leve

Anemia puerperal moderada

Anemia puerperal severa

Page 28: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

16

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes del problema

2.1.1 Antecedentes Internacionales

Fawed, O. y colaboradores. Honduras (2016), en su investigación sobre

“Complicaciones Obstétricas en Adolescentes y Mujeres Adultas con o sin

Factores de Riesgo Asociados”. Se plantearon como objetivo: identificar las

complicaciones obstétricas que más inciden en adolescentes y mujeres

adultas en el Hospital Escuela Universitario, donde se realizó un estudio

analítico retrospectivo de 380 expedientes de embarazadas entre agosto a

septiembre del 2016 mediante un cuestionario donde se halló que la

incidencia de las complicaciones se da más en el grupo de 10-19 años, con

99 (42.12%) y en menor frecuencia el grupo ≥ 36 años con 61 (25.95%). Se

encontró como complicación más frecuente al desgarro perineal, 107

(28.15%). Concluyeron que muchas de estas complicaciones se dan antes y

después del parto, el embarazo precoz y la concepción tardía deben de ser

foco de vigilancia del profesional sanitario tratante de estos grupos etareos13.

Martínez, G. Toluca, Estado de México (2014), en su investigación sobre

“Complicaciones obstétricas y resultados perinatales adversos en pacientes

adolescentes en el Centro Médico ISSEMYM Ecatepec”. Se planteó como

objetivo: conocer las complicaciones obstétricas y los resultados perinatales

adversos. Estudio retrospectivo, transversal, descriptivo, observacional, en el

Page 29: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

17

cual se analizaron 331 historias donde se observó que el promedio de

consultas de control prenatal fueron 8 y se encontró en mayor porcentaje con

respecto a complicaciones obstétricas a las infecciones de vías urinarias con

un 75.8%. En este estudio se concluye que las complicaciones obstétricas

encontradas tienen un bajo impacto en los resultados perinatales14.

Gonzaga, M. México (2014), en su investigación sobre “Atención prenatal

y mortalidad materna hospitalaria en Tijuana, Baja California”. Se planteó

como objetivo: describir la atención prenatal recibida en mujeres con

mortalidad materna hospitalaria 2005-2012. Se analizaron las variables

utilizando estadística descriptiva con medidas de tendencia central y de

dispersión para variables cuantitativas. La información se obtuvo de los

archivos de los Comités de Mortalidad Materna. Se encontraron 44 muertes

maternas (MM), treinta (68%) asistieron a atención prenatal, el promedio de

citas fue de 3.8, 18 gestantes (41%) tuvieron una AP adecuada (≥ 5 citas). Las

MM por causa obstétrica directa fueron 19 (43%), indirecta 21 (48%) y no

obstétrica 4 (9%). Las MM que ocurrieron en el embarazo fueron ocho (18%),

durante el parto dos (4 %) y puerperio 34 (77%). Se concluyó que es necesario

la vigilancia prenatal temprana, periódica y sistemática que permita la

identificación futura de complicaciones durante su embarazo, parto o

puerperio15.

Bello, Y. México (2014), en su investigación “Calidad de la atención

prenatal en la unidad de medicina familiar número 73 del Instituto Mexicano

del Seguro Social, Poza Rica, Veracruz”. Se planteó como objetivo: determinar

la calidad de la atención prenatal brindada por el médico familiar a la población

embarazada. Estudio prospectivo, transversal, descriptivo, observacional;

mediante la aplicación de encuestas transversales a mujeres embarazadas.

Se encontró como resultado que el 38% recibió información sobre los

esquemas de vacunación, el 85% fue orientado sobre los datos de alarma

obstétrica. El 20% recibió información concerniente a la lactancia materna. El

21% recibió consejería sobre planificación familiar. En el 54% de las pacientes

se ausculto la frecuencia cardiaca fetal. En relación al trato recibido por las

mujeres embarazadas, el 48% lo refirió como cordial, el 44% como indiferente

Page 30: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

18

y el 8% como grosero. En el 100% de la población se otorgó prescripción de

ácido fólico y medición de signos vitales. Obtuvieron como conclusión que fue

adecuada la calidad de la atención prenatal, pero a pesar de ello consideraron

reforzar la información otorgada por el personal de salud en relación a la

planificación familiar, lactancia materna y los esquemas de vacunación en el

embarazo, ya que es un factor importante en el control prenatal 16.

Rico, R. y colaboradores México (2012), en su investigación sobre

“Control prenatal vs resultado obstétrico perinatal”. Se plantearon como

objetivo: conocer el impacto del control prenatal sobre los resultados

obstétricos y perinatales. Estudio de tipo cohortes reconstruidas, realizado a

419 puérperas del mes de junio de 2010. Se analizaron 395 productos

mayores de 20 semanas y 35 menores, de los productos mayores de 20

semanas 355 tuvieron sus madres control prenatal (89.87%) y 40 no lo

tuvieron (10.13%), las distocias fueron más frecuentes en las madres con

control prenatal, las complicaciones maternas tuvieron proporciones similares

en madres con y sin control prenatal 16.9% vs 17.5%, la enfermedad

hipertensiva del embarazo fue la complicación más frecuente (74.6% de ellas).

Concluyeron que la presencia del control prenatal no representó un factor que

ayude a una resolución obstétrica y perinatal favorable excepto en la

prevención de la macrosomía17.

Bravi, M. y colaboradores. Argentina (2012), en su investigación sobre

“Características de los controles prenatales de pacientes puérperas

internadas en el hospital “Dr. José r. Vidal” de la Ciudad de Corrientes”. Se

plantearon como objetivo: conocer las características de los controles

prenatales. Estudio de investigación mixto: cualitativo y cuantitativo. Se

analizaron 147 fichas de control prenatal, de donde se obtuvo que el 4% no

concurrió a ninguna consulta prenatal, el 26% concurrió menos de 5 veces y

el 70% concurrió 5 veces o más. El 75% de las pacientes tuvo un control

periódico. Y en cuanto al momento de la primera consulta: el 23% tuvo primera

consulta precoz, el 50% aceptable y el 27% una primera consulta tardía. El

60% de los embarazos fueron controlados, el 36% fueron insuficientemente

controlados y el 4% fueron no controlados. Se concluyó que debería

Page 31: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

19

trabajarse en mejorar la calidad de atención prenatal y disminuir las tasas de

morbimortalidad materno-infantil así como de las complicaciones obstetrica18.

Rojas, J. y colaboradores. Colombia (2011), en su investigación sobre

“Morbilidad materna extrema en cuidados intensivos obstétricos”. Se

plantearon como objetivo: establecer la incidencia de la MME. Estudio de tipo

cohorte, retrospectivo. Se estudiaron a todas las pacientes que presentaran 1

o más criterios de MME y que consultaron a la Clínica de Maternidad Rafael

Calvo. La recolección de datos fue obtenido de la unidad de cuidados

intensivos, donde se encontró que la incidencia de MME fue de 12,1 por 1000

nacimientos. El 27,2% (88 pacientes) eran adolescentes y el 61,6%

multigestantes (199 pacientes). El principal diagnóstico asociado a la MME

fue el trastorno hipertensivo del embarazo, 49,5% (160 pacientes).

Concluyeron que la incidencia de MME y la razón de casos de MME: muerte

materna (MM) aumentaron, mientras que el índice de mortalidad disminuyó19.

2.1.2 Antecedentes Nacionales.

Miñano, M. Trujillo, Perú, (2016); en su trabajo de investigación “Control

Prenatal inadecuado como factor asociado a parto pretérmino en pacientes

del Hospital Regional Docente De Trujillo”. Se planteó como objetivo:

determinar si el control prenatal inadecuado influye en los casos de parto

pretérmino. Estudio observacional, retrospectivo, de tipo analítico de casos y

controles. La muestra estuvo constituida por 156 gestantes: 52 casos con

parto pretérmino y 104 controles. Se encontró que el 48.1% de gestantes

realizo un control prenatal inadecuado, en el grupo de casos se observó en

32 pacientes y en 43 de los controles. La incidencia de parto pretérmino fue

de 10.7%. El grupo de pacientes con 35 semanas de gestación con parto

pretérmino y control prenatal inadecuado fue el de mayor frecuencia con

28.1%. Los casos de parto pretérmino moderado tardío ocuparon el primer

lugar con 76.9%. Se llega a la conclusión de que el control prenatal

inadecuado si es un factor asociado a parto pretérmino20.

Page 32: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

20

Parodi, J. Lima, Perú (2016); en su trabajo de investigación

“Complicaciones maternas durante el trabajo de parto y puerperio en

gestantes con anemia atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal,

año 2015”. Se planteó como objetivo: identificar las complicaciones maternas

durante el trabajo de parto y puerperio. Estudio de tipo observacional, con

diseño descriptivo, de corte transversal y retrospectivo. Los datos se

recolectaron de las historias clínicas de 259 gestantes y analizados con el

programa SPSS v.21. Se encontró que las complicaciones maternas durante

el periodo de dilatación fueron: ruptura prematura de membrana (20.5%) y

trastornos hipertensivos (10%); durante el periodo de expulsivo fue: desgarro

vulvoperineal (29.3%), durante el alumbramiento: atonía uterina (1.2%),

hemorragia (0.4%); y durante el periodo del puerperio fue: infección de las

vías urinarias (3.9%). Concluyeron que las complicaciones maternas durante

el trabajo de parto y puerperio fueron: ruptura prematura de membranas,

trastornos hipertensivos, desgarros vulvoperineales, atonía uterina e infección

de vías urinarias en las gestantes con anemia21.

Gutiérrez, S. y Rodríguez, J. La Libertad, Perú, (2014); en su trabajo de

investigación “Principales factores de riesgo y complicaciones obstétricas

relacionadas a la presencia de muerte materna en el parto y puerperio en

pacientes atendidas en el Hospital Leoncio Prado. Distrito Huamachuco-

provincia Sánchez Carrión. Durante los años 2003-2013”. Se plantearon como

objetivo: determinar la relación entre los principales factores de riesgo y

complicaciones obstétricas en presencia de muerte materna en el parto y

puerperio. Se realizó un estudio descriptivo correlacional, para lo cual se

utilizó un instrumento estructurado para el recojo de la información de las

variables en estudio .Se encontró que no existe relación entre los factores de

riesgo biológicos y la muerte materna durante el parto. El espaciamiento

óptimo tiene relación para muerte materna en el puerperio. No existe relación

entre los factores de riesgo patológicos y la muerte materna durante el parto

y el puerperio. La única complicación obstétrica que se dio durante el periodo

de parto y se asoció a la muerte materna fue la retención de membranas y/o

Page 33: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

21

placenta. Como conclusión recomendaron optimizar la atención prenatal y así

disminuir el parto domiciliario y las complicaciones obstétricas22.

Choque, J. Ica, Perú (2012), en su trabajo de investigación

“Complicaciones del parto vaginal en Hospitales provisionales post terremoto

en Ica, Perú”. Se planteó como objetivo: determinar y comparar la frecuencia

de complicaciones del parto. Se realizó un estudio descriptivo que abarcó a

665 parturientas atendidas en el Hospital Provisional del Hospital Santa María

del Socorro y 1012 en el Hospital Provisional del Hospital Regional de Ica. Se

encontró que el 5,5% (36) pacientes del HSMS y el 3,5 % (34) del HRI tuvieron

complicaciones maternas en el periodo expulsivo, alumbramiento y puerperio.

En las complicaciones del periodo de expulsivo se halló: desgarro cervical, de

mucosa vaginal y vulvoperineal. En el periodo alumbramiento: retención de

placenta, retención de restos placentarios, retención de membranas. En el

puerperio inmediato: atonía uterina, hemorragia puerperal y hematoma vulvar.

Se encontró en ambos hospitales que el 38% de las gestantes realizaron un

inadecuado control prenatal. Concluyeron que es necesario la capacitación y

supervisión a internos de obstetricia, internos de medicina y residentes de la

especialidad durante la atención del parto vaginal 23.

Arispe, C. y colaboradores. Lima, Perú (2011), en su trabajo de

investigación “Frecuencia de control prenatal inadecuado y de factores

asociados a su ocurrencia”. Se plantearon como objetivo: determinar la

frecuencia de pacientes con control prenatal inadecuado y de los factores

asociados a su ocurrencia. Se realizó un estudio descriptivo transversal por

medio de una entrevista a 384 puérperas del Hospital Nacional Cayetano

Heredia, también se revisó la historia clínica y carnet materno perinatal. Se

encontró que el 66,05% recibieron 6 o más controles prenatales y sólo 7,36%

tuvo control prenatal adecuado; 145 puérperas tuvieron su primer control

antes de las 12 semanas. Los factores que se presentaron con mayor

frecuencia en el grupo de CPN inadecuado fueron paridad mayor a 2 y no

planificación de la gestación. Se concluyó que el porcentaje de control

prenatal inadecuado fue elevado, asociándose con paridad mayor a dos y

gestación sin previa planificación24.

Page 34: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

22

2.2 Bases Teóricas

2.2.1 Atención Prenatal reenfocada25.

La atención prenatal reenfocada está definida como la vigilancia y

evaluación integral, tanto de la madre como del feto con la finalidad de

prevenir, diagnosticar y tratar los factores que pueden condicionar la

morbimortalidad de la madre y del feto; con un enfoque de género e

interculturalidad en el marco de los derechos humanos.

Inicio Precoz de la Atención Prenatal Reenfocada.

Es la primera visita que realiza la gestante a un proveedor en el centro de

salud que puede ser el médico, o la obstetra, antes de las 14 semanas de

gestación.

Objetivos de la Atención Prenatal Reenfocada.

Según la norma 105, debe cumplir con los siguientes objetivos:

• Brindar educación sobre identificación de signos de alarma, parto y puerperio,

preparar a la madre para la lactancia y cuidados de la/el recién nacida/o.

• Realizar orientación nutricional y suplementación con ácido fólico, calcio y

hierro.

• Detección de cáncer de cuello uterino y mama.

• Detección de ITS/VIH, información/orientación sobre métodos

anticonceptivos.

• Tamizaje de violencia intrafamiliar y su referencia.

• Acompañamiento de la gestante por parte de la pareja o la familia

• Detección y manejo temprano de complicaciones.

• Elaborar el Plan de Parto para la atención institucional.

Page 35: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

23

Características de la Atención Prenatal26.

Esta debe ser precoz, periódica, integral y de amplia cobertura. Precoz,

porque debe iniciarse antes de las 14 semanas, con la confirmación del

embarazo. Debe ser también periódica y frecuente, cumpliendo la siguiente

estructura:

• Hasta las 32 semanas: Mensual

• Durante 33 – 36 semanas: Quincenal

• Desde las 37 semanas: Semanal

Las APN deben ser completamente integrales englobando una serie de

actividades a realizar en la madre y el feto. Son de amplia cobertura, ya que

debe llegar a todas las gestantes garantizando su atención de acuerdo a sus

necesidades de salud en los diferentes niveles de atención.

2.2.1.1 Periodicidad de la Atención Prenatal Reenfocada27:

Se considera como mínimo que una gestante reciba seis atenciones

prenatales, distribuidas de la siguiente manera:

• La primera antes de las 14 semanas.

• La segunda entre las 14 a 21 semanas.

• La tercera entre las 22 a 24 semanas.

• La cuarta entre las 25 a 32 semanas.

• La quinta entre las 33 a 36 semanas.

• La sexta entre las 37 a 40 semanas.

Este cronograma está establecido por el MINSA. (Anexo N° 6).

Page 36: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

24

2.2.1.2 Registros básicos de la Historia Clínica Materno Perinatal28.

Anamnesis: Se llenaran en la primera consulta, consiste en datos básicos

personales, antecedentes familiares, personales y obstétricos registrándolos

detalladamente.

Realizar la detección psicosocial: esta consiste en la detección de los

impedimentos existentes en la gestante para realizar las atenciones

prenatales y problemas de seguridad que incluyen la violencia intrafamiliar.

En nuestro país, se denomina Tamizaje de VBG (Violencia Basada en

Género).

Examen Físico: se aplicará en la primera atención prenatal y en las

subsiguientes. Debe hacerse una exploración minuciosa y completa donde se

realizan las siguientes actividades:

Registro de talla y peso materno.

Tomar la presión arterial para el diagnóstico de trastornos hipertensivos que

complican el embarazo.

Auscultar posibles edemas, y valoración de reflejos osteotendinosos.

2.2.1.3 Examen obstétrico completo.

Se debe realizar la valoración de la edad gestacional, que a su vez se irá

registrando en cada atención.

Altura del fondo: la medición se realiza sobre la pared abdominal desde la

parte superior de la sínfisis del pubis hasta la parte superior del fondo uterino,

previamente la vejiga debe vaciarse.

Ruidos cardiacos fetales: se realiza la auscultación de los latidos fetales

con estetoscopio o Doopler desde las 10 semanas y con Pinard desde las 22

semanas, estos varían entre 110 y 160 latidos por minuto. Movimientos fetales

referidos por la gestante u observados durante el examen, a partir de las 22

semanas.

Page 37: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

25

Examen pélvico/cuello uterino: se realiza con un espéculo lubricado y

visualizar el cuello uterino y sus características, además se tomará el

Papanicolaou (PAP) para identificar anomalías citológicas; se evaluará la

pelvis y sus características. A nivel nacional, este va ligado con el examen de

mamas.

2.2.1.4 Exámenes auxiliares y de laboratorio.

Según (MINSA 2013)29 se debe realizar el registro de la glicemia basal, en

ayunas; en valores mayores a 105mg/dl se debe realizar una segunda toma

después de doce horas, de persistir esa cifra informar y derivar a un médico

especialista.

Además se tomara la hemoglobina en sangre, grupo sanguíneo y factor

Rh; también se realizará tamizaje de VIH/SIFILIS previa consejería.

Los exámenes de urocultivo y examen completo de orina y /o examen de

orina con tira reactiva, también se deben realizar y registrar resultados; se

realizará un urocultivo periódico en pacientes con antecedentes de ITU o con

leucocitos mayor de 10 por campo o que presenten nitritos positivos en los

exámenes de orina.

Se debe solicitar ecografía obstétrica antes de las 14 semanas y así

confirmar la edad gestacional, en gestantes mayores de 35 años solicitar

evaluación del pliegue nucal entre las 11 y 14 semanas; una segunda en el

tercer trimestre. Se solicitará prueba de bienestar fetal Test no estresante.

Cuando sea necesario se solicitará: Prueba de Coombs indirecto en

gestantes Rh negativo (excepto cuando el padre es Rh negativo), si el

resultado es negativo, se repetirá la prueba a la semana 28. Si la gestante no

está sensibilizada se deberá administrar 250 mcg de inmunoglobulina anti-D

entre las 28 y 34 semanas. Luego del parto confirmado el grupo sanguíneo de

la/el recién nacida/o como Rh positivo se deberá aplicar a la madre 250 mcg

de inmunoglobulina anti-D en las primeras 72 horas.

Page 38: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

26

2.2.1.5 Inmunizaciones completas.

Sobre las vacunaciones, la antitetánica se debe administrar a la paciente

que no haya sido vacunada al término de la primera consulta, y la segunda

dosis a los dos meses de haber recibido la primera dosis. A partir de las 20

semanas la gestante debe recibir una dosis de vacuna contra la influenza.

2.2.1.6 Suplementos nutricionales completos.

De acuerdo a evaluación descartar desnutrición y orientar sobre medidas

higiénico dietéticas. Dar suplemento de ácido fólico (400 mcg) y hierro (60 mg)

a todas las gestantes a partir de las 14 semanas hasta el parto. Prescribir

calcio 2000 mg al día a partir delas 20 semanas hasta el parto. De considerar

inapropiada la ingesta de calcio, recomendar dietas ricas en ese mineral.

2.2.1.7 Psicoprofilaxis obstétrica completa.

Conjunto de actividades destinados a la preparación de la madre gestante

en la preparación de hábitos saludables y actitud positiva frente al embarazo,

parto y puerperio logrando un recién nacido optimo con potenciales de

desarrollo físico, mental y sensorial; se considera seis actividades por

gestante.

2.2.1.8 Plan de Parto completo.

Es un instrumento utilizado como estrategia efectiva el cual busca detallar,

organizar y movilizar los recursos institucionales, familiares, y de la comunidad

para la atención oportuna de la gestante en el momento del parto el cual

consta de tres entrevistas.

2.2.1.9 Evaluación Odontológica completa.

Es el conjunto de intervenciones en la gestante en salud bucal, el cual

contiene instrucción de higiene oral, profilaxis simple y tratamiento dental

realizada por el odontólogo, considerado dos atenciones base. (MINSA 2013).

Page 39: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

27

Paquete de atención Integral en la Atención Prenatal Reenfocada30.

En resumen, para que una gestante haya cumplido una atención prenatal

reenfocada completa debe tener el siguiente paquete básico completo:

• Registro de la Historia Clínica Materno Perinatal: antecedentes familiares,

personales y obstétricos.

• Tamizaje de VBG (Violencia Basada en Género).

• Realizar el examen físico y ginecobstétrico.

• Realizar toma de PAP (el cual incluye el examen de mamas).

• Análisis de laboratorio completo: glicemia basal, hemoglobina, grupo

sanguíneo y Rh, tamizaje para VIH/sífilis (prueba rápida y/o ELISA)/

(prueba rápida y/o RPR), urocultivo o examen de orina completa. Se

solicitará una primera batería de análisis en la primera consulta, y una

segunda en un intervalo de tres meses en el tercer trimestre el cual no

incluye grupo sanguíneo y factor Rh.

• Completar hasta la segunda ecografía obstétrica.

• Monitoreo materno fetal en el tercer trimestre.

• Visitas domiciliarias: cuatro etapas; la primera para captar a la gestante,

la segunda para recurrir a gestantes que no acuden a sus consultas o en

las que se identificó complicaciones, una tercera que cubre la segunda

entrevista de plan de parto, y una cuarta que cubre la tercera entrevista

del plan de parto.

• Vacuna antitetánica y AH1N1: se debe administrar al término de la primera

consulta, y la segunda dosis a los dos meses. A partir de las 20 semanas

la gestante debe recibir una dosis de vacuna contra la influenza.

• Administración de ácido fólico, sulfato ferroso, hierro y de calcio.

• Psicoprofilaxis obstétrica completa.

• Plan de parto hasta la tercera entrevista.

• Completar hasta la segunda evaluación odontológica.

• Completar hasta la sexta atención prenatal.

Page 40: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

28

2.2.2 Complicaciones obstétricas durante el parto en gestantes.

Una complicación obstétrica es un evento inesperado que se presenta

durante el embarazo, parto y/o puerperio, que cuando no se realiza un

abordaje adecuado podrían ser susceptibles a evolucionar desfavorablemente

y conllevar a un desenlace fatal, pueden quedar secuelas que afecten el

desarrollo de vida cotidiano de las mujeres de manera permanente31.Entonces

estas complicaciones obstétricas, se pueden dar durante el parto en los cuales

podemos encontrar:

2.2.2.1 Complicaciones durante el periodo de dilatación

De contractibilidad uterina 32:

Hipoactividad uterina: consiste en la disminución de la contractibilidad

uterina. Se caracteriza por:

• Hiposistolía: la intensidad contráctil es baja y no supera los 25mmHg.

• Bradisistolía: la frecuencia contráctil es escasa, menor de 2

contracciones en 10 minutos.

Hiperactividad uterina: se caracteriza por:

• Hipersistolía: intensidad contráctil superior (permanentemente) a 50

mmHg (hasta 80-90)

• Polisistolía: frecuencia superior a 5 contracciones/10 minutos.

• Hipertonía: tono basal superior a 12 mmHg.

De tiempo de dilatación33:

Fase Latente Prolongada: no hay inicio de la fase activa por un periodo

mayor de 20 horas en primíparas y 14 horas en multíparas.

Fase Activa Lenta o Prolongada: aquí la dilatación cervical avanza con

una velocidad menor de 1cm/hora. En promedio se considera si esta fase

dura más de 12 horas en primíparas y 8 horas en multíparas.

Page 41: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

29

De trastornos hipertensivos. (Williams):

Hipertensión Gestacional: se evidencia elevación de la presión arterial,

en ausencia de proteinuria, después de las 20 semanas, o diagnosticada

por primera vez en el puerperio.

Pre eclampsia: se presenta después de las 20 semanas con la aparición

de hipertensión arterial, asociada a proteinuria.

a) Pre eclampsia leve: aquella que presenta una presión arterial sistólica

<160 mm Hg y diastólica <110 mm Hg y proteinuria cualitativa 1 + (test

de ácido sulfosalicílico o tira reactiva) o cuantitativa mayor de 300 mg y

< 2 gramos en orina de 24 horas.

b) Pre eclampsia severa: Aquella pre eclampsia asociada a presión

arterial sistólica ≥160 mm Hg y/o diastólica ≥110 mm Hg, o a evidencias

de daño en órganos blanco. Proteinuria cualitativa de 2 a 3 + (test de

ácido sulfosalicílico o tira reactiva) o 2 gramos o más en orina de 24

horas.

Rotura Uterina34:

Es la solución de continuidad de la pared del útero con o sin expulsión

del feto, durante el embarazo o en el trabajo de parto.

2.2.2.2 Complicaciones durante el periodo de Expulsivo35:

Desgarro del cuello uterino: a veces estos desgarros pueden extenderse

estableciendo cuadros graves acompañados de hemorragias.

Desgarro de vagina: pueden comprometer los fondos de saco o vejiga.

Desgarros perineales: son las lesiones más frecuentes que comprometen

la vagina, vulva y periné en distintos grados:

• De primer grado: comprometen la horquilla, mucosa y piel.

• De segundo grado: lesionan vagina y periné y desgarran músculos.

Page 42: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

30

• De tercer grado: comprometen el esfínter del ano.

• De cuarto grado: comprometen el esfínter del ano y se extienden al

recto.

Expulsivo prolongado: cuando dura más de dos horas en nulíparas, y

más de una hora en multíparas.

2.2.2.3 Complicaciones durante el periodo de Alumbramiento:

Retención de placenta y/o membranas: se puede dar de forma total o

parcial; por retención de cotiledones y retención de membranas.

Inversión uterina: accidente obstétrico que ocurre con muy rara

frecuencia después del parto, puede ser parcial o total. Este accidente puede

llevar a hemorragias graves que llevan a la paciente a shock hipovolémico.

2.2.2.4 Complicaciones durante el periodo de Puerperio: se dan durante

las dos primeras horas del periodo de hemostasia.

Hemorragias Postparto: originados por traumatismos o por alteraciones

patológicas del alumbramiento. Las cifras mayores a 500 c.c. de sangre son

consideradas hemorragia. Entre estas podemos encontrar según su origen:

• Hemorragia por traumatismo del canal

• Hemorragia postparto por retención de placenta y/o membranas

• Hemorragia postparto por Atonía uterina

Infección puerperal: puede producirse localmente en las heridas de la

vulva, vagina, cuello y endometrio y propagarse a regiones vecinas, siguiendo

la vía hemática, linfática por vía ascendente, llegando al útero y trompas.

Anemia puerperal36: es un trastorno en el cual el número de eritrocitos

es insuficiente para satisfacer las necesidades fisiológicas, estas varían en

función de la edad, el sexo, la altitud sobre el nivel del mar a la que vive la

persona, el tabaquismo y las diferentes etapas del embarazo. Los niveles de

anemia en puérpera según niveles de hemoglobina (g/dL) son los siguientes:

leve: 11.0 – 11.9, moderada: 8.0 – 10.9 y severa: <8.0.

Page 43: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

31

Trabajo de Parto

El trabajo se inicia con una serie de contracciones rítmicas y progresivas

del útero que producen el borramiento y dilatación del cuello uterino con el

desenlace del parto y nacimiento del recién nacido37.

Periodos del trabajo de Parto (Beckmann) 38:

1. Periodo de dilatación.

Se inicia desde que aparecen las primeras contracciones con un cm. de

dilatación hasta la dilatación completa del cuello uterino que es de 10 cm. Se

divide a su vez en dos fases:

• Fase Latente, comprende el borramiento y la dilatación del cuello

uterino de uno a tres cm.

• Fase Activa, se inicia desde los cuatro cm. de dilatación hasta los 10

cm.

2. Periodo de Expulsión.

Se da desde la dilatación completa hasta la expulsión del recién nacido.

3. Periodo de Alumbramiento.

Empieza después de la expulsión del recién nacido y concluye con la

expulsión de la placenta y las membranas.

4. Periodo de Hemostasia.

Abarca las dos horas siguientes de la expulsión de la placenta y

membranas, hay mayores probabilidades de que surjan complicaciones

puerperales, como una hemorragia uterina por ello se debe controlar el

sangrado en este periodo.

Page 44: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

32

2.3 Marco conceptual

Atención prenatal: según la OMS (2016), es la atención, apoyo e

información brindada por los profesionales sanitarios a las embarazadas,

incluyendo la promoción de un modo de vida sano, una buena nutrición, la

detección y la prevención de enfermedades, la prestación de asesoramiento

para la planificación familiar y el apoyo a las mujeres que puedan estar

sufriendo violencia de pareja.

Atención prenatal reenfocada: es la vigilancia y evaluación integral de

la madre y del feto integrado por el paquete básico de atención con la finalidad

de prevenir, diagnosticar y tratar los factores que pueden condicionar

morbimortalidad en ambos; con un enfoque de género e interculturalidad en

el marco de los derechos humanos. (MINSA).

Complicaciones obstétricas durante el parto: se refieren a eventos

inesperados que se presentan durante el parto, pero que podrían ser

susceptibles a evolucionar desfavorablemente y conllevar a un desenlace fatal

si no se realiza una intervención oportuna.

Embarazo: según la OMS, corresponde a los nueve meses durante los

cuales el feto se desarrolla en el útero de la mujer. Este proceso fisiológico

ocurre en la mujer desde la implantación del huevo fecundado en el útero, y

termina cuando ocurre el parto.

Gestantes de 18 a 35 años: aquella mujer embarazada que se encuentra

en óptima edad reproductiva.

Edad Gestacional: La edad gestacional es el término común usado

durante el embarazo para describir qué tan avanzado está éste. Se mide en

semanas, desde el primer día del último ciclo menstrual de la mujer hasta la

fecha actual. Un embarazo normal puede ir desde 38 a 42 semanas39.

Page 45: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

33

Morbilidad materna extrema: es toda complicación grave que puede

darse en el embarazo, parto o puerperio que pone en riesgo la vida de la mujer

en el cual se debe intervenir inmediatamente con la finalidad de evitar la

muerte. (Comité de Mortalidad materna FLASOG, 2007).

Factores de riesgo: Es cualquier rasgo, característica o exposición de un

individuo que aumente su probabilidad de sufrir o disminuir una enfermedad o

lesión.

Signos y Síntomas de alarma en la gestación: Son afecciones que

pueden concurrir en el periodo de gestación, algunas de estas principalmente

cuando se aproxima el momento de parto y pueden ser percibidas por la

gestante y la presencia de alguna de ellas obliga a acudir inmediatamente al

establecimiento de salud para atención de emergencia evitando posibles

complicaciones leves o graves que afecten la integridad del niño y de la

madre. Los signos y síntomas de alarma son: náuseas y vómitos intensos o

repetidos; disuria; fiebre; sangrado vía vaginal; desmayo o mareos;

convulsiones; cefalea intensa o permanente; visión borrosa, escotomas y/o

zumbido de oídos; aumento súbito de peso; hinchazón de cara, manos y pies;

pérdida vaginal de líquido amniótico; disminución o ausencia de movimientos

fetales y, ser objeto de violencia.

Psicoprofilaxis obstétrica: conjunto de actividades destinados a la

preparación de la madre gestante en la preparación de hábitos saludables y

actitud positiva frente al embarazo, parto y puerperio logrando un recién

nacido optimo con potenciales de desarrollo físico, mental y sensorial; se

considera seis actividades por gestante.

Estimulación prenatal: es el conjunto de intervenciones que se realizan

con la participación del padre, de la madre y de la familia con la finalidad de

promover el adecuado desarrollo físico, mental y sensorial de la persona

humanan desde su concepción y termina con el nacimiento, este consta de

seis sesiones.

Page 46: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

34

Suplemento de ácido fólico: es la administración profiláctica que se le

da a la gestante hasta las trece semanas de gestación y a partir de las catorce

semanas se incorpora el sulfato ferroso.

Suplemento de calcio: esta administración profiláctica se brinda a la

gestante a partir de las 20 semanas de gestación hasta el término.

Suplemento de hierro: administración profiláctica que se brinda a la

gestante y a la puérpera, se debe administrar a partir de las 14 semanas de

gestación y el puerperio.

Atención odontológica a la gestante: es el conjunto de intervenciones

en la gestante en salud bucal, el cual contiene instrucción de higiene oral,

profilaxis simple y tratamiento dental realizada por el odontólogo.

Tamizaje de violencia basada en género (VBG): consiste en una ficha

estructurada con el fin de hacer la detección de algún caso de violencia

familiar contra la mujer.

Toma de muestra de Papanicolaou (PAP): esta prueba consiste en

extraer del cérvix uterino una muestra de células a través de una técnica

adecuada y así determinar la presencia de células normales o anormales.

Plan de parto: es un instrumento utilizado como estrategia efectiva el cual

busca detallar, organizar y movilizar los recursos institucionales, familiares, y

de la comunidad para la atención oportuna de la gestante en el momento del

parto el cual consta de tres entrevistas.

Visita domiciliaria: es la actividad extramural realizada por el personal

de salud con el objetivo de realizar acciones de captación, acompañamiento

y seguimiento dirigida a la gestante o puérpera y también a aquellas que no

asisten a su cita en un máximo de 72 horas de vencida la cita. (Norma Técnica

de Salud para la Atención Integral de Salud Materna, 2013).

Page 47: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

35

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 Diseño de la Investigación

Por su contrastación es una investigación de diseño no experimental, con

enfoque cuantitativo ya que no hacemos variar en forma intencional las

variables independientes para ver su efecto sobre las variables dependientes.

3.2 Tipo de Investigación

De acuerdo a la orientación es una investigación tipificada como básica

ya que tiene como finalidad incrementar los conocimientos ya existentes sobre

la las variables: atención prenatal reenfocada y complicaciones obstétricas

durante el parto en gestantes por medio de la recolección de información;

descriptiva, ya que está orientada a describir características al recoger

información de las variables ya mencionadas; y es correlacional ya que se va

a investigar la relación entre las variables.

3.3 Nivel de la Investigación

Es de corte transversal porque se toma la muestra en una sola oportunidad.

3.4 Método

El método que se utilizó fue el inductivo por que se obtiene conclusiones

generales a partir de premisas particulares.

Page 48: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

36

3.5 Población y Muestra de la Investigación

3.5.1 Población:

La población de estudio está constituido por 800 pacientes gestantes, el

cual su parto fue atendido en el Hospital María Auxiliadora, en el periodo de

tiempo transcurrido entre octubre del 2016 y mayo del 2017, que cumplieron

los siguientes criterios de inclusión:

• Edad entre 18 a 35 años.

• Parto atendido en el establecimiento, a término (vaginal, en la semana 37

a 42 de gestación).

• Recién nacido vivo.

Los criterios de exclusión fueron los siguientes:

• Pacientes con parto pre-término o pos término o cesareadas.

• Falta de información, en el carné prenatal e historia clínica de las variables

a estudiar en este trabajo.

3.5.2 Muestra:

𝑛 =Z2 × p × q

e2 + (𝑍2 (𝑝 × 𝑞)

𝑁 )

N= tamaño de la población=800

Z= nivel de confianza= 95%= 1.96

p= 0.5 (éxito)

q= 0.5 (fracaso)

e= nivel de error dispuesto a cometer= 0.05= 5%

n= tamaño de la muestra

Se obtuvo una muestra de 260 participantes.

Page 49: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

37

3.6 Técnicas e Instrumentos de la Recolección de Datos

3.6.1 Técnicas

Se aplicó la técnica de investigación documental del Carné Prenatal y de

la Historia clínica materno perinatal para la verificación de las variables de

estudio.

3.6.2 Instrumentos

Para poder realizar la recolección de información se diseñó una ficha

como instrumento de recolección de datos (Ver Anexo N°2). Se recolectaron

como base los datos generales de las pacientes: edad, semana de gestación

en que se dio el parto, y lugar donde realizo la atención prenatal.

A su vez, la ficha de recolección de datos consto de dos divisiones: la

primera en la cual se analiza la evaluación de la atención prenatal reenfocada

en gestantes, y la segunda donde se analizan complicaciones obstétricas

durante el parto en gestantes.

La primera división correspondiente a la atención prenatal, estuvo

conformado por nueve partes: la primera constó de 8 ítems el cual recoge

características de la periodicidad de las atenciones prenatales, la segunda

constó de 9 ítems el cual recoge los registros básicos de la historia clínica

materno perinatal. La tercera parte constó de 6 ítems, el cual recoge

información sobre el examen obstétrico completo. La cuarta parte constó de 7

ítems que recoge información sobre los exámenes auxiliares y de laboratorio

completo. La quinta parte constó de 2 ítems que recoge información sobre

inmunizaciones completas. La sexta parte constó de 3 ítems que recoge

información sobre suplementos nutricionales completos. La séptima parte

constó de 2 ítems que recogen información sobre psicoprofilaxis obstétrica

completa y el número de sesiones que realizó. La octava parte constó de 2

ítems que recogen información sobre plan de parto, y por último la novena

parte con un ítem recoge información sobre la evaluación odontológica

completa en la gestante.

Page 50: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

38

En la segunda división de la ficha se haya 23 ítems correspondientes a

las complicaciones obstétricas que se presentaron en el parto.

3.6.2.1 La validez del Instrumento:

El instrumento fue validado por medio del coeficiente Alfa de Cronbrach

el cual mide la confiabilidad interna del instrumento a través del programa

estadístico SPSS v. 21. El resultado arrojó una confiabilidad de 0.76

determinando que los ítems guardan correlaciones de nivel fuerte.

CRITERIO DE CONFIABILIDAD VALORES

No es confiable -1 a 0

Baja confiabilidad 0.01 a 0.49

Moderada confiabilidad 0.5 a 0.75

Fuerte confiabilidad 0.76 a 0.89

Alta confiabilidad 0.9 a 1

Fuente: IBM SPPS Statistics V.21

Page 51: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

39

3.6.2.2 Juicios de Expertos:

Constó de tres jurados expertos en el área de obstetricia, se les entregó

los instrumentos, los documentos de Juicio de Expertos-Constancia de

validación el cual califica los aspectos de validación por medio de porcentajes:

deficiente 0-20%, regular 21-40%, bueno 41-60%, muy bueno 61-80% y

excelente 81-100%. Los expertos validaron los instrumentos con una

calificación promedio de 80% equivalente a muy bueno. (Anexo N° 03)

3.6.2.3 Estrategias de Análisis:

Análisis e Interpretación de la Información: se realizó previamente los

siguientes pasos:

Solicitud de Permisos: se solicitó los permisos correspondientes a la

Dirección del Hospital María Auxiliadora y a la Jefatura de Obstetricia,

presentando adjunto a la solicitud una copia del documento de aprobación del

proyecto de tesis emitido por la Universidad Privada Sergio Bernales (Anexo

N°4).

Coordinación para recolectar los datos: una vez emitida la constancia

de aprobación por el Comité de Ética en Investigación (Anexo N°5) a cargo

del Jefe M.C. Jorge Polo Cortez, se acordó fecha y hora con el departamento

de Estadísticas para el acceso a las historias y poder realizar la recolección

de los datos aplicando los criterios de inclusión y exclusión.

Agradecimientos: una vez culminada la recopilación de la información,

se procedió a agradecer al departamento de estadísticas por su apoyo y dar

facilidad de acceso a las historias clínicas.

Análisis de Datos: se procedió a la tabulación de la información

recolectada en una base de datos de Microsoft Excel para su posterior

evaluación y análisis en el programa estadístico IBM SPSS Statistics Base

versión 21.

Page 52: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

40

3.6.2.4 Diseño Estadístico y Validación de Hipótesis:

Para el análisis de los datos del presente trabajo de investigación se

utilizarán los siguientes procedimientos estadísticos:

Estadística descriptica:

Se utilizó las medidas descriptivas tales como frecuencias expresadas en

porcentajes y para la presentación final de los resultados se elaboraron tablas

de contingencia y diagramas de barras.

Estadística inferencial:

Para generalizar los resultados de la muestra a la población, se utilizará

el Coeficiente de correlación de Pearson.

Con el objeto de comprobar las hipótesis establecidas en la presente

investigación se empleó la prueba estadística de Chi-cuadrado.

3.6.2.5 Aspectos Éticos:

Se solicitó previamente el permiso respectivo para realizar el estudio, el

cual fue aprobado por el Comité Institucional de Ética en Investigación

mencionado anteriormente. Se garantizó que la recolección de los datos han

sido anónimos incluyendo solo el número de historia clínica la cual estuvo en

total reserva. La realización de este estudio no requirió de consentimiento

informado ya que se obtuvieron los datos de las historias clínicas para su

análisis descriptivo.

Page 53: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

41

CAPÍTULO IV

PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

4.1 Resultados de la Investigación

El estudio se basó en el análisis de una muestra de 260 historias clínicas

materno perinatal y carné de atención prenatal, se incluyeron pacientes

gestantes cuyo parto a término (37-42 semanas) fue atendido en el Hospital

María Auxiliadora. Se procedió a analizar las dos dimensiones: evaluación de

la atención prenatal y complicaciones obstétricas que se encontraron durante

el parto; se agruparon los resultados en gráficos de barras verticales y

horizontales, en tablas que permitieron su mejor interpretación y análisis, a tal

efecto, se utilizó el porcentaje como estadístico descriptivo fundamental.

4.1.1 Resultados sobre la Atención Prenatal Reenfocada en

gestantes

TABLA 1

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS GESTANTES QUE TUVIERON

PARTO A TÉRMINO ENTRE OCTUBRE DEL 2016 A MAYO DEL 2017

CARACTERISTICAS GENERALES Mínimo Máximo Media

Edad de la paciente 18 35 25,11

Semana de gestación en que se dio el

parto 37 42 39,43

Fuente: Archivo clínico del Hospital María Auxiliadora de San Juan de Miraflores-Lima. Octubre del 2016 a

mayo del 2017

Page 54: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

42

La Tabla 1 respecto a la edad promedio de las gestantes que llegaron

para la atención del parto en el Hospital María Auxiliadora fue de 25 años, con

un parto a término de 39 semanas promedio.

Para poder realizar una adecuada recolección de datos en base al objeto

de estudio se consideraron a las gestantes que realizaron sus atenciones

prenatales en el Hospital María Auxiliadora y los establecimientos de salud

que pertenezcan al distrito de San Juan de Miraflores-Dirección de Redes

Integradas- Lima Sur, los cuales se presentan a continuación en el Gráfico 1:

GRÁFICO 1

ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DONDE LAS GESTANTES REALIZARON

SUS ATENCIONES PRENATALES

Fuente: Elaboración propia obtenida de la revisión de las historias clínicas.

Se puede observar que se ubica al Centro de Salud San Juan de Miraflores como

el establecimiento donde más asistieron las gestantes para las atenciones

prenatales con un porcentaje de 32,7 % equivalente a 85 pacientes, mientras

que ubicamos al Hospital María Auxiliadora en el tercer lugar con un 10.8 %

equivalente a 28 pacientes de la muestra de 260.

.8

.8

.8

3.5

3.8

4.2

5.4

5.4

5.8

6.2

8.1

10.8

11.9

32.7

.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0

P.S. CESAR VALLEJO

C.S. TREBOL AZUL

C.S. LEONOR SAAVEDRA

P.S. 12 DE NOVIEMBRE

C.S. TABLADA DE LURIN

P.S. VALLE SHARON

P.S. SANTA URSULA

C.S. NUEVA ESPERANZA

C.M.I. MANUEL BARRETO

C.M.I. OLLANTAY

P.S. 5 DE MAYO

HOSPITAL NACIONAL MARIA AUXILIADORA

C.S. VILLA SAN LUIS

C.S. SAN JUAN DE MIRAFLORES

Page 55: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

43

El análisis de la evaluación de la atención prenatal reenfocada se realizó

mediante la revisión de la historia clínica materna perinatal en conjunto con el

carné perinatal y poder obtener los datos de las variables:

a. Periodicidad de las Atenciones Prenatales

GRÁFICO 2

PERIODICIDAD DE LAS ATENCIONES PRENATALES

Fuente: Elaboración propia obtenida de la información de las Historias clínicas materno perinatales del Hospital María

Auxiliadora.

Se observa que un 57.3 % equivalente a 149 gestantes realizaron la

primera atención prenatal antes de las 14 semanas, mientras que el 42.7%

(111 gestantes) lo realizaron de manera tardía. Además un 63.5% (165

gestantes) realizaron la segunda atención prenatal entre la semana 14 a 21

en contraste con el 36.5% (95 gestantes) que no lo hicieron en este periodo

de tiempo. Realizaron la tercera atención entre la semana 22 a 24 un total de

60% (156 gestantes) y no lo realizaron en el periodo de tiempo un 40% (104

gestantes). Realizaron la cuarta atención entre la semana 25 a 32 un total de

56.9% (148 gestantes) y no lo realizaron en el periodo de tiempo un 43.1%

(112 gestantes). La quinta atención fue realizada entre la semana 33 a 36 por

un 49.2% (128 gestantes) y no fue realizada por un 50.8% (132 gestantes) en

el periodo establecido. Por último la sexta atención prenatal fue realizada

entre la semana 37 a 40 por un porcentaje de 42.7% (111 gestantes) mientras

que un 57.3% (149 gestantes) no lo hizo entre el periodo establecido.

57.363.5

60.0 56.949.2

42.742.736.5

40.0 43.1

50.8 57.3

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

Primera APNantes de las 14

ss

Segunda APNentre las 14 a 21

ss

Tercera APNentre las 22 a

24 ss

Cuarta APNentre las 25 a 32

ss

Quinta APNentre las 33 a

36 ss

Sexta APN entrelas 37 a 40 ss

SI NO

Page 56: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

44

40.4

59.6 1-5 6-15

GRÁFICO 3

NÚMERO DE ATENCIONES PRENATALES

Fuente: Elaboración propia obtenida de la información de las Historias clínicas

materno perinatales del Hospital María Auxiliadora.

Se observa en el Gráfico 3 que un 40,4% (105 gestantes) tuvieron entre

una a cinco atenciones, y un 59,6 % (155 gestantes) tuvo de seis a más

atenciones prenatales.

GRÁFICO 4

ANÁLISIS DE PERIODICIDAD ADECUADA CON 6 A MÁS ATENCIONES

PRENATALES

Fuente: Elaboración propia obtenida de la información de los carné

prenatales de las historias del Hospital María Auxiliadora.

En el Gráfico 4 se encontró que un 30.8 % (80 gestantes) realizó entre 6

a más sesiones distribuidas correctamente según cronograma; mientras que

resultó ser mayor el porcentaje de gestantes con un 69.2% (180 gestantes)

que no lo realizaron periódicamente.

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

SI

NO

30.8

69.2

Page 57: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

45

b. Registros básicos de la Historia Clínico Materno Perinatal completo

TABLA 2

REGISTROS BÁSICOS DE LA HISTORIA CLINICA MATERNO PERINATAL

COMPLETO

Fuente: Elaboración propia obtenida de la información de las Historias clínicas materno perinatales del

Hospital María Auxiliadora.

En la Tabla 2 se encontró que de la muestra total de 260 gestantes, el

99.62 % equivalente a una frecuencia de 259 gestantes promedio, tuvieron

registros básicos de la historia clínica materno perinatal completo; y con

porcentaje de 0.38 % equivalente a una gestante, no tuvo completo estos

registros básicos.

REGISTROS BASICOS DE LA HISTORIA CLINICA MATERNO PERINATAL COMPLETO

SI NO

Porcentaje Porcentaje

Anamnesis

Se realizó registro de datos de filiación 100.00 % 0.00%

Se registraron los antecedentes familiares, personales y obstétricos

100.00 % 0.00%

Se registró el tamizaje de violencia 98.1% 1.9%

Se realizó Orientación/consejería y evaluación nutricional.

98.5% 1.5%

Examen Físico

Registro de medición de talla 100.00 % 0.00%

Registro del control de peso 100.00 % 0.00%

Registro de las funciones vitales 100.00 % 0.00%

Registro de valoración de edemas 100.00 % 0.00%

Registro de la determinación de reflejos osteotendinosos

100.00 % 0.00%

TOTAL 99.62% 0.38%

Page 58: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

46

c. Examen Obstétrico completo

TABLA 3

EXAMEN OBSTETRICO COMPLETO

Fuente: Elaboración propia obtenida de la información de las Historias clínicas materno perinatales

del Hospital María Auxiliadora.

Encontramos en la Tabla 3 el análisis de las variables que conforman el

examen obstétrico completo tales como el registro de la valoración de la edad

gestacional, de la medición de la altura uterina, de la auscultación de latidos

fetales; se registraron en un 100 %. Las otras variables como registro de la

auscultación de movimientos fetales se realizó de manera adecuada en un

92.3 % (240 gestantes), y de manera inadecuada en un 7.7 % (20 gestantes).

El registro del examen de la pelvis se realizó correctamente en un 96.2 %

(250 gestantes); y no se registró en el 3.8 % (10 gestantes). La toma de PAP

se registró en un 64.6 % (168 gestantes), y no se registró en un 35.4% (92

gestantes). En resumen, encontramos en promedio total que un 92.2% (239.7

gestantes) tuvieron un examen obstétrico completo, y 7.8% (20.3 gestantes)

no fue completo.

EXAMEN OBSTETRICO COMPLETO

SI NO

Porcentaje Porcentaje

Registro de la valoración de la edad gestacional 100.00% 0.00%

Registro de la medición de la altura uterina 100.00% 0.00%

Registro de la auscultación de latidos fetales 100.00% 0.00%

Registro de la auscultación de movimientos fetales

92.3% 7.7 %

Registro del examen de la pelvis 96.2% 3.8 %

Registro de la toma de PAP 64.6 % 35.4%

TOTAL 92.2% 7.8%

Page 59: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

47

d. Exámenes auxiliares y de laboratorio completo

TABLA 4

EXÁMENES AUXILIARES Y DE LABORATORIO COMPLETO

Fuente: Elaboración propia obtenida de la información de las Historias clínicas materno perinatales del

Hospital María Auxiliadora.

En la Tabla 4 se puede observar un déficit en el registro de glicemia basal (2

baterías), en el 98.8 % (257 gestantes) si se logró analizar el registro, mientras

que en un 1.2% (3 gestantes) no se registró la variable.

En un 100 % si se realizaron los registros de hemoglobina (2 baterías), grupo

sanguíneo y Rh, y tamizaje para VIH/SIFILIS (Prueba rápida/ ELISA/ RPR).El

registro de toma de urocultivo o examen de orina completa se realizó en un 90.8

% (236 gestantes), y no se realizó en un 9.2 % (24 gestantes). El registro de la

segunda ecografía obstétrica se realizó en un 85.8 % (223 gestantes), y no se

realizó en un 14.2 % (37 gestantes). El registro de la prueba de Bienestar fetal

Test no estresante se realizó en un 95% (247 gestantes) y no se realizó en un 5

% equivalente a 13 gestantes. En resumen, un promedio del 95.77% (249

gestantes) se encontró registro completo, y no se encontró completo en un

promedio de 4.23% (11 gestantes).

EXAMENES AUXILIARES Y DE LABORATORIO COMPLETO

SI NO

Porcentaje Porcentaje

Registro de glicemia basal.(2 baterías) 98.8 % 1.2%

Registro de hemoglobina.(2 baterías) 100.00 % 0.00%

Registro de grupo sanguíneo y Rh 100.00 % 0.00%

Registro de tamizaje para VIH/SIFILIS (Prueba rápida/ ELISA/ RPR).(2 baterías)

100.00 % 0.00%

Registro de toma de urocultivo o examen de orina completa.

90.8 % 9.2 %

Registro de la segunda ecografía obstétrica. 85.8 % 14.2 %

Registro de la prueba de Bienestar fetal Test no estresante.

95% 5 %

TOTAL 95.77% 4.23%

Page 60: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

48

e. Inmunizaciones completas

TABLA 5

INMUNIZACIONES COMPLETAS

Fuente: Elaboración propia obtenida de la información de las Historias clínicas materno

perinatales del Hospital María Auxiliadora.

En la Tabla 5 se encontró que se administró vacuna antitetánica completa

a un 76.9% (200 gestantes), y un 23.1% (60 gestantes) no se administró la

vacuna antitetánica completa. Con respecto a la vacuna AH1N1 el 78.8 %

(205 gestantes) recibió su dosis después de las 20 semanas de gestación, y

el 21.2% (55 gestantes) no recibió la vacuna antitetánica.

En resumen, un promedio de 77.85% (203 gestantes) recibió sus

inmunizaciones completas, y un 22.15% (57 gestantes) no recibió las

inmunizaciones completas como se observa claramente en el Gráfico 5:

GRÁFICO 5

INMUNIZACIONES COMPLETAS

Fuente: Elaboración propia

INMUNIZACIONES COMPLETAS SI NO

Porcentaje Porcentaje

Vacuna antitetánica en dosis completas (una en la primera APN y una segunda después de los dos meses)

76.9% 23.1%

AH1N1 (después de las 20ss). 78.8 % 21.2%

TOTAL 77.85% 22.15%

78

22

SI NO

Page 61: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

49

f. Suplementos nutricionales completos

TABLA 6

SUPLEMENTOS NUTRICIONALES COMPLETOS

Fuente: Elaboración propia obtenida de la información de las Historias clínicas materno perinatales del

Hospital María Auxiliadora.

En la Tabla 6 se observa que el 53.1 % (138 gestantes) recibió ácido fólico

hasta las 13 semanas de gestación, y un 46.9% (122 gestantes) no recibió

ácido fólico. La administración de ácido fólico más hierro después de las 14

semanas fue recibido por el 46.2 % (120 gestantes), mientras que 53.8 % (140

gestantes) lo recibió de manera tardía. La administración de calcio después

de las 20 semanas fue recibido por el 38.1 % (99 gestantes), mientras que

el 61.9% (161 gestantes) lo recibió de manera tardía.

En promedio un 45.8% (119 gestantes) recibió suplementos nutricionales

completos, y un 54.2% (141 gestantes) lo recibió incompleto y de manera

tardía.

Se establece que el número de gestantes que recibió sus suplementos

nutricionales completos y de manera temprana fue menor al número que lo

recibió incompleto y de manera tardía.

SUPLEMENTOS NUTRICIONALES COMPLETOS

SI NO

Porcentaje Porcentaje

Administración de ácido fólico. (hasta las 13 ss.) 53.1% 46.9%

TEMPRANA TARDIA

Porcentaje Porcentaje

Administración de ácido fólico más hierro. (a partir de las 14 ss.)

46.2% 53.8%

Administración de calcio. (a partir de las 20 ss.) 38.1% 61.9%

TOTAL 45.80% 54.20%

Page 62: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

50

g. Psicoprofilaxis obstétrica completa

TABLA 7

PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA COMPLETA

Frecuencia Porcentaje

SI 54 20.8%

NO 206 79.2%

Total 260 100,0%

Fuente: Elaboración propia

En la Tabla 7 se obtuvo que el 20.8 % (54 gestantes) realizó sus seis

sesiones de psicoprofilaxis, porcentaje menor en comparación al 79.2% (206

gestantes) que no completaron las seis sesiones de psicoprofilaxis.

GRÁFICO 6

NÚMERO DE SESIONES DE PSICOPROFILAXIS OBSTÉTRICA

Fuente: Elaboración propia

Resaltar de los resultados del Gráfico 6 que el 27.7% equivalente a 72

gestantes son las que no asistieron a alguna sesión de psicoprofilaxis

obstétrica.

27.7

7.3

15.8

9.2 8.810.4

20.8

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

0 1 2 3 4 5 6

Page 63: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

51

h. Plan de parto completo

TABLA 8

PLAN DE PARTO COMPLETO

Frecuencia Porcentaje

SI 14 5.4%

NO 246 94.6%

Total 260 100,0%

Fuente: Elaboración propia

En la Tabla 8 se obtuvo como resultados que solo el 5.4% (14 gestantes)

tuvieron registro de tres entrevistas de plan de parto, porcentaje bastante

menor en comparación al 94.6 % (246 gestantes) que no tuvieron las tres

entrevistas completas del plan de parto.

i. Evaluación odontológica completa

TABLA 9

EVALUACIÓN ODONTOLÓGICA COMPLETA

Frecuencia Porcentaje

SI 41 15,8

NO 219 84.2

Total 260 100,0

Fuente: Elaboración propia

En la Tabla N°9 se obtuvo como resultados que solo el 15.8 % (41

gestantes) tuvieron registro de segunda evaluación odontológica, porcentaje

menor en comparación al 84.2 % (219 gestantes) que no tuvieron la segunda

evaluación odontológica.

Page 64: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

52

4.1.2 Complicaciones obstétricas durante el parto en gestantes

Se presenta a continuación la Tabla 10, en el cual se halla el listado de

complicaciones que se presentaron durante el parto.

TABLA 10

COMPLICACIONES OBSTETRICAS DURANTE EL PARTO EN GESTANTES

Fuente: Elaboración propia

Se pudo observar que la complicación obstétrica más frecuente durante

el parto fue el desgarro perineal de primer grado con un 23.5% (61 gestantes),

y con menos frecuencia encontramos a la infección puerperal y el expulsivo

prolongado con un 0.4 % equivalente a una gestante.

COMPLICACIONES OBSTETRICAS DURANTE EL PARTO

SI NO

Porcentaje Porcentaje

Hipoactividad uterina durante el parto 5.8 % 94.2%

Hiperactividad uterina durante el parto 2.3 % 97.7%

Fase latente prolongada durante el primer periodo de parto. 0.00% 100.00%

Fase activa prolongada durante el primer periodo del parto. 0.00% 100.00%

Hipertensión materna 2.7 % 97.3%

Preenclampsia leve 5.0% 95.0 %

Preenclampsia severa 0.00% 0.00%

Desgarro perineal de primer grado 23.5 % 76.5 %

Desgarro perineal de segundo grado 2.3 % 97.7%

Desgarros perineales de tercer grado 0.00% 100.00%

Desgarros perineales de cuarto grado 0.00% 100.00%

Expulsivo prolongado durante el parto 0.4 % 99.6 %

Retención de placenta y/o membranas durante el parto 5.4 % 94.6 %

Inversión uterina 0.00% 100.00%

Hemorragia postparto 1.9 % 98.1%

Infección puerperal 0.4 % 99.6 %

Anemia puerperal leve 12.3 % 87.7 %

Anemia puerperal moderada 1.9 % 98.1 %

Anemia puerperal severa 0.00% 100.00%

Page 65: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

53

4.1.3 Relación entre la Atención Prenatal Reenfocada con las

complicaciones obstétricas durante el parto.

Se precisó como objetivo principal determinar si existe o no relación entre

la atención prenatal reenfocada con las complicaciones obstétricas durante el

parto de nuestra muestra el cual se presenta en la siguiente Tabla 11:

TABLA 11

RELACIÓN ENTRE LA ATENCIÓN PRENATAL REENFOCADA Y LAS

COMPLICACIONES OBSTÉTRICAS DURANTE EL PARTO

Fuente: Análisis de estadísticos descriptivos en tablas de contingencia en IBM SPSS Statistics Base versión 21

Se aprecia asociación entre la variable atención prenatal reenfocada y la

variable complicación obstétrica, en el grupo de las que sí hicieron APN

reenfocada adecuada y completa 5.0% (13 gestantes), se encontró que el 0,8

% equivalente a 2 de las gestantes terminó con alguna complicación obstétrica

durante el parto, mientras que el 4,2% no presentó ninguna complicación,

resultado que fue mayor determinando que si la APN es adecuada

disminuyen las probabilidades de presentar alguna complicación durante el

parto. Dentro del grupo de las que no hicieron APN reenfocada adecuada y

completa 95.0% (247 gestantes), se encontró que el 54.6% (142 gestantes)

presentó alguna complicación obstétrica durante el parto, y el 40.4% (105

gestantes) no presentó complicación, determinando que si la APN es

inadecuada aumentan las probabilidades de presentar alguna complicación

durante el parto.

¿Tuvo alguna complicación obstétrica? Total

SI NO

¿Fue adecuada

y completa la

Atención

prenatal

Reenfocada?

SI Recuento 2 11 13

% del total 0,8% 4,2% 5,0%

NO

Recuento 142 105 247

% del total 54,6% 40,4% 95,0%

Total Recuento 144 116 260

% del total 55,4% 44,6% 100,0%

Page 66: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

54

TABLA 12

PRUEBA DE HIPOTESIS CHI CUADRADO PARA LA RELACIÓN ENTRE LA

ATENCIÓN PRENATAL REENFOCADA Y LAS COMPLICACIONES

OBSTÉTRICAS DURANTE EL PARTO

Fuente: Análisis de estadísticos descriptivos en tablas de contingencia en IBM SPSS Statistics Base versión 21

Como el nivel de significancia es menor que 0,05 (0,003 < 0,05),

rechazamos la hipótesis nula y aceptamos la hipótesis alternativa, luego

podemos concluir que a un nivel de significancia de 0,05 la atención prenatal

reenfocada se relaciona con las complicaciones obstétricas durante el parto

en las gestantes de 18 a 35 años de edad atendidas en el Hospital María

Auxiliadora.

Valor Gl Sig. asintótica

(bilateral)

Sig. exacta

(bilateral)

Sig. exacta

(unilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 8,861a 1 ,003

Corrección por

continuidadb 7,239 1 ,007

Razón de verosimilitudes 9,402 1 ,002

Estadístico exacto de

Fisher ,003 ,003

Asociación lineal por

lineal 8,827 1 ,003

N de casos válidos 260

a. 0 casillas (.0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia mínima esperada

es 5.80.

b. Calculado sólo para una tabla de 2x2.

Page 67: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

55

4.1.4 Análisis de la evaluación de la Atención Prenatal Reenfocada

GRÁFICO 7

ANÁLISIS DE LA EVALUACIÓN DE LA ATENCIÓN PRENATAL

REENFOCADA

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Análisis de estadísticos descriptivos en tablas de contingencia en IBM SPSS Statistics Base versión 21

En el gráfico anterior se muestra que del total de 260 pacientes, solo el

5% (13 gestantes) tuvieron una APN reenfocada adecuada y completa. Mayor

fue el porcentaje encontrado respecto a las que tuvieron una APN reenfocada

inadecuada e incompleta: 95% (247 gestantes), determinando que la atención

prenatal reenfocada en las gestantes del estudio no es completa en mayor

porcentaje.

5.0

95.0

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

SI NO

Page 68: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

56

4.1.5 Análisis de las complicaciones obstétricas durante el parto

encontrado en atención prenatal reenfocada adecuada

En la siguiente tabla se muestra las complicaciones obstétricas durante el

parto que se dieron en gestantes que tuvieron una APN reenfocada adecuada

cumpliendo el paquete completo con seis sesiones distribuidas según

calendario del MINSA:

TABLA 13

COMPLICACIONES OBSTÉTRICAS DURANTE EL PARTO QUE SE

PRESENTARON EN LA ATENCIÓN PRENATAL REENFOCADA

ADECUADA

Fuente: Elaboración propia

Como podemos observar se encontró como única complicación obstétrica

durante el parto dentro del grupo APN reenfocada adecuada en gestantes al

desgarro perineal de primer grado, representando el 15.4% (2 gestantes), del

total de 13 gestantes, las otras complicaciones mencionadas en la ficha de

recolección de datos no se presentó en ninguno de los casos del presente

grupo de estudio.

Atención prenatal reenfocada adecuada

N Frecuencia Porcentaje

Desgarro perineal de primer grado 13 2 15.4%

Page 69: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

57

4.1.6 Análisis de las complicaciones obstétricas durante el parto

encontrado en atención prenatal reenfocada inadecuada

TABLA 14

COMPLICACIONES OBSTÉTRICAS DURANTE EL PARTO QUE SE

PRESENTARON EN LA ATENCIÓN PRENATAL REENFOCADA

INADECUADA

Fuente: Elaboración propia

Se encontraron variadas complicaciones obstétricas, en la que resalta con

mayor porcentaje el desgarro perineal de primer grado representando el

23.9% (59 gestantes) del total de 247. En segundo lugar se encontró a la

anemia puerperal leve con 13% (32 gestantes). En tercer lugar encontramos

hipoactividad uterina durante el parto con un 6.1% (15 gestantes). La

retención de placenta y/o membranas durante el parto en cuarto lugar

represento el 5.7% (14 gestantes). Dentro del grupo trastornos

hipertensivos se halló la preenclampsia leve en quinto lugar con un 5.3% (13

gestantes) y a la hipertensión materna en sexto lugar con un 2.8% (siete

gestantes). El desgarro perineal de segundo grado en octavo lugar junto con

la hiperactividad uterina durante el parto en noveno lugar representan el 2.4%

(seis gestantes).La hemorragia postparto en décimo lugar junto con la anemia

puerperal moderada en onceavo lugar representan el 2% (cinco gestantes).

Por último la infección puerperal y el expulsivo prologado representaron el

0.4% (una gestante) siendo estas complicaciones las menos frecuentes.

Atención prenatal reenfocada inadecuada

Frecuencia

Porcentaje

Desgarro perineal de primer grado 59 23.9%

Anemia puerperal leve 32 13%

Hipoactividad uterina durante el parto 15 6.07%

Retención de placenta y/o membranas durante el parto. 14 5.7%

Preenclampsia leve 13 5.3%

Hipertensión materna 7 2.83%

Desgarro perineal de segundo grado 6 2.42%

Hiperactividad uterina durante el parto 6 2.42%

Hemorragia postparto. 5 2.02%

Anemia puerperal moderada 5 2.02%

Infección puerperal. 1 0.40%

Expulsivo prolongado durante el parto. 1 0.40%

Page 70: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

58

4.2 Discusión de los resultados

La atención prenatal representa un pilar importantísimo para velar por el

bienestar materno y fetal, con esta intervención es que se puede llegar a evitar

complicaciones obstétricas graves desencadenantes de muerte materna, que

representa una problemática en salud pública. Es por ello que a nivel nacional

se viene trabajando en el mejoramiento de la atención prenatal, determinando

así estrategias para el cumplimiento del paquete básico en las gestantes, con

un enfoque de género e interculturalidad en el marco de los derechos

humanos; a lo que se denomina en la actualidad atención prenatal

reenfocada, el cual interviene a gran medida en la prevención de

complicaciones que comprometan la salud y vida del binomio madre-niño.

Ante ello el presente trabajo estableció determinar si la atención prenatal

reenfocada se relaciona con las complicaciones obstétricas durante el parto.

Para la realización del presente estudio se recolectó información de las

historias clínicas de 260 gestantes de 18 a 35 años de edad que se atendieron

el parto en el Hospital María Auxiliadora, considerando a aquellas que

cumplan los criterios de inclusión expuestos, además de haber llevado sus

atenciones prenatales en la institución o en centros de salud pertenecientes

al distrito de San Juan de Miraflores, puesto que trabajan en coordinación con

el Hospital María Auxiliadora, por ello no fue necesario ampliar el periodo de

estudio por la gran demanda de atención de parto que se da en el mencionado

hospital, que además es el único y mayor centro de referencia de Lima-Sur.

Previamente a relatar los objetivos de estudio y su análisis, se procedió a

identificar las características generales de las gestantes, tales como la edad,

las semanas de gestación en que se dio el parto, y establecimientos de salud

en los cuales se realizó la atención prenatal reenfocada. Los resultados

obtenidos con respecto a edad de la gestante fueron de una media de 25 años,

y la semana de gestación con la que llegaron a atención de parto a término

fue de 39 semanas promedio. Al respecto, podemos comentar que los

resultados son similares al estudio llevado a cabo por Miñano, M. en nuestro

país hace dos años (20) mostrando que el parto a término las pacientes

Page 71: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

59

registraron una media de edad de 25.5 años, siendo más frecuente que

lleguen con 39 semanas al parto. Con respecto al establecimiento de salud

donde realizó las atenciones prenatales, encontramos al Centro de Salud San

Juan de Miraflores como el establecimiento donde más asistieron las

gestantes con un porcentaje de 32,7 % equivalente a 85 pacientes, mientras

que ubicamos al Hospital María Auxiliadora en el tercer lugar con un 10.8 %

equivalente a 28 pacientes de la muestra de 260.

Dentro del análisis de la evaluación de la atención prenatal reenfocada,

encontramos con respecto a: PERIODICIDAD DE LAS ATENCIONES

PRENATALES, que un 30.8 % (80 gestantes) realizó entre seis a más

sesiones distribuidas correctamente según cronograma; mientras que resultó

ser mayor el porcentaje de gestantes con un 69.2% (180 gestantes) que no lo

realizaron periódicamente. Además se observa que un 57.3 % equivalente a

149 gestantes realizaron la primera atención prenatal antes de las 14

semanas, mientras que el 42.7% (111 gestantes) lo realizaron de manera

TARDÍA. Estos resultados encontrados son diferentes a los encontrados por

Arispe, C. y cols. (24), en nuestro país, en el cual encontraron que sólo 28

puérperas (7,4%) tuvieron APN adecuada, y que el 37,8 % tuvieron su primer

control durante el primer trimestre de gestación.

Con respecto a: REGISTROS BÁSICOS DE LA HISTORIA CLINICA

MATERNO PERINATAL COMPLETO, se encontró que el 99.62% del total del

grupo de estudio si tuvo adherencia a registros básicos de la historia clínica

materno perinatal como anamnesis (registro de datos de filiación, de los

antecedentes familiares, personales y obstétricos, registro de tamizaje de

violencia, orientación/consejería y evaluación nutricional), y examen físico

(registro de medición de talla, del control de peso, de las funciones vitales,

valoración de edemas y determinación de reflejos osteotendinosos).

Con respecto a: EXAMEN OBSTÉTRICO COMPLETO, se encontró en

promedio total que un 92.2% presentó examen obstétrico completo

comprendido por: registro de la valoración de la edad gestacional, de la

Page 72: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

60

medición de la altura uterina, auscultación de latidos fetales, de movimientos

fetales, registro del examen de la pelvis y de la toma de PAP.

En: EXÁMENES AUXILIARES Y DE LABORATORIO COMPLETO, un

promedio del 95.77% representó adherencia de registro completo de registro

de glicemia basal. (2 baterías), registro de hemoglobina (2 baterías), registro

de grupo sanguíneo y Rh, registro de tamizaje para VIH/SIFILIS (Prueba

rápida/ ELISA/ RPR) (2 baterías), registro de toma de urocultivo o examen de

orina completa (2 baterías), registro de la segunda ecografía obstétrica y

registro de la prueba de Bienestar fetal Test no estresante.

En: INMUNIZACIONES COMPLETAS se encontró que se administró

vacuna antitetánica completa a un 76.9% de la muestra, y la vacuna AH1N1

fue administrada en el 78.8 % después de las 20 semanas de gestación. Ante

ello un promedio de 77.85% recibió sus inmunizaciones completas, y un

22.15% no recibió las inmunizaciones completas.

Con respecto a: SUPLEMENTOS NUTRICIONALES COMPLETOS, se

observa que el 53.1 % recibió ácido fólico hasta las 13 semanas de gestación.

La administración de ácido fólico más hierro después de las 14 semanas fue

recibido por el 46.2 %, mientras que 53.8 % lo recibió de manera tardía. La

administración de calcio después de las 20 semanas fue recibido por el 38.1

%, mientras que el 61.9% lo recibió de manera tardía. En promedio un 45.8%

recibió suplementos nutricionales completos, y un 54.2% lo recibió incompleto

y de manera tardía. Resulta mayor el porcentaje de las que recibieron sus

suplementos nutricionales de manera tardía e incompleta, definiendo que la

gestante no recibe los beneficios de estos nutrientes de manera temprana,

perjudicando así los aportes oportunos para el desarrollo del feto y bienestar

de la salud en la madre.

En: PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA COMPLETA, el 20.8 % de las

gestantes realizó sus seis sesiones de psicoprofilaxis, además resaltar que el

27.7% equivalente a 72 gestantes no asistieron a alguna sesión de

psicoprofilaxis obstétrica. Estos resultados indican que aún se debe seguir

Page 73: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

61

trabajando estratégicamente por la captación de las gestantes a realizar sus

sesiones de psicoprofilaxis ya que conforman el paquete básico de atención

prenatal reenfocada.

En: PLAN DE PARTO COMPLETO, solo el 5.4% tuvieron registro de tres

entrevistas de plan de parto, porcentaje bastante menor en comparación al

94.6 % que no tuvieron las tres entrevistas completas del plan de parto. Esto

nos lleva a resaltar que se debe enfatizar las visitas domiciliarias de aquellas

pacientes que no asistan a su atención prenatal programada a tiempo o en

aquellas que tienen mayor riesgo de complicaciones y hacerles seguimiento

adecuado.

En: EVALUACION ODONTOLOGICA COMPLETA, encontramos que solo

el 15.8 % tuvieron registro de segunda evaluación odontológica, porcentaje

menor en comparación al 84.2 % que no tuvieron la segunda evaluación

odontológica. Cabe resaltar que en el grupo de las que sí tuvieron su segunda

evaluación odontológica, la mayoría de gestantes pasaron por esta

interconsulta al ser citadas por ya presentar complicaciones en su salud bucal.

Con respecto a las complicaciones obstétricas encontradas durante el

parto, en el presente estudio se halló las siguientes: hipoactividad uterina,

hiperactividad uterina; dentro de los trastornos hipertensivos encontramos

hipertensión materna y preenclampsia leve; también encontramos desgarro

perineal: de primer grado y de segundo grado; expulsivo prolongado durante

el parto, retención de placenta y/o membranas durante el parto, hemorragia

postparto, infección puerperal, y por último anemia puerperal: leve y

moderada. Se pudo observar que la complicación obstétrica más frecuente

durante el parto fue el desgarro perineal de primer grado con un 23.5% (61

gestantes), y el de menos frecuencia encontramos a la infección puerperal con

un 0.4 % equivalente a una gestante. Resultado similar al encontrado en el

estudio hecho por Fawed, O. y cols. hace dos años en Honduras (13) en el

cual encontraron que el 45.5% (107 pacientes) de su muestra presentó al

desgarro Ubicándonos en las respuestas de nuestro OBJETIVO PRINCIPAL:

determinar si la atención prenatal reenfocada se relaciona con las

Page 74: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

62

complicaciones obstétricas durante el parto, encontramos mediante prueba de

hipótesis Chi cuadrado que a un nivel de significancia de 0,05 la atención

prenatal reenfocada se relaciona con las complicaciones obstétricas durante

el parto en las gestantes de 18 a 35 años de edad atendidas en el Hospital

María Auxiliadora; resultado contrario a lo encontrado por Rico y cols. en el

2012 en México (17), trabajo de investigación en la cual llegaron a la

conclusión de que la presencia del control prenatal no representó un factor

que ayude a una resolución obstétrica favorable, excepto en la prevención de

la macrosomía; encontrando que solo una de cada 10 mujeres no acudió a

control prenatal, pero que de manera paradójica las distocias fueron más

frecuentes en las madres con control prenatal adecuado.

Como PRIMER OBJETIVO ESPECÍFICO nos planteamos analizar la

evaluación de la atención prenatal reenfocada en las gestantes, encontrando

que solo el 5% (13 gestantes) tuvieron una APN reenfocada adecuada y

completa, siendo mayor el porcentaje encontrado respecto a las que tuvieron

una APN reenfocada inadecuada e incompleta: 95% (247 gestantes),

determinando que la atención prenatal reenfocada en las gestantes del

estudio no es completa en mayor porcentaje. Estos resultados resultan

preocupantes por representar un déficit dentro del sistema de salud, ya que al

ser inadecuada e incompleta quiere decir que hay un gran número de

gestantes que no han tenido acceso de recibir el paquete básico completo, a

su vez también un déficit en la adherencia de la atención prenatal reenfocada,

estos porcentajes representan la mayor probabilidad de que se presenten

desenlaces inesperados en la gestante. Estos resultados son similares a los

encontrados por Arispe, C. y cols. (24), en nuestro país, al encontrar también

que el número de pacientes que tuvo control prenatal adecuado fue mínimo:

de 384 puérperas, 66,05% recibieron 6 ó más controles prenatales y sólo

7,36% tuvo sus controles adecuados.

Como SEGUNDO OBJETIVO ESPECÍFICO nos planteamos analizar las

complicaciones obstétricas encontradas durante el parto en las gestantes con

atención prenatal reenfocada adecuada, en la cual se encontró como única

Page 75: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

63

complicación obstétrica durante el parto al desgarro perineal de primer grado,

representando el 15.4% (2 gestantes), del total de 13 gestantes.

Por último el TERCER OBJETIVO ESPECÍFICO planteado fue analizar

las complicaciones obstétricas encontradas durante el parto en las gestantes

con atención prenatal reenfocada inadecuada, en las cuales se encontró:

hipoactividad uterina, hiperactividad uterina; dentro de los trastornos

hipertensivos encontramos hipertensión materna y preenclampsia leve;

también encontramos desgarro perineal: de primer grado y de segundo grado;

expulsivo prolongado durante el parto, retención de placenta y/o membranas

durante el parto, hemorragia postparto, infección puerperal, y por último

anemia puerperal: leve y moderada. Dentro de este grupo resalta con mayor

porcentaje el desgarro perineal de primer grado representando el 23.9% (59

gestantes). Por último las complicaciones menos frecuentes fueron la

infección puerperal y el expulsivo prologado representando el 0.4% (1

gestante). De la lista que se mencionó en la ficha de recolección de datos, con

respecto a las complicaciones que se podían encontrar durante el parto, no

se encontró en ninguno de los casos: fase latente prolongada durante el

primer periodo de parto, fase activa prolongada durante el primer periodo del

parto, preenclampsia severa, rotura uterina, desgarro de cuello uterino,

desgarro de vagina, desgarros perineales de tercer grado, desgarros

perineales de cuarto grado, inversión uterina, anemia puerperal severa.

Page 76: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

64

CONCLUSIONES

El estudio de la atención prenatal reenfocada y complicaciones obstétricas

durante el parto en gestantes de 18 a 35 años en el Hospital María Auxiliadora.

San Juan de Miraflores: octubre 2016 a mayo 2017- Lima, permitió obtener

las siguientes conclusiones:

1. Se ha demostrado que si existe relación entre la atención prenatal reenfocada

y las complicaciones obstétricas durante el parto en las gestantes del grupo

estudiado, encontrando que mientras mejor sea la APN reenfocada menor

resulta la probabilidad de que se presenten complicaciones obstétricas en el

parto.

2. Se evidenció en este estudio que solo el 5% de las gestantes tuvieron una

APN reenfocada adecuada y completa, mientras que un 95% de gestantes

tuvieron una APN reenfocada inadecuada e incompleta. Concluyendo así que

fue mayor la frecuencia de APN reenfocada inadecuada e incompleta.

3. Las complicaciones obstétricas encontradas durante el parto en las gestantes

con atención prenatal reenfocada adecuada, se encontró como único

resultado al desgarro perineal de primer grado con un 15.4%.

4. Las complicaciones obstétricas encontradas durante el parto en las gestantes

con atención prenatal reenfocada inadecuada se encontraron que fueron

variadas, siendo las de mayor frecuencia el desgarro perineal de primer grado

con un 23.9%, y la anemia puerperal leve con un 13%.

Page 77: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

65

RECOMENDACIONES

1. Al haberse demostrado que si existe relación entre la atención prenatal

reenfocada y las complicaciones obstétricas durante el parto en las gestantes,

se sugiere que el profesional de la salud (médico ginecoobstetra, médico

cirujano con competencias u obstetra) debe capacitarse y actualizarse

constantemente para que pueda realizar una vigilancia prenatal temprana

respetando las Guías y Normas nacionales establecidas por el Ministerio de

Salud, para el manejo adecuado y sistemático de las gestantes que llegan por

primera vez a su atención prenatal, permitiendo así el diagnóstico temprano

de los factores de riesgo que conlleven a complicaciones durante el

embarazo, parto y puerperio; promoviendo también el apoyo familiar y social.

2. Al analizar la evaluación de la atención prenatal reenfocada en las gestantes,

se evidenció que fue mayor la frecuencia de APN reenfocada inadecuada e

incompleta, pues en la mayoría de los casos no se siguió un orden coherente

y adecuado de las visitas, ante ello se recomienda que el profesional de la

salud innove en estrategias para brindar información y educación a través de

charlas a las gestantes sobre la importancia del cumplimiento de las

atenciones prenatales y así no se pierda la ilación de las atenciones que

siguen en adelante, además se debe reforzar el sistema de radar de gestantes

para las visitas domiciliarias y captar aquellas que dejaron de asistir a las

atenciones.

3. Al encontrarse como única complicación obstétrica durante el parto al

desgarro de primer grado en gestantes que tuvieron una adecuada atención

prenatal, se sugiere abarcar e incentivar a más pacientes a que realicen sus

atenciones para así reducir el riesgo de complicaciones.

4. Al encontrarse mayores y variadas complicaciones obstétricas durante el

parto en aquellas gestantes que tuvieron una inadecuada atención prenatal,

es necesario que la gestante reciba el paquete básico completo de atención

prenatal reenfocada.

Page 78: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

66

FUENTES DE INFORMACIÓN

1. Ministerio de Salud. Visto el expediente N° 13-039117-003, que adjunta el

informe N° 458-2013-EVN/MINSA, de la Dirección General de las Personas

del Ministerio de Salud. Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de

Salud Materna, 14 de diciembre del 2013. 01:10-11.

http://www.unfpa.org.pe/Legislacion/PDF/20131014-MINSA-Propuesta-NT-

Atencion-Integral-Salud-Materna.pdf (último acceso, 23 junio 2018).

2. Federación Latinoamericana de Sociedades de Ginecología y Obstetricia. La

vigilancia de la morbilidad materna extremadamente grave MMEG. Comité de

Mortalidad materna FLASOG. Santa Cruz de la Sierra - Bolivia, abril 2007, La

Habana – Cuba, abril 2007.

http://huila.gov.co/documentos/6/6VigilanciaMorbilidadMaternaExtGrave.pdf

(último acceso, 23 junio 2018).

3. Organización Mundial de la Salud. Centro de prensa de la OMS. Mortalidad

Materna. Organización Mundial de la Salud. Setiembre del 2016.

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs348/es/ (último acceso, 23 junio

2018).

4. Ministerio de Salud. Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y control

de Enfermedades. Ministerio de Salud. Sala de Situación de Salud. Perú a la

SE23-2018.

http://www.dge.gob.pe/portal/docs/vigilancia/sala/2018/salaSE23.pdf (último

acceso, 24 junio 2018).

5. Acuña, H., y Ochoa Y. Complicaciones materno perinatales en adolescentes

con reincidencia de embarazo, estudio caso control. Tesis de titulación.

Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007.

Page 79: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

67

6. Ministerio de Salud. Dirección General de Salud de las Personas. Estrategia

Sanitaria Nacional de Salud Sexual y Reproductiva. Plan Estratégico Nacional

para la Reducción de la Mortalidad Materna y Perinatal 2009-2015, Mayo,

2009. Primera Edición: pg. 14.

http://www.unfpa.org.pe/publicaciones/publicacionesperu/MINSA-PEN-

Reduccion-Mortalidad-Materna2009-2015.pdf (último acceso, 17 mayo 2017).

7. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Perú: Encuesta Demográfica y

de Salud Familiar-ENDES 2015. Nacional y Departamental, Mayo, 2016:

pg.401.

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Li

b1356/index.html (último acceso, 17 mayo 2017).

8. Ministerio de Salud. Dirección General de Epidemiologia. Boletín

Epidemiológico (Lima - Perú). (Del 24 al 30 de Enero 4 del 2016) Volumen 24

– Semana Epidemiológica Nº 4. 24:67.

http://www.dge.gob.pe/portal/docs/vigilancia/boletines/2016/04.pdf (último

acceso, 25 junio 2018).

9. Ministerio de Salud. Dirección General de Salud de las Personas. Estrategia

Sanitaria Nacional de Salud Sexual y Reproductiva. Plan Estratégico Nacional

para la Reducción de la Mortalidad Materna y Perinatal 2009-2015, Mayo,

2009. Primera Edición: pg. 28.

http://www.unfpa.org.pe/publicaciones/publicacionesperu/MINSA-PEN-

Reduccion-Mortalidad-Materna2009-2015.pdf (último acceso, 17 mayo 2017).

10. Instituto Nacional Materno Perinatal. Guías de Práctica clínica y de

Procedimientos en Obstetricia y Perinatología. Ministerio de Salud, Dirección

Ejecutiva de Obstetricia y Ginecología; 2014.

http://www.inmp.gob.pe/transparencia/general/resoluciones-directorales-

2014?pagina=18 (último acceso, 17 mayo 2017).

Page 80: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

68

11. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Perú: Encuesta Demográfica y

de Salud Familiar-ENDES 2017. Nacional y Departamental, Mayo, 2018: pg.

166.

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Li

b1525/index.html (último acceso, 24 junio 2018).

12. Instituto Nacional Materno Perinatal. Boletín Estadístico 2017. Instituto

Nacional Materno Perinatal Boletín Estadístico 2017: pg. 88.

http://www.inmp.gob.pe/institucional/boletines-estadisticos/1422371837

(último acceso, 06 agosto 2018).

13. Fawed O., Erazo A., Carrasco J., Gonzales D., Mendoza A., Mejía M., Flores

J., Mejía C., García, A. y García I. Complicaciones Obstétricas en

Adolescentes y Mujeres Adultas con o sin Factores de Riesgo Asociados,

Honduras 2016. Archivos de Medicina issn 1698-9465. 2016; 12 (4): 1-7.

14. Martínez, G. Complicaciones obstétricas y resultados perinatales adversos en

pacientes adolescentes en el Centro Médico ISSEMYM Ecatepec. Tesis de

Postgrado. Universidad Autónoma del Estado de México; 2014.

15. Gonzaga, M.; Zonana, A.; Ansaldo, M. y Olazarán A. Atención prenatal y

mortalidad materna hospitalaria en Tijuana, Baja California. Salud Pública de

México.2014; 56 (1): 32-39.

16. Bello, I. “Calidad de la atención prenatal en la unidad de medicina familiar

num. 73 del imss Poza Rica, Veracruz”. Universidad Veracruzana; 2014.

17. Rico, R., Ramos, V; y Martínez, P. Control prenatal vs resultado obstétrico

perinatal. Revista Enfermería Global. 2012; 397-407.

Page 81: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

69

18. Bravi, M., Pedrozo, L., Santillán, R., y Machado, S. Características de los

controles prenatales de pacientes puérperas internadas en el hospital “Dr.

José r. Vidal” de la ciudad de Corrientes. Revista de Posgrado de la VIa

Cátedra de Medicina. 2012; N° 213: 5-8.

19. Rojas, J.; Cogollo, M.; Miranda, J.; Ramos, E.; Fernández, J. y Bello, A.

Morbilidad materna extrema en cuidados intensivos obstétricos. Cartagena

(Colombia) 2006-2008. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología.

2011; 62 (2):131-140.

20. Miñano, M. “Control Prenatal inadecuado como factor asociado a parto

pretérmino en pacientes del Hospital Regional Docente De Trujillo”. Tesis de

titulación. Universidad Privada Antenor Orrego; 2016.

21. Parodi, J.; “Complicaciones maternas durante el trabajo de parto y puerperio

en gestantes con anemia atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal,

año 2015”.Tesis de Licenciatura. Universidad Nacional Mayor de San Marcos;

2016.

22. Gutiérrez, S. y Rodríguez, J. Principales factores de riesgo y complicaciones

obstétricas relacionadas a la presencia de muerte materna en el parto y

puerperio en pacientes atendidas en el Hospital Leoncio Prado. Distrito

Huamachuco-provincia Sánchez Carrión. Durante los años 2003-2013.Tesis

de titulación. Universidad Privada Antenor Orrego; 2014.

23. Choque, J.; Facundo,E., Pimentel, F., e Ybaseta, M. Complicaciones del parto

vaginal en Hospitales provisionales post terremoto en Ica, Perú. Revista

médica panacea. 2012; 2(1):11-15.

24. Arispe, C., Salgado, M., Tang, M., González, C., y Rojas, J. Frecuencia de

control prenatal inadecuado y de factores asociados a su ocurrencia. Revista

Médica Herediana.2011; 22(4):169-175.

Page 82: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

70

25. Ministerio de Salud. Visto el expediente N° 13-039117-003, que adjunta el

informe N° 458-2013-EVN/MINSA, de la Dirección General de las Personas

del Ministerio de Salud. Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de

Salud Materna, 14 de diciembre del 2013. 01:10-59.

http://igss.gob.pe/portal/files/redes-integradas/0002/esssr/nts-n-105-minsa-

dgsp-v-01-norma-tecnica-de-salud-para-la-atencion-integral-de-salud-

materna.pdf (último acceso, 24 junio 2017).

26. Ministerio de Salud. Dirección General de Salud de las Personas Dirección

Ejecutiva de Atención Integral de Salud. Guías Nacionales de Atención

Integral de Salud sexual y Reproductiva: Lima, Ministerio de Salud; 2004.

http://www.inppares.org/sites/default/files/Guia%20nacional%20de%20atenci

on%20SSR.PDF . (Último acceso 08 diciembre 2017).

27. Ministerio de Salud. Visto el expediente N° 13-039117-003, que adjunta el

informe N° 458-2013-EVN/MINSA, de la Dirección General de las Personas

del Ministerio de Salud. Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de

Salud Materna, 14 de diciembre del 2013. 01:01-43.

http://igss.gob.pe/portal/files/redes-integradas/0002/esssr/nts-n-105-minsa-

dgsp-v-01-norma-tecnica-de-salud-para-la-atencion-integral-de-salud-

materna.pdf (último acceso, 24 junio 2017).

28. Cunningham, G.; Leveno, K.; Bloom, S.; Hauth, J.; Rouse, D.; Spong, C.

Williams Obstetricia. 23ª edición. Mcgraw-Hill Interamericana; 2011.

29. Ministerio de Salud. Visto el expediente N° 13-039117-003, que adjunta el

informe N° 458-2013-EVN/MINSA, de la Dirección General de las Personas

del Ministerio de Salud. Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de

Salud Materna, 14 de diciembre del 2013. 01:01-59.

http://igss.gob.pe/portal/files/redes-integradas/0002/esssr/nts-n-105-minsa-

dgsp-v-01-norma-tecnica-de-salud-para-la-atencion-integral-de-salud-

materna.pdf (último acceso, 24 junio 2017).

Page 83: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

71

30. Ministerio de Salud. RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nª 907-2016/MINSA.

Documento Técnico: Definiciones Operacionales y Criterios de programación

y de medición de avances de los Programas Presupuestales. Publicado 28 de

noviembre de 2016. 120.

ftp://ftp2.minsa.gob.pe/normaslegales/2016/RM_907-2016-MINSA.pdf

(último acceso 26 marzo 2018).

31. Ministerio de Salud de Nicaragua. Gobierno de Reconciliación y Unidad

Nacional. Ministerio de Salud. Normativa 109: Protocolo para la Atención de

las Complicaciones Obstétricas, abril del 2013. Pg. 8.

https://clasesylibros.files.wordpress.com/2014/07/n-109protcompobst-

final.pdf (último acceso 22 junio 2017).

32. Gallego, C. Anomalías de la dinámica uterina. Revista Electrónica de

PortalesMedicos.com. 2008;

http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/1039/1/Distocias-

Anomalias-de-la-dinamica-uterina.html (último acceso 23 junio 2017).

33. Nápoles, D. Alternativas en las desviaciones del trabajo de parto [conferencia

en línea]. MEDISAN 2005; 9 (2).

http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol9_2_05/san13205.htm (último acceso 09

diciembre 2017).

34. Pinto, A. Rotura uterina. Servicio de Obstetricia y Ginecología Hospital

Universitario Virgen de las Nieves, Granada; 2014.

http://www.hvn.es/servicios_asistenciales/ginecologia_y_obstetricia/ficheros/

actividad_docente_e_investigadora/clases_residentes/2014/clase2014_rotur

a_uterina.pdf (último acceso 09 de diciembre).

35. Mongrut, A. Tratado de Obstetricia Normal y Patológica. 5ª ed. Lima.

Monpress E. I. R. L.; 2000.

Page 84: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

72

36. Organización Mundial de la Salud. Concentraciones de hemoglobina para

diagnosticar la anemia y evaluar su gravedad. VMNIS Sistema de Información

Nutricional sobre Vitaminas y Minerales. 2011 (11.1)

http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/85842/1/WHO_NMH_NHD_MNM_11.

1_spa.pdf?ua=1 (último acceso 03 de marzo 2018).

37. Haywood, L. Manejo del trabajo de parto normal. Manual MSD.

http://www.merckmanuals.com/es-pr/professional/ginecolog%C3%ADa-y-

obstetricia/trabajo-de-parto-y-parto-normales/manejo-del-trabajo-de-parto-

normal (último acceso 26 marzo 2018).

38. Beckmann, C. Atención durante el parto. En Magri B, García JA (eds.)

Obstetricia y Ginecología. 6a ed. Philadelphia; 2010. 94-100.

39. MedlinePlus. Enciclopedia-La edad gestacional. Biblioteca Nacional de

Medicina de los EE. UU.

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002367.htm (último acceso 07

julio 2017).

Page 85: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

73

ANEXOS

Page 86: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

74

ANEXO 1: MATRIZ DE CONSISTENCIA

TEMA: “ATENCIÓN PRENATAL REENFOCADA Y COMPLICACIONES OBSTÉTRICAS DURANTE EL PARTO EN GESTANTES DE 18 A 35 AÑOS EN EL HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA. SAN JUAN DE MIRAFLORES: OCTUBRE 2016 A MAYO 2017- LIMA.”

FORMULACION DEL PROBLEMA

OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLES INDICADORES FUENTES

Problema Principal

¿Cómo la atención prenatal reenfocada se relaciona con las complicaciones obstétricas durante el parto en las gestantes de 18 a 35 años de edad atendidas en el Hospital María Auxiliadora?

Problemas Secundarios

• ¿Cómo es la evaluación de

la atención prenatal

reenfocada en las gestantes

de 18 a 35 años de edad

atendidas en el Hospital

María Auxiliadora?

• ¿Cuáles son las

complicaciones obstétricas

encontradas durante el

parto en las gestantes de 18

a 35 años de edad con

atención prenatal

reenfocada adecuada en el

Hospital María Auxiliadora?

• ¿Cuáles son las

complicaciones obstétricas

encontradas durante el

parto en las gestantes de 18

a 35 años de edad con

Objetivo General Determinar si la atención prenatal reenfocada se relaciona con las complicaciones obstétricas durante el parto en las gestantes de 18 a 35 años de edad atendidas en el Hospital María Auxiliadora. Objetivos Específicos

• Analizar la evaluación de

la atención prenatal

reenfocada en las

gestantes de 18 a 35 años

de edad atendidas en el

Hospital María

Auxiliadora.

• Analizar las

complicaciones

obstétricas encontradas

durante el parto en las

gestantes de 18 a 35 años

de edad con atención

prenatal reenfocada

adecuada en el Hospital

María Auxiliadora.

• Analizar las

complicaciones

Hipótesis General

H0: No existe relación entre la atención prenatal reenfocada y las complicaciones obstétricas durante el parto en las gestantes de 18 a 35 años de edad atendidas en el Hospital María Auxiliadora.

H1: Si existe relación entre

la atención prenatal

reenfocada y las

complicaciones obstétricas

durante el parto en las

gestantes de 18 a 35 años

de edad atendidas en el

Hospital María Auxiliadora.

Hipótesis Secundarias

H2: La evaluación de la

atención prenatal

reenfocada en las gestantes

de 18 a 35 años de edad

atendidas en el Hospital

María Auxiliadora.

Variable Independiente

Atención prenatal

reenfocada.

Variable Dependiente

Complicaciones obstétricas

durante el parto en

gestantes.

Periodicidad de las

atenciones prenatales

Registros básicos de la

Historia Clínica Materno

Perinatal

Examen Obstétrico

completo

Exámenes auxiliares y de

laboratorio completo

Inmunizaciones completas

Suplementos nutricionales

completo

Psicoprofilaxis obstétrica

completa

Plan de parto completo

Evaluación Odontológica

completa

Fuentes primarias

Mediante la elaboración y

aplicación del formato de

encuesta orientado a

conocer el problema de

investigación.

Fuentes secundarias

En la revisión de la literatura

existente, en libros, revistas,

tesis e investigaciones

realizadas que sirve como

referente y base cognitiva

del investigador.

Page 87: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

75

atención prenatal

reenfocada inadecuada en

el Hospital María

Auxiliadora?

obstétricas encontradas

durante el parto en las

gestantes de 18 a 35 años

de edad con atención

prenatal reenfocada

inadecuada en el Hospital

María Auxiliadora.

H3: Las complicaciones

obstétricas encontradas

durante el parto en las

gestantes de 18 a 35 años

de edad con atención

prenatal reenfocada

adecuada en el Hospital

María Auxiliadora.

H4: Las complicaciones

obstétricas encontradas

durante el parto en las

gestantes de 18 a 35 años

de edad con atención

prenatal reenfocada

inadecuada en el Hospital

María Auxiliadora.

Hipoactividad uterina

Hiperactividad uterina

Fase latente prolongada

Fase activa prolongada

Trastornos hipertensivos

Rotura uterina

Desgarro de cuello uterino

Desgarro de vagina

Desgarros perineales

Expulsivo prolongado

Retención de placenta y/o

membranas

Inversión uterina

Hemorragia postparto

Infección puerperal

Anemia puerperal

Page 88: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

76

ANEXO 2: MODELO DE ENCUESTA

FICHA DE RECOLECCIÓN DE DATOS

“Atención Prenatal Reenfocada y Complicaciones Obstétricas durante el

parto en gestantes de 18 a 35 años en el Hospital María Auxiliadora. San

Juan de Miraflores: octubre 2016 a mayo 2017- Lima.”

N° de Ficha: _______ Fecha: ____/ _____/ ____ H.C. N°: __________

Edad: __________ Semana de gestación: ___________

Lugar donde realizó la Atención Prenatal:

________________________________

I. EVALUACIÓN DE LA ATENCIÓN PRENATAL REENFOCADA

EN GESTANTES:

1. PERIODICIDAD DE LAS ATENCIONES PRENATALES:

SI NO

Realizó la primera atención antes de las 14 semanas.

Realizó la segunda atención entre la semana 14 a la semana 21.

Realizó la tercera atención entre la semana 22 a la semana 24.

Realizó la cuarta atención entre la semana 25 a la semana 32.

Realizó la quinta atención entre la semana 33 a la semana 36.

Realizó la sexta atención entre la semana 37 a la semana 40.

• Número de atenciones prenatales __________

SI NO

¿Fue periódica la atención prenatal?

Page 89: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

77

2. REGISTROS BÁSICOS DE LA HISTORIA CLINICA MATERNO PERINATAL

COMPLETO:

Anamnesis SI NO

• Se realizó registro de datos de filiación.

• Se registraron los antecedentes familiares, personales y obstétricos

• Se registró el tamizaje de violencia.

• Se realizó Orientación/consejería y evaluación nutricional.

Examen físico SI NO

• Registro de medición de talla.

• Registro del control de peso.

• Registro de las funciones vitales.

• Registro de valoración de edemas.

• Registro de la determinación de reflejos osteotendinosos.

3. EXAMEN OBSTÉTRICO COMPLETO: SI NO

• Registro de la valoración de la edad gestacional.

• Registro de la medición de la altura uterina.

• Registro de la auscultación de latidos fetales.

• Registro de la auscultación de movimientos fetales.

• Registro del examen de la pelvis.

• Registro de la toma de PAP.

4. EXÁMENES AUXILIARES Y DE LABORATORIO COMPLETO: SI NO

• Registro de glicemia basal. (2 baterías)

• Registro de hemoglobina. (2 baterías)

• Registro de grupo sanguíneo y Rh.

• Registro de tamizaje para VIH/SIFILIS (Prueba rápida/ ELISA/ RPR). (2

baterías)

• Registro de toma de urocultivo o examen de orina completa. (2

baterías)

• Registro de la segunda ecografía obstétrica.

• Registro de la prueba de Bienestar fetal Test no estresante.

Page 90: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

78

5. INMUNIZACIONES COMPLETAS:

7. PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA COMPLETA:

SI NO

• Psicoprofilaxis completa de seis sesiones.

N° de sesiones: _________

8. PLAN DE PARTO COMPLETO:

SI NO

• Elaboración del plan de parto en la gestante. (hasta la 3ra entrevista).

N° de entrevistas: _________

9. EVALUACIÓN ODONTOLÓGICA COMPLETA:

SI NO

• ¿Se realizó la segunda Evaluación odontológica a la gestante?

SI NO

• Vacuna antitetánica en dosis completas (una en la primera APN y una

segunda después de los dos meses)

• Vacuna AH1N1 (después de las 20ss).

6. SUPLEMENTOS NUTRICIONALES COMPLETOS:

SI NO

• Administración de ácido fólico. (hasta las 13 ss.)

• Administración de ácido fólico más hierro. (a partir de las 14 ss.):

Temprana

Tardía

No recibió

• Administración de calcio. (a partir de las 20 ss.):

Temprana

Tardía

No recibió

Page 91: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

79

II. COMPLICACIONES OBSTÉTRICAS DURANTE EL PARTO EN

GESTANTES:

SI NO

• ¿Tuvo alguna complicación obstétrica?

SI NO

• Hipoactividad uterina durante el parto.

• Hiperactividad uterina durante el parto.

• Fase latente prolongada durante el primer periodo de parto.

• Fase activa prolongada durante el primer periodo del parto.

• Hipertensión materna

• Preenclampsia leve

• Preenclampsia severa

• Rotura uterina durante el parto

• Desgarro de cuello uterino durante el parto

• Desgarro de vagina durante el parto

• Desgarros perineales de primer grado

• Desgarros perineales de segundo grado

• Desgarros perineales de tercer grado

• Desgarros perineales de cuarto grado

• Expulsivo prolongado durante el parto

• Retención de placenta y/o membranas durante el parto

• Inversión uterina durante el parto

• Hemorragia posparto

• Infección puerperal

• Anemia puerperal leve

• Anemia puerperal moderada

• Anemia puerperal severa

Fuente: adaptación propia del modelo estándar de Atención Prenatal Reenfocada del Ministerio de Salud del Perú,

aceptado por el jurado de expertos y asesora de tesis Dra. Sara Emilia Remuzgo Huamán.

Page 92: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

80

ANEXO 3: JUICIO DE EXPERTOS

Page 93: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

81

Page 94: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

82

Page 95: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

83

Page 96: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

84

Page 97: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

85

Page 98: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

86

Page 99: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

87

Page 100: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

88

Page 101: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

89

ANEXO 4: RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DEL PROYECTO DE TESIS

Page 102: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

90

Page 103: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

91

Page 104: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

92

ANEXO 5: RESOLUCIÓN DEL COMITÉ DE ÉTICA PARA ACCESO A

RECOLECCIÓN DE DATOS

Page 105: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

93

ANEXO 6: ESQUEMA BÁSICO DE LA ATENCIÓN PRENATAL

REENFOCADA

Page 106: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

94

ANEXO 7: RECONOCIMIENTO Y JURADO DE LA TESIS

La Tesis:

“Atención prenatal reenfocada y complicaciones obstétricas durante el

parto en gestantes de 18 a 35 años en el Hospital María Auxiliadora. San

Juan de Miraflores: octubre 2016 a mayo 2017- Lima.”

Ha sido aprobada

…………………………………………………

(PRESIDENTE DEL JURADO)

…………………………………………………

(PRIMER MIEMBRO DEL JURADO)

…………………………………………………

(SEGUNDO MIEMBRO DEL JURADO)

ASESOR: Dra. Sara Emilia Remuzgo Huamán

Page 107: UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALESrepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf · universidad privada sergio bernales facultad de obstetricia escuela profesional

95

FOTOS

FOTO N° 1: HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA

Fuente: Hospital María Auxiliadora

FOTO N° 2: MAPA DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES

Fuente: Google Maps.