trabajo final diseno_de_proyecto

23
P R O Y E C T O T E L E C E N T R O DISEÑO DE PROYECTOS TRABAJO FINAL TELECENTRO CORAZÓN “LOS TANQUES” RUVIA ELENA MONROY BORJA ESTRELLA MARIA PEREZ JIMENEZ TUTOR FABIO ALONSO BONILLA GOMEZ GRUPO 76 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD JUNIO DE 2012

Upload: andres-monroy

Post on 28-Jun-2015

369 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Trabajo Final de Diseño de Proyectos Grupo 76

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo final diseno_de_proyecto

PROYECTO

TELECENTRO

DISEÑO DE PROYECTOS

TRABAJO FINAL

TELECENTRO CORAZÓN “LOS TANQUES”

RUVIA ELENA MONROY BORJAESTRELLA MARIA PEREZ JIMENEZ

TUTORFABIO ALONSO BONILLA GOMEZ

GRUPO 76

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

JUNIO DE 2012

Page 2: Trabajo final diseno_de_proyecto

PROYECTO

TELECENTRO

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

En nuestro país la preocupación por incluir y usar medios educativos en el aula para mejorar el proceso de aprendizaje ha dado como resultado acciones referentes principalmente a cuestiones de disponibilidad (libro de textos gratuitos, bibliotecas de aula, aulas de medio, enciclopedia): en nombre de propiciar acceso a la información, lo que se hace en muchas ocasiones es propiciar disponibilidad a la tecnología, ignorando cuestiones respecto a su uso y el mismo acceso a ella en algunas partes, como es el caso del sector Belencito Corazón los Tanques que por su ubicación y entorno social se ha dificultado a las empresas y al mismo sector buscar el acceso de los servicios de internet y en este caso en especial, la disponibilidad de un telecentro.

Diseñar e implementar una propuesta o modelo sostenible de CENTROS DE COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO (telecentros) en el Barrio Belencito Corazón, participativos, articulados en red, que estén en adecuadas condiciones sociales y técnicas para promover desarrollo comunitario del barrio, buscando que cada experiencia individual aporte a los demás y en un nivel más amplio se logre por la acción conjunta contribuir al desarrollo de contextos locales, regionales y nacionales.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo Desarrollar un programa comunitario de Acceso a la Tecnología de la Información y la Comunicación, para que el Sector de Belencito Corazón los Tanques se apropie de nuevas tecnologías y otros servicios que generen su desarrollo, social, cultural y económico?

Page 3: Trabajo final diseno_de_proyecto

PROYECTO

TELECENTRO

JUSTIFICACIÓN:

La comunidad requiere que se le brinde a nivel académico, social y económico, la prestación del servicio de acceso a internet y del acceso a las telecomunicaciones. El sector cuenta con unos 150 personas entre niños y jóvenes que están estudiando en los planteles cercanos al sector, otras 50 personas están actualmente estudiando en educación superior y aunque cuentan con algunos servicios de internet como es el conmutado y el internet móvil, no satisface sus necesidades; el resto de la población requiere el servicio para actualización en información y continuidad en la formación académica.  Por lo tanto, la creación del Telecentro es una solución a la problemática presentada actualmente por la comunidad, además que apunta en la solución de una de las brechas digitales existentes: la del acceso a las TIC.

Page 4: Trabajo final diseno_de_proyecto

PROYECTO

TELECENTRO

OBJETIVO GENERAL:

Construir un telecentro en el corregimiento de Altavista, comuna 70 de la ciudad de Medellín, barrio Belencito Corazón sector los Tanques, orientado a satisfacer la necesidad de la comunidad de contar con el acceso a los servicios de internet y de uso de las TIC en general, para sus actividades educativas, sociales, culturales y económicas.

Page 5: Trabajo final diseno_de_proyecto

PROYECTO

TELECENTRO

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: •Dar acceso a la Tecnología de la Información y la Comunicación, promover la apropiación de la información local y global, para de esta manera contribuir a que el conocimiento permanezca y se desarrolle. •Establecer un punto de acceso a Internet o Telecentro Comunitario para uso de la comunidad organizada, así como un servidor de páginas Web y comunicaciones electrónicas, biblioteca virtual, impresiones y fotocopias. •Brindar información precisa y adecuada de la localidad de Belencito Corazón los Tanques y de las organizaciones que desarrollan trabajo en ella. • Brindar asesoría y soporte técnico a organizaciones y comunidad en general de la localidad en el uso de herramientas como Internet y correo electrónico. •Propiciar que los habitantes del sector se familiaricen con el uso de las comunicaciones electrónicas a través de computadoras. •Vincular el Telecentro a la red pública de información (educación, servicios públicos, de salud, bibliotecas, etc.). •Elevar el nivel de capacitación para el estudio y el trabajo de la comunidad involucrada y en general. • Elevar el nivel de capacitación y conocimiento de los derechos del hombre, humanos y ciudadanos, por parte de la comunidad, mediante conferencias, seminarios, talleres y prácticas tecnológicas, impulsando promotores en las respectivas comunidades. • Posibilitar el acceso a las TIC para grupos de bajos ingresos.

Page 6: Trabajo final diseno_de_proyecto

PROYECTO

TELECENTRO

MARCO DE REFERENCIA – MARCO CONTEXTUAL

TELECENTROS:

Empezaremos definiéndolos como espacios públicos que proveen a las comunidades de una gama de actividades y servicios para facilitar y promover el acceso universal (Cisler, 1998), o al menos un mayor acceso que el actual, a las tecnologías de información y comunicación (TIC), a través de las infraestructuras necesarias para ello y de una capacitación para el manejo de las mismas, especialmente de las técnicas de navegación de Internet (Gatica y Valdivia, 2003). Tienen los propósitos de dinamizar esas comunidades y de proporcionarles la información necesaria para su desarrollo educacional, personal, social y económico (Gómez, Hunt y Lamoureux, 1999). Este aspecto hace que sean algo más que simples centros proveedores de tecnología, también son centros comunitarios culturales, lugares de encuentro y además, se han convertido en los mejores puntos de información al ciudadano. Por ello, su foco principal y buena parte de su éxito radica tanto, en el origen y la calidad de las fuentes de la información que transmiten, local, regional o internacional, pública o privada; como en la tipología, educativa, cultural, laboral, económica, sanitaria o turística. Es necesario matizar a este respecto, que este acceso a la información hay que entenderlo no solo como la necesidad de disponer de infraestructuras -que, como ya se ha comentado, son necesarias pero no suficientes-, sino como la necesidad de generar conocimiento entre los ciudadanos. Es decir, que estos tengan capacidad para conocer donde se encuentra la información, seleccionarla, crear valor añadido (Proyecto @cerca, 2003), y aplicarla a las situaciones para las que esa información es necesaria y relevante (Whyte, 1999).

Page 7: Trabajo final diseno_de_proyecto

PROYECTO

TELECENTRO

MARCO DE REFERENCIA – REFERENTES CONCEPTUALES

El proyecto se ubica en el corregimiento: de AltaVista, en el municipio de Medellín, departamento de Antioquia. Limita al norte con el corregimiento de San Cristóbal y el área urbana de Medellín, al occidente con el corregimiento de San Antonio de Prado, al sur con el municipio de Itagüí y al oriente con la zona urbana de Medellín. AltaVista está localizado al suroccidente del Municipio de Medellín a 9.4 kilómetros del área urbana. El área total de AltaVista es de 27.41 km² (2.741,22 ha), equivalente al 10.1% del total de la zona rural de Medellín.

Vereda El Corazón, El Morro La vereda, ubicada al noroccidente de AltaVista, y con una jurisdicción de 735.7 hectáreas, es la de mayor tamaño en el Corregimiento. Un tercio de la vereda se encuentra ocupado por potreros destinados a la ganadería tradicional, extendidos hasta la cima de la montaña en detrimento tanto de la cobertura boscosa como de la producción hídrica de las distintas fuentes que corren hacia la quebrada Ana Díaz, la que provee el acueducto verdal y abastece los pequeños sistemas de riego local. Cuatro grandes predios en este uso aglutinan tres quintas partes de la extensión vereda. El sector Belencito Corazón los Tanques está conformado aproximadamente por 500 personas, unos 270 son jóvenes y adolescentes, unos 80 son adultos mayores y el resto (150) son mayores de edad.

Page 8: Trabajo final diseno_de_proyecto

PROYECTO

TELECENTRO

PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS (TIPO DE INVESTIGACIÓN, FUENTES DE INFORMACIÓN)

Tipo de Investigación:

Esta es una investigación cualitativa del tipo etnográfico, a partir de la cual se hizo una observación de las dinámicas de la comunidad, interactuando con ellos y estableciendo, a partir de ello, que efectivamente sí existe la necesidad de construir un Telecentro como estrategia para aportar en la solución del problema de acceso al internet.

Fuentes de Información:

Se hizo una recopilación de información del sector a través de fuentes directas con la comunidad e indirectas en consultas en las entidades públicas del municipio de Medellín, acerca de las características del entorno.

:

Page 9: Trabajo final diseno_de_proyecto

PROYECTO

TELECENTRO

ALCANCES DEL PROYECTO (PROYECCIONES Y LIMITACIONES)

PROYECCIONES:

El Telecentro se inscribe en acciones globales que no se centran exclusivamente en desarrollar actividades económicas (teletrabajo), sino que además tienen en cuenta aspectos educativos, de ocio, de iniciación artística y de sensibilización de la población local, en definitiva, todo lo que contribuye al bienestar social y al aumento de la calidad de vida mediante el desarrollo de las nuevas tecnologías.

Con esta iniciativa evitaremos la exclusión social como sucede en el caso de las redes ciudadanas y de las bibliotecas públicas. El centro de estas estrategias es el factor humano, lo importante son las personas, no los equipamientos ni la tecnología generando un canal para la creación y difusión de conocimientos locales, en las diferentes áreas: educativa, cultural, económica, de entretenimiento, etc. Contribuyendo así al fortalecimiento de los acervos de conocimiento.

Se generará ingresos locales propios de la comunidad que se traduce en servicios de oficina, cursos de idiomas, de aprendizaje, divulgar información de interés público, etc.

Page 10: Trabajo final diseno_de_proyecto

PROYECTO

TELECENTRO

ALCANCES DEL PROYECTO (PROYECCIONES Y LIMITACIONES)

LIMITACIONES:

Las limitaciones más significativas a los que se enfrentan los telecentros son las dificultades financieras y los problemas técnicos además de la cobertura total a toda la comunidad.

En cuanto a la financiación, es un tema preocupante, tanto para el inicio como para la perdurabilidad de los mismos. Su gestión debe tener una clara vocación de alcanzar la autosuficiencia y sostenibilidad económica a medio plazo, que puede llegar mediante fórmulas mixtas, a través de: Ingresos locales propios de la comunidad que se traduce en servicios de oficina, cursos de idiomas, de aprendizaje, divulgar información de interés público. Concesiones por participar en diferentes programas y festivales. Cofinanciación durante el primer año de servicio por parte del fondo Presupuesto Participativo. En cuanto al soporte técnico durante el primer año la empresa UNE-EPM telecomunicaciones ha ofrecido su servicio de soporte técnico vía telefónica las 24 horas y soporte en sitio horario de oficina, esta cobertura es gratuita por la adquisición de un paquete de servicio de internet durante un año. En cuanto a la cobertura total de la comunidad se requiere la presencia de la fuerza pública en el sector para eliminar con los sectores aledaños el problema de las barreras invisibles, para lo cual se contará con el batallón y CAI de policía del sector que ha ofrecido su apoyo.

Page 11: Trabajo final diseno_de_proyecto

IDENTIFICACIÓN DEL SERVICIO

• Un espacio físico que le permite a la gente tener acceso público a las tecnologías de información y comunicación, para trabajar en el desarrollo particular o comunitario, en aspectos sociales, económicos, políticos, culturales, etc.• Una organización de base tecnológica que sirve de infraestructura de apoyo a las comunidades, en los campos de la información y la comunicación, con el propósito de contribuir a su desarrollo socioeconómico, cultural y político.• Una serie de herramientas de comunicación e información que brindan a la gente posibilidades y oportunidades para resolver problemas o tomar decisiones para el desarrollo individual o colectivo.• Una forma de abrir una ventana al mundo y de conocer posibilidades que, de otra manera, serían muy difíciles de lograr.• Un espacio que brinda a organizaciones de escasos recursos o con pocas posibilidades, la oportunidad de tener acceso a información de primera mano que les facilite el establecimiento de nuevos canales para realizar sueños y proyectos.• El telecentro no es la plataforma tecnológica ni la organización que la soporta, sino el proceso de apropiación productiva de una comunidad.• El espacio de encuentro entre el potencial tecnológico y las aspiraciones y potencialidades sociales que imaginan las comunidades locales y no el que se impone desde afuera”.

PROYECTO

TELECENTRO

Page 12: Trabajo final diseno_de_proyecto

DESCRIPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES O BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO:

La propuesta del TELECENTRO está dirigida para ser ejecutada a toda la comunidad del Barrio Belencito Corazón sector los Tanques de la ciudad de Medellín, corregimiento de Altavista, comuna 70.

La población la componen en su mayoría jóvenes del sector, adultos estudiantes y trabajadores.

En el momento hay 2 instituciones educativas cercanas, una para bachillerato y otra para escuela primaria, no hay ningún centro de formación técnica ni tecnológica por tanto los jóvenes y adultos estudiantes de estudios superiores o técnicos, se deben desplazar al centro de Medellín o puntos de formación, alrededor de 1 hora de desplazamiento.

En el sector al igual que en todo Medellín y aún a nivel nacional, se hace más notoria la necesidad del acceso a las tecnologías de la información ya que se está convirtiendo en una necesidad básica y aunque en su mayoría son personas de estratos bajos, en las familias se ve la implementación de herramientas tecnológicas de todo tipo.

PROYECTO

TELECENTRO

Page 13: Trabajo final diseno_de_proyecto

RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (ANÁLISIS DE LA DEMANDA):

Actualmente el sector no cuenta con un servicio de Internet domiciliario y aunque se ha hecho la petición ante las ISP de la ciudad que prestas este servicio no se ha hecho posible por la geografía del sector y por la distribución de las redes de internet. Es por tanto que la comunidad requiere que se le brinde a nivel académico, social y económico, la prestación del servicio de acceso a internet y del acceso a las telecomunicaciones.

El sector cuenta con unos 150 personas entre niños y jóvenes que están estudiando en los planteles cercanos al sector, otras 50 personas están actualmente estudiando en educación superior y aunque cuentan 50 con algunos servicios de inter net como es el conmutado y el Internet móvil, no satisface sus necesidades; el resto de la población requiere el servicio para actualización en información y continuidad en la formación académica.

No hay ninguna papelería cercana, ni fotocopiadora, tampoco ser vicio de fax, el servicio de internet más cercano está a unos 15 minutos del sector y se debe tomar transporte. No hay cabinas telefónicas que brinden el servicio de larga distancia nacional e internacional, por tanto la comunidad se debe desplazar a otros sectores donde puede encontrar estos servicios que se requieren.

Las personas que desean realizar algún tipo de curso de actualización o conocimiento general debe desplazarse a otros sectores y la comunidad en los últimos años se ha visto en la necesidad de acceder a cursos informales como ofimática, diseño web y gráfico, internet, etc.

El acceso a Internet y la telefonía pública es su principal negocio, para el que existe una gran demanda se requiere el servicio de tratamiento de textos. La formación informática es un ser vicio demandado por las comunidades y muy apreciado.

PROYECTO

TELECENTRO

Page 14: Trabajo final diseno_de_proyecto

RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (ANÁLISIS DE LA OFERTA)

En este apartado vamos a tratar de describir detalladamente los servicios y contenidos a ofrecer en el TELECENTRO, según sus categorías: CONECTIVIDAD: Con ayuda de las Empresas Públicas de Medellín (EPM) y la empresa de telecomunicaciones UNE EPM Telecomunicaciones, se hará un contrato por 4 años de prestación del servicio de banda ancha empresarial con un acceso de internet por fibra óptica a una velocidad de 8 megas en enlace dedicado en una red LAN to LAN permitiendo mayores velocidades para aplicaciones en ofimática, producción digital en línea, videoconferencias, navegación en Internet, Teletrabajo, video-llamadas, educación a distancia con envío y recepción de material y formación e-Learning, etc. La oferta del TELECENTRO cobija la educación presencial con la disposición del mismo centro de computo que en sus dimensiones está pensado para albergar a 30 personas con 15 equipos personalizados y como brinda una conexión wifi permitirá la conexión hasta de 50 equipos conectados y trabajando al tiempo sin verse afectado el acceso a internet de forma significativa, permitiendo la educación online, presencial y a distancia. Además, entre la oferta cubre servicio de fotocopiadora, escaner, impresión, plastificación, papelería en general, servicios de llamadas larga distancia nacional e internacional. Se le ofrecerá a la comunidad la posibilidad de formarse en las telecomunicaciones y áreas afines como el diseño web, diseño gráfico, seguridad informática, cursos de ofimática y en convenios con instituciones se lanzará la propuesta de formación técnica y cursos de profundización, que se proyectará a brindar cursos tecnológicos con ayuda de la Secretaría de Educación.

PROYECTO

TELECENTRO

Page 15: Trabajo final diseno_de_proyecto

RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (ANÁLISIS DE PRECIO)

Inversiones Año 1Arriendo del local 3.000.000Ser vicios 1.200.000Computadores 15.000.000Impresoras 2.000.000Fotocopiadora 3.000.000Modem 500.000Fax 250.000Conexión internet 1.500.000Equipos de oficina 12.000.000Cabinas 9.000.000Software 5.000.000Honorarios administrador 15.000.000Honorarios aseador 8.000.000Honorarios ayudantes 10.000.000Gastos administrativos 16.000.000Total Inversiones 100.450.000

Estudio de costos para el primer año:

PROYECTO

TELECENTRO

Page 16: Trabajo final diseno_de_proyecto

RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO

PROCESO PRODUCTIVO: Con ayuda de las Empresas Públicas de Medellín (EPM) y la empresa de telecomunicaciones UNE EPM Telecomunicaciones, se hará un contrato por 4 años de prestación del servicio de banda ancha empresarial con un acceso de internet por fibra óptica a una velocidad de 8 megas en enlace dedicado en una red LAN to LAN permitiendo mayores velocidades para aplicaciones en ofimática, producción digital en línea, videoconferencias, navegación en Internet, Teletrabajo, video-llamadas, educación a distancia con envío y recepción de material y formación e-Learning, etc.

PROYECTO

TELECENTRO

Page 17: Trabajo final diseno_de_proyecto

RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO) :

Departamento de Antioquia – Municipio de Medellín - corregimiento de AltaVista. comuna 70 belencito corazón sector los tanques.

PROYECTO

TELECENTRO

Page 18: Trabajo final diseno_de_proyecto

RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (NECESIDADES DE RECURSO HUMANO)

1. Dirección / Coordinación General2) Coordinación de Compras3) Coordinación de Mantenimiento4) Coordinación de Formación y Producción5) Administración6) Tele Trabajadores7) Profesores8) Usuarios

PROYECTO

TELECENTRO

Page 19: Trabajo final diseno_de_proyecto

RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO)

NECESIDADES DE EQUIPOS: Para el desarrollo del proyecto se requieren los siguientes equipos: -20 computadores (un servidor, un administrador y 18 terminales)y con conexión a Internet. - línea telefónica dedicada de alta velocidad (RDSI o Cable Modem) - modem externo - impresora - escáner - fotocopiadora y programas necesarios. - Fax - Fotocopiadora

PROYECTO

TELECENTRO

Page 20: Trabajo final diseno_de_proyecto

RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (NECESIDADES DE ADECUACIONES Y OBRAS FÍSICAS)

Plataforma tecnológica: equipos, programas.

Adecuación técnicaAcondicionamiento eléctrico: tomacorrientes, polos a tierra, cuchillas de seguridad, luminarias Acondicionamiento de conectividad (línea telefónica)Mano de obra

Adecuación físicaMantenimiento de techo, paredes y pisoRefuerzo de seguridad (rejas, chapas)Mano de obra

Adecuación administrativaDotación de mueblesPapeleríaÚtiles de escritorioTrámites de legalizaciónCapacitación

PROYECTO

TELECENTRO

Page 21: Trabajo final diseno_de_proyecto

ASPECTOS ORGANIZACIONALES Y ADMINISTRATIVOS

El Telecentro contará con la siguiente organización:

Será administrado a través de una unión temporal y contará con un gerente, que debe tener conocimientos técnicos y también experiencia en el manejo de relaciones comunitarias.Se contratarán tres ayudantes, que pueden ser estudiantes de la institución educativa del corregimiento para, no sólo atender al público, sino también para desarrollar una estrategia educativa de alfabetización digital a las personas adultas. También se contratará una persona para el aseo.El Telecentro deberá estar coordinado con la EPM y UNE para el fortalecimiento institucional.

PROYECTO

TELECENTRO

Page 22: Trabajo final diseno_de_proyecto

CONCLUSIONES:

Gracias al análisis realizado en la Caracterización se extraen valiosas conclusiones identificadas por el grupo, las cuales contribuyen a convertir el concepto del negocio en el que se ha venido trabajando a visualizarlo como una fuente oportunidades que se estructurarán mediante un Plan de Negocio.

La comunidad Belencito Corazón los Tanques puede visualizar a un futuro muy cercano un telecentro, donde se ofrecerán además de internet actividades socioculturales satisfaciendo así una necesidad que se puede considerar básica para el acceso a la información y a la educación de los diferentes miembros de la comunidad, aportando también a una mejor calidad de vida.

PROYECTO

TELECENTRO

Page 23: Trabajo final diseno_de_proyecto

BIBLIOGRAFÍA

CISLER, S. Telecentros y bibliotecas: nuevas tecnologías y nuevas colaboraciones; traducido por Marianne Cadle, 1998.

Escrito para la conferencia anual de IFLA llevadaa cabo en la ciudad de Amsterdam, Holanda, agosto, 1998,GÓMEZ, R. ; HUNT, P. ; LAMOUREUX, E. “Telecentros en la mira: ¿cómo pueden contribuir al desarrollo social?”.

Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (CIID), Canadá, Revista Latinoamericana de Comunicación CHASQUI, Junio 1999 WHYTE, Anne. Understanding the role of communitytelecentres in development: a proposed approach to evaluation, 1999 [en línea] disponible en: www.idrc.ca/telecentre/evaluation/nn/30a_Und.html[Consultado: 20 de agosto, 2004]

PROYECTO

TELECENTRO