trabajo final

14
COMO PROFESIONAL EN CIDBA . ¿CUÁL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JÓVENES? FRANCISCO JAVIER ZULUAGA TABARES 79057098 UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN, DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA BOGOTA D.C., NOVIEMBRE DE 2011

Upload: pachozuluaga

Post on 26-May-2015

105 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo final

COMO PROFESIONAL EN CIDBA . ¿CUÁL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JÓVENES?

FRANCISCO JAVIER ZULUAGA TABARES79057098

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍOFACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES

PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN, DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA

EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

BOGOTA D.C., NOVIEMBRE DE 2011

Page 2: Trabajo final

TRABAJO FINAL

FRANCISCO JAVIER ZULUAGA TABARES

79057098

ALEJANDRA MARIA PARRA

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES

PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN, DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA

EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

BOGOTA D.C., NOVIEMBRE DE 2011

Page 3: Trabajo final

CONTENIDO

INTRODUCIÓN

OBJETIVOS

APORTES COMO PROFESIONAL EN CIDBA , PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN JOVENES

CONCEPTOS

ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCIÓN DE LA LECTURA EN LOS JOVENES

LA BIBLIOTECA

ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCIÓN DE LA LECTURA EN LOS JOVENES

INSTITUCIONES EDUCATIVAS

MATERIAL DE APOYO

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

Page 4: Trabajo final

INTRODUCCIÓN

“La lectura hace al hombre completo: la conversación , ágil, y el escribir, preciso”

Francis Bacon

Según la frase anterior vemos que la lectura encierra todo, el buen lector comprende más fácil, tiene mejor ortografía, la capacidad analítica es mayor.

Hoy en día la lectura es menor, no queremos leer, nos gusta que todo sea más cómodo y fácil ejemplo cuando se habla por chat ,en muchos casos utilizamos son símbolos.

Por eso en este trabajo final quiero incentivar de alguna forma a la lectura.

Page 5: Trabajo final

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Por medio del programa de Power Point en donde retomaremos todo lo visto en la materia de Expresión Oral y Escrita, haremos un trabajo final para promocionar la lectura.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Utilizar Power Point para tener mayor creatividad en el trabajo final.

Crear estrategias para la promoción de la lectura en los jóvenes

También utilizar todo el material que tenemos a la mano

Convertir al libro y la lectura en la mejor alternativa para fortalecer el desarrollo social y humano.

Hacer de la lectura el instrumento idóneo que fomente una vinculación más estrecha entre la escuela, la comunidad y las familias, como método de diversión.

Page 6: Trabajo final

APORTES COMO PROFESIONAL EN CIDBA , PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN JOVENESCONCEPTOS

Page 7: Trabajo final

Nosotros en cada esquina, en cada paso que damos estamos leyendo, como para tomar un bus, para entrar a alguna parte, para todo tenemos que leer y cada dia vemos como hacen para llamar la atención de nosotros es hacer mas llamativa los letreros, los libros y todo lo que se lee.

Page 8: Trabajo final

ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCIÓN DE LA LECTURA EN LOS JOVENESLAS BIBLIOTECAS

Page 9: Trabajo final

Las bibliotecas siempre tienen atracciones y facilidades para que las personas asistamos pero ya pienso que cada día dejamos de asistir a ellas ya que en la comodidad de nuestros hogares tenemos la internet y allí podemos buscar toda la información que se requiere.

Page 10: Trabajo final

ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCIÓN DE LA LECTURA EN LOS JOVENESINSTITUCIONES EDUCATIVAS

Page 11: Trabajo final

La educación superior en nuestro país es de un costo alto, pero en las distintas o muchas Universidades ya hay programas para personas con dificultades económicas, diferentes horarios para acomodarnos a lograr estudiar.

Page 12: Trabajo final

MATERIAL DE APOYO

MOTIVE AL NIÑO OPARA QUE LEA TODO LO QUE VEA

MOTIVARLOS DESDE PEQUEÑOAS CON CUENTOS

OBSEQUIE LIBROS

CREAR ESCENARIOS

Page 13: Trabajo final

CONCLUSIONES

Asegúrese de que su hijo lo vea leer de manera frecuente.

Para estimular la lectura, tenga material de lectura en toda la casa.

Visite la biblioteca pública con frecuencia y a proveche los recursos que allí ofrecen.

No permita que los niños miren televisión hasta que hayan completado su lectura diaria.

A medida que su hijo mejora como lector, converse sobre lo que está leyendo.

El ejercicio de lectura no se limita a la escuela, puede hacerse en todos lados.