teoria de errores

12
10 TEORÍA DE ERRORES Curso: laboratorio de física Tema: teoría de errores. Docente: 2014 Índice -Introducción 1. Error de medida 1.1. Errores sistemáticos. 1.2. Errores accidentales. Universidad san Luis Gonzaga de Ica laboratorio de física

Upload: mard-torres

Post on 23-Sep-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Teoria de Errores

TRANSCRIPT

Teora de errores10

Curso: laboratorio de fsica

Tema: teora de errores.

Docente: 2014

ndice-Introduccin1. Error de medida1.1. Errores sistemticos.1.2. Errores accidentales. 1.2.1. Desviacin tpica: 1.2.2. Error debido al aparato2. Valor verdadero

3. Valor Medio o Valor promedio 4. Desviacin estndar o Error cuntico medio4.1 Error sistemtico4.2 Error estadstico4.3 Error relativo4.4 Error relativo porcentual4.5 Propagacin de errores5. Objetivo6. Conclusin7. Bibliografa.8. Web grafa

Introduccin Las magnitudes fsicas son determinadas experimentalmente por medidas o combinacin de medidas. Estas medidas obtenidas por algn equipo de laboratorio generan una incertidumbre debido a muchos factores. Debido a estainseguridades que se desarrolla la Teora de Errores.

1. Error de medidaEs la diferencia entre el valor obtenido, al utilizar un equipo, y el valor verdadero de la magnitud medida.Tenemos 2 tipos de errores:

1.1. Errores sistemticos: Son debidos a problemas en el funcionamiento de los aparatos de medida o al hecho de que al introducir el aparato de medida en el sistema, ste se altera y se modifica, por lo tanto, la magnitud que deseamos medir cambia su valor.Normalmente actan en el mismo sentido.1.2. Errores accidentales: Son debidos a causas imponderables que alteranaleatoriamentelas medidas. Al producirse aleatoriamente las medidas se distribuyen alrededor del valor real, por lo que un tratamiento estadstico permite estimar su valor.1.2.1. Desviacin tpica: Para obtener un buen resultado de una medida, minimizando el efecto de los errores accidentales, es conveniente repetir la medida varias veces. El valor medio ser el que tomaremos como resultado de la medida, ya que probablemente se acerque ms al valor real. Cuantas ms repeticiones de la medida se efecten, mejor ser en general el valor medio obtenido, pero ms tiempo y esfuerzo se habr dedicado a la medida. Normalmente a partir de un cierto nmero de repeticiones no vale la pena continuar. Cul es el nmero ptimo de repeticiones? Para decidirlo hay que realizar tres medidas iniciales. A partir de estas medidas se calcula la dispersinD. La dispersin de una medida es la diferencia entre el valor mximo y el mnimo obtenidos, dividido entre el valor medio, expresado en tanto por cien:

1.2.2. Error debido al aparato: Existen diferencias entre la forma de evaluar los errores debidos a los aparatos. Se ha de distinguir entre aparatos analgicos y digitales. Pueden estimarse estos errores a partir de las caractersticas tcnicas de los aparatos, como se ver a continuacin. Estas caractersticas aparecen en las hojas de especificaciones del aparato, o vienen indicadas en el propio aparato2. Valor verdadero

3. Valor Medio o Valor promedioComo su nombre indica es un promedio aritmtico, o media aritmtica, de un conjunto de medidas realizadas a una determinada magnitudfsica.

4. Desviacin estndar o Error cuntico medio

4.1 Error sistemticoLos errores sistemticos son debidos a defectos en los aparatos de medida o al mtodo de trabajo. Normalmente actan en el mismo sentido, no son aleatorios, siguiendo unas leyes fsicas determinadas, de tal forma que en ocasiones se podrn calcular y compensar matemticamente tras la medida. Un ejemplo podra ser el de una regla graduada pero dilatada por el calor, esa regla dara como resultado longitudes siempre menores que las reales. Otro ejemplo sera la medida de la corriente elctrica que circula por un conductor mediante un ampermetro. Al introducir el ampermetro en el circuito ste se modifica, de manera que la corriente medida no es exactamente igual a la corriente que circulaba antes de colocar el ampermetro.

4.2 Error estadsticoEste error es el que se genera al realizar dos o ms mediciones de una magnitud fsica. El Error estadstico se puede calcular al igual que la desviacin estndar.

Combinacin de errores sistemtico y estadstico o Error efectivoEste error representa una combinacin de los errores principales de medicin, el sistemtico y estadstico.

4.3 Error relativoEste error resulta del cociente entre el error efectivo y el valor medio.

4.4 Error relativo porcentualEste error es definido para otorgar un mejor significado al error relativo. Por tal motivo es el error relativo expresado en porcentaje.

4.5 Propagacin de erroresHay magnitudes que no se miden directamente, sino que se derivan de otras que s son medidas en forma directa. Por ejemplo, para conocer el rea de un rectngulo se miden las longitudes de sus lados, o para determinar el volumen de una esfera se tiene que medir el dimetro. Para un caso general, supongamos que V es unafuncinde los parmetros, x, y, z, etc.

ObjetivoEspecificoConocer el concepto de error asociado con una medida, aprender a estimar un error accidental Conocer un concepto de error y corregirlo mediante curvas de calibradosGeneralElobjetivode laTeorade Errores es identificar las diversasfuentesque generan error en lamedicin, determinar el verdaderovalorde las magnitudes fsicas medidas de forma directa (medir la altura de un cilindro con el calibradorVernier) e indirecta (medir elvolumende un cilindro, midiendo su altura y dimetro con el calibrador Vernier).Adems es muy importante en esta prctica que el alumno se familiarice y posea un adecuado manejo de los equipos de medicin delaboratorio.

ConclusinEn conclusin no se puede obtenervaloresexactos. Adems existenherramientascon menor error que otras.Adems se concluye que aquel instrumento que posea menor error sistemtico (lectura mnima) posee, el error es menor.Tambin es bueno detallar que se debe tener un adecuado manejo de los instrumentos.

BibliografaSKIRES. Fsica ExperimentalRAYMOND CHANG.QumicaExperimental.Trabajos prcticos de fsica, J. Fernndez y E. GalloniMecnica elemental, J. G. Roederer, 8. EdTeora de probabilidades y aplicaciones, H. Cramr, Aguila

Web grafahttp://www.fisicarecreativa.com/guias/capitulo1.pdfhttp://personales.upv.es/jogomez/labvir/material/errores.htmhttp://www.ugr.es/~aquiran/docencia/apuntes/errores.pdfhttp://www.monografias.com/trabajos84/teoria-errores/teoria-errores.shtmlUniversidad san Luis Gonzaga de Ica laboratorio de fsica