tema 2: clasificación y nomenclatura de las rocas...

of 47 /47
Tema 2: Clasificación y nomenclatura de las rocas ígneas

Author: lykhuong

Post on 09-Mar-2018

216 views

Category:

Documents


1 download

Embed Size (px)

TRANSCRIPT

  • Tema 2: Clasificacin y nomenclatura de las

    rocas gneas

  • Anlisis de roca total de 41,000 rocas gneas alrededor del mundo

    Continuidad en las composiciones de las rocas Variedad de texturas Ambientes geolgicos diversos

  • Parmetros usados para la clasificacin de rocas gneas

    1. Cualitativa: observaciones petrogrficas (p.e. presencia o ausencia de Qtz, textura)

    2. Cuantitativa: datos petrogrficos (p.e. % Qtz)

    3. Composicin qumica (p.e. posicin en el diagrama TAS)

  • Clasificacin cualitativa: tamao de grano

  • Clasificacin cualitativa: tamao de grano

    Roca con mineraloga basltica

    Basalto

    Microgabro: dolerita o

    diabasa

    Gabro

  • Clasificacin por el % mineral: ndice de color

    Proporcin de minerales claros y minerales oscuros (% en volumen)

    Oscuros: mficos o ferromagnesianos Claros: flsicos % de minerales mficos = ndice de color Conteo de puntos

  • Clasificacin por el % mineral: ndice de color

  • Composicin por composicin qumica: cido v.s. bsico

    Es necesario hacer un anlisis qumico de la roca

    No es posible clasificar una muestra colectada en campo o estudiada bajo el microscopio

  • Clasificacin por composicin qumica: cido v.s. bsico

    Contenido de SiO2 contenido de cuarzo Contenido de SiO2----> 40% - 75% (componente qumico) Contenido de cuarzo 30% (mineral)

  • Nomenclatura de rocas gneas

    Cualitativa Petrografa Cuantitativa

    Composicin qumica

    Composicin modal Textura: tamao de grano y arreglo mineral

  • Nomenclatura petrogrfica COMPOSICIN MODAL

    1. Minerales esenciales: su presencia determina el nombre de la roca.

    2. Minerales tipo: su presencia no determina el nombre de la roca pero permite calificarla, distinguindola de otras.

    3. Minerales accesorios: minerales que nos dan poca informacin de la composicin de la roca y no contribuyen a la nomenclatura.

    4. Minerales post-magmticos: minerales que se forman despus de la cristalizacin completa del magma (hidrotermales, secundarios).

  • Minerales esenciales p.e. basalto: plagioclasa, augita

    ol

    p.e. olivino en un basalto: basalto de olivino Minerales tipo

  • apatito

    Minerales accesorios

    zircn

    titanita

    Adems: xidos de Fe-Ti son minerales accesorios comunes en rocas gneas (p.e. ilmenita, magnetita, etc.)

  • zeolitas

    Minerales postmagmticos

    clorita sericita

    hidrotermal

    reemplazamiento secundario

  • Ejemplos de la jerarquizacin mineralgica en rocas gneas de grano fino

  • Se aplica a rocas de grano grueso en las que sea posible determinar la composicin modal.

    Procedimiento: 1. Anlisis modal. Determinar las proporciones en volumen (% en volumen) de los distintos minerales que constituyen la roca

    Rocas de grano grueso con base en la composicin modal

    2. Determinar los siguientes parmetros (la suma Q+A+P+F+M debe ser 100%):

    Q = Cuarzo o sus polimorfos tridimita, cristobalita

    A = Feldespato alcalino (ortoclasa, microclina, perthita, anorthoclasa, sanidina).

    P = Plagioclasa

    F = Feldspatoides (nefelina, leucita, kalsilita, sodalita, noseana, hayna, analcima, etc.)

    M = Minerales mficos y minerales relacionados. Incluye todos los minerales distintos a QAPF: olivino, piroxeno, anfbol, micas, minerales opacos, minerales accesorios (zircn, apatita, titanita, etc.), epidota, allanita, granate, melilita, monticellita, wollastonita, carbonatos primarios, etc.

  • Clasificacin basada en la composicin modal IUGS

    Recalcular los tres minerales restantes al 100%: Q, A, P (Ternario superior) A, P, F (Ternario inferior)

    Si M < 90 % Streckeisen

    Sienita feldesptica

    Granitoide rico en cuarzo

    90 90

    60 60

    20 20 Cuarzosienita feldesptica

    Cuarzo- sienita

    Cuarzo- monzonita

    Cuarzo- monzodiorita

    Sienita Monzonita Monzodiorita Sienita

    feldespatoidea

    5 10 35 65

    Monzonita feldespatoidea

    Monzodiorita feldespatoidea

    90

    10

    Monzosienita de foid

    Monzodiorita de foid

    Cuarzodiorita / Cuarzogabro

    5

    10

    Diorita/Gabro/ Anortosita

    Diorita/Gabro de foid

    60

    Foidolita

    Grano- diorita

    Q

    P

    F

    60

    A

    Sienita feldesptica

    feldespatoidea

    Monzo- Sieno-

    Granito

    Los trminos foid y feldespatoidea deben ser reemplazados por el nombre del feldespatoide presente, p. ej. Sienita de nefelina, Monzonita nefelnica, leucitolita

    Gabro: An > 50 Diorita: An < 50 Anortosita: M < 10

  • 10Piroxenita con plagioclasa

    Norit

    aGabronorita

    Gabro

    Opx Cpx

    Plg Plg Gabros con Opx

    Rocas gabricas

    Plagioclasa

    Olivino Piroxeno

    90

    Rocas ultramficas con plagioclasa

    Gabro de olivino Gabronorita de olivino

    Norita de olivino

    Anortosita

    10

    ROCAS GABROICAS

    Plagioclasa

    Hbl Px

    90

    Piroxenita de Hbl con Plg

    Gabro de Px y Hbl Gabronorita de Px y Hbl

    Norita de Px y Hbl

    Anortosita

    10

    ROCAS GABROICAS

    Piroxenita con plagioclasa

    Hornblendita con plagioclasa

    Rocas gabricas con Hbl

    Hornblendita de Px con Plg

  • Rocas ultramficas

    Si M > 90 %

    Opx Cpx

    Ol

    90

    Lherzolita

    Dunita

    10 Websterita de olivino

    Websterita

    40

    Ortopiroxenita

    Clinopiroxenita

    Ortopiroxenita de olivino Clinopiroxenita

    de olivino

    PERIDOTITAS

    PIROXENITAS

    Px Hbl

    Ol

    90

    Peridotita de piroxeno y hornblenda

    Dunita

    10

    Piroxenita de olivino

    y hornblenda

    Piroxenita de hornblenda

    40

    Piroxenita Hornblendita

    Piroxenita de olivino Hornblendita

    de olivino

    PERIDOTITAS

    PIROXENITAS Y HORNBLENDITAS

    Peridotita de piroxeno

    Peridotita de hornblenda

    Hornblendita de olivino y piroxeno

    Hornblendita de piroxeno

    Rocas ultramficas con hornblenda

    Si contienen granate o espinela se aade el modificador, p. ej.:

    < 10% : Lherzolita con granate > 10% : Lherzolita de espinela

  • Rocas de grano fino basada en la composicin modal

    Los trminos foid y feldespatoidea deben ser reemplazados por el nombre del feldespatoide presente, p. ej. Latita nefelnica, Leucitita

    Traquita feldesptica

    90 90

    60 60

    20 20 Traquita

    feldesptica Cuarzo- traquita

    Cuarzo- latita

    Basalto Andesita

    Traquita Latita Traquita

    feldespatoidea

    5 10 35 65

    Latita feldespatoidea

    90

    10

    Fonolita tefrtica

    Basanita fonoltica (ol > 10%) Tefrita fonoltica (ol < 10%)

    5

    10

    60

    Foidita fonoltica

    Dacita

    Q

    P

    F

    60

    A

    Traquita feldesptica

    feldespatoidea

    Riolita

    90 90

    Foidita

    Foidita basantica (ol > 10%) Foidita tefrtica (ol < 10%)

    Basanita (ol > 10%) Tefrita (ol < 10%)

    Se aplica cuando es posible determinar la composicin

    modal de rocas de grano fino

  • Rocas gneas exticas

    Carbonatitas

    Rocas melilticas

    Rocas kalsilticas

    Kimberlitas

    Lamproitas

    Rocas leucticas

    Lamprfidos

    Ver esquema de clasificacin en: Le Maitre, R.W. (ed.), 2003, Igneous rocks, A classification and glossary of terms, Recommendations of the International Union of Geological Sciences, Subcommission on the Systematics of Igneous Rocks: Cambridge University Press, 237 pp.

  • Nomenclatura petrogrfica: TEXTURAS BSICAS Afantica Fanertica

    Porfirtica Vtrea

  • Parntesis a la nomenclatura

  • Texturas gneas: Nucleacin y crecimiento de cristales Los cristales se forman en dos procesos consecutivos: Nucleacin y Crecimiento La forma en que ocurren estos procesos determinan en gran medida la textura de la roca.

    Nucleacin Formacin de pequeos agregados de molculas en un magma, a partir de los cuales crecen los cristales. Tienen estructura cristalina y dimetro en el orden de 10 nm (1 nm = 10-9 m). La nucleacin ocurre ms fcilmente en magmas poco polimerizados.

    Los cristales se forman cuando su energa libre es menor que la energa libre del magma. Este cambio se puede deber a cambios en T, P o concentracin de algn componente.

    G = energa libre = energa superficial T = sobreenfriamiento

    Los cristales son estables a partir de Te (Gcristal < Gliq), pero debido a su pequeo tamao, los ncleos embrinicos tienen una alta energa superficial que incrementa la energa libre total del cristal. La formacin de ncleos estables requiere de sobreenfriamiento.

  • Te: Temperatura de equilibrio le: Composicin del lquido en equilibrio pe: Composicin de plagioclasa en equilibrio T: Sobreenfriamiento Te-Ts

    1. Para la formacin de cristales estables se requiere que los cristales pueden disipar calor al lquido. T del lquido debe

    ser menor que temperatura del cristal. 2. Al sobreenfriar el lquido a Ts se formarn ncleos con composicin ps y temperatura = Ts.

    Lq. Plg Ab An

    Nucleacin y crecimiento de cristales

  • Tasas de nucleacin y crecimiento ideales en funcin de la

    temperatura.

    Enfriamiento lento: Poco sobreenfriamiento (Ta), se forman pocos ncleos que crecen rpido, dando lugar a pocos cristales de grano grueso. Enfriamiento rpido: Sobreenfriamiento mayor a Tb. Nucleacin rpida y crecimiento ms lento produce muchos cristales de grano fino. Enfriamento muy rpido: Sobreenfriamiento a Tc. Nucleacin prcticamente ausente, se produce roca vtrea.

    Nucleacin y crecimiento de cristales

    Nucleacin

    Pun

    to d

    e fu

    sin

    Temperatura

    Tasa

    Ta Tb Tc

  • a) b)

    Resultados experimentales de densidad de nucleacin y tasa de crecimiento en funcin del sobreenfriamiento para: a) Granodiorita sinttica con 6.5% de H2O b) Granito sinttico con 3.5% de H2O

    Nucleacin y crecimiento de cristales

    Variacin en la densidad de cristales del margen hacia el centro de un dique toletico de 106 m de ancho.

  • Acaba parntesis

  • Textura Porfirtica Fenocristales de eudricos a subdricos en matriz fina. Fenocristales se forman en una

    etapa temprana de cristalizacin.

    Textura Intergranular Cpx y Ol andricos ocupan los espacios entre

    listones de Plg. Crecimiento a partir de muchos ncleos a tasas similares para todos los minerales.

    Textura Oftica Piroxeno crece a partir de pocos ncleos y

    parcialmente encierra a Plg.

    Textura Poikiltica Grandes cristales crecen en gran parte de la roca y encierran completamente a granos ms pequeos.

    Tasa de nucleacin y crecimiento

  • Textura Holocristalina Roca compuesta completamente por

    material cristalino. Ej. Anortosita.

    Textura Holohialina Roca compuesta completamente por

    material vtreo. Ej. Obsidiana.

    Textura Hipocristalina Contiene cristales y material vtreo. Dominan los cristales. Ej. Andesita.

    Textura Hipohialina Contiene cristales y material vtreo. Domina el

    material vtreo. Ej. Ignimbrita riolitica.

    Ol

    Cpx

    Plg

    V

    Grado de cristalinidad

  • Ol

    V

    Textura hipidiomrfica Cristales eudricos, subdricos y andricos.

    Ej. Norita.

    Textura alotriomrfica Cristales andricos. Tpica de rocas casi

    monominerlicas. Ej. Dunita.

    Textura intersertal Vidrio en los inersticios de cristales.Tpica de basaltos.

    Textura vitrofrica Fenocristales dispersos en matriz vtrea.

    Contenido de material vtreo

    Forma de cristales

  • Zoneamiento o zonificacin qumica-mineral

  • Nomenclatura de rocas gneas

    Cualitativa Petrografa Cuantitativa

    Composicin qumica Concentracin absoluta de slice

  • Nomenclatura qumica

    Lmites de la nomenclatura petrogrfica.

    Rocas de grano muy fino Rocas con abundante vidrio

    Plagioclasa

    Clinopiroxeno?

    2 mm

    Lava basltica

  • Elementos mayores: > 1%

    SiO2 Al2O3 Fe2O3 FeO MgO CaO

    Na2O K2O H2O

    Elementos menores: 0.1 - 1% (Usualmente se incluyen con los elementos mayores)

    TiO2 MnO P2O5 CO2

    Elementos traza:

  • Concentracin absoluta de slice

  • Diagrama TAS: lcalis-slice totales

    IUGS International Union of Geological Sciences Le Maitre, 2002 Clasificacin qumica de rocas afanticas, donde no es posible determinar la composicin modal (% minerales) Los anlisis deben ser recalculados al 100%, base seca (sin voltiles).

  • La composicin mineralgica de una roca se correlaciona ampliamente con la composicin qumica, PERO NO ES PERFECTA. El nombre obtenido para una roca cristalina a partir del TAS pude diferir del nombre petrogrfico Los elementos alcalinos (K, Na) son cationes mviles surante procesos post-magmticos, por lo que sus concentraciones pueden cambiar.

    Precauciones en el uso del Diagrama TAS

  • Saturacin de slice

    Anlisis de elementos mayores traducido a porcentajes de minerales hipotticos (normativos).

    Composicin normativa CIPW Basaltos: pl, cpx, ol.

    Minerales normativos end-members, anhidros

    Procedimiento matemtico

    Minerales normativos minerales reales

  • Saturacin de slice

    62

    Aumenta SiO / Na O2 2

    Nefelina AlbitaAlbita +NefelinaAlbita +cuarzo

    SUB-SATURADAS

    SOBRE-SATURADAS

    SATU

    RA

    DA

    S

    Minerales normativos Sobresaturadas: q Saturadas: hy (sin q, ne, ol) Subsaturadas: ol, ne

    q: cuarzo hy: hiperstena (opx) ne: nefelina ol: olivino

  • Se aplica principalmente a la clasificacin de rocas cidas.

    ndice de saturacin en almina:

    Al2O3 / (K2O+Na2O+CaO)

    (=1 en feldespatos y feldespatoides)

    Hiperaluminoso Metaluminoso Hiperalcalino

    Saturacin de almina

  • Saturacin de almina

    Grado de saturacin Serie Minerales diagnsticos

    Sobresaturada Hiperaluminosa Muscovita, biotita rica en Al, cordierita, silimanita, andalusita, corindn, granate (almandino-espesartita, turmalina, topacio.

    Subsaturada Metaluminosa Piroxeno, biotita pobre en Al, hornblenda

    Hiperalcalina Anfboles alcalinos (p. ej., riebeckita), Piroxenos alcalinos (egirina), olivino fayaltico, ferrohedenbergita

    Aumenta grado de saturacin de Al

    Aumenta grado de saturacin de Ca

  • Series de rocas magmticas

    15,164 muestras

    La lnea azul separa las rocas que contienen nefelina normativa. Define el lmite entre rocas alcalinas y subalcalinas

    Tendencias qumicas en reas geogrficas particulares.

    Estas tendencias se han agrupado en series magmticas.

  • Rocas alcalinas v.s. sub-alcalinas

    Rocas alcalinas Rocas enriquecidas en lcalis

    respecto a slice. Sub-saturadas en slice. Nefelina normativa.

    Feldespatoides Analcima Feldespato alcalino Anfboles alcalinos Clinopiroxeno Soluciones slidas biotita-

    flogopita Olivino

    Rocas sub-alcalinas Saturadas y sobresaturadas en

    slice. No nefelina normativa. Feldespatos Hornblenda Clinopiroxeno (augita) Ortopiroxeno Biotita Cuarzo Olivino

  • Rocas sub-alcalinas Tholeticas: enriquecimiento en Fe Tholeticas

    Son las rocas ms comunes en la superficie de la tierra (>90 % vol.). Cubren el suelo ocenico, son comunes en arcos insulares y en basaltos continentales de meseta.

    Calcialcalinas Rocas comunes y tpicas de zonas de subduccin.

    Tema 2: Clasificacin y nomenclatura de las rocas gneasSlide Number 2Parmetros usados para la clasificacin de rocas gneasClasificacin cualitativa: tamao de granoClasificacin cualitativa: tamao de granoClasificacin por el % mineral: ndice de colorClasificacin por el % mineral: ndice de colorComposicin por composicin qumica: cido v.s. bsicoClasificacin por composicin qumica: cido v.s. bsicoNomenclatura de rocas gneasNomenclatura petrogrficaCOMPOSICIN MODAL Slide Number 12Slide Number 13Slide Number 14Slide Number 15Slide Number 16Slide Number 17Slide Number 18Slide Number 19Slide Number 20Slide Number 21Nomenclatura petrogrfica: TEXTURAS BSICASParntesis a la nomenclaturaSlide Number 24Slide Number 25Slide Number 26Slide Number 27Acaba parntesisSlide Number 29Slide Number 30Slide Number 31Slide Number 32Nomenclatura de rocas gneasSlide Number 34Nomenclatura qumicaSlide Number 36Concentracin absoluta de sliceSlide Number 38Precauciones en el uso del Diagrama TASSaturacin de sliceSaturacin de sliceSlide Number 42Saturacin de alminaSeries de rocas magmticasSlide Number 45Rocas alcalinas v.s. sub-alcalinasRocas sub-alcalinas