simulacro 01

6
SINÓNIMOS 01. VIOLAR a) atacar b) dañar c) trasgredir d) humillar e) depredar 02. REVÉS a) contrariado b) suerte c) contratiempo d) volteado e) repetición 03. LENIDAD a) benevolencia b) lento c) aspereza d) legible e) severidad 04. LEGO a) ignorante b) avezado c) gandul d) erudito e) grosero ANTÓNIMOS 05. MARCHITO a) mustio b) lozano c) agostado d) ajado e) deslucido 06. ACCESORIO a) acoplado b) esencial c) adscrito d) secundario e) repuesto 07. EXIMIR a) contribuir b) implicar c) imponer d) desagraviar e) liberar 08. Lapsus a) gazapo b) desliz c) descuido d) acierto e) escueto 09. INCIPIENTE a) concluido b) complicado c) moderno d) superior e) adelantado 10. LUCRO a) inversión b) menoscabo c) derrota d) ahorro e) reserva ANALOGÍAS 11. NOVELISTA : NOVELA :: a) Mecánico : Reparación b) Cirujano : Operación c) Ladrón : Robo d) Pintor : Cuadro e) Actor : Representación 12. INCA GARCILASO a) Barroco b) Los comentarios reales c) Huamán Poma de Ayala d) Pedro Cieza de León e) Caviedes 13. CORAZÓN : TRONCO:: a) raiz : cabello b) sala : casa c) cerebro : cabeza d) arteria : vena e) hígado : pulmón 14. FIESTA : ALEGRÍA:: a) sueño : almohada b) sopa : almuerzo c) alimento : leche d) cena : café e) óbito : congoja ORACIONES INCOMPLETAS 15. La ciencia que estudia la descripción científica de los signos se denominan ……………….. a) Lingüística b) Semiótica c) Semántica d) Sintaxis e) Lenguaje 16. El ……………… modifica al verbo y al sujeto; por eso es un modificador ………… a) predicativo - bivalente b) adjetivo – directo c) adverbio – indirecto d) predicativo - circunstancial e) artículo - del sistema nominal. 17. La__________puede ser útil en la investigación de la verdad, porque nos libra del__________y nos induce a reflexionar. a) incertidumbre - perjuicio b) confusión - acierto c) duda - prejuicio d) afirmación - error e) negación – antecedente 18. Tuve que recurrir tantas veces a un ______que algunos pensaron que estaba realmente________ a) sacerdote - desahuciado b) médico - enfermo c) profesor - desorientado d) contador - quebrado e) policia – perdido COMPRENSIÓN DE LECTURA TEXTO 01 “... Váyanse a otra parte, el mundo es ancho. Cierto es ancho. Pero yo, comuneros, conozco el mundo ancho donde nosotros los pobres, solemos vivir. Y yo les digo con toda verdad que para nosotros los pobres, el mundo es ancho pero ajeno. Ustedes lo saben comuneros. Lo han visto con sus ojos por donde han andado. Algunos sueñan y creen que lo que han visto es mejor. Y se van lejos a buscarse la vida”. 19. El tema central del texto demuestra que: a) Los comuneros buscan una vida mejor b) El mundo lo forman los comuneros c) El sueño de algunos comuneros d) Los recuerdos de una vida feliz e) Para los pobres al mundo es ancho pero ajeno TEXTO 02 Lectura: Las almas nobles no quieren poseer nada gratis, menos aun la vida. El miembro de la plebe desea vivir gratis, pero nosotros, que somos diferentes y a quienes la propia vida se ha entregado, consideramos siempre qué es lo mejor que podríamos dar cambio. ¡ Qué noble es afirmar: “le damos a la vida lo que ella nos promete”! No se debe querer gozar cuando nosotros no damos a gozar. 20. La gratitud, según el texto: a) es incompatible con la nobleza b) es menos querida por la plebe c) no tiene importancia para un noble d) es importante económicamente e) es indigna para la nobleza del alma 01

Upload: ricardo-velasquez

Post on 07-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

simulacro de examen de admisión n° 01

TRANSCRIPT

Page 1: simulacro  01

SINÓNIMOS 01. VIOLAR

a) atacar b) dañar c) trasgredir d) humillar e) depredar

02. REVÉS a) contrariado b) suerte c) contratiempo d) volteado e) repetición

03. LENIDAD a) benevolencia b) lento c) aspereza d) legible e) severidad

04. LEGO a) ignorante b) avezado c) gandul d) erudito e) grosero

ANTÓNIMOS 05. MARCHITO

a) mustio b) lozano c) agostado d) ajado e) deslucido

06. ACCESORIO a) acoplado b) esencial c) adscrito d) secundario e) repuesto

07. EXIMIR

a) contribuir b) implicar c) imponer d) desagraviar e) liberar

08. Lapsus

a) gazapo b) desliz c) descuido d) acierto e) escueto

09. INCIPIENTE

a) concluido b) complicado c) moderno d) superior e) adelantado

10. LUCRO a) inversión b) menoscabo c) derrota d) ahorro e) reserva

ANALOGÍAS

11. NOVELISTA : NOVELA :: a) Mecánico : Reparación b) Cirujano : Operación c) Ladrón : Robo d) Pintor : Cuadro e) Actor : Representación

12. INCA GARCILASO a) Barroco b) Los comentarios reales c) Huamán Poma de Ayala d) Pedro Cieza de León e) Caviedes

13. CORAZÓN : TRONCO::

a) raiz : cabello b) sala : casa c) cerebro : cabeza d) arteria : vena e) hígado : pulmón

14. FIESTA : ALEGRÍA:: a) sueño : almohada b) sopa : almuerzo c) alimento : leche d) cena : café e) óbito : congoja

ORACIONES INCOMPLETAS 15. La ciencia que estudia la descripción científica de los signos se

denominan ……………….. a) Lingüística b) Semiótica c) Semántica d) Sintaxis e) Lenguaje

16. El ……………… modifica al verbo y al sujeto; por eso es un modificador …………

a) predicativo - bivalente b) adjetivo – directo c) adverbio – indirecto d) predicativo - circunstancial e) artículo - del sistema nominal.

17. La__________puede ser útil en la investigación de la verdad, porque nos libra del__________y nos induce a reflexionar. a) incertidumbre - perjuicio b) confusión - acierto c) duda - prejuicio d) afirmación - error e) negación – antecedente

18. Tuve que recurrir tantas veces a un ______que algunos pensaron que

estaba realmente________ a) sacerdote - desahuciado b) médico - enfermo c) profesor - desorientado d) contador - quebrado e) policia – perdido

COMPRENSIÓN DE LECTURA

TEXTO 01 “... Váyanse a otra parte, el mundo es ancho. Cierto es ancho. Pero yo, comuneros, conozco el mundo ancho donde nosotros los pobres, solemos vivir. Y yo les digo con toda verdad que para nosotros los pobres, el mundo es ancho pero ajeno. Ustedes lo saben comuneros. Lo han visto con sus ojos por donde han andado. Algunos sueñan y creen que lo que han visto es mejor. Y se van lejos a buscarse la vida”.

19. El tema central del texto demuestra que: a) Los comuneros buscan una vida mejor b) El mundo lo forman los comuneros c) El sueño de algunos comuneros d) Los recuerdos de una vida feliz e) Para los pobres al mundo es ancho pero ajeno

TEXTO 02 Lectura:

Las almas nobles no quieren poseer nada gratis, menos aun la vida. El miembro de la plebe desea vivir gratis, pero nosotros, que somos diferentes y a quienes la propia vida se ha entregado, consideramos siempre qué es lo mejor que podríamos dar cambio. ¡ Qué noble es afirmar: “le damos a la vida lo que ella nos promete”!

No se debe querer gozar cuando nosotros no damos a gozar.

20. La gratitud, según el texto: a) es incompatible con la nobleza b) es menos querida por la plebe c) no tiene importancia para un noble d) es importante económicamente e) es indigna para la nobleza del alma

01

Page 2: simulacro  01

ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “ACRÓPOLIS” 02

21. Para el autor, el gozo primero: a) se recibe y luego se da b) se realiza en la vida noble c) se da luego se recibe d) es real y después efímero e) se da a los desposeídos

SERIES 22. “AGUA”, “YAWAR FIESTA”, “EL SEXTO”, “LOS RÍOS PROFUNDOS”,.......

a) La Serpiente de Oro b) Diamantes y Perlas c) Ciro Alegría d) José M. Arguedas e) Diamantes y Pedernales

TERMINO HIPÓNIMO 23. COLEGIO

a) alumno b) docente c) director d) aula e) mobiliário

PLAN DE REDACCIÓN

24. EL PERESOZO 1) Puede mantener esta posición aunque esté llevando a cabo cualquiera de las más importantes funciones vitales.

2) Es un vegetariano especializado de costumbres nocturnas. Interrumpe la inmovilidad sólo al crepúsculo, y la mantiene interrumpida en las horas de luz.

3) El perezoso es una criatura sumamente comedida y lenta en sus movimientos.

4) Pasa gran parte de su existencia colgado de las ramas de los árboles. 5) Se mueve el mínimo suficiente para alcanzar el único alimento por el que siente predilección: yemas, brotes tiernos, etc.

La secuencia correcta es: a) 2, 3, 1, 4, 5 b) 3, 2, 4, 1, 5 c) 3, 4, 1, 2, 5 d) 2, 4, 5, 1, 3 e) 4, 3, 1, 5, 2

TERMINO EXCLUIDO 25. SEUDÓNIMO a) Martín Adán b) Sansón Carrasco c) Jelil d) Maximo Gorka e) Juan Espinoza Medrano

CONECTORES LÓGICOS

26. Todo mi afecto puse en una ingrata_______ella inconstante me llegó a olvidar. a) aunque b) pero c) y d) mas e) ni

27. Ayer llegó el secretario_____ ha resultado muy eficiente.

a) que b) quien c) pues d) con que e) y

28. La amistad no consiste en el calor de la compañía, ....... en la alegría que

brinda la diversión con los amigos; ella es ...... más que eso. a) sino – evidentemente b) empero – algo c) como – poco d) pero si – siempre e) ni – mucho

ORTOGRAFÍA

29. Serie de palabras con hiatos a) ríe – realizar - feudo b) cacatúa – poetizar - ahínco c) decía – comía - exiguo d) realeza – cuota - aorta e) roedor – estudió – ataúd

30. De la relación, de palabras cuántos hiatos hay: “Cooperar – duunvirato – violencia – aérea – cohete – desvarío –

zoología.”

a) 10 b) 6 c) 7 d) 9 e) 8

31. ¿Cuál es el número que sigue?

,......4

3,

8

5,

2

1,

8

3,

4

1,

8

1

a) 1 b) 7/4 c) 4/3 d) 8/7 e) 7/8

32. A qué hora entre las 5 y las 6, las manecillas de un reloj forman un

ángulo que mide 30° por segunda vez?

a) 5h 20 11

10min b) 5h 32’ 43

"

11

7

c) 5h 32’ 40’’ d) 5h 21’ "

11

7

e) 5h 20’ 43’’

33. Cuál es el término general de:

15, 19, 23, ..... a) 4n + 3 b) 9n + 6 c) 7n + 8 d) 5n + 10 e) 4n + 11

34. Hallar el número que sigue en:

1, 2, 3, 5, 8, 13, ....... a) 24 b) 26 c) 21 d) 30 e) 25

35. ¿Qué letra sigue? J, K, M, O, S, ...

a) W b) Z c) Y d) X e) U

36. Una naranja cuesta S/1. más media naranja. ¿Cuánto costará media

docena de naranjas? a) S/.12 b) S/.10 c) S/.8 d) S/.7 e) S/.11

37. Las esposas de José, Carlos y Jorge son: Ana, Bertha y Carmen, que

tiene profesiones de: socióloga, abogada y periodista (no necesariamente en ese orden) - Carlos es primo de Ana, la cual no es socióloga - Jorge fue con la periodista al cumpleaños de Bertha - El año pasado, Carmen se separó de Carlos y se convirtió en

abogada ¿Quién es la esposa de Carlos y cuál es su profesión? a) Carmen – abogada b) Bertha – socióloga c) Ana – periodista d) Ana – periodista e) Carmen - abogada

38. . Si a + b = 14. Hallar (M + N) donde:

M = abba y N = baab a) 15454 b) 15544 c) 25235 d) 23355 e) 15554

39. La diagonal del cuadrado ABCD mide “a”. Hallar la suma de las áreas

de las regiones sombreadas B C

A D a) a2 b) a2/2 c) a2/3 d) a2/4 e) a2/8

40. Juanito acomoda sus 210 canicas en forma triangular de modo que en la

primera fila hay 1 canica en la segunda 2, en la tercera 3, y así sucesivamente. ¿Cuántas filas se formarán? a) 20 b) 21 c) 22 d) 23 e) 24

41. Si: a∗ = 444 3444 21 veces)2a(

a .... a a a−

++++ ; ∀ a par

a∗ = 4434421 veces)1a(

a .... a . a . a−

; ∀ a impar

Hallar: 112

205

+

−∗

a) 3 b) 4 c) 5 d) 6 e) 8

Page 3: simulacro  01

ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “ACRÓPOLIS” 03

42. . Un gusano sube la pared de un edificio de 50 metros. Si cada día sube 6 metros y por efecto de su peso resbala 2 metros. ¿Cuántos metros resbaló en total hasta llegar al techo del edificio? a) 11m b) 20m c) 24m d) 22m e) 18m

43. Hallar “x” en la siguiente sucesión: 55, 28, 19, 16, x,

a) 13 b) 14 c) 15 d) 12 e) 11

44. Memo junta bolitas de la siguiente manera: Un primer día junta 2 bolitas; el segundo día 5 bolitas; el tercer día 10 bolitas, el cuarto día 17 bolitas y así sucesivamente. Al cabo de 15 días. ¿Cuántas bolitas juntó? a) 1255 b) 1250 c) 1240 d) 1245 e) 1200

45. Si: k ILAN = k + 2

Calcular: LILIANA x k y dar como respuesta de exceso de la mayor cifra sobre la menor cifra de dicho resultado a) 4 b) 1 c) 2 d) 3 e) 5

46. Si se sabe que: Mónica es mayor que Rosa y Marlene, Jessica y Maribel son menores que Marlene, y Maribel es mayor que Rosa. ¿Qué afirmación no es verdadera? a) Jessica es menor que Mónica b) Mónica es mayor que Maribel c) Rosa es menor que Mónica d) Marlene es menor que Rosa e) Maribel es menor que Marlene

47. Si: a∆b = 3 (a2 + b) – 2 (a2 + b) + (a2 – b) + 7 Halle:

44444 344444 21paréntesis1000

...)))8(7(6(5 ∆∆∆∆∆∆∆∆∆∆∆∆∆∆∆∆

a) 1599 b) 150 c) 107 d) 57 e) 7 48. Cuatro amigas: Carla, Sofía, Elena e Inés se van de paseo, llevando a sus

perros mascotas. Estos tienen los mismos nombres mencionados, pero cada perro no lleva el nombre de sus dueñas. Además se sabe: - El perro de Carla no tiene el mismo nombre que la dueña de “Carla” - La dueña de “Elena” es Carla o Inés - El perro de Inés no tiene el mismo nombre que la dueña de “Elena” - Sofía no es dueña de “Carla” Entonces es cierta: a) Carla es dueña de “Sofía” e Inés de “Elena” b) Carla es dueña de “Elena” y Sofía de “Inés” c) Carla es dueña de “Sofía” e Inés de “Carla” d) Carla es dueña de “Elena” y Elena de “Sofía” e) Elena es dueña de “Carla” e “Inés” de “Sofía”

48. Tres niños comen 3 manzanas en 3 minutos. ¿Qué tiempo tardará un niño en comer 4 manzanas? a) 9 minutos b) 12 minutos c) 3 minutos d) 1 minuto e) 2 minutos

50. En un cajón se tiene 10 bolas amarillas, 11 azules, 12 verdes, 13 rojas y 14 blancas. ¿Cuál es el menor número de bolas que se han de extraer para tener la certeza de haber extraído por lo menos un color por completo? a) 58 b) 62 c) 60 d) 55 e) 56

51. ¿Cuántos términos tiene la sucesión? 1 , 1 , 3 , 7 , .... , 343

a) 26 b) 17 c) 23 d) 25 e) 20

52. Un reloj marca la hora con igual número de campanadas. Si para indicar que son las 6:00 am empleó 6 segundos. ¿Cuánto demorará en indicar las 10 a.m.? a) 11s b) 10s c) 10,8 d) 10,4s e) 9,6s

53. Hallar la cantidad de ceros que tiene el desarrollo de:

E = 2

cifras50

)0...12300( 43421

a) 50 b) 100 c) 47 d) 84 e) 94

54. Hallar el área de la región sombreada, si la figura es un cuadrado de lado 2a:

a) a2 b) 2a2 c) 4a2 d) a2/2 e) 1,5 a2

55. .¿Cuántos segmentos como máximo existen?

A C R O

U

N

R

G

P O L SI

a) 61 b) 46 c) 51 d) 38 e) 56

56. Distribuir los 9 primeros números naturales en los círculos en blanco del gráfico mostrado, tal que la suma de cada lado sea 23. De cómo respuesta la suma de los números ubicados en los 3 vértices.

a) 12 b) 15 c) 18 d) 24 e) 21 57. Se define

n - 1 n + + = 20n + 1

Además:

= 70 Calcule M

1 M = 2 3 4 5+ + + +

a) 40 b) 47 c) 33 d) 43 e) 53 58. ¿Qué edad tenía mi hijo en el año 2000 sabiendo que dicha edad es igual

a la suma de las cifras del año en que nació? a) 17 b) 20 c) 19 d) 16 e) 15

59. ¿El menor valor de la función f(x) = x

x2

+ 2007 es?

a) 2008 b) 2007 c) 2006 d) 2005 e) 2007 + x

60. ¿Cuántos triángulos hay en la figura?

a) 8 b) 9 c) 10 d) 11 e) 12

Page 4: simulacro  01

ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “ACRÓPOLIS” 04

LETRASY

61. Acerca del sustantivo: I. Varía en género y número II. Lo constituyen el lexema y los sufijos III. Concuerda con el adjetivo en número y persona. a) VVV b) VFV c) FVF d) VFF e) VVF 62. La Lingüística estudia:

a) Los colores del semáfaro b) Los significados de las palabras c) Los morfemas y grafemas d) Las funciones y formas de las palabras e) El lenguaje articulado

63. Le asignó el término “Divina” a la obra monumental de Dante Alighieri: a) Homero b) Petrarca c) Shakespeare d) Boccaccio e) Víctor Hugo

64. Una de las obras corresponde a su publicación de póstuma de Pablo Neruda a) “Para nacer he nacido” b) “ España en el corazón” c) “ Los versos del capitán” d) “ Memorial de la isla negra” e) “Residencia en la tierra”

65. Circe, Calipso, Atenea, Penélope…pertenecen a la obra: a) “Edipo Rey” b) “Divina Comedia” c) “El Decameron” d) “La Iliada” e) “La Odisea”

66. Presenta clima semitropocal y subtropical, nos referimos a la región: a) Sierra b) Región Andina c) Región Amazónica d) Mar peruano e) Costa

67. Gobernante del segundo militarismo que gobernó en dos oportunidades:

a) Miguel Iglesia b) Andrés A. Cáceres c) Morales Bermúdez d) Santiago Salaverry e) Justiniano Borgoño

68. Antes del 2º Viaje de Pizarro, el gobernador de “Castilla de Oro”, Pedro

Arias Dávila, nombró como capitán adjunto a: a) Tafur b) Saravia c) Almagro d) Ruiz e) Juan

69. La declaración de la soberanía nacional marítima hasta las 200 millas, se

dio durante la gestión del presidente: a) Manuel Prado Ugarteche b) Luís Sánchez Cerro c) Manuel Odría d) José Luis Bustamante y Rivero e) Fernando Belaúnde Terry

70. Las reformas estructurales que realizó el Gobierno Revolucionario de las

Fuerzas Armadas entre 1968 y 1975 estuvieron plasmadas en: a) Plan Inca b) Plan Túpac Amaru c) Plan Marshall d) Plan Brady e) Plan Dosh

71. La etimología de la palabra “PSICOLOGÍA” no corresponde a: 1. Egipcios 2. Griegos 3. Romanos 4. Caldeos 5. Fenicios a) Solo 2 b) Solo 2 y 3 c) Solo 4 y 5 d) Menos 3 y 5 e) Todas menos 2

72. El término individuo por extensión abarca:

a) Solo al hombre b) Solo a los animales c) Solo al hombre y los felinos d) Al hombre y animal e) Al hombre como ser racional

73. La ciencia psicológica tiene las siguientes características; excepto:

1. Falible 2. Interés 3. Sistemática 4. Social 5. Gradual a) 1 y 2 b) 2 y 5 c) 3 y 4 d) 1 y 5 e) 1 y 4

74. El método experimental se caracteriza porque:

a) No utiliza variables b) Solamente se aplica a la introspección c) Los fenómenos psíquicos se repiten a voluntad d) Utiliza la entrevista e) Se aplica la ananmesis

75. Es la ciencia que estudia la asignación más conveniente de los Recursos Escasos de una Sociedad para la obtención de un conjunto ordenado de objetivos: a) Servicios b) Bienes c) Empresa d) Política e) Economía

76. Ofrece prescripciones para la acción basadas en juicios de valor personales y subjetivos: a) Economía positiva b) Economía normativa c) Macroeconomía d) Economía descriptiva e) Teoría económica

77. Es llamado padre de la Macroeconomía a) Adam Smith b) John Keynes c) Milton Friedman d) Henry White e) Alfred Marshall

78. Si por lado, a nivel macroeconómico se aumentan los sueldos y salarios y también el tipo de interés que regula BCR, es una política: a) Monetaristas b) Fiscal c) Relativista d) Estabilización e) Librecambista

79. El flujograma de producción de una empresa por ejemplo de Textiles (confecciones), esta dentro del campo de: a) Macroeconomía b) Microeconomía c) Teoría General del Equilibrio y Crecimiento d) Economía Normativa e) Teoría del Desarrollo

80. Estudia los comportamientos básicos de los agentes económicos individuales y los mecanismos de formación de los precios:

a) Macroeconomía b) Economía descriptiva c) Economía normativa d) Microeconomía e) Política económica

QUÍMICA 81. No es una sustancia: a) Lejía b) Hielo seco c) Yodo d) Diamente e) Cal viva 82 Sustancia que no se puede descomponer por reacción química:

a) ácido sulfúrico (H2SO4)

b) glucosa (C6H12O6)

c) Fósforo rojo (P4)

d) Agua (H2O)

e) ácido nítrico (HNO3) 83. No representa una mezcla: a) Formol b) Dextrosa c) Gas natural d) ozono e) Plata Esterlina

84. ¿Cual es una propiedad extensiva? a) Corrosión de los metales b) Dureza de los minerales c) Combustión de la gasolina d) Volumen de los cuerpos e) Viscosidad de los líquidos

85. Determina como se separan los componentes del petróleo a) Destilación fraccionada b) Evaporación c) Cristalización d) Tamizado e) Centrifugación

86. Identificar un cambio físico a) Inflamabilidad b) Corrosión c) Oxidación d) volatilización e) Combustión del alcohol

87. ¿Cual de los siguientes se considera un cambio químico? a) Evaporación de agua

Page 5: simulacro  01

ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “ACRÓPOLIS” 05

b) fusión del hielo c) Trituración de rocas d) Opacado de una moneda e) Licuación del oxigeno

BIOLOGÍA 88.-Son organelos celulares rodeados de membrana que se encargan de la

digestión de sustancias y contienen enzimas: a. Aparato de golgi b. Mitocondrias c. Lisosomas d. Retículo endoplasmatico liso e. Retículo endoplasmatico rugoso

89.-Base nitrogenada que diferencia al ARN del ADN:

a) Citosina b) Timina c) Adenina d) Guanina e) Uracilo

90.- Rama de la biología que se encarga del estudio del origen y evolución de especies a. Biogeografia b. Etnología c. Filogenia d. Ontogenia e. Ecología

91. Los caracteres sexuales secundarios en la mujer son producidos por:

a) La prolactina b) Los andrógenos c) La tiroxina d) Los estrógenos e) La oxitocina

92. Componente de la vitamina B12, necesario para que se complete la

Eritropoyesis a) Cobreu b) Hierro c) Calcio d) Potasio e) Cobalto

93. Ramas de la biología que estudian las clases de organismos:

a) Paleontología, Taxonomía, Botánica b) Anatomía, Botánica, Ecología c) Microbiología, fisiología, Bioquímica d) Zoología, Embriología, Genética e) Botánica, Zoología, Microbiología

94. Estudia reptiles: a) Herpetología b) Entomología c) Helmintología d) Malacología e) Carcinología

ANATOMÍA 95. Estudia la estructura microscópica de tejidos y células

a) Anatomía microscópica b) Anatomía radiológica c) Anatomía macroscópica d) Anatomía topográfica e) Anatomía de superficie

96. Durante la gestación se denomina embrión, al nuevo ser, durante: a) Tercera a la sexta semana b) Tercera a la séptima semana c) Tercera a la octava semana d) Tercera a la novena semana e) Tercera a la décima semana

97. Es la unidad estructural y funcional básica de un organismo: a) Célula b) Tejido c) Órgano d) Sistema e) Aparato

98. Los sistemas del cuerpo humano encargados de regular y coordinara con el medio interno y externo son: I. Sistema tegumentario II. Sistema endocrino III. Sistema respiratorio IV. Sistema nervioso V. Sistema receptor Son correctas: a) II y IV b) I y II c) I y V d) II y III e) III y IV

99. En la región apendicular, no encontramos. a) Fémur b) Falanges c) Húmero d) Atlas e) Cubito

100. El plano coronal, es un plano imaginario que divide al cuerpo en:

a) Porción anterior y porción posterior b) Mitad derecha y mitad izquierda

c) Porción superior y porción inferior d) Mitad ventral y mitad sagital e) Mitad vertical y mitad perpendicular

MATEMÁTICA

FÍSICAY

ÁLGEBRA

101. Si: x – y = 3 Λ xy = 5. Hallar: x3 – y3

a) 18 b) –18 c) –72 d) 72 e) 1/4

102. Si: 3

veces)a(veces)3a(

b.b...b.b.a...a.a.a 321321+

= 64

Calcule: 0ab;b.a

b.aa3

6aa29

≠−

++

a) 2 b) 4096 c) 2048 d) 1024 e) 512

103. Si: a – b = b – c = 5

5

)ac()cb()ba(222

−−−−++++−−−−++++−−−−

a) 25 b) 30 c) 35 d) 45 e) 40

104. Halle “h” si en el siguiente polinomio: P (x) = (2x – 1)3 + 4x + 2h

Se cumple: ∑ coef. + T.I. = 12 a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 0

105. Simplificar:

E = 35221415424 −−+

- 35214210214 −−+

+ 625+

a) 3 b) 3 3 c) 2 3 d) 4 3 e) 5 3

TRIGONOMETRÍA 106. En la figura, hallar “θ”

O

A

C

BD

2u 4u

2u

θ rad

a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 107. Dado que:

2

3.......tgxtgxtgx =∞+++

Calcular: csc x – sec x a) 7/12 b) 12/5 c) 3/4 d) 5/12 e) 35/12

108. Si: sen x + cos x = 4

5 Hallar: tg x + ctg x

a) 7

30 b)

9

7 c)

9

32 d) 9 e)

32

9

GEOMETRÍA 109. Se tienen los puntos colineales A, B, C y D tal que: n.AC = m.CD y

m.BD) – n.AB = m+n.

Page 6: simulacro  01

ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “ACRÓPOLIS” 06

Calcula BC. a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

110. Sobre una recta se toman los puntos consecutivos A, B, C y D, tales que

las medidas de los segmentos AB, BC y CD se hallan en progresión aritmética. Si: CD – AB = 6 y AD = 21. Calcula BD a) 15 b) 16 c) 17 d) 18 e) 20

111. Se tienen los ángulos consecutivos AOB, BOC y COD, cumpliéndose que:

m<AOC + m<BOD = 100°.

Determina la medida del ángulo formado por las bisectrices de los ángulos AOB y COD. a) 20° b) 70° c) 90° d) 50° e) 30°

FÍSICA

112. ¿Cuántas relaciones magnitud –unidad son correctas para el SI?

I. Cantidad de materia – kilogramo II. Temperatura termodinámica – grado celsius III. Volumen – litro IV. Frecuencia – hertz V. Intensidad luminosa – candela VI. Potencia – vatio VII. Torque – newton por metro a) 6 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

113. Señala la simbolización correcta: a) Tesla : Te b) Estereorradián : srad c) Watt : w d) Candela : cd e) Ohmio : O

114. Dada la ecuación dimensionalmente homogénea:

c

bh

t

a3V

3

−+=

Siendo: V: volumen, t: tiempo, h: altura Determina la ecuación dimensional de:

ac

bE =

a) T-3 b) T-2 c) T-1 d) M2L3 e) MT-3

115. Determina la ecuación dimensional de N, si:

+= N

wtxlog

aN Si: a: longitud de onda, w: caudal, t: tiempo a) 1 b) L c) T-1 d) L3 e) L2

116. El Siemens (S), es unidad de medida de:

a) Esfuerzo Cortante b) Potencia Óptica de los Lentes c) Flujo Luminoso d) Conductividad Eléctrica e) Equivalente Electroquímico

117. El Sistema Internacional de Unidades fue creado en el año:

a) 1954 b) 1960 c) 1071 d) 1979 e) 1901

118. Es una magnitud vectorial:

a) Trabajo b) Caudal c) Impulso d) Presión e) Temperatura

119. Es una magnitud derivada:

a) Cantidad de sustancia b) Masa c) Temperatura termodinámica d) tiempo e) Ángulo plano

120. Halla el valor de: R = z

yx +

Si la fórmula es dimensionalmente correcta:

Wm sen θ = p

vam zyx

Donde: w = trabajo

a = aceleración p = densidad m = masa v = velocidad

a) 2/3 b) ¾ c) 1 d) 1/2 e) –3/2

ACADEMIA ACRÓPOLIS

12 AÑOS, FORMANDO TRIUNFADORES