panamá, crisol de razas

33
1

Upload: margarita-velez

Post on 06-Apr-2016

377 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

- Historia de Panamá - Diferentes Culturas

TRANSCRIPT

Page 1: Panamá, Crisol de Razas

1

Page 2: Panamá, Crisol de Razas

2

PANAMÁ, CRISOL DE RAZAS

Libro Electrónico

Page 3: Panamá, Crisol de Razas

3

Participación en la Elaboración:

Doris Amores

Flor Asprilla

Susana Fu

Karell Romelis

Roxana Urriola

Margarita Vélez

Comunicación Social, Facultad

Producción y Dirección de Radio, Cine y Televisión, Carrera

Historia Global y de Panamá, Materia

Ier Año, II Semestre

5 de Diciembre de 2014

Page 4: Panamá, Crisol de Razas

4

Índice

Prologo………………………………………………………………………… 5

Capítulo 1

Historia de Panamá

Panamá y la Época Prehispánica…………………………………………… 8

La Organización del Estado y la Monarquía Hispánica bajo los Reyes

Católicos……………………………………………………………………...

13

La Revolución Biológica del Intercambio Colombino…………………….. 21

Capítulo 2

Diferentes Culturas en Panamá

Cultura Árabe en Panamá………………………………………………….. 23

Etnia Negra en Panamá…………………………………………………….. 25

Cultura China en Panamá…………………………………………………. 27

Cultura de Kuna Yala……………………………………………………… 28

Cultura de Madugandi…………………………………………………….. 30

Cultura de Emberá Wounaan………………………………………………

30

Infografía………………………………………………………………….. 33

Page 5: Panamá, Crisol de Razas

5

Prólogo

Debido a su posición geográfica única, Panamá tiene un patrimonio histórico abundante.

Por cientos de años Panamá ha servido como un cruce tanto marítimo como también

territorial. Fue cerca de la actual cuidad de Panamá que el conquistador español Vasco

Núñez de Balboa fue el primer europeo en haber contemplado el Océano Pacifico. Cristóbal

Colón también hizo visitas frecuentes para explorar las costas caribeñas del país. Incluso,

Colón hizo el intento de establecer una colonia en el norte del país - Bocas de Toro. Más

tarde en su historia, el Presidente norteamericano Teodoro Roosevelt llegó a Panamá para

inspeccionar el progreso del Canal de Panamá.

En esta ocasión podremos introducirnos en la historia desde la época prehispánica y

también la importancia de las diferentes culturas étnicas en Panamá.

Page 6: Panamá, Crisol de Razas

6

LA HISTORIA DE PANAMÁ

CAPITULO 1

Page 7: Panamá, Crisol de Razas

7

ÉPOCA PREHISPÁNICA

Organización socio-política

Cinco logros de esa época:

* Tenían jefes políticos.

* Crearon diferentes armas de caza.

* Tenían su propia forma de comunicarse.

* Descubrieron diferentes piedras preciosas.

* Crearon esculturas y adornos.

Tenían grandes “reinos” (cacicazgos) con su propia organización política y militar, donde

una élite sacerdotal estructuraba un gobierno teocrático y representaba la nobleza. El resto

de la población se dividía en nobles, militares, sacerdotes, pueblo y esclavos. Los caciques

eran el más alto rango de la sociedad.

Las transformaciones sociales y económicas repercutieron en la organización social y

política. La intensificación del modo de producción agrícola, especialmente dentro de las

aldeas que gozaban de tierras con mayor potencial para la agricultura, habría reducido la

movilidad de la población, especialmente en aquellas zonas de gran potencial agrícola

donde se desarrollaron las aldeas. Como consecuencia de ello, debieron fortalecerse los

sentimientos localistas y regionalistas: en la teoría, la heterogeneidad lingüística descrita

por los españoles en el Panamá central y occidental —teniendo cada cacicazgo lengua

propia— se remontaría a este periodo.

Simultáneamente el intercambio de alimentos, materias primas y artefactos, revestiría

nuevas dimensiones. Aquellas familias o parentelas que vivían en proximidad a las tierras

más fértiles habrían podido utilizar los excedentes de la producción agrícola, por un lado,

para canjearlos por artículos de uso cotidiano, recursos alimenticios y objetos valiosos y

prestigiosos que ellos no producían y, por otro, para organizar reuniones y fiestas, las

cuales a su vez, servirían para consolidar su respeto e influencia en la comunidad o

territorio. De igual manera, aquellos sectores de la población que estaban bien ubicados

para aprovechar recursos no-alimenticios, como el oro aluvial y de veta, el cobre, el basalto

Page 8: Panamá, Crisol de Razas

8

y el jaspe, se verían beneficiados de las posibilidades que aquéllos les brindaban para el

trueque y los tratos sociales.

A medida que se ensalzaba el estatus de estas personas, más se afianzaba su influencia

política y, de aquí, su necesidad de legitimizar su posición en la sociedad mediante adornos

iconográficamente significantes y de excepcional belleza o destreza.

Lo geográfico porque son capaces de arrasar con los cultivos y casas en un valle mientras

los deja intactos en otro vecino. Dicha inseguridad debió consolidar la influencia de

aquellas personas que se encargaban de dirigir las relaciones de los seres humanos con el

mundo sobrenatural, como los chamanes y videntes, además de exacerbar los conflictos

causados por el acceso a las mejores tierras.

Creencias y rituales fúnebres

Una de costumbres más llamativas de toda la región habitada por hablantes de idiomas

chibchenses y chocoanos es el resguardo que se le daba – y en algunos casos, que aún se

otorga – a la preparación de los ritos fúnebres de los ancestros y el empeño prestado a

conservar sus restos físicos mediante el embalsamiento, el desecamiento y el reposo en

casas mortuorias.

Se ha seleccionado la fecha 1250 a.P. para señalar el inicio del Periodo V de nuestra

secuencia porque es a partir de este momento cuando comienza a usarse el Sitio Conte

(Coclé) para enterrar a hombres adultos que lograron acumular grandes cantidades de

artículos personales, muchos de los cuales exhiben una impresionante calidad técnica y

artística. Desde su excavación por Samuel Lothrop y J. Alden Mason entre 1930 y 1940, las

costumbres mortuorias y la estratificación social que éstas infirieron se pregonaron como

epítomes de las sociedades cacicales del Neotrópico, de manera que todos los escritos que

abordan el tema de la riqueza y las jerarquías sociales en esta región del mundo hacen

mucho énfasis en la naturaleza y distribución del ajuar funerario en las aproximadamente

100 tumbas que fueron investigadas. Aunque se conocen muchos cementerios a lo largo y

Page 9: Panamá, Crisol de Razas

9

ancho del istmo donde se enterraba a personas pudientes y ricas, Sitio Conte es un caso

excepcional ya que no solo fue excavado por arqueólogos que contaban con entrenamiento

universitario, sino también, por contener esqueletos humanos que estaban lo

suficientemente bien conservados como para permitir relacionar artefactos procedentes de

sepulturas específicas con individuos cuya edad y sexo se pudo estimar.

Nuestros conocimientos del contenido de los demás sitios usados para enterrar a personas

de alto rango social se restringen a descripciones de los artefactos más espléndidos hallados

por aficionados o huaqueros que, por lo general, destruyeron las clases de evidencia que se

requieren para interpretar los patrones funerarios en un contexto social e histórico. Dicha

situación es especialmente aciaga en Chiriquí y en el Veraguas occidental donde se han

abierto millares de tumbas – muchas a finales del siglo XIX. De hecho, ninguna pieza

entera de orfebrería, glíptica, ni piedra tallada ha sido contextualizada en una excavación

científica en Chiriquí, lo cual, por lógica, repercute negativamente en nuestra evaluación

del desarrollo cultural y de la complejidad social del istmo.

A los hombres pudientes en Sitio Conte se les enterraba frecuentemente sentado y

envueltos en textiles. En vista de que los cronistas describen el desecamiento de los

cadáveres al fuego, así como casas mortuorias donde éstos se guardaban ataviados, se

supone que el entierro no siempre se efectuaba inmediatamente después del fallecimiento.

En efecto, la gran variedad de modos de enterrar a los muertos que es evidente en la mayor

parte de los cementerios precolombinos panameños, desde la época de Cerro Mangote hasta

la conquista, hace pensar en rituales prolongados que comprendieron varias etapas, p.ejm.,

la inhumación o la exposición a la intemperie de los cadáveres, seguidas por el re-entierro

en fardos o en urnas de barro de los huesos exhumados o recogidos de un ‘zarzo’ o cadalso.

También se han reportado cremaciones en sitios arqueológicos de ‘Gran Coclé’.

Page 10: Panamá, Crisol de Razas

10

Actividades económicas

Periodo Edad

(a.P)

Edad

aproximada

(cal a.C./d.C)

Economía de

subsistencia

Patrón de

asentamiento

Innovaciones

tecnológicas

I A ? - 11,500 ? - 11,500 cal

a.C

Cacería,

recolección,

¿pesca?

Campamentos Lasqueo bifacial en

calcedonia, puntas

“Jobo”

I B 11,500-

10,000

11,500-9,500

cal

a.C.

Cacería,

recolección,

¿pesca?,

énfasis en

mamíferos

extintos

Campamentos Puntas acanaladas,

tecnología “Clovis”

y “Cola de

Pez”, raspadores

cuidadosamente

lasqueados

II A 10,000-

7,000

9,500-6,000

cal

a.C

Cacería,

recolección,

¿pesca?,

cultivo de

plantas

domesticadas

Campamentos,

caseríos

Puntas sin

acanaladuras,

pequeñas piedras

de moler

II B 7,000-

4,500

6,000-3,300

cal

a.C.

Cacería,

recolección,

pesca,

agricultura

rotativa

Campamentos,

caseríos

Lasqueo unifacial,

pequeñas piedras de

moler

III 4,500-

2,500

3,300-400 cal

a.C.

Cacería,

recolección,

pesca

agricultura

rotativa

Campamentos,

caseríos

Cerámica sencilla

(“Gran Coclé”),

plásticamente

decorada y con

pintura roja

Page 11: Panamá, Crisol de Razas

11

IV A 2,500-

1,800

400 cal a.C. -

250

cal d.C.

Cacería,

recolección,

pesca

agricultura

rotativa,

agricultura en

vegas.

Campamentos,

caseríos,

aldeas

Cerámica bien hecha

(general), policromía

(“Gran Coclé”),

mesas de moler,

hachas y

azuelas

IV B 1,800-

1,250

250-800 cal

d.C.

Cacería,

recolección,

pesca

agricultura

rotativa,

agricultura en

vegas

Campamentos,

caseríos,

aldeas

Orfebrería, trabajos

en concha, hueso,

dientes y glíptica,

metates

V 1,250-450 800 cal d.C.-

1,500

d.C.

Cacería,

recolección,

pesca

agricultura

rotativa,

agricultura en

vegas

Campamentos,

caseríos,

aldeas, centros

ceremoniales

Talla en piedras

volcánicas, metates

en forma

de animales

Cacería, pesca y recolección

De lo que investigamos, y leímos todos nosotros llegamos a la conclusión de que la

agricultura no era la única actividad de subsistencia que los indígenas practicaban en esa

época. También cazaban, pescaban y recogían conchas, cangrejos y frutas silvestres. La

información más detallada que se pudo obtener sobre estos oficios proviene de sitios

arqueológicos ubicados en el ‘arco seco’, que era una zona donde la aridez y los

componentes químicos de los suelos del substrato geológico contribuían a preservar los

restos orgánicos que nos proporcionan información hoy en día sobre el régimen alimenticio

en ese entonces.

Page 12: Panamá, Crisol de Razas

12

En sitios como Cerro Mangote, y Monagrillo localizados a orillas de la productiva Bahía

de Parita, se ha comprobado mediante análisis arqueos zoológicos la importancia de la

cacería de venados, iguanas, mapaches y aves costeras, la pesca en estuarios y playas

arenosas y la recolección de conchas y cangrejos. Sin embargo otros sitios coetáneos

localizados en las estribaciones, más lejos de la costa, realizaron otras actividades. Por

ejemplo, los habitantes del Abrigo de Aguadulce dedicaron mucho tiempo a la búsqueda de

tortugas de agua dulce y a la recolección de corozos.

En resumen, para el 1000 a.C., aquellas zonas del país donde se han realizado

investigaciones paleo ecológicas ya estaban habitadas por grupos indígenas que vivían en

pequeños caseríos en las costas, estribaciones y cordilleras y practicaban una economía de

subsistencia mixta basada en la agricultura, la cacería, la pesca y la recolección de

productos silvestres.

Agricultura

La domesticación de las plantas que fue presenciada y descrita por los cronistas españoles

en el siglo XVI de nuestra era. La deforestación continua y cada vez más intensa, para el

5000 a.C. quedaban pocos árboles. Este panorama sugiere que en esta zona ya se practicaba

la agricultura de roza, es decir, se quemaba la vegetación tumbada en el verano para

sembrar al inicio de las lluvias. Después de la cosecha, el lote se abandonaba y los

agricultores buscaban otro sin talar para la siembra del año entrante.

Page 13: Panamá, Crisol de Razas

13

LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y LA MONARQUÍA HISPÁNICA BAJO

LOS REYES CATÓLICOS

El reinado de los Reyes Católicos (1469-1516) marca el límite entre la Edad Media y la

Edad Moderna. Se caracteriza por la unión política de los reinos peninsulares, la

conclusión de la Reconquista y el descubrimiento de América.

La familia: el padre tiene todos los derechos sobre los hijos;

El municipio era la base territorial y estaba dominado por la nobleza, las

atribuciones del municipio eran muy amplias, mayores que las del Estado;

El corregidor era una especie de gobernador civil con mayores poderes, su

función era ejercida por la bajo y media nobleza;

El señorío territorial y señorial representaba la delegación del poder real en favor

de un particular (más de la mitad de las villas de España estaban sometidas al

régimen señorial).

el Rey: la autoridad real recibía una sanción religiosa y civil, tenía carácter

absoluto (no estaba obligado a las leyes ordinarias, sólo a las morales y divinas);

los poderes autónomos de que estaba dodata la sociedad se contraponían a la

suprema autoridad que poseía el rey;

las Cortes representaban el reino y eran el órgano de colaboración con él, hacían

jurar los fueros a los reyes y votaban impuestos extraordinarios;

los Consejos eran órganos asamblearios consultivos encargados de asuntos

específicos: Consejo de Estado,Consejo de Castilla, Consejo de Indias, Consejo

de Hacienda;

la Iglesia: el regalismo se fue cifrando en la confrontación permanente entre el

poder monárquico y el pontificio por el control de dominios discutibles: retención

de bulas, inmunidades, patronato sobre las iglesias, recursos de fuerza, los reyes

de España reclamaban a la Iglesia los derechos a presentación de cargos

eclesiásticos, pase regio y recursos de fuerza. Las interferencias entre Iglesia y

Estado eran jurisdicionales, económicas y políticas.

Page 14: Panamá, Crisol de Razas

14

El Reino de Tierra Firme y la Real Audiencia de Panamá

Mediante la Real Cédula de 30 de febrero de 1535, se crea la Real Audiencia de Panamá y

se confunde en la Jefatura de Panamá, los títulos de Gobernador, Capitán General, y

Presidente de la Real Audiencia, creándose un Gobierno Central para el llamado Reino de

Tierra Firme, cuya jurisdicción comprendía la Gobernación de Veragua y la Provincia de

Castilla de Oro hasta Buenaventura y el río Atrato.

El Reino de Tierra firme en un principio constituyó un gobierno Autónomo de los

virreinatos existentes en el siglo 16, posteriormente sería puesto bajo la jurisdicción de

la Nueva España, Virreinato del Perú y finalmente sería extinguido con la creación de

la Comandancia General de Tierra Firme en 1751, bajo la jurisdicción del Virreinato de la

Nueva Granada.

Descubrimiento de La Tierra Firme y el Istmo de Panamá

El istmo de Panamá fue visitado por primera vez por los conquistadores españoles durante

la expedición del escribano de Triana, Rodrigo de Bastidas, en 1501. Bastidas navegó la

costa caribeña de la actual provincia de Colón y las islas del archipiélago de la Comarca de

San Blas. En su cuarto viaje, Colón llegó a la costa atlántica del istmo. El 2 de noviembre,

llegó a una preciosa bahía en la actual provincia de Colón, a la que bautizó como el nombre

de Portobelo o Puerto Bello.

En 1508 la Tierra Firme, dentro de la cual estaba el Istmo de Panamá, fue dividida

entre Diego de Nicuesa, quien obtuvo la gobernación Castilla de Oro, que iba desde el río

Atrato en el golfo de Urabá hasta el cabo Gracias a Dios y Alonso de Ojeda, la de Nueva

Andalucía, desde el río Atrato al Cabo de la Vela.

Page 15: Panamá, Crisol de Razas

15

Fundación de Santa María La Antigua, La Primera Capital de Castilla de Oro

Santa María la Antigua del Darién fue la primera ciudad fundada por los españoles con

permanencia, en la Tierra Firme del continente americano. Fue fundada por Vasco Núñez

de Balboa en el 1510. Santa María la Antigua del Darién fue la capital del territorio

de Castilla de Oro hasta la fundación de la ciudad de Panamá por Pedrarias Dávila en 1519.

Pocos años después del traslado de la capital a la Ciudad de Panamá, Santa María La

Antigua del Darién, fue abandonada y en el año1524 la ciudad fue asaltada y quemada por

los indígenas.

Primeros Años de la Conquista Española y la Creación de la Ruta Comercial de

Panamá

El 15 de agosto de 1519, Pedrarias Dávila funda Nuestra Señora de la Asunción de

Panamá a orillas del océano Pacífico, que aparte de responder a las instrucciones dadas por

el Rey Fernando de erigir poblados, se transformó en el centro de la actividad del

descubrimiento y obtención de riquezas, con la partida de expediciones hacia el istmo de

Centroamérica y el Perú.

Simultáneamente a la fundación de Panamá, Pedrarias envía a su lugarteniente Diego de

Albítez a repoblar Nombre de Dios en el océano Atlántico, sitio que había sido descubierto

por Cristóbal Colón y ocupado con algunas chozas de paja por Nicuesa en1510. Entre

ambos puertos, se estableció el Camino Real, una ruta en tierra firme que atravesaba el

istmo de Panamá para el transporte de mercancías y metales preciosos entre ambos océanos.

Gaspar de Espinosa en compañía del piloto Juan de Castañeda parten en julio de 1519 con

una expedición que visitaría las tierras de los caciques París, Escoria y Chagres, haciendo

un reconocimiento de la costa septentrional del Mar del Sur, a bordo de los navíos de

Balboa, el San Cristóbal y el Santa María de Buena Esperanza. En Punta

Burica desembarca dispuesto a emprender su viaje de regreso a Panamá por tierra, mientras

Juan de Castañeda continuaba la navegación hacia el norte hasta alcanzar el golfo de

Nicoya en Costa Rica. En su camino de retorno Espinosa fue apresando indígenas con la

Page 16: Panamá, Crisol de Razas

16

finalidad de llevarlos a Panamá para ser repartidos en encomiendas. En 1520, Gaspar de

Espinosa establece el asiento de Natá, en territorios fértiles convirtiéndose rápidamente en

un centro agrícola y de frontera con Veragua. Pedrarias declara la fundación de Natá el 20

de mayo de 1522, la cual fue atacada por los indígenas dirigidos por el poderoso

cacique Urracá, quien agrupó en torno suyo a los pueblos de las regiones de Chiriquí y

Veraguas, creando una oposición al avance español en el área por casi una década.

En 1531 muere el gran jefe indio Urracá.

Pedrarias, interesado en encontrar un estrecho marino que comunicara ambos mares, se

dedicó a organizar una serie de expediciones como la de Gil González Dávila y Andrés

Niño que navegaron y desembarcaron en la actual Costa Rica y luego en Nicaragua.

Gracias a los indígenas González Dávila conoció la existencia de dos grandes

lagos, Nicaragua y Managua, pensando erróneamente que se trataba de un estrecho entre

los mares.

Otra expedición organizada por Pedrarias fue la del capitán Francisco Hernández de

Córdoba, acompañado por Gabriel de Rojas, Francisco Campañón y Hernando de Soto, que

partió a fines de 1523, con la misión de fundar poblaciones a lo largo de toda la tierra

visitada por Gil González y Andrés Niño. Hernández de Córdoba visitó parte de Costa

Rica y en 1524 fundó el asiento de Bruselas próximo a la actual Puntarenas, a orillas

del lago Cocibolca fundó la ciudad de Granada y al norte del lago Managua erigió el

asiento de León.

En 1523, Hernán Cortés había concluido la conquista del Imperio azteca y con el propósito

de encontrar un paso o estrecho entre los dos mares, envió a Pedro de Alvarado con destino

a Guatemala y a Cristóbal de Olid con dirección a la actual Honduras, creando una

situación de rencillas con Pedrarias.

Hacia 1526 tanto las exploraciones enviadas por Pedrarias desde Panamá como las de

Cortés desde México habían demostrado que el tan ansiado estrecho de mar no existía en

Centroamérica. Para entonces ya se habían cumplido seis años desde que Fernando de

Magallanes el 28 de noviembre de 1520 descubriera en el extremo meridional del

continente el estrecho de los Patagones que hoy lleva su nombre.

Page 17: Panamá, Crisol de Razas

17

El 20 de mayo de 1524, Pedrarias autoriza la expedición de Francisco Pizarro, Diego de

Almagro y el sacerdote Hernando de Luque, la cual parte el 14 de noviembre desde Panamá

hacia la conquista del Perú.

El río Chagres represento para las autoridades españolas una posibilidad de servir como

parte de una ruta transístmica navegable. Con este propósito, en 1527 el Gobernador Pedro

de los Ríos instruyó a Hernando de la Serna, Miguel de la Cuesta y Pedro Corso para que

hicieran exploraciones en el río Chagres, los cuales determinaron que era favorable para ser

utilizado en una vía para comunicar ambos mares.

El camino real era casi intransitable en época de estación lluviosa por lo que se pensó en

una nueva ruta. En 1536 se autorizó a la Municipalidad de Panamá a construir un almacén

en Venta Cruz o Cruces a orillas del río Chagres, a siete millas de la ciudad de Panamá.

Ante las deplorables condiciones en que se encontraba el camino real, en 1569 el Virrey del

Perú, Francisco de Toledo, ordenó construir otro camino que pasara por Cruces, el cual fue

llamado camino de cruces. El sitio del antiguo pueblo de Cruces se encuentra bajo las aguas

del Lago Gatún en el Canal de Panamá.

Como resultado de las exploraciones en Centroamérica y el Perú, se produce un

despoblamiento de los principales asentamientos en el istmo. Esta situación es mencionada

por Pedro Cieza de León en 1535, en una descripción de la ciudad de Panamá donde indica

que habiendo muerto los antiguos conquistadores, los nuevos pobladores no pensaban en

habitar Panamá más tiempo del necesario para hacerse ricos, sin miras a colonizar y

establecerse en el istmo. Panamá dejó de ser el habitual centro de exploraciones,

descubrimientos y conquista para convertirse en el sitio de paso de metales preciosos y

productos americanos con destino a Europa, y a la vez de centro de comercio de

manufacturas europeas con las que el Imperio español abastecía a los mercados de las

Indias Occidentales. La función de ruta de tránsito fue el papel que asumió el territorio

panameño durante poco más de dos siglos en la época colonial española.

Las ferias realizadas en la costa atlántica del istmo de Panamá, primero en Nombre de Dios

en 1544 y a partir de 1597 en Portobelo, tenían como objetivo primordial abastecer de

Page 18: Panamá, Crisol de Razas

18

artículos europeos los mercados americanos y enviar con destino a España los metales

preciosos procedentes del Perú. La importancia de este evento de intercambio comercial se

pone de manifiesto en los datos suministrados que indican que entre 1531 y 1660, de todo

el oro que ingresó a España procedente del Nuevo Mundo, el 60% cruzó por el Istmo de

Panamá. La última feria se realizó en Portobelo en1737.

La introducción de los negros en condición de esclavos provenientes de Senegal y el Congo,

ofreció resistencia como antes lo hizo el indio, con levantamientos y ataques al Camino de

Cruces, por parte de los negros cimarrones como Felipillo y Bayano. La convivencia entre

blancos criollos, indios y negros trajo una mezcla de razas en el istmo.

Decadencia Económica y Política del Istmo de Panamá

Durante los siglos XVI y XVII, Panamá fue blanco de constantes ataques por parte

de piratas, corsarios, filibusteros y bucaneros, como Francis Drake quien sufriría una

derrota definitiva frente a tropas españolas en 1596, y Henry Morgan, así como algunos

intentos escoceses de colonizar el Darién, en territorios denominados por ellos como Nueva

Caledonia.

Para 1746 las flotas del Mar del Sur utilizaban la ruta del cabo de Hornos, que aunque era

más larga en distancia, resultaba ser más segura. En 1753 se permitió a los barcos de

registro utilizar el puerto de Buenos Aires y con las reformas de Carlos III en1764 se

comienza a abrir al comercio los puertos de España y las Indias, lo cual significó para el

Istmo la postración económica. Los campos adquieren importancia económica debilitando

la vida urbana.

La necesidad de implantar la economización de los gastos del gobierno de Tierra Firme y

de poner fin al estado de agitación en que mantenía al país la intemperancia de los Oidores,

determinaron la extinción definitiva del Tribunal de la Audiencia de Panamá por Cédula del

20 de junio de 1751 y por ende del Reino de Tierra Firme. Los Territorios quedaron regidos

por un gobierno netamente militar, a cargo de don Manuel Montiano, con dependencia de la

autoridad del Virrey de la Nueva Granada y, en lo contencioso, de la Real Audiencia de

Santafé. La sede de panamá siguió siendo sufragánea del Arzobispado de Lima. y se crea

Page 19: Panamá, Crisol de Razas

19

entonces La Comandancia General de Tierra Firme, cuyos límites se conservaron desde

el Atrato hasta los linderos de la Capitanía de Guatemala, incluía las provincias de Panamá,

Darién, Veraguas y Portobelo.

Los movimientos separatistas transforman al istmo en sitio de exportador de ejércitos

realistas, pues la situación de España y sus colonias se había agravado y los movimientos

conducían a las guerras separatistas.

La independencia de las 13 Colonias de Inglaterra en 1776 para constituirse en EE. UU.,

acrecientan los movimientos independentistas de España por parte de varios panameños,

que propugnaban un régimen de libertades comerciales y civiles, contra el desgastado

régimen monárquico. En 1812 se establece el Virreinato del Istmo de Panamá, como

respuesta al contrabando y restableciendo el comercio por el istmo.

La invasión napoleónica a España y las victorias de Simón Bolívar en Boyacá debilitan el

poder de la corona española en América, empobreciendo el comercio en el istmo. En 1815,

Simón Bolívar en su profética carta de Jamaica habla de la asociación de los estados del

Istmo de Panamá hasta Guatemala en una sola nación, la cual es vista con admiración por

los panameños.

Instituciones:

Cabildo: organismo encargado de la administración de la ciudad y de representar y

defender los intereses de los vecinos. El Cabildo estaba formado por 2 alcaldes, 6 regidores,

3 oficiales reales y el alguacil mayor.

Real Audiencia: En sus funciones administrativas y políticas debía examinar ordenanzas,

reglamentos y decretos del virrey o gobernador. Entre sus otras atribuciones se encontraba

la vigilancia del cumplimiento del Derecho de Patronato, el cobro y reparto del diezmo,

protección de los indígenas, se encargaba de resolver pleitos sobre el goce de encomiendas

y estaba autorizada para informar al rey sobre la conducta de las diversas autoridades en

América.

Page 20: Panamá, Crisol de Razas

20

Real Hacienda: este organismo se encontraba bajo laCasa de Contratación y el Consejo de

Indias y su principal función fue recibir o percibir el dinero llegado a las arcas reales de las

colonias y administrarlo adecuadamente.

Autoridades:

Virreinatos: se trataba del territorio gobernado por el virrey. El virrey ejercía funciones

diversas como: administrador del virreinato, capitán general (dirigía el ejército y la

escuadra) y presidía la RealAudiencia.

Gobernaciones: estaban a cargo del gobernador el cual poseía las mismas atribuciones del

virrey, aunque dependía de éste en ciertos aspectos.El gobernador era también capitán

general yaque dirigía a las fuerzas militares y era presidente de la Real Audiencia, la cual le

servía de Consejo de Gobierno.

Corregimiento: los corregidores fueron elegidos por los gobernadores. Sus funciones eran:

presidir el Cabildo, pero sin derecho a voto, administrar justicia por causas criminales,

vigilaba el trato que se les daba a los indígenas y fiscalizaban la forma en que los

encomenderos.

Consejo de Indias: El Real y Supremo Consejo de Indias, conocido simplemente como

Consejo de Indias, fue el órgano más importante de la administración indiana (América y

las Filipinas), ya que asesoraba al Rey en la función ejecutiva, legislativa y judicial.

No tenía una sede física fija, sino que se trasladaba de un lugar a otro con el Rey y su Corte.

Este consejo actuaba con el monarca y, en algunas materias excepcionales, actuaba solo.

Casa de Contratación: En 1503 se estableció por decreto real la Casa de Contratación de

Indias en Sevilla, creada para fomentar y regular el comercio y la navegación con el Nuevo

Mundo. Su denominación oficial era Casa y Audiencia de Indias.

Las Audiencias: La Real Audiencia era el supremo tribunal de justicia durante la época

colonial. Fue un organismo político-administrativo que residía en las principales ciudades

de América. Formado por cuatro oidores o magistrados, era tribunal de primera instancia en

algunos casos, y de apelación de las sentencias de los jueces inferiores.

Page 21: Panamá, Crisol de Razas

21

Consecuencias de la revolución biológica

La Revolución Biológica del Intercambio

Colombino

El problema de subsistencia fue uno de los mayores retos que enfrentaron los europeos tan pronto llegaron al

Nuevo Mundo

Tuvieron éxito con la implantación de diversas

hortalizas, el azúcar, los limoneros y naranjos,

pero sobre todo con la cría de vacas cerdos y

gallinas. Pero fracasaron en aclimatar el trigo,

la vid y la oliva.

Fue la carne vacuna el principal agente de

cambio. Ya desde la segunda mitad del siglo

XVI, el ganado era tan abundante que en

muchas partes multiplicaba por diez el número

de habitantes y la carne era prácticamente

gratuita.

Con la introducción de bueyes, mulas y

caballos todo cambió porque los indios no

tenían animales de tracción, si se exceptúan las

llamas que se usaban para cargas pequeñas.

Fue la caña de azúcar el cultivo que más

contribuyó a modificar el paisaje americano.

Desde la segunda mitad del siglo XVII, se dio

paso a lo que se ha llamado la Revolución del

Azúcar.

Las plantas

americanas eran

miradas al

principio con

recelo y

prevención.

Papa, tomate

pimiento, la batata,

los frijoles, la

calabaza, yuca, al

camote, el

cacahuate, y otros

más.

Arruinó inmensos territorios, empobreciendo los suelos

Deforestación

Intercambios de plantas y animales.

Page 22: Panamá, Crisol de Razas

22

LAS DIFERENTES CULTURAS Y

ETNIAS EN PANAMÁ

CAPITULO 2

Page 23: Panamá, Crisol de Razas

23

CULTURA ÁRABE EN PANAMÁ

“25 años de vida en Panamá”

En busca de mejores ingresos económicos y con la esperanza que sus vidas cambien,

muchos extranjeros llegan a nuestro país para establecer sus negocios que resultan positivos

en la mayoría de las ocasiones. Los árabes residentes en Penonomé, son el testimonio de

que en Panamá ha logrado surgir. Los miembros de este grupo étnico son propietarios de

diferentes negocios, apropiándose prácticamente de toda la avenida central de la ciudad.

Muchos han formado sus familias aquí; otros las traen de su país y se han nacionalizado.

¿POR QUE PENONOME?

En todo el país existen extranjeros y los árabes no escapan a esta realidad. Desde hace más

de 25 años llegaron a Penonomé en busca de mejores días, pues la vida que llevaban en su

país no era del todo buena, quizá por la gran cantidad de de población y la proliferación de

negocios que no les permitía salir adelante. Muchos de ellos prefirieron no revelar sus

nombres, sin embargo, expresaron que su vida en Arabia no era tan holgada

económicamente como lo es actualmente y por ello decidieron viajar con la esperanza de

que en nuestro país sus vidas cambiarían, ya que algunos de sus compañeros y familiares lo

hicieron y lograron buenos

TRABAJO CONSTANTE

Actualmente, en la avenida central de Penonomé se han establecido nueve almacenes de

propiedad de árabes que ofrecen todo tipo de productos.

Ayak Shalaby, quien cuenta con más de 20 años de residir en el distrito, expresó que

escogió la ciudad por el trabajo constante, ya que se dedicaba a vender ropa y zapatos por

algunas áreas del país y al llegar a Penonomé pudo percatarse de que el pueblo era tranquilo,

sin exceso de almacenes y con una oportunidad de construir un futuro.

En tanto, el señor Shalaby, propietario del Almacén y Supermercado "El Combate", señala

que a pesar de no estar en su país, Panamá le ha permitido cosas que quizá en su patria le

costarían aún más.

Los árabes palestinos llevan una vida agitada en el mundo de los negocios, con deudas,

preocupaciones, ganancias y pérdidas como cualquier otra persona. Con sus costumbres,

religiones y tradiciones de las cuales no se han olvidado, intentan incorporarse a la cultura

panameña. Rutinariamente, los árabes abren sus almacenes a las 7:45 a.m., a veces más

tarde o más temprano, según "vean el movimiento". Muchos se mantienen todo el día

supervisando el negocio, ya que son desconfiados como todo negociante.

A la hora del almuerzo, generalmente se alimentan en una pequeña oficina y en ocasiones

no lo hacen porque se encuentran en ayuno o en el establecimiento se registra tanta

efervescencia que no les permite salir de sus cajas registradoras.

Page 24: Panamá, Crisol de Razas

24

RELIGION

Sólo existe un propietario de almacén en Penonomé que es árabe cristiano, pero esto no

impide que se traten como amigos. A pesar de no encontrarse en su país de origen, aún

continúa con sus creencias en Dios y en Jesucristo.

Yamilk explicó: yo me decidí por la religión musulmana, porque no se permite el licor y

usar el tipo de ropa extravagante", sostuvo.

Además de la religión, los árabes residentes en Penonomé mantienen otras costumbres,

como la vestimenta de las mujeres. "Todas tienen que estar bien tapadas con vestidos largos

que no permitan que nadie las vea, ya que sólo las puede observar su esposo cuando están

en casa", cuenta Leyla, una panameña-árabe, casada con musulmán.

Para ella la experiencia ha sido buena, porque desde muy joven se acostumbró a vestir

como árabe y esto le da más respeto con las personas.

"Aunque no me visto como árabe, mi ropa siempre es larga, ya que así le gusta a mi esposo

y a mí también", manifestó la panameña-árabe.

Para Yamilk, la cultura de Panamá es muy diferente a la de su país. "Cuando llegué pensé

que estaba en otro mundo, ya que mientras nuestras mujeres se visten de manera más

reservada, las panameñas prefieren los escotes, que no es bien visto en mi país".

Sin embargo, la vestimenta de los hombres no cambia mucho, pues visten como los

panameños.

Pero tantos años de vivir en Penonomé hacen que las tradiciones panameñas se adquieran y

más en los hijos de los árabes, los cuales visten como los nacionales.

Hoy, a pesar de la diferencia de religión, vestuario, costumbres y hasta comida, los árabes

han decidido quedarse en Penonomé, al punto que ya muchos han comprado casas y otros,

los locales donde están ubicados sus almacenes, ya que han señalado que de manera

constante viajan a su país a visitar a sus familiares.

COMIDAS

Luego de tantos años de vivir en tierra panameña, han tenido que acostumbrarse a comer y

beber alimentos nacionales, aunque no dejan de preparar platos de su tierra árabe.

Yamilk señala que casi todos los días hay un plato árabe diferente en la familia.

Existe una gran cantidad de platos árabes que éstos diariamente consumen, entre los que se

encuentran la macluba, que es parecido al arroz con pollo de Panamá, sólo que los árabes le

agregan papas y las presas de pollo son más grandes.

Además, los árabes poseen un restaurante en donde se cocina este tipo de comida, y de

otras especialidades para otros grupos de extranjeros como españoles, entre otros.

Meses como noviembre, diciembre, enero y febrero, los ayudan a nivelar las deudas

adquiridas, pero aseguran que continuarán por muchos años en Penonomé, por ser un

pueblo tranquilo.

Aunque para muchos panameños esto signifique que los árabes se están adueñando de la

avenida central en Penonomé, éstos sólo aseguran que están realizando su trabajo de

manera honrada "y si nadie o ningún panameño lo hace, nosotros tenemos la oportunidad

de hacerlo", Yamilk recalcó que "el negocio hace cambiar la mentalidad de algunos de

nuestros paisanos, que por la competencia se distancian de nosotros, pero lo positivo es que

cuando nos necesitamos, todos estamos allí para apoyarnos frente a cualquier problemática,

aunque todos vivan un mundo diferente.

Page 25: Panamá, Crisol de Razas

25

LA ETNIA NEGRA EN PANAMÁ

Históricamente se dieron tres grandes llegadas de negros a suelo panameño, aunque

algunos antropólogos afirman que han estado presentes en América desde antes del arribo

de Cristóbal Colón.

Una de esas investigaciones se basa en descubrimientos en un sitio arqueológico de México

llamado La Venta, donde se encontraron enormes cráneos de labios gruesos y narices

chatas “parecidas a guerreros” africanos. En el caso de Panamá, indicó Núñez, en 1513 el

descubridor del Mar del Sur, Vasco Núñez de Balboa, dijo haber visto en la tierra del

cacique Cuarecua, gente de pieles oscuras a las que clasificó como nativos, lo que es

extraño porque los españoles “aún no habían traído los grupos negros”.

La diáspora de africanos a América se produjo durante el proceso de conquista y

colonización de la región por los españoles. Fueron traídos en calidad de esclavos supliendo

un poco la mano del indio que no tenía las condiciones para trabajos fuertes como el de las

minas.

El negro trabajó en las plantaciones de caña de azúcar, cacao, tabaco, como buceadores de

perlas, en labores agrícolas y domésticas. Muchas negras mulatas o zambas tenían la labor

de amamantar a los hijos de las españolas, como el caso de Simón Bolívar, cuya nana era

“mamá de leche”. Los grupos negros eran sustraídos del centro y de la costa occidental

africana, siendo enviados a América en barcos.Estos fueron traídos como fuerza laboral

desde Martinica, Guadalupe, Santa Lucía, Trinidad, Jamaica y Barbados. Vinieron a

trabajar, pero no eran esclavos, ya que en otros lugares se había abolido la esclavitud,

aunque persistía la discriminación.

La llegada de los negros a Panamá se remonta al tiempo de los asentamientos coloniales,

cuando por Portobelo transitaron cerca de 3,500 negros esclavos por año, que estaban

destinados al Perú; y se extiende hasta el descubrimiento del oro en California, la

construcción del ferrocarril, el establecimiento de la United Fuit Company y,

posteriormente, la Aspinwall Fruit Co., y los períodos de construcción del Canal en su

intento francés y norteamericano.

Este período trae una etapa de febril actividad mercantil y grandes trastornos en nuestra

vida social; no obstante, favorece el espíritu cultural, determinante en la formación literaria

de nuestros poetas, el auge pleno que imponían desde Europa: Hugo, Musset, Byron y

Espronceda, y que en América veía ascender en Caro y Arboleda, Echeverría y Mármol, sin

olvidar, claro está, la influencia de la poesía peninsular de finales del siglo XVIII, aún

vigente: Goytía y Argote, Herrera y Obaldía, los Arosemena.

Los Afropanameños provienen de un legado histórico de participación en varios sistemas,

actividades y modelos de desarrollo que sobreviven hasta nuestros días; los cuales incluyen

recolección de frutos, cultivo de las parcelas familiares, producción artesanal rudimentaria,

comercio local, desarrollo industrial incipiente y de escala para la exportación, comercio

internacional, la plataforma industrial de servicios de transporte, los servicios financieros

internacionales y locales, el socialismo sectorial étnico (en el caso de los pueblos indígenas

Page 26: Panamá, Crisol de Razas

26

y palenques africanos), esquemas coloniales (el proceso europeo y el escenificado en la

Zona del Canal, durante y luego de la construcción del Canal de Panamá), en distintos

momentos históricos, el primero antes de la República, el segundo con la República) y el

modelo capitalista o economía de mercado.

Sin embargo, la compleja realidad panameña, y latinoamericana, demuestra la coexistencia

de formaciones sociales en un sistema económico con distintos grados y niveles de

desarrollo desigual. Este desarrollo, como parte de esta herencia tiene saldos mixtos: un

rico legado cultural, mega proyectos construidos, participación de la construcción de una

sociedad que crece y se fortalece; y, por el otro lado, un legado de persecución, esclavismo,

trasiego trasatlántico de esclavos, racismo, explotación, sangre derramada, exclusión e

invisibilización, que ha sobrevivido el pueblo afrodescendiente.

El aporte de la etnia negra en Panamá fue significativo durante la construcción del

ferrocarril y del Canal interoceánico, así como en la música, la danza, el arte y la comida,

entre otras cosas.

El gobierno nacional, mediante Ley No. 9 de 30 de mayo de 2000, estableció el Día de la

Etnia Negra Nacional. La idea para este efecto nació de la inspiración y acertada visión de

un hijo de la Provincia de Chiriquí, específicamente, de Las Arenas de Puerto Armuelles.

Se trata del Honorable Claral Richards Thompson, un afropanameño entre cuyos logros

personales se destaca haber sido campeón nacional de lanzamiento de disco durante los

primeros Juegos Nacionales del año 1955 y representar a la República de Panamá, como

lanzador estrella de beisbol habiendo, incluso, firmado contrato con los Gigantes de San

francisco.

COSTUMBRES Y TRADICIONES:

Las músicas de tradición oral de esta región son ricas en el aspecto rítmico. Logros:

Valoración y rescate de tradiciones religiosas afrocolombianas; Vocaciones Sacerdotales y

Religiosas afrocolombianas en diferentes Congregaciones.

También es claro que las tradiciones culturales afro-indígenas poseen rasgos que las

diferencian de los pueblos de ascendencia africana que se tuvieron. A pesar de su rechazo,

esta tradición afro-dominicana donde elementos africanos se funden con componentes

dominicanos ha sobrevivido en segmentos. La constitución colombiana también reconoce

los derechos, cultura, costumbres, tradiciones y territorios de la población afrocolombiana.

Blancos. Oficialmente.

Hoy, los pueblos afrocolombianos continúan cimarroneando sus tradiciones y demostrando

que es necesario replantear el desarrollo desde su propia realidad.

Tradiciones del ritual mortuorio: El ritual mortuorio es uno de los sellos más visibles de la

identidad afrocolombiana especialmente en la región del Pacífico; La constitución

colombiana reconoce los derechos, cultura, costumbres, tradiciones y territorios de la

población afrocolombiana que constituyen 4.717. 269.

Tradiciones del pensamiento Afrocolombiano. Santiago Arboleda Quiñones

Page 27: Panamá, Crisol de Razas

27

LA ETNIA CHINA EN PANAMÁ

Hace 160 años los primeros inmigrantes chinos llegaron a Panamá, en un barco, en una

travesía que duró de más de 1 mes para trabajar en la construcción del Ferrocarril de

Panamá. . La comunidad étnica china en Panamá se formó en la segunda mitad del siglo

XIX. A principios del siglo XX, llegaron también a jugar un papel crucial en otros sectores

de la economía; fueron propietarios de tiendas de venta al detal.

Los Chinos en Panamá se concentran mayormente en el área del Dorado, corregimiento de

Bethania, donde se encuentra actualmente el Nuevo Barrio Chino en Panamá. Hay una

gran cantidad de comercios chinos en esta área, desde tiendas de ventas de artículos chinos,

restaurantes hasta salones de belleza. En el Dorado también se encuentra el Centro Cultural

Chino Panameño – Instituto Sun Yat Sen, una reconocida escuela en la comunidad china-

panameña, donde se enseña el idioma Chino oficial (mandarín). Justo al frente del Instituto

Sun Yat Sen está el Parque de la Amistad Chino Panameño, que fue construido como

símbolo de amistad entre los dos países.

Por otro lado el Antiguo Barrio Chino en Panamá se encuentra en San Felipe, donde hoy en

día hay operan muchos negocios chinos, sobre todo las distribuidoras de diferentes tipos de

mercancía seca, fantasías y artículos de fiestas. Pero lo cierto es que no hay esquina en el

país donde no veas una tiendita o un restaurante de chinos en Panamá.

A pesar de que el idioma oficial es el mandarín, los chinos en Panamá, se habla más el

cantonés. Esto se debe a que la gran mayoría de los paisanos provienen de la provincia de

Cantón. También se habla otros dialectos como el hakka

La comunidad china diversificaba su participación económica en la vida nacional, pasaban

de la imagen de "tiendita de abarrotes" a ocupaciones profesionales como arquitectos,

ingenieros, médicos, abogados.

De acuerdo con Fermín Chan, la influencia china la vemos hasta en el interior del país con

la famosa "ñapa", que quiere decir que cuando una persona iba a comprar le regalaban algo

adicional. Para eliminar las malas influencias y atraer energías positivas, los chinos utilizan

el Papcua, una especie de cartulina en color rojo que se coloca en el centro de la puerta

hacia la calle. En esta cultura, en lugar de obsequiar regalos a familiares y amigos, entregan

dinero que colocan dentro de un sobre rojo. El bambú, siempre lo han utilizado para

destacar la rectitud, la honestidad y la buena suerte.

Muchos panameños y panameñas conservan este árbol en sus casas, para atraer las energías

positivas; y sobre todo la suerte.

Page 28: Panamá, Crisol de Razas

28

Hoy en día los chinos en Panamá contribuyen enormemente en el desarrollo cultural y

económico del país. Parte de su cultura, tradición y gastronomía ya forma parte integral de

la sociedad panameña. En el sector laboral, los chinos en Panamá sirven al país en

ocupaciones profesionales como arquitectos, ingenieros, médicos, abogados.

LA CULTURA KUNA YALA

Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente

la comarca se llamaba San Blas hasta 1998 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El

Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca

Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón

Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna". El área fue

formalmente conocida como San Blas, junto con el nombre autóctono de Kuna Yala, pero

se cambió en octubre de 2011 cuando el Gobierno de Panamá reconoció la afirmación del

pueblo Guna que en su lengua materna no existía el fonema para la letra "K", y que el

nombre oficial debería ser "Guna Yala".

Gobierno y política: La estructura gubernamental de Guna Yala es definida en la Ley

Orgánica 16 de 1953. El Congreso General Guna es la máxima autoridad política de Guna

Yala, consiste en representantes de todas las comunidades de Guna Yala y se reúnen dos

veces al año. Los votos son tomados por cada sahila de la comunidad.

Economía: La Economía de la Comarca de Guna Yala se dedica principalmente a la

agricultura, pesca, producción de artesanías, y al turismo. El tipo de agricultura que se

practica en la Comarca de Guna Yala es con fines de subsistencia. Los productos

tradicionales son el guineo (ahora el guineo chino), la yuca, maíz y caña de azúcar.

También se producen cocos como fuentes de ingresos. La pesca es de tipo artesanal,

utilizando generalmente hilo (sedal) o con redes. La mayor parte de la pesca es para la

venta. El marisco se destina especialmente a la venta, para lo cual llegan diariamente

avionetas a las islas. Especialmente se vende langosta, cangrejo (centollo) y últimamente el

calamar y pulpo. La confección de molas es la principal actividad de la mujer guna y

constituye para muchas familias la única fuente de ingreso o al menos la principal. En la

Comarca de Guna Yala existen instalaciones turísticas. La mayoría son pequeños hoteles

para ecoturismo. La mayor parte de ellas están en el sector de Cartí, pero también se

encuentran varias en el Corregimiento de Ailigandi. Otras fuentes de ingreso son las

remesas que envían los familiares que trabajan en las ciudades de Panamá y Colón.

Costumbres y tradiciones: Entre las costumbres más importantes del pueblo Guna

mencionamos: “ico-inna” o fiesta de la aguja, que una traducción más correcta es la fiesta

Page 29: Panamá, Crisol de Razas

29

de la pubertad o lo que en mundo occidental es conocido como la fiesta de quince años. En

donde una joven luego de su primera menstruación se realiza una fiesta donde se le perfora

el tabique nasal de la púber femenina colocándole una argolla con aceite de coco como

antiséptico. En la edad infantil entre los 4 y 5 años se lleva a cabo la ceremonia del “inna-

suit” o bautizo en la que se realiza el primer corte de cabello, a la que acuden todas las

personas de la comunidad, en ella se le asigna un nombre en el lenguaje Guna a la fémina.

Éste nombre esta contiguo al nombre dado en lenguaje oficial del país. El festival Nocturno

o “inna-mutiki” es una fiesta en la que participan todo el pueblo con motivo de la

celebración de una boda o un nuevo matrimonio en el poblado o la comunidad, esta fiesta

suele durar varios días hasta que se acabe todo el licor que ha cosechado las familias. Las

tradiciones que aún se mantiene la comarca Guna Yala, se han transmitido de generación en

generación a través de sus bailes, celebraciones y fiestas. Los Gunas son muy

tradicionalistas y sus celebraciones usualmente están relacionadas a cambios biológicos de

sus habitantes y motivos sociales de la comarca. También se interesan por la enseñanza

tribal, que consiste en la transmisión de conocimientos de la naturaleza mitológica, botánica

y todo lo relacionado con los cantos que se utilizan durante los ceremoniales.

Demografía: La Comarca de Guna Yala posee una población de más de 31.557 habitantes

(2010), lo que demuestra una progresiva disminución de la población.

Lengua o idioma: La lengua Kuna es una lengua indígena de la familia Chibcha cuenta

entre 50,000 a 70,000 hablantes. El nombre de la lengua en Kuna es Dulegaya, lo que

significa "lengua del pueblo Guna (Kuna)" Dulegaya es la lengua de uso diaria en las

comarcas y otras áreas Kunas, y la mayoría de los niños hablan la lengua como lengua

nativa. También se usa bastante la lengua castellana, sobre todo en la educación y en

documentos escritos. Goza de una vitalidad bastante fuerte y tiene buenas expectativas en

cuanto a su uso y evolución

Espiritualidad: Espiritualmente practican sentires y convicciones de tipo trascendentalita.

Se consideran “Hombres de oro" (“Olo Tule”), parte esencial de la Naturaleza y dotados de

potencialidades y privilegios especiales. Según su mentalidad, la divinidad se expresa en

forma de padre y de madre. Para los kunas, en la naturaleza de los humanos, los animales y

las plantas fluyen simultáneamente las energías femenina y masculina.

Turismo: La Comarca Kuna fue titulada en 1938. Casi 75 años después, los Kuna ejercen

su derecho a la Autonomía en el Área de Turismo, creando su propio Reglamento para el

Desarrollo de un modelo de turismo que beneficie a la comunidad, proteja su identidad, y

colabore al financiamiento de su autonomía.

Page 30: Panamá, Crisol de Razas

30

CULTURA DE MADUGANDÍ

Oficialmente Comarca Guna de Madugandí, es una comarca indígena de Panamá, creada

por la Ley 24 del 12 de enero de 1996 a partir de territorios segregados del distrito de

Chepo, al este de la provincia de Panamá. En esta comarca indígena habita la etnia guna.

Actualmente no está dividida en distritos ni se ha designado capital. Su superficie es de

2318,8 km² y colinda con el río y lago Bayano.

En la comarca se encuentran 12 comunidades: Akua Yala, Ibedí, Pintupu, Icandí, Piria,

Cuinupdi, Nargandí, Ogobnawila, Diwar Sikua, Capandi y Tabardi.

CULTURA EMBERÁ-WOUNAAN

Es una comarca indígena de Panamá. Fue creada en 1983 a partir de dos enclaves ubicados

en la provincia de Darién, específicamente de los distritos de Chepigana y Pinogana. Su

capital es Unión Chocó. Su extensión abarca 4383,5 km² y posee una población de 9.544

habitantes (2010), la mayoría de éstos pertenecen a las etnias emberá y wounaan,

distribuidas en 40 comunidades. La comarca se divide en dos distritos y

cinco corregimientos: Cémaco: Cirilo Guaynora, Lajas Blancas, Manuel Ortega. Sambú:

Jingurundó, Río Sabalo

Procedencia: Durante la época colonial a estos aborígenes tanto a la etnia embera y a la

etnia Wounaan se les conocía con otros nombres, tales como: citares, zirambiraes,

citabiraes, chocoes y otros. Entraron al istmo alrededor del siglo XVIII procedentes de la

región del Chocó en Colombia. Este grupo indígena se divide en los wounaan y los

emberás. Los primeros habitan las áreas del Darién, diseminados en las orillas del río

Membrillo, Tupiza, Tuira, Río Sábalo y Jingurundo. También habitan en la provincia de

Panamá: Chagres, Mocambo Abajo, San Antonio, Gamboa y Emberá Gatún, majé.

Los emberás hablan el emberá y los wounaan el Wounaan meu. Emberá significa "hombre

bueno" o "buen amigo". En wounaan meu significa " gente, personas o pueblo.

Construyen las viviendas sobre pilares (palafitas), para protegerlos de las inundaciones de

los ríos(son muy resistentes). El techo es cónico, se fabrica utilizando las hojas de la planta

conocida como guagara, aunque también utilizan las hojas de la Palma Real, pero utilizan

también otros estilos. El piso es de corteza de palma llamada jira. Duermen sobre esteras

que hacen con cortezas de árbol.

Los hombres utilizan un cubre-sexo que llaman Guayuco (Andia) y una faldita artesanal

fabricada originalmente con semillas y en tiempos recientes con chaquiras plásticas (usada

en ocasiones especiales) llamada Amburä, pero cuando van a los pueblos visten camisa y

pantalón, aunque actualmente los hombres visten con camisetas y pantalones modernos.

Page 31: Panamá, Crisol de Razas

31

Las mujeres utilizan telas Paruma (Gua) y envuelven a manera de falda sus caderas hasta

las rodillas dejando los senos al descubierto.

La organización política de los Emberá-Wounaan existió a partir de 1968 y 1969, años en

que se celebró el Primer Congreso Indígena en Altos de Jesús, provincia de Veraguas. Allí

fueron escogidos los primeros caciques Emberá. Se basaron para su organización en el

modelo Guna. La comarca se administra a través de una estructura de gobierno

tradicionalmente democrático, dirigido por un Cacique General, electo por el Congreso

General, en el que el pleno de la población adulta tiene voz y voto.

La Comarca Emberá fue oficialmente reconocida por la ley 22, aprobada por la asamblea

nacional el 8 de noviembre de 1983.

La familia se basa en la monogamia. Prefieren el matrimonio entre miembros de su propia

tribu. A pesar de ello se les observa mezclados con grupos no indígenas.

Los curanderos o "jaibanaes" ocupan un lugar importante; realizan sesiones curativas o

rituales impresionantes.

Celebran diferentes ceremonias, algunas las efectúan cuando tienen enfermos, como la

ceremonia de la Chicha Cantada, las de curación, las de brujería. Con ellas tratan de alejar a

los espíritus causantes de las enfermedades.

Cuando la niña inicia la pubertad, pasa por una ceremonia que culmina con el corte de

cabello y una gran fiesta.

Practican varios juegos, uno de ellos consiste en probar fuerza y lo llaman "el lagarto".

La pintura del cuerpo es un aspecto tradicional en los Emberá. Obtienen colores de plantas

como el jagua (Kipará), el achiote (Kanyí).

Las mujeres durante la fiesta se visten de forma sencilla y se adornan con collares

de chaquiras y de plata. Los hombres utilizan atuendos más llamativos como el amburá o

ceñido de cadera. El vestido de gala de ellos consiste en corona, aretes y brazaletes

confeccionados con plata. Su congreso general puede destituir al cacique. Ellos se rigen

según sus creencias, así que de ese mismo modo es su división. Los emberá wounaan son

grupos trabajadores.

En la actualidad tienen como tradición la celebración de partidos de baloncesto y fútbol,

son dos deportes que les gusta jugarlo y existe gran rivalidad entre las comarcas.

Ceremonias, ritos, fiestas y danzas: El pueblo emberá–wounan utiliza en todos los

momentos de ceremonia el agua y al llegar el momento, imita el canto del agua. Sus

canciones comienzan en los arroyos más pequeños, se transforma en caudalosos ríos,

desemboca en océanos majestuosos y en nubes de trueno y cae sobre la tierra para

Page 32: Panamá, Crisol de Razas

32

comenzar de nuevo. Cuando se amenaza el agua, se amenaza a todos los seres vivientes.

Hay un tabú sobre dos fogones en una misma casa. Se señaló que la existencia de dos

fogones corresponde a los criterios de tabú en vinculación con la enfermedad, la preñez y la

menstruación. De acuerdo a ello, el fogón utilizado en la circunstancia mencionada, se

denomina “nío-gua-boin” mientras que el de uso común se llama níogua-kóin.

La agricultura es la principal actividad. Cultivan sobre todo plátano, producto con el cual

comercian; siembran maíz, arroz, tubérculos, como ñame, yuca y otros. Otras ocupaciones

son: la pesca, la caza, la cría de animales de corral, y la recolección de plantas. Recogen

todo lo que se produce desde la tierra. Les gusta la arquitectura.

Utilizan la piragua, canoa que construyen con madera de espavé, cedro, cedro espino, y

pino amarillo. La vida de los Emberá se desenvuelve en torno a los ríos.También suelen

utilizar como medio de transporte los burros y los caballos para moverse en el interior de

la comarca.

Las mujeres woun hʌʌin (mujeres de la etnia wounaan) confeccionan objetos de cerámica

de barro y la cestería de fibra vegetal como canastas, esteras y adornos. Los hombres

Wounaan realizan trabajos con la madera como piraguas, bancas, remos, tapas de ollas, y

trabajan la Tagua (marfil vegetal)entre otros.Destacan también por sus elaboradas y finas

cestas, los tallados de madera de alta calidad y los bastones de mando, madera

confeccionada de acuerdo a la jerarquía del cargo ocupado en el Congreso General Emberá-

Wounaan.

Page 33: Panamá, Crisol de Razas

33

Bibliografía

Tradiciones del pensamiento Afrocolombiano. Santiago Arboleda Quiñones, libro

http://www.panamainfo.com/es/la-historia-de-panam%C3%A1

http://binal.ac.pa/binal/index.php?option=com_content&view=article&i

d=99&catid=82

es.wikipedia.org/wiki/Cultura_de_Panamá

https://www.bgeneral.com/Revista/articulos/2012/2012.../Panameno.asp

www.monografias.com › Estudio Social

www.prensa.com/impreso/mosaico/panama-y-sus...culturas/406662

www.adventuretourspanama.com › Info Panamá › Atracciones