orígenes del magisterio normalista yépez 1997

25
Orígenes del Magisterio Normalista en Jujuy a Fines del Siglo XIX Juanita Stevens y su Memoria de 1887 Autor: Daniel Enrique Yépez Licenciado en Pedagogía Docente-Investigador UNT-UNJU y Escuela Normal Superior J. B. Alberdi 1. Los Alrededores de la Memoria El bienio 1886-1887 fue fecundo en la producción de informes relativos al estado de avance y desarrollo educativo en Jujuy. Desde que en 1884 se instituyera el régimen de Inspectores Nacionales y Provinciales de Escuelas, reemplazando al inestable sistema de Comisionados Escolares, i comienza una significativa producción de informes y testimonios que intentan dar cuenta del proceso de afianzamiento del paradigma de la Instrucción Pública en la provincia. En este sentido es importante rescatar los primeros testimonios de los inspectores provinciales de Escuelas, de los Presidentes de los Consejos Escolares de los pueblos interiores y también las reflexiones e informes que a partir de este momento realizará el Inspector Nacional de Escuelas, Aníbal Helguera Sánchez. Estos frescos educativos

Upload: valefhycs

Post on 12-Nov-2015

290 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

El Magisterio normalista en la Provincia de Jujuy

TRANSCRIPT

Orgenes del Magisterio Normalista en Jujuy a Fines del Siglo XIX

Orgenes del Magisterio Normalista en Jujuy a Fines del Siglo XIX

Juanita Stevens y su Memoria de 1887

Autor: Daniel Enrique YpezLicenciado en Pedagoga

Docente-Investigador UNT-UNJU y

Escuela Normal Superior J. B. Alberdi

1. Los Alrededores de la Memoria

El bienio 1886-1887 fue fecundo en la produccin de informes relativos al estado de avance y desarrollo educativo en Jujuy. Desde que en 1884 se instituyera el rgimen de Inspectores Nacionales y Provinciales de Escuelas, reemplazando al inestable sistema de Comisionados Escolares, comienza una significativa produccin de informes y testimonios que intentan dar cuenta del proceso de afianzamiento del paradigma de la Instruccin Pblica en la provincia. En este sentido es importante rescatar los primeros testimonios de los inspectores provinciales de Escuelas, de los Presidentes de los Consejos Escolares de los pueblos interiores y tambin las reflexiones e informes que a partir de este momento realizar el Inspector Nacional de Escuelas, Anbal Helguera Snchez. Estos frescos educativos constituyeron valiosos registros de la realidad escolar jujea y fueron regularmente remitidos al Presidente del Consejo Nacional de Educacin, Benjamn Zorrilla. Este ltimo, adems de compilarlos los public a fines 1887 en las Memorias Anuales del CNE.

En este contexto, un complemento relevante de los testimonios citados es la tercera Memoria-Informe de gestin, escrita de puo y letra por Jeannette Stevens, primera rectora de la Escuela Normal de Mujeres de la Provincia.

Documento que presentamos al lector, con el objeto de hacer una breve revisin de los orgenes y de las primeras actividades que encuadraron el proceso formativo del magisterio normalista en la Provincia. Concomitante a ste, y como aspecto inescindible del mismo, corresponde enfatizar la importancia social, cultural y educativa que adquiere en la sociedad local la creacin de una nueva modalidad de educacin media que diversifique la excluyente formacin secundaria masculina, ofrecida por el Colegio Nacional de Jujuy a sus lites.

A pesar de que esta relacin con el mundo laboral entraar una nueva forma de explotacin y de subordinacin a las masculinas jerarquas polticas del sistema educativo, la incorporacin de la mujer al magisterio signific la conquista de importantes reivindicaciones histricas. Primero, represent una ruptura del opresivo marco de la educacin familiar-colonial (eclesistica, teolgica y domstica); segundo, dejaba de considerarse como menguado y excluido sujeto que aprende, para transformarse tambin en sujeto que ensea; tercero, este proceso supona una importante conquista cultural en el plano del conocimiento, sobrepasando la elementalidad de los saberes proporcionados por la Escuela y la Familia, lo que le posibilitara; en cuarto lugar, incorporarse al mundo del trabajo con una profesin indita para su gnero en la poca.

Respecto a los saberes tradicionales que la familia y la sociedad le reservaban a la mujer, vale la pena recordar las consideraciones del Inspector Nacional de Escuelas, Anbal Helguera Snchez, al referirse al tipo de bibliografa leda por la nias de ese tiempo. Luego de criticar el deplorable estado de las bibliotecas en el distrito, dice:

Tales son las bibliotecas (si as pueden llamarse) que existen actualmente en la ciudad. Las obras literarias, filosficas, cientficas y todas esas publicaciones nuevas que dejan algn provecho son desconocidas; pero s se v continuamente novelas insulsas y libros de devocin en manos de nias, los que leen con avidez, consiguiendo tan slo exaltar sus pasiones y corromper sus costumbres. Libreras no las hay...".

No llama la atencin su juicio crtico y descalificatorio hacia los textos devotos. Simplemente pone de manifiesto el tipo de lectura con la que se familiarizan las nias jujeas, literatura que -segn sus palabras- cumple el limitado y primario rol de exaltar pasiones y corromper costumbres, impidiendo, en consecuencia, su contacto con el conocimiento cientfico, provechoso y verdadero; menos an, si ste no circula ni se atesora como corresponde en una sociedad atrasada como la jujea.

Un segundo significado de esta consideracin evidencia la frontera que bordea el nivel cultural de las mujeres en este extremo del pas. La tradicional educacin manual-domstica-familiar se matizaba intensamente (al punto de exaltar pasiones y deformar hbitos) con obscuras y dogmticas lecturas que complementaban una vida carente de expectativas intelectuales y profesionales. En ese sentido, y hasta el advenimiento del magisterio normalista, la vida de la mujer jujea estaba sujeta a una sociedad donde prevaleca el rgido sistema de hacienda con marcados rasgos semiserviles, herencia directa y reaccionaria de la encomienda colonial, seorial y racista, que an perviva en Jujuy abonada en el rebenque que castiga a la martirizada servidumbre aborigen. San Salvador era una ciudad

"mui antigua i no se v en ella ninguna casa moderna. Este pueblo est perfectamente empedrado i creo que es el primero que lo haya sido en la Repblica, pero es tan escaso de trnsito (i tan fecunda la naturaleza) que los sirvientes tienen que sacar el pasto que crece entre las piedras. Jujuy es un pueblo antiguo y decente, no se conoce nada parecido gaucho...".

La referencia de Carrillo all por 1888, es certera. Evidentemente se trata de un pueblo antiguo y decente, con nada parecido a gaucho y menos a la tradicin federal que encarnaron stos, ya que no slo se enfrent y desterr a Felipe Varela en 1867, cuando al frente de sus montoneras intent levantar los pueblos noroestinos contra el mitrismo portuario y el genocidio del hermano pueblo paraguayo, difundiendo una proclama memorable, sino que permanentemente sus clases acomodadas se negaron a incorporarse al proceso de resistencia regional que las masas entrerrianas, puntanas, riojanas y catamarqueas llevaron adelante, enfrentadas desigualmente a los Ejrcitos de Lnea y a los Coroneles de Mitre.

Pueblo en el que el conservadurismo de sus lites cultivaba un acendrado unitarismo y una favorable relacin econmico-social con el poder liberal-oligrquico pampeano, impuesto en 1862. Vnculo que adems de fortalecer intereses econmicos y polticos con el poder central, preservaba el indisimulado y rancio perfume de su casta seorial. Pueblo, en fin, en el que todava los aborgenes semisiervos arrancaban la hierba crecida entre los adoquines, y en el que no es difcil imaginar cual fue la posicin social y cultural reservada a la mujer. La misma Jeannette Stevens ser categrica al respecto, diciendo

"Las 11 valientes seoritas del 1er ao i algunas del grado preparatorio que no solamente has trabajado con constancia sino con notable buen xito, merecen aplausos i los hn recibido de todo el pueblo, que las mira con inters, fundando en ellas las esperanzas de que contribuirn poderosamente hacer que la mujer de los Departamentos ms atrasados de sta Provincia salga de su estado de ignorancia...". (Memoria 1887..., ENMJIG, pp. 2 y3)

Con este propsito y en este buclico marco provinciano comienza, el 4 de julio de 1884, con la fundacin de la Escuela Normal de Mujeres "Juan Ignacio de Gorriti", el proceso de formacin de docentes normalistas en la provincia, gestndose a travs del mismo mutaciones sustanciales en la vida, la cultura y en las expectativas laborales de la mujer jujea. De este rico proceso social y pedaggico rescatamos la Memoria que presentamos en este trabajo.

2. La Memoria de Jeannette Stevens

Este valioso documento filolgico fue localizado por una integrante de nuestro equipo de investigacin en una olvidada y empolvada carpeta que permaneca intocada desde tiempos indefinidos, en la Biblioteca de la Escuela Normal, y est dirigido al Ministro de Instruccin Pblica de la Nacin, Filemn Posse. En cuanto a las dos Memorias anteriores, la bsqueda fue infructuosa en los diversos repositorios donde pensbamos que podamos localizar la documentacin.

En dicho testimonio, y a lo largo de siete folios, Juanita Stevens (como se lo castellaniz a su nombre), con impecable letra cursiva que delata su caligrafa inglesa, relata un conjunto de episodios que articulan su gestin desde los primeros meses de 1886 hasta el 25 de Enero de 1887.

Con trminos sencillos y en un correcto castellano, aborda diferentes temas que explican los avatares de su gestin frente a la escuela. Ahora bien. Me interesa que nuestros interlocutores por s mismos puedan acceder a la totalidad del documento, en consecuencia har su transcripcin textual y algunos comentarios posteriores, necesarios e inevitables, a modo de cierre. Comienza as:

"A Su Excelencia, Seor Ministro de Justicia, Culto e Instruccin Pblica.

Excmo. Seor

Tengo el honor de elevar a la consideracin de V. E. la Memoria de la Escuela Normal de Maestras de Jujuy, correspondiente al ao 1886, el tercero desde la fundacin del Establecimiento.

Las excesivas lluvias que hicieron memorable el principio del ao -86 en los anales de Jujuy nos detuvieron en el litoral hasta mediados de Marzo i aun entonces el estado de ruina en que encontramos la casa pareca dificultar completamente la apertura de las clases. Haban goteras en todas partes i los techos de tres de las mejores aulas amenazaban ruina; pero despus de colocar un puntal aqu i hacer una ligera reparacin all, decidimos que se poda admitir la nias, suprimiendo el peligro de sus vidas por las medidas adoptadas.

El 22 de Marzo se comenzaron los estudios, estando presentes 164 alumnas, nmeros que despus ascendi 170. La lista de alumnas de Noviembre no contiene sino 147 nombres, habiendo salido 23 durante el ao. Desgraciadamente algunas de estas pertenecan los cursos mas avanzados, que son el grado preparatorio i el primer ao; se acobardaron por el mucho estudio requerido e indudablemente los dos grados citados ha estado excesivamente recargados, defecto que se tratar de remediar el ao venidero. Adems de hacer lo exigido por el reglamento, han hecho un curso bastante extenso de Anatoma; pues, habindose nombrado el Profesor i principiado el curso antes que llegase el nuevo plan de estudios, era inconveniente abandonarlo.

Las 11 valientes seoritas del 1er ao i algunas del grado preparatorio que no solamente han trabajado con constancia sin con notable buen xito, merecen aplausos i los hn recibido de todo el pueblo, que las mira con inters, fundando en ellas las esperanzas de que contribuirn poderosamente hacer que la mujer de los departamentos mas atrasados de sta Provincia salga de su estado de ignorancia.

Este pensamiento me conduce la cuestin de becas. De las 34 becadas Nacionales, treinta pertenecen familias residentes en sta Ciudad. Habindose fundado esta Escuela en beneficio de toda la Provincia, conviene evitar que su influencia se limite a la Capital. Por esta consideracin me permito solicitar de V. E. se digne en otra ocasin dar la preferencia en la concesin de becas nias de los Departamentos, que son las que ms necesitan de este recurso i que, por otra parte, ofrecen ms seguridades de retribuir al Pas el servicio que se les presta, difundiendo la enseanza en los pueblos apartados de donde con nativas i en los que difcilmente se resignara a habitar una nia de la Capital.

El cumplimiento estricto del Nuevo Reglamento i Plan de Estudios nos ha ofrecido algunas dificultades: en primer lugar, lleg cuando los cursos ya estaban bien establecidos conforme al antiguo Plan; segundo, nuestras alumnas del "Ao Preparatorio" no tenan ni la edad ni el desarrollo mental requeridos para emprender inteligentemente el estudio de Pedagoga (qu nia de 14 aos los tiene?). Por esta razn no se ha podido cambiar el Ao Preparatorio en Primer Ao; ms bien se ha considerado como un grado de la Escuela de Aplicacin de manera que ese departamento tiene siete grados en lugar de seis, lo que mucho nos conviene por que suponiendo que las nias ingresen la Escuela los 5 aos i estudiar siete ocho aos en la Escuela de Aplicacin, todava son demasiados jvenes para pasar al Curso Normal.

Qu har la alumna en el intervalo?.

Dejar sus estudios por un ao o dos es perjudicarse gravemente i se ha probado que el repetir los aos tiene casi igual funesto efecto. Espero, pues, que el arreglo que hemos hecho merezca la aprobacin de V. E. En el ao prximo tendremos Primer i Segundo Ao que se conformarn estrictamente con el Reglamento.

* Al principio del ao pasado se nombr para el Establecimiento un numeroso y distinguido personal docente, cuyos miembros han sido fieles i entusiastas en el cumplimiento de sus deberes, faltando raras veces a sus clases i por la mayor parte consiguiendo resultados alhageos. De la enseanza tengo principalmente dos crticas: se ha notado una tendencia de dar lecciones a memoria demasiados largas; i de pretender dar demasiada extensin los cursos en algunas asignaturas, sacrificando as la perfeccin con que se debe hacer todo en la Escuela.

* El cambio de residencia del Sr. Broudeur nos ha privado de un excelente profesor de Msica, reemplazndolo la Sta. Vice Directora, bajo cuya direccin las clases han hecho todo el adelanto que se poda desear.

* Creo de mi deber solicitar de V. E. un aumento en los sueldos i principalmente del de las Profesoras de la Escuela de Aplicacin, por lo menos de las que son Maestras Normales, graduadas en las Escuelas Normales del Pas i que, lejos de su familias, estn trabajando con abnegacin, sin ms recursos que sus sueldos que, siendo todo tan escesivamente caro aqu, apenas basta para satisfacer las ms importantes necesidades de subsistencia.

* Desde su fundacin este Establecimiento ha sufrido toda clase de inconvenientes a causa de funcionar en una casa inadecuada en todo sentido. * A pesar de haber invertido los 1.500 nacionales concedidos en 1884 por el Gobierno de la Provincia, todava la casa queda en psimo estado, estando, puede decirse, por mitad enteramente inutilizada. El Honorable Congreso en sus ltimas sesiones tuvo bien acordar una subvencin * de 5.000 nacionales, pero el trmite que siguen los Ingenieros encargados de la obra es tan largo, que probablemente llegaremos al 1 de Marzo, sin que se efecte ninguna mejora, en cuyo caso la debida organizacin de los Cursos ofrecer un problema algo difcil, pero que se resolver oportunamente; por que con el generoso apoyo que siempre hemos recibido de ese Ministerio i la acogida favorable de ste indulgente pueblo, sta Direccin se siente fuerte para vencer las dificultados que se opongan que esta Escuela cumpla su benfica misin.

Me es grato saludar al Sr. Ministro con mi ms distinguida consideracin". Jujuy, Enero 25 de 1887.

M. Juana Stevens

3. Primeras Aproximaciones a su Memoria: Los Edificios Escolares

La primera consideracin de la Memoria, relativa al estado del tiempo a principios de 1886, no es insignificante. Fue recordado como uno de los veranos ms trridos de aquellos aos, ya que sus incesantes lluvias no slo detuvieron a Sta. Stevens en el Litoral, retardando su llegada a Jujuy, sino que el intenso calor y la pegajosa humedad generada por las continuas precipitaciones, sumado a la precaria situacin de los caminos y al desastroso estado higinico de la poblacin infantil y adulta, a la carencia de campaas de prevencin sanitaria y de organismos de salud pblica; ms los dudosos procesos de potabilizacin del agua consumida por los pobladores de ese orbe, ser la fragua propicia para que el clera -como previsible azote epidmico- hiciera estragos en todo el territorio norteo y en particular en Jujuy. Este verano hmedo y fatigoso, infrecuente en el microclima de los valles centrales de la provincia, asiento de la ciudad capital, fue el antecedente de la epidemia que a principios de 1887 enlutar a bastas familias del distrito.

Pero la cuestin climtica tiene otra relacin directa con la gestin de la Rectora del Establecimiento. Pone en evidencia el lamentable estado del edificio escolar.

Es sabido que a mediados de los ochenta, la situacin de la infraestructura escolar en toda la provincia era ms que precaria. Los testimonios recogidos al respecto son elocuentes. El Inspector Nacional de Escuelas, Anbal Helguera Snchez dice:

"De las 34 escuelas existentes, 19 funcionan en edificios particulares, 5 ya en cuartos de Iglesias, ya de crceles de campaa y las 10 restantes en edificios propios, solamente conozco las del municipio y de estas puedo decir que sirven para todo menos para escuelas. La escuela de varones funciona en el teatro, edificio oscuro, hmedo de mal aspecto, sin luz, sin ventilacin; los nios estn en un stano..."

"La de mujeres funcionan en una casa particular que tiene cuatro piezas todas inapropiadas para la enseanza. Al decir del inspector provincial, es lamentable el estado de las escuelas de la campaa. Casi todas ellas funcionan en edificios inadecuados y muchos en ruinas. Adelantaremos con esta clase de escuelas?. Evidentemente no...". (Informe 1887..., BPJ, pp. 172 a 179).

A su vez, Moiss de la Vega, Inspector Provincial de Escuelas, luego de sus viajes a los pueblos interiores, se refiere al estado de los locales escolares de la campaa, sealando que:

"estn muy lejos de satisfacer las prescripciones de la moderna pedagoga, tanto por la carencia de aseo, como por sus reducidsimas dimensiones. La mayor parte de ellos no contiene sino 20 nios, quedando otro tanto y ms todava, afuera, espuestos a la perniciosa influencia de los rayos solares y constituidos en guardias de sus condiscpulos encarcelados. Digo encarcelados porque la falta de luz y aire, elementos tan indispensables para la existencia, se nota inmediatamente de pararse en el umbral de la escuela..."

"Adems de estos defectos que obstan la buena marcha de la educacin, tenemos otros no menos importantes que los anteriores: el desaseo de los nios de campaa, tanto en el cuerpo como en los vestidos, que no me pesa haber sido testigo de los malos olores consiguientes, para informar con ms conviccin y espresarme en estos trminos aunque parezcan excesivos..."

"Es as que en esas pobres escuelas, por la estrechez de la casa y falta de ventilacin, el cido carbnico y otros gases se acumulan en proporciones considerables, que slo sirven en esas circunstancias para narcotizar las facultades de los educandos y ejercer sus perniciosas influencias en la preciosa funcin de la hematosis. En presencia de tan gravsimos inconvenientes, los esfuerzos del maestro, por poderosos que sean, se estrellan irremesiblemente...". (Informe 1887..., BPJ, pp. 216 a 222).

Estas afirmaciones delatan una situacin de la no est exenta la Escuela Normal de Mujeres. Reafirman las precariedades y carencias del local escolar crudamente denunciadas por la Srta. Stevens, al punto de constituirse en un serio impedimento para iniciar el ciclo lectivo.

Ms all de lo anecdtico, quedaba evidenciada la incapacidad o el desinters poltico -ya se ver- del recientemente constituido Estado Nacional y de la precaria administracin provincial para hacerse cargo eficazmente de la infraestructura escolar del distrito. Para el primero, no slo era un problema relativo a la ausencia de una poltica de gestin en la materia, dada la reciente conformacin del Sistema Educativo Nacional en 1884, sino a la escasa y avara asistencia financiera que tradicionalmente proporcionaba a las provincias interiores para su desarrollo educativo. En realidad, el estado de los edificios escolares traducan la ruinosa situacin de todos los espacios pblicos destinados a las masas populares en las regiones perifricas de un pas organizado desigualmente con excluidos y explotados.

Por otra parte, el gobierno provincial, sumido en perpetuas crisis financieras, tampoco poda hacerse cargo de la pesada responsabilidad de garantizar un adecuado funcionamiento de los mismos. Apenas era propietario de un puado de ruinosos y desvencijados locales, a los que con buena voluntad e imaginacin denominaban escuelas. En el momento en que Miss Stevens redacta su Memoria, prevalecen en Jujuy las escuelas particulares. Estas nada tienen que ver con la actual idea de escuela privada, pensada con fines de lucro. Dichas escuelas particulares tambin se denominaban escuelas comunales, pues eran solventadas por los municipios y las familias interesadas en que sus hijos reciban, al menos, los contenidos bsicos de la educacin comn.

Predominaba -con relacin a las formas de organizacin y administracin escolar- un marcado municipalismo o comunalismo pedaggico, sobreviviente de la pasada y pesada matrz pedaggica eclesistica-colonial. Las Escuelas de la Patria, que despus de la independencia, sustituyeron a las monrquicas Escuelas del Rey, tenan como principio organizativo y financiero para su sustento y funcionamiento el rgimen instituido por los cabildos. A pesar de que Jujuy, al independizarse administrativamente de Salta, en 1834 se constituy en Estado Provincial autnomo, ello de ninguna manera supuso variaciones en las arcaicas formas de organizacin escolar circunscripta a pueblos y municipios. Todava pesaban y pervivan fuertes resabios culturales del antiguo poder colonial.

En lo que se reconoce como el Noroeste Argentino en la primera mitad del siglo XIX, slo el General-Doctor Alejandro Heredia, durante su gestin como Gobernador de Tucumn (1832-1838) intent exitosamente superar estas formas atomizadas y comunalistas de organizacin escolar, creando un sistema provincial de escuelas, auto-sostenido econmicamente y concebido desde la administracin centralizada del poder emanado de su gobierno. Esta nueva visin pedaggica del funcionamiento escolar de hecho signific un importante salto cualitativo en al afn de superar las caducas expresiones educativas redivivas del pasado colonial, todava corporizadas y vigentes en variadas prcticas sociales y pedaggicas de los pueblos noroestinos.

En este sentido es interesante situarse en el reclamo de la Rectora. Su testimonio y el de los inspectores escolares marcan el eje de la transicin hacia una nueva era educativa. Sus planteos trascienden los estrechos lmites provinciales. Estn interpelando al poder nacional. La cuestin educativa es una problemtica compleja que trasciende los estrechos marcos provincianos y debe encontrar respuesta en los poderes constituidos del Estado-Nacin. Reclaman la vigencia de una nueva forma de organizacin educativa, nacional, centralizada, estatal, pblica y gratuita que sufrague y garantice el funcionamiento de la infraestructura edilicia de un sistema educativo del que ellos son funcionarios intermedios y responsables de su expansin y consolidacin en el pas interior.

Sin embargo no siempre sus demandas, a veces transformadas en ruegos, son escuchadas y atendidas desde el poder central. Las palabras de Helguera Snchez no dejan dudas cuando reitera, una vez ms, su pedido al presidente del CNE para que

"acuerde cuanto antes la subvencin solicitada por esta Comisin de Educacin, para la construccin de una casa-escuela en Humahuaca. Este retardo est causando perjuicios la educacin de esta Provincia, por cuanto ha paralizado la construccin de varias escuelas...". "Interesado como estoy en mejorar el estado lastimoso de las escuelas de esta Provincia, he pedido y pido una vez ms al Seor Presidente, preste una preferente atencin este distrito escolar, tal vez el ms desheredado en lo tocante educacin. La necesidad de que hay en esa capital de levantar edificios escolares, aqu se hace imperiosa. Abrigo, pues, la esperanza que el Sr. Presidente le prestar su valiosa proteccin esta alejada Provincia...". (Informe 1887..., BPJ, pp. 193 a 195).

Pareciera que igual destino tendrn las solicitudes que Miss Stevens hace en su Memoria. Su testimonio es claro cuando le dice al Ministro que:

"Desde su fundacin este Establecimiento ha sufrido toda clase de inconvenientes causas de funcionar en una casa inadecuada en todo sentido. *A pesar de haber invertido los 1.500 nacionales concedidos en 1884 por el Gobierno de la Provincia, todava la casa queda en psimo estado, estando, puede decirse, por mitad enteramente inutilizada. El Honorable Congreso en sus ltimas sesiones tuvo bien acordar una subvencin * de 5.000 nacionales, pero el trmite que siguen los Ingenieros encargados de la obra es tan largo que probablemente lleguemos al 1 de Marzo, sin que se efecte ninguna mejora...".A pesar de sus quebrantos econmicos y de la crnica dependencia financiera hacia las subvenciones nacionales que jams llegaban en tiempo y forma, el gobierno provincial -por su proximidad e inters particular- dispona de mejores posibilidades para brindar alguna satisfaccin inmediata y coyuntural a la crtica situacin edilicia del distrito. As lo manifiestan las palabras de la rectora, remarcando la pesada y burocrtica lentitud de la administracin nacional para resolver acuciantes situaciones que -incluso- comprometan la integridad fsica de los educandos. Su afirmacin es categrica cuando dice que, despus de hacer ligeras reparaciones en la Escuela, decidi

"admitir las nias, suprimido el peligro de sus vidas por las medidas adoptadas...".

Como se puede observar, a lo largo de la dcada Jujuy carecer de planes de construccin, refaccin y mantenimiento de locales escolares adecuados. Slo el Colegio Nacional desde 1869 y la Escuela Normal desde 1884, estuvieron efectivamente a cargo del Estado Nacional. Sin embargo, y para no romper la costumbre de las administraciones oligrquicas, el aporte estatal fue exiguo y se redujo sensiblemente luego de la crisis del '90.

Por otra parte, la mayora de las escuelas primarias seguirn en manos de municipios y de particulares, prcticamente hasta la sancin de la Ley Linez en 1905. A partir de entonces podemos afirmar que se crean locales escolares dependientes de la Nacin en las jurisdicciones que los demandaron. Dichos establecimientos que funcionarn como otro sistema escolar, paralelo y superpuesto a las incipientes y precarias formas de escolaridad provincial, se conocern como las Escuelas Linez.

4. Otra Aproximacin a su Texto: Poblacin Escolar y Curriculum

Despus de la cuestin edilicia, informa que el 22 de Marzo inici la actividad ulica con 154 alumnas, incrementndose a 170 nias el total de la poblacin escolar durante el perodo lectivo. Ahora bien, en Noviembre la cifra descendi a 147. A pesar de la previsible desercin de casi un 14%, y de las graves dificultades que tenan las jovencitas jujeas para completar su escolaridad primaria, la cantidad de alumnas que permaneci en la escuela es significativa. Se nota una importante capacidad de convocatoria y retencin del establecimiento con relacin a lo que ocurre en las dems Escuelas Primarias. Recordemos que de las 298 alumnas inscriptas en primer grado, de las Escuelas Provinciales, slo 40 (13,42%) un lograba llegar a tercer grado, y esta cifra, adems, apenas representaba el 0,81% de las 4.904 nias que constituan la totalidad de la poblacin escolar femenina (de 5 a 14 aos) el ao fundacional de la Escuela.

Las 159 estudiantes inscriptas en todos los grados de la educacin bsica Normalista constituyen una cifra relevante pues contrasta la terrible realidad que mostraban los terceros grados de las escuelas provinciales de todo Jujuy, con apenas 40 nias. Al llegar a esta instancia casi todas finalizaban obligadamente su escolaridad, pues una nfima cantidad pasaba a cuarto grado. Slo la Normal de Mujeres, nueva institucin educativa en el distrito, haba implementado -como novedad- una oferta de seis aos a travs de su Departamento de Aplicacin, generando una importante expectativa en la poblacin.

Medida pedaggica que contribua a revertir la desfavorable tasa de retencin en la poblacin escolar femenina, deficiencia imposible de modificar hasta ese momento. Lograr que ms de 150 nias se inscriban y permanezcan en la Escuela Normal, luego de que a fines de 1885 solamente 4 alumnas llegaron a cuarto grado, y desde 1883 hasta la finalizacin de la dcada, la tendencia marc un pobrsimo promedio de 25 nias en todos los terceros grados de las escuelas provinciales; muestra hasta qu punto esta nueva oferta de formacin docente femenina despertaba un inusitado inters en la Provincia.

Asimismo, la rectora seala que las 23 deserciones de ese ao se habran evitado, ya que las nias "se acobardaron por el mucho estudio requerido e indudablemente los dos grados citados (preparatorio y primer ao) han estado excesivamente recargados, defecto que se tratar de remediar en el ao venidero...". Ocurre que, adems de estudiar los contenidos fijados por el Reglamento, "han hecho un curso bastante extenso de Anatoma; pues, habindose nombrado el Profesor i principiado el curso antes que llegase el nuevo plan de estudios, era inconveniente abandonarlo...". Adems de las causas tradicionales que contribuyen al abandono escolar, la Srta. Stevens reconoce que la sobrecarga de contenidos, es uno de los factores desencadenantes de esta situacin. Existe en ella una importante cuota de lucidez y autocrtica al reconocer desajustes en el Plan de Estudios.

Aspectos que deben tenerse en cuenta porque en los folios posteriores de la Memoria vuelve sobre el tema al puntualizar que "el estricto cumplimiento del Nuevo Plan de Estudios nos ha ofrecido dificultades". La primera de ellas fue que, cuando entr en vigencia (1886),"los cursos ya estaban establecidos conforme al antiguo Plan; segundo, nuestras alumnas del ao preparatorio no tenan ni la edad, ni el desarrollo mental requerido para emprender inteligentemente el estudio de Pedagoga. Qu nia de 14 aos lo tiene?", acertadamente se pregunta.

Incongruencias del Plan que le impidieron transformar el ciclo Preparatorio en Primer Ao, pues hasta ese momento funcionaba como un grado ms del Departamento de Aplicacin. Medida correcta -segn sus palabras-, aunque prolongara la enseanza primaria, pues "suponiendo que las nias ingresen la Escuela los 5 aos i estudiasen siete u ocho aos en la Escuela de Aplicacin, todava son demasiado jvenes para pasar al Curso Normal...".

Su consenso a esta resolucin no slo apuntaba a que con mayor madurez intelectual las alumnas accedan al magisterio, sino a que no interrumpan sus estudios primarios, reinicindolos uno o dos aos ms tarde. Por eso se pregunta "Qu har la alumna en el intervalo?". Se responde a s misma afirmando "dejar sus estudios por un ao o dos es perjudicarse gravemente i se ha probado que el repetir los aos tiene casi igual funesto efecto...".

Este episodio encubre dos cuestiones bsicas: La primera es que la Sta. Stevens de facto introdujo una reforma curricular al Plan de Estudios, transformando el ciclo preparatorio del magisterio (de un ao), en sptimo grado del Departamento de Aplicacin. Lejos de ser arbitraria, dicha medida se sustentaba en dos razones: primero, quera garantizar la continuidad escolar de sus alumnas, evitando el abandono y la ruptura del proceso educativo al finalizar el nivel primario; segundo, intentaba adecuar los saberes desarrollados en la Escuela a la mentalidad y capacidad de ellas. Por eso se pregunta Qu nia de 14 aos tiene la suficiente madurez para abordar inteligentemente los estudios de Pedagoga? Este interrogante, de directa relacin con todo el funcionamiento curricular del Establecimiento, dar lugar a variadas conjeturas, y ser gua de su accionar pedaggico, impulsndola a concretar las innovaciones referidas. Frente a los hechos consumados, la segunda cuestin es que, en un acto de respeto y subordinacin a la autoridad nacional en la materia, le dice:

"Espero, pues, que el arreglo que hemos hecho merezca la aprobacin de V. E. En el ao prximo tendremos Primero y Segundo Ao que se conformarn estrictamente con el Reglamento...".

La Enseanza ocupa otro lugar relevante en su Memoria. Si bien est conforme con su plantel de profesores, pues se trata de

"un numeroso y distinguido personal docente, cuyos miembros han sido fieles i entusiastas en el cumplimiento de sus deberes, faltando raras veces a clases y la mayora consiguiendo resultados alhageos...".Inmediatamente se reserva el derecho de formularles un par de crticas: Comienza, sealando explcitamente el perjuicio de dictar lecciones de memoria demasiado largas. Prosigue, puntualizando que algunas asignaturas hacen muy extensos los cursos, "sacrificando as la perfeccin con que se debe hacer todo en la Escuela...".

Luego de estas afirmaciones, conviene detenernos un instante en este apartado de su Memoria. Resulta muy significativo que la rectora del establecimiento reconozca dos aspectos tpicos y no siempre cuestionables de la educacin normalista. Me refiero al marcado enciclopedismo de la disciplinas y al memorismo como forma de aprendizaje predominante.

Sin caer en la apologa de su personalidad, ya que tiene aristas criticables, conviene recordar nuevamente su lucidez y autocrtica, respecto de una cuestin crucial dentro el proceso enseanza-aprendizaje de la institucin:

Esta poca del siglo XIX, en la que el cientificismo conceptual, filosfico, pedaggico y metodolgico del positivismo campea con un lenguaje desptico el universo intelectual y educativo de la sociedad argentina, sustentado en una concepcin causalista del sujeto que aprende, repetidor e irreflexivo; justificara plenamente un tipo de enseanza como la criticada. Si a ello le agregamos que en un lugar tan alejado de los centros de poder como Jujuy, donde el acto de fundar una Escuela como la descrita de por s era un enorme logro, justificatorio de miserias y virtudes que pudieran ocurrir en su interior. Y si, por ltimo, este proceso se abonaba en un plantel docente calificado, casi imposible de conformar en esta zona del pas, evidentemente muy poco margen quedaba para la crtica y todo estaba bien.

Sin embargo esta mujer, en su solitaria reflexin y en su rendicin de cuentas ante el Ministro, no se conforma con describir el desarrollo de los elementos -digamos objetivos- del proceso de transposicin de los saberes. Avanza en su anlisis hacia una dimensin cualitativa y -digamos subjetiva- del mismo, preocupndose por aspectos no necesariamente exigibles y perfectamente omitibles en un informe de este tipo.

Y por qu explcita estas cuestiones? Aqu aparecen las variadas conjeturas que mencionamos anteriormente. Aunque parezca perogrullesco hoy, pero no en sa poca, la primera es que en todo momento, su visin institucional de los acontecimientos educativos es de conjunto. Sabe que hay una ntima relacin entre la dimensin objetiva del proceso pedaggico (infraestructura escolar, salarios docentes, recursos didcticos, capacitacin docente, etc.), garantes de mayor eficacia en el funcionamiento escolar, optimizando sustancialmente las variables de retencin, convocatoria y rendimiento acadmico; con aspectos cualitativos que operan como la contra-cara dialctica de la dimensin anterior y constituyen el modelo didctico generado desde la institucin, proceso sobre el cual la rectora tiene directa responsabilidad.

La segunda conjetura se deduce de la precedente. Situndose en la realidad socio-cultural de sus alumnas, intenta detectar las experiencias vitales que contextualizan sus aprendizajes previos. Aprendizajes sociales que la obligan a preguntarse acerca del grado de madurez intelectual y de la edad adecuada para abordar, con xito, una sobrecarga de saberes abstractos que conllevan los estudios pedaggicos.

Advierte, desde una prejuiciosa y comprensible -ms no justificable- postura etnocntrica, que la condicin femenina, racial y ambiental de la mayora de estas nias norteas les depara una crasa ignorancia, y que el secreto para intentar resolver este dilema no pasa nicamente por afianzar las condiciones objetivas del proceso enseanza-aprendizaje, los cuales pueden ser muy importantes -pero es ostensible su carencia-, sino de mejorar los procesos didcticos adecundolos a las condiciones pedaggicas, sicolgicas y culturales de sus alumnas.

Por lo mismo, si bien reclama por el edificio, elogia y le otorga un voto de confianza a sus docentes, solicita aumentos de salarios para ellos, en particular para los titulados, gran parte de los cuales no son de Jujuy y sobreviven con magras remuneraciones, etc. Sabe que no es todo. Reconoce otro aspecto sobre el que debe insistir si quiere lograr, en el marco de las privaciones cotidianas, una oferta educativa que se identifique con las necesidades de sus destinatarias. Adems en primer ao del secundario apenas hay 11 inscriptas. Si quiere preservar este puado de nias, deber optimizar lo mejor posible el rendimiento de la institucin.

5. La Cuestin Social y las Becas

En su Memoria no hace alusin directa al problema social conexo a las becas. Seala la desproporcin geogrfica vigente en la distribucin de las mismas, ya que "de las 34 becadas Nacionales, treinta pertenecen familias residentes en sta Ciudad. Habindose fundado la Escuela en beneficio de toda la Provincia, conviene evitar que su influencia se limite la Capital...". Preciso argumento mediante el cual solicita al Ministro que la prxima concesin privilegie a potenciales alumnas provenientes del extenso paisaje interior. Sostiene correctamente que ellas "son las que ms necesitan de este recurso i que, por otra parte, ofrecen ms seguridades de retribuir al Pas el servicio que les presta, difundiendo la enseanza en los pueblos apartados de donde son nativas i en los que difcilmente se resignara habitar una nia de la Capital...".

Dos problemas fundamentales emergen de esta situacin. Corresponde recordar, en primer lugar, el marcado favoritismo social y geogrfico en la asignacin de becas. De las 34 destinadas a Jujuy ese ao, la mayor cantidad de beneficiarias eran las acomodadas hijas de las familias bien de la rancia sociedad jujea, casi todas residentes en San Salvador. Las cuatro restantes quedaban disponibles para los dems departamentos del distrito. En concordancia con Miss Stevens, la primera en vislumbrar el problema, Anbal Helguera Snchez, Inspector Nacional de Escuelas, tambin dice lo suyo en su Informe de 1896, sealando que

"de la 35 nias que hasta ahora han recibido el diploma de maestras, solo 14 prestan sus servicios como tales, porque las que tienen un cmodo pasar no van la campaa a ponerse al frente de una escuela elemental. Es este el resultado de haber distribuido mal las becas haciendo preferencias de sangre...?".

Se pregunta el autor de dicho informe, coincidiendo con la apreciacin realizada por Stevens una dcada antes. A pesar de los aos transcurridos, el problema persiste y no todas las egresadas se sentan atradas para ejercer la dura y desdichada docencia en zonas rurales alejadas de la Capital o en las fras y solitarias alturas de la Puna. En realidad, a las hijas de la lite jujea los estudios medios les proporcionaban un novedoso trampoln cultural, va de acceso a otro nivel de formacin personal, y sobre todo de ruptura con la cerrada y conservadora educacin familiar, sin que ello suponga descastarse y renegar de su condicin de atractivas mujeres de raigambre patricia.

"La Nacin ha hecho una mala inversin de sus rentas al conceder becas nias de familias acomodadas...?. "Vuelve a preguntarse el Inspector. Claro que la Nacin hizo una mala inversin. Pero, negando la existencia de este problema, inmediatamente ensaya una respuesta de compromiso, contradicindose:

"De ninguna manera."

Sabe que no es verdad y sabe tambin que esta situacin injusta genera un segundo problema: Luego de recibir el beneficio del Estado, la mayora de estas nias bien tambin se reservaban unilateralmente el privilegio de no cumplir con el mandato contrado en el momento de solicitar el beneficio. Mandato que les prescriba incorporarse durante dos aos como mnimo, al naciente sistema escolar necesitado de maestras tituladas. Pero Helguera Snchez sintetiza en s una coherente visin de funcionario poltico y de clase.

Como mximo representante del oligrquico poder nacional de la educacin elemental en el distrito, rpidamente invierte el sentido de su crtica argumentacin inicial y, sin prurito, justifica una formacin docente de raz elitista, defendiendo a las nias de abolengo para que no trabajen fuera del hogar. Por el contrario -segn sus palabras- deben hacerlo en su casa para que en poco tiempo, Jujuy tenga

"una sociedad ilustrada, porque la mayor parte de las madres de la actual generacin son nias que han terminado sus estudios en la Escuela Normal, donde han aprendido lo que vale el deber, la labor, la virtud y la educacin. Nuestro engrandecimiento principiar por el hogar, y la mujer ser la primera obrera. La escuela normal de nias de Jujuy juega este gran papel, porque no hay, hoy por hoy, otros establecimientos de enseanza secundaria, y porque con su disciplina d carcter a sus educandas...".

Evidentemente la posicin del inspector nacional es coherente desde su condicin de social, pero equvoca desde su rol de funcionario que debe velar por el cumplimiento de las reglamentaciones educativas en el distrito. Desdibuja su interesante crtica inicial, tratando, a toda costa, de justificar acciones censurables. Si, como ya se vio, el Estado Nacional jams aport los recursos esperados para garantizar el adecuado desarrollo educativo en las provincias interiores, era profundamente criticable que se dilapidaran los exiguos medios existentes -como estas 34 becas-, haciendo un injusto reparto de ellas. Pero, aparte de estos hechos que pueden ser perfectamente entendidos, desde la visin elitista que Helguera tiene del rol docente normalista, hay otra cuestin ms preocupante que el Inspector no capta.

Primero, ignora la constante demanda del poder poltico local a la Comisin Provincial de Educacin, de incorporar con urgencia maestras tituladas al naciente sistema escolar jujeo. Segundo, y esto es ms significativo, esta determinacin no slo implica el ingreso a otra era educativa, accediendo a la modernidad pedaggica liberal de los '80 -en la cual el magisterio normalista jugar un papel decisivo- sino una forma concreta de vencer los resabios preexistentes en las prcticas educativas heredadas del orden colonial, expresadas en la sustitucin definitiva de un desprestigiado y decadente magisterio masculino, intitulado y con fuertes carencias formativas y profesionales.

Por lo sealado, no es en el hogar donde eran necesarias las egresadas de esta Escuela. Menos si se quiere consolidar un sistema escolar que realza la fisonoma de la maestra sarmientina y normalista, como una de sus figuras arquetpicas. Si fuese coherente con su condicin de funcionario nacional de mayor jerarqua en la provincia, exigira que los aprendices de brujo (los viejos y cuestionados maestros jujeos a quienes critic sin piedad, descalificando todas sus aptitudes y actitudes para la enseanza), inmediatamente sean sustituidos por nuevas camadas de egresadas normalistas, en vez de justificar su pasividad hogarea porque son nias de hogares bien.

A diferencia de Miss Stevens que, sin enunciar explcitamente la cuestin social conexa a la becas en su informe, capta muy claramente su sentido no slo como forma de ayuda escolar, sino como medio para romper la crasa ignorancia de las nias ms desfavorecidas de los Departamentos del interior provincial "pues son las que ms necesitan de este recurso i que, por otra parte, ofrecen ms seguridades de retribuir al Pas el servicio que se les presta". A diferencia de ella -deca-, el Sr. Inspector Nacional de Escuelas tiene una visin diametralmente opuesta sobre la cuestin, claramente explicitada en sus opiniones. Ello nos posibilita acercarnos aun par de conclusiones:

Primero, no todos los funcionarios de provincias del recientemente creado sistema educativo nacional tenan idntica visin sobre temas tan particulares como este asunto de las becas. Segundo, en este caso, creo que estas diferencias de opinin se sustentaban en un orgen de clase distinto y en una formacin ideolgica tambin divergente, amen de que un abismo cultural separaba a ambos.

Helguera Snchez proviene de una ilustre y acomodada familia tucumana, y desde joven se radic en Buenos Aires. Por ende, su formacin personal e ideolgica transit el camino de un positivismo filosfico agnstico y spenceriano, propio de los sectores cultos de la sociedad tradicional ligados al poder roquista. Dicha condicin le permitira incorporarse al Consejo Nacional de Educacin como uno de los intelectuales orgnicos de la sociedad poltica, necesarios para difundir y controlar la expansin del nuevo orden educativo en toda la geografa de la sociedad civil. Esa vocacin militante y de compromiso poltico-educativo con las nuevas prcticas pedaggicas, quizs explique su larga permanencia en Jujuy como Inspector Nacional de Escuelas (desde 1886 a 1900). Su pensamiento cruzado de matices rivadavianos y mitristas, de un marcado etnocentrismo y unitarismo, lo delata como un genuino representante del poder central ilustrado. Desde esta posicin, asume mesinicamente la decisin de llevar a los brbaros y atrasados confines de la nacin su prdica educacional. Por eso, al llegar a Jujuy sus primeras impresiones son transparentes:

"Me es dable creer que la causa sea la insuficiencia de medios para salvar el abismo de dificultades con que la ignorancia se opone al progreso intelectual de esta alejada y pobre Provincia, y nunca la desidia de los poderes pblicos...". (Informe 1887..., BPJ, pp. 172 y 173).

Despus de sus palabras, no cabe duda de la consecuencia de Helguera Snchez con la posicin asumida respecto a las becas.

No es el caso de Miss Stevens, quin adems de ser norteamericana y una de las primeras 84 maestras que trajo Sarmiento, fue catlica devota y profes su f hacindola extensiva a su actividad docente. Barros (1934) es muy claro al respecto:

"La Seorita Stevens, poseedora de una gran formacin moral y religiosa, se sobrepuso a toda otra consideracin su vocacin de educadora y formadora de voluntades. Todos los das durante cinco minutos, previos a la entrada a clases reuna en el patio a sus alumnas para hacerles algunas observaciones y reproches; las aconsejaba y las instrua en el credo catlico, esforzndose por ganarles el corazn, apoyada en razones de origen tnico y otras, obtuvo por persuasin que el Superior Gobierno la autorizara a incluir una hora de religin en los programas...".

Dichas ideas religiosas y pedaggicas le impusieron viajar en 1890 a la Capital Federal y all solicitar a los diputados jujeos del Congreso de la Nacin que apoyen su peticin. Si era denegada tena pensado renunciar y retirarse de la conduccin del establecimiento, ya que slo conceba una formacin docente fundada en preceptos religiosos;

"En caso contrario, daremos a los educandos un arma de dos filos: una contra s mismos y otra contra sus semejantes...".

Logr su objetivo. Y si revisamos los horarios de clase semanales de dicho Establecimiento, observaremos que los martes y jueves en las dos primeras horas de la tarde (a partir de las 14) se enseaba catecismo cristiano.

Sus principios religiosos, ms su orgen social, pues era hija de una familia de farmers (granjeros) de Nueva Inglaterra, quizs acentuaron en ella los principios de equidad y valorizacin del esfuerzo. A pesar de que coincide con Helguera Snchez en una concepcin etnocntrica para calificar culturalmente a los pueblos jujeos, ella es consciente de que las becas deben ser repartidas equitativamente, favoreciendo no slo a quines las necesitan por su manifiesta pobreza, sino por que las humildes aspirantes provenientes de pueblos del interior jujeo, sern incapaces de violar el compromiso contrado. As, no slo las becas adquiran sentido, sino que tambin se potenciaba su pedaggica misin personal, emprendida muy lejos de su tierra natal y los objetivos de la Escuela que conduca.

6. El Confn de la Memoria

A modo de conclusin, un par de consideraciones. Este testimonio seala un hito histrico importante en la sociedad jujea en cuanto al proceso de instalacin en la sociedad civil del paradigma pedaggico de la Instruccin Pblica. Es claro reflejo de una sostenida demanda que la sociedad poltica jujea reclama al poder central de la Nacin. Desde 1881 en adelante los Jefes del Ejecutivo local, a travs de los Mensajes dirigidos a la Legislatura Provincial solicitan que los diputados hagan las gestiones necesarias para crear una Escuela Normal de Seoritas en el Distrito. En este sentido el Mensaje que abre la gestin gubernativa de Pablo Blas, en el otoo 1883, es aleccionador. Seala que

"Es ms difcil an encontrar maestras idneas. Esto os esplicar el porque el nmero de escuelas de nias apenas alcanza la tercera parte de las existentes en la Provincia...". "Si a esta consideracin se aade de que la mujer, por la dulzura de su carcter, por su mayor paciencia y por todas las dems cualidades con que la ha dotado la naturaleza, est en mejores condiciones para dirijir las nias en el aprendizaje de los primeros rudimentos, inspirndoles confianza y hacindoles olvidar el tedio que generalmente les causa el alejamiento de la familia y la monotona del estudio, veremos que quiz el sistema de escuelas dara ptimos resultados....".

Este Mensaje es premonitorio y tiene el significado de explicitar la necesidad de contar en la provincia con un magisterio femenino, para que en una primera etapa se ocupe de la educacin de las nias y de las escuelas mixtas, an no constituidas. Existe la decisin poltica de hacerlo y ello fructificar un ao ms tarde cuando en Julio de 1884 se erija la Escuela Normal. Hecho que nos seala un frontera interesante entre el viejo y tradicional magisterio masculino colonial, poca de exclusin de la mujer del proceso educativo y los nuevos aires pedaggicos que se avecinan. El significado que adquiere la incorporacin femenina a las tareas de enseanza es un indicativo ms del nuevo tiempo pedaggico por venir.

Una segunda y ltima consideracin tiene que ver con otra visin ms utilitaria del magisterio. Tambin proviene del poder, ya no poltico, sino educativo de la provincia. Moiss de la Vega, Inspector Provincial de Escuelas en su Informe elevado al Ministro de Gobierno a fines de 1886, sugiere una curiosa y reaccionaria solucin a la falta de medios con qu pagar a los docentes:

"Si no nos es posible, Seor Presidente, conducir la enseanza mejor trmino, por la escasez de recursos con que contamos, seguiremos como un medio paliativo la idea norteamericana en lo que se refiere educacin: llevando al magisterio el mayor nmero posible de mugeres, porque la muger por su naturaleza se presta con ms facilidad la educacin de los nios; su probidad, sus gastos poco dispendiosos responden mejor la actuales circunstancias del tesoro escolar...". (Informe...1887, BPJ, p.216).

Esta segunda idea, menos romntica y ms pragmtica quizs predomin con respecto a la anterior. Desde sus orgenes, el magisterio femenino con defectos y virtudes, se incorporar al sistema escolar en ciernes como mano de obra barata, pero calificada. Aqu yace otra de sus flagrantes contradicciones. Y ser una de las constantes que aparentemente inmodificable acompaen perpetuamente su tarea a lo largo de los ciento once aos que transcurren desde que Juanita Stevens escribiera este inolvidable testimonio. La estoica carpa docente clavada en el fro y sordo corazn del Poder Legislativo Nacional as lo atestigua.

Fuentes Documentales

Zorrilla, Benjamn Informe sobre la Educacin Comn en la Capital, Provincias y Territorios Federales. Ao 1886. Informe presentado al Ministerio de Instruccin Pblica por el Presidente del Consejo Nacional de Educacin, Tomo II, Buenos Aires 3782, Imprenta de la "Tribuna Nacional", Calle Bolvar 38, 1887.

Helguera Snchez, Anbal Informe sobre las Escuelas de la Provincia de Jujuy, presentado el 30 de Abril de 1887 al Presidente del Consejo Nacional de Educacin, Dr. Benjamn Zorrilla. Sin pie de imprenta ni ao de publicacin. Biblioteca Popular de Jujuy.

Helguera Snchez, Anbal La Educacin Comn de la Provincia de Jujuy, Ao 1896, Informe presentado al Consejo Nacional de Educacin, Imprenta de "La Nacin", Bs. As. 1897.

Censo General de Educacin Levantado el 23 de Mayo de 1909, Tomo I, Poblacin Escolar, Director: Alberto B. Martnez, Talleres de Publicacin de la Oficina Meteorolgica Argentina, Bs. As. 1910.

Compilacin Annima, Mensajes de los Seores Gobernadores de la Provincia de Jujuy (1834-1909), Archivo Histrico de Jujuy, sin pie de imprenta, ni ao de edicin.

Bibliografa

Barros, R. A. Cien aos de Instruccin Primaria en Jujuy (1810-1910), Mimeo, sin pie de imprenta, Biblioteca Popular de Jujuy, Seccin Autores Jujeos.

Gmez Rubio, D. Sntesis de la Historia Cultural de la Provincia de Jujuy (1870-1970), Edicin de la Direccin de Cultura de Jujuy, S. S. de Jujuy, 1977

Pereira, M. A. Sntesis Histrica, Cultural y Educativa de Jujuy, Mimeo, sin pie de imprenta, Biblioteca del Consejo de Educacin de Jujuy.

Snchez de Bustamante, T. Biografas Histricas de Jujuy, Ediciones de la Facultad de Filosofa y Letras de la UNT, Tucumn, 1957.

Compilacin Annima, Memorias y Mensajes del Pasado Jujeo, Mimeo, sin pie de imprenta, Libro N 215, Seccin Autores Jujeos, Biblioteca Popular de Jujuy.

Puiggrs A. Sujetos Disciplina y Curriculum en los Orgenes del Sistema Educativo Nacional, Galerna, Buenos Aires, 1990.

Puiggrs A. Qu paso en la Educacin Argentina. Desde la Conquista hasta el Menemismo, Kapelusz, Buenos Aires 1997.

Ramos J. P. Historia de la Instrucccin Primaria en la Argentina, Consejo Nacional de Educacin, Peuser, Buenos Aires 1910.

Notas

Desde 1867, desde que se sanciona la primera Ley de Educacin Comn en Jujuy, el poder provincial resuelve contratar Comisionados Escolares. Eran viajantes que recorran el interior jujeo visitando escuelas. Estos, aparte de carecer de idoneidad profesional para su trabajo, no tenan un vinculo pedaggico ni laboral estable con el Gobierno Provincial, pues su tarea conclua al finalizar el viaje y rendir el informe para el que fue contratado. Este procedimiento fue reemplazado a partir de 1884, cuando llega a Jujuy Jos Cmara, primer Inspector Nacional de Escuelas, instaurando el rgimen de inspeccin escolar.

Cuando hacemos referencia al menguado sujeto que aprende, decimos que cuantitativamente, tambin la nia jujea tena vedado su acceso a la educacin elemental. As lo prueba la Estadstica Escolar Provincial. Si tomamos como primera referencia el ao anterior a la fundacin de la Escuela Normal de Mujeres en Jujuy (1883), observaremos que en ese perodo lectivo se inscribieron 620 nios y solamente 268 mujeres. Pero esto no termina aqu: En primer grado se inscribieron 161, en segundo 96 y en tercero 40. A tercer ao solamente llegaba un menguado 14,92% de las nias que comenzaron su escolaridad. Si la poblacin escolar femenina (5 a 14 aos) en Jujuy era de 4.904 mujeres (Segn el Censo Nacional de Educacin de 1883), la conclusin es ms terrible an: Solo un 5,46% de esta se inscriba en la Escuela y menos del 1% (el 0,81%) de las nias jujeas llegaba dificultosamente a tercer grado!. Esta tendencia se repetira a lo largo de la dcada. (Fuente: Archivo Histrico del Consejo Provincial de Educacin, Libro de Estadstica Escolar Anual de la Provincia de Jujuy (1883-1899), Tomo I, sin pi de imprenta ni ao de edicin).

Helguera Snchez, A. Informe sobre las Escuelas de la Provincia de Jujuy, presentado el 30 de Abril de 1887 al Presidente del Consejo Nacional de Educacin. Publicado por Zorrilla, B., Informe sobre la Educacin Comn en la Capital, Provincias y Territorios Federales. Ao 1886, presentado al Ministerio de Instruccin Pblica por el Presidente del Consejo Nacional de Educacin, Tomo II. Buenos Aires 3782, Imprenta de la "Tribuna Nacional", Calle Bolvar 38, 1887, pp. 183 a 189.

Carrillo, J., Descripcin de la Provincia de Jujuy. Informes, Objetos y Datos que se presentan a la Exposicin Universal de 1889 en Pars, Edicin de la Imprenta de Jos Petruzzelli, San Salvador de Jujuy, 1888, p. 207.

Vid., Snchez de Bustamante, T. Biografas Histricas de Jujuy, Edic. de la F. F. y L.-UNT, Tucumn, 1957. Y ver, tambin, Galasso, N. Felipe Varela y la Unin Latinoamericana, Edic. del Pensamiento Nacional, Bs. As., 1983.

Vid., Mercado Luna, R. Los Coroneles del Mitre, Edit. Plus Ultra, Bs. As. 1973

Agradecemos el aporte y descubrimiento realizado por Marta Alcoba, Regente del Nivel Preescolar de la Escuela, estudiante superior de la Carrera de Ciencias de la Educacin de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNJu e integrante del Equipo de Investigacin de la Ctedra.

En esa poca otro visionario de la Educacin Popular en el Noroeste Argentino fue el jujeo Juan Ignacio de Gorriti, quien en su libro Reflexiones Sobre las Causas Morales de la Convulsiones Interiores de los Nuevos Estados Americanos y Examen de los Medios Eficaces para Remediarlas, primera edicin, Valparaso, 1836, seala que una forma de organizacin escolar superadora de la escuela colonial, es la Escuela Nuclearizada o Escuela Cabecera. Deba existir una Escuela Central (con los docentes ms capacitados, con la mejor infraestructura, con el mejor material didctico, etc.,) que irradien su influencia y unifiquen acciones educativas sobre las escuelas que regionalmente dependan de ella. Otro concepto educativo brillante para la poca, surgido del talento pedaggico de Gorriti es el de regionalizacin de los planes de estudios. El sealaba que en funcin de la ubicacin geogrfica y productiva deban trazarse el curriculum escolar. No slo fueron conceptualizaciones tericas. Durante sus once aos de exilio en Bolivia (1831-1842) pudo llevarlas a la prctica, a travs de lo que se conoci como el sistema regionalizado de estudios superiores en el Alto Per.

Recin a partir de 1896 se inicia en San Salvador, con fondos mixtos (las 3/4 partes aportaba la nacin y 1/4 la provincia), la construccin de la Escuela Belgrano, en homenaje al creador de la Bandera y fundador de Escuelas en el Noroeste. Pasaron 84 aos para que su histrico deseo se concretara.

Fuente: Censo General de Educacin Levantado el 23 de Mayo de 1909, Tomo I, Poblacin Escolar, Director: Alberto B. Martnez, Talleres de Publicacin de la Oficina Meteorolgica Argentina, Bs. As. 1910.

Eran 170 en total, pero 11 de ellas estaban inscriptas en primer ao del secundario.

En Jujuy, durante toda la dcada las escuelas primarias se denominaban Elementales, porque tenan una oferta educativa de cuatro grados. As que al llegar a cuarto, nios y nias finalizaban de hecho su escolaridad porque no haba an escuelas de seis aos.

Es importante situarse aqu en la realidad socio-histrica de la adolescente jujea. La Rectora era responsable la primera experiencia estudiantil en una modalidad de Nivel Medio femenino. Desde 1858 en adelante, la nica educacin permitida a la mujer era impartida por La Casa de Educandas de Dolores, colegio privado y confesional fundado por el Vicario Escolstico Zegada y dirigido por las Hermanas de San Vicente de Paul; cuyos Contenidos eran Catecismo, Economa Domstica y Artes Decorativas.

De hecho logr preservar a la mayora de la primera promocin normalista jujea. En 1889 concluyeron y se diplomaron las 9 primeras maestras en la Provincia. Ellas fueron: Azucena de la Brcena, Rita Alvarado, Mara Snchez, Mara Blas, Concepcin Cicarelli, Juana Oras, Dolores Snchez, Irene Almarz, Agustina Corte, La Prez y Juana Castaeda. (Vid. Barros, R. A. Cien aos de Instruccin Primaria en Jujuy (1810-1910), Mimeo, sin pie de imprenta, Biblioteca Popular de Jujuy, Seccin Autores Jujeos).

Helguera Snchez, A. La Educacin Comn de la Provincia de Jujuy, Ao 1896, Informe presentado al Consejo Nacional de Educacin, Imprenta de "La Nacin", Bs. As. 1897, p. 90.

Quines solicitaban becas deban cumplir una serie de obligaciones muy claras. En una nota de Abril de 1885, dirigida al Gobernador Tello, Julio Basile, presbtero de Cochinoca, solicita una beca para el Departamento de Valle Grande. Este le contesta que los requisitos que deba cumplir la aspirante eran: 1) Gozar de Buena Salud; 2) Tener doce aos cumplidos; 3) Saber leer y escribir y las cuatro operaciones bsicas de la Aritmtica; 4) Que los padres o encargados deban firmar un documento ante la Comisin de Educacin, "comprometindose de que la nia se dedicar a servir (sic) de maestra en alguna de las escuelas de la Provincia durante dos aos, o en caso contrario y cuando interrumpa su carrera, devolver las subvenciones que hubiera recibido...". (Archivo Histrico de Jujuy, Seccin Administrativa, Documentos Manuscritos, Caja N 1, Primer Semestre de 1885).

Helguera Snchez, A. Op.Cit., p. 89

Vid., Mayo, C y Garca Molina, F. El Positivismo en la Poltica Argentina (1880-1906), Coleccin Conflictos y Armonas de la Historia Argentina Contempornea, Cuaderno N 19, CEAL, Bs. As. 1988.

Este concepto analtico se deduce del pensamiento gramsciano, al igual que la categora sociedad poltica y sociedad civil. Vid. Gramsci, A. Los intelectuales y la Organizacin de la Cultura, Nueva Visin, Bs. As., 1997.

Barros, R. A.,Op. Cit. p. 89

Stevens, J. M. Palabras, Centenario de la Escuela Normal Superior J. I. de Gorriti (1884-1984), Comisin Asesora del Centenario de la Escuela Normal, Publicacin del Superior Gobierno de la Provincia de Jujuy, Jujuy, 1984, p. 36

Archivo Histrico de Jujuy, Compilacin Annima, Mensajes de los Seores Gobernadores de la Provincia de Jujuy (1834-1909), Pablo Blas, Ao 1883, sin pie de imprenta, ni ao de edicin, pp. 5 y 6.

En la parte derecha de la fotografa se puede observar una maestra acompaada por nios de edad escolar.