neo 2 magazine.interview & editorial with quim gutiérrez y manuela velasco

5
CORRÍA EL SEGUNDO TRAMO DE LA PRIMERA DÉCADA DE ESTE MILENIO CUANDO QUIM GUTIÉRREZ SE LLEVÓ EL GOYA A MEJOR ACTOR REVELACIÓN POR CLAVAR A UN CHICO TÍMIDO DE BARRIO EN AZULOSCUROCASINEGRO. SÓLO UN AÑO MÁS TARDE, MANUELA VELASCO RECOGÍA SU EQUIVALENTE FEMENINO AL ENCARNAR A UNA TEMERARIA Y TELEVISIVA REPORTERA EN [REC]. DESDE ENTONCES Y HASTA HOY, HAN SUMADO Y SEGUIDO HASTA CONVERTIRSE NO SÓLO EN JÓVENES PROMESAS SINO EN REALIDADES PRESENTES. QUEREMOS SABER MÁS Y POR ESO HEMOS HABLADO CON ELLOS. SOBRE UNA ACCESIBLE ATALAYA NOS CUENTAN QUIÉNES SON HOY, QUIÉNES FUERON AYER Y QUÉ LES PASA POR LA CABEZA CUANDO SE JUNTAN LOS SIEMPRE INTRINCADOS, COMPLEJOS Y RENTABLES INTERESES DEL CINE Y DE LA MODA. ¿ALGUIEN DIJO MALDICIÓN? ELLOS, DESDE LUEGO, NO. After Goya: (Manuela) “En mi caso, la gente que trabaja en la industria empezó a conocerme. Aunque llevaba años haciendo pruebas y trabajando, antes del Goya era como si no existiera; nadie sabía quién era. Entonces, de repente, actores y gente de la profesión me pusieron cara y comenzaron a contar conmigo. En lo práctico, lo que he visto es que hay más directores de casting que me llaman para hacer pruebas. Directores que antes no me conocían o no me llamaban y que ahora sí lo hacen. Lo que más ilusión me hizo fue sin duda conocer a los compañeros, especialmente a algunos que admiraba y que llevaba viendo desde hacía tiempo. Actores con los que un día coincidía y me decían: ‘Hey, vi tu película y me encantó tu trabajo’. Eso es lo que me parecía alucinante, pensar: ‘¡Ostras, pero si fulanito sabe quién soy!”. (Quim) “A mí me sucedió algo bastante extraño, aunque ahora a toro pasado tiene más sentido: resulta que en la época en la que se celebraba la ceremonia yo no estaba demasiado contento con mi trabajo de entonces. Por eso no entendía ni por qué me nominaban, ni cuando me lo dieron por qué me lo daban. Luego entendí que el Goya es un premio que te otorgan por un trabajo muy concreto que puede que hayas hecho seis, nueve, doce meses antes. Valoran ese trabajo y no a ti como ente interpretativo. A mí me costó asimilarlo porque me sentía inseguro y autocuestionado. Después, cuando te lo dan, lo que consigues es que se te ubique dentro del panorama cinematografico de tu país, de la industria, de otros actores de tu edad, etc. A partir de entonces se te atribuye un cierto prestigio, que a nivel de volumen de trabajo a mí no me supuso un cambio ni sustancial a favor ni negativísimo en contra. O sea, que el famoso mal de ojo del goya revelación a mí por lo menos no me tocó”. Rodajes: (Manuela) “Te cuento lo que ocurrió con [Rec]: durante el rodaje hubo un ambiente casi, casi festivo; lo estábamos pasando bien y teníamos la sensación de estar haciendo una gamberrada, un experimento, una cosa rara que a nosotros nos parecía muy chula, pero con la que también nos reíamos muchísimo porque pensábamos que nadie la iba a entender. Vamos, que la gente iba a decir: ‘¿¡Pero qué es esta mierda que habéis hecho!?’ [risas]. Y luego fíjate qué exitazo: estábamos súper equivocados. Es un poco tramposo: por un lado pensábamos que la gente no iba a comprender la película, pero a la vez sentíamos que lo que estábamos haciendo molaba. Sin embargo, en CINE106 Fotógrafo: CÉSAR SEGARRA Estilismo: ROBERTO PIQUERAS Maquillaje + Pelos: KLEY KAFE Asistente Fotógrafo: MARKUS RICO Asistente Estilismo: XAVI REYES Texto: VICENTE FERRER Manuela: Vestido JOSÉ CASTRO (933 003 654) Quim: Pañuelo AMERICAN APPAREL <americanapparel.net> + Bermudas LEVI’S (915 215 028) + Pantalón DIESEL (915 772 693) + Zapatos RAF SIMONS (933 042 148)

Upload: vincent-ferre

Post on 08-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Interview with Quim Gutiérrez y Manuela Velasco

TRANSCRIPT

Corría el segundo tramo de la primera déCada de este milenio Cuando Quim gutiérrez se llevó el goya a mejor aCtor revelaCión por Clavar a un ChiCo tímido de barrio en azulosCuroCasinegro. sólo un año más tarde, manuela velasCo reCogía su eQuivalente femenino al enCarnar a una temeraria y televisiva reportera en [reC]. desde entonCes y hasta hoy, han sumado y seguido hasta Convertirse no sólo en jóvenes promesas sino en realidades presentes. Queremos saber más y por eso hemos hablado Con ellos. sobre una aCCesible atalaya nos Cuentan Quiénes son hoy, Quiénes fueron ayer y Qué les pasa por la Cabeza Cuando se juntan los siempre intrinCados, Complejos y rentables intereses del Cine y de la moda. ¿alguien dijo maldiCión? ellos, desde luego, no.

After Goya: (Manuela) “En mi caso, la gente que trabaja en la industria empezó a conocerme. Aunque llevaba años haciendo pruebas y trabajando, antes del Goya era como si no existiera; nadie sabía quién era. Entonces, de repente, actores y gente de la profesión me pusieron cara y comenzaron a contar conmigo. En lo práctico, lo que he visto es que hay más directores de casting que me llaman para hacer pruebas. Directores que antes no me conocían o no me llamaban y que ahora sí lo hacen. Lo que más ilusión me hizo fue sin duda conocer a los compañeros, especialmente a algunos que admiraba y que llevaba viendo desde hacía tiempo. Actores con los que un día coincidía y me decían: ‘Hey, vi tu película y me

encantó tu trabajo’. Eso es lo que me parecía alucinante, pensar: ‘¡Ostras, pero si fulanito sabe quién soy!”. (Quim) “A mí me sucedió algo bastante extraño, aunque ahora a toro pasado tiene más sentido: resulta que en la época en la que se celebraba la ceremonia yo no estaba demasiado contento con mi trabajo de entonces. Por eso no entendía ni por qué me nominaban, ni cuando me lo dieron por qué me lo daban. Luego entendí que el Goya es un premio que te otorgan por un trabajo muy concreto que puede que hayas hecho seis, nueve, doce meses antes. Valoran ese trabajo y no a ti como ente interpretativo. A mí me costó asimilarlo porque me sentía inseguro y autocuestionado. Después, cuando te lo dan, lo que consigues es que se te ubique dentro del panorama cinematografico de tu país, de la industria, de otros actores de tu edad, etc. A partir de entonces se te atribuye un cierto prestigio, que a nivel de volumen de trabajo a mí no me supuso un cambio ni sustancial a favor ni negativísimo en contra. O sea, que el famoso mal de ojo del goya revelación a mí por lo menos no me tocó”. Rodajes: (Manuela) “Te cuento lo que ocurrió con [Rec]: durante el rodaje hubo un ambiente casi, casi festivo; lo estábamos pasando bien y teníamos la sensación de estar haciendo una gamberrada, un experimento, una cosa rara que a nosotros nos parecía muy chula, pero con la que también nos reíamos muchísimo porque pensábamos que nadie la iba a entender. Vamos, que la gente iba a decir: ‘¿¡Pero qué es esta mierda que habéis hecho!?’ [risas]. Y luego fíjate qué exitazo: estábamos súper equivocados. Es un poco tramposo: por un lado pensábamos que la gente no iba a comprender la película, pero a la vez sentíamos que lo que estábamos haciendo molaba. Sin embargo, en

CINE106

Fotógrafo: CÉSAR SEGARRA Estilismo: ROBERTO PIQUERASMaquillaje + Pelos: KLEY KAFE Asistente Fotógrafo: MARKUS RICO Asistente Estilismo: XAVI REYES

Texto: VICENTE FERRER

Manuela: Vestido JOSÉ CASTRO (933 003 654)

Quim: Pañuelo AMERICAN APPAREL

<americanapparel.net> + Bermudas LEVI’S

(915 215 028) + Pantalón DIESEL

(915 772 693) + Zapatos RAF SIMONS

(933 042 148)

‘La chica de ayer’ [emitida en Antena 3] estábamos todos absolutamente enamorados del proyecto. En pocos sitios he trabajado en los que todo el mundo de todos los departamentos estuviera tan involucrado: nos encantaba la historia, los personajes, la ambientación... Y nos decíamos: ‘Esto tiene que funcionar, porque está tan bien hecho...’. Luego no funcionó. Aparte de esto, qué duda cabe que a veces estás haciendo algo y dices: ‘¡Dios mío, qué estoy haciendo, ojalá que esto no se vea y que no salga en ninguna parte!’. Una vez Carlos Bardem contó algo que le había dicho su madre. Algo así como: ‘¡Ay, Dios mío, ojalá me ofrezcan proyectos buenos, porque si me los ofrecen malos también los voy a tener que aceptar!’. En esta profesión nunca sabes cuándo vas a volver a tener trabajo, así que hay veces en las que sí es verdad que te metes en cosillas y que dices: ‘¡Ay, madre!”. (Quim) “Cuando tú crees que algo va mal en un rodaje es muy raro que el resultado esté bien; eso suele ser así. La putada es cuando es al revés, cuando piensas que estás haciendo algo especial, interesante, algo que pueda tener un buen gancho con el público y luego ves el primer pase de equipo y te desesperas. O no te desesperas en el primer pase porque lo único que ves es lo que haces tú –un clásico en el primer pase, ser sólo capaz de ver lo que tú haces–; la sorpresa suele venir por ahí. Y eso sí que es desesperante. De todos modos, yo tiendo a creer fervientemente que el proyecto está bien a pesar de todos los síntomas negativos que pueda haber. Vamos, al menos eso intento, porque si no estás perdido. Tienes que creer un poco que lo que estás haciendo es bueno, incluso hasta llegar al autoengaño. Ya de por sí el proceso de rodaje es suficientemente intenso como para que encima interfieran percepciones negativas”. Promoción: (Manuela) “La promoción significa estar hasta arriba de trabajo, no tener nada de tiempo durante tres o cuatro semanas. Cuando termina, el día después del estreno, sientes un vacío brutal: te has pasado jornadas enteras sin respirar porque parecía que eras imprescindible, que todo el mundo quería hablar contigo... y de repente, ¡pum! Pasa la fecha y nadie te llama: el cambio es rarísimo. Todavía es más fuerte cuando vas a un festival y tienes a muchísimas firmas de joyas dándote todas las facilidades del mundo para llevar lo que quieras. Luego, en cuanto te haces la foto de la alfombra roja, te

quedas sin nada. Es lo más parecido al cuento de La Cenicienta: dan las doce y al día siguiente se acabó todo”. (Quim) “El trabajo de la promoción depende mucho de si estás contento o no con la película. Defender algo de lo que no estás convencido es dificilísimo; te sientes el ser más hipócrita del mundo, pero es lo que toca. Aunque no estés del todo eufórico con el proyecto lo que debes hacer es defenderlo a muerte y llegar al día del estreno con una sonrisa enorme y una confianza muy firme en que lo que has hecho está bien. Luego ya tendrás tiempo de maldecir lo que haga falta. Lo que tiene de bueno es que si has tenido buen rollo con el equipo, el estreno significa una especie de reencuentro con el reparto en una situación mucho más distendida que la del rodaje. Trabajo, en definitiva. De cara a la galería, pero trabajo”. Fiestas: (Manuela) “Parte de ser actor es también construir una imagen pública. Yo, que no salgo mucho, suelo consultarlo a menudo con la oficina. Pero siempre que voy a fiestas y eventos acabo buscando a conocidos: Quim, Clara Lago... la pandilla, vamos. De todos modos te acaban presentando a muchísima gente, y aunque no vayas con ese chip al final siempre hay algo de negocio, porque de ahí pueden salirte contactos para otras cosas. Tú vas a la fiesta, te lo pasas muy bien, ves a tus amigos, y a la vez siempre hay un factor importante, que es conocer gente nueva que quizá pueda proponerte nuevos proyectos. A pesar de ello, me concentro más en mi propio gusto a la hora de acudir a un evento.

Por ejemplo: si me gusta Neo2 y me invitan a una fiesta, pues allá que voy”. (Quim) “Al principio siempre es negocio, porque estás un poco perdido en un ambiente totalmente nuevo. Pero a partir de determinado momento las fiestas se convierten en ocio porque ya conoces a casi todos los que acuden allí, así que vas si te apetece. Sí entiendo que es puro negocio cuando estás medio enfermo pero tienes que ir a hacer el photocall de turno. Ahí sí que sí”. Cibeles: (Manuela) “Nunca he ido a Cibeles como público. Lo que sí hice hace ya años fue trabajar en la organización ocupándome de llevar a las modelos de un sitio a otro y casi me vuelvo loca, pero aunque me han invitado, nunca he podido ir. Tengo pendiente ir al desfile de Ion Fiz: me gusta mucho lo que hace y además me cae muy bien. También me encantaría acudir a un desfile de José Castro porque me parece un genio [Precisamente, Manuela Velasco se enamoró de uno de los vestidos del diseñador gallego durante la sesión de fotos]. Lo curioso es que mi madre era modelo de pasarela en los 70 y 80 y yo me pasé toda mi infancia acompañándola; no había nada que me gustara más que eso. Quizá sea un poco raro que no vaya ahora habiendo visto tanta pasarela antes, pero en cuanto pueda, me pasaré por allí”. (Quim) “En Cibeles hay bastantes diseñadores que son colegas y voy en parte para apoyarles. Pero aparte de eso, a mí me gusta la moda, así que no me da nada de pereza. Es cierto que sólo puedo ir cuando no estoy trabajando, así que no siempre acudo. Además, está el tema de controlar tus apariciones públicas: está bien hacer cosas así, pero no se puede llegar a todo: puede haber un momento en el que si hay una cierta sobreexposición -tanto en apariciones públicas como en prensa-, el pensamiento generalizado sea que tienes falta de criterio. Por eso hay que evitar la sensación de que estás todo el día por ahí; o sea, encontrar el término medio entre dar apoyo y hacer una vida absolutamente ociosa de cara al público”.

CINE109

Man

uela

: Ves

tido

AMAY

A AR

ZUAG

A (9

13 1

05 2

77) +

Zap

atos

MAR

ÍA E

SCOT

É <

mar

iaes

cote

.com

>Q

uim

: Cam

iset

a AM

ERIC

AN A

PPAR

EL <

amer

ican

appa

rel.n

et>

+ C

intu

rón

3.1

PHIL

IP L

IM p

ara

Eks

(915

784

244

) + P

anta

lón

CARL

OS

DIE

Z D

IEZ

(913

198

244

) + Z

apat

os R

AF S

IMO

NS

(933

042

148

)

Invitaciones: (Quim) “Normalmente se tramitan a través de Kuranda [la agencia que representa a ambos], y te dejas aconsejar. También llega un punto en el que ya sabes si te interesa o no te interesa ir según la empresa que lo lleve, la agencia de comunicación, el tipo de evento, etc., así que el primero que decide soy yo, pero en caso de dudar, sí me dejo aconsejar por mi agente: él puede decirme si me conviene o no me conviene ir”. (Manuela) “Generalmente se ponen en contacto con la oficina, y cuando son cosas chulas que tengan relación con la moda, con proyectos que estén bien o con cualquier cosa que nos guste nos dicen: ‘Te invitan a esta fiesta, ¿te apetece ir?’. Entonces valoras el proyecto y si te motiva, pues vas a apoyarles. Aparte de esto, me siento una privilegiada, porque desde que soy

más popular participo en esta especie de colaboración que hay con firmas de ropa. Que marcas como Dior quieran vestirme para algunos eventos me halaga, y si hacen un desfile, una fiesta o presentan algún producto nuevo también me gusta estar allí apoyándoles”. Showrooms: (Quim) “La verdad es que Kuranda tiene una infraestructura genial para conseguir casi de todo. Eso, claro está, teniendo en cuenta que España está a la cola de Europa en todo lo que tiene que ver con cesiones de grandes marcas: no somos una superpotencia como para que –en el caso de las chicas, por ejemplo– envíen un Alta Costura de Chanel, algo que sí es más factible en Francia o Inglaterra. Pero mi agencia lo gestiona bastante bien, y como a mí además me interesa el mundo de la estética y la moda, suelo decidir y proponer yo mismo, así que por ese lado la comunicación es muy buena”. Teatro - Cine - Televisión: (Manuela) “Creo que cada vez las diferencias son menores. Ahora cada medio se nutre más de los otros: la tele con actores supuestamente de cine; el cine tirando de la televisión porque los actores son más populares y hacen que acuda público a las salas, etc. Hay cosas que sí me molestan: recuerdo que cuando presenté [Rec2] me hicieron una entrevista en El País y el titular que sacó el periodista era que me rescataban tras dos años de parón. Entonces me sentí mal y me enfadé mucho: parece que si no haces cine es como si no fueras nadie, como si no contara tu trabajo. La realidad es que aunque me hubieran dado a elegir otros papeles hubiera elegido ‘La chica de ayer’, porque me alucinaba la historia, porque era la historia que quería contar... ¡Y era tele! Me pareció una enorme falta de respeto a actores que no están haciendo cine pero que están haciendo otras cosas maravillosas”.

CINE110

Quim: Calzoncillo CARLOS DIEZ DIEZ (913 198 244)

Manuela: Vestido Capa CARLOS DIEZ DIEZ (913 198 244)

+ Falda 3.1 PHILIP LIM para Eks Madrid (915 784 244)

CINE113

Manuela: Body AMERICAN APPAREL <americanapparel.net> + Americana ALEXANDER WANG para Eks Madrid (915 784 244) + Guantes 3.1 PHILIP LIM para Eks Madrid (915 784 244) + Zapatos LOUIS VUITTON (914 364 084)

Qui

m: A

mer

ican

a LA

NVI

N (+

33 1

44

71 3

3 33

) + C

olla

r JUA

N AN

TON

IO A

VALO

S &

ÁLVA

REZ

CASA

DO

<ju

anan

toni

oava

los.

com

> +

Pan

taló

n vi

ntag

e LE

SW

ING

by M

ARÍA

ESC

OTÉ

<m

aria

esco

te.c

om>

Sueños: (Quim) “Este es un trabajo que exige mucha flexibilidad, ya que tu situación puede variar de un momento a otro: un día haces tres pruebas para una serie, te cogen y te cambias de ciudad; dos días antes se cancela, y tienes que hacer frente a la entrada de un piso, por ejemplo. Hay que estar sereno y relajado mentalmente para poder realizar estos cambios en su justa medida. No considero que el simple hecho de ganar un Goya te cambie, sino que es todo un proceso que viene de antes y que sigue desarrollándose después. Sobre todo después. Es una especie de lucha constante entre las expectativas de lo que tú puedes hacer –de lo que crees que puedes hacer– y de la realidad. Como actor, es importante estar muy satisfecho con el día a día, porque al fin y al cabo es un trabajo que se alimenta de sueños: soñar con un Óscar, o con trabajar fuera, o con X director está muy bien, pero hay que ser muy realista. El balance entre ser ambicioso y al mismo tiempo estar contento con lo que tienes en el presente es donde reside la felicidad”. (Manuela) “Yo estoy súper agradecida a [Rec] y al Goya. Ahora mi vida se parece mucho más a la vida que yo soñaba, y una de las cosas que hacen que esto sea así es que yo siempre había querido vivir de ser actriz. Pagar mi piso, mis clases, mi comida y lo demás con el dinero que gano con ello, y no tener necesidad de trabajar en otra cosa. Ahora estoy mas tranquila, aprendiendo a controlar un poco la ansiedad de este trabajo, a conocerlo mejor y a saber cómo funcionan sus ciclos. Hay momentos en los que trabajas mucho y hay otros en los que no, y hay que aprender a vivir en los momentos que no para que estos no se conviertan en dolorosos ni en angustiantes: ahora vivo mucho mejor esas etapas. Hay que tener paciencia y una voluntad firme, y yo la tengo. Soy consciente de que soy muy afortunada, porque conozco a muchos amigos actores con un talento brutal que todavía no han podido demostrar lo que valen, que siguen currándoselo como pueden y que no han tenido ese golpe de suerte necesario. Yo sí lo tuve, y es la hostia”.

Manuela: Gabardina BURBERRY PRORSUM (915 313 162) + Cinturón AMERICAN APPAREL <americanapparel.net> + Zapatos TOP SHOP by CHRISTOPHER KANE <topshop.com/christopherkane>Quim: Pantalón negro KARL LAGERFELD (915 215 028) + Pantalón gris G-STAR (934 526 500) + Zapatillas CONVERSE (913 198 244)

Manuela: Vestido MARÍA ESCOTE <mariaescote.com>

CINE114