municipio tigre - copretcopret.abc.gob.ar/wp-content/uploads/2019/11/tigre...el perfil productivo se...

29
Claves para fortalecer el vínculo entre la Educación y el Trabajo Municipio Tigre

Upload: others

Post on 03-Aug-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Municipio Tigre - COPRETcopret.abc.gob.ar/wp-content/uploads/2019/11/Tigre...El perfil productivo se define en base a las principales actividades del municipio según, en primer término,

Claves para fortalecer el vínculoentre la Educación y el Trabajo

MunicipioTigre

Page 2: Municipio Tigre - COPRETcopret.abc.gob.ar/wp-content/uploads/2019/11/Tigre...El perfil productivo se define en base a las principales actividades del municipio según, en primer término,

Demanda actual y potencial de perfiles laborales para fortalecer el vínculo

entre la Educación y el Trabajo

Page 3: Municipio Tigre - COPRETcopret.abc.gob.ar/wp-content/uploads/2019/11/Tigre...El perfil productivo se define en base a las principales actividades del municipio según, en primer término,

El material incluído en esta publicación puede ser reproducido parcial y totalmente, siempre que se citela fuente y el autor del mismo.

© 2019, por el SIDPLA,Consejo Provincial de Educación y Trabajo.

Demanda actual y potencial de perfiles laboralespara fortalecer el vínculo entre la Educación y el Trabajo

Page 4: Municipio Tigre - COPRETcopret.abc.gob.ar/wp-content/uploads/2019/11/Tigre...El perfil productivo se define en base a las principales actividades del municipio según, en primer término,

Gobernación de la Provincia de Buenos Aires

Gobernadora

María Eugenia Vidal

Dirección General de Cultura y Educaciónde la Provincia de Buenos Aires

Director General

Gabriel Sánchez Zinny

Consejo Provincial de Educación y Trabajo

Secretario Ejecutivo

Gustavo Álvarez

Municipio de Tigre

Intendente

Julio César Zamora

Page 5: Municipio Tigre - COPRETcopret.abc.gob.ar/wp-content/uploads/2019/11/Tigre...El perfil productivo se define en base a las principales actividades del municipio según, en primer término,

Análisis y revisión de datos

Ignacio Bruera

Indiana Grabois

Marcela Rebón

Lucila Baldi

Andrea Bovris

Procesamiento

César Procopio

Martín Amado

Federico Fongi

Coordinación del relevamientoy diseño metodológico

Vanesa Marazzi

Enrique Hurtado

Mónica Sladogna

Matías Barroetaveña

Marcos Schiavi

Guillermo Lucanera

Silvio Zurzolo

Patricia Mazzorati

Gabriela Lerner

Redacción de informes

Marcela Rebón

Carolina Iglesias

Relevamiento

Damián Painkin

Grabois Indiana

Nahuel Durante

Karina Chrempacz

Diseño gráfico

Candela Insua

SIDPLA(Sistema de Información Provincial

sobre Demanda de Perfiles Laborales)

Coordinación General

Vanesa Marazzi

El COPRET agradece a las autoridades municipales y empresas que han participado del relevamiento, brindando su tiempo para la realización de entrevistas y encuestas, a partir de las cuales se han obtenido los datos que se presentan en este informe.

También agradece la colaboración del Ministerio de Producción de la Provincia de Buenos Aires, y la participación de instituciones como la RIET (Red Internacional de Educación para el Trabajo), el CEM (Centro de Estudios Metropolitanos), la UPSO (Universidad Provincial del Sudoeste), la Universidad Provincial de Ezeiza y la FEBA (Federación Económica de Buenos Aires), en el primer relevamiento provincial sobre la demanda de perfiles laborales. Dicho relevamiento, consolidado en el SIDPLA, tiene como finalidad fortalecer el vínculo entre la educación y el trabajo, mediante el diseño de políticas de ETP (Educación Técnico Profesional) orientadas a formar perfiles laborales acordes a las necesidades de cada realidad local.

Page 6: Municipio Tigre - COPRETcopret.abc.gob.ar/wp-content/uploads/2019/11/Tigre...El perfil productivo se define en base a las principales actividades del municipio según, en primer término,

Prólogo

Presentación

Resumen ejecutivo

1. Características socioeconómicas y perfil productivo del Municipio

2. Requerimientos actuales de perfiles laborales en el Municipiode Tigre

2.1 Nivel educativo y formación del personal de las empresas

2.2 Principales perfiles técnicos demandados

3. Requerimientos de perfiles laborales para un futuro próximo

4. Políticas públicas para el desarrollo, capacitación y formación laboral

4.1 Estrategias de capacitación y formación de las empresas encuestadas

4.2 Políticas públicas para la producción y desarrollo de Tigre

4.3 Recomendaciones

5. Anexo

5.1 Capítulo metodológico

7

8

9

10

12

12

15

21

23

23

25

25

26

26

Índice

Page 7: Municipio Tigre - COPRETcopret.abc.gob.ar/wp-content/uploads/2019/11/Tigre...El perfil productivo se define en base a las principales actividades del municipio según, en primer término,

Tigr

e

7

PrólogoDesde el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires desarrollamos el Sistema de Información sobre la Demanda de Perfiles Laborales (SIDPLA), un instrumento que nos permite estudiar con profundidad y sistematicidad las realidades del mundo socio productivo y la oferta de forma-ción y capacitación para el trabajo específico de cada municipio.

Los resultados de la investigación contribuyen al diseño de nuevas propuestas formativas, que están en pleno proceso, y directamente impactarán en una mejora en la oferta de la Educación Técnico Profesional y de otros niveles.

La gestión educativa impulsada por la Gobernadora María Eugenia Vidal busca diseñar políticas que comprendan e integren las habilidades, capacidades y conocimientos del mundo actual. La tecnología está modificando no solo el modo en que nos relacionamos sino las formas del empleo y, las transformaciones en este plano demandan formación permanente de las personas y una constante revisión de las ofertas de educación superior que deben pensarse en consonan-cia con perfiles laborales de un mundo cambiante y con profundas disrupciones tecnológicas.

Estamos frente a una 4ta revolución industrial que se sustenta en los avances de la inteligencia artificial, la robótica, internet de las cosas y mucho más relacionado a tecnología en todas sus formas. Y ellas se transforman en prácticas que requieren del desarrollo de capacidades y que cambian la naturaleza del trabajo.

En este sentido, las economías regionales necesitan desarrollarse, generar empleo, promover perfiles laborales adecuados a sus demandas y la educación es lo más importante para lograrlo. Para construir un futuro distinto donde existan oportunidades, primero teníamos que soñarlo y después trabajar mancomunadamente, sentar bases sólidas, garantizar las capacidades y habilidades necesarias, con un Estado presente y con el aporte de diferentes actores sociales, como lo demuestra el resultado de esta investigación... Y lo estamos haciendo.

Gabriel Sánchez ZinnyDirector General de Cultura y Educación

de la Provincia de Buenos Aires

Page 8: Municipio Tigre - COPRETcopret.abc.gob.ar/wp-content/uploads/2019/11/Tigre...El perfil productivo se define en base a las principales actividades del municipio según, en primer término,

Tigr

e

8

PresentaciónHacia principios de 2018 comenzamos a desarrollar un relevamiento del que participaron más de seis mil empresas de la Provincia. El Sistema de Información sobre Demandas de Perfiles Labo-rales (SIDPLA) es el resultado de una investigación cuyo objetivo es analizar, por primera vez, las propuestas educativas del territorio en base a las necesidades que atraviesa el mundo laboral.

El propósito del SIDPLA es la identificación de las principales competencias, conocimientos y habilidades que demandan las unidades productivas considerando las particularidades de cada realidad local.

La investigación, coordinada desde el Consejo Provincial de Educación y Trabajo (COPRET), identificó necesidades puntuales en cada uno de los 135 distritos y segmentó el relevamiento en seis sectores productivos: industria, agricultura, servicios, comercio, construcción, agua y energía. Si bien esta tarea venía desarrollándose en la práctica a través de las Mesas Distritales de Educación, Trabajo y Producción del COPRET, necesitábamos tener un diagnóstico más claro de las capacidades y habilidades requeridas por el mercado laboral.

En tal sentido, buscamos potenciar el trabajo que las Mesas -coordinadas por las áreas de desarrollo y producción de cada municipio- realizan anualmente, constituyéndose en el punto de encuentro entre los sectores productivos, representantes de las instituciones educativas locales y de los gobiernos locales.

Asimismo, este trabajo se realizó en articulación con el Ministerio de Producción de la Provincia, y diversas instituciones que participaron en su implementación, tales como la Red Internacional de Educación para el Trabajo (RIET), la Universidad Provincial del Sudoeste, el CEM (Centro de Estudios Metropolitano), la Universidad Provincial de Ezeiza y la FEBA (Federación Económica de Buenos Aires).

A partir de toda la información obtenida pondremos a disposición una plataforma interactiva que permitirá acceder a diferentes informes elaborados, indicadores y mapas georefenciados sobre los perfiles más requeridos.

Por último, a través del SIDPLA nos propusimos el desafío de profundizar el diseño y la gestión de la política pública sobre la base de una investigación y evaluación integral. En este sentido, los datos relevados son un aporte significativo para la toma de decisiones a futuro y una herra-mienta clave para el fortalecimiento institucional.

Gustavo ÁlvarezSecretario Ejecutivo

Consejo Provincial de Educación y Trabajo

Page 9: Municipio Tigre - COPRETcopret.abc.gob.ar/wp-content/uploads/2019/11/Tigre...El perfil productivo se define en base a las principales actividades del municipio según, en primer término,

Tigr

e

9

• Actualmente: Cocinero, Técnico softwa-re contable, Mozo/camarero.• Próximos 5 años: Empleado de limpie-za y desinfección de establecimientos, Vendedor, Cocinero.

PERFILES MÁS REQUERIDOS SERVICIOS

• Actualmente: Soldador, Operador de má-quinas, operarios de máquinas inyectoras. • Próximos 5 años: Mecánico eléctrico, Soldador, Operador de máquinas.

PERFILES MÁS REQUERIDOS INDUSTRIA

• Falta de conocimientos/habilidades tales como Conocimientos técnicos operativos especializados y generales.• Falta de habilidades blandas.• Falta de capacidad de resolver problemas tales como capacidad de análisis.

PRINCIPALES DIFICULTADES PARA CONTRATAR PERSONAL

ESTRATEGIAS DE CAPACITACIÓN

• 72% de ocupados de Tigre cuenta con estu-dios secundarios completos.• 11% con estudios universitarios.• 33% de las empresas de Tigre lleva adelan-te o promueve de manera permanente la for-mación de sus empleados (más de 3 veces por año).

FORMACIÓN DE BASEY ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN

Resumen ejecutivo

• Actualmente: Vendedor, Cajero, Empleado de atención al cliente. • Próximos 5 años: Vendedor, Cajero, Em-pleado atención al cliente.

PERFILES MÁS REQUERIDOSCOMERCIO

• Actualmente: Vendedor, Soldador, Cajero.• Próximos 5 años: Vendedor, Cajero, Opera-dor de ventas por internet.

PERFILES MÁS REQUERIDOSDE TIGRE

• Principalmente Industrial, con eje en el sector automotriz, plástico y metalmecánico. El turismo también aparece como un punto de atracción importante.

PERFIL PRODUCTIVODE TIGRE

• Las mismas empresas de Tigre segui-das de sus proveedores son en gene-ral quienes capacitan a los empleados para resolver las dificultades de falta de capacidades.

Page 10: Municipio Tigre - COPRETcopret.abc.gob.ar/wp-content/uploads/2019/11/Tigre...El perfil productivo se define en base a las principales actividades del municipio según, en primer término,

Tigr

e

10

Tigre se encuentra ubicada en la zona noreste de la provincia de Buenos Aires a 30 km de la Ciudad de Buenos Aires y cuenta con una superficie territorial de 386 km2. Pertenece a la Región Educativa 6 junto a los municipios de San Fernando, San Isidro y Vicente López. La población de Tigre asciende en 2019 a 455.0561 per-sonas con una densidad poblacional de 1.178,9 personas por km2.

TABLA 1. Características socioeconómicas y educativas del Municipio de Tigre2

El perfil productivo3 del municipio se encuentra representado principalmente por la Industria, seguida por el sector Servicios, siendo la Agricultura un sector marginal. Sus principales acti-vidades son la industria automotriz y autopartista sobre todo en el área de General Pacheco, la metalmecánica y la náutica en el Delta.

1. Fuente: INDEC, proyección realizada en base a Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010.2. La tasa de actividad refiere a la población de más de 14 años que se encuentra ocupada o desocupada. Fuente: INDEC, Censo Nacio-nal de Población, Hogares y Viviendas 2010.Necesidades Básicas Insatisfechas, en hogares. Mide carencias críticas y caracteriza la pobreza utilizando indicadores relacionados con necesidades básicas de los hogares (vivienda, servicios sanitarios, educación básica e ingreso mínimo). Fuente: Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010.Fuente sobre Unidades Educativas de ETP y matrícula: Relevamiento 2017 de Unidades educativas, alumnos y secciones. Dirección General de Cultura y Educación - Dirección Provincial de Evaluación y Planeamiento - Dirección de Información y Estadística de la Provincia de Buenos Aires.3. El perfil productivo se define en base a las principales actividades del municipio según, en primer término, en su participación en el PBG y, seguidamente, según la demanda de empleo que generan.

1 Características socioeconómicasy perfil productivo del Municipio

Page 11: Municipio Tigre - COPRETcopret.abc.gob.ar/wp-content/uploads/2019/11/Tigre...El perfil productivo se define en base a las principales actividades del municipio según, en primer término,

Tigr

e

11

TABLA 2. Características productivas del Municipio de Tigre

En materia industrial, el Parque Industrial de Benavidez se encuentra muy desarrollado. Allí se incluyen desde madereras hasta industrias plásticas.

TABLA 3. Características del empleo público y privado del Municipio de Tigre

A mediados de 2018 la cantidad total de empresas de Tigre registradas en el Sistema Integral Previsional Argentino (SIPA) ascendía a 3.733 concentradas principalmente en Servicios (40%) y Comercio (37%). Asimismo, hay que destacar que el sector industrial con el 15% de empresas, concentra el 41% de ocupados. Detrás aparece el Sector agrícola, en un lugar marginal. En ellas, se encuentran ocupados un total de 61.488 personas (16,5 ocupados por empresa). En el total de empresas del Municipio, el sector público ocupaba formalmente a 4.405 personas.

Page 12: Municipio Tigre - COPRETcopret.abc.gob.ar/wp-content/uploads/2019/11/Tigre...El perfil productivo se define en base a las principales actividades del municipio según, en primer término,

Tigr

e

12

GRÁFICO 1. Distribución de empresas y ocupados registrados, por sector productivo. Municipio de Tigre. Año 2018

Requerimientos actuales de perfiles laborales en el municipio de Moreno

2.1 Nivel educativo y formación del personal de las empresas encuestadas4

El 72% de los empleados de las empresas de Tigre cuenta con estudios secundarios completos, siendo en su gran mayoría egresados del ciclo general (47%) y el 25% de escuelas técnicas. Por su parte, el 9% sólo cuenta con estudios primarios, mientras llegan a estudios superiores técni-cos el 8% y universitarios el 11%. Centrándonos en la educación técnica, entre media y superior, los empleados con estos recorridos formativos alcanzan el 33%.

Todos los sectores presentan una baja participación de trabajadores con estudios universita-rios, salvo el sector Servicios (14%) e Industria (11%) que destacan por su profesionalización. El sector Comercio cuenta con la mayor proporción de empleados con nivel secundario alcanzado (84%), a la vez que presenta muy baja participación de formación técnica o superior. El sector de la Agricultura, ganadería y pesca presenta la mayor proporción de trabajadores con estudios primarios (50%) como máximo nivel educativo alcanzado, al tiempo que la Construcción se ubi-ca en el primer lugar en cuanto a la proporción de trabajadores con estudios técnicos medios y superiores (60%) (Gráfico 2).

4. Los datos presentados remiten a las empresas encuestadas en el Municipio durante el relevamiento realizado en el tercer cuatrimes-tre del año 2018, los mismos serán actualizados por lo que la versión final de los mismos, junto los con los datos a nivel provincial y por región educativa, se podrán encontrar en la plataforma del SIDPLA, disponible en la página web del COPRET.

2

Page 13: Municipio Tigre - COPRETcopret.abc.gob.ar/wp-content/uploads/2019/11/Tigre...El perfil productivo se define en base a las principales actividades del municipio según, en primer término,

Tigr

e

13

GRÁFICO 2. Distribución de ocupados según máximo nivel educativo alcanzado, por sector pro-ductivo. Municipio de Tigre. Año 2018

La proporción de empleados con formación profesional varía según el sector, siendo en promedio el 21%. El mayor porcentaje se encuentra en el sector Construcción (40%), mientras que Comercio es el de menor porcentaje con 3% (Gráfico 3).

GRÁFICO 3. Distribución de empleados según hayan recibido formación profesional, por sector productivo. Municipio de Tigre. Año 2018

Page 14: Municipio Tigre - COPRETcopret.abc.gob.ar/wp-content/uploads/2019/11/Tigre...El perfil productivo se define en base a las principales actividades del municipio según, en primer término,

Tigr

e

14

Las empresas de Tigre presentan en promedio un 6% de gerentes de sector, un 9% de mandos medios y un 85% de empleados que desempeñan tareas operativas y técnicas (Gráfico 4).

GRÁFICO 4. Distribución de empleados según el lugar que ocupa en la estructura organizativa de la empresa. Municipio de Tigre. Año 2018

A nivel sectorial se observa una mayor participación de empleados operativos y técnicos entre las empresas del sector Industrial (87%), mientras que la menor participación se verifica entre las empresas de Servicios (65%) (Gráfico 5).

GRÁFICO 5. Participación de empleados operativos / técnicos en la estructura de personal, por sector productivo. Municipio de Tigre. Año 2018

Page 15: Municipio Tigre - COPRETcopret.abc.gob.ar/wp-content/uploads/2019/11/Tigre...El perfil productivo se define en base a las principales actividades del municipio según, en primer término,

Tigr

e

15

2.2 Principales perfiles técnicos requeridos

La mayoría de los empresarios de Tigre (56%) manifestó intenciones de mantener la dotación de personal técnico/operativo durante 2019. Solo el 4% refirió reducciones de personal, en tanto el 23% manifestó intenciones de incorporar personal técnico, esto especialmente en Industria, Servicios y Comercio. (Gráfico 6).

GRÁFICO 6. Incorporación de personal técnico/operativo en la empresa durante 2019, por sec-tor productivo. Municipio de Tigre.

Entre los perfiles más requeridos por el promedio de empresas Tigre se destacan el de Vendedor, el de Soldador y el de Cajero. Asimismo, se observan mayores dificultades a la hora de lograr cubrir los perfiles de Soldador, Mecánico Electrónico y Mecánico montador de maquinarias. A continuación se observan los perfiles más requeridos y aquellos con mayores dificultades para ser cubiertos por sector productivo.

Page 16: Municipio Tigre - COPRETcopret.abc.gob.ar/wp-content/uploads/2019/11/Tigre...El perfil productivo se define en base a las principales actividades del municipio según, en primer término,

Tigr

e

16

TABLA 4. Perfiles más requeridos y con mayores dificultades para ser cubiertos, por sector pro-ductivo. Municipio de Tigre. Año 2018

Page 17: Municipio Tigre - COPRETcopret.abc.gob.ar/wp-content/uploads/2019/11/Tigre...El perfil productivo se define en base a las principales actividades del municipio según, en primer término,

Tigr

e

17

El 70% de las empresas de Tigre considera perfectamente adecuado el nivel de la formación técnica y operativa de los empleados actuales en función de las necesidades productivas y es-tratégicas que enfrentan, mientras cerca de un 17% lo considera desactualizado. En términos sectoriales se observa una marcada demanda de actualización en el sector de la Construcción, seguido por Industria con una demanda de actualización del 23% de los encuestados (Gráfico 7).

GRÁFICO 7. Grado de adecuación de la formación técnica y operativa de los empleados, según necesidades productivas (% de empresas), por sector productivo. Municipio de Tigre. Año 2018

Entre las dificultades para encontrar personal con las habilidades, conocimientos y actitudes requeridas, las empresas de Tigre mencionan temas relacionados con la falta de habilidades blandas y conocimientos técnicos específicos y generales así como déficit en la capacidad de resolver problemas. Se destacan las necesidades de contar con estudios técnicos en la Cons-trucción y la Industria, mientras la preocupación por determinadas habilidades blandas aparece como una demanda transversal a los sectores.

Page 18: Municipio Tigre - COPRETcopret.abc.gob.ar/wp-content/uploads/2019/11/Tigre...El perfil productivo se define en base a las principales actividades del municipio según, en primer término,

Tigr

e

18

TABLA 5. Tipo de habilidades, conocimientos y capacidades faltantes a la hora de contratar empleados, por sector productivo (% de respuestas). Municipio de Tigre. Año 2018

A los efectos de resolver las dificultades detectadas para cubrir puestos de trabajo, las em-presas de Tigre en general contratan personas menos calificadas y se las capacita. En menor proporción adaptan la producción a las capacidades de la mano de obra o asignan nuevas tareas al personal de la fábrica, especialmente en el sector primario y la construcción, respec-tivamente (Gráfico 8).

Page 19: Municipio Tigre - COPRETcopret.abc.gob.ar/wp-content/uploads/2019/11/Tigre...El perfil productivo se define en base a las principales actividades del municipio según, en primer término,

Tigr

e

19

GRÁFICO 8. Estrategias para resolver las dificultades detectadas para cubrir puestos de trabajo (% de respuestas). Municipio de Tigre. Año 2018

En los Gráficos 9 y 10 se reflejan las dificultades para cubrir los perfiles técnicos de acuerdo a las edades y género de los trabajadores respectivamente.

Page 20: Municipio Tigre - COPRETcopret.abc.gob.ar/wp-content/uploads/2019/11/Tigre...El perfil productivo se define en base a las principales actividades del municipio según, en primer término,

Tigr

e

20

GRÁFICO 9. Grado de dificultad para cubrir perfiles técnicos por grupo etario (% de empresas). Municipio de Tigre. Año 2018

GRÁFICO 10. Grado de dificultad para cubrir perfiles técnicos por género. Municipio de Tigre. Año 2018

Page 21: Municipio Tigre - COPRETcopret.abc.gob.ar/wp-content/uploads/2019/11/Tigre...El perfil productivo se define en base a las principales actividades del municipio según, en primer término,

Tigr

e

21

Requerimientos de perfiles laboralespara un futuro próximo

El 43% de los empresarios del Municipio coincide en que en los próximos 5 años se producirán cambios en las necesidades de conocimientos y habilidades de los perfiles técnicos, pero que se podrán ir adaptando a los trabajadores actuales para asumir los nuevos desafíos. Sólo un 20% considera que los cambios precisarán nuevo personal. Sectorialmente, aquellos que se inclinan por el cambio en los perfiles se ubican principalmente en los Servicios, el Comercio y la Indutria (Gráfico 11).

GRÁFICO 11. Expectativa sobre la evolución en los próximos 5 años del perfil del personal con formación técnica, por sector productivo (% de empresas). Municipio de Tigre. Año 2018

Entre las principales causas que fundamentan los cambios en los perfiles requeridos a futuro se destaca principalmente: incorporación de nuevas tecnologías (36%) y nuevos productos o segmentos de mercado (16%), entre otros (Gráfico 12).

3

Page 22: Municipio Tigre - COPRETcopret.abc.gob.ar/wp-content/uploads/2019/11/Tigre...El perfil productivo se define en base a las principales actividades del municipio según, en primer término,

Tigr

e

22

GRÁFICO 12. Principales causas de los futuros cambios en los perfiles laborales por sector productivo. Municipio de Tigre. Año 2018

A continuación, pueden observarse los principales requerimientos previstos durante los próxi-mos 5 años por parte de las empresas de Tigre, por sector de actividad. Las principales deman-das estarán vinculadas a los perfiles de Vendedor, Cajero y Operador de Ventas por Internet, entre otros.

TABLA 6. Perfiles técnicos/operativos con mayor demanda en los próximos 5 años, por sector de actividad (% de respuestas de empresas). Municipio de Tigre. Año 2018

Page 23: Municipio Tigre - COPRETcopret.abc.gob.ar/wp-content/uploads/2019/11/Tigre...El perfil productivo se define en base a las principales actividades del municipio según, en primer término,

Tigr

e

23

Políticas públicas para el desarrollo, capacitación y formación laboral

4.1 Estrategias de capacitación y formación de las empresas

El 33% de las empresas de Tigre promueve o interviene en forma directa en la formación de sus empleados de forma permanente. A nivel sectorial destacan el Comercio, los Servicios y la Industria como los principales impulsores de la formación de los trabajadores. Otros 28% lo hace de manera frecuente, esto es, una vez al año. Por su parte, un 29% de las empresas del Municipio no realizan actividades de capacitación. (Gráfico 13).

GRÁFICO 13. Distribución de empresas según realizan o promueven actividades de capacita-ción, por sector de actividad. Municipio de Tigre. Año 2018

4Nota: Se presentan los perfiles con mayor demanda y concentración, registrándose otros perfiles con una alta dispersión en las respuestas.

Page 24: Municipio Tigre - COPRETcopret.abc.gob.ar/wp-content/uploads/2019/11/Tigre...El perfil productivo se define en base a las principales actividades del municipio según, en primer término,

Tigr

e

24

En general son las mismas empresas las que capacitan a los empleados a fin de resolver las difi-cultades detectadas por la falta de conocimientos y/o habilidades para cubrir puestos técnicos (53%). Seguidamente, las actividades de capacitación son realizadas por las empresas provee-doras (Gráfico 14), especialmente en los sectores Comercio e Industria5. En general, se destaca muy baja participación del resto de los organismos en la formación de recursos humanos.

GRÁFICO 14. Fuentes de formación de empleados para resolver la falta de habilidades/capaci-dades, por sector productivo (% de empresas). Municipio de Tigre. Año 2018

El 21% de las empresas de Tigre conoce la oferta de formación técnico profesional y de oficios de las Escuelas Técnicas y/o de los Centros de Formación Profesional (CFP) del Municipio. (Gráfico 15).

5. Empresas proveedoras de insumos y maquinarias a los trabajadores para la aplicación de productos nuevos o cuando la empresa adquiere nuevo equipamiento.

Page 25: Municipio Tigre - COPRETcopret.abc.gob.ar/wp-content/uploads/2019/11/Tigre...El perfil productivo se define en base a las principales actividades del municipio según, en primer término,

Tigr

e

25

GRÁFICO 15. Grado de conocimiento de la oferta de formación de las Escuelas Técnicas y CFP del municipio, por sector productivo (% de empresas). Municipio de Tigre. Año 2018

4.2 Políticas públicas para la producción y desarrollo de Tigre • La Subsecretaría de Empleo y Producción del municipio de Tigre presenta una activa participa-ción en la búsqueda del desarrollo productivo del municipio. Cuenta con una bolsa de empleo, y ofrece capacitaciones y apoyo financiero para emprendedores.

• La Subsecretaría de Empleo y Producción realiza cursos con fondos propios en soldadura, tornería y otras áreas de servicios

4.3 Recomendaciones

Del relevamiento se desprenden una serie de recomendaciones de política para el municipio de Tigre:

• Fortalecer la oferta de cursos y carreras orientadas a perfiles técnicos que tendrán mayor demanda en el municipio, especialmente aquellos que se considera con mayor dificultad para cubrir: Mecánico electrónico, Soldadores, Mecánico montador de maquinaria.

• Considerar a la hora definir la oferta de la ETP, las características productivas del Municipio, lideradas por la industria, seguida por servicios.

• Analizar la incorporación en la oferta de formación técnica de los potenciales requerimientos laborales del futuro próximo considerando los sectores productivos donde mayores cambios se

Page 26: Municipio Tigre - COPRETcopret.abc.gob.ar/wp-content/uploads/2019/11/Tigre...El perfil productivo se define en base a las principales actividades del municipio según, en primer término,

Tigr

e

26

proyectan para los próximos 5 años, tales como: Comercio, Industria y Servicios, con la aparición de nuevos perfiles.

• Considerar los perfiles que serán requeridos mayormente: soldador, vendedor, cajero y opera-dor de ventas por internet, destacándose que los principales cambios identificados se deberán a la incorporación de nuevas tecnologías.

• Considerar la incorporación como parte de las habilidades a desarrollar por los alumnos de las escuelas técnicas y centros de formación profesional, cuestiones vinculadas con habilida-des blandas.

• Desarrollar estrategias de acompañamiento para la inserción laboral de los jóvenes en sus pri-meros empleos, mediante el desarrollo de tutorías en pasantías y prácticas profesionalizantes.

• Analizar la incorporación en la oferta de formación técnica las competencias y habilidades vinculadas con la informática, las normas ambientales y los procedimientos de seguridad con el objeto de atender los potenciales requerimientos laborales del futuro próximo. Impulsar mo-delos de enseñanza que promuevan la creatividad y la actitud analítica.

• Formar en las Escuelas Técnicas y CFP egresados que puedan acompañar y adaptarse a los cambios vinculados con la progresiva digitalización e incorporación de nuevas tecnologías en los procesos de producción de bienes y servicios y su comercialización.

• Vincular las búsquedas de perfiles técnicos con la oferta que surja de los egresados de los Es-cuelas Técnicas y CFP estableciendo vínculos de articulación con las Cámaras y Federaciones empresarias del municipio.

ANEXO

5.1 Capítulo metodológico

Procedimiento general y definiciones básicas para el relevamiento de campo

El relevamiento sobre la Demanda Actual y Potencial de Perfiles Laborales para el Fortaleci-miento de la Formación Técnico-Profesional, se llevó a cabo mediante la combinación de una técnica mixta que incluyó herramientas cuanti y cualitativas de recolección de la información. Los actores claves de este estudio han sido los funcionarios locales y empresarios que desarro-llan actividades vinculadas con el sector agrícola, la industria, la construcción, el comercio y los servicios en la Provincia de Buenos Aires. Este último se encuentra integrado por la totalidad de los partidos que componen la provincia.

El punto de partida del relevamiento fue una muestra estratificada asignando probabilidades de selección a las empresas según la cantidad de ocupados. A partir de allí, se distribuyeron las empresas a relevar en diferentes subgrupos o estratos (en este caso dentro de los municipios).

5

Page 27: Municipio Tigre - COPRETcopret.abc.gob.ar/wp-content/uploads/2019/11/Tigre...El perfil productivo se define en base a las principales actividades del municipio según, en primer término,

Tigr

e

27

A continuación, se seleccionaron de manera aleatoria a los sujetos finales de los diferentes estratos o sectores productivos en forma proporcional.

Para la clasificación y la interpretación de los resultados del presente estudio se aplicó una definición de empresa según su tamaño relativo, basada en los criterios metodológicos del año 2016 del Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial del Ministerio de Producción y Trabajo de la República Argentina.

A nivel sectorial el presente estudio considera los lineamientos de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de las Actividades Económicas (CIIU) Rev. 3.1 siendo agrupadas las categorías de la siguiente manera:• Agricultura, Ganadería, y Pesca: CIIU 01, 02, 05.• Industrias manufactureras: CIIU 15 a 37.• Suministro de electricidad, gas y agua: CIIU 40, 41.• Construcción: CIIU 45.• Comercio al por mayor y al por menor: CIIU 50 a 52.• Servicios: Hoteles y restaurantes (CIIU 55), Transporte, almacenamiento y comunicaciones (CIIU 60 a 64), Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (CIIU 70 a 74), Enseñanza (CIIU 80), Servicios sociales y de salud (CIIU 85).

Diseño de la muestra. El diseño de la muestra se llevó a cabo teniendo en cuenta la distribu-ción teórica de las empresas según sector productivo y municipio. El método de muestreo fue aleatorio simple en cada municipio. La muestra en cada municipio se distribuyó en las distintas actividades según la participación que tenga el sector en el empleo.

Las fracciones de muestreo fueron fijadas a priori de modo de obtener un marco muestral de 7.581 casos en la Provincia de Buenos Aires según la siguiente distribución sectorial.

Para el diseño de la muestra se tuvieron en cuenta los siguientes aspectos:1. Los grandes municipios ofrecen mayor posibilidad de encuestar a mayor número de empre-sas. En este caso, se tomó como criterio base el propuesto por el máximo error de estimación y máxima varianza, y buscando como objetivo ideal el alternativo. 2. Los municipios medianos y pequeños presentaron el desafío de completar muestras donde la cantidad de empresas representaba un alto porcentaje de la población.

El cuestionario. Los temas de interés abordados por el relevamiento refieren a: • La composición actual del personal de la empresa.• Los perfiles técnicos y operativos de la empresa.• Las actividades de capacitación y formación.• Los perfiles laborales en el futuro próximo.• La incorporación de nuevo personal.

Page 28: Municipio Tigre - COPRETcopret.abc.gob.ar/wp-content/uploads/2019/11/Tigre...El perfil productivo se define en base a las principales actividades del municipio según, en primer término,

Tigr

e

28

Organización del trabajo de campo y recolección de los datos. La definición de la metodología, la realización del trabajo de campo y procesamiento de la información ha sido coordinado por el COPRET y ha contado con la participación de entidades públicas y privadas que se detallan a continuación: RIET (Red Internacional de Educación para el Trabajo), CEM (Centro de Estudios Metropolitanos), UPSO (Universidad Provincial del Sudoeste), UPE (Universidad Provicial de Ezei-za) y FEBA (Federación Económica de Buenos Aires). La recolección de los datos de la encuesta se llevó a cabo entre los meses de octubre y diciembre de 2018 a través de 96 encuestadores.

En una primera etapa, las encuestas a empresas fueron antecedidas con entrevistas en pro-fundidad a actores clave como funcionarios de áreas productivas, educativas, de desarrollo local o afines y oficinas de empleo, con el fin de componer un estado de situación preliminar de cada municipio a partir de la realización de entrevistas en profundidad a actores clave.

Las empresas fueron visitadas para ser encuestadas mediante encuestas personales a través de un formulario cargado en una plataforma online diseñada especialmente para el relevamiento. Los encuestadores fueron especialmente capacitados en la importancia del contacto cara a cara, a los efectos de minimizar las encuestas telefónicas, escritas o a través de intermediarios. Las encuestas fueron geolocalizadas a través de una herramienta de posicionamiento satelital (GPS).

Completado el cuestionario, y antes de finalizar la última encuesta, el encuestador aplicaba una breve hoja de control al cuestionario, de modo de detectar posibles omisiones e incon-gruencias en las respuestas a las preguntas básicas y corregir, junto al informante o por con-tacto telefónico posterior, las omisiones o errores detectados. La recepción de las encuestas realizadas estuvo a cargo de responsables designados quienes controlaron el material a la vez que controlaron el trabajo en campo de los encuestadores.

Procesamiento de los datos. Los datos de la encuesta fueron ingresados a un archivo previa-mente configurado para tal fin. Éste luego fue consolidado con el propósito de analizar la cohe-rencia de los datos, detectar errores y corregirlos en el archivo.

Para las tareas de análisis de consistencia entre variables, detección y corrección de errores en el archivo de datos, se elaboraron y programaron pautas de completitud y de coherencia de los datos.Los posibles errores e inconsistencias detectadas fueron corregidas revisando los registros y los cuestionarios y, en los casos en que las dudas afectaban la clasificación por actividad o por tamaño de la empresa, contactando por teléfono nuevamente a los informantes. Una vez depu-rada y consolidada la base definitiva, se procedió al procesamiento y confección de tablas de resultados.Esta tarea fue desarrollada con el software estadístico R que es de libre distribución y proporciona una amplia variedad de herramientas estadísticas.

Factores de expansión. Se asignó mayor peso relativo a los expansores de los casos de Co-mercio y Agricultura debido a su menor participación relativa en relación al universo global de ambos tipos de empresas en la muestra. Asimismo, se definieron factores de expansión para las variables que refieren a cantidad de empleados tomando como referencia dicho universo del SIPA mientras que para las variables que refieren a distribución de empresas se partió de la cantidad total de empresas del SIPA.

Estimación de resultados. Para obtener los resultados finales, los datos de cada registro fue-ron ponderados utilizando la estructura del marco muestral por municipio y sector productivo

Page 29: Municipio Tigre - COPRETcopret.abc.gob.ar/wp-content/uploads/2019/11/Tigre...El perfil productivo se define en base a las principales actividades del municipio según, en primer término,

Tigr

e

29

construido a partir de los registros iniciales. Para realizar la post-estratificación, se realizó un agrupamiento de actividades de la siguiente manera:• Por sector productivo: Agricultura, Ganadería y Pesca; Industria; Construcción, Agua y Energía; Comercio; Servicios.• Por 25 regiones educativas de la Provincia de Buenos Aires.• Por municipio: 135 municipios de la Provincia de Buenos Aires.