meniscos

22
MENISCOS: ANATOMÍA Y FUNCIÓN Saúl Ríos H. Universidad Francisco Marroquín Artroscopía Mayo 2012

Upload: saul-rios

Post on 24-Jul-2015

5.133 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Meniscos

MENISCOS: ANATOMÍA Y

FUNCIÓN

Saúl Ríos H.

Universidad Francisco Marroquín

Artroscopía

Mayo 2012

Page 2: Meniscos

Los meniscos medial y lateral son estructuras intraarticulares.

The menisco-femoral ligaments of the human knee, J Bone Joint Surg 46B:307, 1964

Page 3: Meniscos

Entre los componentes más abundantes de los meniscos se encuentran:

Colágeno 75%, Colageno I predomina, Proteínas no colágenas 13% Glucosaminoglicanos y glicoproteínas

Insall. W. Norman Scott Cirugía de la Rodilla. 2 Vol. E-Edition 4ªEd 2006

Page 4: Meniscos

Fig. 43-29 Pattern of collagen fibers within meniscus. Radial fibers (A). Circumferential fibers (B). Perforating fibers (C).  (From Shahriaree H: O'Connor's textbook of arthroscopic surgery, Philadelphia, 1984, JB Lippincott.)

Canale & Beaty: Campbell's Operative Orthopaedics, 11th ed. Chapter 43. Knee Injuries.

Page 5: Meniscos

Histologicamente esta compuesto por fibroblástos y células fibrocartilaginosas.

Insall. W. Norman Scott Cirugía de la Rodilla. 2 Vol. E-Edition 4ªEd 2006

Page 6: Meniscos

Cada menisco ocupa aproximadamente 2/3 de la superficie articular de la tibia.

Las superficies proximales de los meniscos son concávas, y se encuentran en contacto con los cóndilos femorales.

Insall. W. Norman Scott Cirugía de la Rodilla. 2 Vol. E-Edition 4ªEd 2006

Page 7: Meniscos

Las superficies distales son planas y descansan sobre la lámina tibial.

Insall. W. Norman Scott Cirugía de la Rodilla. 2 Vol. E-Edition 4ªEd 2006

Page 8: Meniscos

En la RM los meniscos se observan mejor en cortes sagitales.

Presentando características de hipointensidad.

Page 9: Meniscos

Menisco Interno Longitud de aprox. 3.5 cm. Forma de “C”. Hasta posterior más ancha que el hasta

anterior. Se inserta en la fosa intercondilea posterior

de la tibia. La inserción anterior es más variable,

usualmente es en la fosa intercondilea anterior.

Insall. W. Norman Scott Cirugía de la Rodilla. 2 Vol. E-Edition 4ªEd 2006

Page 10: Meniscos

En la periferia se encuentra insertado en la cápsula de la rodilla.

La inserción tibial del menisco interno se denomina ligamento coronario.

Insall. W. Norman Scott Cirugía de la Rodilla. 2 Vol. E-Edition 4ªEd 2006

Page 11: Meniscos

Menisco Externo.

Forma casi circular, abarca mayor porción de la articulación.

El hasta anterior se inserta en la fosa intercondilea, delante de la tuberosidad tibial lateral.

El hasta posterior se inserta en intercondilea, detrás de la tuberosidad tibial lateral.

Insall. W. Norman Scott Cirugía de la Rodilla. 2 Vol. E-Edition 4ªEd 2006

Page 12: Meniscos

Los ligamentos meniscofemorales conectan el hasta posterior del menisco externo con la pared intercondilea del cóndilo medial del fémur.

Dichos ligamentos que abrazan el LCP se conocen también como Humprhey y Wisberg.

Insall. W. Norman Scott Cirugía de la Rodilla. 2 Vol. E-Edition 4ªEd 2006

Page 13: Meniscos

El ligamento de Humprhey discurre por delante del LCL, mientras el de Wrisberg por detrás del LCP.

Insall. W. Norman Scott Cirugía de la Rodilla. 2 Vol. E-Edition 4ªEd 2006

Page 14: Meniscos

Los meniscos siguen los cóndilos tibiales durante la flexión y extensión, pero durante la rotación, siguen el fémur y se mueven sobre la tibia, en consecuencia, el menisco medial se distorsiona.

Sus adjuntos anterior y posterior seguimiento de la tibia, pero su parte intermedia sigue el fémur, por lo que es probable que se lesione durante la rotación.

Canale & Beaty: Campbell's Operative Orthopaedics, 11th ed. Chapter 43. Knee Injuries.

Page 15: Meniscos

Sin embargo, el menisco lateral, ya que está firmemente unido al músculo poplíteo y al ligamento de Wrisberg o de Humphry, sigue el cóndilo femoral lateral durante la rotación y por lo tanto es menos probable que se lesione.

Canale & Beaty: Campbell's Operative Orthopaedics, 11th ed. Chapter 43. Knee Injuries.

Page 17: Meniscos

Fig. 43-28 Posterior view of knee after removal of femur. Posteriorly, lateral meniscus is attached to either anterior or posterior meniscofemoral ligament, depending on which is present, and to popliteus muscle. 

Canale & Beaty: Campbell's Operative Orthopaedics, 11th ed. Chapter 43. Knee Injuries.

Page 18: Meniscos

Funciones: Distribución del líquido articular. Absorción de impactos. Profundización de la articulación. Estabilidad de la articulación. Distribución de la carga.

Canale & Beaty: Campbell's Operative Orthopaedics, 11th ed. Chapter 43. Knee Injuries.

Page 19: Meniscos

Se cree que los meniscos tienen una función de lubricación, ayudando a distribuir el líquido sinovial por toda la articulación contribuyendo con la nutrición del cartilago articular.

Canale & Beaty: Campbell's Operative Orthopaedics, 11th ed. Chapter 43. Knee Injuries.

Page 20: Meniscos

Contribuyen con la estabilidad en todos los planos, pero son especialmente importantes como estabilizadores en la rotación.

Canale & Beaty: Campbell's Operative Orthopaedics, 11th ed. Chapter 43. Knee Injuries.

Page 21: Meniscos

Cuando se remueve el menisco medial el área de contacto en la articulación se reduce en un 40%.

Por lo que al brindar un área de mayor contacto los meniscos disminuyen el estrés por contacto entre huesos.

Canale & Beaty: Campbell's Operative Orthopaedics, 11th ed. Chapter 43. Knee Injuries.

Page 22: Meniscos

Esto previene el daño a mecánico a los condrocitos y a la matriz extracelular.

Los meniscos tambíen tienen función de absorción de impacto.

Canale & Beaty: Campbell's Operative Orthopaedics, 11th ed. Chapter 43. Knee Injuries.